historia del zulia

34
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ALDEA: “NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO, FIN DE SEMANA” UBV – MISIÓN SUCRE SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO Elaborado por: Ahirú Sarcos. C.I.: 18.283.587. 4to Semestre Sección: “C” Profesor Asesor: Manuel Rubio

Upload: natijo03

Post on 12-Aug-2015

211 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Datos del Estado Zulia - Venezuela y del Municipio San Francisco. Símbolos Regionales

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Del Zulia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ALDEA: “NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO, FIN DE SEMANA” UBV – MISIÓN SUCRE

SISTEMA EDUCATIVO

BOLIVARIANOElaborado por:Ahirú Sarcos.

C.I.: 18.283.587.4to SemestreSección: “C”

Profesor Asesor:Manuel Rubio

San Francisco, Estado Zulia

Contenido

Page 2: Historia Del Zulia

1.- Origen del nombre del Zulia.........................................................................................................4

2.- Ubicación Geográfica...................................................................................................................4

3.- División Político Territorial............................................................................................................5

4.- Geografía del Zulia........................................................................................................................7

4.1.- Relieve...............................................................................................................................7

4.2.- Montañas..........................................................................................................................8

4.3.- Hidrografía........................................................................................................................8

4.4.- Clima.................................................................................................................................8

4.5.- Superficie...........................................................................................................................8

4.6.- Población...........................................................................................................................8

4.7.- Recursos Forestales..........................................................................................................8

4.8.- Recursos Minerales...........................................................................................................8

4.9.- Recursos Naturales...........................................................................................................8

5.- Iconos del Zulia...........................................................................................................................10

5.1.- Gastronomía....................................................................................................................10

5.2.- Deporte............................................................................................................................10

5.3.-Festividades.......................................................................................................................11

5.4.- Las Gaitas Zulianas...........................................................................................................11

5.5.-El Puente sobre el Lago.....................................................................................................11

5.6.-El dialecto..........................................................................................................................13

5.7.- Personajes Relevantes......................................................................................................13

6.- Actividad Económica Principal...................................................................................................17

7.- Símbolos del Zulia......................................................................................................................18

7.1.- Símbolos Patrios...............................................................................................................18

7.2.- Símbolos Naturales...........................................................................................................21

8.- Municipio San Francisco del estado Zulia...................................................................................22

9.- Origen del nombre de las Parroquias del Municipio San Francisco del Zulia.............................23

8.1.- San Francisco....................................................................................................................23

8.2.- Francisco Ochoa..............................................................................................................23

8.3.- Marcial Hernández...........................................................................................................24

8.4.- Los Cortijos.......................................................................................................................25

8.5.- El Bajo..............................................................................................................................25

2

Page 3: Historia Del Zulia

8.6.- Domitila Flores.................................................................................................................25

3

Page 4: Historia Del Zulia

Desarrollo

1.- Origen del nombre del Zulia.

Zulia es una palabra de origen guaraní proveniente de cur, que significa crecer o salir del cauce.

Otra tesis de Zulia, contempla su origen indígena chibcha con la que se denomina a una planta exótica conocida con el nombre de palomita (Lobelia erinus) que es cultivada en jardines tanto en Colombia como en el occidente de Venezuela, por sus bellas flores azules.

Se dice que el nombre lo toma del Río Zulia, el cual corre por tierras colombianas con el nombre de Batatas y desemboca en el río Catatumbo, pero lo cierto es que se dijo también que tanto el nombre del río como del Estado, proviene del nombre de la princesa Zulia, hija del famoso cacique Cinera, gobernador de una federación de tribus ubicados en el actual departamento Norte de Santander, de la República de Colombia, la princesa era conocida por sus cualidades; físicas y morales; era de un temple formidable y de un valor a toda prueba; su padre luego de enfrentarse a los españoles muere valerosamente y la princesa Zulia al enterarse de la muerte violenta de su padre, con los ceremoniales de costumbres con que se honraba y sepultaba a las gentes principales de su tribu, enterró a su padre; pero sobre sus restos juró vengar la muerte de su progenitor.

Cuenta la leyenda que Guaimaral, hijo del también legendario cacique Mara, en peregrinaje cerca de Pamplona se casó con la hermosa india Zulia, a la que amó locamente, pero que desgraciadamente murió en un encuentro con los conquistadores. Muy triste, regresó Guaimaral a los dominios de su padre, bautizando ríos, pueblos y regiones con el nombre de su amada.

Se debe señalar que aquella tesis de que el término Zulia proviene de una princesa indígena no soporta un análisis serio y por lo tanto carece de veracidad.

2.- Ubicación Geográfica.

El Estado Zulia es uno de los 23 estados de Venezuela, el mismo se encuentra alrededor del lago de Maracaibo. Está situado al noroeste del país, en el extremo norte de América del sur, a orillas del mar Caribe.

Limita al Norte con el Mar Caribe; por el este con los Estados Falcón, Lara y Trujillo; por el sur con Mérida y Táchira, y por el Oeste, con la República de Colombia.

4

Page 5: Historia Del Zulia

• Latitud 08º12'30" - 11º47'30"

• Longitud 70º44'15" - 73º22'43"

3.- División Político Territorial.

