homenaje a la lirica del nuevo cuyo · lirica del nuevo cuyo antología poØtica autores: ariel...

188
HOMENAJE A LA LIRICA DEL NUEVO CUYO Antologa PoØtica AUTORES: ARIEL FERRARO (La Rioja) ALFREDO BUFANO (Mendoza) ANTONIO DE LA TORRE (San Juan) ANTONIO ESTEBAN AGERO (San Luis) (Aæo 1994) INDICE PRESENTACION .............................................................................. 6 PROLOGO......................................................................................... 7 I ARIEL FERRARO O EL POETA DE LOS LLANOS..................... 8 POEMARIO ..................................................................................... 12 SERENATA DE GREDA -1953 - ................................................. 12 IMPOSICION A LA GREDA...................................................... 12 ARCANGEL DE LOS DIAS ...................................................... 13 LA RIOJA INNOMINADA - 1960 - ............................................... 15 CUANDO TOQUE EL OLVIDO................................................. 15

Upload: others

Post on 27-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • HOMENAJE A LA

    LIRICA DEL

    NUEVO CUYO

    Antología Poética

    AUTORES:

    ARIEL FERRARO (La Rioja) ALFREDO BUFANO (Mendoza)

    ANTONIO DE LA TORRE (San Juan) ANTONIO ESTEBAN AGÜERO (San Luis)

    (Año 1994)

    INDICE

    PRESENTACION .............................................................................. 6 PROLOGO......................................................................................... 7 I ARIEL FERRARO O EL POETA DE LOS LLANOS..................... 8 POEMARIO ..................................................................................... 12

    SERENATA DE GREDA -1953 - ................................................. 12 IMPOSICION A LA GREDA...................................................... 12 ARCANGEL DE LOS DIAS ...................................................... 13

    LA RIOJA INNOMINADA - 1960 - ............................................... 15 CUANDO TOQUE EL OLVIDO................................................. 15

  • MANUAL DE LA BAGUALA .................................................... 16 LA MUSICA SECRETA - 1962 - .................................................. 17

    ARQUEOLOGIA........................................................................ 17 FORMA...................................................................................... 18 LOS ENCUENTROS ................................................................. 18 ELEGIA SOLO PARA UN RECUERDO................................... 19 FUNDACION EN TU PIEL ........................................................ 19 QUIRQUINCHO......................................................................... 20 PIEDRA ANTERIOR ................................................................. 20

    EL RABDOMANTE - 1966 -......................................................... 21 ELEGIA POR LAS CIUDADES NATURALES......................... 21 ELEGIA DE LOS MITOS SILVESTRES................................... 22 PAJARO SEÑALADO .............................................................. 23

    ANTEPASADOS DEL INSOMNIO - 1966 - ................................. 23 ELEGIA DE LOS DIAS DEL TRIGO ........................................ 23 LOS TESTIGOS ........................................................................ 24 BIOGRAFIA DE LOS DESTRUIDOS ....................................... 24 LOS ANIMALES SAGRADOS.................................................. 25 EL NECESITADO...................................................................... 25

    LAS AVENTURAS CONGENITAS - 1975 - ................................ 26 LA ANTIGÜEDAD PRESENTE ................................................ 26

    II ALFREDO BUFANO EL ORDEN COSMICO COMO REVELACION .......................................................................................26 POEMARIO ..................................................................................... 32

    EL VIAJERO INDECISO - 1917 - ................................................ 32 EL VIAJERO INDECISO........................................................... 32 EL HUMILDE CAMINO ............................................................. 33 LA ANGUSTIA DEL VIAJE ...................................................... 33 DIOS .......................................................................................... 34 LA ANTIGUA FABULA............................................................. 34 ARMONIA VERDE - AZUL ....................................................... 35

    CANCIONES DE MI CASA - 1919 - ............................................ 36 AUTORRETRATO..................................................................... 36 AQUELLA VIEJA CASA ....................................................... 37 INVITACION A LA SIEMBRA................................................... 39 EL VESTIDITO ROJO............................................................... 40 DUERME ................................................................................... 41

    MISA DE REQUIEM - 1920 - ....................................................... 41 CUANDO TU ESTABAS ENTRE NOSOTROS........................ 41

    POEMAS DE LA PROVINCIA - 1922 -........................................ 43 UNAS LINEAS .......................................................................... 43 ELOGIO DE MI CANCION........................................................ 43 LA LLEGADA............................................................................ 45

  • NADA MAS................................................................................ 45 SIESTA...................................................................................... 45 BAÑO ........................................................................................ 46 ROMANCE A LA RATONA ...................................................... 46

    EL HUERTO DE LOS OLIVOS - 1923 - ...................................... 47 II TRISTE ESTARA MI ALMA HASTA LA MUERTE ............. 48 VIII GENEALOGIA................................................................... 48 XII UN DIA ESTARE MUERTO................................................ 49 XVIII HIEDRA........................................................................... 50 XX SONETO DEL DIVINO AMOR............................................ 50 XXXIX TE QUIERO .................................................................. 50

    POEMAS DE CUYO - 1925 - ....................................................... 51 LUNA MENDOCINA.................................................................. 51 PRIMAVERA EN LA MONTAÑA.............................................. 52 SOLEDAD ................................................................................. 52

    TIERRA DE HUARPES - 1927 - .................................................. 53 SEQUIA ..................................................................................... 53 LUNA EN EL VALLE ................................................................ 54 FOGATAS ................................................................................. 55

    EL REINO ALUCINANTE- 1929 - ............................................... 55 LE PLUGO AL CIELO PRIVARME .......................................... 55 SUEÑO ...................................................................................... 56 NOCTURNO .............................................................................. 56

    LAUDES DE CRISTO REY - 1933 - ........................................... 57 LAUDE I ................................................................................... 57

    LOS COLLADOS ETERNOS - 1934 - ......................................... 57 ROMANCE DE LOS DOS RIOS............................................... 57

    POEMAS DE LAS TIERRAS PUNTANAS - 1936 - .................... 59 SAN LUIS .................................................................................. 59 GAUCHICLERIGO .................................................................... 59 COPLAS PUNTANAS............................................................... 60 ARRIERO DE NIQUIVIL ........................................................... 62

    PRESENCIA DE CUYO - 1940 - ................................................. 62 VALLE DE ULLUN.................................................................... 62 NOCHE DE LUNA EN JACHAL............................................... 63

    MENDOZA LA DE MI CANTO - 1943 - ....................................... 63 VIDA RETIRADA....................................................................... 63 SOLEDAD ................................................................................. 64

    TIEMPOS DE CRECER - 1943 -.................................................. 64 CREDO...................................................................................... 64

    COLINAS DEL ALTO VIENTO - 1943 - ...................................... 67 BUENOS DIAS, POETA ........................................................... 67

    CHARANGO - 1946 - .................................................................. 71

  • JUNTO A LAS VERDES RIAS - 1950 -....................................... 74 ROMANCE DE BUHONERO.................................................... 74 LLOVIZNA................................................................................. 76

    MARRUECOS POSTUMOS - 1951 -.......................................... 77 EN CEUTA, JUNTO AL MAR ................................................... 77

    III LA OBRA POETICA DE ANTONIO DE LA TORRE.................. 78 POEMARIO ..................................................................................... 81

    MI PADRE LABRADOR............................................................... 81 MI PADRE LABRADOR ........................................................... 81 POEMA DE LA SIEMBRA........................................................ 83 ETERNIDAD.............................................................................. 84 VIENTO ZONDA........................................................................ 85 ESTA FUE MI CIUDAD............................................................. 86 ¡QUE DIFICIL SABER CUANTO HE QUERIDO!..................... 87

    COPLAS - 1941 -.......................................................................... 87 EL MUNDO MAGICO DE LOS ANDES - 1969 -......................... 91

    BAILE NEGROIDE EN LIMA.................................................... 91 ATARDECER EN EL CUZCO................................................... 92

    GLEBA - 1935 -............................................................................ 93 CAMPO...................................................................................... 93 AMANECER EN EL VALLE ..................................................... 93 LA TARDE................................................................................. 95 LA ACEQUIA ............................................................................ 95 COSECHA DE LA ALFALFA ................................................... 96 CANCION AMARGA PARA LA ACEQUIA.............................. 97

    LA TIERRA ENCENDIDA - 1939 -............................................... 98 ROMANCES DE LA SERRANILLA ......................................... 98 I DE LA COPLA SENCILLA.................................................... 99 II DE FINARDA XAMAR......................................................... 100 ROMANCE A LA HIGUERA DE LA PATRIA ........................ 100 ELEGIA PARA EL ALGARROBO.......................................... 102 ORACION................................................................................ 103

    LOS PASOS DE LA TARDE - 1975 -........................................ 105 CONTRASTE .......................................................................... 105 Y ERA EL AMOR AYER ..................................................... 105 EL TELEFONO........................................................................ 106 VIVIR........................................................................................ 107 TRASMUNDO ......................................................................... 107 YA VOY SIENDO SILENCIO .................................................. 108 ME ESTOY DESPIDIENDO .................................................... 108

    RAMA NUEVA - 1953 - .............................................................. 109 II INTIMIDAD.......................................................................... 109 AL HIJO POR NACER............................................................ 110

  • EL HIJO DORMIDO ................................................................ 111 PALABRAS AL HIJO.............................................................. 112

    LA LLAMA EN EL TIEMPO - 1969 - ......................................... 114 EL DESIERTO DE ATACAMA ............................................... 114 PAISAJE DEL SUEÑO ........................................................... 115 II CAMINO DE COLOMERA .................................................. 115 ESTA LUZ DE GRANADA...................................................... 116 RETORNO............................................................................... 116

    IV ANTONIO ESTEBAN AGÜERO............................................... 117 POEMARIO ................................................................................... 124

    GEOGRAFIA Y PAISAJE .......................................................... 124 GUIA DEL CANTOR LUGAREÑO ......................................... 124 VILLA DE LARCA................................................................... 125 CERRO DE ORO..................................................................... 125 CORTADERAS ....................................................................... 125 EL MOLINO............................................................................. 126 EL RINCON DEL ESTE .......................................................... 126 SANTA ROSA......................................................................... 126 PIEDRA BLANCA................................................................... 127 EL PANTANILLO.................................................................... 127

    HISTORIA................................................................................... 127 FANTASIA DEL ESPINILLO EN FLOR ................................. 127

    ACTIVIDADES RURALES......................................................... 129 COSECHA DE ALGARROBA ................................................ 129 MANOS DE LOS TECHADORES .......................................... 130 POEMA DE LA MELISCA ...................................................... 132

