historia: terrorismo de estado. Última dictadura militar en argentina, latinoamérica, chaco....

Upload: clariagui

Post on 09-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO PRACTICO.

TRANSCRIPT

-Instituto de Educacin superior Juan Mantovani- Trabajo Prctico

N 1

Temas: Terrorismo de Estado. ltima dictadura militar en argentina, Latinoamrica, chaco. Caractersticas y consecuencias.

Actividades: 1-Leer los textos: Qu es un Golpe de Estado y Qu es Democracia y luego, elaborar una definicin de cada uno de esas temas, estableciendo sus diferencias. 2-Investigar sobre las ltimas dictaduras en los pases de Latinoamrica y anotar: pases, fechas, lderes y caractersticas generales. 3-Leer el libro All va la vida: la Masacre de Margarita Beln de Jorge Giles. 4- Anotar: Gobiernos en los que se producen los hechos (presidentes y fechas ) Gobernantes de la provincia del chaco. En un mapa del chaco, ubicar los lugares de los hechos. El tema del poema de las primeras pginas de Paco Urondo (periodista desaparecido). Ao de la detencin de los militantes, de dnde eran, a qu se dedicaban, qu eran las Ligas Agrarias, dnde fueron alojados. Cada una de las torturas a las que fueron sometidos los detenidos, nombrar a algunos de ellos. Qu actividades realizaban para aliviar su situacin o informarse de la misma. En forma de resumen secuenciado, lo sucedido al hermano del autor. En forma de secuencia o dibujo, lo que dice el poema del captulo VII. Lo que sucedi el 13 de diciembre de 1976, (lo que pas, quines intervinieron, cmo salieron del penal, qu hicieron despus los policas).5-Leer los textos seleccionados del libro El Golpe y explicar que sucedi en el juicio a los culpables de la Masacre de Margarita Beln. 6-Buscar en diarios y pgina de internet, los sucesos ms recientes sobre los dichos juicios. Observar filmaciones sobre los mismos. Escribir una conclusin. 7- Observar la pelcula: La Noche de los Lpices y analizarlas segn propuesta de trabajo anexa. 8-Redactar un breve texto comparando ambos sucesos ( lo del libro y lo de la pelcula).

Respuestas: 1-Golpe de Estado:

Toma del poder poltico de modo repentino y violento. Se vulnera lalegitimidadinstitucional establecida en unEstado, las normaslegalesde sucesin en el podervigente con anterioridad. El golpe de Estado lo puede provocar un grupo armado, fuerzas armadas sublevadas (rebelin militar) o fuerzas civiles y militares sublevadas (rebelin cvico-militar). En muchas ocasiones termina con la instauracin de unadictadura. Control de losmedios de comunicacin, la prohibicin de cualquier tipo de oposicin y la suspensin delEstado de derecho, al menos temporalmente.Democracia: Sistema de gobierno, en el cual la soberana del poder reside y est sustentada en el pueblo. Se produce por medio de elecciones directas o indirectas, eligiendo las principales autoridades del pas. Democracia indirecta o representativaEl pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerrquica. Democracia semindirecta o participativaAlgunos autores tambin distinguen una tercera categora intermedia, lademocracia semidirecta, que suele acompaar, atenundola, a la democracia indirecta. En la democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias particulares, bsicamente a travs de cuatro mecanismos:-Referndum. El pueblo elige por s o por no sobre una propuesta.-Plebiscito. El pueblo concede o no concede la aprobacin final de una norma (constitucin, ley, tratado).-Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la sancin o derogacin de una ley.-Destitucin popular,revocacin de mandatoorecall. Mediante este procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su perodo.

2- ltimas dictaduras en los pases de Latinoamrica:Argentina-Lderes: a-General Jos Flix Uriburu. b- Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramrez y Edelmiro Farrell. c- General Eduardo Lonardi, Eugenio Aramburu, Arturo Frondizi. d- Jos Mara Guido, Arturo Illia e- General Juan Carlos Ongana, (1966-1970), Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro Agustn Lanusse (1971-1973). f- El Proceso fue gobernado por cuatro juntas militares sucesivas: * 1976-1980: Jorge Rafael Videla. * 1980-1981: Roberto Eduardo Viola. * 1981-1982: Leopoldo Fortunato Galtieri. * 1982-1983: Cristino Nicolaides.-Perodos: a-1930-1932. b-1943-1946. (Juan Domingo Pern asume el mando en 1946, fue derrocado en 1955) Hctor J. Cmpora (1973) c-1955 -1962. d-1962-1966. e-1966-1976. f-1976-1983.

a-El golpe militar del 6 de septiembre de 1930 fue liderado por el General Jos -Flix Uriburu y derroc al Presidente Hiplito Yrigoyen de la Unin Cvica Radical, quien haba sido elegido democrticamente para ejercer su segundo mandato en 1928. Paradjicamente el General Uriburu haba sido uno de los organizadores de la Revolucin de 1890, un levantamiento cvico-militar que dio origen a la Unin Cvica Radical.-El 20 de febrero de 1932, el general Jos Flix Uriburu le entreg el poder al general Agustn P. Justo, verdadero artfice intelectual del golpe de Estado.b-Golpe del 4 de junio de 1943 -La Revolucin del 43 originada en el golpe militar del 4 de junio de 1943 tuvo caractersticas distintivas a todos los dems: * Ramn Castillo, el presidente derrocado, era parte del rgimen conservador conocido como dcada infame, originado en el golpe militar de 1930 y apoyado en el fraude electoral generalizado, la represin y la corrupcin. * Fue el nico golpe de Estado en Argentina que fue pura y exclusivamente militar, sin apoyo civil.