El estado Zulia se divide en 21 municipios y 105 Parroquias:

Bandera Escudo Municipio Capital Mapa Alcalde Período Partido

Almirante Padilla

El Toro Yldebrando Ríos2008—2012

PSUV

Baralt San Timoteo Jarvis Rondón2004—2012

PSUV

Cabimas Cabimas Félix Bracho2008—2012

PSUV

Catatumbo Encontrados Fernando Loaiza2007—2011

UNT

ColónSan Carlos del Zulia

María Malpica2008—2012

PSUV

Francisco Javier Pulgar

Pueblo Nuevo-El Chivo

Luis Ruda2008—2012

PSUV

Jesús Enrique Lossada

La Concepción Rosiris Orozco2008—2012

UNT

5

Page 6: Historia Del Zulia

Bandera Escudo Municipio Capital Mapa Alcalde Período Partido

Jesús María Semprún

Casigua-El Cubo Lucía Mavarez2008—2012

PSUV

La Cañada de Urdaneta

Concepción Maira Zamora2008—2012

PSUV

Lagunillas Ciudad Ojeda Eduin Pirela2008—2012

COPEI

Machiques de Perijá

Machiques Vidal Esplugas2008—2012

PSUV

MaraSan Rafael de El Moján

Luis Caldera2004—2012

PSUV

Maracaibo MaracaiboEveling Trejo de Rosales

2010—2012

UNT

MirandaLos Puertos de Altagracia

Tiberio Bermúdez

2006—2010

PSUV

Guajira Sinamaica Hebert Chacón2004—2012

PSUV

Rosario de Perijá

Villa del RosarioOlegario Martínez

2008—2012

PSUV

San Francisco San Francisco Omar Prieto2008—2012

PSUV

Santa Rita Santa Rita Andrick Oviedo2008—2012

AD

Simón Bolívar Tía Juana Gustavo Torres2004—2012

COPEI

6

Page 7: Historia Del Zulia

Bandera Escudo Municipio Capital Mapa Alcalde Período Partido

Sucre Bobures Jorge Barboza2008—2012

UNT

Valmore Rodríguez

Bachaquero Javier Briceño2008—2012

PSUV

División Político Territorial del Estado Zulia

4.- Geografía del Zulia.

4.1.- Relieve

El estado está bordeado por la Sierra de Perijá al oeste y la Cordillera de los Andes al sur y al este. Al pie de estas montañas hay tierras llanas que terminan en la costa sobre el Lago de Maracaibo. Al noroeste hay una franja de costa sobre el Golfo de Venezuela que llega hasta el promontorio de Castilletes.

7

Page 8: Historia Del Zulia

4.2.- Montañas

El estado Zulia está estrechamente ligado al lago de Maracaibo, al cual le corresponde casi la cuarta parte de la superficie total de la entidad. La depresión que contiene al lago está circunscrita por dos cadenas de montañas andinas: la sierra de Perijá al Oeste y la de Mérida al Sur. Las estribaciones del sistema Coriano lo circundan por el Norte.

4.3.- Hidrografía

Ríos principales: Apón, Catatumbo, Chama, Escalante, Guasare, Limón, Lora, Negro, Oro, Palmar, Santa Ana, Socuy y Zulia. Lago: de Maracaibo. Laguna: de Cocinetas.

4.4.- Clima

Su clima es semiárido con un promedio de temperatura de 27,8 º C. La Temperatura Media Anual (Max-Min) está entre 18° y 26° Celsius.

4.5.- Superficie

Superficie: 63.100 Km2. % de la Extensión: 6.92 por ciento del territorio nacional.

Es el sexto estado con mayor superficie del país, sin considerar la isla de Toas.

4.6.- Población

Población: 2.553.127 habitantes (1990). % de Población: 12.4 por ciento de la población del país.

El Zulia tiene una densidad de población de 40,46 hab/km2. La población indígena está representada en su mayor parte por los guajiros.

4.7.- Recursos Forestales

Bacú, canelo, cedro, ceiba, indio desnudo, jobo, macho, pomarrosa.

4.8.- Recursos Minerales

Arenas silíceas, baritas, calisas, carbón, cobre, gas, petróleo y sal.

4.9.- Recursos Naturales

Aguas Termales: Agua Hedionda: En la localidad del mismo nombre, entre Machiques y el

Rosario, al Oeste del lago de Maracaibo. No están desarrolladas y son de difícil acceso. Sus aguas son sulfurosas.

Bahías: Bahía el Tablazo: En la desembocadura del lago de Maracaibo, presenta una

marcada forma rectangular con un largo de Oeste a Este de 30 kilómetros y un ancho de Norte a Sur de 20 kilómetros. Su nombre, Tablazo, significa un sector marino y extenso de escaso fondo.

8

Page 9: Historia Del Zulia

Islas: Isla de Toas: Al Sur de la península de San Carlos, a una distancia de 2,5

kilómetros de ésta y a 5 kilómetros del frente oriental de San Rafael del Moján. Desde esta ciudad se distingue la isla. Cubre una superficie de 3 kilómetros. Existen en ella las salinas de El Toro y Aracho, yacimientos de lignito sulfurosos, arcillas de explotación en el sector sur y un pequeño yacimiento de mineral cuprífero. La presencia de calizas ha permitido su industrialización a fin de obtener cemento. Tiene un pequeño poblado llamado El Toro y se puede llegar a ella en lancha.

