historia miguelturra 3

24
CUADERNOS DE HISTORIA LOCAL (Oficios tradicionales) UNIVERSIDAD POPULAR DE MIGUELTURRA El vinatero Nº 3

Upload: universidad-popular-miguelturra

Post on 17-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fascículo tercero de la Historia de Miguelturra dedicado a los oficios tradicionales

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Miguelturra 3

CUADERNOS DE HISTORIA LOCAL(Oficios tradicionales)

UNIVERSIDAD POPULAR DEMIGUELTURRA

El vinatero

Nº 3

Page 2: Historia Miguelturra 3

Cuadernos de historia local: Número 3 (vol II)Edita: Universidad Popular.(Área de Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Miguelturra)Realizado por: Mª del Castillo González Garrido. Monitora del Aula de Estudios de la U.P.Colaboran:

Isabel Gómez Rodrigo.Carmen Corral OcañaMª José Sánchez Rodrigo.Alberto Martín Castellanos.Esmeralda Muñoz Sánchez.Amalio Segura González.Manuel Palmero Rodrigo.Ignacio Cañizares CampalloJosé Antonio Mondéjar Rodrigo.José Manuel García Pardo.Teresa Sánchez SerranoLucio Punzón NietoEstrella Martín Sánchez.Teresa Sánchez ArévaloFoto portada: «Bodega de La Concha. 1945»

Diseño y maquetación: Marcial González RiveroImprime: FISENSI Artes GráficasI.S.B.N. Fascículo: 3: 84-934322-3-7I.S.B.N. Genérico: 84-934322-0-2Depósito Legal: CR. 187/2001

-54-

Page 3: Historia Miguelturra 3

-55-

Índice

1. Introducción.2. Antecedentes históricos.3. Enfermedades de la vid4. Cultivo y recolección.5. Proceso de elaboración6. Bodegas.7. El vino en los remedios populares.8. Coplas, adivinanzas, dichos y refranes9. Bibliografía utilizada10. Fuentes orales

Page 4: Historia Miguelturra 3

-56-

1. Introducción

Como explica el profesorMangas en su publicación «laagricultura romana»1:

En las economías modernas,sigue la tendencia de reducir elnúmero de personas ocupadas enel sector agropecuario para pasara desempeñar otras funciones enel sector secundario o bien, y cadadía más, en el sector terciario ode servicios. Todo el mundo sabeque ello es posible gracias a laintroducción de máquinas y denuevas técnicas que permitenconseguir mayores rendimientos conmenores costes, a pesar de muchosdesajustes que se crean con laimplantación de nuevos modelos.

La agricultura en la comarcamanchega, no ha variadomucho del modelo agrarioeuropeo vigente hasta épocasmuy recientes. Se puede afirmarque el sector agropecuario hasido el más importante para laeconomía de la zona, aportandouna valiosa fuente de ingresos,y empleando a un gran númerode trabajadores.

Hay que subrayar, por otra parte, laincorporación de técnicas más avanzadasde explotación y producción, a la vez quese han ensayado y descubierto otras

nuevas, aunque tales innovaciones, noafectan solo ni principalmente aldesarrollo técnico; muchos avances se

deben al resultado de combinar cambiosen las condiciones jurídicas del suelo, laapertura a nuevos mercados, la utilizaciónmás racional del medio y el empleo demano de obra especializada, etc

1 Julio Mangas. La agricultura romana. Cuadernos de historia 16, Nº 146, pág. 4

Vista actual de un viñedo

Detalle de emparrado

Page 5: Historia Miguelturra 3

-57-

2 . A n t e c e d e n t e shistóricos

«No existe unanimidad sobre el lugaren el qué comenzaron a realizarse losprimeros cultivos de vid en España yquiénes fueron los que introdujeron lastécnicas de elaboración del vino. Segúndiversas fuentes, los primeros viñedos sehabrían asentado en el litoral suroesteandaluz, constituyendo el punto deentrada y el lugar de las viñas másantiguas de España. Esta teoría pareceser la más probable, y está avalada por lapresencia de los fenicios en la penínsulahace alrededor de 3.000 años.

Los fenicios fueron, en efecto, los quetrajeron la vid a la Península, cuando, allápor el año 1100 a.C., arribaron en lascostas de Cádiz y Tartessos. Lacolonización fenicia y su introducción dela vid en nuestras tierras fueron recogidasen importantes libros de la Antigüedad(«Geografía» de Estrabón, siglo I a.C. y«Ora Marítima» de Rufo Festo Avieno,

siglo IV d.C.,).

No obstante, los fenicios no sólo seinstalaron en Cádiz y el sur de la Penín-sula. También llegaron hasta el nordestey el levante español, donde posterior-mente serían reemplazados por coloni-zadores griegos. Fruto, sin duda, de estaexpansión de los pueblos del Mediterrá-neo Oriental fue el origen y rápido desa-rrollo de una importante cultura

vitivinícola en todas estas zonas.Serían los romanos los que continuarían

la producción de vinos en la península,para lo que incorporaron sus métodosparticulares de elaboración.

La necesidad de abastecer al vastoimperio y sus legiones contribuyó aintensificar el ya notable tráfico comercialque habían alcanzado los vinos españoles.

El declive del Imperio Romano y laposterior invasión bárbara supuso unfreno en el desarrollo de la viticultura enEspaña. La llegada de los visigodos a lapenínsula contrarrestó la acción de losbárbaros, concediendo mayorimportancia a la viticultura.

