hospital departamental san vicente de paul de...

64
Página 1/64 Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected] [email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co Garzón (Huila). EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN VICENTE DE PAUL GARZÓN HUILA PLAN DE GESTION 2010 - 2012 PLAN DE ACCIÓN 2.011 INFORME DE GESTION CONSOLIDADO A 2011 NELSON LEONARDO FIERRO GONZALEZ Gerente GARZON - HUILA FEBRERO DE 2.012

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 1/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN VICENTE DE PAUL

GARZÓN HUILA

PLAN DE GESTION 2010 - 2012

PLAN DE ACCIÓN 2.011

INFORME DE GESTION CONSOLIDADO A 2011

NELSON LEONARDO FIERRO GONZALEZ Gerente

GARZON - HUILA FEBRERO DE 2.012

Page 2: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 2/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

CUERPO DIRECTIVO

NELSON LEONARDO FIERRO GONZALEZ Gerente

ELIO FABIO RUIZ LARA Asesor de Control Interno

JOSE ANTONIO MUÑOZ PAZ Subdirector Científico

ESPERANZA FIERRO VANEGAS Subdirector Administrativo

GUILLERMO BARREIRO QUINTERO Asesor Jurídico

GLORIA COSTANZA PASTRANA MACIAS Gestion de Calidad

GARZON- HUILA FEBRERO, 2012

Page 3: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 3/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

TABLA DE CONTENIDO

Página PRESENTACION 4 1. GESTION FINANCIERA DE LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN VICENTE DE PAUL 6 1.1. GESTION PRESUPUESTAL 7 1.1.1. Gestion Ingresos 7 1.1.2. Gestión Gastos 8 1.1.3. Equilibrio de la operación corriente excluyen los recursos del convenio 9 1.1.4. Equilibrio de la Operación Habitual 10 1.2. GESTION FACTURACION Y CARTERA 10 1.2.1. Gestión Facturación 10 1.2.2. Gestión Cartera 12 1.3. RESULTADOS DE LA GESTION FINANCIERA 15 1.3.1. Balance General 15 1.3.2. Estado de la Actividad Económica, Social y Ambiental 15 1.3.3. Indicadores Financieros 2011 16 1.3.3. Dictamen de los Estados Financieros 19 1,3.4. Procesos Judiciales contra la ESE Hospital Departamental San Vicente de Paúl 19 1.4. INFORME EJECUTIVO DE CONTROL INTERNO 19 2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL NUEVO HOSPITAL 23 2.1. UNA NUEVA CULTURA CORPORATIVA 23 2.1.1. Misión 23 2.1.2. Visión Institucional 23 2.1.3. Principios Institucionales 23 2.1.4. Valores Institucionales 24 2.1.5. Políticas Institucionales 24 2.2. PROYECTOS ESTRATEGICOS 25 2.2.1. Autososteniblidad Financiera Nuevo Hospital Departamental San Vicente de Paúl 25 2.2.2. Implementación e integración de los Sistemas de Gestión de Calidad 32 2.2.3. Fortalecimiento del Sistema de Información 35 2.3.4. Servicio Humanizado 52 2.2.5. HDSVP - Hospital Seguro – Lactario Amigo 55 2.2.6. HDSVP. Indicadores DE Salud Positivos 57 ANEXOS 64

Page 4: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 4/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

RESOLUCION No. 025 DE 2009 DE LA CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA

PRESENTACION

NUEVA VISION GERENCIAL HOSPITALARIA La Ley 100 de 1.993 y el Decreto 1876 de 1994, fijó los lineamientos generales para la transformación institucional de las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas, en Empresas Sociales del Estado como una categoría especial de entidad pública descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa. Como parte integrante del Sistema de Seguridad Social en Salud, La empresa Social del Estado - Hospital departamental San Vicente de paúl del Departamento del Huila; durante mi periodo gerencial promovió una Plataforma Estratégica que le permite adecuarse funcional y estructuralmente a los cambios del entorno mundial y cada vez más exigente dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia. Es así como respondiendo a la dinámica Socio-Administrativa Política y Económica del sector salud y de conformidad con los planteamientos normativos vigentes; estuvimos comprometidos en lograr un mayor grado de eficiencia y eficacia de sus recursos humanos, materiales, tecnológicos: financieros y ambientales; que habrán de contribuir en el futuro inmediato con la capacidad técnico científica que garantiza el cumplimiento a mínimo riesgo y a mínimo costo la atención a las personas, de acuerdo a nuestro nivel de resolutividad como hospital centro de referencia de la zona centro del departamento; funcionado en un entorno cuasi metropolitano, con una MISION Institucional compatible con el ejercicio ético – científico, digno de su capital humano; el ganador es el usuario de nuestros servicios. Las premisas anteriores serán entonces base fundamental del proceso en el que ahora participan los clientes internos y externos, identificando los valores y Principios Corporativos considerados por nosotros como de gran relevancia. Promovimos en todos los frentes administrativos un total compromiso con la Cultura Corporativa Institucional en búsqueda de indicadores y metas alcanzables y relevantes; desarrollando instrumentos técnicos que permitan ejercer un adecuado control de gestión a la Empresa y respondiendo a las necesidades sociales afines con su razón de ser. Se pudo establecer un Modelo de Atención en Salud Holístico, que por una parte controle los riesgos que afectan la salud de la población, especialmente haciendo alianza estratégica con la Alcaldía Municipal y Gobierno departamental Cuya Voluntad Política y Plan de desarrollo departamental; busco generar metas de salud positiva; indicadores de mortalidad y morbilidad evitable y estilo de vida saludable. Finalmente la gerencia entrante deberá continuar con el PROYECTO DE SALUD para la zona centro del departamento con nuevos servicios de mayor complejidad. Así mismo; con el fin de posicionar a la empresa como centro de referencia municipal con la mayor

Page 5: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 5/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

productividad, competitividad y rentabilidad económica y social en virtud de la capacidad científico técnico que garantiza las transformaciones institucionales en el modelo de prestación de servicios de salud. Finalmente de mi periodo gerencial, espero que esta carta de navegación contribuya en forma efectiva al cumplimiento de los programas de salud de la nueva gerencia y del Gobierno Municipal y Departamental para hacer del Hospital SANVICENTE DE Paul orgullo de la prestación de los servicios de salud de los GARZONEÑOS Y HUILENSES. NELSON LEONARDO FIERRO GONZALEZ. Gerente

Page 6: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 6/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

1. GESTION FINANCIERA DE LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN VICENTE DE PAUL. Quiero iniciar mi informe de gestión con la transcripción de un artículo publicado por la Asociación colombiana de HOSPITALES Y CLINICAS: “A pesar del crudo panorama que vive el sector de la salud y que toco fin en los años 2010 y 2011 y que lo demuestran la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, las deudas siguen creciendo en vez de disminuir, se habla de los 3.8 billones de pesos, de los cuales el 55,6 por ciento es cartera morosa. Los informes de la asociación de clínicas y hospitales informan que las EPS del régimen contributivo continúan como las mayores deudoras con 1.4 billones de pesos, esto es, el 36.6 por ciento de toda la deuda. Le siguen las EPS del régimen subsidiado con 914.384 millones de pesos, equivalente al 24 por ciento y en tercer lugar el Estado, entendido como entes territoriales y Fosyga, con 654.238 millones de pesos, es decir, el 17.2 por ciento. La deuda restante pertenece a entidades de medicina Prepagada, Administradoras de Riesgos Profesionales, magisterio y particulares, entre otros. La cartera mayor a 60 días, según el estudio, creció en el último semestre de manera significativa, pues del total de la deuda, 2.1 billones de pesos es de este tipo, pasando de 51.9 por ciento de participación en diciembre de 2010 a 55,6 en junio de 2011. En el último semestre creció 3.7 por ciento. Del régimen contributivo las EPS privadas adeudan a hospitales y clínicas 952.034 millones de pesos, siendo los mayores deudores Coomeva con 168.406 millones y Saludcoop 163.406 millones de pesos. En este régimen el mayor deudor es la Nueva EPS (mixta) con 416.561 millones de pesos. Los entes territoriales adeudan a las IPS en total 424.825 millones de pesos, que equivale al 11.2 por ciento de la deuda. Respecto a las EPS del régimen subsidiado el monto total adeudado es de 914.384 millones de pesos, de la cual el 70.9 por ciento es cartera en mora, 5 puntos por encima de lo registrado en diciembre de 2010. En este grupo los mayores deudores son la EPS pública Caprecom, Solsalud, Ecoopsos y Asmetsalud. Con lo anterior quiero iniciar mi informe gerencial, destacando que me toco recibir una organización con múltiples factores no controlables financieramente, generados por la crisis del sector salud, además agregándole el punto final de la crisis hospitalaria, que con las anteriores estadísticas se ven reflejadas en los informes financieros, nada diferente a la realidad que vive hoy la red hospitalaria nacional y mas evidenciada en los hospitales de mediana y alta complejidad, ya que la contratación de venta de servicios se da por modalidad de evento y que el termino para pago de los servicios es de 90 días calendarios por normatividad, lo que conlleva a que siempre los recaudos por reconocimientos de venta de servicios de salud, estén por debajo de los compromisos de la vigencia, generando un crecimiento de la cartera por el no pago de las EPS, ajeno a mi capacidad gerencial pero que como se demuestra en los análisis siguientes, siempre se le dio cumplimiento a los indicadores propuestos por la gerencia y a un mejoramiento en todos los indicadores financieros y de prestación de servicios.

Page 7: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 7/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

1.1. GESTION PRESUPUESTAL 1.1.1. Gestión de Ingresos El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió a la suma de $41.355.7 millones de pesos M/cte, con unos reconocimientos de ingresos al cierre de la vigencia de $45.155.9 millones de pesos M/cte, dado a la superación de las metas en ventas de servicios en ($1.536 Millones), cuentas por cobrar en ($1.223.5 Millones), ventas de otros bienes y servicios en (545 Millones) y los aportes departamental en ($530.0 Millones). Los reconocimientos de ingresos del 2011, evidencian un crecimiento del 31.1% respecto de los reconocimientos logrados en el año 2.010 y del 59% con relación a logrado en el año 2.009. De los ingresos totales reconocidos en la vigencia 2011, el 88% representa las ventas de servicios de salud más los recaudos por cuentas por cobrar de otras vigencias del mismo concepto y el 12% restante a otros ingresos no asociados a venta de servicios de salud, tal como se observa a continuación.

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS POR ENTIDADES (Miles $)

CONCEPTO DE INGRESOS PERIODOS VARIACION (%)

2009 2010 2 011 2010/2009 2011/2010

Régimen Subsidiado 7,843.5 10,675.8 15,942.8 36.1% 49.3%

Régimen Contributivo 4,422.1 5,180.5 6,764.0 17.2% 30.6%

Subsidio a la Oferta (vinculados) 6,042.7 6,654.3 5,668.5 10.1% -14.8%

Otros ingresos asociados a la venta de servicios 2,920.4 3,083.8 3,696.3 5.6% 19.9%

TOTAL VENTA DE SERVICIOS 21,228.7 25,594.4 32,071.6 20.6% 25.3%

Recaudo de cuentas por cobrar de períodos anteriores. 2,341.1 4,573.8 7,515.7 95.4% 64.3%

Otros ingresos no asociados a la venta de servicios 4,812.7 4,284.3 5,564.3 -11.0% 30.0%

TOTAL INGRESOS DE LA VIGENCIA 28,382.5 34,452.5 45,151.6 21.4% 31.1%

Fuente: Ejecución presupuestal de ingresos 2011 - Subproceso Presupuesto

Los ingresos por venta de servicios de salud, crecieron el 25.3% respecto de lo logrado en el año 2010 y del 51% con relación a lo alcanzado en el año 2.009. Dentro de éstas, se observa un repunte importante de los ingresos provenientes del régimen subsidiado que pasaron de $7.843.5 Millones en el 2.009 a $15.942.8 millones en el 2.011, seguido por las del el régimen contributivo que paso de $4.422.1 Millones a $6.764 Millones en el 2.011 y de los otros ingresos asociados a la venta de servicios, tal como se observa en el cuadro anterior. Del total de los ingresos reconocidos en el 2011, los recaudos estuvieron por encima del 71%, repuntados por las cuentas por cobrar y los otros ingresos no asociados a la venta de servicios, tal como se observa a continuación. DE ESTA MANERA CUMPLIMOS CON LOS INDICADOR PROPUESTO QUE ERA CRECER >= A UN 10% EN LA VENTA DE SERVICOS DE SALUD.

Page 8: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 8/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

RECAUDOS DE INGRESOS POR ENTIDADES (Miles $)

CONCEPTO DE INGRESOS 2009 2010 2011 (%) RECAUDO

RC/TO RECAUDO RC/TO RECAUDO RC/TO RECAUDO 2009 2010 2011

Régimen Subsidiado 7,843.5 5,479.7 10,675.8 6,967.5 15,942.8 8,996.5 69.9% 65.3% 56.4%

Régimen Contributivo 4,422.1 2,982.7 5,180.5 2,566.6 6,764.0 2,488.3 67.4% 49.5% 36.8%

Subsidio a la Oferta (vinculados) 6,042.7 5,685.0 6,654.3 6,384.7 5,668.5 5,624.4 94.1% 95.9% 99.2%

Otros ingresos asociados a la venta de servicios 2,920.4 1,885.9 3,083.8 1,728.9 3,696.3 1,987.0 64.6% 56.1% 53.8%

TOTAL RECAUDOS VENTA DE SERVICIOS 21,228.7 16,033.3 25,594.4 17,647.7 32,071.6 19,096.2 75.5% 69.0% 59.5%

Recaudo de cuentas por cobrar de períodos anteriores. 2,341.1 2,341.1 4,573.8 4,573.8 7,515.7 7,515.7 100.0% 100.0% 100.0%

Otros ingresos no asociados a la venta de servicios 4,812.7 4,227.7 4,284.3 4,264.0 5,564.3 5,483.1 87.8% 99.5% 98.5%

TOTAL RECAUDOS DE LA VIGENCIA 28,382.5 22,602.1 34,452.5 26,485.5 45,151.6 32,095.0 79.6% 76.9% 71.1%

Fuente: Ejecución presupuestal de ingresos 2011 - Subproceso Presupuesto ( RC/TO = Reconocimientos)

No obstante, que se haya logrado un buen comportamiento de los ingresos por venta de servicios de salud, el nivel de recaudo de los mismos fue del 60% en el 2011, es decir, se mantiene la inoportunidad de pagos de las Empresa Administradoras de Planes de Beneficio, lo cual debilitó sustancialmente las finanzas de la ESE, generando una cartera en la vigencia 2011 aproximada de $12.975.4 Millones, cifra concordantes con la realidad de la cartera de los hospitales, ya que nuestro hospital los principales clientes EPS, son los principales deudores del País a los Hospitales como son SALUDCOOP, SOLSALUD, CAPRECOM, ASMESALUD, ECOOPSOS Y FOSIGA. 1.1.2. Gestión de Gastos El comportamiento del presupuesto de gastos de 2.011, deja evidenciar que del total del presupuesto definitivo aforado en $41.355.7 Millones, se causaron compromisos por valor de $39.107.0 Millones de pesos, de los cuales, el 49% representan los gastos de personal, el 14% a gastos generales, el 24% a gastos de operación y de comercialización, el 10% a gastos de inversión y el 4% a otros gastos Del total de gastos comprometidos en el 2011, la ESE logró reconocer y pagar el 77.3% de sus obligaciones adquiridas. En gastos de personal se logró cumplir con el 85.4% de sus obligaciones, tal como se observa a continuación:

PAGOS REALIZADOS (Miles $)

CONCEPTO DE GASTOS 2009 2010 2011 VARIACION (%)

COM/S PAGOS COM/S PAGOS COM/S PAGOS 2009 2010 2011

Gastos de Personal Directo 5,836.4 5,723.4 6,030.6 6,002.4 6,803.0 6,420.2 98.1% 99.5% 94.4%

Servicios personales indirectos 8,819.2 7,565.9 9,818.3 8,217.4 12,222.4 9,830.4 85.8% 83.7% 80.4%

TOTAL GASTOS DE PERSONAL 14,655.6 13,289.3 15,848.9 14,219.8 19,025.4 16,250.6 90.7% 89.7% 85.4%

Gastos Generales 3,436.7 2,869.1 4,252.6 3,385.8 5,499.4 4,312.3 83.5% 79.6% 78.4%

Page 9: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 9/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Gastos de Operación Comercial 4,007.7 2,266.3 6,189.3 3,592.3 9,308.3 5,831.6 56.5% 58.0% 62.6%

Gastos de Inversión 747.6 597.1 2,650.4 1,856.8 3,858.1 2,680.0 79.9% 70.1% 69.5%

Otros gastos (Transferencias+ Deuda pública y otros) 2,415.8 2,415.8 1,937.3 1,937.3 1,505.8 1,235.9 100.0% 100.0% 82.1%

TOTAL GASTOS COMPROMETIDOS 25,263.4 21,437.6 30,878.5 24,992.0 39,197.0 30,310.4 84.9% 80.9% 77.3%

Fuente: Ejecución presupuestal de gastos 2011 - Subproceso Presupuesto (COM/S= compromisos)

1.1.3. Equilibrio de la operación corriente excluyen los recursos del convenio EQUILIBRIO DE LA OPERACIÓN CORRIENTE SIN RECURSOS DEL CONVENIO

CONCEPTO FORMULA

PERIODOS

2009 2010 2 011

TOTAL INGRESOS RECONOCIDOS a = b+c 28,382.5 34,452.5 45,151.5

Ingreso reconocido de recursos del convenio b - - -

Ingreso reconocido sin recursos del convenio c 28,382.5 34,452.5 45,151.5

TOTAL GASTO COMPROMETIDO d = e+f 25,263.4 30,878.5 39,197.0

Gasto comprometido de recursos del convenio e - - -

Gasto comprometido sin recursos del convenio f 25,263.4 30,878.5 39,197.0

Relación reconocimiento/compromiso sin recursos del convenio g = c/f (%) 112% 112% 115%

TOTAL INGRESO RECAUDADO h = i+j 22,602.1 26,485.5 32,095.0

Ingresos recaudado de recursos del convenio i - - -

Ingresos recaudado de recursos del convenio j 22,602.1 26,485.5 32,095.0

Relación recaudo/compromiso sin recursos del convenio k = j/f (%) 89% 86% 82%

Fuente: Ejecución presupuestal de ingresos 2011 - Subproceso Presupuesto

La relación reconocimiento / compromiso durante las vigencias fiscales de 2009, 2010 y 2011 fue de 112%, 112% y 115% respectivamente, cumpliendo con el indicador establecido de >=100%. Es decir, se mejoró sustancialmente la relación reconocimiento/ compromiso pasando de 112% en el 2010 a 115% en el 2.011 CUMPLIENDO CON LOS INDICADORES PROPUESTOS. Ello indica, que por cada $100 que comprometió la ESE en el 2011, se reconocieron $115 para atender las obligaciones adquiridas a Diciembre 31 de 2.011. La relación recaudo / compromiso durante el 2009 fue de 89%, durante el 2009, del 86% en el 2010 y del 82% en el 2011. Lo anterior indica que por cada $100 que comprometió la ESE en el 2011, se recaudaron $82 a Diciembre 31del 2011. META: RECAUDO/ COMPROMISO >= 82%, cumpliéndose con la meta en los dos años del periodo gerencial.

Page 10: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 10/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

1.1.4. Equilibrio de la Operación Habitual EQUILIBRIO PRESUPUESTAL OPERACIONAL Y BALANCE OPERACIONAL

CONCEPTO FORMULA

PERIODOS

2009 2010 2 011

Ingresos por venta de salud reconocidos a 21,228.7 25,594.4 32,071.6

Gastos de funcionamiento comprometidos b 18,228.5 21,690.4 25,539.0

Gastos de operación y prestación de servicios reconocidos c 4,007.7 6,189.3 9,308.3

Corriente por reconocimiento (1) d = a/(b+c) (%) 95% 92% 92%

Ingresos por venta de salud recaudados e 16,033.3 17,647.7 19,096.3

Corriente por recaudo (2) f = e/(b+c) (%) 72% 63% 55%

Ingreso Total Recaudado g 22,602.1 26,485.5 32,095.0

Disponibilidad Inicial h 1,326.2 1,164.5 813.6

Cuentas por cobrar otras vigencias i 2,341.0 4,573.8 7,515.7

Cartera menor a 60 días j 2,451.6 2,829.0 4,515.3

Costo de ventas y operación k 15,762.7 18,730.1 23,265.2

Gastos de operación l 6,922.6 6,500.3 7,648.3

Provisiones, depreciaciones y amortizaciones m 1,081.9 635.2 1,243.7

De la Vigencia (3) n=[g-h+(<i:j)] /[k+l-m] (%) 110% 114% 121%

A diciembre de 2009 de 95%.

A Diciembre 31 de 2010 fue del 92%.

