historia de la quina

Upload: dr-david-larreategui-romero

Post on 10-Jul-2015

10.130 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Articulo que hace referencia a los hechos desarrollados en el Ecuador y la Real Audiencia con relacion al descubrimientos de las Quinas.

TRANSCRIPT

Dr. David Larretegui:

Historia del rbol de Quina en el EcuadorARTICULO DE REVISION

Dr. David Larretegui Romero.Postgrado de Medicina Interna Hospital Metropolitano de Quito, Hospital Carlos Andrade Marn. Docente de la Ctedra de Microbiologa Universidad Central del Ecuador.

REVISION HISTORICA DEL ECUADOR El ARBOL DE QUINA: 400 ANOS DE SU DESCUBRIMIENTO.Introduccin: Finalizando el siglo XVIII, en la ciudad Suiza de Ginebra , cientficos inventan un sistema eficaz que consista en introducir burbujas de gas en forma de anhdrido carbnico en el agua, proceso que le daba un sabor especial y apetitoso al paladar que rpidamente se popularizo en Europa en donde las gaseosas y posteriormente las sodas de frutas hicieron furor. No fue hasta 1870 cuando a partir del extraordinario crecimiento que haba tenido la produccin de jarabes medicinales en la farmacia anglosajona, se tuvo la idea de incluir extracto de Quinina en la soda carbonatada de naranja para producir agua tnica, una bebida que adems de refrescante era un medicamento para combatir el Paludismo entre otras enfermedades febriles, por lo que se distribuyo como parte del tratamiento mdico militar en las campanas de conquista del imperio anglosajn. Quienes no han disfrutado de un autntico gin tonic desconocen el placentero sabor amargo que ste deja en la boca; y muchos, habindolo saboreado, posiblemente ignoran que la planta que le da su toque mgico es la cascarilla o Quina (Cinchona spp.). Esta planta, que ha dado muchos otros servicios a la humanidad, es originaria de Centro y Suramrica, descubierta en las inmediaciones de la provincia de Loja y que crece en todas las provincias del Ecuador a excepcin de Manab y Esmeraldas. Resulta imposible hacer en breves minutos una historia pormenorizada de las quinas. Sealar puntos fundamentales, para destacar unos cuantos hechos que no han sido tratados por otros autores y a la vez esclarecen algunos momentos que complementan la historia farmacolgica y botnica de nuestro pas, a travs de la especie en mencin perteneciente al gnero Cinchona. La historia de este rbol de corteza amarga, llamada en nuestro pas de diferentes formas como: cascarilla, quina, cinchona, yara-chuccho o rbol de las fiebres es maravillosa y vale la pena conocerla, pues ilustra la trascendencia de la flora nativa ecuatoriana, y debemos remontarnos en el tiempo y viajar hasta Rumishitana, valle de Malacatus, cerca de la actual Loja, donde las narraciones tejidas en torno al descubrimiento de las propiedades curativas de la corteza de la cascarilla empezaron a circular, fue tal la fama de esta plata que se dieron noticias medicas registradas en el nuevo mundo, por parte de cientficos y mdicos que Colonizaban las Amricas. En este articulo revisaremos las caractersticas fundamentales de la Quina, los usos prehispnicos de la misma, y su historia (Uno de los episodios menos claros de la medicina Occidental), que inmiscuye a numerosos cientficos que han recorrido nuestro pas desde hace ya varios siglos en busca de variantes de esta planta. EL ARBOL DE LA QUINA La quina o quinaquina es la corteza del quino o "cascarilla", de aspecto y cualidades diferentes segn la especie de la cual procede. Se trata de un rbol que florece en Per, Ecuador, Colombia y Bolivia a temperatura fresca y uniforme a una altura comprendida entre 800m y 3000m sobre el nivel del mar. Las especies ms importantes de las que se obtiene son la cinchona calisaya, cinchona succirubra y cinchona officinalis (Fig 1). La quina es una planta rubicea perteneciente al gnero Cinchona. La quina de Loja o Cinchona officinalis se caracteriza por la coloracin gris de su corteza, contiene diversos alcaloides, de los cuales los ms abundantes e importantes son cuatro, todos tiles como antipaldicos y empleados colectivamente para preparar remedios