Isla de Pescadores: En la bahía de El Tablazo, formando el limite oriental de la verdadera barra de Maracaibo. Su formación es de material aluvional; sus orillas están cubiertas de manglares. Tiene una superficie de 2 km2.

Isla Los Pájaros: Al Norte de la isla de Pescadores. Su origen es también aluvional y está cubierta de manglares. También se le llama Isla del Diablo.

Isla de Zapara: A la entrada de la bahía El Tablazo, con una posición sumamente estratégica, por ello se erigió allí una fortaleza durante la Colonia.

Tiene una longitud de 7 kilómetros. Está casi toda cubierta por médanos que tienen una altura de hasta 30 metros. También tiene algunos cocoteros y, cerca de su litoral norte, arrecifes.

Lagos y Lagunas: Lago de Maracaibo: Descubierto por Alonso de Ojeda en 1499, constituye hoy

el pilar de la economía del estado por ubicarse en él la mayor parte del área petrolífera. A ella se le suma su importancia en las comunicaciones y en las actividades comerciales. Tiene un área de 13.000 km2, una profundidad de 47 m y una costa de 728 km. Se formó hace 35 millones de años. Es el más grande de Sudamérica y en él desembocan ríos como el Catatumbo, Santa Ana y Escalante, los cuales hacen disminuir su salinidad, que viene dada a su vez por su conexión con el golfo de Venezuela. Es completamente navegable hasta para tanqueros de gran calado. El lago alberga peces en abundancia y una magnífica vegetación.

Laguna de Sinamaica: Se trata de un Parque Nacional. Su terminal se halla a 41 kilómetros de Maracaibo y a 7 kilómetros de San Rafael del Moján. En él hay un pequeño puerto donde funcionan restaurantes populares. La laguna tiene una extensión de 50 km2 y está sembarada de anchos y hermosos canales con bellísimos manglares y cocoteros. La laguna se formó debido a la corriente fluvial del río El Limón y a sus continuas colisiones con la marea.

Miradores: Mirador El Tocuco: Mirador natural desde el cual se observan las selváticas

montañas de la sierra de Perijá, con su gran variedad de vegetación y espectaculares cascadas. A 50 kilómetros de Machiques, en la vía hacia El Tocuco.

Playas: En el distrito Páez: Castillete, Cojoro, Saque. En el distrito Maracaibo: Punta Iguana. En el distrito Mara: Las Palmeras, Santa Fe, Las Mercedes. En la costa occidental del lago: La Palanca, Cusita. En la costa sur del lago: La Dificultad, San José, San María, Santa Rosa. En la costa oriental del lago: Punta Hicotea, Puerto La Fe.

9

Page 10: Historia Del Zulia

5.- Iconos del Zulia.

5.1.- Gastronomía

El estado Zulia posee una mezcla cultural heredada de los españoles, indígenas y europeos que ocuparon y ocupan estas tierras, de la misma manera dicha mezcla es observada también en los diferentes platos autóctonos de la región, entre ellos tenemos: Chivo en coco, Cazuela marinera, Mojito en coco, icaco, Escabeche costeño, Huevos chimbos, Arroz con palomitas, Bollos pelones, Plátano lacustre, Mandoca, Dulce de limonsón, el pabellón criollo, los pasteles, las arepas, las cachapas, Dulce de paledonia y Patacón, siendo este último emblemático de la zona.

Patacón

5.2.- Deporte

El estado Zulia cuenta con una gran variedad de equipos deportivos e importantes instalaciones deportivas como el Estadio José Encarnación Romero (El Pachencho) de Fútbol, el Estadio Luis Aparicio el Grande de Béisbol, Belisario Aponte de Baloncesto. Entre los equipos se encuentran:

 Unión Atlético Maracaibo (UAM) (Segunda División de Venezuela)

 Zulia Fútbol Club (Primera División de Venezuela)

 MRFC (Maracaibo Rugby Football Club)

 Baralt Fútbol Club (Segunda División de Venezuela)

 Unión Atlético Lagunillas (Segunda División B de Venezuela)

 Real Bolívar (Tercera División de Venezuela)

 Gaiteros del Zulia (Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela)

Águilas del Zulia (Liga Venezolana de Beisbol Profesional)

Otros Estadio: El José Díaz “Papuche” de Sierra Maestra, El Ciudad Ojeda, Lagunillas, Estado Zulia.

10

Page 11: Historia Del Zulia

5.3.-Festividades

Además de los días feriados nacionales, en el Estado Zulia existen también 2 festividades muy importantes a nivel regional por su significación histórica y religiosa, decretadas por el Gobierno del Estado.

Fecha Nombre Notas

24 de octubre Natalicio de Rafael Urdaneta

18 de noviembre Día de la Virgen de Chiquinquirá Feria de La Chinita

5.4.- Las Gaitas Zulianas

La gaita zuliana es un ritmo musical original del estado Zulia. Hoy en día es un género que se relaciona con la Navidad en toda Venezuela y en las comunidades de venezolanos alrededor del mundo en versiones de sus idiomas (por ejemplo español, francés, turco, alemán, italiano y japonés entre otros). Como género musical popular se canta en grupo formado por hombres y mujeres.