La venida de los árabes en el siglo VIIItambién se tradujo en algunas dificultadespara el desarrollo de la vid y la elaboracióndel vino debido a la prohibición coránicade consumir bebidas fermentadas yalcohólicas (...). Pese a ello, el cultivo de lavid continuó e, incluso, se mejoró duranteel periodo de dominación musulmana.

Sin embargo, no sería hasta despuésde la Reconquista por parte de los ReyesCatólicos cuando se produciría eldespegue definitivo de la vinicultura. Lascomunidades religiosas y los monasteriosque se fueron restableciendo jugaron unimportante papel ya que serían los monjesy frailes los que más se afanaron enrecuperar la tradición vinícola. El vino eraun elemento imprescindible para sus ritosreligiosos, aunque no se conformaron

Page 6: Historia Miguelturra 3

-58-

con el necesario para su culto, sino quese encargaron también de abastecer susbodegas para alegría de los lugareños yperegrinos. De este modo, las viñascomenzaron de nuevo a floreceralrededor de los monasterios y abadíaspara extenderse posteriormente a otrosterrenos.

A lo largo de los siglos siguientes elvino se convirtió en un alimento esencialen la dieta de la época, a lo que se unió laposibilidad decomercializarlo en lugaresdistintos a los de suproducción. Estedesarrollo de los flujoscomerciales potenció elnacimiento de lasdistintas regionesvinícolas y se produjo asíun considerable trasiegode municipios y regionesque se turnaron en elabastecimiento de vino ala Corte.

El siglo XIX es crucialen la industria vinícolaespañola. Aunque tímidamente,comienzan a implantarse algunasreformas que tienen como objetivo lamejora de la calidad del vino y seimplantan nuevas técnicas industriales deelaboración del vino que sustituyen a lastradicionalmente artesanales. Por otrolado, la desgraciada llegada de la filoxeraal norte de Europa, que devastó

progresivamente los viñedos a mediadosde siglo, contribuyó a consolidar lavinicultura en España. Muchos vinaterosfranceses se establecieron al otro ladode los Pirineos como única forma paracontinuar con su medio de vida ytrajeron consigo sus variedades de uva,maquinaria y métodos, entre los quedestacaban la disposición de las cepas,el control de la fermentación o elsulfatado.

Sin embargo, a finalesdel siglo la plaga terminóafectando a la península.Afortunadamente, enaquel momento ya seconocía la solución paraacabar con ella: injertarsobre patrón americano,inmune a la plaga, conlo que la recuperación delas viñas y suproducción resultómenos traumática queotros países europeos.

Ya en el siglo XX, laindustria vinícola tuvo

que enfrentarse a dos nuevos desastres.La Guerra Civil condenó a la viña alabandono y cuando el enfrentamientoacabó, la II Guerra Mundial supuso laparalización del mercado europeo delvino. Ambos sucesos supusieron unnuevo y duro golpe para el sector, quesólo a partir de los años cincuentaempezó a recuperar la normalidad.

Page 7: Historia Miguelturra 3

-59-

Desde entonces, las reestructuracionesde viñedos y la renovación ymodernización de los procedimientos deelaboración y bodegas han caracterizadola actuación de los viticultores yvinicultores españoles, hasta situar a losvinos de España en igualdad decondiciones competitivas que losforáneos, tanto en el mercado nacionalcomo mundial» (http://www.Winesfromspain.com).

3. Enfermedades de lavid

Según podemos leer en elmonográfico de la revista «zahora»2

sobre Villarrobledo:

Las viñas sufren daños producidospor el ataque de distintos agentes, estospueden ser de origen vegetal, animal opor acción de los virus. En la actualidad,la gran variedad de fitosanitarios hamermado la acción de muchas de éstasenfermedades, plagas que hace menosde 50 años eran muy difíciles decombatir.

En este apartado haremos referenciaa alguna de las enfermedades que hanrepercutido directamente a través de losaños en nuestras viñas. Destacamos enprimer lugar aquellas que resultan de losfactores climáticos: el intenso frío o laescasez o el exceso de agua en

determinadas fechas, influyen en elrendimiento y conservación de las cepas.Cuando el terreno tiene demasiada aguase produce en el suelo una falta deoxígeno, esto provoca que la planta seasfixie, manifestándose exteriormentepor la decoloración y caída de las hojas.Los cambios bruscos de temperatura,sobre todo si estos vienen acompañadosde fuertes heladas en la época en queempiezan a brotar las viñas, dan lugaren muchas ocasiones a la perdida totalde la cosecha de ese año.

Entre los parásitos que atacan a lascepas hablaremos en primer lugar de el«piral», insecto que recibe distintosnombres según la zona, este insectodeposita los huevos en las pámpanas máspróximas al tronco de la cepa, cuando eltiempo es bueno las larvas abandonanel capullo convirtiéndose en pequeñasorugas de color verdoso que se colocanen las yemas tiernas. «Si durante laprimavera se produce una disminuciónintensa en la temperatura, el insecto haceuna especie de telaraña que lía lapámpana», quedándose el piral en elinterior y alimentándose de la uvasnuevas que quedan en medio. Para el díade San Juan se convierten en mariposas,estas depositan los huevos en laspámpanas de la umbría, iniciándose denuevo el proceso de reproducción.

