hoja de vida institucional · 2019. 1. 29. · proyecto floripes y palabreja en la construcción de...

18
T r a n s f o r m a n d o c o n v o s y c o n v o z A ÑOS 25 CORPORACIÓN EDUCATIVA COMBOS Comunidades Educativas de Base 1993-2018 ¡25 AÑOS CON VOZ Y CON VOS! HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL

Upload: others

Post on 17-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

Transformando con v os y con vozAÑOS

25

CORPORACIÓN EDUCATIVA COMBOSComunidades Educativas de Base

1993-2018¡25 AÑOS CON VOZ Y CON VOS!

HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL

Page 2: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

2

Naturaleza: La Corporación Educativa Combos, Comunidades Educativas de Base; es una ONG sin ánimo de lucro, creada desde 1993, con personería jurídica del 18 de febrero de 1994.

Directora y Representante Legal: Gloria Amparo Henao Medina

Dirección: Calle 51 No 56ª 35. Medellín-Colombia

Teléfonos: 514-16-72. 512-62-51. Fax: 514-16-72

E - mail: [email protected] - [email protected]

Web: www.combosconvoz.org

Facebook: Corporación Educativa Combos

PRESENTACIÓN

Page 3: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

3

MISIÓNLa Corporación Educativa Combos es una organización social y democrática comprometida en la inclusión política, económica y cultural con y para las niñas, los niños, jóvenes, mujeres y familias de sectores empobrecidos a través de procesos, programas y proyectos de educación, protección integral desde la prevención y la atención, investigación, organización y participación política.

VISIÓNLa Corporación Educativa Combos será una organización fortalecida en su compromiso con la movilización de intereses y voluntades, la generación de pensamiento crítico, la interlocución política en procesos de educación, organización y protección integral, para la defensa de condiciones equitativas de niñas, niños, jóvenes y mujeres de sectores empobrecidos.

EJES FILOSÓFICOSLa Recuperación de la Palabra

La Recuperación de la Historia

La Comunitariedad

La Cogestión

Perspectiva Liberadora de Género

Negociación no Violenta de los Conflictos

PROPÓSITOSVelar por el Cumplimiento de los derechos de la niñez y de las mujeres empobrecidas.

Desarrollar una experiencia educativa pertinente y relevante como respuesta a las necesidades de acceder al derecho a la educación de niños, niñas, jóvenes y mujeres que trabajan en el sector informal.

Incidir en el desarrollo de políticas públicas de atención integral a la niñez, con una opción preferencial por la niñez en situación de calle.

Incidir en políticas públicas de equidad de género y de protección integral a las mujeres empobrecidas de distintas edades.

Generar procesos de organización y cogestión con niños, niñas, jóvenes y mujeres.

Ofrecer apoyo emocional y educativo a niñez afectada por el conflicto armado.

Impulsar programas y proyectos de prevención de la problemática de niñez en situación de calle.

Aportar a la a des-estimulación del trabajo infantil.

Aportar a la dignificación de las condiciones del trabajo juvenil.

COMBOCARTE

Page 4: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

PROPÓSITOSVelar por el Cumplimiento de los derechos de la niñez y de las mujeres empobrecidas.

Desarrollar una experiencia educativa pertinente y relevante como respuesta a las necesidades de acceder al derecho a la educación de niños, niñas, jóvenes y mujeres que trabajan en el sector informal.

Incidir en el desarrollo de políticas públicas de atención integral a la niñez, con una opción preferencial por la niñez en situación de calle.

Incidir en políticas públicas de equidad de género y de protección integral a las mujeres empobrecidas de distintas edades.

Generar procesos de organización y cogestión con niños, niñas, jóvenes y mujeres.

Ofrecer apoyo emocional y educativo a niñez afectada por el conflicto armado.

Impulsar programas y proyectos de prevención de la problemática de niñez en situación de calle.

Aportar a la a des-estimulación del trabajo infantil.