1

Dr. David Larretegui:

Historia del rbol de Quina en el Ecuador

caseros para la fiebre. Estos son: quinina, quinidina, cinconina y cinconidina. Aparte de alcaloides, posee tambin principios astringentes (taninos proantocianidoles dmeros y trmenos) y otros compuestos como cidos orgnicos (cido quinotnico, rojo cincnico) o compuestos terpnicos que intervienen en su amargor. No es un rbol grande, y se distinguen tres especies segn el color de su corteza; blanca, amarilla y roja (chinchona succirubra), siendo estas dos ltimas las de mayores beneficios.

Fig 1. Cinchona Officinalis HISTORIA PRE-HISPANICA Aunque no se tiene certeza, ni documentacin sobre la presencia de malaria en el nuevo mundo antes de la llegada de los espaoles, existen indicios de que los indgenas, especialmente los yachak o shamanes, usaban la corteza desde tiempos inmemoriales como febrfugo, y para tratar gripes y enfermedades causadas por el fro. Los nicos indicios encontrados en archivos que nombran las expediciones Pre-Hispnicas, indican que los habitantes de la Cultura Palta fueron los que descubrieron y utilizaron con eficacia la cascarilla en el campo de la medicina natural; y que de Loja, en la poca de la Colonia, fue llevada a Lima en donde se propag su fama dentro de la farmacopea, y que despus trascendi a Espaa. Quien descubri las propiedades de la Quina a los espaoles fue un indgena de Malacatos, bautizado como Pedro de Leyva, cacique de Rumishitana, tambin afectado por las fiebres. Estando en Lima, tuvo la oportunidad de presentar la corteza a los jesuitas, quienes percatndose de la importancia curativa de la planta se encargaron de difundirla a la humanidad. El remedio se difundi en Europa y empez a ser conocido como "los polvos de los jesuitas", "polvos de la condesa", o "polvos del cardenal", y era suministrado a los enfermos pudientes diluido en algn licor o como infusin. HISTORIA HISPANICA: LA COLONIA Y LAS EXPEDICIONES FRANCESAS. En la colonia existieron publicaciones tipo noticias, que no trascendan al mbito cientfico europeo en donde destacan los primeros hallazgos de las descripciones del rbol de la Quina en los boletines informativos publicados en 1611 por el mdico Nicols Monardes quien lo cita en su Historia Medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales que sirven de medicamentos y una segunda referencia a la especie cuya corteza serva para curar las fiebres la trae en 1638 Fray Antonio de Calancha, quien se refiere a ella en su Crnica Moralizada del Orden de San Agustn en el Per.

2

Dr. David Larretegui:

Historia del rbol de Quina en el Ecuador

Sin embargo la primera descripcin botnica-cientfica, as sea escueta, se debe a Sebastiano Bado, quien en 1663 menciona a la Corteza del Per o China-Chinae, como la especie utilizada para combatir la fiebre. El frmaco, cuya eficacia haba sido comprobada por los curanderos indgenas, es denominado Pulvis Commitissae y lleva la indicacin de que lo procesan y empacan los misioneros jesuitas con materia prima proveniente de un lugar secreto. Sus virtudes fueron reconocidas en Europa recin en 1631, fecha en que fue llevada por el jesuita Alonso Messia Venegas a Roma, enviado por el primer farmacutico del Colegio Mximo de San Pablo de Lima, el jesuita italiano Agustino Salumbrino quien haba observado en el Per su uso para eliminar tembladeras; luego fue difundida y comercializada por los jesuitas e importada oficialmente por Francia. Es Bado quien refiere la ancdota (Fig. 2) que dio lugar al nombre genrico de Cinchona y segn la cual, en 1638 la seora Francisca Enrquez de Ribera, esposa del virrey Luis Jernimo Fernndez de Cabrera y Bobadilla, Conde de Chinchn, fue curada con estos polvos conocidos como polvos de los jesuitas y que luego se llamarn polvos de la Condesa.