A Diciembre de 2011 fue del 92 Esta relación nos indica que los Reconocimientos deben ser iguales o superiores a los Compromisos por concepto de Gastos de funcionamiento, Gastos de operación y prestación de servicios; en este caso los reconocimientos son menores a los compromisos en el 8%. El Indicador corriente por RECAUDO DE LA VIGENCIA refleja el siguiente comportamiento:

A diciembre del 2009 fue de fue de 110%

A Diciembre 31 del 2010 fue del 114%

A Diciembre/2011 fue del 121%

La meta ideal es >= 100%, 1.2. GESTION FACTURACION Y CARTERA 1.2.1. Gestión Facturación

Page 11: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 11/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Al asumir el reto de Gerenciar la empresa, encontré múltiples factores no controlables financieramente como fue la crisis del sector salud y en especial la Red Hospitalaria, a la cual no fue ajeno el Hospital San Vicente de Paúl, con deudas de la vigencia del año 2009 por valores superiores a los 3,800 millones no incorporadas en el presupuesto del año 2010, un presupuesto proyectado para 8 meses a excepción de lo referente a la planta de personal, cartera no depurada de vigencias anteriores, no direccionamiento a través de un plan de desarrollo institucional que proyectara al hospital contra los cambios del sector de salud, cambios de normatividad como la caída de los decretos de emergencia que afectaron el flujo de recurso, impidiendo la ejecución oportuna de las políticas gerenciales de la actual gerencia, las se vinieron a ejecutar en el segundo periodo del 2011. No obstante, se puede decir que hoy se dispone de un Direccionamiento Estratégico que va a orientar a la empresa a un crecimiento en facturación con optimización de los recursos y unos estándares de calidad elevados en la prestación de servicios de salud, que se reflejaran en una alta rentabilidad económica y rentabilidad social. Como se mencionó anterior, la facturación de la ESE ha venido creciendo sustancialmente desde el año 2.009 hasta culminar la vigencia fiscal de 2.011, donde los ingresos por venta de servicios de salud, crecieron el 25.3% respecto de lo logrado en el año 2010 y del 51% con relación a lo alcanzado en el año 2.009. , tal como se observa a continuación:

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS POR VENA DE SERVICIOS DE SALUD (Miles $)

CONCEPTO DE INGRESOS PERIODOS VARIACION (%)

2009 2010 2 011 2010/2009 2011/2010 2011/2009

Régimen Subsidiado 7,843.5 10,675.8 15,942.8 36.1% 49.3% 103%

Régimen Contributivo 4,422.1 5,180.5 6,764.0 17.2% 30.6% 53%

Subsidio a la Oferta (vinculados) 6,042.7 6,654.3 5,668.5 10.1% -14.8% -6%

Otros ingresos asociados a la venta de servicios 2,920.4 3,083.8 3,696.3 5.6% 19.9% 27%

TOTAL VENTA DE SERVICIOS 21,228.7 25,594.4 32,071.6 20.6% 25.3% 51%

Como se observa en el cuadro anterior, el mayor crecimiento lo evidencia las ventas de servicios al Régimen Subsidiado con el 49.3%, el Régimen Contributivo con el 30.6% y otros ingresos (otras entidades pagadoras) con el 19.9% en el 2011 frente a lo logrado en el 2.010. Entre lo logrado en el 2.009 frente a lo alcanzado en el 2011 su crecimiento fue del 103% del subsidiado, 53% contributivo y del 27% otros ingresos. La E.S.E. Hospital Departamental San Vicente de Paúl durante la vigencia 2011, realizo ventas por servicios de salud por valor ($32.071.6) Millones de pesos M/cte, distribuida por unidades funcionales así:

Unidad Funcional Participación en Ventas de Servicios (%) Urgencias 5.3% Servicios Ambulatorios 4.4% Hospitalización 23.3% Quirófanos y Sala de Partos 15.9% Apoyo Diagnóstico 18.1% Apoyo Terapéutico 31%

Page 12: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 12/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Otros Servicios conexos a la Salud 2%

Como se observa, las unidades funcionales de mayor margen de contribución a las finanzas de la ESE por su producción son en su orden Apoyo Terapéutico, Hospitalización, Apoyo Diagnóstico y Quirófanos y Sala de Partos, sin embargo, todas contribuyeron para lograr las ventas de servicios en la vigencia fiscal de 2.011. De estas Ventas de Servicios la ESE logró recaudar $19.096.3 Millones de pesos M/cte, a través de las cuales logró financiar el 59.5% del total de los costos y gastos causados en la vigencia. La facturación promedio mensual ascendió a la suma de $2.672.6 Millones, es decir un crecimiento del 24% frente a lo logrado en el 2010 cuyo promedio de venta fue de $2.154.9 Millones (META 2012: INCREMENTO EN LA FACTURACION DEL 10% RESPECTO A LINEA DE BASE). Incremento significativo teniendo en cuenta que el Hospital cuenta con la infraestructura, equipo médico y personal médico capacitado para prestar servicios de salud de excelente calidad; ubicado geográficamente en un punto estratégico del centro del departamento que convergen usuarios de los ocho municipios de su área de influencia, del Departamento de Caquetá, Putumayo y del Cauca en algunas oportunidades. 1.2.2. Gestión Cartera Según el reporte de cartera del Hospital San Vicente de Paúl, la facturación total por venta de servicios en la vigencia fiscal de 2011, ascendió a la suma de $33.401.5 Millones y en el 2010 fue de $25.859.3 Millones con un incremento del 29.2%, tal como se observa a continuación. - Venta por prestación de Servicios comparativo 2.010 - 2011

Al observar la facturación mensual, se puede evidenciar los meses en los cuales la facturación repunto sustancialmente frente a lo logrado en el 2.009, tales como los meses de Mayo, Agosto y Septiembre de 2.011.

Enero Febre

ro Marzo Abril Mayo Junio Julio

Agosto

Septiembr

e

Octubre

Noviembre

Diciembre

2011 2,417 2,575 2,848 2,417 3,142 2,835 2,465 3,334 2,723 3,127 2,777 2,737

2010 2,024 2,059 2,276 2,106 2,092 2,232 2,311 2,298 2,106 2,082 2,125 2,143

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000

Page 13: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 13/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

- Componente de la Cartera según entidad pagadora.

De una Cartera total por valor de $15.013.9 Millones reportada por la Oficina de Cartera, se observa en el grafico anterior, que el régimen subsidiado es el mayor generador de facturación en la empresa, seguido por el régimen contributivo. - Recaudos comparativos de ventas de servicios de 2010 – 2011

Regimen Contributivo

31%

Regimen Subsidiado

50.45%

At. Cargo Subs. A la

Oferta 0.29%

Otros Vinculados

3.15%

Soat y aseguradoras

11.73%

Regimen Especial 2.22%

Ips Privadas y Publicas

0.17%

Trauma Mayor y Desplazados

0.76% Otras cuentas

por cobrar 0.51%

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS

TO

SEPTIEMBR

E

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VIG. 2011 142,295 174,106 963,939 559,053 1,460,4 2,061,8 1,284,7 1,938,9 2,138,3 1,967,6 2,528,5 3,876,1

VIG. 2010 156,504 391,552 987,755 1,411,5 701,709 1,533,4 686,631 1,623,4 1,519,2 1,175,8 1,613,5 5,846,4

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

Incremento = 8% Total Recaudo 2011= $19.096.3 Millones

Total Recaudo 2010 = $17.647.7

Page 14: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 14/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

- Recaudo de cartera por venta de servicios de salud comparativo 2.010 – 2.011 – vigencias anteriores.

En el grafico anterior, se puede observar el comportamiento mensual de recaudo de cartera (cuentas por cobrar), la cual en el 2011 ascendió a la suma de $6.683.1 Millones frente a los $4.109.9 Millones logrados en el 2.010. El recaudo de cartera tuvo un incremento por encima del 39%. - Cartera en cobro Jurídico

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS

TO

SEPTIEMBR

E

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VIG. ANTER. 2011 1,040,80 717,167 1,464,62 402,637 526,034 396,418 48,090 495,098 364,421 122,587 121,632 983,635

VIG. ANTER. 2010 1,204,17 1,069,07 319,770 630,131 325,950 136,029 75,188 175,318 48,688 50,868 43,291 31,426

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

Miles de pesos

Vigencia 2011

Vigencia 2010

Vigencias ant.

Cartera x vigencia 12,975,360,504 1,057,866,309 980,701,578

Juridico y/o outsorcing 4,240,363,485 612,920,363 443,028,294

0

2,000,000,000

4,000,000,000

6,000,000,000

8,000,000,000

10,000,000,000

12,000,000,000

14,000,000,000

2011

2010

Page 15: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 15/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Como se observa en el grafico anterior, el total de la cartera por anualidad en cobro jurídico asciende a $4.240.4 Millones en el 2.011, de $612.9 en el 2010 y de $443 Millones vigencias anteriores. 1.3. RESULTADOS DE LA GESTION FINANCIERA 1.3.1. Balance General El Activo institucional a 31 de Diciembre de 2011 ascendió a la suma de $32.942.5 Millones, incrementado en el 19.1% frente a lo logrado en el 2010, de los cuales el 50.8%% representa el activo corriente (efectivo, cuentas por cobrar, inventarios y cargos diferidos que se pueden hacer exigibles en menos de un año, y el 49.2% restante lo constituye el activo no corriente (Propiedad, planta y equipo y Otros Activos) Dentro del Activo corriente se encuentran como ítems más representativos los deudores por servicios de salud con el 77.6%%, bancos con el 10.7% y otros 11.6%, con los cuales la Institución alcanza a cubrir las obligaciones exigibles en el mismo periodo de tiempo. El Pasivo Institucional ascendió a $11.245.2 Millones, incrementado en un 53.6% respecto de lo observado en el 2010, clasificado en corriente para las obligaciones que deben cubrirse en un periodo inferior a un año con un 91.8% y en obligaciones a cubrir en periodos superiores con un 8.2%. El Patrimonio Institucional a diciembre 31 de 2011 ascendió a la suma de $21.697.3 Millones, incrementado en un 6.7% frente al patrimonio logrado en el 2010, tal como se observa a continuación: BALANCE GENERAL COMPARATIVO 2009 -2011 ($000.0)

ACTIVO

PERIODOS VARIACION (%)

2009 2010 2 011 2010/2009 2011/2010

Corriente 8,347.3 11,363.0 16,728.7 36.1% 47.2%

Fijo neto 9,761.0 11,165.6 13.816.2 14.4% -0.7%

Otros activos 2,455.7 5,128.1 5,128.4 108.8% 0.0%

TOTAL ACTIVO 20,564.0 27,656.7 35.673.3 34.5% 19.1%

PASIVO

Corriente 5,036.9 7,167.6 10,318.2 42.3% 44.0%

No Corriente 662.9 154.2 927.0 -76.7% 501.2%

TOTAL PASIVO 5,699.8 7,321.8 11,245.2 28.5% 53.6%

PATRIMONIO 14,864.3 20,335.0 24.428.1 36.8% 6.7%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 20,564.1 27,656.8 35.673.3 34.5% 19.1%

Fuente: Balance General comparativo 2009-2011 - Subproceso – Contabilidad

Como observa en el cuadro anterior, el total de pasivos de la empresa asciende a $11.245.2 Millones frente de unos activos corrientes de fácil exigibilidad de $16.728.7 Millones, lo que muestra un empresa fortalecida financieramente. 1.3.2. Estado de la Actividad Económica, Social y Ambiental

Page 16: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 16/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

ESTADO DE ACTIVIDA FINACIERA, ECONOMICA Y SOCIAL COMPARATIVO 2009 -2011 ($000.0)

CONCEPTO PERIODOS VARIACION (%)

2009 2010 2 011 2010/2009 2011/2010

Venta de Servicios 21,887.2 25,859.3 33,254.7 18.1% 28.6%

Menos: Costos de Ventas 15,762.7 18,730.0 23.265.2 18.8% 22.7%

UTILIDAD BRUTA 6,124.5 7,129.3 10,280.1 16.4% 44.2%

Mas Transferencias 1,483.1 1,181.4 3,096.7 -20.3% 162.1%

Menos Gastos Administrativos 4,831.2 4,813.3 6174.9 -0.4% 34.3%

Menos Depreciación, provisiones y otros 1,081.9 635.2 1,243.6 -41.3% 95.8%

Menos Gastos Financieros 135.7 145.5 124.6 7.2% -14.4%

Menos otros gastos ordinarios 873.3 906.1 1,348.9 3.8% 48.9%

Mas otros ingresos 359.6 835.4 981.0 132.3% 17.4%

UTILIDAD OPERACIONAL 1,045.1 2,646.0 5,175.1 153.2% 95.6%

Ajustes de Ejercicios anteriores (81.0) 86.6 (1,125.1)

RESULTADO PRESENTE EJERCICIO 964.1 2,732.6 4,050.0 183.4% 48.2%

Fuente: Balance General comparativo 2009-2011 - Subproceso – Contabilidad

Según el resultado de la Actividad Económica, Social y Ambiental las ventas de servicios frente a los costos de ventas generaron una utilidad bruta de $10.280.1 en el 2011, con un incremento del 42% respecto de las generadas en el 2010 y del 68% respecto de lo logrado en el 2.009. No obstante, al aplicar los demás ingresos y costos fundamentales para la prestación de los servicios de salud a cargo de la ESE, el resultado económico sigue siendo satisfactorio, toda vez que las ventas de servicios generaron una utilidad operacional de $5.175.1 Millones de pesos en el 2011, con un incremento del 95.6% frente a lo logrado en el 2.010 y del 395% con relación a lo logrado en el 2009. Sin embargo, al aplicar los ajustes de ejercicios anteriores, la utilidad neta de 2011 alcanzó la suma de $4.050 millones de pesos, es decir, evidenció un crecimiento del 48.2% frente de lo alcanzado en el 2.010; tal como se observa en el cuadro anterior. Finalmente debemos resaltar, que el crecimiento de las ventas de servicios de las ventas fueron de un 28.6%, frente a unos costos de crecieron del 22.7%, lo que demuestra un proceso de crecimiento de ventas de servicios superior frente a los costos. 1.3.3. Indicadores Financieros 2011 - Indicadores de Rentabilidad.

FACTOR INDICADOR FORMULA 2009 2010 2011

RE

NT

AB

ILID

AD

Margen bruto Ventas netas - costo/ ventas netas 0.28 0.28 0.30

Margen operacional Utilidad neta operativa / ventas netas 0.05 0,10 0.16

Margen neto Utilidad neta / ventas netas 0,04 0,11 0.12

Rentabilidad de la inversión Utilidad neta / total activos 0,05 0,10 0.12

Page 17: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 17/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Rentabilidad patrimonial Utilidad neta / patrimonio neto 0,06 0,13 0.19

a). Margen Bruto: Analizando las variaciones de los últimos años a precios constantes se encuentra que en el 2011 el indicador presenta un aumento con relación al 2010 y 2009, dado a que se presentó crecimiento en los ingresos por ventas de servicios en un 28.6%, aunque los dos conceptos se incrementaron los costos de producción se ven reflejados principalmente en el recurso humano especializado y en el aumento de la jornada laboral del personal especializado de planta con lo cual se ha buscado cubrir la necesidad de mejorar indicadores de oportunidad y calidad en los servicios. b). Margen Operacional: Indicador que presenta una variación positiva del año 2009 al 2010 y 2011, teniendo en cuenta la reexpresión de valores, la utilidad neta aumento en el año 2011 c). Rentabilidad de la Inversión: Este indicador presento una variación positiva, se ve afectado por el aumento de la utilidad neta y el incremento en los activos de la institución, principalmente en los deudores de salud, en la propiedad, planta y Equipo, y otros activos, debido a los programas de mejoramiento que se están llevando a cabo a nivel de infraestructura, dotación de equipos y la valorización de la infraestructura. d). Rentabilidad Patrimonial: Indicador con variación positiva, la utilidad neta aumenta con relación a vigencias anteriores reflejándose en el patrimonio. - Indicadores de Liquidez: Es la Capacidad que tiene la Institución para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.

FACTOR INDICADOR FORMULA 2009 2010 2011

LIQ

UID

EZ

Razón corriente Activo corriente / pasivo corriente 1.66 1.59 1.62

Prueba acida Activo corriente - inventarios/ pasivo corriente 1.44 1.37 1.44

Capital de trabajo neto

Activo corriente - pasivo corriente 3.310.5 4.195.4 6.410.5

a). Razón corriente: El incremento en el activo corriente se presenta primordialmente en los deudores por servicios de salud en un 63%. Los Pasivos institucionales pasaron de $5.036.8 Millones en el 2009 a $7.167.6 Millones en el 2010 y de $11.245.1 Millones en el 2011. Principalmente los proveedores fueron los que presentaron un incremento por el no pago oportuno por parte de la E.S.E. b). Prueba Acida: Presenta el mismo comportamiento del indicador anterior, no es relevante la variación en inventarios, puesto que nuestro objetivo es la prestación de servicios de salud. c). Capital de Trabajo Neto: Este indicador en el 2011 presenta un incremento con relación al 2010, debido a la variación positiva en el activo corriente (aumento en deudores de salud). - Indicadores de Actividad: Es la capacidad de la Institución de hacer frente a sus Compromisos en el mediano y largo plazo

FACTOR INDICADOR FORMULA 2009 2010 2011

A CT

IVI

D A D

Rotación de la cartera

Page 18: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 18/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Veces ventas netas / cuentas por cobrar 4 3 3

Días 360 días / # de veces 86 111

140

Rotación de inventarios

Veces costo de ventas / inventarios 14 12 13

Días 360 días / # de veces 25 29 28

Rotación de la inversión ventas netas / total activos 1 1 1

a). Rotación de Cartera. (En veces): Indicador que presenta una disminución en el 2011 frente al 2010, con relación a la vigencia anterior, debido al impacto de la crisis del sector hospitalario e iliquidez de las EPS, sin embargo, se han llevado a cabo planes de mejoramiento como son: conciliaciones de cartera, de cuentas médicas, medidas de cobro pre jurídico y jurídico. b). Rotación de Cartera (en días). Al presentarse disminución en el número de veces que se cobra la cuenta, en relación con las ventas netas, el tiempo que se requiere para recuperar las cuentas por cobrar, muestra que cada 140 días en promedio se reciben pagos de las entidades administradoras de planes de beneficio. - Indicadores de Endeudamiento.

FACTOR INDICADOR FORMULA 2009 2010 2011

EN

DE

UD

AM

IEN

TO

Nivel de endeudamiento Total pasivo / total activo 0.28 0.26

034

Endeudamiento: El criterio del indicador señala que cuanto más alta sea ésta razón, mayor será la cantidad de dinero prestado por terceras personas que se utiliza para tratar de generar utilidades. Para el caso del Hospital, es un indicador favorable porque en el año 2011 por cada peso invertido 0.34 centavos corresponden a terceros. - Punto de Equilibrio en Pesos Acumulado Mes

CFT 8.478.190.250 29.443.391.975 2.453.615.998

1- (CV/VT) 0,2879

Interpretación: Los $2.453.615.998 son las ventas mensuales necesarias para que el Hospital opere sin pérdidas ni ganancias, si las ventas de servicios de salud están por debajo de ésta suma, el hospital perdería, por arriba de la cifra tendría utilidades. En el Hospital a diciembre 31 de 2011 presenta ventas totales promedio mes por valor de $2.672.635.521.00 descontadas las glosas definitivas de la vigencia, es decir un 8% por encima del punto de equilibrio. Punto de Equilibrio en % 92.62%

Page 19: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 19/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

MES

CF * 100 8.478.190.250 0,885389575 0,07378 7,38

VT – CV 9.575.660.805

Interpretación: De las ventas totales el 92.62% es empleado para el pago de Costos Fijos y Costos Variables y el 7.38% restante es la utilidad neta de que dispone la Empresa Social del Estado Hospital Departamental San Vicente de Paúl. 1.3.3. Dictamen de los Estados Financieros En atención al informe del Revisor Fiscal de la Empresa Social del Estado Hospital San Vigente de Paúl, la información financiera correspondiente a la vigencia fiscal de 2.011, cumple con las normas legalmente establecidas en Colombia y su dictamen es sin salvedades, es decir, opinión limpia a los estados financieros de la Empresa, cumpliéndose el indicador de (Razonabilidad de estados financieros) de la Gestión Estratégica. (Ver informe Anexo) 1,3.4. Procesos Judiciales contra la ESE Hospital Departamental San Vicente de Paúl. Con corte a Diciembre 31 de 2.011, se evidencian en desarrollo 32 procesos judiciales en contra de la ESE, cuyas pretensiones hasta ahora cuantificadas ascienden a una suma aproximada de $9.000 Millones de pesos M/cte. El estado de cada uno de los procesos judiciales se halla condensado en el informe que se anexa; así mismo se anexa certificación de la oficina jurídica, donde consta que todos los procesos judiciales, fueron gestionados al 100%, cumpliéndose plenamente el indicador (Procesos judiciales contestados dentro del término legal (incluidas las tutelas) de la Gestion Estratégica. (Ver informe y certificación anexa) 1.4. INFORME EJECUTIVO DE CONTROL INTERNO

E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN VICENTE DE PAUL –GARZON

INFORME EJECUTIVO ANUAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2011

Radicado No: 846

Subsistema de Control Estratégico

Avances

Uno de los avances significativos en este subsistema es la permanente actualización de la documentación que contiene los principios y valores éticos, es por eso que se expidieron oficialmente todos los manuales y guías requeridos, entre los más representativos tenemos el Manual de procesos y procedimientos, protocolos y guías de manejo, así como la actualización de riesgos tanto asistenciales como administrativos. Así mismo y dando cumplimiento a la Ley 909 de 2004 se realizó para el año 2011 la suscripción de los Acuerdos de Gestión por parte de los Gerentes Públicos (Subdirecciones, Asesor de Control Interno y Secretaria Gerencia) lo que contribuye a configurar esquemas de selección por meritocracia. Un aspecto relevante es el Acuerdo de Gestión 2010-2012, documento que nos traza la ruta hacia donde se dirige la Institución, el cual fue debidamente aprobado por la Junta Directiva de la Entidad.