Aportar a la dignificación de las condiciones del trabajo juvenil.

4

ÁREAS PROGRAMÁTICASEn la Corporación Educativa Combos existen dos áreas de trabajo: NIÑEZ Y MUJERES.

1. ÁREA NIÑEZCOMBOCARTE Proyecto Educativo para el Protagonismo

Infanto – JuvenilGenera procesos de transformación de la experiencia de vida, en sus dimensiones social, simbólica, y material; considerando como ejes articuladores de la acción educativa: la cogestión, la recuperación de la palabra y la historia, la perspectiva liberado de género, la comunitariedad y la negociación no violenta de los conflictos.

Componentes del proyecto:Promoción de Derechos y Prevención de RiesgosEducación FormalRecreación, Cultura y ArteEducación para las familias

COMBOCARTE

Proyecto Paz- Aporte Hacia la ReconciliaciónContribuir en la construcción de una cultura de paz en comunidades afectadas por el conflicto armado en la ciudad de Medellín, desde una pedagogía para la paz y la reconciliación, con niños, niñas, mujeres y educadores/as.

Ejes:Ciclos formativos con niños y niñas

Ciclos formativos con mujeresCiclos formativos con docentes

Campañas de pazDifusión de conocimiento

Creación de didácticas radiales y audiovisuales

Page 5: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

En la Corporación Educativa Combos existen dos áreas de trabajo: NIÑEZ Y MUJERES.

1. ÁREA NIÑEZ

Proyecto Paz- Aporte Hacia la ReconciliaciónContribuir en la construcción de una cultura de paz en comunidades afectadas por el conflicto armado en la ciudad de Medellín, desde una pedagogía para la paz y la reconciliación, con niños, niñas, mujeres y educadores/as.

5

Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad

Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas al autocuidado y el cuidado de la vida en todas sus manifestaciones, con niños, niñas y jóvenes de la ciudad de Medellín.

A través de dos líneas de trabajo:

Floripes: ciclos formativos con niños para fortalecer la construcción de identidades ecoló-gicas y equitativas que estimulan la convivencia pacífica y la prevención de las violencias de género.

Palabreja: ciclos formativos con niñas empoderadas desde estrategias de comunicación alternativa e investigativas que les permite expandir su autonomía, capacidad de asertividad y denuncia ante las vulneraciones de sus derechos.

Page 6: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

Palabreja: ciclos formativos con niñas empoderadas desde estrategias de comunicación alternativa e investigativas que les permite expandir su autonomía, capacidad de asertividad y denuncia ante las vulneraciones de sus derechos.

Proyecto Promoción de Derechos y Prevención de sus vulneraciones

Contribuye a la promoción, prevención de vulneraciones de derechos y participación para niñas, niños y adolescentes de la ciudad de Medellín.

Estrategia de Animación Sociocultural

Acompaña 7182 niñas, niños y adolescentes desde prácticas artísticas y

acompañamiento psicosocial.

Estrategias de familiasVisitas familiares a 1080 situaciones

de riesgo con niñas y niños.

Acompañamiento psicosocialAcompañamiento a niñas, niños y

adolescentes de Animación Sociocultural para trabajar la promoción de derechos y

la prevención de riesgos.

6

Page 7: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

Proyecto de Acompañamiento EmocionalAcompaña a niños, niñas, adolescentes y mujeres adultas afectadas por el conflicto armado y el des-plazamiento forzado. Sus acciones están territorialmente ubicadas en la Comuna 13.

Estratetegias grupales e individuales

A través de dispositivos artísticos y lúdicos como el teatro de la liberación, las narrativas, el juego, la expresión cultural y plástica

7

Proyecto por el Derecho al Sueño

Prevenir la desescolarización, el trabajo infantil y cualquier tipo de vinculación al con�icto armado urbano por parte de niñas, niños, jóvenes de los barrios Bello Oriente, el reclutamiento para la guerra y el trabajo infantil con 100 niños y niñas con edades entre los 6 y 18 años, mediante la atención psicosocial, nutricional, educativa y artística.