Fig 2. Transcripcin original de los escritos de Bado. Biblioteca Municipal de Sevilla POLVOS DE LA CONDESA: VERDAD O LEYENDA? La Leyenda muy difundida en Lima, a comienzos del siglo XVII, cuenta que la Condesa de Chinchn y Virreina del Per enferm gravemente de fiebre paldica. Su mdico de cabecera no dio esperanza alguna para su restablecimiento. Al tener conocimiento de este hecho, un sacerdote jesuita se acerc al Virrey, a quien proporcion un atado de corteza de quina trada desde Loja; tras beber por varios das la infusin de dicha corteza la Condesa san completamente. Durante ms de 300 aos esta leyenda fue tomada como cierta, hasta que a mediados del siglo XX una investigacin histrica la demoli por completo. Una de las pruebas ms reveladoras es que la virreina del Per de aquel momento jams padeci fiebres tercianas. Sin embargo la leyenda, una excelente estrategia de comercializacin del nuevo producto americano en Europa, cal muy hondo, y por eso todava es repetida como una verdad absoluta. Narracin romntica inmortalizada pues ya que otros estudios histricos demostraron que las fechas documentadas del virrey Chinchn en Per fueron de 1629-1639, que empatan a medias con las de Bado, ya que al restar "30 o 40 aos" de 1663, obtenemos 1623-1633, lo que deja apenas 4 aos (1629-1633) para la fecha de la supuesta cura de la condesa. Otra inconsistencia cronolgica en su libro es que el retorno del virrey a Espaa ocurri en 1633, ao desde el cual haba en la residencia de los Chinchn una provisin de corteza trada del Per, cuando realmente el ex virrey lleg a Castilla en 1641.

3

Dr. David Larretegui:

Historia del rbol de Quina en el Ecuador

Antonio de Suardo, autor del diario del Virreinato de Chinchn (mayo de 1629-mayo de 1639). Descubierto en 1930 en el Archivo de Indias de Sevilla, fue estudiado y publicado por Vargas-Ugarte en 1935 y posteriormente por 5 Haggis . En su diario, Suardo no menciona palabra alguna sobre las supuestas fiebres de la condesa, referidas por Bolli a Bado. Por el contrario, el diario permite suponer que, salvo afecciones pequeas, la salud de la condesa era ptima, con una agenda activa en la sociedad limea; en cambio, son muchas las referencias de que el conde y su hijo s adolecieron de fiebres tercianas, con fecha y curas a las que se sometieron; para colmo, entre estas ltimas slo se mencionan sangras y purgas. Se antoja muy raro, por lo tanto, que el diario refiera las fiebres que padecieron el virrey y su hijo sin haber recibido una medicina ya supuestamente probada con xito en la condesa. Verdad o no esta leyenda inmortalizo el nombre de la Cinchona o Quina y la popularizo en toda Europa y fue parte de una cultura de exportacin de parte de los europeos que se radicaban en Amrica hacia Europa. LA MISION GEODESICA: PRIMEROS DIBUJOS DEL ARBOL REALIZADOS POR LA CONDAMINE. Las mediciones de los meridianos hechas por Jacques Cassini, que suponan que la tierra era alargada en los polos en contraposicin a las conclusiones de Newton sobre una tierra de forma achatada, generaran una controversia con marcados intereses nacionalistas entre la Academia de Pars y los ingleses acerca de la forma de la tierra, para resolver la disputa, la Academia francesa propuso que se hicieran dos mediciones: una cerca del Polo Norte y la otra cerca del Ecuador. Con este propsito Francia y Espaa unieron esfuerzos para realizar una expedicin al Ecuador americano. Adems de las mediciones astronmicas, los viajeros franceses y espaoles se interesaron por las plantas y sus usos medicinales. Dadas las noticias de la existencia de quina en Loja, ilustres cientficos y botnicos en distintas pocas se dirigieron hasta ese poblado con el afn de investigar tan formidable rbol. En 1737 el francs visit las montaas de Cajanuma (diez kilmetros hacia el sur de Loja) y envi una muestra botnica a Carl Linn, considerado el padre de la taxonoma botnica, para su identificacin. Linn, conocedor de la leyenda de la Condesa de Chinchn, bautiz al rbol con el nombre de Cinchona officinalis. Entre los trabajos de los cientficos que hicieron parte de esta expedicin se destacan las graficas realizadas por Charles Marie La Condamine (Fig 3 y Fig 4).