    COSTUMBRES Y TRADICIONES............................................. 133 ROMANCILLO DEL MATE..................................................... 133 DOMINGO ............................................................................... 133 XXVI PARA ACOMPAÑAR AL NIÑO DEL ASNO................ 134

    LEYENDAS Y CREENCIAS....................................................... 136 NOCTURNO DEL CRESPIN................................................... 136 ROMANCE DEL RUNDUN ..................................................... 136

    SENTIMIENTO RELIGIOSO ...................................................... 137 ROMANCE DE LA VIRGEN DEL TALA ................................ 138 CRONICA DE LA FIESTA RELIGIOSA DE RENCA ............. 140 PEQUEÑA CANCION CRISTIANA ........................................ 145

    NIÑOS Y RETRATOS ................................................................ 145 NIÑOS Y RETRATOS ............................................................. 146 BALADA PARA LOS OJOS DE UNA SEÑORA ................... 146 BALADA DE LA NIÑA PORTEÑA......................................... 147 BALADILLA DE LOS PIES DESCALZOS............................. 148

    FLORA Y FAUNA COSAS RURALES ...................................... 150

  • CANTATA DEL ABUELO ALGARROBO.............................. 150 MAIZAL ................................................................................... 159 LOA DEL HORNO................................................................... 160 LOA DEL VINO ....................................................................... 161 XXXIV ALGARROBAL Y PAJAROS .................................... 161 SONETO VI............................................................................. 163

    TIEMPO Y CIELO....................................................................... 163 PRIMAVERA ........................................................................... 163 ARIA MATUTINA .................................................................... 164 LA SIESTA .............................................................................. 165 XV NOCTURNO...................................................................... 166 XXVIII NOCHE....................................................................... 168

    AMOR Y MUERTE ..................................................................... 169 DE SUS NOMBRES................................................................ 169 ROMANCE DEL MATADOR DE PAJAROS.......................... 169 ROMANCE DEL JINETE NOCTURNO .................................. 172 MUERTE.................................................................................. 172 VELORIO................................................................................. 173 (y) ENTIERRO......................................................................... 173 ROMANCE DE LOS CABALLOS O ELEGIA DE JUAN, EL BOYERO ................................................................................. 175 ROMANCE DE UNA NIÑA DIFUNTA .................................... 176 ROMANCE DEL COPLERO................................................... 177 ROMANCE DE LAURA Y EL FUEGO ................................... 178 MARIPOSA DIFUNTA............................................................. 181

    ARTE POETICA ......................................................................... 181 PRELUDIO CANTABLE ......................................................... 181

    PRESENTACION

    El Nuevo Cuyo es una región que se desarrolla en el presente y que

    mira hacia el futuro afirmando los lazos solidarios que unen a las cuatro Provincias que la integran: La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis.

    Desde hace varios años se trabaja en conjunto programando acciones que permiten un adecuado crecimiento económico, sanitario y social; pero la tarea hubiese sido incompleta si se hubiera ignorado la cultura.

  • La cultura es una creación propia del ser humano y contiene los valores, normas, ideales, lenguajes y producciones que definen al hombre en un espacio, tiempo y grupo determinados, con un pasado, un presente y un futuro. Es lo que da identidad a un grupo humano y su sentido de pertenencia a una comunidad.

    Por esto es que los Gobiernos del Nuevo Cuyo decidieron incluir entre los puntos prioritarios a trabajar en conjunto el área cultural. Múltiples proyectos y concreciones han surgido de ello, uno de los cuales es este libro que hoy está a disposición de los lectores.

    A través de estas páginas hemos querido rescatar el pensamiento y la creación de cuatro grandes de la cultura cuyana, que a través de la palabra escrita han dejado un testimonio del rico patrimonio cultural de esta Región.

    Cada autor, como cada una de las Provincias, posee su identidad e individualidad, pero también existe un entramado, una integración, que aporta lo común, aquello que permite decir que Ferraro, Bufano, De la Torre y Agüero son cuyanos; aquello que permite decir con orgullo a los riojanos, mendocinos, sanjuaninos y puntanos: ¡SOMOS CUYANOS!

    Prof. Ana Lía Fuenzalida Prof. Teresa I. Capiello de Torres Secretaria de Cultura Subsecretaria de Estado de

    de La Rioja Cultura de San Luis

    Ing. Francisco C. Velázquez Dr. León E. Repetur Subsecretaria de Cultura Subsecretaria de Cultura y de San Juan Comunicación Educativa de

    Mendoza

    PROLOGO

    El presente volumen es el resultado de una feliz iniciativa de las Subsecretarías de Cultura del Nuevo Cuyo, con el objeto de ofrecer un justiciero homenaje a la lírica de la región.

    En tal sentido, solicitaron al Sr. Rector de la Universidad Nacional de San Juan, Ing. Tulio Abel Del Bono, la colaboración para realizar una Antología Poética de las obras de la lírica perteneciente a eminentes poetas cuyanos: Antonio E. Agüero (San Luis), Antonio De la Torre (San Juan), Alfredo Bufano (Mendoza) y Ariel Ferraro (La Rioja). El proyecto contó con el beneplácito de la Universidad Nacional de San Juan quién encomendó al Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, la honrosa misión.

  • Los estudios críticos y la selección de los poemas que componen esta Antología fueron realizados por investigadores del instituto Ricardo Güiraldes bajo la coordinación y dirección de los profesores Beatriz Mosert de Flores y Juan Mariel Erostarbe.

    Luis Oscar Suarez Jofré, prestigioso artista plástico puntano, de la Universidad Nacional de San Juan, radicado en la provincia de San Juan desde su infancia, tuvo a su cargo la ilustración de este libro.

    La tarea concluida, cuyo fruto se ofrece ahora a los lectores, se nos aparece como un intento de rescatar nuestra memoria, en los mensajes poéticos plenos de belleza y hondura humana. Constituye también un modo de conocer nuestro imaginario provinciano, desde la mirada de grandes autores, que con sus voces, proyectan el terruño natal - a modo paraíso primigenio - hasta hacerlo eco universal que tiñe el peregrinaje profético del poeta en el mundo.

    Por fin, a través de estos discursos, convocamos a tantos poetas que con sus voces enriquecen nuestro acervo nacional desde las vertientes fecundantes de nuestras expresiones culturales. Prof. Beatriz Mosert de Flores Prof. Juan Mariel Erostarbe Directora Subrogante Asesor Cultural Instituto de Literatura Universidad Nacional Ricardo Güiraldes de San Juan

    I

    ARIEL FERRARO O

    EL POETA DE LOS LLANOS

    Prof. Magda Lahoz de Klinshy Prof. Susana Lage

    El estigma de ser «poeta provinciano» es una especie de karma prejuicioso que atraviesa la actividad de nuestros escritores. Y esto, porque más allá de los condicionamientos obvios para trascender la «patria chica», semejante destino genera, creemos, una tensión. Tensión irresuelta, claro, porque el deseo y la urgencia del canto a la tierra y la piedra conlleva una relación atávicamente conflictiva con el ansia universalista ¿Qué significa exactamente ser universal al pintar la propia aldea? ¿Hasta qué punto el imaginario telúrico implica una trascendencia a la esfera global de la problemática humana? Ser sudamericano y aún más, ser poeta en el interior

  • del interior de una Argentina que posterga a los escritores que se atrevan a enarbolar su pluma más allá de la General Paz, implica desafíos y planteos que rara vez un autor de la Capital Federal se formula. Una poética dialéctica que se transforma en un péndulo de movimiento perpetuo.

    Los polos de la trayectoria de Ferraro los constituyen su lugar de nacimiento (Llanos de La Rioja, 1925) y de su muerte (Buenos Aires, 1985). Y en la oscilación entre ambos, una ajetreada vida que lo llevó, desde su Rioja natal, donde desempeñó una importante labor como docente y fundador de diversas instituciones educativas, a Uruguay y Madrid. Poeta, crítico de arte, dramaturgo, letrista de música popular, profesor de diversas disciplinas humanísticas y miembro de Academias de Letras, Arte e Historia, su formación académica es eminentemente teológica, como Licenciado en Ciencias Religiosas y Doctor Honoris Causa en Literatura Sagrada y Humanidades en diversas instituciones de Estados Unidos.

    También sus ediciones y premios describen el itinerario de esta dialéctica: de sus ediciones de autor en La Rioja y Buenos Aires, edita en Losada e incluso en Niza con una obra en francés. Recibe premios en certámenes del interior, Capital Federal, Uruguay, España, Italia y Estados Unidos. Y es esta dialéctica sin solución la que alimenta no sólo la obra de Ferraro y su vida como intelectual del noreste argentino, sino también la decodificación por parte del receptor a la hora de una lectura crítica.

    Ferraro se presentó ante nosotras sólo gracias al poder de la palabra literaria, que fue tomando forma, como diría en uno de sus poemas, «lo mismo que algún niño, / que modela figuras/ con un trozo de alambre». Y en ese juego entre la resistencia del alambre y los movimientos para modelarlo, ese juego instaurado por la cadena significante, entramos en una visión un tanto panteísta, otro poco surrealista, por momentos hermética y en algunos pasajes epopéyica.

    Si aceptamos que un texto literario es un modo específico de apropiación del mundo, ¿de qué mundo se apropian estos poemas? O, mejor dicho ¿cómo se apropia Ferraro del mundo, habida cuenta de que todo creador propone una visión, un modo particular y subjetivo de aprehensión y visión?

    Sus publicaciones comenzaron en 1945, con ese primer libro de escritor que, como diría Neruda, está tierno de olor a tinta y hojas frescas y que él mismo costeó (según la inveterada costumbre). En ese época Ferraro contaba con 20 años y lo tituló simplemente «Poemas». Luego vendrían las publicaciones con respaldo editorial. «Serenata de greda» (1945) y «La Rioja innominada» (1960), aluden ya desde sus títulos a su afán regionalista, ya que, como sostiene Elliot desde el epígrafe de «Serenata» «Esta es la tierra que vosotros os dividiréis en porciones. Mas ni la porción ni la unidad importa. Esta es la tierra. He aquí nuestra heredad». Y es que cantarle a la tierra, a la heredad, se presenta como ineludible, como es ineludible fatigar el imaginario paisajístico con la impronta del sujeto que se adueña de la palabra anunciando su «cruento deseo» («Imposición de la greda»).