5.5.-El Puente sobre el Lago

El puente General Rafael Urdaneta o puente sobre el Lago, como es llamado localmente, cruza la parte más angosta del Lago de Maracaibo, en el Estado Zulia, al noroeste de Venezuela, y conecta la ciudad de Maracaibo con el resto del país. Fue nombrado en honor del General Rafael Urdaneta, héroe zuliano de la independencia de Venezuela. Es el puente más grande de América Latina, uno de los más grandes del mundo en su tipo, y el número 50 en el mundo.

Diseñado por el Ing. Ricardo Morandi y posteriormente modificado por El Consorcio Puente Maracaibo "CPM" (Precomprimido C.A. venezolana, 50% participación y líder, Wayss & Freytag A.G. Julius Berger, Phillip Holtzman A.G el otro 50%), fue construido en hormigón armado y pretensado y tiene una longitud de 8.678 m y 134 pilas. En su parte central el puente es del tipo atirantado, sus bases se encuentran ancladas en el fondo del Lago de Maracaibo, a una profundidad de 60 metros (para permitir que embarcaciones de hasta 45 m de altura puedan entrar al lago y luz de 235 m) y cuenta con dos carriles por sentido. Soporta un tráfico promedio de

11

Page 12: Historia Del Zulia

45 mil vehículos diarios. En este puente se encuentra el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero en el mundo.

Este puente permitió unir ambas orillas del lago y conectar de manera expedita a la ciudad de Maracaibo con el resto de Venezuela. Los proyectos iniciales para el puente fueron descartados pues se consideró que una estructura de metal requeriría mucho mantenimiento, dado el clima húmedo de la zona. Además de requerir poco mantenimiento, en Venezuela el cemento es un material menos costoso que el acero y mantendría los requerimientos estéticos de la obra.

El puente "General Rafael Urdaneta", también conocido como el "puente sobre el lago de Maracaibo", fue inaugurado por el presidente Rómulo Betancourt, el 24 de Agosto de 1962, después de 4 años de construcción.

Puente sobre el Lago (Vistas Día y Noche)

Dos años más tarde, el 6 de abril de 1964 aproximadamente a las 22:45, el súper tanquero Esso Maracaibo, que cargaba con 262 mil barriles de crudo (para un peso total de 36.000 toneladas), la nave sufrió una falla en la sala de turboalternadores, que sacó fuera de líneas las plantas eléctricas de la nave, de inmediato se lanzó la alerta y el capitán y el jefe de máquinas ordenaron las maniobras de emergencia para lanzar las anclas de popa con los cabrestantes de vapor, esto con la finalidad de tratar de cambiar el curso de la nave y vararla en los bancos de arena que rodean el canal de navegación, pero apenas lograron que la nave virara sobre su eje de popa, en sentido hacia la costa oriental del lago, pero por la corta distancia rozaron las pilas 31 y 32, el Ing. Lustgarten indicó en una entrevista para el SAPGRU que el ángulo de incidencia respecto al eje del canal de navegación fue de 15 grados, lo cual ocasionó el derrumbe de 249 m de la estructura.

Cabe destacar que la acción de viraje con el timón de emergencia de la nave para evitar golpear las pilas centrales, no se completó con éxito y se dependió exclusivamente de la acción del ancla de popa para virar la nave sobre su eje, con lo cual se buscaba vararla en los bancos de arena que rodean el canal de navegación, la naturaleza de esa acción era evitar el impacto contra las Pilas Centrales ocasionando un daño mayor a la estructura. Perdieron la vida 7 personas que iban en tres vehículos y un camión, que cayeron al vacío. El puente fue reparado en ocho meses contratado por la Creole Petroleum Co (causante del accidente) y la empresa venezolana

12

Page 13: Historia Del Zulia

Precomprimido C.A. constructora líder del Puente que todavía se encontraba con los equipos en el estribo de San Francisco hecho que facilitó la rapidez de la reparación.

Accidente en el Puente sobre el Lago 6 de abril de 1964

5.6.-El dialecto

El español maracaibero (también llamado maracucho, marabino o zuliano) es la variedad del idioma español hablada generalmente en el estado Zulia al noroeste de Venezuela. A diferencia de los dialectos de Caracas o la región andina, el maracucho es típicamente voseante. Conserva para esta conjugación la forma de la segunda persona del plural familiar (vosotros), sin apócope o síncopa, lo que lo distingue del voseo chileno y el del Río de la Plata, respectivamente.

Además se caracteriza por el uso de muchas palabras y expresiones distintas al español particular de Venezuela, así como un acento marcadamente diferente al de otras regiones de ese país. Una palabra de uso común poseedora de una familia de palabras inmensa en la región es "verga".