Page 20: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 20/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Dificultades

Falta mayor divulgación y socialización de los mapas de riesgos, por lo tanto es necesario incentivar a todos los funcionarios y contratistas a usar estar en permanente actualización, para que esta herramienta cumpla con su objetivo que es la disminución de los riesgos, tanto de índole asistencial como administrativo.

Subsistema de Control de Gestión

Avances

Uno de los avances importantes, los cuales ya se viene manejando, son los Indicadores conformados como un conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación y que van directamente relacionados con el cumplimiento de las metas en cada una de las líneas de acción las cuales hacen parte del Acuerdo de Gestión 2011-2012. Se cuenta con el Manual de Procesos y Procedimientos ACTUALIZADO que contiene y regula la forma de llevar a cabo los procedimientos y actividades de la Institución. Los mecanismos para recepción y registro de la información y la política de comunicación Institucional, entre los cuales la ESE cuenta con una muy fortalecida área de Sistema de Información y Atención al Usuario (SIAU) y nuestra página web la cual presenta un avance importante en cumplimiento de la Estrategia Gobierno en Línea, ya que garantiza la difusión de los servicios de la Entidad.

Dificultades

Se sigue presentando como una dificultad para la Institución, la limitada utilización de los medios tecnológicos por parte de los Usuarios de los Servicios, lo que va en contravía de la modernización y agilidad de todos los procesos y trámites de las Entidades del Estado.

Subsistema de Control de Evaluación

Avances

Uno de los mayores avances en éste subsistema sigue siendo el Programa Anual de Auditoría, lo que permitió valorar y realizar un examen autónomo y en forma permanente de la gestión y los resultados corporativos de la Institución, así como su respectivo seguimiento a los Planes de Mejoramiento de la Entidad. Otro aspecto a resaltar es las OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES enviadas a las diferentes áreas de la Entidad con el fin de que las mismas den cumplimiento a la normatividad legal vigente.

Dificultades

Al no contar la Oficina Asesora de Control Interno con el personal multidisciplinario como lo dispone el artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, de cierta forma limita la realización de las auditorías requeridas y que hace que se presente algunas dificultades al momento de valorar todas las áreas de la Institución especialmente en el área asistencial.

Estado general del Sistema de Control Interno

La Oficina Asesora de Control interno de la Empresa Social del Estado Hospital Departamental San Vicente de Paúl,

Page 21: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 21/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

en cumplimiento de la ley 87 de 1993 y demás normas de Control Interno, en especial, la circular 02 de 2004, expedida por el consejo asesor del gobierno nacional en materia de control interno de las entidades del orden nacional y territorial, realizó la evaluación del sistema de control interno de la E.S.E. y con base en este examen elaboró el informe correspondiente al periodo 2011 sobre el avance del sistema de control interno. La evaluación tiene como propósito determinar el impacto y desarrollo del sistema de control interno en el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales de la Institución. El Gobierno Nacional, en busca de que las entidades puedan mejorar su desempeño institucional mediante el fortalecimiento del control y de los procesos de evaluación que deben llevar a cabo las Oficinas de Control Interno, Unidades de Auditoría Interna o quien haga sus veces, expidió el Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005, adoptado mediante Decreto 1599 de 2005, el cual determina las generalidades y la estructura necesaria para establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Control Interno en las entidades y agentes obligados conforme al artículo 5º de la Ley 87 de 1993.

Recomendaciones

Se debe dar especial importancia a la nueva normatividad, especialmente lo consagrado en la Ley 1474 de 2011 ya que asignan más responsabilidades a las Oficinas de Control Interno.

Diligenciado por: ELIO FABIO RUIZ LARA Fecha: 17/02/2012 10:13:44 a.m.

Revisado por: NELSON LEONARDO FIERRO GONZALEZ Fecha: 17/02/2012 10:13:55 a.m.

Aprobado por: NELSON LEONARDO FIERRO GONZALEZ Fecha: 17/02/2012 10:14:04 a.m.

En atención a la autoevaluación efectuada por la Administración de la ESE y la evaluación independiente realizada por la Oficina de Control Interno, el nivel de cumplimiento del Modelo Estándar MECI 1000:2005, fue del 95.96%, es decir, nivel optimo de desarrollo. Sin embargo, la ESE debe propender por darle la continuidad y sostenibilidad al Sistema superando aquellas debilidades evidenciadas y consolidando los avances los logrados. ENTIDAD : E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN VICENTE DE PAUL –GARZON

PUNTAJE CALIDAD :No presento Ver Concepto Calidad

PUNTAJE MECI :95,96 % Ver Concepto MECI

ELEMENTOS AVANCE(%) COMPONENTES AVANCE(%) SUBSISTEMAS AVANCE(%)

Acuerdos, compromisos o protocolos éticos

78

AMBIENTE DE CONTROL 86

CONTROL ESTRATÉGICO

94,55

Desarrollo de talento humano 90

Estilo de Dirección 90

Planes y programas 100

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

97,33 Modelo de operación por procesos

100

Estructura organizacional 92

Page 22: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 22/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Contexto estratégico 98

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

98

Identificación de riesgos 98

Análisis de riesgos 98

Valoración de riesgos 98

Políticas de administración de riesgos

98

Políticas de Operación 100

ACTIVIDADES DE CONTROL 100

CONTROL DE GESTIÓN

98,8

Procedimientos 100

Controles 100

Indicadores 100

Manual de procedimientos 100

Información Primaria 100

INFORMACIÓN 100 Información Secundaria 100

Sistemas de Información 100

Comunicación Organizacional 88,8

COMUNICACIÓN PÚBLICA 95,6 Comunicación informativa 100

Medios de comunicación 98

Autoevaluación del control 96 AUTOEVALUACIÓN 98

CONTROL DE EVALUACIÓN

93,71

Autoevaluación de gestión 100

Evaluación independiente al Sistema de Control Interno

100 EVALUACIÓN INDEPENDIENTE

100

Auditoría Interna 100

Planes de Mejoramiento Institucional

100

PLANES DE MEJORAMIENTO

86,67 Planes de mejoramiento por Procesos

100

Plan de Mejoramiento Individual 60

- Concepto del Departamento Administrativo de la Función Pública

RANGO CONCEPTO MECI

90% - 100% De acuerdo a la información suministrada el modelo esta en un desarrollo óptimo, se debe continuar con actividades de mantenimiento para su sostenimiento a largo plazo.

60% - 89% De acuerdo a la información suministrada el modelo muestra un buen desarrollo pero requiere mejoras en algunos aspectos

0% - 59% De acuerdo a la información suministrada el modelo requiere ser fortalecido

2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL NUEVO HOSPITAL

Page 23: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 23/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Es de resaltar que una vez asumida la Gerencia de la empresa, se evidenció una organización sin direccionamiento estratégico plasmado en un Plan de Desarrollo Institucional que orientara a la ESE a cumplir sus objetivos a corto y mediano plazo. Es por ello que el Plan de Gestión 2.010 – 2.012 formulado por esta Gerencia, es redireccionar la empresa a lograr un crecimiento autosostenido en rentabilidad económica y social con una misión y visión reformada que garantice la proyección del hospital a corto, mediano y largo plazo, creando y consolidando las bases de lo que debe ser la organización del futuro. Por lo tanto, uno de los logros de nuestro periodo gerencial fue plasmar el nuevo direccionamiento estratégico plasmado en una nueva cultura corporativa. 2.1. UNA NUEVA CULTURA CORPORATIVA 2.1.1. Misión El Hospital Departamental San Vicente de Paúl de Garzón, ESE, es una empresa que ofrece servicios de salud con resolución de problemas de acuerdo con nuestro nivel de complejidad, con rentabilidad económica y social reflejada esta en una alta calidad de vida de su comunidad. Nuestro compromiso es generar confianza y tranquilidad al usuario de nuestros servicios, con garantía de calidad, eficiencia, oportunidad, pertinencia, racionalidad lógico-científica y satisfacción. Para ello contamos con el mejor recurso humano que trabaja en equipo, bajo criterios de mejoramiento continuo de la calidad y alto desarrollo humano. Dentro de esta óptica estamos atentos a atender los requerimientos de nuestro entorno, entendido este como los usuarios, empleados y las instancias político-gubernamentales pertinentes 2.1.2. Visión Institucional Seremos en el 2015 Una ESE prestadora de servicios de salud acreditada y reconocida nivel nacional por el mejoramiento continuo de sus procesos, centrada en el usuario y su familia, fortalecimiento del talento humano, innovadores en la prestación de servicios de salud con auto sostenibilidad económica y rentabilidad social. 2.1.3. Principios Institucionales

1. Participación: En el Hospital Departamental San Vicente de Paul Se promoverá la intervención de los servidores y servidoras en todos los momentos de definición de las normas éticas indispensables para el fortalecimiento de la cultura organizacional.

2. Integralidad: En el Hospital Departamental San Vicente de Paul Las conductas individuales serán

orientadas al logro de la justicia social, la equidad y la solidaridad.

3. Institucionalidad: En el Hospital Departamental San Vicente de Paul se constituirán mecanismos de dirección, coordinación y autorregulación, y se adaptarán instrumentos de seguimiento y evaluación de los procesos.

4. Transversalidad: Se promoverán prácticas e iniciativas que contribuyan a fortalecer la cultura

organizacional y la gestión ética.

Page 24: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 24/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

5. Compromiso con la Calidad Integral: En el Hospital Departamental San Vicente de Paul busca

permanentemente niveles óptimos de calidad, para la satisfacción de las expectativas y necesidades de sus usuarios y como garante de los derechos de los ciudadanos.

2.1.4. Valores Institucionales

1. Respeto: es el reconocimiento de que algo o alguien tiene valor. El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.

2. Vocación de Servicio: Es darse de corazón, es dar de nosotros mismos tan sinceramente como nos sea

posible, Para brindar a los demás un trato amable y cordial, dentro de una relación de beneficio mutuo.

3. Trabajo en Equipo: Es coordinar e integrar esfuerzos entre varias personas que se necesitan entre sí para logar un resultado.

4. Responsabilidad: Hacer lo que hay que hacer, en el momento justo, en la cantidad esperada y con la

calidad deseada 2.1.5. Políticas Institucionales

1. Política Financiera: Fortalecer el Sistema Financiero Institucional, buscando la suficiencia patrimonial y auto sostenibilidad financiera para garantizar rentabilidad social; mediante la venta de servicios.

2. Política de Gerencia de la Información: En el HDSVP .estamos comprometidos en satisfacer las

necesidades de comunicación e información, cumpliendo con las características de confiabilidad, oportunidad y confidencialidad, a través de mecanismos eficaces para la divulgación y circulación.

3. Política de Talento Humano: Desarrollar las competencias del talento humano del HDSVP. y fortalecer el

compromiso hacia la institución y el trabajo en equipo.

4. Política Integral de Gestión de Calidad: En el HDSVP, estamos comprometidos en la integración de los sistemas de calidad con el fin de dar cumplimiento a la normatividad y a los compromisos que la institución suscriba buscando incrementar la satisfacción de los mismos; promoviendo una cultura de autocontrol, la mejora continua de los procesos, una filosofía de trabajo soportada en los principios y valores institucionales, un comportamiento seguro y responsable frente al medio ambiente y una cultura de salud ocupacional que promueva ambientes de trabajo saludables, reduciendo los factores de riesgos que puedan afectar la seguridad y salud de nuestros clientes.

5. Política de Seguridad del Paciente: Las personas que trabajamos en el HDSVP estamos comprometidos

con la promoción de un ambiente de atención en salud seguro para el paciente y su familia, a través de una cultura de seguridad que estimule el reporte, análisis y seguimiento de los eventos adversos, articulado con los programas de Tecno-vigilancia y Fármaco-vigilancia, enfocándonos hacia la gestión de los riesgos

Page 25: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 25/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

potenciales, siendo oportunos en la identificación, análisis, valoración y mitigación de los mismos, de acuerdo a la normatividad vigente.

6. Política Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI): El servicio de Salas de Lactancia del

HDSVP II Nivel E.S.E., tiene como compromiso promover un mayor vínculo afectivo entre madre e hijo y el fomento en el acompañamiento del padre desde la gestación, parto, crianza y alimentación de sus hijos, velando por el cumplimiento de los principales derechos humanos relacionados con la estrategia IAMI (Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia); Capacitando a nuestros funcionarios y contratistas en aspectos básicos de derechos humanos, sexuales y reproductivos así como proporcionando la información y educación necesaria a las mujeres gestantes para la preparación del parto, puerperio, lactancia materna y los cuidados de sus hijas e hijos, ofreciendo a sus acompañantes orientación sobre cuidados del recién nacido, niños en los primeros años de vida y la adecuada nutrición de la madre durante la gestación y lactancia. Partiendo de un ambiente físico seguro que favorezca el hospedaje conjunto de la madre y recién nacido en nuestra institución y que conlleve a un trabajo de parto con calidad, proporcionando a las madres en caso de hospitalización las condiciones necesarias para la extracción y conservación de la leche materna. Identificando oportunamente las alteraciones de crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida de las niñas y niños, estableciendo estrategias y mecanismo de apoyo comunitario e institucional que permitan la continuidad de la atención para la gestante y su familia. Contando con planes y programas de mejoramiento continuo.

2.2. PROYECTOS ESTRATEGICOS Con el apoyo de todos los servidores públicos y partiendo que la salud es un derecho como también una herramienta para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad, la ESE HDSVP formuló Siete proyectos estratégicos que le permitirán alcanzar las Políticas y objetivos propuestos en el Plan de Gestión 2010-2012 y dar respuesta a esas necesidades encontradas, buscando intervenir desde diferentes líneas de atención (Intrainstitucional, Interinstitucional y Transectorial), generando así un beneficio social traducido en fácil acceso a los servicios de salud, integralidad de los servicios, calidad de los servicios y oportuna atención, pensando siempre que el usuario y su familia es nuestra razón de ser generando un posicionamiento y una legitimidad social en la localidad. 2.2.1. Autososteniblidad Financiera Nuevo Hospital Departamental San Vicente de Paúl Línea de Acción 1. Consolidar al hospital como una empresa rentable económicamente mediante el mejoramiento de los procesos administrativos. Orientada a consolidar el HDSVP como una empresa rentable social y económicamente mediante el mejoramiento de los procesos administrativos Gestionando la auto sostenibilidad financiera, incrementando la venta de servicios de salud y complementarios, estableciendo controles de gestión, financieros, contables y administrativos, asegurando la transparencia, eficiencia, eficacia, celeridad y oportunidad, mediante el trabajo con enfoque de Red, desarrollada través del logro de los siguientes indicadores y metas:

Meta 2012 Logro 2011 Cumplimiento (%)

Page 26: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 26/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Indicador

Línea de Acción 1.

Meta 1: Equilibrio Financiero Superávit SI 100%

Meta 2: Disminución de las Glosas < = 5% 3.5% SI 100%

Meta 3: Recaudo 2012 de los ingresos >= 82% 82% SI 100%

Meta 5: Incremento en la facturación del 10% respecto a línea de base 24% SI 100%

Acciones Desarrolladas

La ESE en cumplimiento de los objetivos propuestos en la presente línea de acción, desarrolló varias actividades integrales de trato sucesivo mes a mes, a través de los responsables de los subprocesos, las cuales se condensan así:

OBJETIVO OPERATIVO

INDICADOR META –

2012 ACTIVIDADES CUMPLIMIENTO

Lograr identificar los motivos de

glosas y reducir su

impacto en las finanzas de la

ESE.

Reducción porcentaje de

glosas

Diminución de Glosas

<=5%

Subdirección Científica

Determinar los factores técnicos operativos de medicina general y especializada que generen glosas y realizar los planes de mejoramiento correspondientes.

Se realizaron sendas reuniones de socialización de los motivos de glosas y se convinieron las acciones de mejora

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal.

Mejorar elaboración de historia clínica y epicrisis de la UCI Neonatal.

Con la Sistematización de la Historia Clínica mejoró el proceso de elaboración de la misma

Verificar que se realice auditoria concurrente a las historias clínicas antes del egreso de los pacientes hospitalizados en cuidados intensivos e intermedios

En coordinación con la Oficina de Calidad se realizó la auditoría concurrente a la Historia clínica.

Reunión trimestral con auditoria responsable de respuestas de glosas, evaluar los motivos del % de glosas de la UCI Neonatal

Se realizaron reuniones sede socialización de los motivos de glosas y se convinieron las acciones de mejora

Laboratorio Clínico

Coordinar con Facturación el mejoramiento del proceso del facturado de exámenes del Laboratorio Clínico.

Se realizó un trabajo coordinado para mejorar la facturación del área, con logros positivos

Coordinar los jefes de cada servicio el mejoramiento en la emisión y control de las ordenes de exámenes en el Laboratorio

A través del trabajo coordinado con las áreas de servicios, se optimizo la emisión y control de ordenes de exámenes de laboratorio

Coordinar los jefes de cada servicio el reclamo de los exámenes de microbiología para que sean de utilidad en la atención de los usuarios.

A través del trabajo coordinado con las áreas de servicios, se optimizo el tiempo de reclamo de los exámenes microbiología, para la oportuna toma de decisiones médicas.

Facturación

Realizar una correcta verificación de los usuarios por parte de los Auxiliares de admisiones, al ingreso del servicio de urgencias, reportando el ingreso a la Empresa Promotora de Salud, dentro de los términos establecidos, utilizando el Anexo 2 y 1, cuando haya lugar.

Se dió continuidad a la verificación adecuada de los derechos de los usuarios y enviándose los respectivos anexos a las EPS, lográndose superar la actualización de la base de datos de las EPS y en especial las del FOSYGA. Se realiza notificación a las EPS en caso de presentarse inconsistencias.

Lograr identificar los motivos de

Reducción porcentaje de

glosas

Diminución de Glosas

<=5%

Implementar listas de chequeo de los soportes requeridos según normatividad ( Res.3047 anexo 5),para los servicios facturados.

Se estructuró, socializó y se le dio aplicabilidad a la Lista de chequeo de soportes de facturación según la Resolución 3047 anexo 5.

Page 27: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 27/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

glosas y reducir su

impacto en las finanzas de la

ESE.

Facturar todos los servicios prestados por cada uno de los turnos de acuerdo a la normatividad y según mapa de contratación.

Al cierre de Diciembre 31 de 2011, se evidenció que del total de servicios prestados, la ESE facturó el 97% de dichos servicios al mes.

Realizar pre facturación, teniendo en cuenta la liquidación, pertinencia médica, justificación de los servicios y soportes.

Durante la vigencia fiscal de 2011, se le dio cumplimiento a este reto en un 95%.

Solicitar autorización de hospitalización y procedimientos adicionales en los tiempos establecidos según normatividad vigente utilizando el anexo 3.

Al cierre del 31 de Diciembre se evidencia un desmejoramiento frente a lo logrado a Julio 31 de 2.011, debido a que en los turnos de la noche no se reporta oportunamente. A partir de enero de 2.012 se amplía el horario para mayor cubrimiento.

Entregar en el término de 72 horas a la oficina auditoria y revisión de cuentas, las facturas con todos los soportes según listas de chequeo.

La entrega de facturas mejoró sustancialmente, ya que los servicios están dando cumplimiento con los documentos requeridos para la entrega de las facturas.

Seguimiento a los ingresos abiertos y anulación de facturas y otros.

Se viene cumpliendo adecuadamente. Observando que el indicador de anulación bajo tres puntos comparados con el primer semestre.

Realizar las validaciones de los Rips.

Acción que se le dio un cumplimiento adecuadamente durante toda la vigencia fiscal de 2.011.

Realizar la radicación mensual del 100% de la facturación generada por los servicios.

Acción que se le dio un cumplimiento adecuadamente durante toda la vigencia fiscal de 2.011.

Gestionar la realización del Diplomado de facturación

Se halla en proceso de gestión sobre la contratación del Diplomado para la presente vigencia fiscal.

Rehabilitación

Verificar el cumplimiento a las citas por parte de los pacientes que facturaron y toma de medidas oportunas en los casos de deserción al tratamiento; por ejemplo solicitud de anulación de factura antes de finalizar el mes.

Se realizó el monitoreo, seguimiento y evaluación sobre el cumplimiento de citas, para minimizar la deserción a los tratamientos establecidos a los usuarios.

Control mensual sobre el proceso de facturación para que sea realizado únicamente a pacientes con cita programada

Se realizó el control mes a mes del proceso de facturación, estableciendo las acciones de mejora continua.

Auditoría Médica

Reorganizar el proceso de admisiones, facturación y Auditoría médica de cuentas

Se realizó la reorganización interna y viene funcionando, sin embargo, hizo falta complementarla con un auditor medico concurrente con enfoque en cuentas médicas.