    Esta impronta tiene, sin embargo, un sello obviamente nerudiano. Dice Kristeva: «Todo texto se construye como mosaico de citas, todo texto es absorción y transformación de otro texto, en el lugar de la noción de intersubjetividad, se establece la intertextualidad, y el lenguaje poético se lee,

  • por lo menos, como doble». Desde esta perspectiva, los conceptos de originalidad e inspiración se relativizan.

    Pero la apropiación de materiales anteriores no se da (según Kristeva) con el propósito de representar, sino de transformar, tal como se produce en el sueño. Este trabajo a partir del mercado textual y la enciclopedia de que dispone el poeta y su entorno sociocultural significará ya sea una superación del modelo anterior o bien una repetición osificadota, es decir, un epígono.

    Ariel Ferraro estuvo sin duda muy cerca de Pablo Neruda, por su condición de contemporáneo y poeta de este lado de la cordillera. No es de extrañar que algunos títulos (compuestos de sustantivo y complemento), las medidas de los versos, ciertas asociaciones de tono surrealista, algunas enumeraciones de tinte panteísta, e incluso campos semánticos comunes (hormigas, abejas) nos recuerden al poeta chileno, y al influjo que sin duda debió ejercer entre los jóvenes poetas de América. La absorción tuvo que ver, sin duda, también con amores e intereses comunes, lo cual trasciende el cerrado concepto Kristeviano hacia una apertura a la intersubjetividad de las interferencias textuales. Para Jauss, la actividad de los sujetos es prioritaria en el circuito de la comunicación literaria. El escritor es también un receptor y la lectura es un medio para que produzca obras nuevas.

    En este sentido, Ferraro parece haber sido auténticamente latinoamericano, dispuesto a leerlo y absorberlo todo, en primer término a Neruda, a su tono espopéyico, sus odas, su voluntad de cantar a la tierra natal de sur a norte, de cantarlo todo, empezando por la greda, «leitmotiv» digno de un poeta riojano, como el mar y la ola lo fueran de Neruda. Con él absorbe una síntesis, la de los movimientos de vanguardia europeos que son refundidos y en ocasiones yuxtapuestos en nuestras tierras. Surrealismo, hermetismo italiano, campean entre trigos y montañas con una inspiración que refleja, una vez más, la tensión del poeta de provincias.

    «La música secreta» (1962) es una de sus obras más laureadas en diversos certámenes intra y extramuros. Junto con «El rabdomante» (1966), constituyen obras en las que el compromiso con la temática regionalista se adelgaza hasta alcanzar la conciencia del texto como mundo. En el poema «Forma», incluso el título implica una voluntad de abstracción y elementalismo, una búsqueda de la palabra pura que se expresa en la brevedad del poema y su deseo de indagar, luego de una expresión inicial grandilocuente, la fuerza expresiva del silencio. El poema expresa una disolución progresiva de lo corpóreo (lluvia, ceniza, «memoria pisoteada», «lámpara en ruinas repartidas») hasta culminar en «la forma melodiosa del aire». La música, en fin, tan gloriosamente desembarazada de lo discursivo, es el arte puro por excelencia.

    En «Elegía sólo para un recuerdo» dice: «Hormigas melodiosas transitan por su sangre y todo, todo es nada: solamente un recuerdo».

    La trascendencia, la elevación mística está no sólo en la música, sino

    también en la naturaleza. La formación teológica se plasma en panteísmo que abarca los animales, las piedras y las montañas.

  • En el poema «Quirquincho», el mundo animal y el humano se funden, ya que la naturaleza se transforma en objeto cultural:

    «Y fundará altiplanos de música en los ojos De los hombres que tienen por destierro la piedra».

    Todo el poema se construye como una gran cadena de metáforas que

    establecen la progresión del paso de lo natural a lo cultural. La metáfora se adensa, intentando cercar realidades desde fuertes asociaciones, verdadero logro del poeta riojano que se advierte en toda su trayectoria.

    La cadena metafórica sirve más que para nombrar el mundo, para rodear el objeto desde múltiples perspectivas, para afirmar la literatura como forma de conocimiento que indaga el mundo desde la plurivocidad. En «Piedra anterior», la piedra es acosada con la catarata metafórica: «crepúsculo de alumbre», «inanimada espuma de los siglos», «médula primordial», «hueso de la penumbra», «luna de hierro dulce».

    La apropiación del mundo, pues, se da fundamentalmente a través de la metáfora que eleva los objetos naturales a la jerarquía de símbolos de la realidad de vivir en el desierto, en figuras míticas y aún místicas que trasuntan a Dios. En las enumeraciones convoca un mundo de greda, piedra y quirquincho, pero el juego metafórico instaurado universaliza estas crudas y despojadas realidades, ya que la piedra será espuma, cisne, perla y el quirquincho media luna, duende, urna.

    Leo Spitzer, en su estudio sobre la enumeración caótica, relaciona este recurso con el panteísmo. Whitman, Neruda, canalizan esta identificación de la divinidad con el mundo a través de este mecanismo que, como diría León Felipe, «pasa lista al mundo y pregunta muchas veces: ¿Están todos? / ¿Están los animales? / ¿Están los árboles? / ¿Están todas las razas? ()».

    Incluso el área poética de Ferraro está teñida de esta voluntad. El arte se define metafóricamente a través de elementos del entorno, porque finalmente, es creación, como la creación primigenia en «Nacimiento del arte», lo relaciona con «alucinado barro», «polen del entusiasmo», «arcilla en las manos». El arte reproduce el nacimiento del mundo, y los objetos de ese mundo adquieren belleza cultural, transformada y transformadora. En un juego de espejos, la naturaleza refleja al hombre y el hombre al arte. La poesía crea a través de la palabra como el Verbo bíblico en los seis días fundantes.

    Este poema pertenece a su libro «El rabdomante» en donde, según declara Ferraro, intenta abandonar la corriente regionalista «a fin de someterme a un mundo de creación poética mucho más exigente» (aseveración que refleja, una vez más, un prejuicio). Sin embargo, la tensión dialéctica entre regionalismo y universalismo que apuntáramos más arriba, no se resuelve, felizmente, a pesar del contacto que en esta época tiene con la poesía y cultura francesas. Felizmente, porque el riesgo de transformarse en un poeta epigonal se diluye en la evocación de un imaginario propio, efectivo por su cualidad de afectivo.

    Ferraro es una figura inquieta en el marco de los poetas regionalistas. En «Antepasados del insomnio» (1966) llega incluso a una poesía en donde su hermetismo pierde por completo el elemento real referido, en un intento por abordar una poética pura. Su afán de trascender las fórmulas comunes del regionalismo, a través de su lenguaje metafórico que conjuga hallazgos de

  • ismos europeos y latinoamericanos, genera un discurso que, a pesar de su universalismo, nos trasmite los Llanos de La Rioja y su crueldad trágica y bella.

    Permanente péndulo de movimiento continuo, su poesía es un dilema, y además una síntesis. Como escribiera en El necesitado: «Ese lleva en sus manos la fórmula sagrada

    capaz de nivelar las eternas balanzas con que se pesa el vértigo fósil de la tierra».

    POEMARIO

    SERENATA DE GREDA

    - 1953 -

    IMPOSICION A LA GREDA Con la claridad alta que me da la distancia Yo volví a los caminos que de ti van y vienen Y fundí las memorias que van de tus leyendas Hasta tu pie presente De unidad verdadera. Estuve como un huésped Caído sobre el tiempo, Sin noción del color, de la sed, ni del sueño; Tan sólo me asistía la idea enamorada, Y el aire servicial De tus profundas cosas. Ah, ¿que cómo venía? ¡No me pregunten, no! El pájaro no sabe de músicas y canta. El hombre no adivina dónde nace el desvelo. Creo que fue la angustia que madura horizontes La que me trajo sí, este impulso de greda

  • De los nidos de la sombra Donde nacen y mueren las altas primaveras. O de tus lentos llanos Donde el tiempo se ordena bajo la voz del cielo. De allí esta serenata ritual y valedera Que quiero modelar Grata como la albricia. Que arda fuerte en mi voz Como un cruento deseo.

    ARCANGEL DE LOS DIAS I Musical, pero simple lo mismo que una flauta, Así es esta paciencia dolida de su nombre. Cuántas veces la dije, La llevé en mi silencio Y la alumbré en la luz cordial de mi entusiasmo. Y hasta jugué con ella, lo mismo que algún niño Que modela figuras, Con un trozo de alambre. Su aire está en mi aire Y su imagen se forma De lágrimas sonrientes, De sudor y batallas. Y duele sobre el mío, Porque en él se clavó desolado y sangrante. Tiradme con un eco de su vientre difícil, Que entre mi voz haré Monedas musicales. Echad sobre la herida inventada de mis manos, Un poco de su tierra Feroz y aventurera; Que entonces, Ah, entonces Las ardidas palabras que guardé tantos años Me brotarán desnudas en aire de vidalas Para decir cantando Su raro abecedario.

  • II Decidle al guitarrero Que va horadando noches con sus amargas coplas, Que yo voy hacia él; para cantar como él Y hermanar entre sombras su voz con mi deseo. Que voy hacia él, A buscar la espaciosa palabra alucinada Con que mejor se pueda Señalar esta tierra. Yo vengo de los simples y difíciles arbustos En donde el abultado silencio de los troncos Delimita en las noches la música del miedo. Donde los jarillales simulan abejorros Y sacuden la piedra con sus manos de selva. Y el agua hecha pedazos, en los tiempos mejores, Dejó su rastro verde, entre el cuarzo y la greda. Yo vi rodar las bestias con ojos de perfidia, Vi cómo las colinas engrillaban de nieve, Las majadas exhaustas Y el hombre forastero. IV Cómo no recordar dónde estaba el principio, El pequeño principio De estas soberbias cosas. Yo fui antes que el liquen, La sal y las arenas. Tal vez antes que Dios pintara los caminos. Epicentros informes rodeaban mi cabeza; Horizontes de sed acodaban distancias. Pero un día la anchura se vestía de anchura Y el humo arrodillaba su condición de humo, Se achicaban las sombras, y alumbraban las cosas Débiles esqueletos con mutación de asombro, Con sustancia total, entre los pulsos ciegos. Y nacía la savia biológica del polen.

  • A lo lejos, crecían catedrales de piedra Y llanuras desnudas, extrañas y lejanas. Era el alumbramiento servicial de la greda, Que llamaba a la luz, para encantar las manos. De allí la eternidad de este rostro sin rostro, Ecuación musical de razón perdurable. Era el alumbramiento servicial de la greda, Que llamaba a la luz para encantar las manos. Y mi nombre, en la orilla de su alto crecimiento, aprendiendo su voz, para un día cantarla.

