hombre vitruvio

13
“HOMBRE DE VITRUVIO” RENACIMIENTO SHELLY GÓMEZ, ISABEL CRISTINA BORJA Y JUAN MANUEL TABORDA GOMEZ UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Imagen I 24 DE JULIO DE 2015

Upload: juan-manuel-taborda

Post on 05-Sep-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo del renacimiento.

TRANSCRIPT

Hombre de vitruvio

NOMBRE DE LA PINTURA: Hombre de VitruvioPERIODO DEL ARTE: Renacimiento.AO: 1485-1490. AUTOR: Leonardo Da Vinci.DIMENSIONES: 34,2 cm x 24,2 CM

PRIMERA PARTE:1) La obra del Hombre de Vitruvio es perteneciente al Renacimiento, poca que se caracteriz por un enorme desarrollo cientfico, humanista y artstico. En general la obra es un reflejo de la importancia del hombre, del estudio de sus proporciones y permite analizar el avance de la poca con respecto a los estudios antropolgicos y antropocntricos.

2) La obra no representa la vida del momento en que se realiz, representa en gran medida el anlisis y estudio de las proporciones humanas que en esa poca se evidenciaba gracias a estudios cientficos.

3) La obra no posee objetos, vestuario o algn tipo de adorno ya que esta es una representacin de una figura masculina al desnudo, sin color alguno. Tampoco posee ningn paisaje de fondo que nos permita situar al hombre ilustrado en un sitio especfico.

4) No hay relacin entre el hombre ilustrado en la obra y un contexto explcito en esta misma que lo site en una actividad econmica especfica.

5) La obra no sita en ningn momento al personaje en un contexto social, lo sita ms en un contexto fsico.

6) Ninguna especficamente.

7) Relativamente s.

8) No se represente ninguna de las anteriormente mencionadas

9) En esta pintura es complejo resaltar algn valor cultural o humano, sin dejar de lado el esfuerzo artstico realizado para la poca pero s se puede resaltar el valor que tiene para el hombre el conocimiento de l mismo, en este caso por medio de la ciencia, la matemtica y el arte.Lo que pretende la obra no es una reflexin moralista, social o econmica, esta pretende mirar al hombre desde una visin ms positivista, cientfica y matemtica, pero no trata de dejar ningn mensaje reflexivo para la moral del hombre.

SEGUNDA PARTE:1) La obra del Hombre de Vitruvio fue una obra por encargo para la portada de un libro. En el Renacimiento era muy comn el amor de las clases altas por el arte lo que llevaba a que se encargaran diferentes obras logrando as la explosin del arte en esta poca pero la obra del Hombre de Vitruvio es un boceto realizado por Leonardo Da Vinci en uno de sus diarios o bitcoras para un libro sobre las obras de Vitruvio. Esta obra del ha sido adoptada como bandera del Renacimiento en representacin de la figura humana.

2) El pintor de la obra fue Leonardo Da Vinci (1452-1519). Fue un genio de la poca del Renacimiento. Nacido en la Villa Toscana de Vinci, hijo de una campesina llamada Caterina y un notario rico florentino llamado Ser Piero. Leonardo es considerado un polmata o genio universal debido a su enorme capacidad para desarrollarse tanto en las ciencias como en las artes.3) En la vida de Da Vinci influye notablemente el hecho de no haber recibido una educacin formal ya que desde pequeo su padre reconoci sus habilidades artsticas y lo envi a la edad de 14 aos a estudiar arte en Florencia para perfeccionar sus habilidades. Al cabo de los aos comenz a servir como ingeniero, escultor arquitecto, pintor, entre otros en la dinasta Sforza donde perfeccion al mximo sus habilidades como genio universal. Su gran don artstico se perfeccion a medida que le encargaban diferentes obras tal es el caso de sus trabajos ms reconocidos como la Monalisa o la ltima cena.

4) El autor pertenece a la poca del Renacimiento y la obra fue realizada entre 1485 y 1490.

5) La obra del Vitruvio posee un estilo realista del hombre, es una ilustracin real del cuerpo humano basado en principios simtricos y geomtricos. Una de las caractersticas ms importantes de esta poca era el gran desarrollo de la mentalidad humana con respecto a la comprensin de los fenmenos, la interpretacin de las artes y el desarrollo de la ciencia a favor del antropocentrismo, tambin es importante mencionar de esta poca el desarrollo de los lenguajes ya que a comienzos del renacimiento la literatura tambin comenz a tomar grandeza en diferentes lugares de Europa, como Alemania con Martn Lutero, en Londres con Shakespeare, en Espaa con Miguel de Cervantes Savedra.

TERCERA PARTE:1) El tema representado en el Hombre de Vitruvio es el renacer del hombre que muestra y busca la proporcionalidad del cuerpo humano, el paradigma clsico o ideal de belleza.

2) En la obra solo hay una figura masculina, en esta el hombre aparece de cabello largo y ceo fruncido estirando especficamente dos pares de brazos y de piernas y con estas toca los bordes de un crculo y un cuadrado. A simple vista se logra ver un hombre de pie extendiendo sus extremidades

3) Esta obra es posiblemente un retrato masculino desconocido, aunque existen hiptesis que plantean que el rostro del retrato era de Marco Vitruvio o del mismo Leonardo.En el 2011 el cirujano Hutan Ashrafian del Colegio Imperial de Londres observ un poco ms a fondo este retrato donde encontr que este hombre era posiblemente un cadver que posea una hernia del lado izquierdo del escroto planteando esto como la razn de su muerte. Con esta teora l asimil a este retrato como un cadver debido a que durante la poca en la que Leonardo trabaj, el uso de cadveres como modelo pictricos era comn.