Lograr identificar los motivos de

glosas y reducir su

impacto en las finanzas de la

ESE.

Reducción porcentaje de

glosas

Diminución de Glosas

<=5%

Realizar capacitación mensual sobre normatividad, socialización de causales de objeción y evaluación de facturadores.

Se realizaron cinco (5) eventos de capacitación en actualización de normatividad y retroalimentación en causales de glosas.

Realizar la respuesta a la objeción y radicarla nuevamente en el sistema.

Se dió cumplimiento a respuesta a objeciones, se radican en el sistema y se da respuesta en el sistema de dinámica gerencial.

Realizar la liquidación oportuna de los contratos con las Empresas Administradoras de Planes de Beneficio.

Se realizaron las liquidaciones de los contratos con Asmesalud (2) y falta liquidar con Caprecom, Solsalud, Comparta, Nueva EPS.

Realizar reunión mensual con las diferentes áreas de auditoría (Calidad, Concurrencia y cuentas médicas), para socialización de los motivos de objeción.

Los motivos de objeciones se vienen oficiando a los actores generadores de las objeciones, para la toma de acciones de mejora.

Reunión quincenal de Auditoria. Se realizaron reuniones frecuentes de auditoría, para determinar las acciones de mejora.

Page 28: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 28/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Diseñar y gestionar ante la oficina de Sistemas la forma de reporte para las conciliaciones con las aseguradoras

Con la parametrizacion actual del sistema de Dinámica Gerencial, no se puede realizar la conciliación, sino mediante la generación de notas crédito y debito.

Realzar el seguimiento a las repuestas de objeción con las aseguradoras.

Se viene realizando el seguimiento a objeciones de glosas de parte de la oficina de Cartera, mediante oficio a las EPSs.

Garantizar el flujo de

recursos para el normal

funcionamiento de la Empresa

Cartera depurada

según entidades deudoras

Aumentar el recaudo >=82%

CARTERA

Realizar trimestralmente depuración de cartera con las entidades deudoras, para establecer los saldos reales y su respectivo cobro.

Se viene realizando la depuración de cartera en forma trimestral con las EPS más representativas. Sin embargo, con el resto de EPS se les envía oficios para agilizar la depuración. Se adelantó depuración con el Soat se realizaron depuraciones en mesas de trabajo con la Superintendencia Nacional de salud.

% de recaudo de venta de

servicios

Realizar el seguimiento al recaudo de las conciliaciones con las aseguradoras.

Se viene haciendo visita personalizada a las EPS, así como por medio de oficio. No obstante, sino se obtiene respuesta en los términos de la Ley se envía a cobro jurídico. Se ha entregado a cobro jurídico la cartera hasta el mes de octubre de 2.011.

Realizar el cobro mediante llamadas telefónicas, cobro pre jurídico, circularización de saldos y demás actividades que contribuyan a una mayor recuperación de la cartera

Se viene realizando cobro pre jurídico de la cartera mayor de 60 días, cobro personalizado y cobro jurídico.

% de cartera en cobro jurídico.

Entregar a cobro jurídico las entidades que presente mora superior a (90) días y cuantía superior a 1/2 salario mínimo legal vigente y seguimiento a los procesos de cobro jurídico.

Se ha venido entregando la cartera morosa a los abogados, para su respectivo cobro jurídico.

Rotación de cartera por entidad.

Seguimiento al cumplimiento de pago por entidad deudora.

Se realiza seguimiento permanente a la cartera de la ESE, mediante visita personalizada, oficios, llamadas, correo electrónico, mesas de trabajo con la Superintendencia Nacional de Salud, Secretaría de salud Departamental del Huila y Procuraduría Regional del Huila..

% de inconsistencia en los registros entre las áreas.

Realizar conciliación de datos y registros y depuración de cartera con facturación, presupuesto y contabilidad.

Mensualmente se viene realizando la depuración de la información de cartera con facturación, presupuesto y contabilidad.

Garantizar el flujo de

recursos para el normal

funcionamiento de la Empresa

% de procedimientos normalizados.

Aumentar el recaudo >=82%

Realizar el levantamiento de los procedimientos esenciales del área de cartera y la identificación, valoración y controles de los riesgos inherente a cartera.

Se realizó el levantamiento de los procedimientos del área de cartera y se consolidó el Manual de procedimientos de Gestión Financiera.

Automatización al 100% del modulo de cartera

Gestionar ante el responsable del manejo del software Dinámica Gerencial, las adecuaciones del modulo de cartera.

Se ha realizado la gestión con el ingeniero Rubén, quien ha gestionado algunos ajustes al modulo, por parte de Dinámica Gerencial. Pero falta complementar el modulo en lo referente a confirmación en bloque de las objeciones y reporte de trazabilidad de la factura.

Informe elaborados y presentados en los términos

Preparar y presentar los informes del estado de cartera los 10 primeros días de cada mes.

Se vienen realizando los informes mensualmente, y se presentan a la Gerencia en la fecha que se programen.

Page 29: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 29/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Informe de estado de cartera entregado.

Presentar trimestralmente ante la Superintendencia Nacional de Salud y la Procuraduría Regional las cuentas que no supere 1/2 SMLMV.

Se vienen solicitando conciliación de toda la cartera de las EPS, ante Superintendencia y Procuraduría Regional.

Lograr racionalizar y optimizar los

gastos generales

Porcentaje de reducción de

gastos

Diminución Gastos

generales 15%

Subdirección Administrativa

Realizar el seguimiento permanente y aplicar controles al gasto sobre consumos de agua, energía eléctrica, servicio telefónico fijo y móvil.

Según comportamiento de gastos de servicios públicos a Diciembre se evidencia un incremento de $1.047.734, dado por la puesta en marcha de nuevos servicios como la UCI adultos, cardiología.

Priorizar y optimizar el uso de papel pre impreso en los servicios, el fotocopiado de documentos y reducción de la impresión de documentos.

Se viene optimizando el uso del correo institucional interno, a través del Sistema de Información para racionalizar el gasto de impresión de documentos. Con una avance del 90 % en instalación y capacitación a usuarios.

Controlar el desperdicio de papel y reciclar aquel que tenga circulación interna entre las áreas de la ESE.

Se continúa haciendo uso del papel reciclable en las comunicaciones internas.

Optimizar las compras de materiales de consumo buscando por consiguiente una mejor relación calidad precio de los bienes a adquirir.

Como política administrativa se mantuvieron los precios de compra de materiales en la vigencia 2.011 con los registrados en el 2.010. El consumo presenta incremento debido a la demanda de pacientes y a la sistematización de la historia clínica.

Realizar énfasis en la ejecución del programa de mantenimiento preventivo de equipos.

Programa de mantenimiento preventivo de equipos de cómputo y biomédicos en ejecución.

Mejorar la venta de

servicios de salud

ampliando el portafolio de

servicios de la ESE.

Incremento de ventas

Incremento de la

Facturación 10%/Línea

Base

Servicios de Radiología, Rehabilitación y Quirófanos.

Ampliar portafolio de servicios.

Se realizó el nuevo portafolio de servicios de las áreas en cuestión y se envió en medio magnético a la oficina de atención al usuario para su divulgación.

Mejorar la venta de

servicios de salud

ampliando el portafolio de

servicios de la ESE.

Incremento de ventas

Incremento de la

Facturación 10%/Línea

Base

Farmacia y Almacén

Manual de políticas de compra y ventas de la ESE .

Se reorganizó el subproceso de Farmacia, se actualizaron los manuales técnicos administrativos y se dio el inicio a la estructuración de la central de mezcla de medicamentos

Buscar estrategias que permitan incrementar el índice ocupacional de Cirugía.

Mes a mes se realizó la medición del índice de productividad de camas en cirugía y se tomaron las medidas para la optimización del servicio de cirugía. La productividad de cirugía programad varia mes a mes, sin embargo, al cierre de 2.011, la productividad alcanzó el 90%.

Sistema de Información y Atención al Usuario

Intensificar el uso de los canales radiales como medio de divulgación del portafolio de servicios de la institución e información al Usuario.

A través de la Oficina de atención al usuario se realizó la divulgación del portafolio de servicios de la ESE.

Sistema presupuestal

Fortalecer y consolidar el

Sistema Presupuestal

de la ESE

Sistema presupuestal funcionando

adecuadamente

Sistema presupuestal sistematizado

Mejorar los cuadros de reporte de información (cartera - presupuesto)

Se mejoró sustancialmente los reportes de información facturación, cartera, presupuesto y contabilidad, en la generación de los informes de presupuesto, con los avances logrados en la actualización de Dinámica Gerencial.

Page 30: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 30/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Gestionar ante la oficina de sistemas la Interface de nómina con presupuesto.

A Diciembre la interfase con nómina funciona normalmente.

Gestionar ante la oficina de sistemas el reporte de pagos registrados en presupuesto mensual

Con la puesta en marcha de la Sistematización del presupuesto, se viene trabajando con el registro de los datos del presupuesto 2011. El avance de registro de pagos esta al día.

Gestionar ante la oficina de Sistemas el Reporte de saldos por obligar

La interface de generación de obligaciones ha mejorado, sin embargo, no genera el 100% de las obligaciones en especial las de almacén.

Gestionar ante la oficina de sistemas el Reporte de CDP sin comprometer

Los reportes de los Certificados de Disponibilidad sin comprometer se vienen generando adecuadamente.

Gestionar ante sistemas -Consolidado de ejecución presupuestal de acuerdo a las necesidades de los informes de trimestre

Se realizó la gestión con el ingeniero Rubén y se vienen generando los consolidados de ejecución presupuestal para los informes trimestrales.

Gestionar ante sistemas que el formato de CDP contemple el dato del saldo disponible del rubro

Se realizó la gestión con él la oficina de sistemas logrando generar lo solicitado.

Presentación de informes de ejecución presupuestal dentro de los diez primeros días de cada mes

No se viene cumpliendo esta obligación por la demora de la entrega de información de ingresos. La información de ejecución se viene consolidando aproximadamente a los veinte días de cada mes.

Emitir los Estados

Financieros de la E.S.E. en el menor tiempo posible como herramienta útil para la toma de

decisiones

El 100% de la información

contable refleja de manera fidedigna la

situación financiera de la

Entidad

100%

Sistema Contable

Socializar, unificar criterios y revisar procesos y procedimientos con las diferentes áreas que intervienen en el proceso contable para que la información cumpla con los requerimientos normativos

Se realiza retroalimentación mes a mes entre las áreas involucradas para mejorar la información contable.

Garantizar la calidad de la información proveniente de las áreas internas y entidades externas mediante conciliación y cruce

Se realiza retroalimentación mes a mes entre las áreas involucradas para mejorar la información contable.

Estandarizar el flujo de la información de las áreas que nutren el proceso contable fijando requerimientos, plazos y midiendo los desfases en la entrega

Se realiza coordinación permanente con las aéreas de la gestión financiera de la ESE, para la estandarización de la información del sistema contable con positivos avances.

Coordinar el cumplimiento de las tareas que se fijen en el Comité de sostenibilidad de la información contable

Se realiza adecuadamente y en los tiempos definidos.

Entregar oportunamente la información requerida por los entes de control externos

Se da cumplimiento estricto con el envío de la información contable a los entes de inspección, vigilancia y Control.

Verificar, consolidar y

certificar resultado

operacional de la Unidad de

Cuidados Intensivos para la distribución de excedentes y medición de sostenibilidad de la misma

Cumplimiento 100% de contrato

cuentas en participación

100%

Desagregación de los servicios registrados en cada factura de UCIA

A través, de la Oficina de Contabilidad se realiza, el monitoreo, seguimiento, evaluación y control del proceso de prestación de servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos adultos de la ESE, y se lleva el control especifico de la gestión financiera de la unidad de negocio, generando los informes financieros para la toma de decisiones gerenciales.

Identificación y registro del personal, insumos, costos indirectos que afectan la Unidad

Identificación y comparación del valor facturado en el servicio mensual con los costos directos e indirectos del servicio

Verificación del registro contable generado por cada factura de UCIA

Control de facturas mensuales de acuerdo a los pacientes atendidos en UCIA en el mismo periodo

Calculo del valor de los procedimientos adicionales utilizados por los pacientes de UCI de acuerdo a las tarifas pactadas en contrato y determinación de resultados

Page 31: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 31/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Concluir conciliación de aplicación de

aportes patronales con

fondos de pensión, salud,

cesantías y riesgos

profesionales con corte a

diciembre 31 de 2010 con el recaudo de los

mismos

Certificación de cumplimiento

por parte de la Secretaria de

Salud Departamental

100%

Revisión del estado del proceso con cada fondo de pensiones, salud, cesantías y riesgos profesionales

Se realiza el monitoreo, seguimiento y evaluación de la seguridad social de los empleados de la ESE, en cada Fondo de Pensiones, EPS, Fondo de Cesantías y la administradora de Riesgos Profesionales, determinando los ajustes y complementaciones mes a mes, así como los cruces de saldos o devoluciones de recursos remantes a la ESE.

Definir entidades a las cuales se iniciaría proceso con jurídico

Solicitud, seguimiento y recaudo de los remanentes de la E.S.E.

Verificar el cumplimiento de la Ley 715, resolución 3815, decreto 1636 y ley 1438

Adelantar trámites administrativos para autorización de cruce de saldos a entidades en donde aparezca como deudor el Hospital, debidamente soportado

Estructurar el sistema de

costos hospitalarios de acuerdo a

los requerimientos del modulo de

costos del programa dinámica gerencial

Total de actividades

hospitalarias costeadas de

acuerdo al modulo de

costos de D. G.

100%

Realizar la capacitación personal modulo de costos SYAC

La ESE viene implementando el Sistema de Costos Hospitalario, con el fin de establecer los cotos unitarios por servicios prestados y lo cual ha permitido establecer estrategias para mejorar los procesos de negociación y contratación con las entidades pagadoras de los servicios de salud, reflejado tales avances en el fortalecimiento de la contratación con las EPS y el crecimiento de la venta de servicios de la empresa.

Gestión la adquisición del modulo de costos hospitalarios SYAC

Definir unidades de negocio y centros de costo

Definir dependencias y productos por cada centro de costos

Realizar diagramas de flujo y socialización

Gestionar la Parametrizar modulo de costos en Dinámica gerencial

Realizar el seguimiento a resultados de parametrizacion

Estructurar la recolección de la información ya sea integrado o modular

Realizar la socialización del suministro de la información

Realizar la implementación del sistema de análisis de costos

Elaborar y presentar el informe mensual correspondiente

Determinar si se realiza el control del costo y gasto

Línea de Acción 2. Fortalecimiento de la capacidad de dirección, organización, gestión y control de la ESE Orientada a lograr reorganizar internamente la ESE, para darle una mayor funcionalidad a los proceso de la empresa, acorde con el Modelo de operación proceso adoptado mediante Resolución 267 de 2.011 y el Acuerdo 013 de Julio de 2.011, hacia una estructura orgánica y funcional modernizada.

Meta 2012 Logro 2011 Indicador

Cumplimiento (%)

Meta 1: Reorganización administrativa de la ESE por procesos Estudio Técnico elaborado

SI 100%

Acciones Desarrolladas

La ESE a través de un contrato de consultoría, desarrollo el Estudio Técnico de reorganización Administrativa de la Empresa, con el propósito de adaptarla a la nueva evolución normativa del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en especial lo inherente al cumplimiento de lo fijado por la Ley 1438 de 2.011 y la Ley 1450 de 2.011.

Page 32: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 32/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

2.2.2. Implementación e integración de los Sistemas de Gestión de Calidad. Línea de Acción 3: Mejoramiento en la prestación de servicios de salud. Dirigida a la implementación de una política de mejoramiento continúo de indicadores en la prestación de servicios de salud, dando cumplimiento a UN SISTEMA INTEGRAL de gestión de calidad. Línea de Acción 9: Modelo de prestación de servicios de salud. En caminada a normalizar el modelo de prestación de servicio en salud bajo el criterio de administración del riesgo de acuerdo al perfil epidemiológico De la población.

Meta 2012 Logro 2011 Cumplimiento (%)

Línea de Acción 3

META: 2012: Cumplimiento a los indicadores en la prestación de servicios (Línea 3)

7 indicadores desarrollados completamente y 1 en desarrollo.

SI

95%

Línea de Acción 9

META 2012: La ESE estructurará un modelo de atención de mediana complejidad con la totalidad de los programas de promoción y prevención para el año 2012 de la población (Línea 9).

Modelo de Atención en Salud estructurado

SI

100%

Acciones Desarrolladas

OBJETIVO OPERATIVO

INDICADOR META - 2012 ACTIVIDADES CUMP/TO SOPORTE / OBSERVACIÓN

Lograr garantizar la detección y atención temprana, disminuyendo los riesgos de incapacidad en tiempo, severidad, secuelas y en la congestión y mal uso de servicios de urgencias de la ESE.

Oportunidad en la asignación de cita médica especializada (días) (5.5 días) -=5 días

Mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud a través de la Integración de los Sistemas de Gestión de calidad que por norma son responsables de cumplir las ESE.

Verificar el Cumplimiento de los horarios de prestación de servicios en consulta externa.

100%

Se realizó seguimiento diario del cumplimiento en los horarios de los médicos especialistas con su respectivo informe mensual. La evidencia se encuentra en la oficina de calidad y se presenta en el comité de gerencia ampliado

Revisar el procedimiento de la asignación de citas de consulta externa.

100%

Se revisó el procedimiento de asignación de citas con el personal de consulta externa. El procedimiento se encuentra en la oficina de calidad junto con el registro de su socialización.

Monitorear diariamente la oportunidad en la asignación de citas en consulta externa.

100%

Se realizó monitoreo de la oportunidad en la asignación de citas mediante el programa (Oportunidad citas médicas). Se socializó con gerencia en el comité mensual de gerencia ampliado para los respectivos planes de mejoramiento

Reportar semanalmente a Sub Dirección Científica la oportunidad de asignación de citas de consulta externa y reporte mensual a gerencia.

100%

Se entregó informe semanal a la sub dirección científica de la oportunidad en la asignación de citas de consulta externa y se socializó con gerencia en el comité mensual de gerencia ampliado para los respectivos planes de mejoramiento

Elaborar el procedimiento de asignación de citas.

100% Procedimiento de asignación de citas (código AC-01 Subproceso de Consulta

Page 33: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 33/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

OBJETIVO OPERATIVO

INDICADOR META - 2012 ACTIVIDADES CUMP/TO SOPORTE / OBSERVACIÓN

Externa). El soporte de la socialización se encuentra en la oficina de calidad

Elaborar el instrumento para medir la demanda insatisfecha

100%

Se elaboró el instrumento para medir la demanda insatisfecha en el servicio de imagenología. El instrumento se encuentra en el servicio de imagenología

Medir la demanda insatisfecha y establecer planes de mejoramiento.

100%

Se realizó monitoreo de la demanda insatisfecha en la asignación de citas médicas. Se realizó seguimiento a los planes de mejoramiento establecidos en el comité Gerencial Ampliado

Lograr garantizar la detección y atención temprana, disminuyendo los riesgos de incapacidad en tiempo, severidad, secuelas y en la congestión y mal uso deservicios de urgencias de la ESE.

Oportunidad en la asignación de citas medicina general = 1 Día

Mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud a través de la Integración de los Sistemas de Gestión de calidad que por norma son responsables de cumplir las ESE.

Mantener la oportunidad en la asignación de citas

100% Se obtuvo una oportunidad en la asignación de citas de 1 día para medicina general

Detección, análisis y seguimiento del 100% eventos adversos

100%

Se realizó búsqueda activa a través de visitas de campo en todos los servicios y mediante la revisión de las historias clínicas de los pacientes que egresan de la institución. Registro en la plataforma de calidad (Gestión de calidad – seguimiento a riesgos)

Lograr disminuir los eventos de riesgo en la atención de salud de los usuarios.

Proporción de vigilancia de eventos adversos (100%)

Registro diario de los eventos adversos generados en cada Unidad Funcional y entrega de informe consolidad mensual a Calidad.

100%

Formato mensual de reporte de eventos adversos por los servicios de la institución. Los formatos diligenciados, se encuentran archivados en la oficina de calidad. El informe se socializó con gerencia en el comité mensual de gerencia ampliado

Lograr disminuir el índice de insatisfacción de los usuarios en cada uno de los servicios de la ESE

Porcentaje de satisfacción de los usuarios; >=80%

Mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud a través de la Integración de los Sistemas de Gestión de calidad que por norma son responsables de cumplir las ESE.

Elaborar informe mensual de satisfacción de usuarios.

100%

Se elaboró el informe mensual de satisfacción de usuarios. La evidencia se encuentra en la oficina de calidad

Establecer y hacer seguimiento de planes de mejoramiento según análisis de informe

100%

Se socializó el informe de satisfacción de los usuarios a los servicios de la institución. Los planes de mejoramiento se encuentran archivados en la oficina de calidad

Reevaluación del proceso según metas cumplidas.

100%

Se modificó el instrumento para la recolección de la información de satisfacción de usuarios y se ajusta mensualmente para la siguiente evaluación según los resultados obtenidos

Lograr fortalecer y mantener las condiciones de habilitación en todos y cada uno de los servicios de salud

Certificación del cumplimiento de los requisitos de habilitación (100%)

Cumplir con los estándares de habilitación

Realizar verificación de las condiciones de habilitación y el control de la entrega oportuna de los planes de mejora y socializarlas en cada Unidad Funcional.