-La Revolucin del 43 fue un confuso proceso poltico durante el cual diversos grupos, muchos de ellos sin protagonismo anterior en la historia argentina, se disputaron el poder. Todos los grupos militares que lucharon por el poder durante la Revolucin del 43 eran marcadamente anticomunistas y mantenan relaciones fuertes con la Iglesia Catlica que recuper una slida presencia (perdida desde el siglo XIX), sobre todo en el mbito de la educacin. Las luchas internas desencadenaron dos golpes internos, sucedindose en el poder tres dictadores que llevaron el ttulo de presidente: Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramrez y Edelmiro Farrell. -Durante este perodo los sindicatos argentinos, principalmente los socialistas y los sindicalistas revolucionarios (pero tambin algunos pocos comunistas), realizaron una alianza con un sector de oficiales jvenes del ejrcito liderado por el coronel Juan Pern, constituyendo una exitosa corriente laborista-nacionalista, que finalmente termin predominando y ganando el apoyo popular de la clase obrera en ese momento en plena expansin y adquiriendo el nombre de peronismo. El perodo se caracteriz por una extrema polarizacin de las clases sociales, y llev tambin a la conformacin de un gran bloque social fuertemente antiperonista, mayoritariamente integrado por los sectores medios y altos. -Econmicamente la Revolucin del 43 se caracteriz por una fuerte poltica de industrializacin por sustitucin de importaciones. -La dictadura finaliz con un llamado a elecciones democrticas realizadas el 24 de febrero de 1946, que todos los sectores aceptaron como impecables, en las que triunf Juan Domingo Pern, quien asumi el 1 de mayo de 1946. Pern sera derrocado por un golpe militar en 1955 antes de finalizar su segundo mandato.c- Golpe del 16 de septiembre de 1955 La llamada "revolucin libertadora" - La llamada Revolucin Libertadora fue una dictadura militar originada en el golpe de Estado que derroc al Presidente Juan Domingo Pern entre el 16 y el 23 de septiembre de 1955, da ste ltimo en que el jefe de la insurreccin jur con el ttulo de presidente, a la vez que disolvi el Congreso. Al da siguiente design como vicepresidente al almirante Isaac Rojas. -Cont con la Junta Consultiva Nacional integrada por la mayor parte de los partidos polticos: Unin Cvica Radical, Partido Socialista, Partido Demcrata Nacional, Partido Demcrata Cristiano y Partido Demcrata Progresista. -El grupo golpista se dividi en dos sectores: un sector nacionalista-catlico liderado por el General Eduardo Lonardi, que tom el gobierno al comienzo, y un grupo liberal-conservador liderado por el General Pedro Eugenio Aramburu y el Almirante Isaac Rojas. Este ltimo sector termin predominando y dando un golpe palaciego, por el cual Lonardi fue reemplazado por Aramburu como presidente. -La dictadura impuso la proscripcin del Partido Justicialista (peronista) y persecucin de sus simpatizantes, que se mantendra por 18 aos, y la intervencin de los sindicatos. Tambin, en un caso sin precedentes en la historia argentina moderna, fusil a opositores, en algunos casos en forma pblica y en otros clandestinamente. -Una de las medidas institucionales ms importantes de la dictadura militar fue dictar una proclama derogando ipso facto la Constitucin Nacional vigente, conocida como Constitucin de 1949, para reemplazarla por el texto de la Constitucin de 1853. Esta medida sera luego avalada por una Convencin Constituyente elegida con proscripciones, que sesion bajo el rgimen militar y le agreg el artculo 14 bis. -En 1958 la Revolucin Libertadora convoc a elecciones limitadas y controladas por las Fuerzas Armadas, con proscripcin del peronismo que fueron ganadas por la Unin Cvica Radical Intransigente (UCRI), un sector de la fracturada Unin Cvica Radical, liderado por Arturo Frondizi, quien haba realizado un pacto electoral y poltico con Pern con el fin obtener el apoyo del decisivo voto peronista a su candidatura. El Presidente Frondizi sera a su vez derrocado por los militares cuatro aos despus. d- Golpe del 29 de marzo de 1962 - El golpe militar del 29 de marzo de 1962 tuvo elementos tragicmicos que determinaron que no fuera un militar, sino un civil, quien accediera al gobierno luego de derrocar al Presidente Arturo Frondizi (radical intransigente). -El golpe del 29 de marzo de 1962, fue liderado por el General Ral Poggi. -El hecho que precipit el golpe fue la amplia victoria del peronismo en las elecciones realizadas once das antes, en diez de las catorce provincias. El peronismo haba sido proscripto por la dictadura militar de 1955, pero Frondizi volvi a habilitarlo electoralmente, aunque manteniendo la prohibicin a Juan Pern de presentarse como candidato y volver al pas. Frondizi inmediatamente intervino las provincias en las que haba ganado el peronismo, pero el golpe era indetenible. -Producido el levantamiento militar el 29 de marzo de 1962, el Presidente Frondizi, detenido por los militares en la Isla Martn Garca, se neg a renunciar (no me suicidar, no renunciar y no me ir del pas). -En la maana del 30 de marzo, el General Ral Poggi, lder de la insurreccin victoriosa, se dirigi a la Casa Rosada para hacerse cargo del gobierno, y se sorprendi con el hecho de que los periodistas le comentaban que un civil, Jos Mara Guido, haba jurado esa maana como presidente en el palacio de la Corte Suprema de Justicia. -Guido era un senador radical intransigente que presida provisionalmente la Cmara de Senadores, debido a la renuncia del Vicepresidente Alejandro Gmez. -Teniendo en cuenta esto, la noche del golpe, algunos abogados relacionados con la Corte Suprema de Justicia de la Nacin, entre ellos Horacio Oyhanarte, consideraron que el derrocamiento de Frondizi era un caso de acefala y le propusieron a Guido asumir la presidencia por encontrarse en la lnea sucesoria, algo que ste hizo jurando ante la Corte Suprema la maana del 30 de marzo. -Guido acept las imposiciones militares, firm un acta dejando constancia de ello y recin entonces fue habilitado por estos para instalarse con el ttulo de presidente, pero con la obligacin de clausurar el Congreso Nacional e intervenir las provincias. -Efectivamente Guido cumpli las rdenes militares, anul las elecciones, clausur el Congreso, volvi a proscribir al peronismo, intervino todas las provincias y design un equipo econmico de derecha que inclua a figuras como Federico Pinedo y Jos Alfredo Martnez de Hoz. -Finalmente en 1963 volvi a convocar a elecciones limitadas, con proscripcin del peronismo, en las que result elegido presidente Arturo Illia (radical del pueblo), saliendo segundo el voto en blanco que muchos peronistas utilizaron como forma de protesta. El Presidente Illia asumi el 12 de octubre de 1963 y tambin sera derrocado por un golpe militar el 28 de junio de 1966.e- Golpe del 28 de junio de 1966 -El 28 de junio de 1966 un levantamiento militar liderado por el General Juan Carlos Ongana derroc al Presidente Arturo Illia (radical del pueblo). El golpe dio origen a una dictadura autodenominada Revolucin Argentina, que ya no se present a s misma como gobierno provisional, como en todos los golpes anteriores, sino que se estableci como un sistema de tipo permanente. Este tipo de dictaduras militares permanentes, se instalaron por entonces en varios pases latinoamericanos en esos aos (Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, etc). -En general la dictadura adopt una ideologa fascista-catlica-anticomunista, apoyada abiertamente tanto por Estados Unidos como por los pases europeos. -La alta conflictividad poltica y social generada durante la Revolucin Argentina y las luchas entre los diversos sectores militares produjeron dos golpes internos, sucedindose en el poder tres dictadores militares: Juan Carlos Ongana (1966-1970), Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro Agustn Lanusse (1971-1973). -Acosada por una insurreccin popular creciente y generalizada, la dictadura organiz una salida electoral con participacin del peronismo (aunque impidiendo la candidatura de Pern), en 1973, en la que triunf precisamente el candidato peronista Hctor J. Cmpora, con el 49,53% de los votos, asumiendo el 25 de mayo de 1973. -Cmpora renunci para permitir elecciones libres, en las que gan Juan Pern con el 62% de los votos, quien morira menos de un ao despus de haber sido electo, y el gobierno peronista, en manos ahora de la Vicepresidenta Mara Estela Martnez de Pern, sera tambin derrocada por un golpe militar en 1976.f- Golpe del 24 de marzo de 1976 -El 24 de marzo de 1976 una nueva sublevacin militar derroc a la Presidenta Mara Estela Martnez de Pern instalando una dictadura de tipo permanente (Estado burocrtico autoritario) autodenominada Proceso de Reorganizacin Nacional, gobernada por una Junta Militar integrada por tres militares, uno por cada fuerza. A su vez la Junta Militar elega a un funcionario con el ttulo de presidente, con funciones ejecutivas y legislativas. -Al igual que la dictadura anterior, la Junta Militar sancion en 1976 un Estatuto y dos Actas de carcter complementario con jerarqua jurdica superior a la Constitucin. -El Proceso fue gobernado por cuatro juntas militares sucesivas: * 1976-1980: Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramn Agosti * 1980-1981: Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini, Omar Domingo Rubens Graffigna * 1981-1982: Leopoldo Fortunato Galtieri, Basilio Lami Dozo y Jorge Isaac Anaya * 1982-1983: Cristino Nicolaides, Rubn Franco, **Augusto Jorge Hughes** -En cada una de estas etapas, las juntas designaron como presidentes de facto a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Benito Bignone respectivamente, todos ellos integrantes del Ejrcito. Bignone, fue el nico "presidente" que no perteneci a la junta. -Se llev adelante una guerra sucia en la lnea del terrorismo de Estado que viol masivamente los derechos humanos y caus la desaparicin de decenas de miles de opositores. -Asimismo, en ese momento se instalaron con apoyo estadounidense dictaduras militares en todos los pases del Cono Sur de Sudamrica (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Per y Uruguay) que coordinaron entre s y con Estados Unidos la represin, por medio de una organizacin terrorista internacional denominada Plan Cndor. -En materia econmica, la dictadura entreg formalmente los ministerios econmicos a las asociaciones empresarias ms conservadoras que impulsaron una poltica econmica abiertamente desindustrializadora y neoliberal, con mxima expansin de una deuda externa contrada de manera fraudulenta y mediante mecanismos de corrupcin, en beneficio del sector privado. -En 1982 el gobierno militar emprendi la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido, en un acontecimiento sobre el cual siguen siendo muy oscuras las causas desencadenantes. La derrota infligida provoc la cada de la tercera junta militar y meses ms tarde la cuarta junta llam a elecciones para el 30 de octubre de 1983, en las que triunf el candidato de la Unin Cvica Radical, Ral Alfonsn, quien asumi el 10 de diciembre de 1983. Los jefes militares fueron enjuiciados y condenados, y muchos de ellos llevados a prisin, en complejos procesos que se extendieron en el tiempo. La dictadura militar llamada Proceso de Reorganizacin Nacional fue la ltima. Si bien entre 1987 y 1990 se produjeron varias insurrecciones militares, denominadas cara pintadas, ninguna de ellas logr derrocar a los gobiernos democrticos.