Otra de las plagas más nocivas para lavid es la filoxera, insecto parecido a un

2 Revista de tradiciones populares «zahora». Número 35. Monográfico sobre Villarrobledo, págs.: 48 y 49

Page 8: Historia Miguelturra 3

-60-

pulgón de minúsculo tamaño y de coloramarillento. Actúa primero en las hojas,introduciéndose después bajo tierra ydañando las raíces de una forma tanperjudicial que originan la muerte de laplanta. Esta epidemia ha sido una de lasmás devastadoras, debido entre otrascausas a la gran rapidez reproductora dela especie.

El mildiu y el oídio son dos de lasenfermedades de origen bacteriano quemás han repercutido en los cultivos dela zona. La primera es una de las másconocidas por los agricultores por losgrandes daños que produce en las plan-tas, el desarrollo de la bacteria dependede los factores climáticos y ataca al inte-rior de las hojas, a los tallos y a los fru-tos. El oídio, conocido también como«cenicilla o polvillo», produce daños so-bre todo en los racimos, aunque tam-bién pueden aparecer sus efec-tos en los brotes y en los sar-mientos. Este hongo se suelepropagar cuando el clima es fa-vorable, coincidiendo con unadeterminada humedad ambien-tal y una temperatura en tornoa los 15ºC.

Antes de existir la gran can-tidad de fitosanitarios en elmercado, los agricultores reali-zaban trabajos de prevención.Coincidiendo con la festividadde Santiago, se procedía a«despampanar», este trabajoconsistía en quitar las hojas más

bajas, donde suelen instalarse las larvas,echándoles a continuación azufre paramatar los huevos que pudieran quedaren las plantas.

4. Cultivo y recolecciónLa vid o cepa, es una planta delicada

que necesita de cuidados durante todoel año, entre finales de enero y principiosde febrero los labradores comenzabanlos trabajos en las viñas, el laboreoconsistía en darle «dos vueltas a la tierrapara terminar con la pasada del rulo». Acontinuación, se realizaban las cavas quese hacían con azadón y consistían enunas aberturas dispuestas alrededor delas cepas, era lo que se llamaba «descubrircepas».

Vendimiando en la finca «La Olivilla». 1949

Page 9: Historia Miguelturra 3

-61-

Entrada la primavera, por San Isidro,cuando los sarmientos empiezan adespuntar se procedía a cubrir cepas,haciendo también tres surcos a cadabanco formando una cruz «armanta»«matando de esta formalas malas hierbas quehabían salido en medio».Con la tierra a pie de vidse «aterraban losplantones» con el fin deque la planta conservase lahumedad durante elverano, evitando al mismotiempo que las raícesquedasen al aire.

Con el principio delotoño y la llegada de losprimeros hielos, llegabatambién la temporada dela poda o corta desarmientos; los expertospodadores, aconsejan cortar unsarmiento de cada brazo y eliminarcompletamente el otro, circunstancia queaportará vigor a la planta. Al cortar elsarmiento hay que tener en cuenta irdejando las ramas con más yemas, paraque al año siguiente produzca más uvas.

Tradicionalmente, con los sarmientoscortados se hacía un haz o gavilla, queera almacenada en un lugar del corralllamado gavillero, las gavillas se utilizabandurante todo el invierno para encenderel fuego en las chimeneas y hogares.

Durante época invernal la planta esta

inactiva, pero al llegar la primavera na-cen los primeros brotes, de los que pos-teriormente saldrán las hojas llamadaspámpanas, y el fruto o uvas.

La uva se compone de pulpa, semillasy piel u hollejo. La mayor parte de laproducción se utiliza para la fabricaciónde vinos y en menor proporción paraconsumo, mostos y otros productos.

Antiguamente solo se comían uvasfrescas en periodo de maduración, esdecir durante la vendimia, y más tardelas que se salvaban de la podredumbreen las «cuelgas», que se hacía en lascámaras intentando que durasen el mayortiempo posible frescas, o se secasenconvirtiéndose en pasas. Estas uvastambién solían emplearse para elaborarplatos típicos como son el arrope y elmostillo.

Cuadrilla de Pascual «Cañamero»

Page 10: Historia Miguelturra 3

-62-

El final del verano coincide con laépoca de vendimia, normalmente sonlos meses de septiembre y octubre enlos que frecuentemente se desarrolla estaactividad tan arraigada en toda lacomarca.

Después de la virgen de la Estrella(patrona del pueblo, celebrada el 8 deseptiembre), los trabajadores se«ajustaban» con los amos formandocuadrillas, otras veces, el capataz era elencargado de buscar vendimiadores, ylo hacía entre los hombres y mujeresconocidos o relacionados con las familiasde los compañeros de trabajo.

Era frecuente que las mozasempleadas en las casas para ayudar en lalimpieza, lo dejasen por la vendimia; pueslos jornales del campo (aunque bajos)solían ser mayores que los domésticos,el riesgo estaba, en que unas veces laesperaban, pero otras no, y al terminarde vendimiar, se veían en la obligaciónde buscar otra casa donde servir.

La recolección de la uva no ha variadomucho con el tiempo, antes igual queahora, se recoge a mano, por parejas demujeres u hombres que llevan unaespuerta donde van echando los racimos,y una vez llena la vaciaban en las serillaso cuévanos. De los cuévanos al carro, ycuando éste se colmaba se llevaba a labodega donde se depositaba la uva, yotra vez al plantío.