100%

Se obtuvo la certificación mediante Resolución 2431 de 2011 del cumplimiento de las condiciones del Sistema Único de Habilitación de un prestador de servicios de salud expedida por la Secretaría de Salud Departamental

Page 34: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 34/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

OBJETIVO OPERATIVO

INDICADOR META - 2012 ACTIVIDADES CUMP/TO SOPORTE / OBSERVACIÓN

Realizar seguimiento a los planes de mejoramiento implementados en todas las unidades funcionales

100% Se realizó seguimiento a los planes de mejoramiento implementados por las unidades funcionales de la institución

Realizar la actualización, seguimiento y socialización del Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud (PAMEC)

100%

Se realizó la actualización del Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud (PAMEC)

Realizar la actualización y socialización de manuales, procesos, protocolos, procedimientos y guías relacionados con Habilitación en todas Unidades Funcionales

100%

Se realizó la actualización de los procedimientos de enfermería, ayudas diagnósticas, urgencias, unidades de cuidado intensivo adulto y neonatal, nutrición, trabajo social y guías médicas. La socialización se encuentra archivada en la oficina de calidad

Lograr competitividad de la ESE con altos estándar de calidad

Autoevaluación para la acreditación

Continuar con el proceso de preparación de acreditación del HDSVP

Elaborar y hacer seguimiento a la ejecución de 25 planes de mejoramiento.

100% Se elaboraron planes de mejoramiento encaminados a acreditación

Realizar una nueva Autoevaluación en la E.S.E

En desarrollo

Se realizó autoevaluación al servicio farmacéutico

Realizar la socialización y capacitación al personal de la E.S.E del componente del Sistema de Acreditación

En desarrollo

Se realizó capacitación al personal del Centro Integral de Terapias sobre Sistema de Acreditación

Lograr competitividad de la ESE con altos estándar de calidad

Autoevaluación para la acreditación

Continuar con el proceso de preparación de acreditación del HDSVP

Verificar la elaboración, socialización y adherencia de las Guías de manejo médico y de enfermería institucional.

100%

Se realizó la actualización de los procedimientos de enfermería, ayudas diagnósticas, urgencias, unidades de cuidado intensivo adulto y neonatal, nutrición, trabajo social y guías médicas. La socialización se encuentra archivada en la oficina de calidad. Se realizó evaluación de guías médicas en el servicio de urgencias

Lograr establecer e implementar un modelo de prestación de servicios acorde con la evolución normativa y el desarrollo institucional de la ESE.

No. de programas estructurados

Modelo de prestación de servicios de salud elaborado e implementado

Realizar la implementación del Programa Uso Racional de Antibiótico

En desarrollo

Se realizaron capacitaciones con la asesoría de Infecto logia sobre el uso racional de antibióticos según el perfil microbiológico de la institución. Los registros de asistencia se encuentran en la oficina de calidad

Realizar la socialización sobre los Paquetes Instruccionales de Seguridad del Paciente del MINPROTECCION SOCIAL

100%

Se realizaron capacitaciones sobre seguridad del paciente. Los registros de asistencia se encuentran en la oficina de calidad

Realizar nuevas campañas y seguimientos para la práctica de LAVADO DE MANOS.

100%

Se realizaron campañas y talleres de Lavado de Manos. El registro de asistencia se encuentra en la oficina de calidad

Realizar el Taller educativo sobre Programa de Seguridad del Paciente dirigido al personal de la Institución.

100%

Se realizaron capacitaciones sobre seguridad del paciente. Los registros de asistencia se encuentran en la oficina de calidad

Realizar la socialización a todo el personal de la ESE del Modelo de Prestación de Servicios.

En desarrollo

El Modelo de Prestación de Servicios se encuentra en actualización.

Realizar seguimiento a la adherencia del Modelo de Prestación de Servicios

En desarrollo

El Modelo de Prestación de Servicios se encuentra en actualización.

Page 35: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 35/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

2.2.3. Fortalecimiento del Sistema de Información Línea de Acción: 4 - Desarrollo del Sistema de Información Gerencial Para lograr lo anterior, la ESE desarrolló el Sistema de información con el software Dinámica gerencial en la totalidad de sus módulos e implementó un sistema automático que facilite el análisis de la información y por medio de un comité realizará el análisis periódico para la toma de decisiones. Al cierre del 31 de Diciembre de 2011, se evidencian las acciones que permitieron el logro eficiente del indicador y las metas propuestas en la materia, así:

Meta 2012 Logro 2011 Indicador

Cumplimiento

(%)

Meta 1: Reorganización administrativa de la ESE por procesos Estudio Técnico elaborado SI 100%

Mata 1: Proyecto para el desarrollo del Sistema de Información Proyecto desarrollado SI 100%

Meta 2: Sistematización de la Historia Clínica Historia Clínica Sistematizada SI 100%

Meta 3: 100% de módulos articulados y funcionando Módulos articulados SI 100%

Acciones Desarrolladas

Mata 1: Proyecto para el desarrollo del Sistema de Información La instalación y adecuación de las instalaciones de red categoría 7 A se cumplió a satisfacción con lo proyectado para los servicios del hospital, con lo cual se han habilitado 155 puntos en categoría 7 A con su respetivo punto de corriente regulada y punto de corriente normal y restan 52 puntos que se encuentran en categoría 6 en la parte administrativa y la casa de consulta externa, se han instalado 3 centros de cableado los cuales descentralizan la organización de la red del hospital, se implementa además por parte del área la estructura de la red inalámbrica. Haciendo cubrimiento inalámbrico al 100 % en las instalaciones de la ESE. La estructura de equipos cuenta16 portátiles nuevos y 4 no nuevos, 95 equipos nuevos instalados en sitio y aproximadamente 70 equipos no nuevos funcionando correctamente algunos de ellos ya repotenciados, hay 22 equipos en el banco de equipos los cuales se encuentran en proceso de revisión para repotenciación y uso en las áreas, 7 de ellos para baja del servicio según diagnostico del contratista de mantenimiento, hay en uso 16 portátiles nuevos y 4 no nuevos. En cuanto a impresoras hay 35 en funcionamiento todos los servicios se encuentran cubiertos con impresoras actualmente funcionando de las cuales 8 son de alto rendimiento ubicadas en las áreas asistenciales incluyendo facturación, y 2 multifuncionales para las áreas de contratación y almacén. Para cubrir la entrada en producción de la historia clínica digital, se instalo en los consultorios de Consulta externa una impresora para cada uno de ellos. Se realiza el mantenimiento preventivo cada 3 meses según programación del área de sistemas realizando además mantenimiento preventivo y/o correctivo a solicitud de los usuarios. En cuanto a servidor se realizo cambio de servidor y el nuevo servidor consta de tres discos duros de TERA (1000 gigabytes) y 48 gigas de memoria RAM con dos procesadores de doble núcleo y dos fuentes redundantes,

Page 36: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 36/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

reemplazando así al servidor que tenía tres discos duros de 200 gigas cada uno con dos de ellos dañados y con insuficiente espacio en disco con una fuente dañada y la otra alertada y ocho giga de RAM , este servidor presento falla el agosto de 2010 se reemplazaron las partes defectuosas se puso en funcionamiento y se reemplazo definitivamente en febrero de 2011, dándole al servidor que se reemplazo otro uso. De esta forma el área de sistemas en la actualidad consta de cuatro servidores así: servidor de base de datos, servidor de imágenes diagnosticas, servidor de internet y el servidor cortafuegos, descentralizando las funciones que anteriormente se encontraban en un solo servidor y realizando en este proceso una reingeniería en cuanto a seguridad informática se refiere. Se adquirió además un disco externo de un TERA byte para el almacenamiento de copias de seguridad las cuales se almacenan en el servidor, en el disco externo y se realiza una grabación en 2 CD cada semana que reposan en el área de sistemas y en un área externa al hospital Meta 2: Sistematización de la Historia Clínica Dinámica Gerencial A partir del 25 de abril de 2011 se comenzó la actualización, capacitación e implementación de DGH versión NET, la cual asegura la integración de todos los módulos en dinámica y su funcionamiento al 100%, el proyecto se realizo en tres fases así: 1ra FASE – MÓDULOS ADMINISTRATIVOS—Entrada en producción 01/07/2011. 2da FASE- MODULO HC (MÉDICOS)- Entrada en producción 01/08/2011. 3ra FASE- MODULO HC (ENFERMERÍA)- Entrada en producción 01/10/2011 Para la sistematización de la historia clínica se cumplieron las dos fases correspondiente (2da y 3ra fases) realizando las actividades de parametrizacion, capacitación y puesta en producción del modulo, durante el proceso se realizaron por parte del área de sistemas con la asesoría del ingeniero de Sistemas y Asesorías de Colombia, todos los modelos de historias clínicas con sus correspondientes reportes, los cuales se encuentran actualmente en producción en todas las áreas de la ESE , se parametrizo cada modelo para que migre automáticamente la información necesaria a la epicrisis. Se capacito al personal médico y de enfermería en el uso del modulo y se brindo acompañamiento para el arranque en producción de cada fase, en las fechas previstas, de tal manera que a 31 de Diciembre los procesos se encuentran cumplidos al 100% en la 2da fase y en un 95% en la 3ra fase a 31 de Diciembre, a 1 de febrero el proceso en su tercera fase se encuentra cumplido, de tal manera que los ítems propuestos se cumplieron totalmente al 100%. Meta 3: 100% de módulos articulados y funcionando Se realizo un diagnostico de cada modulo de dinámica gerencial en la versión fox y se encontró que este no se encontraba en total integración y funcionamiento , por lo que se decidió realizar su integración con la implementación de la actualización de la versión Fox 9..0 a la versión NET 4.0,(ver cuadro comparativo pagina 5) este proceso se comenzó A partir del 25 de abril de 2011 con la actualización, capacitación e implementación de DGH versión NET, la cual asegura la integración de todos los módulos en dinámica y su funcionamiento al 100 % , el proyecto se realizo en tres fases así: 1ra FASE – MÓDULOS ADMINISTRATIVOS—Entrada en producción 01/07/2011. 2da FASE- MODULO HC (MÉDICOS)- Entrada en producción 01/08/2011.

Page 37: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 37/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

3ra FASE- MODULO HC (ENFERMERÍA)- Entrada en producción 01/10/2011. El proceso se cumplió satisfactoriamente realizando las actividades correspondientes a cada fase. Se recibió capacitación en cada una de las opciones de los módulos licenciados por Sistemas y Asesorías de Colombia, a la ESE Hospital Departamental San Vicente de Paul como consta en cada uno de los documentos de sesiones de capacitación firmados por los usuarios del Hospital y que reposan en el área de Contratación. En cuanto a la funcionalidad de las opciones, todas las opciones que aplican a la ESE se encuentran en producción. Sin embargo es responsabilidad de cada líder de modulo el funcionamiento y aplicación de las mismas en el proceso de producción. En el cuadro siguiente se aprecia el porcentaje de funcionamiento de cada modulo en la versión NET 4.0 y sus comparación con la versión anterior FOX 9-0

VERSION FOX VERSION NET

VERSIÓN EN FOX

9.0

USO % DE UTILIZACIÓN DEL

MÓDULO VERSIÓN NET 4.0

USO % DE

UTILIZACIÓN DEL

MÓDULO Si No Si No

Activos Fijos X 80%

Activos Fijos X 100%

Admisiones X 100% Admisiones X 100%

Archivo Central X 0% Archivo Central X 100%

Banco de Sangre X 0% Banco de Sangre X 100%

Cartera X 40% Cartera X 100%

Contabilidad X 50% Contabilidad X 100%

Contrato X 90% Contrato X 100%

Costos H. X 0% Costos H. X 100%

Informes Ger X 0%

Inventarios H. X 90% Inventarios H. X 100%

Laboratorio X 0%

Nomina X 90% Nomina(versión FOX) X 100%

Pagos X 100% Pagos X 100%

Presupuestos X 70% Presupuestos X 100%

Programación Cx X 0% Programación Cx X 100%

Tesorería X 98% Tesorería X 100%

Versión NET 2.0

Costos H. X 0% Costos H. X 100%

Historias Clínicas X 5% Historias Clínicas X 97%

Page 38: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 38/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Gestión Gerencial X 0% Gestión Gerencial X 100%

CITAS MÉDICAS X 100%

CITAS WEB X 80%

En cuanto a la interfaz presupuestal esta se encuentra activa y aplica para los módulos que tienen relación directa con presupuesto, inventario, activos fijos, pagos, etc., y aplica solo para el presupuesto de gastos, la interfaz de presupuesto de ingresos no se encuentra funcionando por decisión tomada en reunión de las áreas de Cartera, Presupuesto, Contabilidad, Facturación con la Gerencia para lo cual se tuvo en cuenta la afectación en la información. Nomina es el único modulo que se encuentra en la versión FOX 9.0 , pero esta totalmente integrado a DGH y funcionando en un 100%, se recomienda realizar la actualización a la versión NET la cual se encuentra totalmente desarrollada para el 2012, la interfaz presupuestal está llevándose a cabo en la confirmación de la nomina. Referente a los informes solicitados por las diferentes áreas en el proceso de implementación estos fueron elaborados y puestos en producción en cada modulo, a la fecha solo el área de urgencias y partos a solicitado elaboración de informes al área de sistemas.

Así mismo, para el 2011 se proyecto la digitalización de imágenes diagnosticas para lo cual se realizaron actividades así: En instalación de red se incluyo el proyecto con la instalación de 3 puntos de red categoría 7 A y siete puntos de Fibra óptica cada uno con su correspondiente punto de corriente regulada y normal. Se realiza la integración de las imágenes diagnosticas facturadas para que sean cargadas y presentadas en la lista de trabajo de la consola. Se hace la Virtualización del servidor de imágenes diagnosticas es decir, la abstracción de los recursos de una computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (virtual machine, guest), siendo un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo, donde se divide el recurso en uno o más entornos de ejecución. Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales definidas en el computador central. De modo que nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico.} De esta forma el proceso de digitalización de imágenes diagnosticas se completo con un porcentaje de éxito de 100% y se realizo la instalación y capacitación del software SYNAPSE para la visualización de imágenes desde cualquier computador de la ESE

Page 39: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 39/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

De esta manera encontramos una mayor fortaleza en sistemas de información software y hardware con referencia al año 2010, además de establecer políticas claras de seguridad informática. Línea de Acción 5: Fortalecimiento del proceso administrativo Orientada a estructurar y desarrollar el sistema de costos de la empresa para facilitar la toma de decisiones, la contratación con los clientes internos y externos en la búsqueda de la eficiencia, eficacia y la planeación de la empresa. Línea de Acción 6: Política Comercial Dirigida a redireccionar la política y la gestión comercial de la empresa en términos de mayor venta de servicios, mejor contratación, organización de los procesos financieros, ajuste de gasto, el costo, la tarifa y la racionalidad en la producción de servicios Con respecto a la línea de acción 5 y 6 la ESE desarrolló las siguientes actividades, en cumplimiento de los indicadores metas fijadas en el Plan de Gestión 2010-2012, Así:

Meta 2012 Logro 2011 Indicador

Cumplimiento

(%)

Línea de Acción 5

META: 31 DICIEMBRE DEL 2011: Terminar y desarrollar en un 100% la implementación del sistema de costos del Hospital, que sirva como soporte para determinar la rentabilidad real de las actividades y servicios prestados.

Sistema de Costo Estructurado e implementado

SI

100%

META: 31 DICIEMBRE 2011: Implementar y desarrollar en un 100% el sistema de costos por actividades.

Sistema de Costo Estructurado e implementado

SI

100%

Línea de Acción 6

META 31 DICIEMBRE 2011: Aumento del 10% venta de servicios

24% SI 100%

Acciones Desarrolladas

OBJETIVO OPERATIVO

INDICADOR META - 2012 ACTIVIDADES CUMPLIMIENTO

Lograr implementar y desarrollar el Sistema

de Costo por Actividad.

Sistema de costos

implementado

Estructuración del Sistema de

Costos

Responsable de Costos Hospitalarios

Recolección de la información referente a costos

Mes a mes se realización la recolección de la información para ser procesada en el Sistema de Costos Hospitalarios.

Interpretación de la información recolectada

La información generada por el Sistema de Costos Hospitalario, es revisada, analizada, evaluada y depurada para la generación de los informes con destino a la Gerencia.

Establecimiento del costo por procedimiento de cinco (5) Unidades Funcionales

Se estructuro e implementa el Sistema de Costos Hospitalario para todas las unidades funcionales de la ESE, a través del cual, se vienen generando los informes de costos hospitalarios para la toma de decisiones

Page 40: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 40/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Establecimiento del costo por procedimiento de seis (6) Unidades Funcionales

Se estructuro e implementa el Sistema de Costos Hospitalario para todas las unidades funcionales de la ESE, a través del cual, se vienen generando los informes de costos hospitalarios para la toma de decisiones

Terminar y desarrollar en un 100% la

implementación del sistema de

costos

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal

Presentar informe del costo del talento humano del área operativa incluida horas por cada Especialidad, horas de médico General, Jefes de Enfermería y realizar cuadro comparativo mes a mes que nos permita detectar variaciones, buscar sus causas y justificarlas dentro de la UCI Neonatal.

La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal de la ESE, mes a mes realiza y reporta los informes de costos del talento humano de la Unidad según los requerimientos fijados por el responsable del Sistema de Costo de la ESE, contribuyendo así al establecimiento de las estrategias de optimización y racionalización del costo en la prestación de los servicios de salud.

Realizar un informe sobre los contratos del personal asistencial principalmente médicos especialistas y de Cooperativa que permitan realizar un control estricto de su situación contractual y evitar errores de tipo financiero o jurídico, en la UCI Neonatal.

Presentar un estudio comparativo entre horas contratadas (contando refuerzos) y actividades realizadas de las áreas asistenciales para plantear un estudio de las necesidades asistenciales de la organización dentro de la UCI Neonatal.

Implementar y desarrollar en un 100% el sistema de costos por actividades

Solicitar bimensualmente informe del centro de costos de la UCI Neonatal y facturación de la misma , verificando datos aplicados con coordinador de área de la UCI Neonatal

Elaborar estrategias que disminuyan costos y generen mayor rentabilidad según facturación y centro de costos

Lograr implementar y desarrollar el Sistema

de Costo por Actividad.

Sistema de costos

implementado

Implementar y desarrollar en un 100% el sistema de costos por actividades

Rehabilitación

Creación de nuevos códigos que permitan discriminar la facturación de la atención ambulatoria y hospitalaria en Rehabilitación

A través de una estrategia se lleva el registro de las facturas recibidas por cada Terapeuta, para discriminar la facturación exacta de la modalidad de atención ambulatoria y hospitalaria mes a mes.

Entrega mensual de informe de costos teniendo en cuenta la información suministrada por Ingeniera de sistemas sobre la facturación del mes culminado en Rehabilitación

Actividad que se viene dando cumplimiento en el 100% de lo programado.

Garantizar el diseño y

ejecución de una Política Comercial,

plasmada en un Plan de Mercadeo.

Incremento en el

porcentaje de venta de

servicios al régimen

subsidiado y contributivo del potencial de recursos

disponible de acuerdo al número de

carne tizados

Ejecución y diseño de una

política comercial

plasmada en un Plan de Mercadeo.

Revisión de Antecedentes en la Política comercial

A través de un estudio técnico se hizo la revisión de antecedentes de la política comercial de la ESE, estableciéndose así mismo, los retos que al empresa debe asumir para el fortalecimiento y consolidación de una nueva política comercial para la autososteniblidad económica y social de la ESE, la cual deberá ser difundida por los diferentes canales de comunicación usualmente utilizado por la empresa.

Establecimiento de estrategias de mercadeo y definición de la nueva política comercial.

Dirigir e implementar un programa radial para la socialización del portafolio de servicios institucional.

Aumento del 10% en Venta de Servicios

Divulgación del portafolio de servicios en medio impreso a todas las entidades aseguradoras y demás partes interesadas.

A través de la difusión de la política comercial y del portafolio de servicios de la empresa que se realizó durante toda la vigencia de 2011, se logró repuntar el crecimiento de la venta de servicios de salud por encima del 24%. Así mismo, se logró estructurar una alianza estratégica con Confamiliar del Huila para la implementación y sostenibilidad de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos.

Ampliar portafolio de servicios de cirugía plástica, estética y urológica.

Page 41: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 41/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Buscar estrategias que permitan incrementar el índice ocupacional de cirugía.

En coordinación con los especialistas de Cirugía se han logrado realizar cambios necesarios para logar mayor productividad de las salas de cirugía, controlando el vencimiento de autorizaciones.