Fig 3 y 4(Laminas Originales de La Condamine que hacen referencia al rbol de la Quina y sus caractersticas Botnicas.)

4

Dr. David Larretegui:

Historia del rbol de Quina en el Ecuador

stas constituyen las primeras descripciones linneanas de la planta ms importante de la medicina en el siglo XIX. La Condamine reconoce que el uso de la quina era conocido por los americanos antes de serlo por los espaoles: los naturales de aquel pas tuvieron por mucho tiempo oculto este especfico a los espaoles: lo que es muy creble en vista de la antipata que aun conservan a sus conquistadores. El ya mencionado explorador francs La Condamine crey haber establecido 1638 como el ao de la cura de la condesa y mencion al mdico virreinal Juan de Vega como introductor de la quina en Espaa, donde aparentemente la venda "a cien reales la libra". Con esto aun ms la leyenda de la Condesa perda mas peso ya que las fechas indicadas por el cientfico francs no concuerdan con los grabados y hechos histricos relacionados. LA MERCANCIA JESUITA. Cuando Bado public su libro, la aplicacin de quina a enfermos de fiebres era el ojo del huracn mdico que tocaba crculos espaoles, italianos y de los Pases Bajos, ya que esta aceptacin signific una revolucin farmacutica, al tener que modificar los doctores sus "dogmas clsicos" sobre la etiologa humoral de las enfermedades, las caractersticas de tratamientos asociados al uso de extractos Herbarios in vivo, lo cual cambiaba radicalmente el panorama y el manejo del mdico en el siglo XVII. Otra leyenda cuenta que La quina fue aprovechada por grupos religiosos, en especial los jesuitas, quienes posean el monopolio de esta "panacea". Quiz por ello esta historia tampoco est desprovista de contrabando y engao, y hay registro de al menos una "falsa corteza de los jesuitas" (Iva frutescens), con que los comerciantes faltos de escrpulos se aprovechaban de los incautos para venderles falsas quinas principalmente esto suceda en el Ecuador y Per principalmente. De hecho, aunque no est dicha la ltima palabra, hay escritos jesuitas que mencionan que la quina lleg a Roma en 1632, con el provincial de las misiones jesuitas del Per, el padre Alonso Messia Venegas, como su introductor, cuando trajo una muestra de la corteza para presentarla como primicia, quien haba partido de Lima dos aos antes, ya que consta que estuvo en Sevilla en 1632, donde public uno de sus libros y sigui su camino hacia Roma en calidad de procurador. DESCRIPCIONES CIENTIFICAS Carlos Linneo, en su obra Genera Plantarum (1742), con base en descripciones de La Condamine, clasific el rbol de la corteza de quina en el nuevo gnero Cinchona. Nombre inspirado por la leyenda "clsico" del mdico Sebastiano Bado, en las primeras descripciones botnicas realizadas y plasmadas en libros. (Fig 5).