    LA RIOJA INNOMINADA

    - 1960 -

    CUANDO TOQUE EL OLVIDO A Ursula y Mario Aciar Aquí, en los palomares de la nieve, Junto a la luz que asume las más altas miradas. El Famatina brota por árboles de luna, Donde vienen las nubes, a desandar lo andado. Es aquí, Donde al tiempo de la estación madura, Elabora el verano sus fértiles arropes Desparramando al aire un trigo de cigarras. Y ovillando su sombra de corazón de hierro Mira sus venas ciegas desangrarse en el limo, Como un alambre puro y anchamente mojado, Que abierto en barriletes floridos de esmeralda, Clavetea las uñas de los algarrobales. Trazando multiformes garabatos de savia, Sube a las rojas mieles pedregosas del higo;

  • Se enreda al cascabel forestal de las nueces. Y amagando bagualas Se asoma en la pupila liquen de los racimos. Por el hueco misterio de su abeja de fuego, El Famatina crece. De su cúpula, cóndores Parten hacia las reses. De su panal de plata Parten sueños de siglos. Y el Famatina crece Como una sangre cierta, Por entre silenciosas campanas de sonido: Leche adentro del oro; Trueno adentro del vidrio. Alcancía celeste, mirador de los días, Por el revés del tiempo yo regreso a la fruta. En tu orilla de piedra quiero sembrar mis huesos. Y amanecer en polen, cuando toque el olvido.

    MANUAL DE LA BAGUALA «Como la flor de la luna, la baguala ha elegido la noche para nacer, crecer y morir». Madurada en la pena y en la sabiduría, Amarra sus raíces en el mugrón del vino. Y se va por la boca del hombre que la canta, Como la mano sola del árbol, hacia arriba. En la jaula de la luna del bombo solitario, Crece golpe tras golpe Toda su hechicería. Se hace estrella de llanto. Y alumbra en la saliva, Gritos de brote duro, de imprecación y arrimo. La seguirán cantando hasta el alba los hacheros Y hacia los cuatro rumbos derramará el delirio.

  • Pero cuando el rocío lama el follaje ciego Y en las botellas muertas venga a mirarse el día, Será ceniza rota su savia condolida. Y morirá en la lumbre La flor del coplerío.

    LA MUSICA SECRETA

    - 1962 -

    ARQUEOLOGIA A Julio Colmenero

    Una nostalgia cruel, petrificada, Baja del calcio al ocre de los días, Cuando la tierra anuncia sus entrañas Para mostrarnos su arsenal de barro. Y tocamos la barba del tiempo en los panales Donde crecen y mueren las uñas de los muertos, Por encima del polvo de su cuero de vidrio. Y todo se hace entonces un mantel subterráneo Para lucir abierta su vajilla inefable, Por la morfología que el corazón del fuego mojó con su saliva. Y miramos exhaustos las claves azoradas Que rasguñan y muerdan sobre su geometría, De pentagramas mudos Que gritan las memorias de su rito perdido, De víboras bicéfalas y pájaros felinos O alucinantes grecas de signos complicados. Ya sabemos que nadie tiene sus lerdas claves. Que el anhelo del agua rota de los veranos, Ha lamido la siembra con sus manos de herrumbre. Que por azar existe, como aborto de niebla, Su amuleto de espinas Aquí recuperado.

  • Es que tal vez los dedos Han violado la magia de su ceniza fértil Y este exilio silvestre No será perdonado. Y se llenan los ojos de rituales preguntas, Por la harapienta y pura Riqueza inexorable.

    FORMA Un extraño monograma de ceniza Sobre la piel del día imperdonable El tedio es una larga memoria pisoteada Y el otoño, Una lámpara de ruinas repartida, Derramando horizontes en su asedio de cobre. Tan sólo tú, Que naces a la izquierda de la lluvia, Puedes fundar la forma Melodiosa del aire.

    LOS ENCUENTROS Una urgente nostalgia de caminos Al sur del corazón, Como llamándome. Y el fuego perseguido de los sueños Incendia sus pañuelos demorados, Como un erecto sacrificio puro, Conmemorando ahora la muerte del olvido. Por eso alzo la piedra fragante de la magia Para arrojarla ciega por todas las vigilias. Puedo hallar los amigos, Esos que ya partieron Hacia el oscuro reino germinal de la arena. Y volver a los días a vendimiar ternura, Donde el verano junta los niños y los pájaros. Puedo inventar el tacto del gozo a tus orillas

  • Y descubrir la estrecha magnolia de tu sangre. Porque esta lenta furia persuasiva Se la enseñó a mi corazón la tierra, Que todo puede Donde todo es nada.

    ELEGIA SOLO PARA UN RECUERDO Manuscritos lamidos por el agua En el impenitente lagar del pensamiento. Alta música rota para que sólo escuchen Quienes trepan las torres heridas del insomnio. La lluvia es una reja que circunscribe al hombre, Tizando mariposas donde crece la yerba. Hormigas melodiosas transitan por su sangre Y todo, todo es nada: Solamente un recuerdo.

    FUNDACION EN TU PIEL Como una densa música de flores Tu piel emerge desde su estatismo Con la pura lujuria del verano. He nombrado tu piel, Espejo ciego, de violentas y cálidas magnolias, En donde el ojo del instinto mide Su soledad de adoración y crimen. Tibio mármol de fruta Donde cincelo al golpe de los besos El monumento del mejor delirio. Andamio de claveles y vehemencia, Melodía digital para el estrago: ¿Desde qué llama cereal, desde qué alto perfume Primitivo Puedo partir o designar la forma Del ruiseñor de fuego y su vendimia?... Almendra de volcanes y glaciares.

  • Piélago en luna. Exilio del durazno. Inmóvil arrebato fugitivo. Tu piel incuba sueños en mis dedos. Y crece, Arbol de lluvia, por mis venas Llenándome de cielos y de abismos.

    QUIRQUINCHO A Joaquín Neyra Media luna de barro, duende del hormiguero, Transeúnte sin rumbo de la miel y el olvido. Con un río de escamas lo ha quemado el diluvio, Alargándole el tiempo que socava las uñas. Hongo animal. Perdido y doloroso traficante nochero, Sabe que los perfumes crecen con el rocío Y que duermen los nidos sin peligro ni miedo. Una de fuego frío, carapacho de higuera; Sólo escucha la pampa su acordeón de alfarero. Cuando expíe la pena de soledad que lleva, La magia entre sus huesos pintará un arco iris. Y fundará altiplanos de música en los ojos De los hombres que tienen por destierro la piedra.

    PIEDRA ANTERIOR Piedra; Crepúsculo de alumbre. Dormida piel del corazón del tiempo. Inanimada espuma de los siglos. Cisne de fuego fragoso y duro Que acarició entre lava y primavera, El cataclismo puro en su mejilla. Médula primordial, Principio triste

  • De los viejos estuarios apagados. ¿En qué lámpara de escarcha los entierros azogaron tus poros repetidos? Hueso de la penumbra. Perla ciega, eternamente sola y exiliada. Luna de hierro dulce. Cristal hecho de sombras, consumido. Brasa de imanes muertos ovillando el desastre. Tu historia elemental y derrumbada, Yace ante ti como una vieja insignia. Y en alquitranes verdes, el verano Pinta tu soledad Para el olvido.

    EL RABDOMANTE

    - 1966 -

    ELEGIA POR LAS CIUDADES NATURALES «- Riappari - dico. Ma solo lestá che brama i sortilegi, illuse leco delle cave di pietra abandónate». Salvatore Quasimodo Urbanizada forma de la fábula Que todavía veo, Más allá del destierro de los encantamientos; Con sus altas murallas de palomares fugitivos Y los vitrales rotos de luciérnagas. Ciudades naturales. Integradas por rojos castillos caprichosos Donde se cansa de habitar la nada; Construidos con firmes columnas que apuntalan Su geológico misterio enmarañado, Y estatuas de salitre, que en los patios Recortan el volumen perdido de los años. Ciudades imposibles. Arcilla erosionada del estruendo Donde nunca se oirán las multitudes

  • Ni los negocios vivos y ardorosos De los adolescentes en verano. Por eso, desde el sordo campanario de las torres Agrestes, Intuyo a los amantes Volviendo las espaldas a su inútil belleza. ¿Dónde estará el fantasma doméstico del luto Que con las golondrinas juega en la madrugada? ¿Dónde el espantapájaros, que con una linterna de ojos ciegos de búho, sale a regar jardines de raíces de hielo? Alguien me dijo un día Que un feroz arquitecto, con sus labios de polvo, Petrificó la soledad Besándola.

    ELEGIA DE LOS MITOS SILVESTRES Nombres que en un paisaje de laureles extraviados, Codifican la historia perdida de la sangre. Y tallan la tutela luminosa del mundo, Donde todas las rutas convergen sin reclamo Hacia el dedo más vivo del caminante ciego. Nombres que construyeron la iniciación fuego Con el sagrado frío de sus lágrimas, Para poner nuestra piel en sombras y a cubierto De los bárbaros desgastes animales. Nombres que inventaron una tarde La profunda liturgia de las mieses Y, por los estuarios de la madrugada, Rescataron el vino desde el sur del equinoccio Para que nuestros corazones también tuvieran signos Perfumados Y pudiese labrarse la canción. Yo estoy aquí, como un inútil que blasfema, Sentado a la diestra del olvido; Mirando desde lejos a una ciudad caníbal Atropellar sus cráteres gastados; Desintegrado de todas las demencias Que hicieron del vivir este suplicio. No importa que golpeen mis mejillas;

  • Pero a mí me enseñaron que un naranjo Era un malabarista del otoño, Y una roca la víscera encantada De una bestia para dioses ilegítimos. Si las cosas del mundo perdieron su secreto, Que la pedante y frágil blancura de los muertos Nos conduzca otra vez A los mitos silvestres.

    PAJARO SEÑALADO Sobre el muelle pensativo del rocío Espero al impagable pájaro del mensaje. ¿Desde qué latifundios escondidos y extraños enhebrará su vuelo cotidiano y exacto? ¿Quién escribe los textos lujosos de su anillo que busca entre los hombres los fieles receptores? Yo escucho desde lejos su música escondida Y me arrebata el fuego desnudo de sus alas. Tiendo la mano al aire repleta de saludos Y de negras semillas de vino solitario. Pero él pasa en su mástil, ajeno y sin mirarme. Y esto sucede siempre: Cuando los alfareros del sueño se levantan A congraciarse con la madrugada.