Al amanecer el día y ataviados con

el traje de faena, los vendimiadores erantrasladados en carros o galeras al plan-tío.

Las mujeres se protegían del sol bajograndes sombreros de paja, pañuelosbajo el sombrero y manga larga paraevitar que el sol les quemase la piel.Antiguamente, el gusto se decantabapor mantener la piel clara y no morena,ya que la palidez era signo de distinción.

Frecuentemente, los plantíos estabanlejos del pueblo (Ciruela, Peralbillo, etc.),y los vendimiadores debían pasar una ovarias noches fuera de casa. Este hechose conocía como «estar de quintería»;pero como solían ser gente alegre yjoven, por las noches organizaban fiestasdonde cantaban y bailaban al son delcaldero, la botella y excepcionalmente,alguna guitarra o castañuelas, tambiénsolían practicar algunos juegos como lasprendas, la pámpana rota, el cazador,etc...

El horario de trabajo era de sol a sol,es decir desde que se levantaban hastaque no podían seguir cogiendo uvas porfalta de luz.

Entre hombres y mujeres habíadiscriminación salarial, la mujer siemprecobraba menos que el hombre.

El dueño de la cosecha, comocompensación por el escaso jornal, lesproporcionaba «el avío» durante esosdías.

Page 11: Historia Miguelturra 3

-63-

Este duro trabajo se veíarecompensado a la hora del almuerzo yla comida, de esta tarea solía encargarseuna de las vendimiadoras queabandonaba antes de tiempo el «tajopara preparar el ajo patatas».Tradicionalmente el almuerzo consistíaen gachas, patatas fritas o pimientos consardinas, mientras que en la comida losplatos más usuales eran el caldo depatatas, fideos con bacalao y los arrocescaldosos. Los utensilios y los ingredientesnecesarios se traían desde la «casagrande» hasta la viña, lugar donde secocinaban, después de este descansoreanudaban «la faena» hasta la puesta delsol.

Terminada larecogida, en algunossitios, se hacía unacomida llamada«remate»; de ahí eldicho de «vamos deremate, o vamos deúltimo día».

Al acabar lavendimia, aun queda-ban algunas familiasque iban a la «rebus-ca», que consistía enpasarse por todas lascepas para ver si losvendimiadores se habían dejado algúnracimo en la planta, las cogían y ya te-nían para hacer unas «cuelgas» y así ha-bía algo más en la casa para comer, o sevendían, aunque la pagaban más barata.

5. Proceso deelaboración

Nada más llegar a la bodega, seprocedía al «pesaje» de la uva, para ellose sujetaba el cuévano al gancho de laromana, y el carrero junto con elbodeguero cantaban el peso alapuntador:

«... ¡un pelao!», cuando el peso era de100 kilos justos.

«... ¡carambola!», si coincidía el peso dela serilla con el peso de la anterior.

Los cuévanos tenían una capacidadentre cinco y siete arrobas

Pisaores en la bodega de Andrés Ocaña. 1954

Page 12: Historia Miguelturra 3

-64-

(aproximadamente unos 60-80 kg. deuva).

Posteriormente, la uva era descargadaen el jaraíz, lugar donde se realizaba todala maniobra de separación de lo útil ocaldo de la uva, y lo inútil o desperdicios.

El primer paso del proceso era la «pisa»;varios hombres calzados con chanclas ozancos, especiales para la realización deesta tarea, se afanaban en aplastar las uvascon sus pies, tratando de romper elhollejo y dejar salir el mosto; a esto se lellamaba «pisar o estrujar». Estos hombreseran conocidos como «pisaores». Conel paso del tiempo y la introducción denuevas tecnologías, fueron sustituidos pormáquinas llamadas estrujadoras dotadasde una tolva y tres rodillos metálicosdentados, que al girar sobre ellos mismos,

movidos mediante un gran volantelateral, hacían pasar las uvas entre losrodillos estrujándolas como en unmolino, obteniendo así el mosto.

Después de la «pisa» o molienda, lapasta que quedaba (el cascajo) se pasabaa la prensa, similar a la de las aceitunas,de donde se sacaba el último jugo de lasuvas desechadas.

La prensa consistía en una cuba grandey cilíndrica, llamada jaula, con un ejecentral en forma de tornillo. A lo largode este eje se desplaza hacia arriba y haciaabajo una tapa o plancha (la campana),que era movida entre dos hombres por

Máquina estrujadora

Prensa de cascajo

Page 13: Historia Miguelturra 3

-65-

medio de una palanca con sendos brazosdando vueltas alrededor del eje, paraconseguir más mosto.

El mosto obtenido de la pisa, así comode las operaciones posteriores, sedeslizaba por unos conductos a undepósito existente en la bodega que solíaestar a ras de suelo (la pileta o pozo),desde donde se elevaba a las tinajas conuna bomba manual, más recientementeeléctrica. Se sacaba de la parte superiorpara que se «asolasen los posos», de talforma que el mosto llegaba a las tinajaslimpio de impurezas.

La proporción aproximada, era de kiloy medio de uvas para un litro de mosto.

El mosto que salía de la «pisa», erallamado «mosto yema o mosto flor», quees el de más calidad.