Page 8: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

2. ÁREA MUJERContribuye con el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres de sectores empobrecidos, para que avancen en sus procesos de autonomía y empoderamiento posibilitando el reconocimiento de sus identidades, la construcción colectiva de la solución a sus problemas, la defensa y la exigibilidad de sus derechos.

8

Se desarrollan 4 líneas

Formación

Autoconsciencia

Denuncia

Movilización

Grupos de consciencia femenina y masculina: procesos de subjetivación femenina y masculina a partir de espacios para el debate, la reflexión y la vivencia de un ser de mujeres y hombres con consciencia de su lugar en el mundo. Se pretende con estos espacios fortalecer identidades justas, equitativas y respetuosas.

Proyecto por el Derecho al Sueño

Prevenir la desescolarización, el trabajo infantil y cualquier tipo de vinculación al con�icto armado urbano por parte de niñas, niños, jóvenes de los barrios Bello Oriente, el reclutamiento para la guerra y el trabajo infantil con 100 niños y niñas con edades entre los 6 y 18 años, mediante la atención psicosocial, nutricional, educativa y artística.

Page 9: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

Violeta cuida de sí misma: contribuir a la transformación de patrones socioculturales que reproducen las violencias sexuales contra las niñas, mediante el diseño y ejecución de procesos de sensibilización, y la divulgación de mecanismos de protección de sus derechos. El proyecto se realiza con 100 niñas.

Programa de Derechos Económicos de las Mujeres Con un énfasis organizativo se pretende que las mujeres conozcan, reconozcan y exijan sus derechos

económicos y trabajen conjuntamente en la construcción de propuestas productivas desde un enfoque solidario.

Proyecto de Alfabetización: para la dignificación de las mujeres, como un elemento que contribuye a desarrollo personal y colectivo. Es un proceso de subjetivación y de acompañamiento académico.

Programa de Género y Política: busca la participación en espacios públicos para la construcción, seguimento, monitoría, veeduría de acciones políticas que estén en la línea de protec-ción de los derechos de las niñas y de las mujeres adultas.

9

Page 10: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

Con un énfasis organizativo se pretende que las mujeres conozcan, reconozcan y exijan sus derechos económicos y trabajen conjuntamente en la construcción de propuestas productivas desde

un enfoque solidario.

Concurso Nacional de Voces y SilenciosEl concurso de “VOCES y SILENCIOS” es un acto de recuperación de la palabra de las mujeres empobrecidas, mujeres trabajadoras. Las palabras de las mujeres tienen lugar para contar sus historias: el cómo ha transcurrido la vida entre desazones, discriminaciones o contar cómo el alcanzar sus sueños fue la voluntad de no dejarse vencer por el cansancio; de las extensas jornadas del cuidado de sus familias y de la consecución del sustento diario entre malos tratos y violencias.

El Concurso consiste en la promoción de la escritura de las mujeres trabajadoras colombianas mayores de 14 años, acerca de su experiencia en el mundo laboral. Como una estrategia de denuncia y exigibilidad de los derechos laborales de las mujeres del sector formal, informal y de la esfera reproductiva (el trabajo doméstico) se promueve el Concurso Nacional Voces y Silencios, testimonios de mujeres trabajadoras desde el año 2006.

Los testimonios se premian con dinero los tres primeros lugares y algunos reciben una mención especial, este evento se realiza en el marco del 8 de marzo, día internacional por los derechos de las mujeres.

9 10

Page 11: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

Concurso Nacional de Voces y SilenciosEl concurso de “VOCES y SILENCIOS” es un acto de recuperación de la palabra de las mujeres empobrecidas, mujeres trabajadoras. Las palabras de las mujeres tienen lugar para contar sus historias: el cómo ha transcurrido la vida entre desazones, discriminaciones o contar cómo el alcanzar sus sueños fue la voluntad de no dejarse vencer por el cansancio; de las extensas jornadas del cuidado de sus familias y de la consecución del sustento diario entre malos tratos y violencias.

