historia de la educación y de la pedagogía

Upload: elenita12345

Post on 06-Jul-2015

355 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Historia de la educacin y de la pedagoga1. Introduccin

2. Plantemaiento del problema: 3. Historia de la educacin: 4. Historia de la pedagoga: 5. Relacion entre la historia de la pedagoga y la educacin: 6. Conclusiones INTRODUCCIN Por medio de la elaboracin de este trabajo queremos llegar a conocer un poco ms acerca de la historia y origen de la educacin y de la pedagoga. A lo largo de la investigacin, analizaremos cuales fueron los hechos ms relevantes que ocurrieron en nuestro pasado, y que de una manera u otra dieron origen a la pedagoga y a la educacin. De la misma manera conoceremos como a lo largo del tiempoha ido evolucionando cada una de estas ramas, hasta llegar a la actualidad. Veremos cada uno de los personajes importantes que participaron en algn momento de la historia de stas. Estudiaremos fechas para conseguir ubicarnos en un plano existente del momento, pudiendo analizar como era la vida, leyes, religin y poltica del tiempo en el que se desarrolla la historia. Por otra parte, conoceremos de igual manera la relacin que existi y existe en la actualidad entre la pedagoga y la educacin, conociendo de esta manera su evolucin y acercamiento. CONTENIDO 1. Llegar a analizar de forma detallada y precisa cuales son los orgenes y la historia de la educacin y de la pedagoga, y cual es la relacin que los une a lo largo del tiempo hasta la actualidad. Con la realizacin de este trabajo trataremos de comprender cuales son los datos y situaciones de la historia que han permitido que exista en la actualidad una educacin y una pedagoga establecida como ciencia. Para nosotras es relevante el estudio de estos acontecimientos, debido a que estn estrechamente vinculados con nuestra carrera y de esta manera podremos comprender el presente en el que vivimos, analizando y estudiando nuestro pasado y origen. Con la realizacin de este trabajo se nos presentan las siguientes interrogantes: Cul es el origen de la educacin?, Cul es el origen de la pedagoga?, Cul es la relacin existente entre ambos orgenes e historia?, Cmo se ha transformado y evolucionado la pedagoga y la educacin hasta la actualidad? 2. PLANTEMAIENTO DEL PROBLEMA: 1. HISTORIA DE LA EDUCACIN:

3. DESARROLLO: La educacin est tan difundida que no falta en ninguna sociedadni en ningn momento de la historia. En toda sociedad por primitiva que sea, encontramos que el hombre se educa. Los pueblos primitivos carecan de maestros, de escuelas y de doctrinas pedaggicas, sin embargo, educaban al hombre, envolvindolo y presionndolo con la total de las acciones y reacciones de su rudimentaria vida social. En ellos, aunque nadie tuviera idea del esfuerzo educativo que, espontneamente, la sociedad realizaba en cada momento, la educacin exista como hecho. En cualquiera de las sociedades civilizadas contemporneas encontramos educadores, instituciones educativas y teoraspedaggicas; es decir, hallamos una accin planeada, consciente, sistemtica. La importancia fundamental que la historia de la educacin tiene para cualquier educador es que permite el conocimiento del pasado educativo de la humanidad. El hecho educativo no lo presenta la historia como un hecho aislado, se estudia vinculndolo con las diversas orientaciones filosficas, religiosas, sociales y polticasque sobre el han influido. Al verlo as, como un conjunto de circunstancias que lo han engendrado, permite apreciar en que medida la educacin ha sido un factor en la historia y en que medida una cultura es fuerza determinante de una educacin.

Los primeros sistemas de educacin:

Los sistemas de educacin ms antiguos conocidos tenan dos caractersticas comunes, enseaban religin y mantenan las tradiciones de los pueblos. En el antiguo Egipto, las escuelas del templo enseaban no slo religin, sino tambin los principios de la escritura, ciencias, matemticas y arquitectura. De forma semejante, en la Indiala mayor parte de la educacin estaba en las manos de los sacerdotes. La India fue la fuente del budismo, doctrina que se enseaba en las instituciones a los escolares chinos, y que se extendi por los pases del Lejano Oriente. La educacin en l a antigua China se centraba en la filosofa, la poesa y la religin, de acuerdo con las enseanzas de Confucio, Lao-tse y otros filsofos. El sistemachino de un examen civil, iniciado en ese pas hace ms de 2.000 aos, se ha mantenido hasta el presente siglo, pues, en teora, permite la seleccin de los mejores estudiantes para los puestos importantes del gobierno. Los mtodos de entrenamientofsico que predominaron en Persia y fueron ensalzados por varios escritores griegos, llegaron a convertirse en el modelo de los sistemas de educacin de la antigua Grecia, que valoraban tanto la gimnasia como las matemticas y la msica. La Biblia y el Talmud son las fuentes bsicas de la educacin entre los judos antiguos. Se les enseaba a los judos conocimientos profesionales especficos, natacin y una lenguaextranjera. En la actualidad la religin sienta las bases educativas en la casa, la sinagoga y la escuela. La Tor sigue siendo la base de la educacin juda. Tradiciones bsicas del mundo occidental:

Los sistemas de educacin en los pases occidentales se basaban en la tradicin religiosa de los judos y del cristianismo. Una segunda tradicin derivaba de la educacin de la antigua Grecia, donde Scrates, Platn, Aristtelese Iscrates fueron los pensadores que influyeron en su concepcin educativa. El objetivo griego era preparar a los jvenes intelectualmente para

asumir posiciones de liderazgo en las tares del Estadoy la sociedad. En los siglos posteriores, los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la enseanza de todas las ramas de la filosofa, el cultivo de la estticaideal y la promocindel entrenamiento gimnstico. La educacin romana, despus de un perodo inicial en el que se siguieron las viejas tradiciones religiosas y culturales, se decant por el uso de profesores griegos para la juventud, tanto en Roma como en Atenas. La educacin romana transmiti al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clsica, la ingeniera, el derecho, la administracin y la organizacin del gobierno. Muchas escuelas monsticas as como municipales y catedrticas se fundaron durante los primeros siglos de la influencia cristiana. La edad media:

En el occidente europeo, durante el siglo IX ocurrieron dos hechos importantes en el mbito educativo. Carlomagno, reconociendo el valor de la educacin, trajo de York (Inglaterra) a clrigos y educadores para desarrollar una escuela en el palacio. El Rey Alfredo promovi instituciones educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios. Irlanda tuvo centros de aprendizajes desde que muchos monjes fueron enviados a ensear a pases del continente. Entre el siglo VII y el XI la presencia de los musulmanes en la pennsula Ibrica hizo de Crdoba, un destacado centro para el estudio de la filosofa, la cultura clsica, las ciencias y las matemticas. Persia y Arabia desde el siglo VI al IX tuvieron instituciones de investigacin y para el estudio de las ciencias y el lenguaje. Durante la edad media las ideas del escolasticismo se impusieron en el mbito educativo de Europa occidental. El escolasticismo utilizaba la lgica para reconciliar la teologa cristiana con los conceptos filosficos de Aristteles. Para este tiempo se abrieron varias universidades en Italia, Espaay otros pases, con estudiantes que viajaban libremente de una institucin a otra. Las universidades del norte como las de Pars, Oxford y Cambridge, eran administradas por los profesores: mientras que las del sur, como la de Italia y Alcal de Espaa, lo eran por los estudiantes. La educacin medieval tambin desarrollo la forma de aprendizaje a travs del trabajo o serviciopropio. Sin embargo, la educacin era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte de los miembros de las clases bajas no tenan acceso a la misma. En el desarrollo de la educacin superior durante la edad media los musulmanes y los judos desempearon un papel crucial, pues no slo promovieron la educacin dentro de sus propias comunidades, sino que intervinieron tambin como intermediarios del pensamiento y la ciencia de la antigua Grecia a los estudiosos europeos.

