historias naturales 1.docx

4
Historia Natural de la PREPATOGÉNIC O PERIODO PATOGÉNICO Hospedero definitivo: humano Hospedero inmediato: mosquito Anopheles Agente: Plasmodium falciparum. Medio ambiente: puede presentarse a cualquier edad, pero más peligrosa en niños y embarazadas. Alteraciones tisulares: entre 6 y 15 días. Período Patogénico Período Prepatogénico PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA Periodo de latencia: cuando mosquito infectado pica a un humano 30 minutos después infectan los hepatocitos, luego infectando el hígado. Signos y Síntomas: fiebre, anemia, y vómitos Factores de riesgo: tipo ecológico como la pluviosidad, temperatura y humedad; aspectos sociodemográficos y culturales, Horizo nte Clínic o Diagnostico temprano y tratamiento oportuno Análisis de sangre, películas de sangre que se puedan ver en el microscopio . Prevención de muerte Tratamiento adecuado con Cloroquina Facilidades médicas por medio de la hospitalización Fomento de la Salud Educación para la Salud Quimioprofilaxis Protección específica Protección personal: uso de mosquiteros, Muerte: si no se trata a tiempo. Estado crónico: Esplenomegalia dura con hepatomegalia dolorosa. Accesos febriles irregulares, piel amarillo-terrosa, palpitaciones, Defecto: parálisis o rigidez de descerebración Diagnóstico diferencial: cefalea intensa, alteraciones de la conciencia, obnubilación, convulsiones, coma profundo por más de 6 horas Ausencia de reflejos Malaria: enfermedad infecciosa del hombre caracterizada por fiebre, escalofríos, anemia y esplenomegalia, causada por un protozoario intracelular obligatorio del género Plasmodium, transmitida por mosquitos hembras del género Anopheles.

Upload: rj1406

Post on 04-Sep-2015

227 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Historia Natural de la MalariaPREPATOGNICOPERIODO PATOGNICOHospedero definitivo: humanoHospedero inmediato: mosquito Anopheles Agente: Plasmodium falciparum.Medio ambiente: puede presentarse a cualquier edad, pero ms peligrosa en nios y embarazadas.Alteraciones tisulares: entre 6 y 15 das.Perodo PrepatognicoPREVENCIN PRIMARIAPREVENCIN SECUNDARIAPREVENCIN TERCIARIAPeriodo de latencia: cuando mosquito infectado pica a un humano 30 minutos despus infectan los hepatocitos, luego infectando el hgado.Factores de riesgo: tipo ecolgico como la pluviosidad, temperatura y humedad; aspectos sociodemogrficos y culturales, Horizonte ClnicoDiagnostico temprano y tratamiento oportunoAnlisis de sangre, pelculas de sangre que se puedan ver en el microscopio .Recuento del nmero de merozoitos encontrados en la parasitemia Prevencin de muerteTratamiento adecuado con CloroquinaFacilidades mdicas por medio de la hospitalizacin Fomento de la Salud Educacin para la SaludQuimioprofilaxisControl vectorialProteccin especficaProteccin personal: uso de mosquiteros, repelentes, Uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.

Malaria: enfermedad infecciosa del hombre caracterizada por fiebre, escalofros, anemia y esplenomegalia, causada por un protozoario intracelular obligatorio del gnero Plasmodium, transmitida por mosquitos hembras del gnero Anopheles.

Muerte: si no se trata a tiempo.

Estado crnico: Esplenomegalia dura con hepatomegalia dolorosa.Accesos febriles irregulares, piel amarillo-terrosa, palpitaciones,

Diagnstico diferencial: cefalea intensa, alteraciones de la conciencia, obnubilacin, convulsiones, coma profundo por ms de 6 horas Ausencia de reflejosDefecto: parlisis o rigidez de descerebracin

Perodo PatognicoSignos y Sntomas: fiebre, anemia, y vmitos

RESERVORIO

AGENTE

HOSPEDERO

Vas de Transmisin

Puerta de Salida

Puerta de Entrada

Cadena Epidemiolgica de la Malaria

HISTORIA NATURAL DEL DENGUEVas de Transmisin

Puerta de Salida

Puerta de Entrada

Cadena Epidemiolgica del dengue

Vas de Transmisin

Puerta de Salida

Puerta de Entrada