    ANTEPASADOS DEL INSOMNIO - 1966 -

    ELEGIA DE LOS DIAS DEL TRIGO Porque había desterrado los negocios terribles, Una ceniza de oro cayó sobre la tierra. Se renovaba el fuego, solo entre sus hogueras. Y los niños nacían luminosos, con el pecado original Perdido.

  • En los jardines rotos, las arañas Guardaban las espaldas de las flores. Estábamos a la sombra de los días del trigo. Y en su euforia carnal, los catadores Se entregaban al rito de los vasos mortales, Por conocer el juicio de los justos Y amanecer después: resucitados.

    LOS TESTIGOS A Sigfrido Radaelli El tiempo no es un símbolo de arena Ni hay ovejas conducidas por las tardes A través de un mecanismo de dulzura. El palomar perfecto de los días Desclava el corazón de sus litigios Y los abrazos vivos se destruyen Desesperados por hallar al hombre. Una mano precisa, sobre la piel del mundo, Va moviendo el resabio de la historia perdida. Pero nosotros somos y seguiremos siendo, los testigos sagrados de lo que nunca fuimos.

    BIOGRAFIA DE LOS DESTRUIDOS A Iverna Codina La oscura pajarera de los vientos Abierta al horizonte del olvido. Los destruidos vuelven del otoño, Trayendo solitarios sus rebaños exhaustos Y su inventario largo de polvo multiforme. Por eso nada, nada puede matar en ellos Esa dorada música forestal que desciende Besando los andamios desde la madrugada. Nada, el vino que lame con sombras melodiosas Las rodillas del hombre, seguidor y fraterno, Porque su pan es duro pretexto de la tierra.

  • Y su sueño una pena esculpida para siempre Al pie de una ceniza que, enlutada, Empolló sus despojos en la flor de la nieve.

    LOS ANIMALES SAGRADOS A Julia y Miguel Angel Guzmán Laberintos del sol y de la sombra, Enhebrados collares bulliciosos Bajo el creciente luto del camino. Puedo leer el pésame en las hojas Y seguir desde lejos las exequias Donde los moscardones se despiden. Han prohibido al verano jugar con golondrinas Y hasta incendian sus flores los dueños de la vida, Porque vendrá un rebaño de animales de plomo A pastar en la siesta de la hierba de vidrio.

    EL NECESITADO Quien ha comido su pan En la desnuda mesa de la piedra salvaje, Y ha encendido en la noche del presagio Su llama natural, para enterrarla Mucho antes que los vientos del rocío Barran la anchura turbia de las huellas Para que pase limpia la mañana. Quien fue pastor secreto de animales perdidos O sorteó los desiertos entre espinas errantes Cuando su sombra ahogaba las manos apretadas. Quien, bebiendo licores de tenaz rebeldía, Hasta colgó un cilicio de vigilia en sus huesos Y llenó con palomas los bolsillos del sueño. Ese lleva en sus manos la fórmula sagrada Capaz de nivelar las eternas balanzas Con que se pesa el vértigo fósil de la tierra.

  • LAS AVENTURAS CONGENITAS

    - 1975 -

    LA ANTIGÜEDAD PRESENTE Luz esculpida en la frutal memoria De la hondonada misma del misterio. Voy perdido en mis ojos por entre maravillas Y un naufragio de sueños me salpica las manos, Desde aquel testimonio donde florece el hombre. Y duelen mis espaldas dobladas por la historia, Cuando celebro el peso de los juguetes puros Hechos de piedra libre con animal liturgia. Como que soy quien lleva por las huellas del Mundo, Esa urgencia insaciable del viajero geológico.

    II

    ALFREDO BUFANO EL ORDEN COSMICO COMO REVELACION

    Prof. Alicia Sánchez de Aguilar

    Alfredo R. Bufano es el poeta que representa más cabalmente a la provincia de Mendoza. Su vasta obra, traspasada por el fervor de lo autóctono, nos revela al hombre preocupado por el inexplicable estremecimiento de la belleza.

    La poesía de Alfredo Bufano hizo que Mendoza encontrara su voz ancestral. A través de ella la provincia, líricamente silenciosa, hallará las melodiosas armonías del mundo.

    El estilo del poeta nace de una intensa búsqueda interior no exenta de enfrentamientos y pesares. Dramático camino que inicia desde su infancia

  • hasta descubrir ya adolescente, que su vida estaba destinada, desde el fondo de su sangre, a cantar las cosas de su tierra. En lo más hondo de su ser, el poeta extraerá las riquezas más sagradas para volcarlas en sus versos.

    El fuego de su poesía consumirá, de a poco, las vivencias de su infancia provinciana, celosamente guardadas.

    Su vida alterna entre dos ámbitos geográficos: Buenos Aires y Mendoza. Pero serán Guaymallén y San Rafael,

    ciudades de su provincia, las que reflejarán permanentemente en sus versos a través de sus paisajes, su gente, sus costumbres.

    LA PARTIDA DE SU TIERRA NATAL

    La historia de su vocación hecha obra comienza en Buenos Aires a la que llega desde su Mendoza en 1917. Lo ha atraído la ciudad cosmopolita con sus luces y su puerto. En ella realiza las más variadas actividades.

    Al mismo tiempo su destino de poeta, ha encontrado el sendero definitivo que lo conducirá a los más profundos misterios del universo.

    Conoce a los grandes poetas del momento, quienes embarcados en el movimiento sencillista, trataban de reflejar, como lo ansiaba Bufano, un estilo sobrio, cotidiano, sencillo. Frecuenta a Guido Spano, ya anciano; platica con Baldomero Fernández Moreno y Enrique Banchs con los que comparte una similar actividad frente al quehacer poético. No proponen rebuscadas teorías metafísicas, por el contrario, redescubren al hombre de aquí y ahora con sus dolores y esperanzas, cantan el paisaje próximo y cotidiano y alaban el mundo simple y sencillo como el pan y el agua.

    El círculo de sus amistades se extiende a Alfonsina Storni, Ezequiel Martínez Estrada, Francisco Luis Bernárdez.

    Desoye los desbordes literarios de Florida y Boedo y es sordo a las agresiones estéticas de la época.

    El, que ha llegado al centro mismo de su existencia, comprendió que su pasión es su tierra y su destino, cantarle con voz honda y transparente como los ríos que la surcan.

    En Buenos Aires publica sus primeras obras: «El viajero indeciso» (1917), «Canciones de mi casa» (1919), «Misa de Réquiem» (1920), «Poemas de Provincia» (1922), «El huerto de los olivos» (1923). En ellas no habla con exotismos ni grandilocuencias, su estilo es contenido y sobrio. Los versos celebran la placidez de la vida hogareña, la romántica dicotomía corazón-razón, la contraposición campo-ciudad.

    «Después de haber comido con sobriedad, es bueno disfrutar las delicias de una charla jovial, mientras se saborea la humilde pipa, llena con buen tabaco rubio de aroma singular».

    Sobremesa de «Canciones de mi casa»

    «Yo traduzco mi vida como el sabio un teorema, y miro el resultado con la satisfacción

  • de aquél, que de una arista, logra hacer una gema. Yo he logrado, al cerebro juntar el corazón».

    El humilde camino de «El viajero indeciso».

    «¡Ay, cuántas veces ésta mi vida de ciudadano cambiar quisiera por la existencia de las campiñas, cambiar mi ropa por un humilde traje aldeano, y estos afanes por ser labriego de buenas viñas!»

    Balada de humildad y de cansancio de «El viajero indeciso»

    Se perfila ya el lúgubre presentimiento de la muerte que será una

    constante en su poesía, junto a la evocación del paisaje mendocino y la alusión autobiográfica.

    «Desde muy niño tuve la visión de la Muerte, así que ha terminado por serme familiar, y el día que a mi paso, me salga en buena suerte como a un monje ya anciano no me habrá de extrañar».

    La angustia del viaje de «El viajero indeciso».

    «¡Oh, paisajes lejanos de la ciudad en donde, mi infancia suave y triste, ligera transcurrió, con todas sus bellezas los llevo algo borrosos como un antiguo cuadro dentro del corazón!»

    Las amables nostalgias de «El viajero indeciso»

    «Alto y delgado. El rostro un poco pálido, cabellos y ojos negros. No tengo nada de anormal; soy uno de los tantos que sueñan bajo el cielo».

    Autorretrato de «Canciones de mi casa»

    La presencia de Dios en todas las cosas se sostiene por la fe religiosa del poeta la que, de manera franciscana, le permite la captación del Supremo en los diversos elementos que conforman el Universo.

    «¡Oh, Dios, ¿cómo es posible negarte un solo instante si en todas partes vemos refulgurar tu nombre?. Y al ser nosotros obra de tu brazo imperante Al negarte, Dios mío, se reniega a ser hombre!»

    Dios de «El viajero indeciso».

    Las obras publicadas en Buenos Aires, corresponden a la primera etapa

    de la producción lírica de Bufano.

  • «El viajero indeciso», su primer volumen, concentra el sentido filosófico existencial de lo que será la vida del poeta. Se inicia el viaje, palabra clave en su obra, que sintetiza la propia búsqueda por encontrar el verdadero camino.

    En el primero de sus poemas las preguntas ¿Dove son? ¿dove fui? Intertextualizan los versos de «Lo fatal» de Rubén Darío. Eternos interrogantes cuyas respuestas nuestro poeta tratará de encontrar a lo largo del camino de su vida, luego de recorrer diversos e intrincados senderos.

    El viajero, en un principio indeciso, irá poco a poco descubriendo sin prisa, en su viaje vital y revelador, cuáles son las verdaderas sendas ocultas.

    Luego del alejamiento de su tierra, cuando oye desde lejos la voz de sus ríos, el murmullo de sus pájaros, la música suave de sus vientos, siente la presencia viva y carnal del paisaje. Paisaje entendido no solamente como algo exterior y concreto sino como condensador de realidades íntimas y profundas. Paisaje hogareño, refugio seguro y feliz al que su esposa y sus hijos convertirán en «delicioso nido», en «verdadera fuente de la felicidad y del sosiego».

    A partir de esta revelación, sus obras posteriores en esta etapa, hablarán de las verdades descubiertas. Así, las preocupaciones cotidianas, la casa del poeta, su jardín, su barrio, sus seres queridos, le conferirán a su obra un aire autobiográfico. Las evocaciones nostálgicas de su infancia se funden con sus vivencias presentes.

    El amor y la melancolía, con marcado romanticismo, acompañan en sus recuerdos al poeta, quien tiñe de angustia y misterio su microcosmos que es revelación del macrocosmos infinito y universal.