Humanismo y renacimiento:

El renacimiento fue un periodo en el que el estudio de las matemticas y los clsicos lleg a extenderse, como consecuencia del interspor la cultura clsica griega y romana que aument con el descubrimiento de manuscritos guardados en los monasterios. Muchos profesores de la lengua y literatura griega emigraron desde Constantinopla en Italia. El espritu de la educacin durante el Renacimientoest muy bien ejemplificado en las escuelas establecidas en Mantua (1.925), donde se introdujeron temas como las ciencias, la historia, la geografa, la msica y la formacin fsica. El xito de estas iniciativas influy en el trabajode otros educadores y sirvi como modelo para los educadores durante ms de 400 aos.

Durante este perodo se dio una gran importancia a la cultura clsica griega y romana enseada en las escuelas de gramticalatina, que, originadas en la Edad Media, llegaron a ser el modelo de la enseanza secundaria en Europa hasta el inicio del siglo XX. De esta poca datan las primeras universidades americanas fundadas en Santo Domingo (1.538), en Mxicoy Lima (1.551). La influencia del protestantismo:

Las iglesias protestantes surgidas de la Reforma promovida por Martn Lucero en el inicio del siglo XVI establecieron escuelas en las que se enseaba a leer, escribir, nociones bsicas de aritmtica, el catecismo en un grado elemental y cultura clsica, hebreo, matemticas y ciencias, en lo que podramos denominar enseanza secundaria. La moderna prctica del control de la educacin por parte del gobierno fue diseada por Lucero, Calvino y otros lderes religiosos y educadores de la Reforma.

La influencia de la iglesia catlica:

Los catlicos siguieron las ideas educativas del renacimiento en las escuelas que ya dirigan o que promocionaron como respuesta a la creciente influencia del protestantismo, dentro del espritu de la Contrarreforma. Los jesuitas, como se conoce a los miembros de la congregacin, promovieron un sistema de escuelas que ha tenido un papel preponderante en el desarrollo de l a educacin catlica en muchos pases desde el siglo XVI. Desarrollo de la ciencia en el siglo XVII:

El siglo XVII fue un perodo de rpido progreso de muchas ciencias y de creacin de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento cientfico. La creacin de estas y otras organizaciones facilit el intercambio de ideas y de informacin cientfica y cultural entre los estudiosos de los diferentes pases de Europa. Nuevos temas cientficos se incorporaron en los estudios de las universidades y de las escuelas secundarias. Tal vez, el ms destacado educador del siglo XVII fuera Jan Komensky, obispo protestante de Moravia, ms conocido por el nombre latino de Comenio. Su labor en el campo de la educacin motiv que recibiera invitaciones para ensear por toda Europa. Su objetivo educativo podra resumirse en "ensear a travs de todas las cosas a todos los hombres", postura que se conoce como pansofa. El siglo XVIII:

Durante el siglo XVIII se estableci el sistema escolar en Pursia; en Rusia empez la educacin formal. Durante el mismo perodo se introdujo el mtodo monitorial de enseanza, por el que cientos de personas podan aprender con un profesor y la ayuda de alumnos monitores o asistentes. Los dos planes abrieron la posibilidad de la educacin de masas. El terico educativo ms relevante del siglo XVIII fue Jean-Jaques Rousseau. Su influencia fue considerable tanto en Europa como en otros continentes. Entre sus propuestas concretas estaba la de ensear a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observacin directa. Sus propuestas radicales slo eran aplicables a los nios, las nias deban recibir una educacin convencional. El siglo XIX y la aparicin de los sistemas nacionales de escolarizacin:

El siglo XIX fue el perodo en que los sistemas nacionales de escolarizacin se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, Espaa y otros pases europeos. Las nuevas naciones independientes de AmricaLatina, especialmente Argentina y Uruguay, miraron a Europa y a Estados Unidos buscando modelos para sus escuelas. Japnque haba abandonado su tradicional aislamiento e intentaba occidentalizar sus instituciones, tomo las experiencias de varios pases europeos y de Estados Unidos como modelo para el establecimiento del sistema escolar y universitario moderno. El ms influyente seguidor de Rousseau fue el educador suizo Johann Pestalozzi, cuyas ideas y prcticas ejercieron gran influencia en las escuelas de todo el continente. Su principal objetivo era adaptar el mtodo de enseanza al desarrollo natural del nio. Para lograr este propsito consideraba el desarrollo armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, corazn y manos).

El siglo XX: la educacin centrada en la infancia:

A comienzos del siglo XX la actividad educativa se vio muy influenciada por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key. Su libro El siglo de los nios (1.900) fue traducido a varias lenguas e inspir a los educadores progresistas en muchos pases. La educacin progresista era un sistema de enseanza basado en las necesidades y en las potencialidades del nio ms que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religin. Estados Unidos ejerci una gran influencia en los sistemas educativos de los pases de Amrica Latina. El siglo XX ha estado marcado por la expansin de los sistemas educativos de las naciones industrializadas de Asia y frica. LA educacin bsica obligatoria es hoy prcticamente universal, pero la realidad indica que un amplio nmero de nios (quiz el 50% de los que estn en edad escolar en todo el mundo) no acuden a la escuela.

1. La pedagoga como movimientohistrico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente despus de la primera Guerra Mundial (1.914 1.918). Sin embargo, la pedagoga general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces de brjula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y tcnicas pedaggicas que surcan nuestra poca.El pensamiento pedaggico puede decirse que comenz su desarrollo desde los propios albores de la humanidad. El si mismo no es ms que una consecuencia de su devenir histrico, en correspondencia con la necesidad del ser humano de trasmitir con eficiencia y eficaciaa sus congneres las experiencias adquiridas y la informacin obtenida en su enfrentamiento cotidiano con su medio natural y social. Las ideas pedaggicas abogan en ese momento crucial de la historia del ser humano como ente social por la separacin en lo que respecta a la formacin intelectual y el desarrollo de las habilidades y las capacidades que habran de lograrse en aquellos hombres en que sus tareas principales no fueran las de pensar, sino las requeridas para el esfuerzo fsico productivo, tales ideas pedaggicas deban insistir lo suficiente para lograra en la prctica que la mayora o la totalidad de la "gran masa laboriosa" aceptara esa condicin de desigualdad. Con estas concepciones es que surgen las denominadas escuelas para la enseanza de los conocimientos que se posean hasta ese momento para el uso exclusivo de las clases sociales selectas, asignndoseles a las clases explotadas, como nica salida de sobre vivencia, el papel protagnico de la realizacin del trabajo fsico.