Bolivia-Lder: Hugo Banzer.-Perodo: 1971-1978 ; 1997-2001.

DICTADOR HUGO BANZER:-Fue un general y poltico boliviano, presidente de la Repblica en 2 perodos: 1971-1978, por golpe de estado, y 1997-2001, elecciones.-Se estima que durante su primer gobierno unos 150 prisioneros polticos fueron desaparecidos, habindose encontrado, posteriormente, en los stanos del Ministerio de Interior, celdas de tortura y huesos humanos PRIMER GOBIERNO DE HUGO BANZER: Despus de un primer intento fallido de golpe de Estado que lo llev a estar detenido por un breve tiempo, asumi el cargo de presidente en 1971. I a los partidos polticos, incluidos sus aliados. Cont con el apoyo directo de Estados Unidos por su declarado anticomunismo. Fue un cruel dictador por siete aos, dejando incontables denuncias de atentados contra los Derechos Humanos Contrajo una de las deudas externas ms grandes que hubiera tenido Bolivia y su gobierno perpetr los actos de corrupcin ms deplorables y protervas de la historia boliviana. Durante su gobierno se inici el apogeo del narcotrfico en Bolivia, que seguira durante toda la dcada de los '80. Fin de su primer gobierno:Fue derrocado en 1978, luego de una larga huelga de hambre de mujeres que dirigan y participaban en organizaciones sociales, que lo presionaron a llamar a elecciones. Al comprobarse la victoria fraudulenta de su candidato, el militar Juan Pereda Asbn, Ministro del Interior durante gran parte de su gobierno, ste dio un golpe de estado que lo oblig a exilarse.SEGUNDO GOBIERNO DE HUGO BANZER:Banzer volvi a ganar las elecciones y obtuvo la Presidencia por la va Constitucional en 1997. Hugo Banzer trat de igualarse de su antecesor y no dio continuidad a algunas polticas.Su principal medida de gobierno fue la erradicacin de las plantaciones de hoja de coca sobrantes con apoyo del Gobierno de EE. UU., lo que ocasion grandes movilizaciones, bloqueos de rutas, marchas, donde el entonces diputado Evo Morales lideraba los sindicatos de productores de hoja de coca Fin de su segundo gobierno.Durante su mandato, se hizo pblico que sufra de cncer lo que oblig a Banzer a dimitir a la presidencia de la Repblica. Muri el 5 de mayo de 2002, pocos meses despus de renunciar.