    EL RETORNO A LA COMARCA

    En 1923 regresa a Mendoza y se instala en San Rafael desde un exilio

    buscado pero al que termina rechazando. Abandona la ciudad «el triste, cuadriculado juguete de los hombres», como él la llamara. Este regreso será el que le permite, finalmente, la verdadera comunión con su tierra hecha paisaje y hecha hombre tal como él la sueña. Comienza la segunda etapa de su producción.

    Lo que antes era recuerdo, reminiscencia, se transforma ahora en placentera realidad, que gracias al milagro de su voz, se verá reflejada en cada uno de sus versos.

    Entre 1925 y 1940 aparecen entre otras, las obras «Poemas de Cuyo» (1925), «Tierra de Huarpes» (1927), «Poemas de la nieve» (1928), «El reino alucinante» (1929), «Valle de la soledad» (1930), «Romancero» (1932), «Los collados eternos» (1934), «Poemas de las tierras puntanas» (1936), «Ditirambos y romances de Cuyo» (1937).

    Bufano revaloriza el tema campestre a modo de «beatus ille» como una contraposición campo-ciudad volcándose en forma decidida a favor de la virtud purificadora del campo.

    Los grandes y pequeños acontecimientos de la existencia junto a las grandes y pequeñas criaturas de Dios, aportan al poeta una capacidad de gozo que da fuerza expresiva a su lirismo.

    «¿Y qué decir, Dios nuestro, de la gracia

  • de tus dulces, amadas avecillas? ¿No son las flores que a volar gozosas se lanzan y a loarte? ¡Oh, simple dicha! ¡Oh, dicha pura de las hierbezuelas! ¡Felicidad humilde y recogida del guijarro y la hoja y del insecto, de la rosa y la oruga y de la brisa!»

    Ditirambo de la primavera cuyana de «Ditirambos y romances de Cuyo».

    En Bufano se identifican el amor a todo lo creado por Dios y la poesía

    «La poesía es para mí el amor hacia todo lo creado. Nada es despreciable para nuestro verso, que es, y debe ser, nuestra alma de enormes ojos contemplativos y en éxtasis ante todas las criaturas del mundo. La poesía es amor para lo grande y lo pequeño, amor para lo inmenso y miserable, para lo perfecto y lo exento de perfección»1.

    El poeta, embutido de un hondo franciscanismo, llega a Dios, a través de las cosas simples y humildes, a través de los caminos sin recovecos del mundo, a través de la Muerte, eterna y silenciosa.

    Este tema, el de la muerte, surge junto al tema religioso desde sus primeros libros. Su vocación de poeta la ejerce con un sentido casi místico. Cree que vida verdadera está más allá de la realidad que lo rodea y aunque es un enamorado de la vida manifiesta su desconfianza por las maravillas terrestres. Ve a la muerte como amiga, compañera, ella será la que lo busque para llevarlo finalmente a la felicidad eterna.

    El tema de Dios se manifiesta fundamentalmente en tres libros: «Laudes de Cristo Rey» (1933), «Los collados eternos» (1934) y «Tiempos de creer» (1943). En ellos nos muestra un Creador apacible y benéfico que acompaña a los hombres en su paso por la vida que es tránsito y se convierte en una espera: «Vivir es esperar. Y un día estaré muerto», dice el poeta.

    «Arder quisiera como un triste leño si tú, Señor, fueras la dulce llama; arder en ti, mi Dios, es lo que clama mi corazón en su divino sueño».

    Laude XIII de «Laudes de Cristo Rey».

    Alfredo Bufano fue un amante de la literatura, lector ávido e incansable.

    Sintió preferencia por los poetas, cultos y populares españoles los que afianzan valoración estética acerca de lo tradicional-popular.

    El popularismo es cultivado en España por modernistas y noventayochistas; sus principales representantes son Manuel y Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno junto a Federico García Lorca y Rafael Alberti. En América constituyen dos hitos de esta corriente Rubén Darío y Leopoldo Lugones.

    Las formas tradicionales asimiladas por Bufano son principalmente los romances y las coplas. 1 Bufano, Alfredo: «Místicos italianos de la Edad Media» (Conferencia dictada en el Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral el 8-9-1932-Publicación Nº 22, 1933).

  • El tradicional romance hispano ya aparece aunque escasamente en «Poemas de Provincia». Su cultivo se intensifica a partir de «El huerto de los olivos» y abarcará libros enteros como «Los collados eternos» y «Romancero». Constituirán núcleos relevantes de algunos libros como «Presencia de Cuyo» o «Colinas del alto viento» (1943).

    Sus temáticas, variadísimas, van desde un mundo tradicional con aires medievales: Romance de los dos caballeros de «El reino alucinante» hasta la expresión de un mundo personal e íntimo, notoriamente autobiográfico como en Romance de los dos ríos de «Los collados eternos». Alternan en ellos el tópico de la muerte con romances dedicados a personajes y hechos históricos del pasado mendocino.

    En «Los collados eternos», volumen integrado exclusivamente por romances de tema religioso, se ven claramente las influencias de las lecturas realizadas por Bufano quien leía ansiosamente hagiografías medievales.

    Las coplas integran el conjunto de formas tradicionales cultivadas por el poeta. De neto corte popular éstas pueden casi identificarse con el folklore literario por sus temas, su estilo y su tono.

    A veces, el carácter folklórico se atenúa y la copla se impregna de un profundo lirismo personal.

    «Charango» de 1946, está constituido únicamente por coplas que expresan diferentes temáticas: formulaciones sobre la poesía, amor por la patria, reflexiones sobre sentimientos universales como la soledad, el dolor, el amor.

    «Elegía a un soldado muerto por la libertad» se publica en Buenos Aires en 1950. En este poema habla un soldado de veinte años muerto en la guerra. Está enterrado en un país desconocido y en su vasto y sentido monólogo expresa la certidumbre de haber muerto en vano. La guerra no termina y las naciones no están satisfechas aún con la sangre derramada. «¿De qué sirvió mi sangre? ¿De qué sirvió, Dios mío, mi sangre generosa? ¿De qué sirvió la sangre de tantos encendidos corazones rotos, Señor, en sus mejores días?»

    «Junto a las verdes rías» (1950) y «Marruecos» de publicación póstuma, son composiciones inspiradas por el viaje realizado a Europa y Africa en 1947. En los libros desfilan lugares, paisajes, tipos y escenas de las ciudades visitadas que, como en sus libros de temática cuyana, el poeta recrea minuciosamente y de manera acabada.

    Su vocabulario se acrecienta con el léxico correspondiente a las realidades culturales conocidas en sus viajes las que, como un sincero enamorado, transforma en líricas composiciones.

    «Caminante soy, amigos y voy hacia Compostela. A España llevo en el alma Y a mi Argentina en las venas».

    Romance del buhonero de «Junto a las verdes rías»

  • «El aire huele a mariscos en las callejas de Ceuta; aire de la mar gozosa que bajo el sol cabrillea». Ceuta de «Marruecos»

    Alfredo Bufano ha recreado adámicamente el mundo. Lo inefable, como

    un secreto inviolable, se expresa cual armoniosa concepción unitaria de todo lo creado.

    Dios y Vida, simbiosis universal y eterna, confieren al hombre la redención a través del papel fecundante del Amor.

    Esto descubre el poeta, lo redescubre en su largo y profundo viaje interior a cuyo final llega en honda comunión con su ser y su sangre.

    Alicia Sánchez de Aguilar

    POEMARIO

    EL VIAJERO INDECISO

    - 1917 -

    EL VIAJERO INDECISO ¿Dove son? ¿dove fui? Se pregunta el viajero, ¿Desde qué mundos vengo, y hacia qué mundos voy? Una voz le responde: ¡prosigue tu sendero, Peregrino, prosigue, mañana igual que hoy! ¿Dove son? ¿dove fui? El viajero repite absorta la mirada en el pálido azul; otra voz a lo lejos: que el viajero medite, sin hacer las preguntas del hebreo Saúl. Los caminos se abren como sierpes de plata Tenuemente alumbrados por un alba escarlata Y el viajero repite su tenaz obsesión: ¿Dove son? ¿dove fui? Entre heroico y sumiso, y contestan las voces al viajero indeciso como un eco siniestro: ¡Dove fui! ¡dove son!

  • EL HUMILDE CAMINO Yo traduzco mi vida como el sabio un teorema, y miro el resultado con la satisfacción de aquél, que de una arista, logra hacer una gema. Yo he logrado, al cerebro juntar al corazón. No persigo otra norma que vivir una vida bien profunda y bien alta, como el cielo y el mar; y sueño que al ocaso de esta larga partida he de hallarme yo mismo para echarme a llorar. Fácil es caminar por todos los caminos que en sus locas labores abrieron los Destinos sin la tabla que indique si es del Bien o del Mal; Lo difícil, hermanos, es hallar nuestra senda, sin importarnos mucho que nos guarde la ofrenda de un manojo de rosas, o de un signo mortal!

    LA ANGUSTIA DEL VIAJE A pesar de las rosas de mi limpia mañana, a pesar del intenso querer del más allá, me persigue la idea de una muerte cercana. ¿Será esta alegre aurora, o este ocaso será? Desde muy niño tuve la visión de la Muerte, así que ha terminado por serme familiar, y el día que a mi paso, me salga en buena suerte como a un monje ya anciano no me habrá de extrañar. Unas veces me alegra, y a ratos me entristece, ayer la quise mala, y hoy buena me parece, y en tanto sigo el viaje dudoso, sin parar; pero tengo momentos enfrente a mi Destino en que me dan deseos de cortar mi camino y esperarla en silencio, y esperar, y esperar!...

  • DIOS Existes. No es posible negarte un solo instante a pesar del enorme misterio que te envuelve, porque tu Omnipotencia se revela imperante como el sol, que en la aurora la oscuridad resuelve. Yo no puedo negarte. Yo te llevo en mí mismo como llevan las flores en su cáliz la esencia, y aunque es hondo el arcano de tu celeste Abismo no pongo en tela opaca tu clara Omnisapiencia. Yo te siento en la estrella, en el lirio, en la rosa, en el valle, en el monte, en el prado, en el río, yo te siento en la entraña de la cumbre asombrosa y en la gota más breve del más breve rocío. Yo te siento en la arena y en la flor del sendero, en el musgo sedoso y en las ramas del pino, en la tenue florcilla del gentil duraznero, en la gota de agua, y en la estrofa de un trino. Yo no puedo negarte. Mi espíritu se aquieta viéndote a ti encarnando la Infinita Sustancia y ante tu obra profunda, como carne y poeta deshojo el huerto mustio de mi insignificancia. Existes. No es posible recibir el reproche magnífico y solemne de la clara armonía. ¡Demasiado nos hablan los astros en la noche, y mucho nos aplasta la magnitud del día! ¡Oh Dios, ¿cómo es posible negarte un sólo instante si en todas partes vemos refulgurar tu nombre? Y al ser nosotros obra de tu brazo imperante al negarte, Dios mío, se reniega a ser hombre!