Implementar y ejecutar el plan de mercadeo de laboratorio clínico en la zona centro del departamento

El Plan de mercadeo del Laboratorio se viene ejecutando en todo el Departamento del Huila

Línea de Acción 7: Normalización de procesos asistenciales y administrativos. Orientada a normalizar los procesos de la Empresa para garantizar la prestación de servicios en salud con criterios de calidad. En ello, se realizó la revisión, análisis y actualización de los diferentes Subsistemas, componentes y elementos que integran el Sistema Integrado de Gestion y Control (SIGC), con la participación activa de los servidores de la ESE, cuyas acciones se consolidan en las siguientes metas:

Meta 2012 Logro 2011 Cumplimiento (%)

META: 30 Junio del 2011: 60 % El 60% de los procesos y procedimientos asistenciales y administrativos estandarizados

SI

100%

META: 31 Diciembre 2011. 90% El 90% de los procesos y procedimientos asistenciales y administrativos estandarizados

SI

100%

Acciones Desarrolladas

OBJETIVOS OPERATIVOS

INDICADOR META 2012 ACTIVIDADES PROGRAMADAS CUMP/TO EVIDENCIAS

Orientar y propender con la

preparación y formulación del Plan de Acción

de 2011.

Pla de Acción Elaborado

Plan de Acción

Adoptado Preparar el formato de Plan de Acción y orientar a los responsables de las líneas de Acción en su programación

100%

Se le dio cumplimiento del 100% al indicador con corte a 31/04/2011 (Ver documento técnico Plan de Acción 2011 debidamente adoptado )

Lograr definir e estructurar la

versión (02) del Modelo de

Operación por procesos de la

ESE

Modelo de Operación por

Procesos elaborado y aprobado

Mapa de Procesos y

caracterización de procesos

Revisión, análisis y definición de procesos según evolución empresarial de la ESE

100% Se le dio cumplimiento del 100% al indicador a 31/04/2011 (Ver documento técnico - Modelo de Operación por Procesos de la ESE)

Diseño y elaboración de la versión (02) del Mapa de Procesos de la ESE

100% Se le dio cumplimiento del 100% al indicador a 31/04/2011 (Ver documento técnico - Modelo de Operación por Procesos - Mapa de Procesos)

Estudio y aprobación del Mapa de Procesos por el Comité Operativo del ISGC

100%

Se le dio cumplimiento al 100%, al indicador - Modelo de Operación por Procesos adoptado por Resolución No. 0267 de Abril 7 de 2.011 y aprobado por Acuerdo 013 de Julio 22 de 2.011.

Reglas para la elaboración de documentos del Sistema Integrado de Gestión y control (SIGC)

100%

Se le dio cumplimiento del 100% al indicador con corte al 07/04/2011, adoptado por Resolución 267 de 2011. (Ver documento técnico denominado Reglas para la Elaboración de Documentos del SIGC.

Preparación plantillas para la caracterización de procesos y procedimientos

100% Se le dio cumplimiento del 100% al indicador con corte al 31/04/2011

Caracterización de Procesos e identificación de procedimientos

100% Se realizó al Caracterización del 100% de los procesos definidos en el Mapa de Procesos a 31/04/2011

Page 42: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 42/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Diagramación de procesos

100%

Se dio cumplimiento del 100% del Indicador, toda vez, que se elaboró y adoptó el Mapa de Procesos, el cual representa la interrelación e integración de los diferentes procesos (Estratégicos, Misionales, de Apoyo y de Evaluación)

Realizar la revisión y definición de los procedimientos prioritarios conjuntamente con los dueños de cada procedimiento.

100%

Se hizo la revisión, análisis y ajustes a la totalidad de los procedimientos asistenciales y administrativos, los cuales, fueron objeto de adopción por la Gerencia de la ESE.

Lograr establecer si los

funcionarios hace

seguimiento a riesgos y control

a los mismos

Proporción de riesgos

contralados

Revisar los riesgos

institucionales actualmente identificados

Revisar y consolidar los riegos asistenciales y administrativo y circularizarlos a los dueños de procesos y procedimientos, para su revisión y ajustes, estableciendo controles a los mismos

100%

Los Servidores de la ESE, hicieron la identificación, análisis y valoración de los riesgos inherentes a los procesos bajo su responsabilidad y se preparó el Manual de Gestion de Riesgos, en el cual se plasman los Mapa de Riesgo por Procesos (Estratégicos, Misionales, de Apoyo y de Evaluación), adoptado por Resolución 971 de Diciembre 22 de 2.011

Lograr normalizar o

estandarizar el 90% de los

procedimientos asistenciales y administrativos

30% de procedimiento

s estandarizado

s

Durante la vigencia 2012

la ESE normalizará el 100% de los

procesos PRIORIZADO

S asistenciales

y administrativos y por cada

vigencia realizará su revisión y

socialización respectiva

Realizar el levantamiento del 30% de los procedimientos asistenciales según plantilla de normalización definida

100% Se dio cumplimiento del 100% a 31/04/2011, respecto del indicador programado

Realizar el levantamiento del 30% de los procedimientos administrativo según plantilla de normalización definida

100% Cumplimiento del 100% a 31/04/2011, respecto del indicador programado

Revisión y análisis de la estandarización de procedimientos por parte del Comité SIGC

100%

El 100% de los procedimientos asistenciales, administrativos y guías de manejo, revisados y analizados han sido ajustados a la plantilla estándar definida por la Empresa Social del Estado.

60% de procedimiento

s estandarizado

s

Completar el levantamiento de los procedimientos asistenciales hasta alcanzar el 60% de los mismos

100% Cumplimiento del 100% respecto del indicador programado

Completar el levantamiento de los procedimientos administrativo hasta alcanzar el 60% de los mismos

100% Cumplimiento del 100% respecto del indicador programado

Revisión y análisis de la estandarización de procedimientos por parte del Comité SIGC

100%

Los documentos actualizados y generados a partir de la nueva versión del Modelo de Operación por procesos fue sometido a consideración del Comité Directivo del SICG

90% de procedimiento

s estandarizado

s

Completar el levantamiento de los procedimientos asistenciales hasta alcanzar el 90% de los mismos

100% Cumplimiento del 100% respecto del indicador programado

Completar el levantamiento de los procedimientos administrativo hasta alcanzar el 90% de los mismos

100% Cumplimiento del 100% respecto del indicador programado

Revisión y análisis de la estandarización de procedimientos por parte del Comité SIGC

100%

Los documentos actualizados y generados a partir de la nueva versión del Modelo de Operación por procesos fue sometido a consideración del Comité Directivo del SICG

Organización del Manual de Procedimientos

100% Se hallan impresos y organizados los manuales de procedimientos asistenciales y administrativos debidamente estandarizados

Revisión, análisis del manual de procedimientos por parte del Comité Directivo del SIGC.

100%

Se sometió a consideración y socialización los actos administrativos que adoptan los Manuales de procedimientos asistenciales y administrativos al Comité Directivo de Coordinación de Control Interno y Calidad, evidencia Acta No. 003 de 2.011.

Page 43: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 43/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Ajustes del Manual según Comité Directivo

100%

No se presentaron sugerencias de ajuste, debido a que los manuales de procedimientos fueron preparados y revisados por los líderes y/o responsable de los mismos.

Aprobación Manual de Procedimientos por el Comité Directivo del SIGC.

100%

Los manuales de procedimientos fueron sometidos a consideración del Comité en lo referente a los actos administrativos de adopción de los mismos.

Elaboración Listado Maestro de documentos

100% Se elaboro el listado Maestro de documentos por procesos, el cual hace parte de la gestión documental de la ESE.

Línea de Acción 8: Fortalecimiento de la imagen corporativa y atención al usuario. Dirigida a estructurar un modelo o programa de comunicación pública, para fortalecer la cultura organizacional que responda a los valores institucionales, los derechos de los usuarios y la imagen corporativa, sustentada en el cumplimiento de los indicadores y metas fijadas, así:

Meta 2012 Logro 2011 Indicador

Cumplimiento

(%)

Línea de Acción 8

META: A 31 DICIEMBRE 2010: Estructuración del modelo fortalecimiento de la imagen corporativa y atención al usuario

Modelo de Imagen Corporativa Estructurado

SI 100%

META: 2011: Socialización y capacitación del modelo al 100% Modelo Socializado SI 100%

Acciones Desarrolladas

OBJETIVO OPERATIVO

INDICADOR META - 2012 ACTIVIDADES CUMP/TO EVIDENCIAS

Lograr difundir y

trascender la Imagen

Corporativa de la ESE en sus usuarios

Imagen Corporativa de la ESE HDSVP

de Garzón completamente

desarrollada

Estructuración del modelo

fortalecimiento de la imagen corporativa y atención al

usuario

Estructuración del logo símbolo 100%

Se actualizó el Manual de imagen corporativa de la ESE, a través del cual se mantiene intacto el logo símbolo de la Empresa Social del Estado Hospital San Vicente de Paúl.

Estructuración del Slogan 100%

Estructuración de los Símbolos

100%

Estructuración del Modelo de atención al Usuario

100%

Se realizó la actualización del portafolio de servicios que presta la Institución Hospitalaria; así como la visita a los diferentes centros hospitalarios que hacen parte del área de influencia. Capacitación permanente y en forma mensual a la Asociación de usuarios junto con un equipo interdisciplinario de la Entidad Hospitalaria. Se realizó la medición de los tiempos de espera a los usuarios para cada una de las especialidades en el Servicio de Consulta Externa; esto con el fin de conocer la oportunidad para cada una de las mismas, evidenciar las fallas que se presentan en el servicio, y que ocasionan demora en la atención.

Intensificar el uso de los canales radiales como medio de divulgación del portafolio de servicios de la institución e información al Usuario.

100%

Implementar y aplicar estrategias para que la atención administrativa y asistencial sea cada vez más oportuna y eficiente.

100%

Page 44: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 44/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Mantener actualizado tanto en temas asistenciales (Portafolio de Servicios) como en temas administrativos (mecanismo de asignación de citas), la página WEB de la ESE.

100%

Dentro del proceso de Apertura de Buzón, se hace su apertura los días viernes de cada semana, como constancia, se realiza un acta de la misma con las observaciones encontradas. Las manifestaciones se socializan en el Comité de Ética Hospitalaria, donde se hace el plan de mejoramiento y el seguimiento respectivo. El informe de Buzón mensual que indica el consolidado de las quejas, felicitaciones y sugerencias por servicio y las actas de apertura, se encuentran en la oficina de Atención al Usuario. Se realizó socialización de Derechos y Deberes de los Usuarios al cliente interno, se realizó al personal de los servicios de Consulta Externa y Central de Citas, Facturación, Imagenología y Rayos x, Archivo. Esto, como parte a la Humanización de los servicios de Salud. ü Se realizó seguimiento a los usuarios en los diferentes servicios, donde se les socializó sus Derechos y Deberes y aplicó encuestas de Satisfacción.

Generar estrategias de promoción y difusión de la Pagina Web de la ESE para que sea conocida y utilizada por una cantidad de usuarios creciente cada día.

100%

Garantizar que la imagen

corporativa de la ESE,

sea conocida e

interiorizada por el 100%

de sus servidores

Porcentaje de capacitación

Socialización y capacitación del Modelo al

100%

Socialización del Logo símbolo 100%

Se actualizó el Manual de imagen corporativa de la ESE, a través del cual se mantiene intacto el logo símbolo de la Empresa Social del Estado Hospital San Vicente de Paúl, el cual fue socializado y colocado en el Sistema de Información de la ESE, para el conocimiento de todos y cada uno de los servidores de la ESE y demás partes interesadas.

Socialización del Slogan 100%

Socialización de los símbolos corporativos

100%

Socialización del Modelo de atención al Usuario

100%

Realizar los eventos de socialización y capacitación a los servidores de la ESE del modelo de fortalecimiento de la imagen corporativa

100%

Línea de Acción 10: Fortalecimiento de la contratación por procesos. Orientada a revisar, ajustar e implementar el proceso de contratación, de acuerdo a un manual de contratación coherente con la venta de servicios, proveedores externos, con las Cooperativas de Trabajo Asociado, asociaciones, fundaciones, personas natural o jurídicas, de tal manera que sea coherente con la estructura orgánica, funcional, la cultura organizacional, el modelo de prestación de servicios de salud, los aspectos jurídicos, financieros, política de atención al cliente y la calidad esperada.

Meta 2012 Logro 2011 Cumplimiento (%)

META: 31 DICIEMBRE DEL 2010: Estandarización de recurso humano por proceso

Recurso humano estandarizado por procesos

SI

100%

META: 31 DICIEMBRE DEL 2011: Formulación de los requerimientos por procesos

Requerimientos de personal por proceso

SI

100%

Acciones Desarrolladas

OBJETIVO OPERATIVO

INDICADOR META –

2012 ACTIVIDADES EVIDENCIAS

Page 45: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 45/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Lograr fortalecer y

consolidar la Unidad

Funcional de Apoyo a la

Contratación de la ESE

Nuevo Manual de Contratación Adoptado e implementado Estandariz

ación del talento

humano por

procesos

Realizar la modificación y ajuste al Manual interno de Contratación Acuerdo 010 de 2.009, conforme a la normatividad vigente

El Manual de contratación de la ESE, no fue necesario ajustarlo a las últimas reformas de contratación administrativa. Sin embargo, a la Luz de las reformas del Sistema General de Seguridad Social en Salud, se deberá ajustar en la vigencia fiscal de 2012.

Proceso de contratación debidamente planeado.

Realizar la coordinación con la Gerencia y los subdirectores la planeación de la contratación administrativa de la ESE.

La contratación Administrativa de la ESE, se hace en coordinación con los Subdirectores administrativo y científico, de acuerdo a las directrices dada por la Gerencia.

Modalidad de contratación definida según proceso

Definir la modalidad de contratación, una vez Talento Humano haya establecido las necesidades del recurso humano por procesos a utilizar.

Aunque se realizó el estudio técnico de reforma administrativa de la ESE, este no ha sido aprobado por la Junta Directiva, cuya implementación deberá ser la contratación por procesos.

Obligaciones y actividades debidamente definidas

Formulación de los

requerimientos por procesos

Establecer las obligaciones y actividades del personal según requerimientos de la Unidad Funcional de Apoyo a la Contratación (UFAC).

Al final de la vigencia 2010 se establecieron las necesidades de recursos para el funcionamiento de la Unidad Funcional de Apoyo a la Contratación para la vigencia 2011.

Procedimientos administrativos elaborados

Realizar los procedimientos esenciales de la Unidad Funcional, estableciendo los riesgos y control a los mismos.

Se realizó la revisión, análisis y estructuración de los procedimientos administrativos para la contratación administrativa de la ESE, elaborándose el Manual de procedimientos para la Unida Funcional de Apoyo a la Contratación, el cual fue adoptado.

El 100% de los contratos 2010 liquidados

Realizar la liquidación del 100% de la contratación de 2010

Se realizó la liquidación del 100% de los contratos de la vigencia fiscal de 2010.

Proceso de contratación centralizado en la Unidad Funcional.

Realizar los contratos y/o convenios, ordenes de servicios y órdenes de compra.

En la vigencia fiscal de 2011, se centralizó el 100% de la Contratación Administrativa en la Unidad de Apoyo a la Contratación.

Línea de Acción 11: Desarrollo de la infraestructura física y dotación para la habilitación y acreditación. Orientada a formular el proyecto de inversión de la infraestructura y renovación tecnológica de acuerdo a un programa medico arquitectónico, lograda a través del desarrollo de los siguientes indicadores y metas:

Meta 2012 Logro 2011 Cumplimiento (%)

META: 30 de junio del 2011. 30% proyectos ejecutados Proyectos ejecutados SI 100%

META: 31 Diciembre del 2011: 80% proyectos ejecutados Proyectos ejecutados SI 100%

Acciones Desarrolladas

OBJETIVO OPERATIVO

INDICADOR META -

2012 ACTIVIDADES CUMP/T0 EVIDENCIAS

Lograr desarrollar la

infraestructura física y

dotación para la habilitación y acreditación

de la ESE

50% de Proyectos

de inversión planeados y diseñados

Planeación y diseño del 50%

de proyectos

de inversión

Realizar el estudio de necesidades de tecnología biomédica, dotación, hotelería hospitalaria en consulta externa, urgencias y hospitalización

100%

Se Realizó el estudio de necesidades de tecnología biomédica, dotación, hotelería hospitalaria en consulta externa, urgencias y hospitalización, a través del cual, se orientó la inversión en la ESE.

Recibir, diseños del estudio arquitectónico

100% Se contrató y recibió el estudio de los diseños arquitectónicos hospitalario para

Page 46: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 46/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

hospitalario la ESE. Hospital Departamental San Vicente de Paúl.

Gestionar la cofinanciación de los proyectos de inversión

100%

Se hizo la gestión de recursos del 100% de los proyectos de inversión presentados al Banco de Proyectos de inversión Nacional, Departamental y Municipal.

Recolección y procesamiento de información en Metodología MGA.

100%

Todas las iniciativas de inversión generadas en la presente administración de la ESE, se tradujeron en proyectos de inversión para el mejoramiento de la prestación de los servicios a cargo de la ESE, preparadas y procesadas en la Metodología MGA del Departamento Nacional de Planeación e inscriptas en Banco de Proyectos de Inversión .

100% de Proyectos

de inversión viabilizados

100% de los

proyectos planeados

y diseñados

Recolección y procesamiento de información en Metodología MGA.

100%

Proyectos de inversión ejecutados

30% de proyectos ejecutados

Realizar la ejecución de los proyectos

100% Las iniciativas de inversión de la ESE, se tradujeron en proyectos de inversión, los cuales, fueron gestionados sus recursos en los gobiernos nacional, departamental y municipal, lográndose su ejecución del 100% de los proyectos aprobados.

80% de proyectos ejecutados

Realizar la ejecución de los proyectos

100%

- Proyectos de inversión pública para el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria. En cuanto a los proyectos presentados por parte de la gerencia tenemos que resaltar que de acuerdo a las metas propuestas le hemos cumplido a la organización. A continuación mencionamos el cumplimiento de los proyectos los cuales se planearon y se ejecutaron en un 100% de acuerdo a lo programado. Se anexa los contratos

No. CONTRATO

FECHA DE SUSCRIPCION

CONTRATISTA OBJETO VALOR

110 16/04/2010 COLVISTA LIMITADA

Compra de 16 computadores marca Lenovo M58e y 3 Impresoras Dell 2330d Laser printer

$25,350,371

116 04/05/2010 HOSPIMEDICS S.A. Compra de cuatro (04) monitores de signos vitales marca: KOHDEN modelo: OPV 1500 K

$48,488,000

117 05/05/2010 G. BARCO S.A. Compra de dos (02) monitores fetal gemelar $35,393,920

118 07/05/2010 JANETH GOMEZ

CASAS Suministro de ropa hospitalaria $49,805,122

120 14/05/2010 CONSORCIO ZANAUDIO

Compra de 1 audiómetro clínico MAICO MA 42 2 canales ciaaerea, viaoseamasking, adaptación a campo libre y 1 cabina sonoamortiguada

$17,864,000

Page 47: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 47/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

121 14/05/2010 INTERFISICA LTDA

Compraventa de equipos especializados de rehabilitación para el CIRNE 2 ultrasonido, 2 electro estimuladores digital de 4 salidas , 2 electro estimulador de 4 salidas con corriente galvánica, 2 hidrocolectro industrial para 20 o más paquetes, 5 camillas dobles, 1 bicicleta estática, 1 elíptica, 2 juegos de Digiflex x 5 resistencias

$35,199,040

143 08/07/2010 DRAEGER

COLOMBIA S.A.

Compra de 9 ventiladores adulto pediátrico, 1 ventilador de transporte adulto, 1 monitor de signos vitales con invasivas y gasto cardiaco, 8 monitores de signos vitales con invasivas, 1 central de monitoreo, 9 camas hospitalaria y 9 mesa puente. MARCA: DRAEGER

$687,126,000

152 27/07/2010 LINDE COLOMBIA

S.A. Suministro, diseño e instalación de la red de gases medicinales en el área de urgencias de la E.S.E.

$39,905,677

184 20/09/2010 AIRE NEIVA LTDA suministro, diseño e instalaciones de equipos de aire acondicionados para la Unidad de Cuidados Intensivos Adulto y Urgencias

$33,187,600

185 20/09/2010

DOTACIONES EN SALUD

DOTASALUD JN LTDA

Compra de mobiliario y dotación para el servicio de urgencias y UCI Adulto $126,380,507

186 20/09/2010 HOSPIMEDICS S.A.

Compra de 4 balanza con tallimetro, 1 desfibrilador con marca paso, 2 electrocardiógrafo, 2 equipo de organosportatil, 8 fonendoscopio doble, 2 lámpara para diagnostico LED, 3 monitores de signos vitales, 3 nebulizador, 7 tensiómetro con canastilla

$92,980,960

187 23/09/2010 CAMILO ROJAS

OSORIO

Realizar a todo costo la repotenciación, ampliación e instalación de la sub – estación y redes eléctricas de la E.S.E. Hospital Departamental San Vicente de Paul de Garzón – Huila,

$81,938,123

189 23/09/2010 TOUCH

TECHNOLOGY EU Vender y permitir el funcionamiento de 110 licencias MCFEE TOTAL PROTECTION ENDPT, que se instalaran en igual número de quipos de cómputos

$7,150,000

228 10/11/2010 AIRE NEIVA LTDA Compra de 1 equipo de aire acondicionado de 18000 y 1 equipo de aire acondicionado de 24000

4,118,000

239 24/11/2010 ANDRES FELIPE ORTIZ ZULUAGA

Realizar los trabajos de los “diseños arquitectónicos, estructurales, eléctricos, hidrosanitarios, estudios de suelos, cantidades de obra, presupuesto de construcción y programación para una nueva edificación para el área operativa y administrativa de la E.S.E.