Tales concepciones e ideas pedaggicas, conjuntamente con las cualidades que deben poseer tanto el alumno como el maestro, aparecen en manuscritos muy antiguos de China, la India y Egipto. El desarrollo del pensamiento pedaggico tiene lugar en Grecia y Roma con figuras tan sobresalientes como Demcrito, Quintiliano, Scrates, Aristteles y Platn. Este ltimo aparece en la historia como el pensador que llego a poseer una verdadera filosofa de la educacin. El pensamiento pedaggico emerge con un contenido y una estructuraque le permite alcanzar un cuerpo terico verdadero. En el renacimiento la pedagoga figura ya como una ciencia independiente. Entre 1.548 y 1.762 surge y se desarrolla la Pedagoga Eclesistica, principalmente la de los Jesuitas, fundada por Ignacio de Loyola y que ms tarde, en 1.832, sus esencialidades son retomadas para llegar a convertirse en el antecedente de mayor influencia en la pedagoga tradicional. La pedagoga eclesistica tiene como centro la disciplina, de manera frrea e indiscutible, que persigue, en ltima instancia, afianzar cada vez ms el poder del Papa, en un intento de fortalecer la Iglesia ya amenazada por la Reforma Protestante. Se puede decir que la pedagoga tradicional, como prctica pedaggica ya ampliamente extendida alcanza su mayor grado de esplendor, convirtindose entonces en la primera institucin social del estado nacionalista que le concede a la escuela el valor insustituible de ser la primera institucin social, responsabilizada con la educacin de todas las capas sociales. Es a partir de este momento en que surge la concepcin de la escuela como la institucin bsica, primaria e insustituible, que educa al hombre para la lucha consciente por alcanzar los objetivos que persigue el Estado, lo que determina que la Pedagoga Tradicional adquiera un verdadero e importante carcterde Tendencia Pedaggica, en cuyo modelo estructural los objetivos se presentan de manera tan solo descriptiva y declarativa ms dirigidos a la tarea que el profesor debe realizar que a las acciones que el alumno debe ejecutar sin establecimiento o especificacin de las habilidades que se deben desarrollar en los educandos, otorgndoles a stos ltimos el papel de entes pasivos en el procesode enseanza al cual se le exige la memorizacin de la informacin a l transmitida, llevndolo a reflejar la realidad objetiva como algo de quienes aprenden. La Tendencia Pedaggica Tradicional no profundiza en el conocimiento de los mecanismos mediante los cuales se desarrolla el proceso de aprendizaje. Ella modela los conocimientos y habilidades que se habrn de alcanzar en el estudiante, por lo que su pensamiento terico nunca alcanza un completo desarrollo. La informacin la recibe el alumno en forma de discurso y la carga de trabajo prctico es mnima sin control del desarrollo de los procesos que subyacen en la adquisin del conocimiento, cualquiera que sea la naturaleza de ste, lo que determina que ese comportamiento tan importante de la medicin del aprendizaje que es la evaluacin est dirigido a poner en evidencia el resultado alcanzado mediante ejercicios evaluativos meramente reproductivos, que no enfatizan, o lo hacen a menor escala, el anlisisy el razonamiento. La Tendencia pedaggica Tradicional tiene, desde el punto de vista curricular un carcter racionalista acadmico en el cual se plantea que el objetivo esencial de la capacitacin del hombre es que el mismo adquiera los instrumentos necesarios que le permitan tan solo

intervenir en la en la tradicin cultural de la sociedad; no obstante, esta tendencia se mantiene bastante generalizada en la actualidad con al incorporacin de algunos avances e influencias del modelo psicolgico del conductismo que surge y se desarrolla en el siglo XX. Esta teora resulta ineficiente y deficiente en el plano terico, por cuanto ve a ste como un simple receptor de informacin, sin preocuparse de forma profunda y esencial de los procesos que intervienen en las asimilaciones del conocimiento. La preocupacin por lo educativo constituye, justamente, una de las caractersticas de la pedagoga de hoy: no siempre adopta una forma sistemtica, ni se integra en una rgida concepcin cientfica, sino que aparece junto a otras reflexiones en el sentido estricto del trmino. 2. HISTORIA DE LA PEDAGOGA: 3. RELACION ENTRE LA HISTORIA DE LA PEDAGOGA Y LA EDUCACIN: Entre las principales relaciones podemos sealar:

La pedagoga contemporneacuenta entre sus aportes fundamentales la ampliacin del conceptode la educacin. A lo largo de la historia de cada una de stas, se puede ver que van tomadas de la mano; es decir, la educacin ha cobrado una proyeccin social importante junto al desarrollo de la pedagoga. Mientras ms se amplia el concepto educativo, la pedagoga por su lado alcanza un dominiopropio. Mientras que la educacin va mejorando y superndose a lo lago de la historia con la realidad social y cultural que la condiciona, la pedagoga avanza de igual manera. Ambas, tanto la pedagoga como la educacin, son guiadas de una manera u otra por la realidad social de un momento determinado. Se puede ver las variantes que sufrieron cada una de stas a travs de la historia en diversos momentos, dependiendo de la realidad que se estaba viviendo en ese momento. Se puede considerar que la pedagoga es la reflexin sobre la prctica de la educacin, y que la educacin es la accin ejercida sobre los educandos, bien sea por lo padres o por los maestros. Aunque en definicin no son lo mismo, se puede decir que van relacionadas, de tal manera que una reflexiona (pedagoga) la accin que debe ejercer la otra (educacin). La pedagoga es la teora que permite llevar a cabo un acto, en este caso es el acto de la educacin. Tanto la educacin como la pedagoga no son hechos aislados, estn ligadas a un mismo sistema, cuyas partes concurren a un mismo fin, conformando de esta manera un complejo sistema educativo. La delimitacin de los diversos conceptos de: educacin, pedagoga, didctica, enseanza y aprendizaje. La investigacin que permita avanzar en el surgimiento y devenir de estos conceptos es histrica, y deber recurrir a las fuentes primarias producidas a lo largo de las actualmente denominadas Historia de la Educacin e Historia de la Pedagoga. Hoy en da se puede decir que la Pedagoga est al mando como disciplina omnicomprensiva y reflexiva de todo lo que ocurre en la educacin. CONCLUSIONES

Gracias a la elaboracin de este trabajo hemos llegado a conocer aspectos de suma importancia con respecto a la educacin y a la pedagoga. Conocimos el origen de cada una de estas ramas, entendiendo que la educacin est presente en la vida del hombre desde los comienzos de su existencia. Vimos que desde el hombre ms antiguo y primitivo hasta las sociedades ms estructuradas se educaban, de diferente manera y con diversos fines que en la actualidad, pero an as ejercan una educacin prctica para sus fines. La pedagoga por otra parte, se origin tambin en pocas antiguas, creando grandes antecedentes, pero slo fue reconocida como un movimiento histrico en el siglo XIX. Analizamos la evolucin que tuvo tanto la educacin como la pedagoga a lo largo de la historia, comprendiendo as cada momento que vivieron stas para llegar a ser lo que conocemos en la actualidad. Estudiamos la diversidad de influencias sociales que tuvieron cada una de ellas, dependiendo de la poca, como por ejemplo las GuerrasMundiales. Por ltimo analizamos la relacin que existi y existe entre ellas, comprendiendo de esta manera que son dos ramas estrechamente vinculadas entre s, y que para que se pueda obtener un buen desarrollo educativo, con instituciones y leyes, deben de funcionar tanto la educacin como la pedagoga de manera uniforme y trabajar en conjunto. Gracias a la elaboracin de este trabajo hemos llegado a conocer un poco ms acerca de temas de vital importancia para nosotras como futuras educadoras.

La educacin y algunas caractersticas e influencias de la mismaEnviado por jukruiz Resumen

1.