La limpieza y desinfección de lastinajas se hacía quemando dentro de ellasuna pajuela, consistente en una tira decañaheja o torcía de algodón, cubiertade azufre que arde con llama, esta sesuspendía en el interior de la tinaja, lacual se tapaba con una manta «mojá»,para activar la acción desinfectante; conel paso de los años esta técnica fuesustituida por el uso generalizado delsulfuroso.

Una vez el mosto en las tinajas se leañadía sulfuroso para evitar microbios yoxidaciones. La proporción era de 100mg. por litro. Para agregarlo, era necesario

sacar un poco de mosto y disolverlocompletamente antes de incorporarlo ala tinaja. Después había que taparlas convaleos, por que son de un material(esparto) que permite la salida deanhídrido carbónico e impide la entradade insectos y suciedad.

Las tinajas no se podían llenarcompletamente, por que el mosto alfermentar aumenta de volumen, lo queprovocaría una pérdida de liquido porrebosamiento, o la rotura de la tinaja.

La fermentación es un procesoquímico natural que consiste en latransformación de los azúcares delmosto en el alcohol del vino, esto seproduce debido al calor, haciéndosenecesario controlar la temperaturaevitando que la fermentación termine alinhibir las levaduras, además de perderaromas.

La temperatura ideal para el vinoblanco está entre 17 y 21 gradoscentígrados, debiendo mantener estatemperatura durante al menos 13 días;en las primeras jornadas, la fermentaciónes más activa, disminuyendo a medidaque se alarga en el tiempo.

Se considera que la fermentación haterminado cuando se consigue entre 1ó 2 gramos de azúcar por litro.

Para comprobar si la fermentaciónhabía terminado, se solía acercar unacerilla encendida a la boca de la tinaja, si

Page 14: Historia Miguelturra 3

-66-

ésta se apaga es que todavía no habíaterminado, manteniendo anhídridocarbónico que es el que provoca elapagado del fósforo por falta de oxigeno,

si por el contrario la cerilla permanecíaencendida, era señal de que el procesoestaba concluido y el aire en la bodegaera más puro y respirable: «si la tinaja seapagaba», es decir, se paraba lafermentación por exceso de grado, sevolvía a activar añadiéndole yeso.

Una vez finalizado el proceso defermentación se procedía al trasiego,primero de una tinaja a otra, y despuésse filtraba, que consistía en cambiar elmosto (vino ya) turbio, haciéndolo pasarpor unos filtros que lo dejaban máslimpio y transparente. En algunasocasiones, no era suficiente con un

trasiego, por lo que había que hacer varioshasta conseguir la limpieza ytransparencia adecuadas, esta operaciónse realizaba entre los meses de febrero y

marzo.

El vino podía venderse enrama, es decir sin filtrar, ofiltrado y limpio.

De la uva blanca se obtienevino blanco y de la tinta, rosadoy tinto. La diferencia consisteen que, aunque el mosto esincoloro en los dos casos, elhollejo de la tinta si está presenteen la fermentación, tiñe almosto proporcionándole elcolor rojo tan característico delvino tinto.

Los restos de uva trituradase llaman orujos, y se dejaban

en unos depósitos llamados «pozos delos orujos», de donde se extraía pordecantación un liquido con el queposteriormente se hacía el aguardientede orujo.

Una vez terminado todo el proceso,el vino ya estaba dispuesto para serconsumido.

Otro producto de frecuenteelaboración en las bodegas, era el vinagre,éste se conseguía aprovechando el vinode peor calidad que había sobrado de lacosecha anterior, que era almacenado entinajas aparte, dispuestas de tal manera

Termómetros y pesavinos

Page 15: Historia Miguelturra 3

-67-

que les diera el sol hasta que se agriabaconvirtiéndose en vinagre.

6. Bodegas

Miguelturra, pueblo de gran tradiciónagrícola basada principalmente en elcultivo, tanto del olivo como dela vid, se ha caracterizado porla gran cantidad de pequeñasbodegas de carácter familiar,productoras de vinos de mesa.

Tradicionalmente, el vinoque se consumía era elproducido durante el año, rarasveces se daba un excedente quepermitiera su venta fuera delpueblo, y cuando esto sucedíael comercio del producto secircunscribía a otros puebloscercanos, siendo infrecuente laexportación a otras provinciaso lugares de España, y más aúnfuera de nuestras fronteras. Aunque sise mantuvo con cierta regularidad elcomercio con algunos pueblos deExtremadura e incluso Portugal en losúltimos años del siglo XIX.

Muchas de las bodegas, disponían deun pequeño despacho de vino donde seservía por cuartillas; estos despachos sepueden considerar los precursores de losactuales bares, porque allí se reunían loshombres para charlar, hacer negocios opasar el tiempo, mientras saboreaban unbuen vaso de vino.

No hay que olvidar que hasta hace

relativamente poco tiempo, muchas delas casas, sobre todo las pertenecientesa las de familias con más capital, dispo-nían de bodega propia con los mediosprecisos para la elaboración y produc-ción de vino, aguardiente y alcohol.

A continuación se expone un listadocon algunas de las bodegas que nos ha

sido posible rescatar de la memoria denuestros informantes:

1. Moisés Anino. De gran volumen,no solo vendía lo suyo sino que traía uvasde otros sitios para hacer vino, venta localy exportación, se mantuvo operativahasta 1973. En C/ La Corte.