El Concurso consiste en la promoción de la escritura de las mujeres trabajadoras colombianas mayores de 14 años, acerca de su experiencia en el mundo laboral. Como una estrategia de denuncia y exigibilidad de los derechos laborales de las mujeres del sector formal, informal y de la esfera reproductiva (el trabajo doméstico) se promueve el Concurso Nacional Voces y Silencios, testimonios de mujeres trabajadoras desde el año 2006.

Los testimonios se premian con dinero los tres primeros lugares y algunos reciben una mención especial, este evento se realiza en el marco del 8 de marzo, día internacional por los derechos de las mujeres.

10 11

CAMPOS DE ACCIÓN

INSTITUCIONAL

Page 12: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

11 12

CAMPOS DE ACCIÓN

INSTITUCIONAL

Investigación

Pretende estimular la conformación de comunidades investigativas interesadas en producir conocimiento en torno a la niñez y las mujeres empobrecidas como estrategia para re-significar las acciones e impactar las políticas para niños, niñas, jóvenes y mujeres.

Derechos Humanos y Políticas PúblicasBusca realizar un seguimiento a la situación de derechos de la niñez y las mujeres en la ciudad, divulgarla e incidir en el desarrollo de políticas públicas.

EducaciónEl Objetivo es generar procesos de transformación de la experiencia de vida, en sus dimensiones social, simbólica y material, considerando como ejes articuladores de la acción educativa: la cogestión, la recuperación de la palabra y la historia, la perspectiva de género, la comunitariedad y la negociación no violenta de los conflictos.

Page 13: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN

13

La Corporación Educativa Combos, pertenece a diferentes espacios entre Redes, Mesas de trabajo y comités:

• La Mesa de Trabajo Mujer de Medellín.

• Red Colombiana por los Derechos Sexuales y derechos Reproductivos.

• Comité de erradicación del trabajo infantil de la ciudad de Medellín.

• Alianza de organizaciones sociales y afines.

• FAONG y sus distintas mesas (Educación, niñez y Familia).

• Alianza ciudadana por la niñez.

• Comité intersectorial de política pública.

• Plataforma colombiana por el protagonismo infantil.

• Mesa por la niñez comuna 13.

• Mesa Contra la explotación sexual y comercial de niñas y niños (ESCIA).

• Veeduría a prevención de violencias sexuales.

Page 14: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

La Corporación Educativa Combos, pertenece a diferentes espacios entre Redes, Mesas de trabajo y comités:

• La Mesa de Trabajo Mujer de Medellín.

• Red Colombiana por los Derechos Sexuales y derechos Reproductivos.

• Comité de erradicación del trabajo infantil de la ciudad de Medellín.

• Alianza de organizaciones sociales y afines.

• FAONG y sus distintas mesas (Educación, niñez y Familia).

• Alianza ciudadana por la niñez.

• Comité intersectorial de política pública.

• Plataforma colombiana por el protagonismo infantil.

• Mesa por la niñez comuna 13.

• Mesa Contra la explotación sexual y comercial de niñas y niños (ESCIA).

• Veeduría a prevención de violencias sexuales.

FUENTES DE FINANCIACIÓN

14

Cooperación Internacional, Sector Privado y Recursos Propios, convenios con gobierno Nacional y Municipal.

FORTALEZAS

25 años de experiencia en el trabajo educativo y pedagógico con niñez en desventaja social. (con énfasis en niñez en situación de calle)

Experiencia en el trabajo con mujeres de sectores empobrecidos. (Proyectos de Alfabetización)

Somos una ONG con credibilidad, posibilidad de interlocutar con las diferentes instancias y ámbitos que rodean a las personas con las que interactuamos.

Experiencia en el desarrollo de convenios con el gobierno desde sus distintas formas organizativas y con agencias de cooperación internacional.