Introduccin

2. Papel de la educacin en el mejoramiento de la sociedad 3. Principios de la educacin holista 4. Importancia de la educacin en la era de la globalizacin 5. Educacin en valores en el nivel secundario 6. Glosario 7. Conclusin RESUMEN Todo el procesoeducativo contemplado y evaluado en el perodo actual nos ha implicado dentro del contexto real de la nueva visin mundial y los problemasque esta atrae; se cuestionan e investigan grandes temas que ayudan a cambiar la visin de la realidad y encaminarse dentro un nuevo sistema educativo para el cual estamos siendo formados, temas relacionados con la educacin en la era de la globalizacin, su influencia en el mejoramiento de la sociedad, principios de educacinholista, nuevas tendencias educacionales inspiradas en Freire y por ultimo una breve mirada en la educacin en valores. De esta manera se presentan todos los datosy opiniones ya antes presentados como un informefinal que quedar de base para un futuro:

Introduccin La experiencia de todos los pases de mundo, seala que la educacin es la estrategia ms efectiva para lograr la equidad, el desarrollo humano, la afirmacin de las identidades y la justicia social. As mismo aparece como el motorfundamental para lograr el crecimiento econmico y la competitividad en los nuevos mercados globalizados. A nivel de las personas y las familias es uno de los mejores canales para romper las desigualdades, salir de la pobrezay desarrollar la movilidad social. La educacin toma responsabilidades dentro de una sociedad que talvez no piensa estar ligada a la misma, pero no es posible progresar sin capacidades intelectuales, todo a nuestro alrededor necesita una destreza en cualquier mbito pero no es justo que algunas personas no puedan estudiar debido a los altos costos que tiene nuestra educacin que talvez para algunos no sea significativo pero para otros represente el privarse de algo fundamental. El ensayo realizado se encuentra fundamentado en opiniones de la prensa, estadsticasdel ente rector de la educacin ecuatoriana y pensamientos propios que reflejan una cruda pero verdadera realidad, que debe tomarse en cuenta no solo para un gobierno sino para todos y tambin del inters de toda la poblacin, en el que el superarse intelectualmente es una va de desarrollo para todos los pases. PAPEL DE LA EDUCACIN EN EL MEJORAMIENTO DE LA SOCIEDAD

Una de las leyes fundamentales de la educacin actual y de la pedagoga es la ley de Adaptacin, porque vale no solamente para la educacin de los seres humanos como individuos, sino tambin para los grupos sociales, para diferentes tipos de cultura, que se conoce en pocas diferentes; por tanto, las exigencias deben ser fieles a s mismas y al momento en que actan. La educacin debe poseer el estilo y forma especfica que mejor se adapte a las necesidades vitales del individuo, cuya vitalidad sea en lo humano y cultural; la personalidad del hombre sin egosmo de gnero, debe desarrollarse sin inconvenientes partiendo de una disposicin igualitaria que se enfoque a la situacin psicopedaggica de cada ser; la personalidad cultural de un ser no llega a una madurez fecunda y constructiva si no se encuentra el tipo de escuelaque corresponde a su momento educativo, cultural e histrico; por consiguiente toda poca necesita una escuela nueva o una escuela que est al da. Podemos dar como un ejemplo claro de lo que significa la educacin en el mejoramiento no solo social sino global de un pas con la IlustracinFrancesa que juega un papel importante en la puesta en tela de juicio de la educacin de la antigua Real Audiencia de Quito, en la cual Eugenio Espejo encarna esta reflexin que no slo critica la educacin colonial sino que propone reformas constructivas e innovadoras. Esta crtica viene vinculada con el cuestionamiento de la organizacinsocial colonial en " castas" que limita el acceso a la educacin a una pequea elite con los criterios de limpieza de sangre, de nobleza de cuna o la posesin de bieneseconmicos. Desde luego, en este modelo de construccin nacional inspirado de la Repblica Francesa, la educacin es de suma importancia. Rocafuerte siguiendo las ideas de Eugenio Espejo, define como prioridad del Estado el desarrollo de una slida enseanzasecundaria que cree a una "nobleza de Estado" militar, econmica, poltica, modernizadora del pas, para reemplazar a las

elites tradicionales. La enseanza primaria no se queda atrs y debe abrirse a la mujer y a los indgenas. Heredero de la Ilustracin Francesa, Rocafuerte afirma la necesidad de educar a las masas, urgiendo la creacin de una " Instruccin Pblica". Las acotaciones aqu nombradas solo nos sirven para citar un momento de nuestra historia en la cual, el pensamiento de estos dos hombres empiezan con un proyecto que cambiaria sustancialmente a nuestro pueblo y que continuara con Garca Moreno, quien con el afn de superacin del pas, reconstruye y aumenta la infraestructura escolar, comienza una educacin para nias en 1862 y a finales del siglo XIX y principios del XX desarrolla la Instruccin Pblica laica. La evolucin de nuestra educacin se ve reflejada en los cambios sociales que paulatinamente con su desarrollo se van dando; la desaparicin de lo que se poda llamar esclavitudfrente a una nueva sociedad que busca ensear a todos los grupos sociales sin distincin de raza; esta actitud nos lleva a un cambiomuy significativo donde no existe diferencia social para educar a todas las personas, en el cual las mujeres ya no son mas solo amas de casa sino que llegan a formar parte fundamental de nuestro desarrollo, a tal punto que hoy en da el numero de estudiantes universitarios mujeres supera al de los hombres y cada da estn mas involucradas en todos los ambientes de trabajo y no solo los ejecutivos. Todos estos cambios si bien han sido de suma importancia para nuestro pueblo podramos decir que se ha estancado ya que si nos podemos dar cuenta tambin nuestra sociedad lo a hecho y esto se debe a que nuestro gobierno no invierte el suficiente capital para la educacin ya que ellos lo ven como un gasto y no como una inversincomo se lo logro ver en ese entonces, por ejemplo: a. En 1980 el 30% del presupuesto general del Estado fue destinado a educacin. En el 2002 el 12% se destina a educacin. b. En 1981 el estado ecuatoriano invirti el 5.4% del PIB en educacin. En el 2002 invierte el 3.3 %. c. Pases que han apostado al desarrollo han invertido sostenidamente en educacin: Corea 10%, Costa Ricael 6% y Chile el 7% del PIB. Conclusin 1.- La realidad de nuestra educacin no se encuentre controlada, estable si, pero en un contexto en el cual no todos tienen la misma oportunidad de estudiar. 2.- En nuestro pas el porcentaje dedicado a la educacin, no es el justo, debido a esto no tenemos una educacin optima. 3.- El desarrollo de la educacin debe responder a las necesidades del desarrollo social y las demandas de mano de obra calificada que este tenga. 4.- La educacin siempre debe estar un paso adelante para que la sociedad vaya progresando continua y simultneamente acorde al desarrollo de los procesos educativos en el mbito tecnolgico y la revalorizacin de la cultura propia de nuestro pas. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIN HOLISTA Libertad de escoger Introduccin