Fig 5. Portada de Quina-Quina, Carlos Linneo

5

Dr. David Larretegui:

Historia del rbol de Quina en el Ecuador

Tras ellos llegaron ms cientficos. Clave fue la Expedicin Botnica al Virreinato de Nueva Granada, dirigida por Jos Celestino Mutis entre 1783 y 1808. Su gran competidora, que tambin tena en la quina su motivo principal, fue la Expedicin al Virreinato del Per y Chile, liderada por Hiplito Ruiz y Jos Pavn; la parte de esta ltima expedicin que abarc el actual Ecuador fue llevada a cabo por Juan Tafalla, quien recorri los alrededores de Loja. Como resultado se describieron 16 especies de Cinchona y se public el catlogo botnico Flora Huayaquilensis, cuya reedicin ilustrada de 1989 a cargo del Real Jardn Botnico de Madrid y la Universidad Central del Ecuador es un deleite para el cerebro y el intelecto de quienes gustan de la Historia Medica Ecuatoriana. Entre 1800 y 1805 otros cientficos como Francisco Jos de Caldas y Alexander Humboldt tambin llegaron a Loja para estudiar la famosa planta; el ltimo mencion que "la excelente quina de Loja es la que crece a tres o cuatro leguas al sudeste de la ciudad, en los montes de Uritusinga, de Villonaco y de Rumishitana". Pero las visitas con el nimo de conocer cientficamente la cascarilla fueron pocas en relacin con su demanda, que alcanz dimensiones impresionantes. Solamente en 1785 se enviaron ms de un milln de libras de corteza de quina a Europa. En ese entonces las remesas eran transportadas desde Loja y Cuenca, principalmente a la Botica Real en Madrid, a travs de los puertos de Paita y Cartagena, este Boom de mercadeo farmacolgico, provoco una sobreexplotacin, sin embargo, era evidente y las advertencias al respecto no se hicieron esperar. Jussieu, La Condamine, Vicente Maldonado, Caldas, Humboldt y otros como Eugenio Espejo lo notaron. En 1800 Caldas escribi, "lo cierto es que no tenemos un solo rbol de quina de Loja en toda la extensin del virreinato". A inicios del siglo XIX el panorama era tan desalentador que el Cabildo de Loja prohibi el acopio de cascarilla e impuso multas al mismo, sin xito. La deplecin de los bosques naturales, unida a la extraccin de semillas de los pases andinos por parte de los ingleses Clements Markham, Richard Spruce y otros, que llev al desarrollo de plantaciones en Asia, hicieron que pronto se olvidara en el mundo al poblado de Loja. Por otra parte, la regin lojana se benefici poco de su riqueza natural; mientras en la regin la libra de cascarilla costaba menos de un real, en Espaa lleg a valer 18 reales de plata. La Loja agreste y surcada por caminos primitivos nunca pudo desarrollar mitas para la explotacin de la cascarilla, como las creadas en Cuenca, donde las estructuras comerciales eran mejores. Si bien es cierto que en algunos momentos de la historia el poblado lleg a ser un importante centro de actividad poltica, religiosa y de extraccin minera, la fama que le auguraba haber sido el sitio originario de la cascarilla, se desvaneci junto con la milagrosa planta. ESPIONAJE BOTANICO Hacia el verano de 1860 reina la intranquilidad en los Andes ecuatorianos, tropas y milicianos van de una guerra a otra. Generales rebeldes, conspiraciones, golpes, autogolpes y un conflicto con el Per son la razn de tal agitacin. El asunto lleva por lo menos un ao y ha comenzado por una cuantiosa deuda que el Ecuador tiene con los ingleses. Se ha acordado pagar una parte con dinero y el saldo mediante la concesin, a compaas inglesas, de miles de hectreas en Esmeraldas, Zamora, Caar, Guayas... Pero el Per no acepta tal negociacin pues considera suyos algunos de estos territorios. Y por eso la marina peruana ha bloqueado el puerto de Guayaquil, desencadenando una situacin catica. Ecuador difcilmente puede defenderse, no solo por su inferioridad militar, sino por su fragmentacin interna. Terratenientes y poderosos, ms que preocupados por el pas, lo estn por sus bienes sin importar quin gobierne. Varios presidentes han sido proclamados en Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja... Se suceden los combates, revueltas y alianzas. Tal es la confusin que en un momento el pas ha contado con cinco gobiernos simultneos. El territorio hierve de hombres armados y disgustados. Y en medio de esta situacin se mueve con cautela un extranjero residente en Ambato hace algunos meses: el botnico ingls Richard Spruce. Spruce no est en el Ecuador para sacar tajada, como muchos compatriotas suyos, de las posibles concesiones territoriales, no es oro lo que busca. Ms bien, el botnico aventurero recoge plantas que luego vende a coleccionistas europeos. La flora americana est de moda y no faltan compradores. Spruce ha viajado por la Amazona durante varios aos dedicado a ese negocio, y ha llegado a Ambato tras una tormentosa ascensin, a pie, desde la llanura amaznica hasta Baos.