Repblica Dominicana-Lder: Rafael Leonidas Trujillo. -Perodo: 1930-1938; 1942-1952 -1961.La dictadura de Rafael Lenidas Trujillo Molina-Tras el proceso de independencia, la Repblica Dominicana se encontraba con muchos problemas econmicos y polticos. En 1916, los Estados Unidos tomaron posesin de la isla y controlaron todo el comercio del pas hasta el ao 1941. En 1930, los Estados Unidos ayudaron a Rafael Lenidas Trujillo, El Jefe, a tomar control del pas.-Trujillo fue un presidente que luego se convirti en un dictador. Estuvo en el poder hasta 1961, ao en que fue asesinado por sus antiguos amigos polticos. Trujillo es conocido por ser uno de los dictadores ms violentos, sanguinarios y represivos de la historia latinoamericana. Durante su mandato, no existieron otros partidos polticos diferentes al suyo y tena fama por perseguir a la oposicin con violencia.-Trujillo llev a cabo un sistema de propaganda nacional, demandando que la gente apoyara su autoridad. Como parte de este proyecto propagandstico, l promovi el lema que deca Dios y Trujillo, en un intento de establecer un paralelismo entre el poder de Dios y el suyo (ambos merecan respeto y lealtad, por ser poderosos). Sin embargo, la gente sufri durante la era Trujillo, no slo por el miedo y la violencia, sino tambin por la pobreza.Chile-Lder: Augusto Pinochet.-Perodo: 1973-1990.Augusto PinochetEn 1973 asumi el cargo de jefe del jercito de Chile.El 11 de Septiembre particip en un golpe de Estado que derroc al gobierno de Salvador Allende.El 27 de Junio asumi el cargo de jefe supremo de la nacin dndole el poder ejecutivo.El 16 de Diciembre asumi el cargo de presidente de la nacin.Un terremoto azot a Chile, mismo que se sum a los problemas econmicos.Medidas regresivas: Aniquilamiento de focos de resistencia popular armada Bsqueda, detencin y/o muerte de funcionarios del gobierno de la Unidad Popular Clausura de medios de comunicacin no afines Control militar sobre universidades y otros centros de enseanza Estado de Sitio y toque de queda nocturno permanente Campos de concentracin de detenidos polticos en diversos puntos del pas, el Estadio -Nacional de Santiago, entre ellos.Polticas: Disolucin del Parlamento. Disolucin de los partidos polticos de izquierda Disolucin de todas las organizaciones populares a nivel municipal, provincial y nacional.Econmicas: Anulacin del derecho de huelga. Realizacin de despidos colectivos. Congelacin y disminucin real de sueldos y remuneraciones Imposicin de disciplina militar en el trabajo

Se aplica y profundiza la persecucin con el pretexto de un supuesto plan de la izquierda para tomar el poder total. Que era el "Plan Zeta", "un autogolpe marxista" que tena por objetivo asesinar a militares chilenos.1988El gobierno de Pinochet termin tas la derrota en el Plebiscito Nacional.

Colombia-Lder: Gustavo Rojas Pinilla.-Perodo: 1953-1957.-La dictadura militar de Rojas Pinilla se caracteriz por mantener un continuo enfrentamiento con la prensa, con la expedicin de normas legales que pretendan proteger a funcionarios de posibles injurias y calumnias. Igualmente el rgimen foment la creacin de una prensa estatal y paraestatal subsidiada por el gobierno y en el hostigamiento legal, tributario y comercial de los peridicos de oposicin. -Rojas Pinilla instaura la censura y posterior clausura de los diarios de oposicin El Tiempo, El Espectador el Diario Grfico y El Siglo, aunque los dos primeros los deja funcionando posteriormente respectivamente bajo los nombres de Intermedio y El Independiente que funciona efmeramente en 1955. Igualmente varios peridicos son multados y les fue aplicada la censura previa. -As mismo el rgimen de Rojas Pinilla instaur la persecucin religiosa contra el protestantismo incluyendo el encarcelamiento de una misionera estadounidense de 82 aos acusada de proselitismo comunista lo que motivo la preocupacin y protestas del gobierno de ese pas. Cuba-Lder: Fulgencio Batista y Zaldvar.-Perodo: 1940-1944 y luego en 1952-1959,-En 1933, Fulgencio Batista y Zaldvar encabez un levantamiento llamado Rebelin de los Sargentos, como parte del golpe de Estado que derroc al gobierno de Gerardo Machado. -Una presidencia de cinco miembros de breve duracin, conocido como el Pentarchy de 1933 se estableci. Inclua un representante de cada faccin anti-Machado. Batista no era miembro, pero controla las fuerzas armadas de Cuba. En pocos das, el representante de los estudiantes y profesores de la Universidad de La Habana , Ramn Grau San Martn , fue nombrado presidente y Batista se convirti en el jefe del Estado Mayor del Ejrcito, con el grado de coronel, ponindolo de manera efectiva en el control de la presidencia. La mayora de los cuerpos de oficiales comisionados se vieron obligados a retirarse o, algunos especulan, fueron asesinados. -En 1944, el candidato escogido por Batista para su sucesor, Carlos Saladrigas Zayas, fue derrotado por Grau. -Cada vez es ms evidente que el presidente Batista tiene la intencin de desconcertar a la Administracin entrante en todo lo posible, sobre todo econmicamente. Es evidente que el presidente Batista quiere que el Dr. Grau San Martn debe asumir las obligaciones que en la equidad y la la equidad debe ser una cuestin de la liquidacin por el actual Gobierno. Golpe militar y segunda presidencia (1952-1959) -En 1952, Batista se fue de nuevo a la presidencia. El 10 de marzo de 1952, tres meses antes de las elecciones, Batista, con el apoyo del ejrcito, organiz un golpe y tom el poder. l derroc al presidente saliente Carlos Pro Socarrs, cancel las elecciones y tom el control del gobierno como "presidente provisional". -Una vez en el poder, Batista no continu los progresistas polticos sociales de su mandato anterior. l quera el reconocimiento por los estratos superiores de la sociedad cubana, que nunca lo haba aceptado en su crculo social. Tambin trabaj para aumentar su fortuna personal.