5.7.- Personajes Relevantes

a) FERNÁNDEZ-MORÁN, HUMBERTO (Maracaibo, Edo. Zulia, 18/02/1924 – Estocolmo, Suecia, 17/03/1999)

Científico pionero de varias técnicas importantes de microscopía electrónica, y de sus aplicaciones en la biología, la medicina y la ciencia de los materiales. Humberto Fernández-Morán Villalobos realizó sus estudios de primaria y parte del bachillerato en The Witt Junior School en Nueva York. En 1936 regresa a Maracaibo donde sigue por un año cursos preparatorios en el Colegio Alemán. En 1937 ingresó al liceo Schulgemeinde Wichersdorf de Sallfeld, Alemania, donde se gradúa de Bachiller a los 15 años. Inicia sus estudios de medicina en la Universidad de Munich, graduándose Summa cum Laude en 1944. Regresa nuevamente a Venezuela y revalida su título de médico-cirujano en la Universidad Central de Venezuela. En 1945 trabaja en el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, y entre 1945 y 1946 realiza una especialización en Neurología y

13

Page 14: Historia Del Zulia

Neuropatología en la Universidad George Washington. En 1946 se traslada a Estocolmo para trabajar en el Hospital Serafimer con el neurocirujano Herbert Olivecrona. Afectado por las muertes causadas por los tumores malignos, y estimulado por el Prof. Olivecrona, Fernández-Morán se orienta hacia la investigación básica para aprender más sobre la organización de las células tumorales. En el mismo año visita al Prof. Manne Siegbahn (Premio Nobel de Física, 1924) quién lo invita a trabajar en los laboratorios de microscopía electrónica del Instituto Nobel de Física que él dirigía. Allí y en el Instituto Karolinska, Fernández-Morán se forma como microscopista electrónico. En esa etapa de su vida concibe la crio-ultramicrotomía y la cuchilla de diamante para ultramicrotomía.

Fernández-Morán puso a Venezuela en el mapa científico mundial, al producir investigación original en el campo de las investigaciones cerebrales y las neurociencias.

Con apenas 20 años de edad, el Dr. Humberto Fernández-Morán, inventó el cuchillo o bisturí de diamantes (ultramocrotomo).

b) AGUIRRE GONZÁLEZ, RICARDO (Maracaibo, Edo. Zulia, 09/05/1939 – 08/11/1969)

Fue un músico, maestro y locutor venezolano, apodado “El Monumental de la Gaita”.

Fue el cuarto hijo del matrimonio formado por Luisángel Aguirre e Ida Cira González. Inicia sus estudios de educación primaria en una pequeña escuela privada, estudios que luego continuaría en dos escuelas públicas. Cuando inicia sus estudios de educación secundaria, éstos se

14

Page 15: Historia Del Zulia

ven interrumpidos por la agitación política causada por la presión popular en contra de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez. Concluida la dictadura en 1958, el futuro intérprete se marcha a la población de Rubio en el estado fronterizo de Táchira, aprovechando una oportunidad para hacerse maestro de escuela. Recibe clases en el Liceo "Gervasio Rubio". Graduado de maestro a los 19 años, impartió clases en la escuela Monseñor Francisco A. Granadillo a la vez que se desempeñaba como locutor en la emisora radial La Voz de la Fe.

Durante sus estudios de maestro, aprende a tocar la guitarra y el piano, además de otros instrumentos y aflora su vena de compositor en el género de la Gaita Zuliana. De esta forma, comienza a formar parte de diversos grupos musicales que actuaban en los actos musicales y teatrales del liceo. Empezó por ser director de los grupos de gaita zuliana, "Los Sabrosos" y "Santa Canoíta". En 1962 ingresó al conjunto denominado inicialmente "Cardenales" junto a sus tres hermanos Alves, Rixio y Renato, luego de la división que sufriera dicha agrupación. Ricardo Aguirre propuso agregar un complemento al nombre y, en consecuencia, la sugerencia fue aceptada denominándose el grupo "Los Cardenales del Éxito", nombre que conserva aún en la actualidad.

En 1967, por diferencias entre los integrantes, se marchó al Conjunto Saladillo dónde compuso el canto crítico al centralismo, La Grey Zuliana y solo alcanzó a grabar un álbum. Posteriormente, regresó al conjunto anterior donde grabó otro álbum. Esta carrera musical, finalizó abruptamente el 8 de noviembre de 1969, cuando un trágico accidente de tránsito en la Calle 8 de Maracaibo, segó la vida de quien hasta el día de hoy ha sido uno de los mayores íconos del regionalismo zuliano.

El 4 de noviembre de 1983 el entonces Gobernador del Estado Zulia, Humberto Fernández Auvert, promulgó un decreto donde declaraba oficialmente el 8 de noviembre como, Día del Gaitero en recuerdo de la lamentable fecha cuando murió esta destacada figura de la música zuliana.

Ricardo Aguirre “El Monumental”

15

Page 16: Historia Del Zulia

c) ROMERO, JOSÉ ENCARNACIÓN (Maracaibo, Edo. Zulia, 13/10/1926 – 22/11/1984)

En la capital zuliana nace José Encarnación Romero en quien recae el honor de ser el primer venezolano medallista en unos juegos deportivos internacionales.

Para identificar el personaje es necesario mencionar que para los deportistas se tiene que hablar de “Pachencho” Romero quien en los II Juegos Deportivos bolivarianos celebrados en Lima, Perú consigue en lanzamiento de jabalina 58.45 Mt y la presea dorada.