2. Ernesto y Dominico Ramos.Bodega «La Confianza», de granvolumen, también venta local yexportación. en C/. Tercia, Pradillo yCava, estaba en un gran edificio que

Vista de un jaráiz, antesala de la bodega

Page 16: Historia Miguelturra 3

-68-

ocupaba toda la manzana; manteniendola elaboración tradicional del vino hasta1966, en que dejó de producir.Posteriormente fue un bar

3. Concepción Trujillo «bodega dela Concha». Elaboración deautoabastecimiento y el excedente, ventaal detal, disponía de despacho de vino,en C/ Legión, también Venancio Payo,hoy Miguel Astilleros.

4. Cayo Cano. De gran volumen,exportación. En C/ Botija, adyacente ala fábrica de harinas, se cerró en 1980.

5. Antonino Róspide. De granvolumen, exportación, familia derecursos que además de la bodega teníanuna fábrica de curtidos. La bodega enC/ del Aire, hoy Ramón y Cajal.

6. Miguel Fernández. De granvolumen, exportación, también condespacho de vino. En C/ Lanza.

7. Blas Fernández Trigueros.Pequeña bodega de venta al detal, elnegocio se mantuvo hasta hace pocotiempo (década de los 80, S. XX), aunqueen éstos últimos años solo como ventade vino a granel. En C/ Pozuelo.

8. Luis Pérez Morales «Varguitas»; esuna de las pocas alcoholerasdocumentadas, con tinajas de barro yalcoholera, además de fábrica de flemas.En C/ Real.

9. Rogelio Castellanos Sánchez-Izquierdo. De pequeño volumen, ventaal detal, esta bodega funcionó como tal,desde principios del siglo XX, hasta

1929-30 aproximadamente. Después dela guerra civil (1936-39), en un antiguogranero situado en el piso superior de labodega, se organizaban bailes de amistadlos domingos; costumbre que semantuvo durante un corto espacio detiempo. En C/ Real.

10. Darío González. Pequeña bodegade escaso volumen y venta al detal, conelaboración tradicional, se pisaba, y sevendía en casa, donde disponía de undespacho de vino a granel. En C/ Real.

11. Eufemio Trujillo, también unapequeña bodega de venta al detal, en C/Real.

12. Ramón Herreros3. Pequeñabodega de elaboración propia y venta aldetal, se mantuvo fabricando vino hastalos años 30 (S. XX). En C/ Real.

13. Máximo Castellanos, antiguabodega de pequeño volumen y venta aldetal que estuvo funcionando hasta1917. En C/ Real.

14. José Rivas, pequeña bodega deventa al detal, en funcionamiento hasta,más o menos, la década de los 20 (S.XX). En C/ Barranco, hoy Príncipes deEspaña.

15. Celestino Martín Jurado. Escasovolumen, venta al detal. En C/ Barranco.

16. Bernardo Corral. Pequeñabodega de venta al detal, que semantuvo abierta hasta después deguerra (1939). En C/ Barranco, hoyPríncipes de España.

3 Como anécdota, comentar que Manuel Herreros, fue durante muchos años Presidente y Hermano Mayor de la cofradía de los «Armaos».

Page 17: Historia Miguelturra 3

-69-

17. Ramón Rivas Azañón. Alcontrario que la anterior, ésta comenzóa producir, una vez terminada la guerra;con escaso volumen, se dedicaba a ventaal detal. En C/ Barranco, hoy Príncipesde España.

18. Bodega de las «buenas mozas»,en funcionamiento hasta 1920, conescaso volumen de producción y ventaal detal. En C/ Peligros.

19. Sotero Almagro, una de lasbodegas más antiguas, también deescasa producción y venta al detal. EnC/ Pardillo.

20. Manuel Castellanos; esta bode-ga estaba en Peralbillo, en los «baños deTrujillo», aunque de escasa producción,

mantenía un excedente que se vendía aldetal.

21. Manuel Martín Jurado, pequeñabodega de venta al detal, que estuvo fun-cionando hasta 1918-20 aproximada-mente. En C/ Roque Blanco, hoy CalixtoRoyo.

22. Joaquín Almagro, pequeña deventa al detal. En C/Peligros.

23. Lorenza Rodrigo López (de los«centimillos»), pequeña bodega queestuvo funcionando hasta pocos añosantes de la guerra (1936-39). En C/Almagro.

24. Justo Fernández «los chiles» 4 ,pequeña bodega casera con escasovolumen de producción de venta al detal,que se mantuvo abierta hasta unos añosantes de guerra. En C/ Veras.

25. Ciriaco Martín deLucia, esta pequeña bodega condespacho de vino, cerró hacia1920 aproximadamente. En C/Cervantes.

26. Francisco Asensio «elde Galo», también enfuncionamiento hasta 1920, delas mismas características que lasanteriores, de poco volumen yventa al detal. En C/ La Virgen.

27. Bodega del SindicatoAgrícola, otra de las bodegastradicionales de Miguelturra quese mantuvo hasta los años 30(S. XX) aproximadamente. En

C/ Ave María.

Cuadrilla de vendimiadoras en los «Baños de Trujillo»

4 Justo Fernández el propietario de la fábrica de harinas «la Estrella», cuya historia esta reflejada en el número 2 de esta mismacolección: «Cuadernos de Historia Local, el molinero».