Honduras-Lder: Tiburcio Carias Andino.-Perodo: 1933-1948.Tiburcio Caras Andino tom el mando de las fuerzas del gobierno, obtuvo armas en El Salvador y en poco tiempo aplast el levantamiento.-Durante la primera parte de su administracin, Caras se enfoc en evitar el colapso financiero, la mejora de las fuerzas armadas y la construccin de carreteras. Al mismo tiempo que sentaba las bases para prolongar su estada en el poder.-La situacin econmica continu siendo deprimente a lo largo de la dcada de 1930.-Adems de la drstica cada de las exportaciones de banano causado por la depresin, la industria bananera se vio amenazada en 1935, por epidemias como la siga toka. En un ao, extensas reas incluyendo aquellas en la zona de Trujillo, fueron abandonadas, y miles de hondureos se quedaron sin trabajo. -Una vez en el poder, su motivacin para continuar su obra aument. Este le prest especial atencin a la decadente Fuerza rea por lo que fund la Escuela Militar de Aviacin (1934) contando con un coronel estadounidense como sucomandante.-Con el paso del tiempo, Caras se movi lentamente pero sin pausa, para fortalecerse en el poder. Se gan el apoyo de las compaas bananeras a travs de la oposicin a las huelgas y otros disturbios laborales. Fortaleci su posicin en los crculos financieros nacionales y extranjeros a travs de las polticas econmicas conservadoras.Represin-Controles polticos se iniciaron lentamente bajo el gobierno de Caras. A finales de 1935, haciendo hincapi en la necesidad del orden interno y la paz, -Caras comenz a reprimir la prensa y las actividades polticas en su contra.

Guatemala-Lder: Carlos Castillo Armas.-Perodo: 1954-1957

-En 1944 particip en el movimiento que derroc al presidente Jorge Ubico, y durante la Revolucin de 1944 en Guatemala al general Federico Ponce Vaides del poder. Esto le sirvi para ser designado como el Director de la Escuela Politcnica del aquel entonces. Desde este puesto, se perfil como frreo opositor a la direccin liberal que el pas estaba tomando bajo el mandato del doctor Juan Jos Arvalo, e intent derrocarlo poco antes de las elecciones de su sucesor Jacobo rbenz, por lo que fue depuesto de su cargo y arrestado. En 1951 logr escapar a Honduras y desde all, organiz fuerzas opositoras a las polticas izquierdistas de rbenz. En 1954 invadi militarmente Guatemala con el apoyo de la United Fruit y la ayuda logstica de la CIA norteamericana, que incluso le apoy con su aviacin. Ante la desidia del ejrcito guatemalteco, Castillo Armas se hizo con el poder.-Debido a sus ideas conservadoras, aboli la reforma agraria, suspendi el programa favorable a los indgenas, impuso una severa censura, disolvi el Congreso y persigui duramente a la oposicin. Muri ajusticiado por un miembro de su guardia personal, Romeo Vsquez.-Luis Arturo Gonzlez Lpez (Zacapa, 1900 - 1965) fue un poltico guatemalteco, Presidente de Guatemala de forma interina, entre el 27 de julio de 1957 al 24 de octubre de 1957. Sustituy en la presidencia al asesinado Carlos Castillo Armas.

El Salvador-Lder: Maximiliano Hernndez Martnez-Perodo: 1931-1994EL SAVADOR: -Maximiliano Hernndez Martnez fue un militar, dictador y Presidente de El Salvador (1931-1944), cargo al que accedi tras un golpe de Estado.- En 1931, el partido Pro Patria lo postul a la vicepresidencia, la cual gan. Nueve meses despus, particip en el golpe de Estado contra el presidente Arturo Araujo tras el que se auto-nombr presidente.- El nmero de vctimas civiles de la represin militar ha sido debatido por los historiadores; algunos hablan de 10,000 muertos; otros elevan la cifra a entre 20,000 y 30,000 muertos. Farabundo Mart y los otros lderes del PCS fueron fusilados el 1 de febrero. Tambin fue ejecutado Feliciano Ama, cacique de los indgenas Izalcos y Francisco Snchez, lder campesino de Juaya.Ecuador-Lder: Guillermo Rodrguez Lara.-Perodo:1972-1976.

-El General de Divisin Guillermo Rodrguez Lara es un militar, poltico y agricultor ecuatoriano. Fue el hombre fuerte y dictador de Ecuador durante un lapso de casi cuatro aos, tras el derrocamiento pacfico de Jos Mara Velasco Ibarra. Gobern el pas desde el 15 de febrero de 1972 hasta el 11 de enero de 1976.-Asumi el poder en virtud de ser el oficial ms antiguo al momento en que las Fuerzas Armadas del Ecuador decidieron intervenir polticamente y dar un golpe de Estado para establecer un gobierno que se autodenomin arbitraria y unilateralmente "nacionalista y revolucionario", cuyo objetivo era controlar e invertir los cuantiosos ingresos producidos por la exportacin de petrleo que se comenzaron a percibir a comienzos de la dcada de los setenta, coincidiendo esto con la crisis energtica mundial que aquej al mundo por aquellos aos, y que en lo principal afect al mundo industrializado y a los pases ms pudientes, ms que nada a Europa y Estados Unidos.Su asuncin al poder se dio en medio de un ambiente bastante convulsionado e incierto, y debido a que se quiso evitar la celebracin de unas elecciones generales cuyo ganador ya se saba de antemano. Con ello se logr impedir que Assad Bucaram participara y ganara en las nunca celebradas elecciones de 1972. Finalmente no se cumplieron las expectativas iniciales de cambio que se deposit en el nuevo gobernante, lo cual produjo un desgaste inevitable e irreversible de la gestin del general Rodrguez Lara, circunstancia que culmin con su alejamiento definitivo del poder y de la poltica ecuatoriana.Per-Lder: Juan Velasco Alvarado.-Perodo: 1968-1975.-El general Juan Velasco Alvarado hizo con el poder el 3 de octubre de 1968 en un Estado incruentogolpe de Estado, deponiendo la administracin democrticamente elegido deFernando Belande, en virtud del cual se sirvi como Comandante de las Fuerzas Armadas.Presidente Belande fue enviado al exilio.La reaccin inicial contra el golpe se evapor despus de cinco das en que el 08 de octubre 1986 se hizo cargo de los campos de petrleo en disputa por el Ejrcito.-El gobierno se caracteriz por polticas de izquierdas, como se nacionaliz industrias enteras, empresas expropiadas en una amplia gama de actividades, desde la pesca a la minera a las telecomunicaciones para la produccin de energa y los consolid en entidades administradas por el gobierno de la industria centrada en individuales , y un mayor control del gobierno sobre la actividad econmica mediante la aplicacin de esas entidades en rgimen de monopolio y la prevencin de cualquier privado la actividad en esos sectores.-Tambin se caracteriza por el creciente uso de poderes autoritarios, como la administracin creci lejos de tolerar cualquier nivel de la disidencia, peridicamente encarcelar, deportar y acosar a presuntos opositores polticos y en varias ocasiones el cierre y la censura de medios audiovisuales y escritos de prensa, finalmente expropiar todos los peridicos en 1974 y el envo de los editores al exilio.-Econmicamente, las polticas del gobierno de Velasco finalmente fracasaron. El gobierno militar peruano era ms profundo en la deuda y se vio obligado a devaluar la moneda y corri polticas inflacionarias.-Pesca y agricultura fueron un fracaso particularmente visibles. Paraguay-Lder: a. Liberato Marcial Rojas. b.Alfredo Stroessner.-Perodo: a.1912. b.1954-1989.