Su pasión fue el atletismo, sin embargo, reseñamos que jugó además, beisbol, voleibol, baloncesto y fútbol.

Su apodo de “Pachencho” proviene de un muñeco que un ventrílocuo colombiano exhibió durante una gira por Maracaibo.

Intervino positivamente en una serie de competencias nacionales e internacionales, poniendo muy en alto los colores patrios.

Recibió el alto honor de portar la antorcha en los VI Juegos Deportivos Bolivarianos de Maracaibo en 1970.

En agosto de 1968 es inaugurado el Complejo Polideportivo de Maracaibo con motivo de los IV Juegos Deportivos Nacionales de Adultos y el 12 de diciembre de 1974 el estadio olímpico de dicho complejo es bautizado con el nombre de José Encarnación “Pachencho” Romero.

En Mene Grande, Municipio Baralt existe igualmente otra instalación con el nombre del glorioso atleta regional. Padre de uno de los mejores exponentes del atletismo venezolano, Rafael Romero Sandrea.

d) APARICIO ORTEGA, LUIS APARICIO (Maracaibo, Edo. Zulia, 11/03/1910 – 01/01/1971)

Luis Aparicio Ortega nació en Maracaibo el 11 de marzo de 1910, hijo de Adelina Ortega de Aparicio y Leonidas Aparicio. Comienza a jugar béisbol alrededor de 1924, pero para 1928, comienza a jugar entre los mejores de la ciudad. En 1929, Ernesto junto con varios de los jugadores del club Atlético BBC, con el cual militaban, fundan el club Los Muchachos, que posteriormente le ponen el nombre de Gavilanes, el club que sería el estandarte de la familia.

Aparicio fue quizás el primer jugador venezolano que vio béisbol diverso y del mejor nivel. Era detallista y su conocimiento del juego era su punto fuerte. Fue ídolo y propulsor del béisbol en Maracaibo y le mostró a los aficionados y venideras generaciones del resto del país lo que se podía hacer desde el campo corto.

Las generaciones más nuevas hasta confunden los nombres y desconocen por completo del legado de “El Grande de Maracaibo” Luis Aparicio Ortega, padre de Luis Aparicio Montiel, único Salón de la Fama venezolano en Cooperstown tras 18 zafras en las Grandes Ligas.

16

Page 17: Historia Del Zulia

Luis Aparicio Ortega “El Garnde”

6.- Actividad Económica Principal.

Es el principal puerto y centro industrial de la rica cuenca petrolera. Se halla en la orilla occidental del canal que comunica del lago Maracaibo y el golfo de Venezuela (un brazo del mar del Caribe).

Se comunica con el resto del país a través del puente Rafael Urdaneta sobre el lago de Maracaibo y una red de carreteras troncales, posee un aeropuerto internacional.

Es la segunda ciudad más importante de Venezuela y centro económico, administrativo, cultural y de servicios de casi la totalidad de las planicies y piedemontes que rodean al lago de Maracaibo. Desarrolla actividades comerciales que apoyan la industria petrolera y agrícola, posee un importante parque industrial en Los Haticos y San Francisco que abastecen el mercado interno y externo. Centro financiero del occidente del país, se creó aquí la primera banca privada de Venezuela.

En la mayor parte de Zulia se desarrolla una escasa estepa, con monte espinoso y bosques xerófilos. No obstante existen suelos con alto potencial agrícola y ricos acuíferos subterráneos que permiten el cultivo de caña de azúcar, cacao, maíz, yuca, caraotas, bananos y plátanos.

La política salarial establecida en la actividad petrolera restó mano de obra agrícola, pero en la actualidad se procura asegurar el abastecimiento agropecuario difundiendo y financiando técnicas modernas de cultivo y recolección.

Las zonas sur, sureste y oeste constituyen las zonas más productivas del país en ganado bovino, produciendo el 70% del consumo nacional de leche, queso y mantequilla.

17

Page 18: Historia Del Zulia

Pero la mayor actividad económica se deriva de la explotación del petróleo. Su desarrollo comenzó en 1922, significando el principal motor que impulsó la transformación económica de Zulia.

El área de producción está localizada en su mayor parte en el lago. El Tablazo es el segundo complejo petroquímico de Venezuela. Además, el lago constituye un sistema de gran valor estratégico por su comunicación directa con el mar Caribe y sus riberas están unidas por el puente General Rafael Urdaneta, con más de 8 km de longitud.

También en Zulia existen fosfatos y otros minerales como el carbón, concretamente en Guasare. El golfo de Venezuela posee un alto Potencial en recursos pesqueros.

Productos Principales:

Agrícolas: Algodón, cambur, coco, frijol, melón, plátano y sorgo. Cría: Avícola, bovino, caprino y porcino. Pesca: Carite, cazón, jurel, mero y pargo (marinos).

7.- Símbolos del Zulia

7.1.- Símbolos Patrios

La Bandera: La bandera del estado Zulia, fue decretada como tal el 23 de enero de 1991 por el entonces gobernador estadal, Oswaldo Álvarez Paz; a través de un concurso público con el fin de crear “una Bandera para los Zulianos”.