6

Dr. David Larretegui:

Historia del rbol de Quina en el Ecuador

Spruce mantiene buena amistad con varios ingleses y estadounidenses residentes en el Ecuador, especialmente en Ambato, Riobamba y Quito. Uno de ellos es el cnsul britnico en Quito, con quien conversa sobre un rbol, la cascarilla o quina, de cuya corteza se extrae el remedio preferido por los europeos para prevenir y curar la malaria: la quinina. El diplomtico cuenta a Spruce de las crecientes necesidades de quinina para mantener la salud de ejrcitos y ciudadanos ingleses en Asia, frica y Amrica, enfatizando el problema del creciente costo del medicamento. Si los britnicos quieren consolidar su poder en India, conquistar territorios en Amrica y aduearse del continente africano, necesitan tres cosas: buenos barcos para dominar los ros y el mar, armas eficaces para someter a los nativos y a los otros poderes europeos, y quinina para mantener sanos a los soldados. El botnico apoya el expansionismo britnico y por eso el cnsul lo empuja hacia un rincn. All le susurra que los britnicos planean hace aos contrabandear semillas y plantas de quina de los Andes para establecer plantaciones en la India. l mismo ha recogido semillas pero son insuficientes. La misin de Spruce es obtener dos especies: la cascarilla de Loja y la cascarilla roja. Debe buscar las semillas voladoras entre junio a setiembre y cosecharlas antes de que se dispersen por los bosques. Debe hacerlo a tiempo o esperar otra temporada. La misin se realizar el ao siguiente, as que en el verano de 1859 Spruce se dirige a los alrededores de Riobamba y Alaus para familiarizarse con las quinas y las formas de obtener sus semillas, camina durante largas jornadas combatiendo el fro, el calor, los mosquitos y el agotamiento. Apoyado con dinero de la burguesa imperialista anglosajona, Spruce logra a travs de altas sumas de libras la compra de terrenos en los alrededores de Ambato y Riobamba logrando posteriormente en ella realizar plantaciones de gigantes de semillas de la Cinchona, y tras un periodo de 13 a 15 meses de crecimiento de la planta el Ingles llego a obtener entre 2.000 y 3.000 semillas por da en los das ms fructferos de cosecha. En su precario centro de operaciones los contrabandistas solo deben esperar sumar centenares de miles de semillas y aguardar por la llegada del jardinero londinense Robert Cross, enviado desde Inglaterra quien iba a ser el encargado de hacer germinar algunas plantas y transportarlas por alta mar in vivo. Mientras que en Ecuador con paciencia esperan, Spruce marca rboles y recibe escuetas noticias sobre las guerras civiles y la guerra con el Per. El Jardinero Cross arriba a Guayaquil obteniendo navos que les permitan cruzar los ocanos con las semillas, el problema radicaba que en un Puerto sumido en el Caos, la probable Guerra Civil y la violencia que reinaban, asi de este un lugar difcil para introducir la mercanca por lo que deciden trasladarse al puerto de Limn para realizar sin ser notados por las autoridades, la introduccin de los cargamentos de semillas en los navios y posteriromente zarpar desde el puerto principal. Aquel fin de 1860 Guayaquil es un fortn estratgico bajo el mando de Gabriel Garca Moreno. Tropas van y vienen, atentas a incursiones de grupos armados desde dentro o fuera del territorio nacional. Todo es sospechoso menos un par de ingleses con unas cajas de plantas. Y as, irnicamente al amparo de una ciudad fortificada, Cross se embarca con las plantas y semillas de quina el 31 de diciembre en el Vapor Pacific, rumbo a Lima, Panam e Inglaterra. Nadie dice nada, nadie critica, nadie protesta. En 1860, cuando el botnico y el jardinero estuvieron en Limn, ingleses y holandeses compraban a los pases andinos cortezas de quina, sin embargo 20 anos despus cerca de 1880 el imperio britnico es prcticamente autosuficiente y los holandeses producen quina de tan buena calidad y bajo costo que en poco tiempo monopolizarn el mercado mundial. Las naciones andinas estn quebradas y se han convertido en compradoras de sales de quinina. Los cascarilleros han de buscar otro negocio. En cuanto a Spruce, permanece otros tres aos colectando plantas en la costa del Ecuador y el Per antes de regresar a Inglaterra. Pasa a la historia por su protagonismo en el robo de la quina, pero tambin por su rcord como botnico: viaj miles de kilmetros por ros y caminos amaznicos y andinos; colect cerca de 30 000 plantas, incluyendo unas dos mil nuevas para la ciencia. Y adems reuni la coleccin ms completa de musgos del mundo.

