hormona del crecimiento

2
Antes de iniciar cualquier tratamiento debe leer detenidamente el prospecto de los medicamentos. Utilice el medicamento tal y como se lo indicó su médico o farmacéutico, a la hora correcta y durante todo el tiempo que dure el tratamiento. La mayoría de los medicamentos no se deben utilizar simultáneamente con otros ni con bebidas alcohólicas. Siga las instrucciones de su médico o farmacéutico. No administre nunca su medicamento a otra persona. Ha sido recetado para su problema médico personal y puede no ser adecuado para el tratamiento de otra persona. Lea siempre la etiqueta antes de utilizar el medicamento, fijándose sobre todo en la fecha de caducidad. No se deben mezclar nunca dos medicamentos distintos en un mismo envase. Es importante guardar los medicamentos correctamente. Como norma general proteger de la luz directa, del calor, de la humedad y fuera del alcance de los niños. Guarde en frigorífico solo aquellos medicamentos que lo necesiten. Los medicamentos pueden a veces producir efectos no deseados. Informe a su médico sobre cualquier cambio observado durante su tratamiento. Devuelva al Servicio de Farmacia Hospitalaria la medicación que no esté tomando en su tratamiento actual o caducada. EL FARMACEUTICO LE ACONSEJA: Comentarios/incidencias/efectos secundarios: HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA CONSULTA DE ATENCIÓN A PACIENTES EXTERNOS HORARIO: De lunes a viernes de 10 a 14 horas. Miércoles de 08:30 a 14:00 horas INFORMACIÓN Teléfono: 959016764 Fax: 959016072 Correo electrónico: [email protected]

Upload: angela-wilkinson

Post on 19-Jun-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hormona Del Crecimiento

Antes de iniciar cualquier tratamiento debe leer detenidamente el prospecto de los medicamentos. Utilice el medicamento tal y como se lo indicó su médico o farmacéutico, a la hora correcta y durante todo el tiempo que dure el tratamiento.

La mayoría de los medicamentos no se deben utilizar simultáneamente con otros ni con bebidas alcohólicas. Siga las instrucciones de su médico o farmacéutico.

No administre nunca su medicamento a otra persona. Ha sido recetado para su problema médico personal y puede no ser adecuado para el tratamiento de otra persona.

Lea siempre la etiqueta antes de utilizar el medicamento, fijándose sobre todo en la fecha de caducidad.

No se deben mezclar nunca dos medicamentos distintos en un mismo envase.

Es importante guardar los medicamentos correctamente. Como norma general proteger de la luz directa, del calor, de la humedad y fuera del alcance de los niños. Guarde en frigorífico solo aquellos medicamentos que lo necesiten.

Los medicamentos pueden a veces producir efectos no deseados. Informe a su médico sobre cualquier cambio observado durante su tratamiento.

Devuelva al Servicio de Farmacia Hospitalaria la medicación que no esté tomando en su tratamiento actual o caducada.

EL FARMACEUTICO LE ACONSEJA:

Comentarios/incidencias/efectos secundarios:

HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA CONSULTA DE ATENCIÓN A PACIENTES

EXTERNOS

HORARIO: De lunes a viernes de 10 a 14 horas. Miércoles de 08:30 a 14:00 horas

INFORMACIÓN

Teléfono: 959016764 Fax: 959016072

Correo electrónico: [email protected]

Page 2: Hormona Del Crecimiento

SABÍA QUE …

• El crecimiento es un proceso multifactorial, que depende de la interacción de factores genéticos, nutricionales, emocionales, ambientales y neuroendocrinos siendo la hormona del crecimiento su principal regulador hormonal.

• La hormona del crecimiento recombinante humana (rhGH), está autorizada como tratamiento de varias enfermedades:

En niños y adolescentes, para tratar el retraso en el crecimiento causado por:

Nula o muy baja secreción de hormona de crecimiento.

Síndrome de Turner (un problema genético que puede afectar al crecimiento en las niñas).

Enfermedad renal crónica.

Niños que han nacido pequeños para su edad gestacional y que no han recuperado el crecimiento a los 4 años de edad o posteriormente.

Síndrome de Prader-Willi (alteración genética), para mejorar el crecimiento y la composición corporal.

Alteraciones del gen SHOX.

En adultos

Se utiliza cuando se ha demostrado una deficiencia pronunciada de hormona de crecimiento y puede haber iniciado en la edad infantil o no.

• Cada una de estas enfermedades o alteraciones anteriores tienen unos síntomas y signos clínicos característicos.

• La enfermedad más frecuente de todas las anteriores es el déficit de secreción de hormona de crecimiento, con una prevalencia que oscila entre 1/4000 a 1/10000 niños menores de 15 años.

SABÍA SOBRE SU MEDICACIÓN QUE....

• Estos medicamentos contienen rhGH, una sustancia igual a la hormona de crecimiento humana, obtenida por técnicas genéticas. Su acción principal es estimular el crecimiento y lograr una adecuada distribución de la masa muscular y del tejido graso al igual que la hormona de crecimiento que se produce de forma natural el cuerpo humano.

• DOSIS: Su médico decidirá la dosis más adecuada a su situación clínica, así como la duración del tratamiento. Esta dosis depende del peso corporal o del área de superficie corporal.

• ADMINISTRACIÓN: Las diferentes marcas comerciales poseen unos dispositivos de administración parecidos.

Se administran por vía subcutánea (debajo de la piel), preferentemente por la noche a la hora de acostarse y procurando que sea siempre a la misma hora. Serían buenos lugares de inyección: los muslos, parte trasera del antebrazo o a la altura del ombligo. Es importante que alterne los puntos de inyección para evitar que se dañe la piel. No debe inyectarse en zonas dañadas o áreas sensibles de la piel.

• POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS:

• CONSERVACIÓN: Conservar en el frigorífico sin congelar, excepto Saizen® antes de reconstituir, que se conserva a temperatura ambiente. No se administre el medicamento recién sacado del frigorífico, espere unos minutos a que tome la temperatura de su entorno

Recuerde lavarse las manos y limpiarse la piel en el punto de inyección con un algodón antes de la administración

• Temporalmente enrojecimiento o picor en la piel en el lugar donde se pone la inyección.

• Dolores musculares localizados, debilidad • Pequeños aumentos de azúcar en sangre y en orina • Sensación de rigidez en extremidades y retención de líquidos • Aumentos de la presión arterial…