Sus características son las siguientes:

Una franja azul superior, que representa nuestra hidrografía, golfos, ríos y en especial el Lago de Maracaibo, núcleo de integración histórica y cultural de los zulianos y escenario de la Batalla Naval del Lago, última acción bélica con la cual se selló la Independencia de Venezuela.

Una franja negra inferior, que simboliza el petróleo, riqueza zuliana que actualmente es la columna vertebral de la economía y del desarrollo nacional.

Un sol amarillo en el centro, que resume las riquezas del Zulia en agricultura, minería, ganadería así como también el calor y hospitalidad del pueblo zuliano.

18

Page 19: Historia Del Zulia

Una diagonal quebrada o relámpago, en color blanco, que atraviesa el sol y representa el Rayo del Catatumbo, que centella en el Sur del Lago y que fija el rumbo a los hombres y mujeres que hemos vivido y trabajado en esta tierra.

El Escudo: El 21 de marzo de 1917, el consejo legislativo del Estado Zulia establece el actual Escudo como el oficial y entro en vigencia el 5 de julio de ese mismo año. Su significado es el siguiente:

El pequeño barco en la sección o cuartel azul representa la navegación y por ende el comercio y tráfico lacustre de gran importancia en la historia del Estado.

La torre en el cuartel amarillo tiene doble simbolismo:- Representa a los castillos y torreones de Zapara y San Carlos que

defendieron la entrada del lago.- Indica la fortaleza y la firmeza con que los zulianos lucharon para

mantener sus derechos. El relámpago sobre el cuartel rojo, tiene así mismo varias connotaciones.

- Es el Relámpago del Catatumbo; fenómeno regional de gran singularidad y que es uno de nuestros símbolos.

- Rayo de luz que simboliza el gran apego de los zulianos a las creaciones de la cultura, arte e intelecto; por último, los nueve trazos que forma el Relámpago, son indicativo de los nueve distritos que forman política y administrativamente al Estado.

Hoja de plátano, expresión de la abundancia de ese fruto y de la fertilidad de la tierra zuliana y por una palma, que simboliza la gloria de nuestros héroes en la gesta de independencia.

El sol poniente en lo alto del escudo señala la situación del Zulia al extremo occidental de la República, lugar donde se pone el sol.

El color de los cuarteles, amarillo, azul y rojo es un homenaje a la Bandera Nacional y señala la voluntad venezolanista de los zulianos.

En la cinta que anuda las hojas de plátano y la palma o cocotero, al pie del escudo, aparecen señaladas dos fechas: el 24 de agosto de 1499, día en que Alonso de Ojeda llega al Lago en nombre de España y el 28 de enero de 1821, fecha en que la provincia de Maracaibo (hoy Estado Zulia) decide independizarse de España y formar parte de la Gran Colombia.

19

Page 20: Historia Del Zulia

El Himno: "Sobre Palmas" se hace oficial según Decreto Ejecutivo del 15 de agosto del año 1909. El Gobernador del Zulia (titulado Presidente, a la usanza de la época), José Ignacio Lares Baralt, promueve el 29 de abril de ese año, un concurso público para elegir letra y música de un himno para el Estado.

Udón Pérez (Abdón Antero Pérez Machado) poeta, prestigioso intelectual de obra ya reconocida fue el ganador de la letra en el concurso y la música (en concurso posterior) quedó a cargo del Dr. José Antonio Chávez destacado jurista y músico, nativo de Los Puertos de Altagracia, flautista, guitarrista y compositor, ex Rector de la Universidad del Zulia (1896-1897).

20

Page 21: Historia Del Zulia

7.2.- Símbolos Naturales

Relámpago del Catatumbo: Los zulianos se han unido para lograr ante la UNESCO la declaración del Relámpago del Catatumbo como el "Primer Fenómeno Meteorológico" Patrimonio Natural de la Humanidad.

El 27 de septiembre de 2005, en el marco de la celebración del Día Internacional del Turismo, fue decretado "Patrimonio Natural del Zulia".

El Relámpago del Catatumbo está la vanguardia como un gran enigma. Su belleza y portento le han dado un sitial privilegiado en nuestro himno, escudo y bandera. El misterio que rodea su existencia lo ha convertido en uno de los fenómenos naturales más extraños y hermosos del mundo y en todo un banquete científico.

La sabiduría indígena bautizó al silencioso faro nocturno como Catatumbo: "eterno resplandor en las alturas". Y aunque no emita sonido alguno, sigue siendo un relámpago, pues se trata de un fenómeno natural ocasionado por sucesivas descargas eléctricas, producidas a su vez por la formación de vapor de agua cuando es temporada de lluvias abundantes.

Hombres de ciencia lo consideran producto de la fricción entre el aire caliente de las zonas de Falcón y Zulia y la corriente fría de la cordillera merideña, lo cual generaría la energía eléctrica que da origen a la chispa constante en forma de relámpago. También se ha tratado de explicar por la cantidad de gases inflamables que se desprenden de las fuentes petrolíferas de la cuenca del Lago de Maracaibo.

La cayena o Rosa china: (Hibiscus rosa-sinensis) Abundante en esta tierra.

21

Page 22: Historia Del Zulia

Cocotero: (Cocos nucífera) Es el árbol que representa la belleza y riqueza de la Flora Zuliana.