Experiencia en asesoría, planeación, ejecución, evaluación y sistematización de procesos sociales.

Con una línea de investigación con respecto a la realidad de niños, niñas y mujeres de sectores empobrecidos.

Evaluación y monitoreo permanente con el fin de medir el impacto de nuestras propuestas en la afectación positiva de las condiciones de vida y la vulneración

o acceso a sus derechos de niños, niñas, jóvenes y mujeres.

Amplia experiencia teórica y práctica en procesos pedagógicos con agentes sociales, formadores y formadoras desde una perspectiva liberadora de género.

Experiencia en el trabajo con perspectiva liberadora de género con niñas y jóvenes trabajadoras, para impactar en la transformación de su subjetividad y abordar

la temática de las masculinidades con niños y jóvenes trabajadores.

Formación y experiencia en procesos de investigación cualitativa.

Page 15: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

Cooperación Internacional, Sector Privado y Recursos Propios, convenios con gobierno Nacional y Municipal.

FORTALEZAS

25 años de experiencia en el trabajo educativo y pedagógico con niñez en desventaja social. (con énfasis en niñez en situación de calle)

Experiencia en el trabajo con mujeres de sectores empobrecidos. (Proyectos de Alfabetización)

Somos una ONG con credibilidad, posibilidad de interlocutar con las diferentes instancias y ámbitos que rodean a las personas con las que interactuamos.

Experiencia en el desarrollo de convenios con el gobierno desde sus distintas formas organizativas y con agencias de cooperación internacional.

Experiencia en asesoría, planeación, ejecución, evaluación y sistematización de procesos sociales.

Con una línea de investigación con respecto a la realidad de niños, niñas y mujeres de sectores empobrecidos.

Evaluación y monitoreo permanente con el fin de medir el impacto de nuestras propuestas en la afectación positiva de las condiciones de vida y la vulneración

o acceso a sus derechos de niños, niñas, jóvenes y mujeres.

Amplia experiencia teórica y práctica en procesos pedagógicos con agentes sociales, formadores y formadoras desde una perspectiva liberadora de género.

Experiencia en el trabajo con perspectiva liberadora de género con niñas y jóvenes trabajadoras, para impactar en la transformación de su subjetividad y abordar

la temática de las masculinidades con niños y jóvenes trabajadores.

Formación y experiencia en procesos de investigación cualitativa.

PUBLICACIONES15

Serie de 4 cartillas: “Tengo Opciones”: material pedagógico desde la perspectiva de liberadora de género y de derechos. 2003.

Investigación con niñez en situación de calle: “Por el derecho al sueño”, una aproximación fenomenológica al mundo de los niños y las niñas que trabajan en las noches en las calles de la ciudad de Medellín. Colombia. 2008.

Investigación: “El retorno de la viajera”, acerca del mundo de la vida de las mujeres trabajadoras del sector informal en la ciudad de Medellín. 2008.

La palabra de las mujeres empobrecidas. 2007.

Colección de sistematización: Ha-seres de Resistencia Con vos y con voz. 2008.

Entre nos-Otras para nacer otras Haciendo resistencia desde la escuela Tejiendo sobrevivencias con las familias Los ejes filosóficos, un rizoma de sentidos.

Dos versiones de Acuerdos para la convivencia. 2003-2008.

Doce versiones del Libro: Voces y Silencios, relatos de mujeres trabajadoras. (2006 a 2018)

Mujeres, economías y resistencias (En alianza con otras organizaciones sociales). 2006.

Mi voz en su palabra: Poesía infantil. 2004.

Colección atrapando sueños-Nombrando lo invisible: (en alianza con otras organizaciones)

Sistematización de pedagogía vivencial Encuentros corporales Capoeira en la calle Pedagogía del arte Pedagogía de la robótica Encuentros radiales Sistematizando la sistematización Elementos pedagógicos y didácticos de la pedagogía vivencial.