La libertad de escoger, un principio que desde mi conviccin es uno de los mas importantes. Se basa en la apertura que tenemos los estudiantes para elegir y decidir situaciones dentro del contexto educativo. La libertad que debe estar acompaada de responsabilidad, ya que, si abusamos de la apertura entregada a travs de este principio, puede derivar en libertinaje. La libertad de escoger, el momento que entra en conflicto con la libertad de otra persona, se puede decirse que se esta violando la esencia del principio, no solo dentro de los estudiantes sino tambin con los maestros, familiares, comunidady la sociedad en su conjunto. Si bien se habla de libertad (facultad de obrar de una manera o de otra, y de no obrar), y que la mayora de las personas la tomamos como la simple voluntad y apertura de hacer cualquier cosa, que en algunos casos es un poco desmedida. En este principio de la educacin holista, se abren nuevas puertas, que en su momento, se deben saber abrir con madurez y responsabilidad, sin restricciones o presiones que de una u otra manera tergiversen la opcin por la cual se declina el alumno o individuo, ya que si esto sucede, la libertad de escoger ya no tendr ningn sentido y la opcin tomada no ser con responsabilidad, ya que fue empujada hacia ella de una manera forzada e involuntaria y por la cual la persona no va mostrar mayor inters que el obligado. Nuestra sociedad, no solo en el aspecto educativo, sino en toda accin de la vida, se ve obligada a elegir, pero, somos libres de escoger sin ninguna presin?, Pues no, en la mayora de situaciones se tiene una opcin predefinida u obligada, con una posibilidad mnima de declinarse por otra, debido a todo el entorno social en el cual se encuentra sumergido el mundo y en el cual lidera el pensamiento global o mas bien el pensamiento de aquellas personas que lideran el poder de la globalizacin y que a pesar de que se hable en una forma mundial, esto tambin recae en nuestro pas, por que nuestros lideres tambin se encuentran bloqueados de libertad por estos grandes poderes. La sociedad no esta educada para elegir con responsabilidad, talvez por esto no se da apertura a que la gente elija con libertad, pues si no estn educados para esto, desde luego que cualquier persona va ha temer el abrirse a que otra persona elija con total libertad y que esta eleccin perjudique talvez una o mas personas. Todas estas afirmaciones dejan mucho que decir, pero lo mejor es buscar una alternativa, una nueva opcin. Educar un pueblo no es solo llenarlos de informacin, es mas que eso, es formar personas que tengan valores, opinin, criterio, que no piensen que todo esta dado y que por lo contrario ellos pueden dar su opinin que fundamentada y segura, va ha cambiar talvez solo su vida pero lo que importa es eso, hacerse escuchar. Para que este principio tenga validez, debe haber todo un proceso, para que la gente ya no sea solo receptora de datos y se forme gente con criterio, segura de escoger, que no tenga miedo y que lo haga con responsabilidad. En esto se basa este nuevo sistema de una libertad de escoger realmente abierta y LIBRE. Toda la educacin debera ser mas consiente, para que paulatinamente vaya cambiando; el educar para ser libres de escoger, debera centrarse en mostrar al individuo que toda opcin o alternativa tomada, tiene una consecuencia y que esta consecuencia se debe tomar con responsabilidad. El fin de los principios de la educacin holista es cambiar, de esta forma tradicional; en la cual el alumno no tiene un espacio para la opinin, en la cual el alumno solo escucha, en la cual se

educa con un formato condicionado y dentro de un contexto en el cual el nico que tiene la razn es el profesor, por lo tanto no cultiva un sentido critico. A una formacin ms humana, consiente, responsable, formando no solo un profesional, por lo contrario, formar un profesional mas humano que deje ese pensamiento absolutista cultivando el criterio y la critica, que los har mas seguros y capaces de tomar decisiones sin verse forzados por una corriente idealista que da a da nos oprime mas. Conclusin 1.- El tema aunque en un principio me pareci ser muy amplio, tuve una dificultad al poder plasmar mis ideas sin ser redundante. 2.- La educacin talvez siga siendo deficiente, talvez nosotros ya no veamos este cambia en nuestro estudio, pero nuevas generaciones, al igual que nosotros, se lo merecen. 3.- Algunos se estn educando para ensear, no se debe dejar estos trabajos en eso, solo trabajos, si bien cada uno plasma sus opiniones, ojal en un futuro se acuerden de esto e intenten aplicarlo para de alguna manera empezar el cambio. 4.- Educacin holista?. Talvez se abarque uno o quizs dos principios, pero igual, as comienza el cambio y lo que podemos hacer, es apoyarlo. 5.- La libertad en nuestro pas talvez no funcione con la generacin actual, porque un cambio as de drstico, confundira y descarrilara a muchos que no tienen un pensamiento o criterio propio. 6.- Culminando todo este trabajo en el cual talvez me faltaron palabras para explicar lo que quera pero que me deja un pensamiento, luchar, luchar para progresar, porque en el mbito de la educacin, estamos an en la escuela. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIN EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIN Introduccin Los espacios educativos estn constituidos por todo un universo de significados construidos, unas veces en el seno de la propia institucin o entidad y otras veces impuestos desde agentes exteriores, ya sea directamente desde la administracin o a travs de presiones sociales o economicistas. A esto se le aade el carcter conservador que suelen tener los espacios institucionalizados, fruto de un altsimo nivel de burocratizacin en su gestin cotidiana, con todas sus negativas consecuencias sociales, el inters despolitizador que le imprime y la fuerte acomodacin rutinaria en la que enmascara lo cotidiano. Esto conlleva a que muchas veces se confundan los fines del sistema educativoy la educacin social, o bien se den contradicciones internas, como la que supone hablar de democraciaen lugares a menudo rgidamente jerarquizados y ritualistas, as como un espacio donde se dan constantes enfrentamientos entre el conocimiento institucional y el experiencial de las personas insertas en el mismo. Importancia de la educacin en la era de la globalizacin La educacin es el motor principal para el avance y desarrollo de los pueblos, ahora, esto es una verdad la cual ya no puede ser negada, porque un pueblo analfabeto no va a tener la posibilidad

de salir adelante y mucho menos de estar a la par con el progreso casi "equitativo", pero poco verdadero de los pases que si se estn desarrollando acadmicamente. El principal objetivo de los pases es buscar la equidad dentro de esta globalizacin (desde mi punto de vista llamada unificacin), que no hace ms que abrir las puertas para que los pases desarrollados logren manipular con mas facilidad todas las prestaciones de cada pas, que en este momento se encuentran controladas por sus entidades, pero que a medida que va progresando la globalizacin, algunas de estas van a ir perdiendo importancia y pasaran a un plano mas que secundario. Los pases latinoamericanos ya estn envueltos en uno de los primeros pasos agigantados de esta globalizacin. El TLC ya es una muestrade la "unificacin" de los pueblos, que en discusiones ya planteadas, se concluye que todo esto llegara a ser perjudicial para los pases involucrados, ejemplificando, se logra observar las desventajas que atrae esta situacin para el Ecuador, porque toda la pequea industria que a travs de tantos aos se a logrado, se vera perjudicada cuando el producto extranjero abarque todo el mercado ecuatoriano y a un precio mas accesible. Con el TLC, con la Globalizacin o con la Unificacin de los pueblos, se llegaran a privatizar varias empresas, entre ellas, la educacin, qu pasara en el pas?, la educacin publica ya no sera publica, se privatizara y la opcin de estudio sera aun mas complicada que la actual. Pero si bien se ven todos los contras o los ms vulnerables, tambin se sabe que esto ya es una realidad y solo basta esperar para que se profundice; qu se har en este y todos los pases tercer mundistas?. Simplemente acoplarse a esta nueva realidad y prepararse acadmicamente para no vernos relegados a un espacio obrero y poder llegar a ser parte de la globalizacin, prepararse para que cada da se vaya progresando paulatinamente con el desarrollo mundial. La educacin es el motor que ayudar para que todos los pases sigan corriendo en esta carretera y no se vean averiados por la ignorancia y deban ser desplazados a los ltimos lugares. Otro fenmeno que se llega a dar es la competitividad, ya no solo importa la cantidad de estudio que se tenga, el espritu de superacin llega, en algunos casos, a relegar la cantidad y solo queda calidad. Ahora, seguir analizando la realidad creo que ya no tiene mucho sentido y deseara tomar las palabras del poeta Mario Benedetti, "Es cierto que esa globalizacin de nuestro pobre y miserable globo tiende a globalizar el desaliento". Qu es lo que nos gua? An existe la cultura? Quines somos?. Varias interrogantes que hacen ver el sentido de la frase antes citada; la cultura de los pueblos se va perdiendo y si se pierde por completo, ya no seremos nadie, solo seremos unos individuos que habitamos este planeta pero que ya no tenemos una esencia, seguimos a nuestros guas, a las costumbres y culturas de los pases industrializados. Esta realidad provoca un desaliento, al ver que todos esperan una respuesta diferente de esta globalizacin, pero que al fijarse bien, se ven frustrados y solo toca seguir la fecha que cada da la marcan los grandes poderes mundiales. Conclusiones