Pelícano Pardo (Alcatraz, Buchón): (Pelecanus Occidentalis) Este pelícano grande se encuentra en las aguas costeras, alrededor de las islas y ocasionalmente en algunas desembocaduras de los ríos y estuarios zulianos.

8.- Municipio San Francisco del estado Zulia

El Municipio San Francisco es un municipio del Sur de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, que forma parte del área metropolitana de Maracaibo.

22

Page 23: Historia Del Zulia

Está dividida, administrativa y territorialmente, en 6 municipios

El consejo Legislativo del Estado Zulia en su Ley de Reforma parcial de la ley de división político territorial del estado Zulia y su exposición de motivo, pretende dividir el municipio en 7 parroquias para quedar distribuida de la siguiente forma:

9.- Origen del nombre de las Parroquias del Municipio San Francisco del Zulia

8.1.- San Francisco

Capital del municipio San Francisco. Esta parroquia que lleva por nombre el mismo que la del municipio. Su origen se remonta a los misioneros franciscanos asentados en la zona desde 1984.

8.2.- Francisco Ochoa

Nombre dado a la parroquia en honor al Dr. Francisco Ochoa (Maracaibo, 1849 – ídem, 1907).

Abogado, politólogo, educador, escritor, diplomático, hombre público y primer Rector de La Universidad del Zulia. Francisco Ochoa nació en Maracaibo el 19 de abril de 1849. A los 10 años culmina el curso de instrucción primaria e ingresa en 1860 al Colegio Nacional de Maracaibo, graduándose de Bachiller en Filosofía en 1866.

23

Page 24: Historia Del Zulia

En su ejerció profesional, el doctor Francisco Ochoa, fundador de LUZ en 1891, convirtió al Zulia en pionero de las luchas constitucionales por el derecho a una prensa libre. “Queremos ciudadanos con conciencia de sus opiniones, que con conocimiento del mal, perseveren en el bien; no hombres inconscientes, de quienes se teme oigan o lean una doctrina mala por el peligro de que la profesen también”.

Dr. Francisco Ochoa

8.3.- Marcial Hernández

La toponimia de esta parroquia recae en el Doctor Marcial Hernández quién nació en Maracaibo 1874, y murió en 1921.

Fue: Doctor en Ciencias Médicas (LUZ 1892), Profesor Universitario, escritor (narrador, poeta), cronista ensayista y orador.

Recién graduado fue nombrado Vicerrector de la Universidad del Zulia, a lado del Doctor Eugenio Bustamante, con quien fundó el periódico La Universidad del Zulia, fue fundador de la cátedra de Antropología e Historia de la Medicina, sin embargo muy poco tiempo ejerció la medicina y se entregó de lleno a la docencia, al periodismo y a la Literatura. Orador elocuente de gran riqueza verbal y creador, de tal ímpetu social que todavía hoy admiramos, las huellas sonora y luminosa de sus discursos.

Este Médico, periodista, escritor y literato, con el cierre de LUZ dictaminó la famosa frase: El Zulia entre la noche relampaguea.

Dr. Marcial Hernández

24

Page 25: Historia Del Zulia

8.4.- Los Cortijos

El término cortijo se usa para los distintos tipos de habitantes dispersos en las zonas rurales.

8.5.- El Bajo

Llamada también San Francisco el pueblo. Era la parte baja o costera del poblado de San Francisco antes de que se dividiera en parroquias el 22 de enero de 1995.

8.6.- Domitila Flores

Nombre otorgado en honor a la heroína de la independencia nacida en Los Puertos de Altagracia.

Domitila Flores fue una de las mujeres que sufrieron los rigores de la represión ejercida por el imperio español en el último período de su dominación.

La leyenda de la primera heroína altagraciana es recogida en un soneto de Udón Pérez, titulado Domitila Flores Patricia zuliana:

Dijérase este nombre musical y florido/ el símbolo de una leyenda medieval/

en que al nocturno canto de trovador garrido / responde un haz de

flores en reja señorial. / I cierto, en este nombre que casi ahogó el

olvido, Hai rosas… pero rosas de un trágico rosal; / Hai notas… pero

notas que cifran el gemido. / de una gentil patricia, mártir del ideal . /

A insinuación lasciva de un oficial ibero / « veneno apuraría » – le

respondió – primero/ que dar a un enemigo de mi Patria, mi amor./

Y atada a infame poste, como al sayón le plugo,/en sus desnudas carnes

la vara del verdugo/ abrió cincuenta rosas de sangre i de dolor (sic).

De Domitila Flores hay muy poca información. Era una bordadora joven que mantenía enlace clandestino con los patriotas. Seguramente fueron sus actividades y no el desaire al soldado español, la razón que provocó la orden del castigo brutal y posterior fusilamiento en la Villa de Altagracia.

Posiblemente fue delatada por el mismo soldado, al poner en evidencia su posición contra el gobierno ibérico (Oldenburg, 1970). Lo resaltante en este caso es la presencia sobre dimensionada en los relatos conservados de la relación entre los sexos: un soldado español -expresión de la dominación y una patriota latinoamericana que representa la mayor minusvalía ante el primero, por su doble condición de mujer y de criolla en una colonia que lucha por su independencia.

25