a.El golpe de Estado de 1912 fue una sublevacin militar dirigida por una faccin opositora del gobierno del presidente Liberato Marcial Rojas durante una poca de tenso ambiente poltico en Paraguay. El golpe tuvo inicio el 14 de enero y como consecuencia logr la renuncia del presidente; poco despus se form una Junta de Gobierno de tres miembros, lideradas por Alfredo Aponte, Mario Uscher y Marcos Caballero Codas. El gobierno establecido tuvo una efmera existencia, pues el 17 de enero se inici un contragolpe que desaloj a la Junta y como resultado fue repuesto en el poder Liberato Marcial Rojas.b. Stroessner suprimi inmediatamente las garantas constitucionales, mantuvo bajo control las actividades de los partidos polticos y ejerci una durarepresin. Gobern con el apoyo del Ejrcito y del Partido Colorado. En este ltimo llev a cabo una serie de purgas que le facilitaron su control, con el objetivo de mantenerse en el poder. El partido gubernamental se convirti igualmente en un entramado dedicado alreparto de favores. Lacorrupcinse extendi de esta manera en lo que se recuerda como la triloga: Gobierno - Partido - Fuerzas Armadas. -Stroessner fue abandonado por sus antiguos aliados, comoEstados Unidos, y la economa empeor. En1987, se realiz la Convencin del Partido Colorado y la faccin stronista de su partido pensaba escoger como candidato a su hijo mayor,Gustavo Stroessner, pero lo escogieron a l. En las elecciones fraudulentas de1988obtuvo el 88,8% de los votos. Ese mismo ao recibi en Paraguay al papaJuan Pablo II.-Debido a lo brutal de su dictadura, la faccin ms tradicionalista de su partido, los militares y en especial la Iglesia catlica, empezaron a demostrar su malestar hacia el rgimen: en la madrugada del3 de febrerode1989, su consuegro y hasta entonces mano derecha, el generalAndrs Rodrguez Pedotti, con el respaldo de Estados Unidos, encabez ungolpe de Estado. Fue aprehendido por unos das hasta que fue enviado alexilioaBrasilia.Venezuela-Lder: a. Juan Vicente Gmez. b. Marcos Prez Jimnez.-Perodo: a. 1908 - 1935. b. 1952 1958.-Dentro de esa inquietud, citamos tiranas en las cuales un individuo toma el mando de un pas ejercindolo a la fuerza y violentamente, impone normas y leyes, hay intromisin en la vida privada de las personas y se pierde la libertad de expresin. Los venezolanos han sufrido 2 dictaduras crueles. La de Juan Vicente Gmez, 1908 hasta 1935, y la de Marcos Prez Jimnez, 1952 hasta 1958. a.Antes, Cipriano Castro haba llegado al poder despus de triunfar sobre el gobierno de Ignacio Andrade en 1899. Fue una reaccin de los liberales contra el gobierno desptico y continuista de Andrade. Castro impuso una dictadura intransigente que sirvi de base al gobierno que le sigui, el de Juan Vicente Gmez. Promovi reformas constitucionales de (1901 y 1904) con el fin de aumentar su autoridad y prolongacin en el mandato. Juan Vicente Gmez Fue el gobierno ms largo y feroz que sufri el pas en toda su historia. Se instal por 27 aos manejando la nacin con caractersticas de hacendado y guerrero. Vio a Venezuela como su patrimonio particular y mediante poder poltico y militar, mantuvo un frreo control sobre los opositores y colaboradores sin perderlo nunca, dictadura que termin cuando sucumbi de muerte natural el 17 de diciembre de 1935.b.Marcos Prez Jimnez Persigui y encarcel a todos los opositores, principalmente adecos y comunistas por medio del servicio secreto llamado "seguridad nacional". En 1945 particip en el derrocamiento de Isaas Medina Angarita y en 1948 en el de Rmulo Gallegos cuando comenz su ruta al poder el 24 de noviembre de ese ao. En 1952 desconoci el resultado de las elecciones generales en las que haba triunfado el Partido Unin Republicana Democrtica, se declar en ejercicio de la Presidencia de la Repblica. Desde entonces se encarg de controlar y silenciar a los dirigentes de la oposicin, procurndoles crcel y las ms despiadadas torturas. Cerr medios impresos e impuso la censura a la radio y televisin. Intent permanecer mediante un plebiscito, pero un fraccionamiento en las fuerzas armadas y el desgaste progresivo de su gobierno concluy con el derrocamiento el 23 de enero de 1958.

Mxico-Lder: Porfirio Daz.-Perodo: 1877-1911.Porfirio Daz1877El 5 de Mayo de este ao empez a dominar paulatinamente el escenario poltico mexicano y logr reformar la Constitucin para prohibir la reeleccin inmediata. Utiliz contra gavilleros y ladrones la famosa "ley fuga" y a sus enemigos polticos les aplic el sistema "mtenlos en caliente". Estableci un sistema centralista con apariencia Federal.1880De 1880 a 18884, ste, que result triunfador en las elecciones, continu la obra iniciada por Daz.1884Porfirio Daz volvi a retomar el poder presidencial. Encontr al pas con dificultades en el punto econmico y poltico, lo cual decidi suspender el pago de la deuda externa para poder afrontar lo antes dicho.1886El General Trinidad Garca de la Cadena fue asesinado (opositor de Porfirio Daz).1887Se reform la constitucin para permitir la reeleccin inmediata.1888En el tercer periodo presidencial (1888-1892), Daz consolid su poder con base a los xitos alcanzados durante el segundo periodo: la conservacin de la pas y la conquista de prosperidad, sin embargo, en los ltimos aos este periodo la popularidad de Daz se vio amenazada por una crisis financiera.1892 El cuarto periodo de Daz (1892-96), se inici en condiciones de aguda crisis econmica que afectaba a lo social y repercuta en el mbito poltico 1910 Plan de San Luis 5 de Octubre.El pueblo se levant en armas en contra de Porfirio Daz.1911 Daz renuncia el 25 de Mayo de 1911 debido a los Tratados de Ciudad Jurez

Uruguay

4- Gobiernos: *Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramn Agosti *Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini, Omar Domingo Rubens Graffigna *Leopoldo Fortunato Galtieri, Basilio Lami Dozo y Jorge Isaac Anaya *Cristino Nicolaides, Rubn Franco, **Augusto Jorge Hughes** Gobernador de La provincia del Chaco: General Facundo Serrano.Ministro de Gobierno: Coronel Zucconi. Jefe del rea 233: Teniente Coronel Larrateguy. Delegado interior de la Ciudad: Capitn Schenone.