$400,203,225

240 24/11/2010 HERNANDO

RAMIREZ CUENCA Realizar la interventoría técnica integral al contrato de consultoría No. 239 suscrito con ANDRES FELIPE ORTIZ

$30,250,000

264 22/12/2010 INVERSIONES AJOVECO S.A.

Compra de equipos de digitalización de imágenes diagnosticas $494,160,000

265 22/12/2010 LIDIR DAMIAN

ESPINOSA

Suministrar e instalar las siguientes redes: 1. Red estructurada, independiente en fibra óptica y cableado de alto rendimiento, categoría 7A para los equipos de digitalización, impresión y almacenamiento de imágenes diagnosticas de la E.S.E.; 2. Red estructurada, independiente en fibra óptica y cableado de alto rendimiento, categoría 7ª para el sistema de información del hospital. 3. Redes de corriente regulada para la red estructurada de digitalización y para el sistema de información de la E.S.E

$248,763,583

Page 48: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 48/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

266 22/12/2010 XOREX DE

COLOMBIA SAS Compra de 1 servidor, 60 computadores y 150 licencias $119,687,791

267 23/12/2010 DRAEGER

COLOMBIA S.A. Compra de ventilador neonatal de alta frecuencia y convencional marca DRAEGER modelo Babylog 8000

$67,616,572

268 23/12/2010 HOSPIMECIS SA Compra de 2 monitores de signos vitales con presiones invasivas, 1 bascula digital adulto, 2 pesa bebe digital, 1 desfibrilador y 1 electrocardiógrafo

$66,977,604

269 23/12/2010 DOTASALUD J.N.

LTDA

Compra de 1 tensiómetro digital adulto, 1 cinta métrica, 6 fonendoscopio pediátrico neonatal, 3 fonendoscopio adulto, 3 tensiómetros rodantes, 1 reanimador infantil con pieza en T BLENDER, 4 bolsa para dar presión positiva con 02 a recién nacido, 2 Cpap neonatal y 1 Humificador servocontrolado con accesorios completos

$54,665,000

Page 49: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 49/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

CONTRATO OBJETO VALOR OTROSI FUENTE RECURSO

CONVENIO

INTERADMINISTRATIVO 268

DE 2008

AUNAR ESFUERZOS

ECONOMICOS PARA LA

AMPLIACION DEL SERVICIO

DE CONSULTAR EXTERNA

ESPECIALIZADA PARA LA

ESE HDSVP DE GARZON

79.939.000 27.482.577

REGALIAS POR

HIDROCARBUROS

CONVENIO

INTERADMINISTRATIVO 270

DE 2008

DOTAR A LA ESE

DEPARTAMENTAL HSVP DEL

MUNICIPIO DE GARZON CON

EQUIPOS BIOMÉDICOS PARA

LA ATENCION DE LOS

USUARIOS EN URGENCIAS,

HOSPITALIZACION, CIRUGIA

E IMAGENOLOGIA,

SERVICIOS DE APOYO

DIAGNOSTICO Y

TERAPEUTICO QUE

GARANTICE LA ATENCION EN

SALUD CON CALIDAD A LOS

USUARIOS DE LA ZONA

CENTRO DEL

DEPARTAMENTO DEL HUILA

360.000.000 180.000.000

REGALIAS POR

HIDROCARBUROS

CONVENIO DE APOYO

INTERADMINISTRATIVO 174

DE 2008

AUNAR ESFUERZOS PARA

DOTAR A LA ESE HDSVP

GARZON, CON TECNOLOGÍA

HOSPITALARIA QUE

GARANTICE LA ATENCION EN

SALUD CON CALIDAD A LOS

USUARIOS DE LA IPS DE II

NIVEL DE ATENCION EN

SALUD DEL MUNICIPIO DE

GARZON

1.200.000.000 600.000.000

REGALIAS POR

HIDROCARBUROS

CONVENIO

INTERADMINISTRATIVO 0267

DE 2008

AUNAR ESFUERZOS

ECONOMICOS PARA LA

REMODELACION Y

ADECUACION DE LOS

SERVICIOS DE URGENCIAS,

HOSPITALIZACION, UCI

ADULTOS PARA LA ESE

HDSVP

475.269.000 210.012.556

REGALIAS POR

HIDROCARBUROS

CONVENIO

INTERADMINISTRATIVO 284

DE 2009

BRINDAR APOYO

INTERINSTITUCIONAL PARA

GARANTIZAR LA ATENCION

INTEGRAL EN SALUD ASI

COMO EL SUMINISTRO DE

COMPLEMENTOS

ALIMENTARIOS A LAS

GESTANTES, MADRES

LACTANTES Y MENORES DE

CINCO AÑOS, NIVEL 1 Y 2

SISBEN DE LOS 8

MUNICIPIOS DEL AREA DE

INFLUENCIA DE LA ESE

HSVP

194.476.500

REGALIAS

PETROLIFERAS

Page 50: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 50/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

CONTRATO OBJETO VALOR OTROSI FUENTE RECURSO

CONVENIO

INTERADMINISTRATIVO 317

DE 2009

DOTAR DE EQUIPOS

ESPECIALIZADOS

PARA EL CIRNE53.098.800

CONVENIO

INTERADMINISTRATIVO 014

DE 2010

AUNAR REFUERZOS PARA

ESTUDIOS Y DISEÑOS DE

UNA NUEVA EDIFICACION

PARA EL AREA OPERATIVA

Y ADMINISTRATIVA DE LA

ESE

432.229.222 REGALIAS POR

HIDROCARBUROS

CONVENIO

INTERADMINISTRATIVO 0054

DE 2010

TRANSFERIR LOS

RECURSOS PARA LA

DOTACION DE UN SISTEMA

DE DIGITALIZACION,

ALMACENAMIENTO

ELECTRONICO Y

DESPLIEGUE DE IMÁGENES

DIAGNOSTICAS POR MEDIOS

ELECTRONICOS A LA ESE

599.256.000 REGALIAS POR

HIDROCARBUROS

CONVENIO

INTERADMINISTRATIVO

0099 DE 2010

AUNAR ESFUERZOS PARA

LA DOTACION DE

HARDWARE PARA EL

SISTEMA DE INFORMACION

DE LA ESE

150.000.000 S.G.P. SALUD

PUBLICA

97.627.576

RECURSOS

PROPIOS DE LA

INSTITUCION

CONVENIO

INTERADMINISTRATIVO 185

DE 2010

AUNAR ESFUERZOS PARA

BRINDAR APOYO

INTERINSTITUCIONAL PARA

GARANTIZAR LA ATENCION

INTEGRAL EN SALUD ASI

COMO EL SUMINISTRO DE

COMPLEMENTOS

ALIMENTARIOS ALAS

USUARIAS DE FAMI,

RECUPERACION

NUTRICIONAL; DE HC0A6

AÑOS Y GESTANTES,

MADRES LACTANTES Y

MENORES DE CINCO AÑOS

NO USUARIOS DEL ICBF,

NIVEL 1 Y 2 DEL SISBEN

SEGUN REQUISITOS

ANEXOS, DE LOS

MUNICIPIOS DEL AREA DE

INFLUENCIA DEL LA ESE

HOSPITAL DEPARTAMENTAL

SAN VICENTE DE PAUL DE

GARZON

452.186.280 REGALIAS POR

HIDROCARBUROS

Page 51: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 51/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

- PROYECTOS DE INVERSION VIGENCIA FISCAL 2011

No. CONTRATO

FECHA DE SUSCRIPCION CONTRATISTA OBJETO

VALOR CONTRATO

985 27-12-2011 HAMILTON PEREZ JEREZ

Realizar cambio de tablero de distribución del hospital junto con las protecciones, instalar la transferencia automática para dejar la planta eléctrica PEGASO de 150 KVA, reubicar en un lugar adecuado y seguro los dos transformadores existentes e instalar el supresor de picos industrial para proteger partes electrónicos por sobre voltaje en el área de subestación eléctrica

22,730,000

982 26-12-2011 DOTACIONES EN SALUD DOTASALUD JN LTDA

Venta de equipos biomédicos 64,970,000

984 26-12-2011 HOSPIMEDICS SA Venta de equipos biomédicos 172,000,000

983 26-12-2011 XOREX DE COLOMBIA SAS Venta de equipos de hardware 54,930,000

978 20-12-2011 QUIRURGICOS LTDA Venta de instrumental quirúrgico 124,678,000

240 24-11-2011 HERNANDO RAMIREZ CUENCA Realizar interventoría técnica integral a contrato de consultoría NO. 239 de 2010 20,582,344

926 09-11-2011 CARROCERIAS EL SOL ambulancia tipo asistencial básica "TAB" 118,500,000

931 09-11-2011 PLANTIDIESELES LTDA Suministro, instalación y puesta en marcha de una planta eléctrica 181,400,800

927 09-11-2011 CARROCERIAS EL SOL SAS venta de carrocería para la unidad móvil de atención y prevención en salud - unidad de la mujer 438,500,000

928 09-11-2011 BIOTRONITECH COLOMBIA SA Venta y montaje de Mamografo análogo 139,932,000

929 09-11-2011 INVERSIONES AJOVECO SA Venta de digitalizador para rayos x - mamografía 109,950,000

930 09-11-2011 AXESAT SA Solución de conectividad - unidad móvil 66,162,920

901 27-10-2011 INDUSTRIA COLOMBIANA DE

DOTACIONES METALICAS SAS

Venta de 50 combo habitación completa. Incluye: cama eléctrica, colchón antiescaras, mesa de noche, mesa de puente, escala dos pasos.

298,829,978

902 27-10-2011 HOSPIMEDICS SA

venta de electrocardiógrafo (1), desfibrilador (1), monitor de signos vitales bifásico (7), monitor de signos vitales de transporte (1), monitor de signos vitales con invasiva (1), monitor de signos vitales con capnografía (1), mesa quirúrgica electrohidráulica (1), incubadora cerrada (02), lámpara de fototerapia (02), incubadora abierta / lámpara de calor radiante (1)

348,979,040

CONTRATO OBJETO VALOR OTROSI FUENTE RECURSO

RESOLUCION 679 DE 2009 GARANTIZAR EL

DESARROLLO DE LA

ESTRATEGIA IAMI EN EL

AREA DE INFLUENCIA 500.000.000

REGALIAS POR

HIDROCARBUROS

ACUERDO 026 DE 2010

COFINANCIACION CONVENIO

INTERADMINISTRATIVO

EQUIPOS BIOMEDICOS

132.342.990

RECURSOS

PROPIOS DE LA

INSTITUCION

Page 52: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 52/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

903 27-10-2011 JORGE MACHADO EQUIPOS MEDICOS LTDA JOMEDICAL

LTDA

Venta de dos (02) equipos de Rx portátil 155,000,000

904 27-10-2011 G BARCO S.A. venta de una (1) maquina de anestesia 121,359,200

905 27-10-2011 DRAEGER COLOMBIA SA Venta de ventilador de cuidado critico y ventilador de transportes neonatal con incubadora 108,460,000

900 27-10-2011 QUIRURGICOS LTDA Venta de instrumental quirúrgico, lámpara quirúrgica y autoclave 593,647,400

543 31-08-2011 HERNANDO RAMIREZ CUENCA Realizar la adecuación del área de de farmacia y central de mezclas de la E.S.E.

83,693,000

140 14-04-2011 XOREX DE COLOMBIA SAS Compra de 22 equipos de computo 30,311,983

239 24-11-2010 ANDRES FELIPE ORTIZ

ZULUAGA

Realizar los trabajos de los diseños arquitectónicos, estructurales, eléctricos, hidrosanitarios, estudio de suelos, cantidades de obra, presupuesto de construcción y programación para una nueva edificación para el área operativa y administrativa de la E.S.E.

400,203,225

2.3.4. Servicio Humanizado Línea de Acción 12: Desarrollo y mejoramiento del talento humano. Dirigida a fortalecer el desarrollo del talento humano priorizando la aplicabilidad de los componentes de vinculación, Programa de Bienestar Social e Incentivos, Plan de Capacitaciones y Salud Ocupacional, desarrolladas y logradas a través del cumplimiento de los indicadores y metas, tal como se evidencian a continuación:

Meta 2012 Logro 2011 Cumplimiento

(%)

META: 31 DICIEMBRE DEL 2011: Realizar un proceso de inducción y reinducción al 100% de los funcionarios del Hospital que contribuyan al fortalecimiento de la cultura organizacional.

Programa de inducción y reinducción implementado

SI

100%

META: 31 DICIEMBRE DEL 2011: Desarrollar e implementar un programa de capacitación anual durante los próximos 2 años logrando la participación del 80% de los funcionarios del Hospital.

Programa anual de capacitación implementado

SI

100%

META: 31 DICIEMBRE DEL 2011: Cumplir el 100% de las actividades de bienestar propuestas en el plan anual, durante los próximos 2 años logrando una participación del 80% de los funcionarios del Hospital

Programa de Bienestar Social ejecutado

SI

100%

META: 31 DICIEMBRE DEL 2011: Diseñar, implementar y evaluar un programa de mejoramiento del clima organizacional por cada año, para lograr un grupo idóneo y comprometido con la institución

Estudio de clima laboral u organizacional vigente

SI

100

META: 31 DICIEMBRE DEL 2011: Lograr mediante el programa de salud ocupacional una reducción del 80% de los accidentes y causales de enfermedades laborales durante los próximos 2 años.

Reducción en un 80% de los accidentes de trabajo

SI

100%

META: 30 Diciembre 2010: Crear la línea de Base de satisfacción del Cliente Interno

Línea de base establecida SI 100%

META: 30 JUNIO DEL 2011: Satisfacción del cliente interno.>=80%

Tasa de satisfacción cliente interno 95%

SI

100%

META: 31 DICIEMBRE DEL 2011: >= 90% Cliente interno satisfecho

Tasa de satisfacción cliente interno 95%

Page 53: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 53/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

SI 100%

Acciones Desarrolladas

OBJETIVO OPERATIVO

INDICADOR META - 2012 ACTIVIDADES CUMP/TO EVIDENCIAS

Lograr identificar la situación real

de los servidores

públicos de la ESE.

Diagnóstico del talento humano

elaborado

Diagnóstico situacional de talento humano de planta y por contrato

Identificar y clasificar el personal de planta según cargos, perfiles, edad y tiempo de servicios

100%

A través del estudio técnico de reorganización administrativa realizado por la ESE, se identificó y clasificó el personal de planta y por contrato de la empresa, definiéndose los perfiles de cargos y estableciendo la situación real del recurso humano de la ESE para la prestación de servicios de salud a su cargo.

Identificar y clasificar el personal de contrato según cargos, perfiles, edad y tiempo de servicios

Análisis situacional del personal de la ESE

Lograr proporcionar la adaptación e integración

del nuevo Servidor

Público a la empresa

Programa de inducción

reinducción implementado

Realizar un proceso de inducción y reinducción al 100% de los funcionarios del Hospital que contribuyan al fortalecimiento de la cultura organizacional

Actualización del programa de inducción y reinducción

100%

Se realizó la actualización y complementación del programa de inducción y reinducción, el cual fue implementado a todo el personal que ingresa a laborar en la empresa, llevándose el registro por cada servidor. Así mismo, a través de los coordinadores de área se realiza el monitoreo, seguimiento y evaluación del programa.

Implementar el programa de Inducción y reinducción

monitoreo y seguimiento ejecución del programa

Mejoramiento de las

habilidades, competencias,

destrezas y actitudes de

los servidores de la ESE.

Programa de capacitación

implementado

Desarrollar e implementar un programa de capacitación anual durante los próximos 2 años logrando la participación del 80% de los funcionarios del Hospital.

Identificación de necesidades de capacitación

100%

Anualmente se realiza la identificación de las necesidades de capacitación al personal de planta de la ESE, insumo fundamental para la preparación y adopción del programa anual de capacitación, en cumplimiento de la política de desarrollo del talento humano.

Elaborar, adoptar y ejecutar programa de capacitación

Seguimiento y evaluación a la capacitación

Programa de bienestar

social implementado

Cumplir el 100% de las actividades de bienestar propuestas en el plan anual, durante el año 2011 logrando una participación del 80% de los funcionarios del Hospital

Identificación de necesidades de bienestar social

100%

En cumplimiento de la política de desarrollo del talento humano, anualmente se realiza el programa de Bienestar Social, el cual, es ejecutado en su totalidad durante la vigencia fiscal.

Elaborar, adoptar y ejecutar programa de bienestar social

Seguimiento y evaluación al programa de bienestar social

Mejorar el clima laboral

de los servidores de

la ESE

Clima organizacional

adecuado

Diseñar, implementar y evaluar un programa de mejoramiento del clima organizacional por cada año,

Elaborar y adoptar y ejecutar programa de clima laboral

80%

Aunque no se logró plasmar en un documento el programa de clima laboral para los servidores públicos al servicio de la empresa, ello no quiere decir, que no se realicen acciones favorables al ambiente humano y físico, tales como: Existe independencia en la labora individual de cada servidor; adecuadas condiciones físicas para el trabajo, capacidad de liderazgo de la alta

Establecer canales de comunicación efectivos

Page 54: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 54/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

para lograr un grupo idóneo y comprometido con la institución

Establecer estímulos de reconocimiento al personal.

dirección para interactuar permanente con los funcionarios; pertinencia de los funcionarios con la empresa; organización del trabajo por procesos y equipos de trabajo, reconocimiento por el trabajo bien hecho y una remuneración al trabajo en condiciones dignas y oportuna.

Mantener el bienestar y salud de los trabajadores,

así como proteger el ambiente.

Disminución de los

accidentes de trabajo

Lograr mediante el programa de

salud ocupacional una

reducción del 80% de los

accidentes y causales de

enfermedades laborales

durante el año 2011.

Medicina preventiva

NO

Al respecto no se logró avanzar significativamente, debido a la falta de recurso

humano idóneo para el desarrollo de estas actividades y a las limitaciones financieras de la ESE para contratar los servicios requeridos en la

materia.

Realizar el programa de vacunación y seguimiento.

Medicina del Trabajo

Realizar los exámenes médicos y de laboratorio clínico y/o paraclínico de ingreso, periódicos y de retiro.

Socialización del manual para la identificación del origen de la enfermedad y el accidente

Seguridad e higiene Industrial.

Socializar el Reglamento de Higiene y Seguridad

70%

Con relación a las acciones desarrolladas a favor de la seguridad industrial, se pueden citar las

siguientes: Se dispone del reglamento de Higiene y seguridad donde esta inmersa la política sobre la materia; se adquirieron sillas para puesto de

trabajo, se realizaron adecuados físicas a algunos puestos trabajo en especial en

Hospitalización y Observación urgencias, se hicieron algunos controles a las temperaturas de

los puestos de trabajo, reportes de actos y condiciones inseguras de algunos servicios, se

realizó la instalación de las cintas antideslizantes en las escaleras que lo requerían y se realizó la socialización de las normas de bioseguridad a los

servidores públicos de la ESE.

Socializar la Política y el programa en Seguridad y Salud Ocupacional

Dotar de sillas ergonómicas y reposapiés los puestos de trabajo (178 sillas)

Adecuar en forma ergonómica los planos de trabajo en cada uno de los puestos de trabajo

Controlar la temperatura de los ambientes laborales por medios mecánicos (Aires acondicionados – ventiladores)

Reporte de actos y condiciones inseguras

Reporte de incidentes y accidentes de trabajo

Investigación de incidentes y accidentes de trabajo

Instalar cintas antideslizantes (existe el estudio de conveniencia)

Socializar las normas de bioseguridad

Inspecciones planeadas (inspecciones de seguridad)

Comité Paritario de Salud Ocupacional

Capacitación a los miembros del Comité

100% Se realizó la capacitación a los miembros del Comité Paritario de Salud Ocupacional.

Gestion Ambiental.

Socializar la forma de realizar la segregación de los residuos sólidos hospitalarios en los diferentes áreas de producción

80%

Con relación a las acciones desarrolladas a favor a la Gestión ambiental, se evidencian las

siguientes: se realizó la socialización a todo el personal de la empresa sobre la importancia de realizar la segregación de los residuos sólidos hospitalarios, se hizo el control semanal en las áreas de segregación y almacenamiento de los residuos sólidos hospitalarios para realizar las

acciones de mejora, así mismo, se impartió

Control semanal en las áreas de segregación y de almacenamiento de los residuos sólidos hospitalarios para detectar causas incorrectas de segregación y almacenamiento

Page 55: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 55/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Implementar y mantener activo el Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria

capacitación a los usuarios y trabajadores sobre la forma de segregar los residuos sólidos

hospitalarios, sobre el uso, ahorro, detección y registro de uso injustificado de los servicios

públicos de agua potable y de energía eléctrica y por último se realizó el registro permanente en el sistema de información de la producción de los residuos hospitalarios, por tipo de residuos y

áreas de producción.