1.- Puedo llegar a ser repetitivo pero la nica idea que ronda en mi mente es que esta unificacin nos va a quitar sentido, nos va a quitar propiedad, talves nos quite el derecho a estudiar con la privatizacin de las instituciones acadmicas. 2.- La educacin no solo es buena en la era de la globalizacin, siempre ser importante ser educado, pero si se entra participatoriamente en esta globalizacin, se va a necesitar un pueblo mas inteligente y emprendedor que se una y ayude a que este pas de ovejas tenga un sentido mas critico y responsable. EDUCACIN EN VALORES EN EL NIVEL SECUNDARIO Las instituciones educativas en el Ecuador son muy poco democrticas. Es usual observar en una gran parte de escuelas y colegios ecuatorianos a niosy jvenes estudiantes temerosos de sus profesores y de las autoridades de los planteles. Tras la frase: "la letra con sangre entra", verdadero principio de accin para muchos maestros, existe una gran carga de despotismo y autoritarismo que no se compadece con las aspiraciones de una participacin creativa e innovativa de nios y jvenes en el desarrollo del pas. De un simple vistazo se puede afirmar que la escuela en el Ecuador no propicia la organizacinni la participacin democrtica en su interior. Lo que se demuestra en la escasa organizacin escolar en colectivos infantiles y juveniles que les permita reflexionar sobre su problemtica particular y que permita una propuesta propia desde este grupo hacia el Estado y la sociedad civil. La Escuela, en el sentido de institucin social, debera ser la encargada de propiciar y garantizar el aprendizaje del convivir en democracia. Mas a pesar de los intentos que se han realizado, el Estado a lo largo de todos estos aos no ha logrado los consensos necesarios para que las diversas reformas educativas que se han puesto en marcha transformen efectivamente la realidad educativa del pas En los ltimos aos se han impulsado distintos proyectos dirigidos a fortalecer la Educacin para la Democracia. El objetivo es establecer programaseducativos cvicos desde la perspectiva e intereses de la sociedad civil, que a diferencia de la educacin cvica tradicional, logre a travs de metodologas y pedagogas adecuadas, incorporar valores y principios democrticos en los nios y jvenes del pas. La educacin en valores no esta determinada por grupos sociales o tnicos; sin importar el colegio, instituto o forma alguna de educacin, siempre se velara por fomentar los valores en todos y cada uno de los seres humanos. El enfoque que tome cada organismo para realizar este fin es variable pero en un ejemplo vivido se reflejar lo que se hace y lo que talvs se debera hacer. La educacin en valores en el colegio que yo estudie se la fomentaba desde el primer ao, se la tomaba como una hora ms de clase llamada Formacin Humana y Cristiana,nunca se tomo verdadera importancia en este asunto, siempre se lo tomaba como una hora libre a pesar de ser colegio religioso, en los pocos momentos que se le daba real importancia, se inclinaba hacia lo religioso y por lo tanto se tocaban puntos netamente morales o valorativos. Siempre se pretenda fomentar el respeto e igualdad entre compaeros y docentes; en los primeros aos se realizaban tres retiros espirituales por trimestre, pero poco a poco esto fue cambiando; uno por trimestre, luego uno por ao lectivo, de esta manera se fue relegando paulatinamente la importancia de valores religiosos y ticos.

Se debe educar a las personas desde el momento que nacen en valores y no simplemente ensear a ser personas inteligentes sin sentimientos, a pesar de la poca o mucha importancia que en mi entorno se dio, siempre te queda algo que marca tu camino y tu relevancia en la sociedad. En mi educacin, desde los primeros das nos daban a relucir una frase de San Juan Bosco: "El que no vive para servir, no sirve para vivir", una frase muy importante que si talvs se la tomara como referencia, marcara un abrupto cambio en la educacin en valores y dejara un gran pensamiento que perdurara por siempre. GLOSARIO Ser humano.- Bpedo -capacidad de andar erguido sobre los dos pies-, se desarroll hace ya unos 4 millones de aos, tiene otras peculiaridades como: un cerebro grande y complejo, la capacidad de fabricar y utilizar herramientas y el lenguaje. Educacin.- Accin y efecto de educar; crianza, enseanza y doctrina que se da a los nios y a los jvenes. Instruccin por medio de la accin docente. Globalizacin.- Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensin mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. Equidad.- Disposicin del nimo que mueve a dar a cada uno lo que merece; moderacin en el precio de las cosas, o en las condiciones de los contratos. Competitividad.- Capacidad de competir; rivalidad para la consecucin de un fin. Gobernabilidad.- Cualidad de gobernable; gobernanza (arte o manera de gobernar) Identidad.- Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los dems. Democracia.- Doctrina poltica favorable a la intervencin del pueblo en el gobierno. Predominio del pueblo en el gobierno poltico de un Estado. Tecnologa.- Conjunto de teoras y de tcnicasque permiten el aprovechamiento prctico del conocimiento cientfico. Educacin holista.- Alternativas para producir conocimiento con caractersticas cientficas y humanistas. Utopa.- Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulacin. Neoliberal.- Perteneciente o relativo al neoliberalismo (Teora poltica que tiende a reducir al mnimo la intervencin del Estado) Docente.- Perteneciente o relativo a la enseanza (Sistema y mtodo de dar instruccin) Dicente.- Que dice Valores.- Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son estimables. Los valores tienen polaridad en cuanto son positivos o negativos, y jerarqua en cuanto son superiores o inferiores Aprendizaje.- Accin y efecto de aprender algn arte, oficio u otra cosa

Migracin.- Emigracin. Accin y efecto de pasar de un pas a otro para establecerse en l. Se usa hablando de las migraciones histricas que hicieron las razas o los pueblos enteros. Viaje peridico de las aves, peces u otros animalesmigratorios. Desplazamiento geogrfico de individuos o grupos, generalmente por causas econmicas o sociales. Cultura.- Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artstico, cientfico, industrial, en una poca, grupo social, etc. Familia.- Grupo de personas emparentadas entre s que viven juntas. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje Derechos humanos.- Aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder poltico. CONCLUSIN

1.- La educacin es el nico sistema que funciona como motor ante el mejoramiento de una sociedad que esta en va de desarrollo; la educacin siempre se debe mantener un paso delante de la sociedad para que esta vaya progresando continuamente y no verse implicados en un estancamiento de conocimiento y en consecuencia estancamiento social. 2.- Se encuentran nuevas opciones para el optimo desarrollo acadmico de los pueblos como lo son: los principios de la educacin holista, de todos los principios mi investigacinse basa en la "libertad de escoger"; cada ser humano merece ser libre ante las opciones que en su vida se atraviesen, pero se debe educar para que estas elecciones no terminen en fracaso. En el Ecuador se espera cada da la superacin como pas y como gente pero este cambio no puede ser drstico, tomemos todo con prudencia y paciencia, ya que si bien esta generacin no gozara del cambio, las siguientes lo harn y talvs nosotros seamos parte del cambio y no del problema. 3.- Lanzando una mirada hacia la realidad y futuro en esta era de globalizacin, se puede decir que la educacin no solo es buena para esta poca, la educacin sirve para que los pueblos tengan un sentido ms crtico y racional y no caer en un embotellamiento en el cual la cubierta son los Estados Unidos. Se tomara todo con responsabilidad y realismo para que nunca se nos olvide quienes somos y de donde venimos y que la influencia no arrastre a este pueblo como unas ovejas. 4.- Se presentan otras opciones para el mejoramiento de la educacin, ya no solo en nuestro pas sino que ha sido tomado como referencia mundial; basta con enunciar cada punto y se notar la importancia de este modelo: - Ensear exige rigor metodolgico - Ensear exige investigacin - Ensear exige respeto a los saberes de los educandos - Ensear exige crtica - Ensear exige ticay esttica

- Ensear exige la corporificacin de las palabras en el ejemplo - Ensear exige riesgo, asuncin de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de discriminacin. - Ensear exige una reflexin crtica acerca de las prcticas educacionales - Ensear exige el reconocimiento y la asuncin de la identidad cultural Si en cada pas funcionara esta sistema creo poder afirmar que todos se veran beneficiados por el constante crecimiento debido a la optima educacin y, repitiendo una ves ms, el nico motor para la superacin de los pueblos es la educacin. 5.- La importancia de no ser solo profesionales sino de complementar este alcance con ser persona, ser persona implica ser solidario, cortes, respetuoso, en otras palabras, la educacin no solo se debe centrar en formar cientficos sino en formar cientficos con valores morales. No se debe olvidar la importancia de este tema y a pesar de que en lo acadmico no se lo tome mucho en cuenta, se lo debe fomentar desde la familia, amigos, etc.

Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-5653)

UNA APROXIMACIN AL MAPA DISCIPLINAR DE LA PEDAGOGAIsabel Velzquez Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina

1. INTRODUCCIN

Este trabajo busca sumarse a aquellos que reflejan la creciente y cada vez mayor preocupacin por comprender y explicar la problemtica cientfica de la Pedagoga otorgando cada vez ms sentido a su existencia. Parafraseando a Sarramona [2] se dira que si la Pedagoga no existiese, la realidad nos exigira su invencin. La reflexin sobre la problemtica epistemolgica de la Pedagoga, es una Tarea que resulta compleja y necesaria. Compleja, por la diversidad de lneas conceptuales provenientes de distintos campos del saber que se entrecruzan generando paradigmas, antinomias y posturas encontradas. Necesaria, por tres razones fundamentales: a) la apertura hacia una nueva conceptualizacin de ciencia e investigacin cientfica alejada de la perspectiva epistemolgica y metodolgica positivista, que abre la posibilidad de una mirada distinta sobre la cientificidad y por ende de la pedagoga y de la educacin. Hecho que se sintetiza en la afirmacin de Prigogine La ciencia de hoy no es ya la ciencia clsica [1]. b) El impacto de los actuales acontecimientos polticos-culturales-sociales-econmicos de naturaleza global, ponen en evidencia la necesidad del estudio del fenmeno educativo desde una postura epistemolgica (el encuentro y conflicto entre las culturas occidentales y orientales, el fenmeno de la globalizacin, los grandes descubrimientos tecnolgicos y cientficos, la Reforma educativa, entre otros). c) El avance significativo de las ciencias auxiliares de la Pedagoga (Biologa, Psicologa, Sociologa, Filosofa, entre otras) y la emergencia de nuevas reas de conocimiento que, como la Informtica, han

provocado transformaciones relevantes en la constitucin bio-psico-espiritual del hombre y en su entorno cultural y social, ampliando sustancialmente el mbito de aplicacin del conocimiento pedaggico. Los aportes de estas ciencias auxiliares exigen una revisin al interior de la Pedagoga en cuanto a re-crear conceptos, teoras, enfoques, metodologas, instrumentos, tcnicas. Un claro ejemplo de la necesidad de analizar esta problemtica, lo constituye el presente ensayo que se genera a partir de un proyecto de investigacin de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, denominado Estudio sistemtico de impactos y derivaciones metodolgicas-tcnicas de la Informtica Aplicada (Bio-psico-socio-Tecno-cultural), aprobado por Cicyt-UNSE. Uno de cuyos subproyectos, trata sobre los Desarrollos en Informtica Educativa. Para el tratamiento de dichos desarrollos, se consider pertinente una aproximacin a la problemtica del estudio cientfico de la educacin como marco de referencia de las acciones y decisiones adoptadas al abordar este tema.Velzquez, I.: Una aproximacin al mapa disciplinar de la pedagoga Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-5653)

2

Para el estudio cientfico de la educacin se utiliza como opcin metodolgica, a la perspectiva histrica. Ella ayuda a comprender como la Pedagoga fue asumiendo diversas identidades a travs del tiempo. Y como los diferentes paradigmas cientficos y sus distintas conceptualizaciones promovieron cambios en las definiciones de lo que es la educacin y la pedagoga. Se pretende iniciar una reflexin, para elaborar la construccin de un mapa disciplinar de la Pedagoga desde el anlisis y evaluacin de modelos tericos que trascienden la dimensin coyuntural. Los aspectos mencionados en los prrafos precedentes, emergen como ncleos temticos que le otorgan coherencia al ensayo y se los desarrolla segn la siguiente organizacin: a partir de esta introduccin; en el apartado dos, se presenta una distincin y vinculacin entre la Pedagoga y la educacin; en el tercer apartado, se sintetizan las perspectivas epistemolgicas y metodolgicas que histricamente se vincularon con la posibilidad de establecer el estatuto cientfico de la Pedagoga; en el cuarto apartado se abordan las ideas de Jean Piaget y Wilfred Carr; como puntos de partida para la elaboracin del mapa disciplinar de la Pedagoga; en el quinto apartado, se plantea la posibilidad de considerar la Pedagoga como Disciplina cientfica? Disciplina tecnolgica? En el apartado sexto, se puntualizan las consideraciones finales de este ensayo, a modo de avance en las conclusiones parciales sobre una problemtica sin resolver.

2. PEDAGOGA Y EDUCACINAl realizar una bsqueda bibliogrfica sobre el campo disciplinar de la Pedagoga se percibe, en algunos escritos, la confusin entre los trminos Pedagoga y educacin. Al respecto Ricardo Nassif en su Pedagoga General, (pg. 43) expresa No slo lgica sino cronolgicamente la realidad educativa precede a la pedagoga. La reflexin y la sistematizacin han llegado tardamente con respecto al hecho educativo, tan antiguo como el hombre. Pero se han constituido sobre l, pues la prctica alimenta a la teora y la teora debe volverse sobre la prctica para enriquecerla. Cronolgicamente, quienes se ocupan del tratamiento de la educacin en la etapa previa a la

aparicin de la Pedagoga fueron los filsofos griegos, siglo IV a. de C.; fuente de conocimientos de donde emana la tradicin intelectual occidental. Segn los filsofos griegos, la educacin est ntimamente relacionada con la promocin de la libertad humana mediante el desarrollo de las capacidades innatas de los individuos para pensar por s mismos; deliberar, juzgar y escoger sobre la base de sus propias reflexiones racionales. [4] Durante este perodo surge la palabra pedagoga. Etimolgicamente deriva del griego paids: nio y agoga: conduccin. El concepto primitivo haca alusin al esclavo que cuidaba de los nios y los acompaaba a la escuela. Es decir que, en su origen, el significado de Pedagoga esta indirectamente relacionado con el de educacin y distante del concepto actual del trmino. Se debe aclarar que en este escrito se asume que la Pedagoga es una disciplina y por eso le compete la teora, mientras que el fenmeno educativo de naturaleza prctica, es el objeto de estudio.Velzquez, I.: Una aproximacin al mapa disciplinar de la pedagoga Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-5653)