Ao de La detencin de los militantes: a mitad del 1975. -Se dedicaban: Eran militantes urbanos que daban sus primeros pasos como militantes rurales. -Las Ligas Agrarias: Primero resultaron ser grupos de jvenes para trabajar en zonas rurales. El trabajo inicial de estos jvenes es de evangelizacin, es una tarea eclesistica preocupada por el espritu del campesino, pero divorciado de la dura y amarga realidad que viva el agricultor.Luego el movimiento va madurando y va dando a su trabajo una orientacin poltica y de alguna manera clasista. Entonces surge una de las primeras ligas agrarias: Ligas Agrarias del Chaco. Algunas de las torturas que se realizaron: - Amarraduras.-Golpizas.-Fusilamientos.-Violaciones.-Picana elctrica.**Algunos de los detenidos son: Pierola, Fernando, Zamudio, Carlos, Yedro, Roberto, Daz, Luis.

Algunas de las actividades que realizaban para aliviar su situacin o informarse de la misma: -Los dejaban salir uno por uno para tender la ropa de los compaeros y ellos se tardaban todo lo que podan rogndole al sol que no se fuera tan pronto. -Encanutaron un radio, para poder escuchar noticias de una emisora brasilea, donde siempre pasaban noticias de Argentina y de distintas fuentes. -Los sbados por la noche, sin que los guardias se den cuenta, realizaban una flor de pea popular en los fondos el pabelln. Haba canciones, poemas, teatro, juegos, mmicas. -El que poda, el que se arriesgaba, levantaba apenas la cobija, entreabra los ojos, palpaba las sombras con la mirada y trataba de ver algo. -Un preso se arriesga y coloca un periscopio artesanal para ver algo.

Lo sucedido al hermano del autor:-Lo fueron a detener con dos camiones tripulados con gendarmes algunos quedaron en la vereda de su casa, otros adentro y uno, portando un fusil custodiaba un pasillo que daba al patio trasero. Su hermano, Omar, observa que el gendarme va hacia adelante, dejando un espacio de tiempo sin tener la visin del patio, le dice a su compaera al odo que se iba a escapar, ella, con su beb en brazos, -Cudate!-. Y ah vuela saltando un muro muy alto.

Secuencia: --El Flaco regresa, con un ramo de magnolias que robo de un rbol para Mirta la cantinera, a recordarle la noche del 13 de septiembre del 69.--Se conocen en una fiesta de estudiantes en La Plata, con la excusa de l, de comprarle un vaso de vino a Mirta. La invit a bailar La Balsa.--Se casan. -- Tienen su primera hija llamada Mariana.--Ella esta prisionera.--Tiene su segundo hijo llamado Juan Andrs. --Ahora el flaco a falta de muebles en la casa la llena de flores y ella le pide que la saque a bailar.

Lo que sucedi el 13 de Diciembre de 1976 :-El comando de Sptima Brigada de Infantera con asiento en la ciudad de corrientes inform que, siendo aproximadamente las 4:45 del da 13 de diciembre, una columna que transportaba detenidos subversivos hacia Formosa fue atacada por una banda armada en la ruta nacional N 11, prximo a la localidad chaquea de Margarita Beln. Tres delincuentes subversivos, fueron abatidos en el enfrentamiento producido, logrando escapar los restantes aprovechando la confusin y la obscuridad. Dos integrantes de la custodia resultaron heridos. Fuerzas combinadas de Ejercito, y Gendarmera Nacional y Polica Provincial operan intensamente en la zona para lograr la detencin de los prfugos

5-Juicios:Hubo dos causas: Causa Caballero y Causa Margarita Beln. -En la Causa Caballero, en sus siete meses de debates result una radiografa del accionar represivo del Terrorismo de Estado, se presenci testimonios de ms de noventa testigos, hubo jornadas maratnicas y testimonios dursimos durante las cuarenta y cinco jornadas que precedieron a la sentencia leda 13 de diciembre de 2010, se juzgaron 10 policas y dos militares que fueron condenados a 15 y 25 aos en prisin. -Causa Margarita Beln, el juicio oral comenz en junio de 2010 y continu durante los primeros meses de 2011. En sus ms de cincuenta das de audiencia qued probado que el enfrentamiento del 13 de diciembre de 1976 no fue otra cosa que un fusilamiento clandestino, una masacre contra el pueblo (como la defini el premio nobel de la paz Adolfo Prez Esquivel en su declaracin testimonial). -Asi aun no hubo arrepentidos, todos negaron todo. Algunos hasta se indignaron. Probablemente ninguno confiese nunca dnde estn los desaparecidos.

6- Se lleg a la conclusin que se hizo justicia por las vctimas, familiares y sobrevivientes que sufrieron mucho durante los hechos sucedidos el 13 de diciembre de 1976, que se produjo en la provincia del Chaco, delitos de lesa humanidad. Se realizaron juicios como la Causa Caballero (2010), Causa Margarita Beln (2011) y Causa Margarita Beln II (2013) en las que fueron condenados, a muchos aos de prisin, a policas y militares.