Page 16: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

PUBLICACIONES

Serie de 4 cartillas: “Tengo Opciones”: material pedagógico desde la perspectiva de liberadora de género y de derechos. 2003.

Investigación con niñez en situación de calle: “Por el derecho al sueño”, una aproximación fenomenológica al mundo de los niños y las niñas que trabajan en las noches en las calles de la ciudad de Medellín. Colombia. 2008.

Investigación: “El retorno de la viajera”, acerca del mundo de la vida de las mujeres trabajadoras del sector informal en la ciudad de Medellín. 2008.

La palabra de las mujeres empobrecidas. 2007.

Colección de sistematización: Ha-seres de Resistencia Con vos y con voz. 2008.

Narrativas y cuentos infantiles. Libro publicado que contiene las narrativas y cuentos de los niños y niñas que hicieron parte de la investigación: “¿Cuál es tu cuento? “Orientaciones identitarias desde lo moral, en niños y niñas de tres estratos socioeconómicos de Medellín (2011)”

16

Serie de sistematización: Re-creo en la educación (2012), en convenio con: SCH-Suecia.

Del apoyo escolar a una nueva narrativa La participación de las familias, una apuesta por la permanencia escolar. Re-significando la experiencia docente. Álbum, brujas, duendes y hadas. 2013. Leo la vida y escribo otra historia (cartilla de alfabetización para la dignificación de la vida de

Voces y silencios. Séptima versión. 2014. Investigación: Escribir, un trabajo del alma femenina. 2008.

las mujeres 2013)

Mediante alianza interinstitucional se elaboraron y difundieron 12 videos educativos “Jóvenes aquí y ahora” y “Riesgo y límite”.

Colección de cuentos con voz y con voz

Vasalisa. 2016.La pequeña boca y Violeta la duendiosa embrujada. 2017.El poder de Wakanda. 2018. En alianza con la Corporación Vamos Mujer

Sa-ver-se. 2018.

XVI Informe sobre la Situación de Derechos Humanos de las Mujeres en Territorios de Medellín y Antioquia, con énfasis en Violencias Sexuales contra Niñas y Adolescentes. 2018. En alianza con La Corporación Vamos Mujer y La Corporación para la Vida Mujeres que Crean.

Page 17: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

Mediante alianza interinstitucional se elaboraron y difundieron 12 videos educativos “Jóvenes aquí y ahora” y “Riesgo y límite”.

RECONOCIMIENTOS

Primer Puesto en el Premio “Gustavo Toro Quintero” a la Nutrición, 2003, Categoría Atención. Funda-ción Éxito-Universidad de Antioquia.

Postulación al Premio Internacional: “The Body Shop Human Rights Awards, por nuestro trabajo con Niñez, escogida como una de las cuatro instituciones mas representativas en este tipo de trabajo en América Latina. 2000.

Reconocimiento a la excelencia en la gestión educativa. IME 2008.

Mención especial. Por el proyecto: la recuperación de la palabra y la negociación de los conflictos, posibilidades para la convivencia. Premio maestros para la vida. 14 de noviembre de 2012. Municipio de Medellín.

Premio al mérito educativo Consejo de Medellín, noviembre de 2014. Por la experiencia de convivencia pacifista e incluyente en el Programa de Atención Integral a Niñez Trabajadora. Otorgado por la Alcal-día de Medellín y la Gobernación de Antioquia.

17

XVI Informe sobre la Situación de Derechos Humanos de las Mujeres en Territorios de Medellín y Antioquia, con énfasis en Violencias Sexuales contra Niñas y Adolescentes. 2018. En alianza con La Corporación Vamos Mujer y La Corporación para la Vida Mujeres que Crean.

Page 18: HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL · 2019. 1. 29. · Proyecto Floripes y Palabreja en la construcción de una vida pacífica y en equidad Contribuir al fortalecimiento de identidades orientadas

Transformando con v os y con vozAÑOS25