Adquirir los recipientes necesarios para la segregación de los residuos sólidos hospitalarios (existe estudio de conveniencia)

Adquirir los contenedores necesarios para el almacenamiento intermedio y central de los residuos sólidos hospitalarios

Educación en forma permanente para usuarios y trabajadores sobre la forma de segregar en las áreas de producción los residuos sólidos hospitalarios

Educación en forma permanente para usuarios y trabajadores sobre el uso y ahorro del agua potable

Educación en forma permanente para usuarios y trabajadores sobre el uso y ahorro de energía eléctrica

Detección y registro de consumos injustificados de agua potable y energía eléctrica

Registrar en las hojas electrónicas en Excel la información de la producción de los residuos sólidos hospitalarios por tipo de residuo y área en los formularios destinados a condensar la información para el formulario RH1

Logar generar en los

funcionarios un sentido de pertenencia e identificación con el trabajo

y la ESE, propiciando un clima y

cultura organizacional satisfactoria, a

través de la capacitación,

bienestar social e

incentivo y salud

ocupacional anual.

Porcentaje satisfacción de clientes

interno

Crear la línea de Base de satisfacción del Cliente Interno

Elaborar encuesta de satisfacción del cliente

100%

Con base en el Informe de la Medición del Clima Laboral de la Empresa Social del Estado “E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN VICENTE

DE PAUL” DE GARZÓN, vigente se puede evidencia la satisfacción del cliente interno de la

ESE, con una tasa global del 95% de satisfacción con el trabajo realizado en la ESE. Cabe resaltar

que el estudio técnico de evaluación del clima laboral se realiza cada dos años, como una línea

de Bienestar Social laboral.

Aplicar la encuesta de satisfacción al cliente interno

Definir e implementar las acciones de mejora.

Satisfacción del Cliente interno > = 80%

Realizar la medición de satisfacción del cliente interno

Definir e implementar las acciones de mejora.

> = 90% Cliente interno satisfecho.

Realizar la medición de satisfacción del cliente interno

Definir e implementar las acciones de mejora.

2.2.5. HDSVP - Hospital Seguro – Lactario Amigo

Meta 2012 Logro 2011 Cumplimiento (%)

META: Tener Implementado un modelo de seguridad del paciente para el Hospital.

Modelo de prestación de servicios de salud elaborado e implementado

SI

100%

META: Certificar el HDSVP en el año 2012 como Institución amiga de la mujer y de la infancia –IAMI-

Hoy la institución continua avanzando en el cumplimiento y

SI 100%

Page 56: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 56/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

mejoramiento de la implementación de los pasos de la estrategia AIMI, para lograr en el 2012 la certificación en AIMI integral.

Acciones Desarrolladas

OBJETIVO

OPERATIVO

INDICAD

OR

META -

2012 ACTIVIDADES

CUMP/T

O EVIDENCIAS

Lograr establecer e implementar un modelo de prestación de servicios acorde con la evolución normativa y el desarrollo institucional de la ESE.

No. de programas estructurados

Modelo de prestación de servicios de salud elaborado e implementado

Realizar la implementación del Programa Uso Racional de Antibiótico

En desarrollo

Se realizaron capacitaciones con la asesoría de Infecto logia sobre el uso racional de antibióticos según el perfil microbiológico de la institución. Los registros de asistencia se encuentran en la oficina de calidad

Realizar la socialización sobre los Paquetes Instruccionales de Seguridad del Paciente del MINPROTECCION SOCIAL

100% Se realizaron capacitaciones sobre seguridad del paciente. Los registros de asistencia se encuentran en la oficina de calidad

Realizar nuevas campañas y seguimientos para la práctica de LAVADO DE MANOS.

100% Se realizaron campañas y talleres de Lavado de Manos. El registro de asistencia se encuentra en la oficina de calidad

Realizar el Taller educativo sobre Programa de Seguridad del Paciente dirigido al personal de la Institución.

100% Se realizaron capacitaciones sobre seguridad del paciente. Los registros de asistencia se encuentran en la oficina de calidad

Realizar la socialización a todo el personal de la ESE del Modelo de Prestación de Servicios.

En desarrollo

El Modelo de Prestación de Servicios se encuentra en actualización.

Realizar seguimiento a la adherencia del Modelo de Prestación de Servicios

En desarrollo

El Modelo de Prestación de Servicios se encuentra en actualización.

Implementar la Historia Clínica sistematizada, con el formato de la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI).

En desarrollo

La ESE cuenta con la Historia Clínica sistematizada, excepto lo referente a los formatos de AIEPI. Los formatos ya fueron revisados el Pediatra para su implementación

Lograr establecer e implementar un modelo de prestación de servicios acorde con la evolución normativa y el desarrollo institucional de la ESE.

No. de programas estructurados

Modelo de prestación de servicios de salud elaborado e implementado

Realizar la capacitación a los servidores de la ESE de la Estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI).

NO

No se logró realizar la capacitación de los servidores a nivel grupal, por lo cual, la capacitación de hará al personal en cada uno de los servicios.

Gestionar la implementación del Lactario Amigo

NO No se logró estructurar la implementación del lactario.

Coordinar el Subdirector Científico para que se exija el diligenciamiento de la carpeta y base de datos (IAMI) y del parto acompañado por parte de los Especialistas.

En desarrollo

Se capacitó a los ginecólogos sobre la importancia de la base de datos.

Realizar la ampliación del Programa IAMI a madres y recién nacidos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal Apoyo a la lactancia materna en sala de parto. Dar prioridad a las gestantes en cada uno de los servicios de la ESE

En desarrollo

El personal de AIMI todos los días de 9 a 10 am y 3 a 4 pm, capacitan a las puérperas en lactancia materna, técnicas de extracción manual y como colocar el niño al seno; vacunación, Registro Civil, puericultura. Se señalizó en cada uno de los servicios, la forma de atención de las gestantes, en citas y facturación.

Page 57: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 57/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

2.2.6. HDSVP. Indicadores DE Salud Positivos Meta orientada a contribuir al mejoramiento y cumplimiento de los indicadores de salud tanto municipal como departamental, los cuales impactaran en las condiciones de vida de nuestra población, con el cumplimiento de los siguientes indicadores y metas:

Meta 2012 Logro 2011 Cumplimiento (%)

META: Oportunidad de la asignación de cita en la consulta médica general (1 Día) 1 Día SI 100%

META: Oportunidad de la asignación de cita en la consulta médica especializada (<= 7 días)

5.7 Días SI 100%

META: Oportunidad en la atención en Consulta de Urgencias (<=30 minutos) 28.4 Minutos

SI 100%

META: Proporción de cancelación de Cirugía Programada (<=3%) 0.48% SI 100%

META: Proporción de vigilancia de eventos adversos (100% gestionados) 100% gestionados

SI 100%

META: Porcentaje de satisfacción de los usuarios (>=80%) 86.9% SI 100%

Acciones Desarrolladas

Todas las acciones desarrolladas en esta materia, se orientaron al fortalecimiento y consolidación de los diferentes sistemas y componentes y elementos del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud, de conformidad a lo fijado por el Decreto 1011 de 2.006 y demás normas que lo reglamentan, complementan o sustituyen. A continuación se evidencia la evolución de los diferentes indicadores de la atención en salud en la ESE, en las fiscales de 2.009, 2010 y 2011:

Circular única alerta temprana 056 Supersalud 2,009 2,010 2011

indicador de calidad año 2011 Variables datos índice Datos índice datos Índice

Oportunidad de la asignación de cita en la consulta médica general

sumatoria días accesibilidad 3 1.0

948 1.0

533 1.0

total consultas oportunidad 3 948 533

Oportunidad de la asignación de cita en la consulta médica especializada - medicina interna

sumatoria días accesibilidad 18,458 8.4

64,416 8.9

67,643 11.1

total consultas oportunidad 2,191 7,251 6,071

Oportunidad de la asignación de cita en la consulta médica especializada – ginecología

sumatoria días accesibilidad 14,753 7.5

55,750 7.4

25,238 5.0

total consultas oportunidad 1,964 7,537 5,014

Oportunidad de la asignación de cita en la consulta médica especializada – pediatría

sumatoria días accesibilidad 7,240 4.8

24,391 5.2

14,902 4.7

total consultas oportunidad 1,505 4,713 3,185

Oportunidad de la asignación de cita en la consulta médica especializada – cirugía

sumatoria días accesibilidad 5,870 4.2

25,523 5.9

22,089 5.9

total consultas oportunidad 1,404 4,332 3,763

Oportunidad de la asignación de cita en la consulta médica especializada – obstetricia

sumatoria días accesibilidad 1,750 1.1

13,933 2.7

12,983 2.5

total consultas oportunidad 1,641 5,120 5,114

Oportunidad de servicios de imagenología y diagnostico general - radiología simple

sumatoria días accesibilidad 5,015 1.0

19,327 1.0

19,383 1.0

total consultas oportunidad 5,015 19,327 19,383

Oportunidad de servicios de imagenología y diagnostico especializado - tac - (tomografías)

sumatoria días accesibilidad 421 1.0

1,950 1.0

2,856 1.0

total consultas oportunidad 421 1,933 2,856

Oportunidad en la toma de muestras de laboratorio clínico básico

sumatoria días accesibilidad 40,330 1.0

176,578 1.0

153,730 1.0

total consultas oportunidad 40,330 176,578 153,730

Page 58: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 58/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

Oportunidad en la atención en consulta de urgencias Triage II

minutos transcurridos entre

la llegada y la atención

accesibilidad 194,343

14.0

708,300

25.8

955,454

28.4 total usuarios atendidos en consulta de urgencias

oportunidad 13,911 27,498 33,686

Oportunidad en la atención en servicio de imagenología

días transcurridos accesibilidad 23,672 3.6

57,587 6.8

36,438 5.9

total atenciones oportunidad 6,512 8,438 6,140

Oportunidad en la realización de cirugía programada

suma de días entre la solicitud y la

realización accesibilidad 15,245

17.9

29,455

8.5

7,926

3.0 numero de cirugías

programadas realizadas

oportunidad 852 3,452 2,662

Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados

pacientes que reingresan por la

misma causa antes de 20 días

accesibilidad 10

0.5%

69

0.9%

126

1.7

egresos en el periodo

oportunidad 2,135 8,081 7,559

Tasa de mortalidad intrahospitalaria después de 48 horas

pacientes que fallecen después

de 48 horas accesibilidad 7

0.3%

53

0.6%

97

1.3 pacientes

hospitalizados oportunidad 2,146 8,154 7,559

Tasa de infección intrahospitalaria

pacientes con infección

Nosocomial accesibilidad 45

2.1%

200

2.5%

194

2.6 pacientes

hospitalizados oportunidad 2,146 8,100 7,559

Proporción de vigilancia de eventos adversos

eventos adversos detectados y gestionados

accesibilidad 26

100.0%

328

100.0%

350

100

eventos adversos detectados

oportunidad 26 328 350

Tasa de satisfacción global

pacientes satisfechos

accesibilidad 574

87.0%

3,376

81.6%

3,804

86.89 total pacientes encuestados

oportunidad 660 4,137 4,378

- Informe de resultados de los indicadores de Gestión del Plan de Gestión 2010 -2012 relacionados con el área de Gestión de Calidad: - Oportunidad en la asignación de citas medicina general

AÑO INDICE

I SEMESTRE INDICE

II SEMESTRE CONSOLIDADO AÑO

2.010 1.0 1.0 1.0

2.011 1.0 1.0 1.0

Page 59: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 59/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

- Oportunidad en la asignación de citas medicina especializada I y II SEMESTRE de 2.011

INDICADOR DE CALIDAD AÑO 2011 DATOS Indice DATOS Indice DATOS Indice

5.901 4,3 15.119 10,6 21.020

1.374 1.426 2.800

2.963 3,5 7.747 6,0 10.710

850 1.288 2.138

3.348 5,0 3.244 4,8 6.592

675 670 1.345

4.494 5,6 6.278 6,9 10.772

802 915 1.717

1.964 1,7 4.181 2,7 6.145

1.156 1.555 2.711

710 3,4 1.192 5,1 1.902

211 235 446

287 0,9 571 1,3 858

329 435 764

2.516 4,4 5.393 7,3 7.909

571 742 1.313

9.517 7,3 5.189 7,0 14.706

1.309 737 2.046

2.023 6,2 3.385 7,3 5.408

326 466 792

1.129 3,9 2.763 6,1 3.892

286 456 742

34.852 55.062 89.914

7.889 8.925 16.814

META

5,5 DIAS

OPORTUNIDAD POR ESPECIALIDADES I TRIMESTRE II TRIMESTRE I SEMESTRE

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - PEDIATRIA

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - MEDICINA

INTERNA

7,2OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - ORTOPEDIA

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - OFTALMOLOGÍA

6,8

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - GINECOLOGIA

OPORTUNIDAD GENERAL

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - ONCOLOGIA

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - ANESTESIOLOGIA

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA -

OTORRINOLARINGOLOGIA

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - OBSTETRICIA

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - CIRUGIA

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - UROLOGIA

4,4 6,2

7,5

5,0

4,9

6,3

2,3

4,3

1,1

5,3

5,2

6,0

INDICADOR DE CALIDAD AÑO 2011

DATOS Indice DATOS Indice DATOS Indice DATOS Indice

maximo

aceptabl

e

28.111 15,3 18.512 12,9 46.623 67.643

1.834 1.437 3.271 6.071

5.238 5,8 9.290 4,7 14.528 25.238

908 1.968 2.876 5.014

4.761 4,3 3.984 5,5 8.745 15.337

1.110 730 1.840 3.185

6.710 5,3 4.607 5,8 11.317 22.089

1.258 788 2.046 3.763

2.399 2,3 4.439 3,3 6.838 12.983

1.048 1.355 2.403 5.114

1.203 4,1 1.033 3,7 2.236 4.138

292 283 575 1.021

639 1,4 578 1,6 1.217 2.075

467 362 829 1.593

4.010 5,5 1.992 2,9 6.002 13.911

724 688 1.412 2.725

3.826 5,9 4.064 5,2 7.890 22.596

651 789 1.440 3.486

4.331 5,1 3.559 6,5 7.890 13.298

844 545 1.389 2.181

2.551 3,0 2.147 3,6 4.698 8.590

840 592 1.432 2.174

63.779 54.205 117.984 207.898

9.976 9.537 19.513 36.327

META

5,0 DIAS

OPORTUNIDAD POR ESPECIALIDADES III TRIMESTRE IV TRIMETRE

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - PEDIATRIA

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - MEDICINA

INTERNA

4,1

1,3

2,5

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - ORTOPEDIA

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - OFTALMOLOGÍA

6,5

5,1

6,1

4,0

5 DIAS

11,1 30 DIAS

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - GINECOLOGIA

20 DIAS

4,8 5 DIAS

OPORTUNIDAD GENERAL

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - ONCOLOGIA

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA -

ANESTESIOLOGIA

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA -

OTORRINOLARINGOLOGIA

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - OBSTETRICIA

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - CIRUGIA

OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACION DE CITA EN LA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA - UROLOGIA

5,76,4 5,7

II SEMESTRE

14,3

5,1

4,8

5,5

2,8

3,9

1,5

4,3

5,5

5,7

3,3

6,0

5,9

CONSOLIDADO 2011

5,0 15 DIAS

Page 60: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 60/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

AÑO INDICE

I SEMESTRE INDICE

IISEMESTRE CONSOLIDADO AÑO

2.010 7.0 6.1 6.5

2.011 5.3 6.0 5.7

- Oportunidad en la atención en consulta de urgencias (minutos)

AÑO INDICE

I SEMESTRE INDICE

IISEMESTRE CONSOLIDADO AÑO

2.010 227.454/8720= 26.1 480.846/18.778= 25.6 708.300/27.498= 25.8

2.011 542.016/19.385=28.0 413.438/14.301=28.9 955.454/33.686=28.4

- Proporción de cancelación de cirugías por la institución

AÑO INDICE

I SEMESTRE INDICE

IISEMESTRE CONSOLIDADO AÑO

2.010 22/1.579= 1.4 14/1601= 0.9 36/3180= 1.1

2.011 5/1.841= 0.27 9/1051= 0.86 14/2.892=0.48

- Proporción de vigilancia de eventos adversos

AÑO INDICE

I SEMESTRE INDICE

IISEMESTRE CONSOLIDADO AÑO 2010

2.010 187/187= 100% 141/141= 100% 328/328= 100%

2.011 191/191= 100% 159/159=100% 350/350=100%

- Índice de infecciones asociadas al cuidado de la salud

AÑO INDICE

I SEMESTRE INDICE

IISEMESTRE CONSOLIDADO AÑO 2010

2.010 117/4.662=2.5 83/3.438=2.4 200/8.100=2.5

2.011 105/3.226=3.3 89/4.333=2.1 194/7.559=2.6

- Porcentaje de satisfacción de los usuarios

AÑO INDICE

I SEMESTRE INDICE

IISEMESTRE CONSOLIDADO AÑO

2010

2.010 1.330/1657= 80.3% 2.046/2480= 82.5% 3376/4137= 81.6

2.011 1.849/2.105= 88.0% 1.955/2.273= 86.0% 3.804/4.378=86.9%

Page 61: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 61/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

- Certificación del cumplimiento de los requisitos de habilitación Mediante Resolución 2431 de 2011la Secretaría de Salud Departamental del Huila Certifica el Cumplimiento de las condiciones del Sistema Único de Habilitación.

- Informe consolidado acreditación 2011

GRUPO DE ESTÁNDARES: HOSPITALARIOS

Total de planes de Mejoramiento: 21

COMPLETO 38%

GRUPO DE ESTÁNDARES: AMBULATORIOS

Total de planes de Mejoramiento: 20

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

AMBULANCIAS

BANCO DE SANGRE

CONSULTA EXTERNA

FARMACIA

HOSPITALIZACION ADULTO

HOSPITALIZACION PEDIATRÍA

CIRUGÍA

IMAGENOLOGÍA

LABORATORIO CLÍNICO

SALA DE PARTOS

UCI NEONATAL

UCI ADULTO

URGENCIAS

CERTIFICADO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SISTEMA UNICO DE HABILITACION SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL HUILA

(RESOLUCION 2431 DICIEMBRE 30 DE 2011)

Page 62: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 62/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

EN DESARROLLO

52%

ATRASADO 0%

NO INICIADO 10%

COMPLETO 20%

EN DESARROLLO

70%

ATRASADO 0%

NO INICIADO 10%

GRUPO DE ESTÁNDARES: LABORATORIO CLINICO

Total de planes de Mejoramiento: 8

COMPLETO 88%

EN DESARROLLO

12%

ATRASADO 0%

NO INICIADO 0%

GRUPO DE ESTÁNDARES: SEGURIDAD DEL PACIENTE

Total de planes de Mejoramiento: 11

COMPLETO 64%

EN DESARROLLO

36%

ATRASADO 0%

NO INICIADO 0%

GRUPO DE ESTÁNDARES: GERENCIA DE LA INFORMACION

Total de planes de Mejoramiento: 11

COMPLETO 55%

EN DESARROLLO

18%

ATRASADO 0%

NO INICIADO 27%

GRUPO DE ESTÁNDARES: DIRECCIONAMIENTO

Total de planes de Mejoramiento: 22

COMPLETO 36%

EN DESARROLLO

9%

ATRASADO 0%

NO INICIADO 55%

GRUPO DE ESTÁNDARES: GERENCIA

Total de planes de Mejoramiento: 7

COMPLETO 72%

EN DESARROLLO

14%

GRUPO DE ESTÁNDARES: GERENCIA DEL AMBIENTE FISICO

Total de planes de Mejoramiento: 8

Page 63: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 63/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

ATRASADO 0%

NO INICIADO 17%

COMPLETO 50%

EN DESARROLLO

0%

ATRASADO 0%

NO INICIADO 50%

GRUPO DE ESTÁNDARES: GERENCIA RECURSOS HUMANOS

Total de planes de Mejoramiento: 13

COMPLETO 15%

EN DESARROLLO

0%

ATRASADO 0%

NO INICIADO 85%

GRUPO DE ESTÁNDARES: TECNOLOGIA

Total de planes de Mejoramiento: 4

COMPLETO 25%

EN DESARROLLO

25%

ATRASADO 0%

NO INICIADO 50%

Page 64: Hospital Departamental San Vicente de Paul de …hospitalsvpgarzon.gov.co/documentos/informes/Informe...El presupuesto definitivo de la ESE para la vigencia fiscal de 2.011, ascendió

Página 64/64

Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570 Email: [email protected][email protected] - [email protected] - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co

Garzón (Huila).

ANEXOS: 1. INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS DE 2011 (Folios 1) 2. INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS 2011 (Folios 7) 3. ESTADO DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL DE 2011 (Folios 4) 4. BALANCE GENERAL DE 2011 (Folios 5) 5. ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO 2011 (Folios 1) 6. CERTIFICADO DE CONTROL INTERNO (Folios 4) 7. DICTAMEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE REVISORÍA FISCAL (Folios 4) 8. FENECIMIENTO DE LA CUENTA 2009 POR LA CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA (Folios 1) 9. CERTIFICADO PROCESOS JUDICIALES GESTIONADOS E INFOME DE ESTADO DE LOS PROCESOS JUDICIALES (Folios 9) 10. CERTIFICADO DE TALENTO HUMANO GESTION DE ACCIDENTES DE TRABAJO (Folios 1) 11. CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE ENVIO DE INFORMACION SEGÚN DECRETO 2193 DE 2.004 (Folios 5) 12. INFORME DE INDICADORES DE SALUD (Folios 6) 13. INFORME DE INDICADORES DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (Folios 4)