Page 18: Historia Miguelturra 3

-70-

28. Emiliano Roldán Rivas «elPelao». Fábrica de anisados, licores yjarabes: Anisados Monjardines, en C/Roque Blanco, hoy Calíxto Royo. Hastaque comenzó la guerra, la fábrica semantuvo con un solo empleado; despuésdel acontecimiento bélico, fueroncontratados tres más, y un escribientepara la oficina: Alejandro Serrano Matas«el carlista». En el año 1936, la fábrica setraslada a C/ Carretas, un antiguo molinode aceite, propiedad de María Laguna.Acabada la guerra se cierra el negocio yunos años después, vuelve a reabrirse enC/ Adán Nieto, siendo socio también,durante esta nueva temporada, ManuelRamos Molina. Su cierre definitivo seproduce en 1948.

Entre otros productos, se fabricabandos licores: anís «Cascorro» y brandy«Capitol».

29. José Mora Sánchez-Vizcaino en c/Los Santos.

30. Dario Barco García en c/ Real.Las dos últimas bodegas, de gran

volumen con venta local y exportación,empezaron a funcionar en 1960.

En la actualidad la única bodega quese mantiene en Miguelturra es la de laSociedad Cooperativa Agrícola y Gana-dera, con producción propia del vino«Aquílice». En C/ Real, 70, la cual dispo-ne de una taberna despacho.

7. El vino en losremedios populares

Desde la antigüedad se haconsiderado el vino fuente de salud,estimulante, fuente de energía, e inclusorecomendado para el tratamiento dealgunas enfermedades. Hay escritos

médicos y librossagrados llenos de citasalabando laspropiedades del vino.

Tradicionalmente,se tomaba para abrir elapetito, a los niñosdesganados y de pocashambres, era normaldarles vino dulce, fácilde tomar, paraconseguir quecomieran.

P r á c t i c a m e n t etodos los remedios de

Hipócrates, considerado el padre de lamedicina, recomiendan diversas clases

Trabajadores en la bodega de Dario Barco

Page 19: Historia Miguelturra 3

-71-

de vino. Los grandes filósofos griegoslo elogian. Merece la pena citar a Sócrates:« El vino templa los espíritus y adormece laspreocupaciones (...) revive nuestras alegrías yproporciona aceite a la efímera llama que es lavida. Si bebemos con moderación y a pequeñossorbos, el vino destila hacia nuestros pulmonescomo el rocío de la mañana (...). Es así comono viola nuestra razón, sino que nos lleva auna dulce alegría».

El vino y la obesidad: 5

Una creencia generalizada afirma queel vino provoca incremento de peso. Sise tiene en cuenta que una copa de vinocontiene 100-150kilocalorías, pareceevidente que unconsumo elevadojustifica esaafirmación.

Sin embargouna serie deestudios científicosen Estados Unidos,concluyen que elc o n s u m omoderado de vino(2-3 copas al día)no tiene influenciaadversa sobre el peso corporal ni sobreel desarrollo de la obesidad. Existeincluso un estudio realizado en 1995 porel doctor Duncan y otros colegas en RíoGrande de Sul (Brasil) en el que se

examinaron la relación cintura/cadera ylas preferencias alcohólicas de 12.145personas entre 45 y 64 años.Curiosamente, la relación cintura/caderaresultó ser casi un 50% inferior en losbebedores moderados de vino que enlos abstemios y casi la tercera parte queen los bebedores de cerveza.

El vino y la tercera edad: 6

Un gran número de hombres sabiosde todas las épocas han recomendadoel consumo moderado de vino a losmayores. La evidencia de los estudiosrecientes apunta claramente en la mismadirección. A parte del riesgo

cardiovascular y delcáncer, principalescausas de mortalidaden los países avanzados,el vino previene otrasenfermedades típicasde la tercera edadcomo la demencia, laenfermedad deAlzheimer o ladegeneración macular.

Una serie deestudios realizados enEstados Unidos yEuropa se han

centrado específicamente en la relaciónde un consumo moderado de vino conla longevidad. Todos ellos han concluidoque existe una relación positiva entreambos.

5 y 6 Carlos Falcó: Entender de vino, págs. 63 y 69)

Page 20: Historia Miguelturra 3

-72-

Remedios con vino:- Para el catarro: cataplasma de vino

con manteca.- Para mejorar la memoria: uvas pasas

con los rabitos.- Para retrasar las canas: mezclar 4

gramos de sulfato de hierro con un vasode vino, mojar el peine en esta mezcla ypeinarse durante 2 ó 3 minutos.

- Para la llagas de la boca: manteneren la boca un trago de vino durante 5minutos.

- Para combatir el dolor menstrual:tomarse una copita añejo de 5 años omás.

- Para los resfriados: cocer un vasode vino tinto, cuando hierva, añadir unacopa de coñac y retirarlo del fuego.Añadir azúcar y tomar.

- Para las infecciones de la piel(ronchas, granos, etc.): se agregan 5cucharadas de azufre a 1 litro de vino yse toma a diario dos cucharaditas.También es un buen depurativo.

- Antigripal: calentar 1 litro de vinotinto con 50 g. de hojas de romero sinllegar a hervir. Retirarlo del fuego, dejarenfriar. Tomar 1 cucharada cada 2 horas.

- Para el catarro: echamos en uncacharro 1 cebolla grande troceada,añadimos 2 vasos de vino blanco; se dejareposar 24 horas, se cuela, se entibia y seañade 150 g. de miel, que al estar calientese disolverá fácilmente. Una vez biendisuelto, se toma 4 veces al día: enayunas, a mediodía, a media tarde y antesde acostarse.