7- Argumento:-Corre el ao 1975 en Argentina. A los estudiantes de diferentes colegios se les quita el Boleto Estudiantil con el que obtenan un importante descuento en la tarifa del viaje en colectivo durante el gobierno de Isabel Martnez de Pern. -Este supona un alivio esencial en sus economas, por lo que los estudiantes de la ciudad de La Plata deciden realizar una marcha de protesta en la que puedan participar miles de jvenes acuciados por el mismo problema. Diferentes delegados de agrupaciones de estudiantes se congregan en uno de los colegios secundarios con el fin de organizarse y marchar hasta el edificio de Obras Pblicas con el fin de presentar un petitorio para la adjudicacin del Boleto Estudiantil Secundario (BES). Entre ellos, se encontraban alumnos del Colegio Nacional, Bellas Artes y de la Escuela Normal N 3, entre otros. La polica haba previsto la protesta y estaba esperando para reprimirla, y a la llegada de los estudiantes sta ataca y hiere a muchos de los manifestantes.-Seis de los jvenes que acudieron a la marcha Mara Clara Ciocchini, Claudia Falcone, Claudio de Acha, Daniel Racero, Horacio Hngaro y Francisco Lpez Muntaner se encontraban en diferentes grupos de militancia poltica. Dedicaban varias de sus horas libre a ensear a nios de barrios pobres de La Plata, a la recuperacin de viviendas y a la lucha por el BES, entre otras cosas, lo cual los pone en la mira directa de la inminente dictadura de Videla. Pocos meses despus del golpe de Estado, en la madrugada del 16 de septiembre del 1976, entre las 0:30 y las 5:00 h, llega una comisin militar a cada una de las casas de los estudiantes que pertenecan al grupo poltico. Los secuestradores del grupo de tareas se presentan como policas de La Plata, y sacan violentamente de sus casas a los jvenes, mientras los maltrataban y amenazaban con armas a los padres de estos. Con el secuestro de los seis estudiantes se da inicio al hecho histrico conocido como la Noche de los Lpices. Pablo Daz, al enterarse lo que le haba ocurrido a sus compaeros, se ausenta de su domicilio por unos das hasta que su padre le pide que regrese. La misma noche del regreso, el 21 de septiembre de 1976, es secuestrado de su domicilio con el mismo modus operandi.-Los estudiantes son amordazados y encerrados en un centro de detencin clandestino conocido como "Pozo de Banfield" junto a otros estudiantes que haban participado en las protestas del boleto estudiantil. All son torturados con picanas (pringues elctricos) o se les arrancan las uas para tratar de sacarles informacin sobre los grupos polticos a los que pertenecan y sobre el movimiento de protesta; las jvenes, dos de las cuales se encontraban embarazadas, son manoseadas o violadas en reiteradas oportunidades durante las torturas o en otros momentos. Los varones son desnudados y desde entonces quedan en calzoncillos todo el tiempo. Los amigos luego son traspasados a cuartos pequeos e individuales, amordazados y con los ojos vendados. Se les alimenta con agua y pan nicamente. Cuando Pablo Daz llega al primer centro de detencin, en el cual los represores buscan obtener informacin torturando a los cautivos, este se entera por otros detenidos que sus compaeros estuvieron en el mismo lugar que l, pero fueron trasladados. A los pocos das, Pablo es trasladado al centro de detencin clandestino, lo desnudan y lo colocan dentro de una pequea celda con los ojos cegados y las manos atadas. All descubre que sus amigos y compaeros estn en celdas aledaas a las de l y se comunican por medio de los techos, que estn enrejados. De esta manera, tratan de sobrellevar el da a da del horror que les toca vivir, charlando o alzando sus voces para cantar los himnos de la poca: Rasgua las piedras y Cancin para mi muerte, ambas de Sui Generis. Mientras tanto, los familiares de los detenidos luchan en pos de encontrarlos, hablando con oficiales del Ejrcito y funcionarios del Estado.-Casi todos los estudiantes secuestrados son asesinados y sus cadveres hechos desaparecer. Pablo Daz es liberado en 1980, luego de ser trasladado al Poder Ejecutivo Nacional (PEN). Esto significaba pasar a ser un detenido legal y no clandestino. El film termina con Daz siendo liberado y pidindole a sus compaeros que no pierdan la esperanza, asegurndoles que ellos tambin saldrn de su encierro.-Un texto final seala que Daz fue uno de los pocos sobrevivientes del terrorismo de Estado que ejerci la genocida ltima dictadura cvico-militar, y gracias a su testimonio, brindado en el Juicio de las Juntas en 1985, y su participacin en el guion de esta pelcula, esta historia pudo ser contada. El resto de sus 6 compaeros secuestrados el 16 de septiembre de 1976 continan desaparecidos.

-Datos de la pelculaTtulo: La Noche de los LpicesPas de origen: Argentina. Director: Hctor Olivera. Actores principales: Claudio de Acha, Horacio Hngaro, Mara Clara Ciocchini, Maria Claudia Falcone, Pablo Daz (reaparecido), Francisco Lpez Muntaner y Daniel A. Racero.Todos estos chicos eran encabezadores del movimiento que se hizo para poder obtener el boleto estudiantil en la poca, que luego iban a ser secuestrados por los militares porque los consideraban subversivos.-Antagonistas: - Militares: Actan en la pelcula secuestrando y torturando a loschicos.- Padres de los chicos: Actan en la pelcula tratando de saber dnde estaban los hijos si estaban vivos o muertos, etc.Protagonismo colectivo:A pesar de haber distincin en los personajes, sus ideas son las mismas; y por eso se podra hablar de un protagonista colectivo.Autores del libro: Mara Seoane y Hctor Ruiz Nuez.Ao de produccin: se estren el 4 de septiembre de 1986.

8- Si se hace una comparacin del libro All va la Vida y la pelcula La Noche de los Lpices, se puede observar la crueldad, la injusticia que tuvieron contra las distintas personas que fueron arrestadas y asesinadas, ya que no tenan derecho a hacerlo. En el libro trata la vida desde adentro, lo que los arrestados militantes pasaron, las tremendas golpizas, todo lo que ellos hicieron para combatir, de alguna manera y pasar un poco todo ese caos y sufrimiento.Hasta que en una madruga son asesinados . La pelcula muestra como la polica reprimi hiriendo a jvenes que se manifestaban. Entre ellos se encontraban seis jvenes que realizaban actividades lo cual los pone en mira ante la inminente dictadura de Videla. Los militares llegan a las casa de estos, y los sacan violentamente, all se inicia el hecho histrico. Ellos son encerrados violentados, de formas muy duras, para sacarles informacin.Finalmente son asesinados y a sus cuerpos los hacen desaparecer.

-Conclusin sobre los temas tratados en el informe: Los golpes militares, la toma del poder poltico de forma violenta. Esto se realiz durante toda la historia en distintos pases, como Argentina, produciendo dolor, violencia y desastres como econmicos, en muchos de ellos. A pesar de todo esto siempre apareci la Democracia, el sistema de gobierno, en el cual la soberana del poder reside, el pueblo puede elegir quien lo gobierna. Durante los golpes en Argentina sucedieron hechos importantes y sufridos. En el del 76, hechos que afectaron al pueblo de la forma ms dura, como asesinatos injustos. All aparecen la Masacre de Margarita Beln (Chaco) y, como dice la pelcula, La Noche de los Lpices, haciendo referencia estas dos a momentos donde personas fueron cruelmente torturadas y acecinadas injustamente. Se realizaron juicios para poder hacer justicia, por los asesinados, las familias y los sobrevivientes, ante estos hechos aberrantes que vivieron.