7

Dr. David Larretegui:

Historia del rbol de Quina en el Ecuador

En el Ecuador los enfrentamientos se calman pocos meses despus que Cross zarpara con las plantas y semillas. Garca Moreno es elegido presidente constitucional en abril de 1861 y uno de sus primeros actos es prohibir a los extranjeros exportar plantas y colectar semillas, e imponer a los cascarilleros que planten seis rboles de quina alrededor de cada rbol cosechado (medida que, como tantas otras, no es acatada). Tambin prohbe la exportacin de cascarilla, diciendo que la quinina debe manufacturarse en el pas. Robert Cross, tras dejar bien encaminado su trabajo en Inglaterra, regresa al Ecuador para completar la misin con un encargo olvidado: la cascarilla lojana. Asciende a Cajanuma, la famosa montaa de las quinas y en diciembre de 1861 zarpa desde Guayaquil con cerca de 100 000 semillas. Nadie lo detiene, nadie critica. Nadie sabe nada; nadie ha visto nada. No es su ltimo contrabando. El jardinero imperial volver a las tierras de la quina tres veces ms, a Colombia, de dnde sacar semillas de otras especies. El destino de las quinas del Per y Bolivia fue similar. Los ingleses obviaron las leyes que prohiban su exportacin. LA ERA REPUBLICANA Es la planta ms representativa del Per, y por ello tiene un lugar en el escudo Nacional: en el campo inferior se ubica una cornucopia dorada con monedas de oro que representan el reino mineral. Arriba a la izquierda se muestra la imagen de una llama, representando el reino animal y en la esquina superior derecha, se ubica el rbol de la quina representando el reino vegetal. (Fig 6)

Fig 6. Close Up del escudo nacional del Per. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, los ojos de Estados Unidos y los aliados se volvieron de nuevo, temporalmente, hacia la regin de origen de la cascarilla. El paludismo atac con tal fuerza en los frentes de batalla de Europa y el Pacfico que por cada hombre herido en combate cuatro caan vctimas de las fiebres. La explotacin fue intensiva en todos los Andes, hasta 1945, cuando se reabrieron los mercados asiticos y se consolid el uso de antimalricos sintticos como la atebrina y la cloroquina. CONCLUSIONES La milagrosa cinchona, escasa en la provincia que le diera fama mundial, y a la que en 1936 Misael Acosta Sols sugiri declarar "Planta Nacional del Ecuador", est en el olvido. Pero la cinchona sigue viva; crece en silencio en las estribaciones de las montaas andinas, como en los remanentes de bosque que sobrevivieron a la sobreexplotacin de los cerros del Nudo de Cajanuma. El secreto de su bondad permanece en la memoria colectiva de los pobladores de Tres Leguas y Rumishitana, quienes an fabrican con ella remedios caseros para combatir gripes y fiebres. La corteza y los preparados de cascarilla macerada en aguardiente todava tienen demanda en los mercados locales.