    LA ANTIGUA FABULA Esteta hiperestésico, soñador indomable, arista hasta en el acto más prosaico y más vil, buscando voy la senda menos larga, que amable me conduzca a la eterna morada de marfil. Una estrella en el alma, y otra estrella en la frente, un ave entre mis labios en continuo cantar,

  • y en mis íntimos huertos el rumor de una fuente que una pena algo vieja se entretiene en llorar. Pueril enamorado de la rosa y del lirio, nostálgico de espacios y enfermo de emoción, poco amor en la Vida que no es más que un martirio para aquél que un poema lleva de corazón. Me seducen los astros, me seduce la Gloria, me seducen los niños, la flor y la mujer, me seducen los cantos con ritmos de victoria y todo lo que tiene fulgor de amanecer. Por mi senda florida llorando en mi salterio doy un paso y no vuelvo nunca la vista atrás. El pasado no importa! Me obsesiona el misterio de una voz que me sigue murmurándome: ¡Más! Si soy poeta, entiendo que la culpa no es mía, mas, por eso, no robo mi noble juventud, que si aquél siembra el trigo, yo siembro la armonía, y si éste forja el hierro, yo toco mi laúd. Mas por simpleza tales no he de entrar en pelea; que se arrastre o camine quien no pueda volar, a mí me halaga y honra que la cigarra sea, sé tú la sabia hormiga. ¡Yo prefiero cantar! No temas que al llegar el invierno te pida la miseria de un grano para poder vivir, si yo no lo tuviera, despediré a la Vida con la canción más leda que se pueda emitir. Mientras lata mi pecho, mientras brille una estrella, mientras gima una brisa y perfume una flor, yo he de brindar la estrofa que mis amores sella como la rubia espiga que brinda el labrador. Pero por hoy no pienso ni muy remotamente mi cítara sonora por nada claudicar; yo, esteta hiperestésico, tú, hormiga diligente, apróntate al invierno! ¡Yo prefiero cantar!

    ARMONIA VERDE - AZUL El tupido sauzal allá lejos, parece una gran franja verde sobre el azul del cielo;

  • verdes están los campos, verdes están los montes. Verde y azul alegra. Esperanza y ensueño. Hoy concibo el por qué de la sana alegría que inunda el corazón de todos los corderos; hoy sé por qué tan alto vuelan las golondrinas. Cielo azul, campo verde. ¡Se descifra el misterio! Ganas me dan Señor, de correr como un loco sobre las esperanzas de estos campos risueños: ganas me dan, Señor, al ver ensueño tanto, de transformarme en aire, en campo, en luz, en cielo!

    CANCIONES DE MI CASA

    - 1919 -

    AUTORRETRATO «Y pudiendo ser rico, preferí ser poeta» Amado Nervo Alto y delgado. El rostro un poco pálido; cabellos y ojos negros. No tengo nada de anormal; soy uno de los tantos que sueñan bajo el cielo. Visto como cualquier hombre que pasa por las calles del barrio o las del centro; sólo me puedo distinguir de algunos por el aire sonámbulo que llevo impreso en las pupilas, que parecen mirar sin ver, como en profundo ensueño. Como la araña gusto de la música, y vivo a la manera del más cuerdo esta pequeña vida que se escapa como arena de mar de entre los dedos. En mis ratos de ocio, - que son pocos - doyme al amor crepuscular del Verso, cuando no a la lectura serenísima del hondo Kempis o de Marco Aurelio, maestros ambos de la vida buena

  • junto al caro filósofo flamenco, manso poeta de palabras truncas que me ha dado la llave del Silencio. Y así, mientras la amada teje o borda y están los niños en la paz del sueño, yo saco algún provecho de la Biblia o aquel mi trío espiritual releo. En las claras mañanas del Domingo, cuando hay luz en las almas y en el cielo, tomando a mi pequeña de la mano gusto salir a dar algún paseo por las calles del barrio o por los parques, y estoy a mediodía de regreso como el mejor burgués, y encuentro en casa la modesta alegría del almuerzo. Y por la tarde, cuando el sol declina me place transformarme en jardinero y practicar un poco de botánica entre las plantas y árboles del huerto. Trato de ser honrado y ser sencillo y no buscar inconvenientes serios que compliquen mi vida, la que ansío no me acompañe demasiado tiempo, porque a decir verdad me está tentando desde hace mucho el panorama eterno. En fin, sintetizando soy un hombre moderno, que a pesar de las cosas de mi siglo y de algunos señores, de mi tiempo, sin importarme mucho del pasado ni enloquecerme los problemas nuevos, creo en Dios, en la Vida, y en mí mismo, y vivo en paz y lo mejor que puedo esta pequeña vida que se escapa como arena de mar de entre los dedos.

    AQUELLA VIEJA CASA ¿Recuerdas, Mario, aquella casona solariega que allá en el pueblecito lejano y silencioso, soñaba bajo el suave silencio de los astros? Tenía un triste aspecto de abandono su frente lleno de profundas grietas y su oscuro portón de pino tosco.

  • Parecía llorar frente a la plaza de senderos dolientes y borrosos, y junto a la capilla campesina cuya vieja campana era un sollozo en el hondo sosiego de los campos. Tenía un patio de ladrillos rojos que de noche adquiría contornos de convento misterioso que llenaba de miedo y desconfianza las infantiles almas de nosotros. Luego la puerta enorme de barrotes mohosos, que al abrirla sonaba en el silencio con ese ruido sordo de las puertas que se abren pocas veces. Por ella se iba al dulce huerto umbroso lleno de viejos árboles que daban a pesar de sus años espléndidos otoños. Y la viña cuajada de racimos de diferentes tonos; y la mula doméstica, la mula que tenía esos ojos llenos de clara mansedumbre bíblica; la que aguantaba todos nuestros locos saltos, y nuestras largas correrías a través de las cepas; y el arroyo diáfano y musical entre los juncos, que cruzaba en el fondo de la querida huerta abandonada, y en cuyo fresco abrazo íbamos todos a sumergirnos en las horas largas de las siestas del tiempo caluroso, mientras dormían unos en la casa y entre el frescor de los parrales otros. El mascar del caballo en su pesebre; el cantar de las tórtolas y tordos que en los altos perales de los setos formaban sus niditos caprichosos. ¿Te acuerdas? ¡Qué de cosas olvidadas del dulce tiempo aquél que tanto lloro, vienen a visitarme en estas noches de lejanías y de ensueños rotos! Y la bodega oscura y siempre fría que el joven corazón supersticioso veía siempre llena de fantasmas

  • que asomaban lo raro de sus rostros por entre las vasijas que guardaban el buen vino casero y generoso. Y las habitaciones que infundían cierto vago temor, porque a algún tonto diole en decir muy serio con aire misterioso, que a medianoche se escuchaban pasos y ruidos en los techos y en el sótano. Oh, vetusta casona solariega del lejano pueblecito silencioso!, ¿sueñas tal vez bajo la luna blanca con la risa y los juegos de nosotros, o como el corazón que te recuerda lloras la eternidad de lo remoto, y asustas a otros niños con tus ruidos y con tus negros monjes misteriosos? ¡Caserón campesino y solitario, que te elevas con pálidos contornos dentro del corazón envejecido que ya no es de nosotros

    INVITACION A LA SIEMBRA Compañera, labremos este trozo de tierra que tenemos en la casa; sembremos lo que quieras, lo que quieras, pero sembremos, laboriosa amada. Yo con el pico romperé la tierra como un humilde sembrador de chacras, tú te estarás mirándome amorosa desde el sitio feliz en que te hallaras, con tu suave sonrisa entre los labios y un soplo de valor en tus miradas, y lleno el delantal con las semillas de nuevos frutos y de nuevas plantas que echaremos los dos entre los surcos abiertos por el golpe de mi azada, mientras el sol nos besará en el rostro con su canto de luz y de esperanza. Compañera, labremos este trozo de tierra que tenemos en la casa; y después de haber puesto las semillas

  • lo mojaremos con un chorro de agua que alegrará la tierra enardecida tras la marcha solar de una jornada con su beso de paz y de frescura y el hondo amor de su caricia larga; hasta nosotros llegará el perfume de la tierra espasmódica y mojada. Y ese perfume nos vendrá en el cuerpo como purificando las entrañas. Luego tendremos el placer divino de la cosecha sumamente grata; tras la ruda labor vendrán los frutos como la paz después de la batalla; aquí un tomate de color subido, allá un manojo de graciosas chauchas, en aquel surco los maizales trémulos; en éste, las lechugas encrespadas; todo en fresco verdor ante los ojos como una bendición a nuestras ansias, como un premio de Dios a nuestros días y orgullo franco para nuestra casa. Tú sonriente y feliz entre los surcos como una graciosísima aldeana, irás cortando hojitas y legumbres hasta llenar la alforja de tus faldas; yo te estaré mirando silencioso sonriendo de placer entre las plantas, mientras caiga el crepúsculo en la huerta como un chorro de agua.

    EL VESTIDITO ROJO ¡Qué bien te encuentro así, pequeña mía, con ese vestidito colorado, y con esos pompones que parecen dos rosas puestas en albor de mármol! ¡Qué bien te sienta el rojo! ¡Cuántas noches al ver ese vestido entre las manos de tu bendita madre, te he supuesto - cerrando el objetivo de mis párpados - ya vestida con él; mientras la aguja iba prendiendo todos los pedazos, mi espíritu soñaba, y te veía sutilísima y breve como un astro vestido con una púrpura que deja la agonía del sol sobre el ocaso!

  • ¡Cuánto me hizo soñar, Dios de los hombres, tan sólo un vestidito colorado!

    DUERME Duerme, hijita mía, que tu padre vela; duerme como un ángel mientras yo vigilo tu sueño de seda. Mañana es domingo, y estarás, mí nena, todo el santo día junto con tu padre jugando en la huerta. ¡Después de seis días de luchas y penas, bien merezco uno para disfrutarlo lo mismo que un niño, con mi pequeñuela! ¡Duerme, hijita mía, que mañana es fiesta!