4) Lo que Leonardo pretenda con el dibujo del Hombre de Vitruvio era traducir las mismas palabras de Marco Vitruvio de su libro De Architectura captulo I, ya que el dibujo hecho por Leonardo fue principalmente una ilustracin para un libro sobre las obras de Vitruvio. Las palabras textuales que plasma Leonardo en esta obra son las siguientes:

-Una palma equivale al ancho de cuatro dedos.-Un pie equivale al ancho de cuatro palmas.-Un antebrazo equivale al ancho de seis palmas.-La altura de un hombre son cuatro antebrazos.-Un paso es igual a un antebrazo.-La longitud de los brazos extendidos (envergadura) de un hombre es igual a su altura.-La distancia entre el nacimiento del pelo y la barbilla es un dcimo de la altura de un hombre.-La altura de la cabeza hasta la barbilla es un octavo de la altura de un hombre.-La distancia entre el nacimiento del pelo a la parte superior del pecho es un sptimo de la altura de un hombre.-La altura de la cabeza hasta el final de las costillas es un cuarto de la altura de un hombre.-La anchura mxima de los hombros es un cuarto de la altura de un hombre.-La distancia del codo al extremo de la mano es un quinto de la altura de un hombre.-La distancia del codo a la axila es un octavo de la altura de un hombre.-La longitud de la mano es un dcimo de la altura de un hombre.-La distancia de la barbilla a la nariz es un tercio de la longitud de la cara.-La distancia entre el nacimiento del pelo y las cejas es un tercio de la longitud de la cara.-La altura de la oreja es un tercio de la longitud de la cara.-La distancia desde la planta del pie hasta debajo de la rodilla es la cuarta parte del hombre.-La distancia desde debajo de la rodilla hasta el inicio de los genitales es la cuarta parte del hombre.-El inicio de los genitales marca la mitad de la altura del hombre.

CUARTA PARTE:1) La intencin de Leonardo con esta obra no era decorativa si no que pretenda ilustrar, mostrando las diferentes proporciones del cuerpo humano, un libro con las obras de Marco Vitruvio.

2) Principalmente el cuerpo del hombre y sus posiciones, tambin las figuras geomtricas que conforman esta obra, en este caso un crculo y un cuadrado que rodean al hombre ilustrado. Y por otra parte el texto escrito en la obra que describe unas proporciones especficas de la obra. Tambin el hecho de que el hombre est desnudo representa la libertad de este como parte del Renacimiento.

3) Se necesita de una adecuada comprensin e interpretacin de lo estipulado tanto por Leonardo y por Marco Vitruvio en sus postulados para lograr comprender adecuadamente los signos y smbolos presentes en esta obra.

4) Es una obra abstracta ya que se dificulta la interpretacin de esta..

5) Es una obra realizada desde la representacin basada en las medidas de Vitruvio y desde la semejanza debido a que sus dibujos de cuerpos humanos los haca con base en cuerpos reales.

6) El objetivo de la obra es plasmar una visin del hombre como centro del universo al quedar rodeado por un crculo y un cuadrado, este dibujo fue hecho a pluma y tinta mostrando la representacin grfica. Esta obra se basa en el tratado de Marco Vitruvio Polin quin fue un arquitecto romano de la poca del emperador Augusto. Vitruvio escribi un libro sobre arquitectura que lleva como nombre De Architectura. En el libro tercero, captulo I, Da Vinci tom las proporciones del cuerpo humano y las quiso plasmar en esta ilustracin.

7) La sensacin ocasionada por esta obra genera incertidumbre y por ser una obra tan reconocida nos remite a mirarla desde un punto ms cientfico y positivista pero al analizar ms a fondo su historia y contexto se logra comprender la importancia y el significado dado tanto por Leonardo como por Marco Vitrivio.

8) El significado connotado de esta obra se evidencia en lo real y natural del cuerpo y el significado denotado se evidencia en el uso de las proporciones humanas para la comprensin de esta.

Juicio: Desde el punto de vista del autor se refleja el uso de las proporciones, la belleza y perfeccin del cuerpo.Desde la obra se represente un modelo del hombre y evidenciar un periodo y un contexto histrico.

BIBLIOGRAFA:TOMADO DE: Libro: El cdigo Da Vinci, Dan Brown, Editorial Planeta.TOMADO DE: http://centros.edu.xunta.es/iesramoncabanillas/cuadmat/indhv.htmTOMADO DE: http://www.artehistoria.com/v2/obras/4288.htmTOMADO DE: http://www.ehowenespanol.com/principales-caracteristicas-del-renacimiento-info_306791/TOMADO DE: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leonardo.htmTOMADO DE: http://www.agalano.com/Cursos/MetExpI/Vitruvian%20Man.pdfTOMADO DE:http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/arte/466-el-hombre-de- vitruvio-de-leonardo-da-vinci.htmlTOMADO DE: http://gantillano.blogspot.com/2012/04/el-hombre-de-vitruvio.htmlTOMADO DE: http://centros.edu.xunta.es/iesramoncabanillas/cuadmat/indhv.htmTOMADO DE: http://historiaybiografias.com/divina_proporcion/TOMADO DE: http://pijamasurf.com/2014/02/el-hombre-de-vitruvio-de-leonardo-da-vinci-pudo-haber-muerto-a-causa-de-una-hernia/TOMADO DE: http://webs.adam.es/rllorens/picuad/leonardo.htm.