8

Dr. David Larretegui:

Historia del rbol de Quina en el Ecuador

Tras un breve recorrido por la historia de la quina, creemos necesario que el gobierno nacional difunda y promueva la conservacin de estos rboles, y su aprovechamiento para la salud pblica. Al mismo tiempo, esto coadyuvar a mejorar el bienestar de la poblacin y a proteger los remanentes boscosos que existen en nuestro pas, y que todava esconden nuevos medicamentos naturales en beneficio de la humanidad.

BIBLIOGRAFIA1. Regan, Gary (2003). The Joy of Mixology. Nueva York: Clarkson Potter. p. 2612. Jon Bonn (08-02-2006). MSNBC (ed.): Secrets to a perfect gin and tonic. Consultado el 02-06-2010. 3. Bado Sebastiano. Anastasis corticis peruviae, seu chinae chinae defensio. 1663. 4. Ortiz-Crespo F. La cinchona antes y despus del Virreinato del Conde de Chinchn. Inter-ciencia. 1994; 19:1-7. 5. Haggis AW, Bulletins of History in Medicine. 1941. 5. Jaramillo Arango J. Estudio crtico acerca de los hechos bsicos en la historia de la quina. Rev Fac Cien Med (Quito). 1950;1:61-128. 6. Flix Paladines, Identidad y Races I y II, Editorial Norma, 1998. 7. Po Jaramillo Alvarado, Historia de Loja y su Provincia, Eitoriales Don Bosco, 1995. 8. Luis Martin,La Conquista Intelectual del Per. El Colegio Jesuita de San Pablo,1568-1767 ,Barcelona,2001. 9. Lammetta Rocco, The tree-fever", Editorial Panamericana, 2003. 10. Salazar, Tomas. Seminario de Historia de America Prehispanica, tratado del uso de la quina; Valladolid, Espaa, 1971. 11. Folch, G, Historia general de la farmacia, Volumen 2, pgs. 543 - 569, Sol S.A, 1986, Madrid. 12. Vergaram Mardones, Origen y evolucin de la farmacia, Universidad de Chile, 2002, Santiago, Chile. 13. Arthur, Mangin; De la libert de la pharmacie, Pressente, pgs. 33 -37, Paris 1864. 14. Peidrahita, Santiago, Las Quinas en el Mundo y en Colombia, Medicina, Bogota, 2008 15. Monardes N. Primera, segunda y tercera partes de la Historia Medicinal de las cosas que le traen de nuestras Indias Occidentales y que sirven en Medicina. Sevilla: 1574. 16. Fragoso J. Discursos de las cosas Aromticas, rboles y frutales, y de otras muchas medicinas simples que se traen de la India y Oriental y sirven al uso de la medicina. Transcripcin del original 1572 Editorial Susaeta. 17. Ortiz-Crespo F. Fragoso, Monardes and pre-Chinchonian knowledge of cinchona. Arch Nat Hist. 1995;22:169. 18. Hernndez F. Historia de las Plantas de Nueva Espaa (1571-1575). 19. Jussieau A. Plant per Galliam, Hispaniam et aliam observat. Paris: 1714. 20. Palma R. El Correo del Per, N.o XLI, Ao II, 19 octubre 1872. p. 323-4. 21. Toa Loaiza Lange y Elias Snchez El Arbol de Loja Revista Ecuador Terra Incgnita - Quito noviembre 2006 22 Nicolas Cuvi, Cuando volaron las semillas, Revista Ecuador Terra Incgnita - Quito noviembre 2006.

9