- Para combatir el reuma: se ponen acocer 12 puerros pelados y limpios en 1litro de vino blanco seco. Se mantieneen ebullición durante 20 minutos paraque se evapore el alcohol y se reduzca ellíquido. Tomar 3 ó 4 vasitos al día.

Remedios con uvas:- Para aumentar la energía y el vigor:

licuar uvas tintas hasta obtener 1 litrode mosto, añadir 5 ramas de romero.Dejar reposar durante 9 días en sitiofresco y oscuro. Transcurrido estetiempo, tomar 2 vasitos diarios, uno enayunas y otro antes de acostarse.

Page 21: Historia Miguelturra 3

-73-

Remedios con vinagre:- Para limpiar toda clase de suelos,

incluidos los de madera: añadir al aguade fregar un buen chorretón de vinagre.

- Para la caída del cabello: hacer unainfusión con 50 g. de hojas de ortigasen 1 litro de vinagre y aplicarse friccionestres veces al día.

- Como purgante: tomar 1 vaso devinagre aguado por lasmañanas en ayunas.

- Para quemadurassolares: empapar un pañoen vinagre puro y aplicardirectamente sobre la piellimpia.

Remedios contra laresaca:

- Infusión de hierbas conginseng.

- Una tostada en ayunascon miel.

- Frotarse con mediolimón en cada axila.

- Tomar una cerveza ovino con gaseosa en eldesayuno.

- Desayunar un buenzumo de naranja ymantenerse a dieta todo eldía. Por la noche cenar unasopa de cebolla. De estamanera el organismoquedará depurado.

8. Coplas, adivinanzas,dichos y refranes

coplas:De la uva sale el vino.De la aceituna el aceite.Y de mi corazón sale,Cariño para quererte.

Page 22: Historia Miguelturra 3

-74-

El casero de Peralbillo,Enfermó.Y su madre le decía:«bebe vino y agua no».

A la virgen del CarmenTres cosas le pidoLa salud y el dinero morena,Y un buen maridoQue no fume tabacoNi beba vino.

Cada vez que te emborrachasVienes en busca mía,ojalá te emborraches,Todas las horas del día.

Los curas y los tabernerosSon de la misma opiniónCuantos más bautizos hayaMás reales al cajón.

Adivinanzas:El sol las madura,La mano las rompe,El pie las trituraY la boca se las bebe.

(El vino)

De la viña vengo de vendimiarSi aciertas lo que traigo en elcestoTe doy un racimo de ciento.

(Las uvas)

Dichos:- Tener mala uva.- La cuba es la cárcel del vino.

- El miedo guarda la viña.- Al pan, pan y al vino, vino.

Refranes:- Lluvia para San Juan, quita vino, aceite

y pan no da.- Uvas con queso saben a beso.- Octubre vinatero, padre del buen

enero (también cuero).- Cuando llueve en agosto, llueve miel

y llueve mosto.- Con pan y vino se anda el camino.- Quien no ha probado el vino, la

muerte le viene de camino- Gástate en juergas y vino lo que has

de dejarle a tus sobrinos.- Encima del melocotón, vino al

montón.- Por Santiago y

Santa Ana, pintanlas uvas y para laVirgen de agosto,ya están maduras.

- Por SanSimón y SanJudas, buenassalen las uvas.

- El vino porSan Andrés, buenvino es.

- Al leñadorvino, a la sierra eltocino.

- De la uva sale el vino, y del vino losdesatinos.

- La uva no es uva, hasta que estámadura.

Page 23: Historia Miguelturra 3

-75-

- Viejo que buen vino bebe, tardemuere.

- Si a tu amigo quieres conocer, hazlojugar y beber.

- Tras la sopa, la copa.- Torreznos sin vino, como olla sin

tocino.- Media vida es la candela, pan y vino

la otra media.- Pan de hoy, carne de ayer y vino de

antaño.- Leche y vino, veneno fino.- Mala es la llaga que con vino no sana.- En vino y en moro, no pongas tu

tesoro.- El juego, la mujer y el vino, sacan al

hombre de tino.- De borrachos y panzones, están llenos

los panteones.- Beber y comer, buen pasatiempo es.- A comida picante, vino abundante.- Nunca hagas el desatino de mezclar

agua con vino.- Lo rancio es bueno en el vino, pero

malo en el aceite y el tocino.

9. Bibliografía utilizada

- Falcó, Carlos: Entender de vino. mr.ediciones. Ediciones Martínez Roca, S.A.1999-2004.

- Mangas, Julio. La agricultura romana.Cuadernos de historia 16, Nº 14.

- Revista zahora. Nº 35: Monográficosobre Villarrobledo.

- Revista zahora. Nº 43: Ñacle García,

Ángel. tecnología popular en Albacete.- Vallejo Cisneros, Antonio: Música y

tradiciones populares. BAM, nº 60.

Internet:http://www.Winesfromspain.comhttp://www. bodegasoledad.com

10. Fuentes orales

- Lucio Puzón Nieto. 72 años, trabajócomo encargado de bodega en casa deDarío Barco.- Alberto Martín Castellanos. 83 años,participante y miembro del Aula deEstudios, y poseedor de una memoriaprodigiosa.

Page 24: Historia Miguelturra 3

-76-

La industria del vinoen Miguelturra desde lapublicidad