    MISA DE REQUIEM

    - 1920 -

    CUANDO TU ESTABAS ENTRE NOSOTROS Cuando eras joven y firme, buena moza y bien plantada, nuestra vida era otra cosa, ¡oh dulce madre del alma! ¡Qué diferente los días! ¡Qué diferente la casa! Todo lo hacían tus manos, tus manos santas y sabias; tú lavabas nuestra ropa, tú nuestro pan amasabas, tú preparabas el horno,

  • siempre alegre, siempre ufana; tú zurcías nuestras medias de noche, junto a la lámpara; eras tú la primerita en levantarse en la casa, - yo oía a veces tus pasos oscura aún la mañana - y la lámpara, en la noche, eras tú quien la apagaba. Fuiste luego envejeciendo, pero, así todo, la casa era la misma, la misma que tus manos arreglaban. La madeja de tu pelo de negra tornóse blanca; ya llevabas, madre mía, medio siglo a las espaldas; y sin embargo seguías en la dura brega diaria como en los tiempos aquéllos en que eras joven y guapa. Luego el mal terrible y hondo que te quitó la palabra, que dejó duros tus miembros que fueron de seda y ascuas; pero así, desde tu silla, pero así, desde tu cama, gobernabas con los ojos los quehaceres de la casa. ¡Madre, no tenías voz, pero tus ojos hablaban! ¡Madre, no tenías voz, pero tus hondas miradas con su pena o su alegría llenaban toda la casa! ¡Ahora ni eso siquiera nos queda, madre del alma! ¡Y de todo lo que había y de todos los que estaban junto a ti, cuando vivías, ya lo ves, no queda nada! ¡Al irte tú para siempre se deshizo nuestra casa!

  • POEMAS DE LA PROVINCIA

    - 1922 -

    UNAS LINEAS

    Estos poemas, que dedico al público de Adrogué, fueron escritos en el año 1918, y publicados muchos de ellos en el transcurso del mismo y siguiente. Circunstancias diversas hicieron que no los recopilara hasta hoy.

    Hago esta salvedad, necesaria por muchas y sutiles razones, para el público y la crítica y, sobre todo, para los pocos espíritus consecuentes que siguen de cerca mi humildísima obra.

    Alfredo Bufano

    ELOGIO DE MI CANCION Canción la mía que nace limpia del corazón, como el agua cristalina del hoyuelo de la tierra. Canción mía, serena y simplísima, como el canto de las avecillas, como las campanitas que hacen sonar las ranas en las aguas dormidas. Canción mía, trémula, menuda, tímida, igual a las campánulas frágiles que de día

  • se ocultan pudorosas y se abren en las noches tranquilas como las estrellas. Canción mía, humilde, humildísima, como un monje franciscano en su ermita; como esas viejucas de suaves sonrisas que van muy despacio con los primeros albores del día camino, camino, camino de misa. Canción mía, serena, limpia, menuda, tímida, y frágil como las campanillas; sin trajes raros y caros, sin sederías, sin joyas, casi desnuda, pero mía, pero mía. No te importe que te llamen cancioncilla así con ese gesto con que algunas mujeres ricas miran pasar a la pobre costurerita con su bata de clarín o de batista. No te importe que te llamen cancioncilla; tú tienes un alma limpia como la muchacha sencillamente vestida que huele a frescura, a brisa, a sol y a gloria matutina.

  • No te importe canción mía que te llamen cancioncilla. Tú bien sabes cómo reciben nuestra visita todas las almas tranquilas, humildes y limpias. Con eso tenemos bastante, canción mía. Gracias a Dios, todavía no damos olor de ácido fénico y polilla. Oh alma mía, oh canción mía!

    LA LLEGADA Vengo de la ciudad cosmopolita cansado de pensar y de correr. ¡Buen día, oh campo, oh luz, paz infinita, traigo mi corazón a florecer!

    NADA MAS Media hora de tren de Buenos Aires - ciudad tentacular - basta, poeta, para hallar un sitio donde poder soñar y transformarse en algo bueno y útil; arar, sembrar y cosechar; y un buen día, ¡el mejor! morir, en pleno campo, en santa paz.

    SIESTA

  • Las vacas rumian chismes sobre el prado. A la sombra de los álamos duermen rendidos los labriegos con la nuca apoyada sobre los brazos. Canta en sus arpas de seda su oración el silencio. Un fuerte olor a alfalfa y a leche fresca flota en el ambiente de honda naturaleza lleno; y el demonio sensual escondido en la fronda sonríe con sus labios húmedos de deseo. Hora de amores; hora de voluptuosidad. Hora en que fuertemente se agiganta el anhelo de cantar en voz baja sobre el musgo amoroso la profunda y fecunda comunión de los cuerpos.

    BAÑO Setiembre. Sol claro. Una hojita que otra en las ramas, y pájaros. Los niños de blancos delantales, van rumbo a la escuela, cantando. Y mi alma, ¡Sol claro! ave, niño, retoño, en la tibia mañanita toma su baño. Mi alma, mimosa y somnolienta como un gato.

    ROMANCE A LA RATONA Mañanera avecilla, cuyo cantito leve en las primeras horas del día nos sorprende. ¡Oh, ninguna como ella así anunciarnos puede la esperada, la amiga

  • Primavera que vuelve! De seis a siete notas en su canción de siempre, pero es tan dulce y fina, tan discreta, tan tenue, tan llena de una vaga dulzura, que parece que va sutilizándose cada vez más. A veces nos sorprende su canto de pronto, nos sorprende en el campo, en la casa, sin saber si nos viene de una pared, de un árbol o de un tiesto, o de un leve airecillo que pasa casi insensiblemente. Mas la pupila atenta también hallarla suele, y es ella un punto pardo que, con saltitos breves cual su canción, deslízase por cercos y paredes, mientras va dando al aire su romancillo tenue, el mismo, ése que dice: La pri ma ve ra vuel ve.

    EL HUERTO DE LOS OLIVOS

    -1923 -

  • II

    TRISTE ESTARA MI ALMA HASTA LA MUERTE Señor, como tu alma, triste estará mi alma hasta la muerte! Estas son tus palabras, tus palabras que se han abierto en mí como simientes en la tierra llovida; hasta en mis carnes, como azucenas trágicas florecen, y a mis ojos se asoman con el brillo de imperceptibles lágrimas perennes. ¡Señor, como tu alma milagrosa, triste estará mi alma hasta la muerte! Mas sonreiré, Señor; pondré en mis labios tu sonrisa celeste; tu invisible sonrisa, tu sonrisa inescrutable, la sonrisa leve que pusiste en tus ojos y en tu boca para Dios y los Angeles en tus horas más crueles; ¡y como Tú diré mientras sonrío: triste estará mi alma hasta la muerte!

    VIII

    GENEALOGIA De heroica estirpe corsa desciendo; hay en mis venas sangre de mi montañeses, de monjes y piratas; sólo mi madre, que era más suave que una nube, puso en mi viejo espíritu una azucena pálida. Por eso muchas veces frente a ti, soy como una garra dura tremenda, como una enorme garra que al solo suave roce de tu mano de seda se hace también de seda como tu mano blanca. Por eso mis pupilas se pierden en las sombras, y son frente a tus ojos, como aves solitarias volando más allá de la vida y la muerte,

  • más allá de los siglos, más allá de la nada. Por eso soy a veces taciturno y doliente, y otras, ¡tú bien lo sabes! un puñado de infancia; y así como te lleno de besos y canciones, he abierto con mis uñas, en sueños, tu garganta. Ya te lo dije un día: pesan en mí diez siglos de pasión y de muerte, de amor y de venganza; ¡no tiembles, pequeñuela, si alguna vez descubres en mis profundos ojos la sombra de mi raza! Por lo demás, ya sabes: soy una cosa triste, ¡bastante triste! acaso siempre azucena pálida que en la noche profunda vuela hacia las estrellas, trémula de suspiros y luciente de lágrimas.

    XII

    UN DIA ESTARE MUERTO ¿Quién estará contigo en las tardes monótonas de invierno, comentando mis versos en voz baja cuando ya tu poeta se haya muerto? ¿Quién estará contigo cuando susurre su canción el viento, cuando brille la luna en tus cristales mientras yo, tu poeta, duerma el último sueño? ¿Quién mirará tus ojos los dulces ojos por los que hago versos, cuando yo, transmigrado en flor o en hierba esté temblando solo bajo el cielo? ¿Quién suavemente oprimirá tus manos? ¿Quién pondrá una caricia en tus cabellos mientras yo, transformado en árbol, llore con una estrella en mi ramaje negro? Cualquiera que sea el preferido, siempre que sea para amarte, bueno; siempre que te haga ver mundos mejores y a través de su amor te muestre el cielo, mi alma viajera sonreirá en la noche y temblará en la tierra mi esqueleto.

  • XVIII

    HIEDRA Amor, si yo pudiera - aunque lo sabe -, mostrarle el corazón como una rosa, ella podría ver, tal vez dichosa, que junto a ella otra mujer no cabe. Podría ver, ¡oh, Amor! que el amor puro que agranda el corazón por ella herido, lo llena todo, y que está en él prendido como planta de hiedra a un viejo muro.

    XX

    SONETO DEL DIVINO AMOR Amor es éste que por ti me abrasa; amor es éste que hacia ti me impele; amor es éste que de amor se duele en amado dolor que nunca pasa. Amor es éste que se da sin tasa como nunca en la vida darse suele; amor que estoy temiendo que se vuele porque sin él, la muerte fuera escasa. Amor, y extraño amor este amor mío, silencioso y profundo como un río profundo, silencioso y caudaloso. Amor que nada pide y nada espera; amor que es como un lago sin ribera bajo un cielo piadoso.

    XXXIX

    TE QUIERO

  • Te quiero por la tenue caricia de tu voz, te quiero por la seda de tus manos, por la blancura de tu piel, te quiero por tus frágiles dedos afilados, por la sensual promesa de tu nuca, por tu fino cabello, por el raro perfume de tu carne en primavera, por el ramo de lirio de tus brazos, por la gracia felina de tu cuerpo con algo de vestal y de leopardo, te quiero por la roja flor de fuego de tu boca entreabierta, por el vago resplandor religioso que te envuelve como el halo de luz circunda el astro; te quiero por tu alma, oh mi pequeña, que es alma de pureza y de milagro, ¡y por tus ojos!, por los ojos ésos que en gracia eterna moverán mis labios para cantar los versos que ellos mismos hacen brotar del corazón extático, como el hilo perenne de la fuente que murmurando salta hacia el esp