3 3. LA CONSTRUCCIN CIENTFICA DE LA PEDAGOGALas perspectivas epistemolgicas y metodolgicas, aportaron criterios que fueron adoptados en la sistematizacin de los distintos campos del saber, entre ellos el de la Pedagoga. Es precisamente este papel reservado a la epistemologa para legitimar los conocimientos cientficos, a travs de una concepcin particular de ciencia fundamentada en la aplicacin de determinado mtodo cientfico, lo que produjo que la demarcacin de los distintos campos del saber respondiera a criterios derivados de la concepcin predominante. Los cambios en el pensamiento cientfico en relacin con las perspectivas epistemolgicas, se organizan cronolgicamente en tres perodos de influencia: de la tesis positivista, la interpretativa y la crtica (tabla1). Tabla 1. Evolucin de la concepcin de cienciaTesis Tiempo Lgica Criterios de cientificidad Concepto de ciencia Metodologa cientfica Perspectiva positivista Siglo IX El mtodo hipottico deductivo se emplea para la construccin de leyes de carcter universal . Criterios precisos de objetividad, rigor, cuantificacin y coherencia Conjunto de certezas, de verdades acabadas e irrefutables. Modelo de las

Ciencias Naturales. Mtodo experimental y tcnicas de observacin, medicin y anlisis provenientes de la matemtica. Perspectiva interpretativa o fenomenolgica Mediados Del Siglo XX Avance de la lgica ampliada Criterios de comprensin e interpretacin Conjunto de conocimientos provisorios, comunicables y enseables. Apertura hacia el modelo de las Ciencias Sociales. Surge la necesidad de una metodologa cualitativa que capte la complejidad de las situaciones, sus contradicciones, la dinmica de los procesos y los puntos de vista de los agentes sociales. [1] Mtodo cientfico como un procedimiento de resolucin de problemas relativos al conocimiento del mundo. [1] Perspec tiva Crtica Principios del Siglo XXI Lgica formal e informal Criterios de explicacin y comprensin en orden a la complejidad de los fenmenos. Afirma Esther Diaz Nuestro presente ha generado una episteme polifactica. Los territorios de cada disciplina de estudio ya no estn

determinados de manera frrea. Los mrgenes epistemolgicos de las distintas ciencias se flexibilizan y sus corpus se hacen ms complejos [7] Articulacin y flexibilidad entre los mtodos y las tcnicas de instrumentacin. Postura De Campbell (1974), Cronbach (1974), Boudon (1984), Huberman (1983) Morin (1977), Popper (1982) Haberms (1968), Schutz (1975) Bourdieu (987) y otros.Velzquez, I.: Una aproximacin al mapa disciplinar de la pedagoga Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-5653)

4Los giros en la problemtica cientfica tienden a superar la disyuncin excluyente entre la aproximacin nomottica derivada del positivismo y la aproximacin hermenutica derivada de la fenomenologa para construir por un movimiento de sinergia, una nueva perspectiva. Qu caractersticas pueden advertirse en el seno de la Pedagoga en relacin con las nuevas perspectivas epistemolgicas citadas? Esther Daz se acerca a la respuesta con la siguiente expresin: una pedagoga del presente que no reniega del pasado pero que apuesta al futuro. [7]. La construccin cientfica del campo de la Pedagoga, histricamente puede y debe rescatarse ya que su presente est atravesado por aspectos que han reforzado la idea de su existencia y de su complejidad.Perodo Perspectiva Epistemolgica Caractersticas de la Pedagoga Pre-cientfica Fuerte vnculo con la Filosofa Es un perodo primitivo en la evolucin cientfica de la pedagoga. En realidad, se habla de educacin ms que de Pedagoga. La educacin es objeto de tratamiento de los grandes filsofos Platn, Aristteles, entre otros, quienes otorgan categoras humanistas al fenmeno que, en lo sucesivo quedara determinado por el tema de los valores, la libertad y el fin. La educacin se estudia por medio de una metodologa especulativa. Aparece la Pedagoga en su nueva acepcin, como disciplina que considera el problema total de la educacin aunque aun no como conocimiento independiente y unitario de un objeto sino integrada a la poltica y a la filosofa (Platn y Aristteles). En 1803 se divulga el Tratado de Pedagoga de Manuel Kant y en 1806, la Pedagoga General deducida del fin de la educacin de Juan Federico Herbart, constituyen intentos por lograr autonoma. En el siglo XVIII la Pedagoga adquiere un significativo desarrollo por el desenvolvimiento del saber psicolgico y el mundo social. comenz a generalizarse en Alemania en la 2da mitad del siglo XVIII. El primero en aplicar el vocablo fue Ernesto Cristian Trapp en su obra Ensayo de una Pedagoga publicada en 1780. Luego se vincul con la Teologa durante la Edad Media. Con un fuerte contenido ideolgico y por efecto de la obra de Juan Ams Comenio (1592-1670) quien estructura y da fundamento cientfico a la Didctica, en el siglo XVII la Pedagoga queda eclipsada por la Didctica y se convierte en

una metdica de la instruccin. Cientificista Positivista En el proyecto de la Modernidad, el discurso pedaggico puso nfasis en establecer los pasos de una accin instrumental determinada por un plano poltico y productivista; la Pedagoga pas a ser una tcnica de conduccin social, de corte experimental despojada de su sentido humanista y cerca de una pretendida neutralidad en pos de salvaguardar la objetividad como criterio fundamental de cientificidad. Durante este perodo surge la idea de una nueva denominacin: Ciencias de la educacin (CE). Esta iniciativa, se sita en la mitad del siglo XX cuando la Pedagoga se fundamenta en las concepciones positivistas y se sistematiza a la luz del modelo de las ciencias naturales. El hecho educativo es estudiado por medio de la observacin, la experimentacin y la induccin. Se intenta indagar las leyes del fenmeno educativo de igual manera que las ciencias fsicas indagan las leyes naturales. La denominacin de la CE pone de manifiesto el desplazamiento en el rea de influencia de la disciplina desde lo que se designa como pedagoga consolidada en las publicaciones de obras alemanas (Kant, Herbart) hasta lo que deviene en CE de raz anglo sajona.Velzquez, I.: Una aproximacin al mapa disciplinar de la pedagoga Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-5653)

5

Cientfica Fenomenolgica-Crtica Una denominacin reciente (fines del siglo XX) es la de Teora de la Educacin/ Ciencia Crtica de la educacin. Esta denominacin representa a un movimiento de reaccin en contra de las concepciones positivistas para alejar a la Pedagoga de la consideracin de la educacin como fenmeno natural del aprendizaje o hecho cultural de la socializacin. Al respecto, Carlos Cullen (1997, pag.20, 29), epistemlogo argentino expresa: "No se trata de preguntarnos qu es objetivamente la educacin porque no existe la posibilidad de determinar a priori desde una razn pura o sujeto trascendental, la objetividad de las prcticas sociales como si fueran meros fenmenos naturales. Se trata de pensar la educacin, pero no orientados por la pregunta en torno a sus presuntas propiedades esenciales, ni tampoco por la pregunta en torno a sus presuntas cualidades objetivas. Nos interesa su historicidad y su discursividad social". Aparece con mucha fuerza en la tradicin europea relacionada a la perspectiva crtica fundamentada en un nuevo concepto de racionalidad vinculada a la prctica y la emancipacin del hombre (Habermas). El estatuto cientfico de la Pedagoga ofrece un panorama diversificado en cuanto a posturas, enfoques y doctrinas en pos de superar el monismo naturalista y dar un nuevo ideal de formacin humana que favorezca el desenvolvimiento de todas las fuerzas esenciales del hombre en relacin con el contexto sociocultural con el que se relaciona.

Histricamente la manera de concebir el conocimiento pedaggico ha promovido respuestas a los problemas educativos contextuales y coyunturales. La actualidad no escapa a esta premisa. La irrupcin y evolucin de la Informtica a partir de la dcada del 60, y la fuerza de su impacto bio-psico-socio-cultural ha producido importantes transformaciones en el modo de pensar, sentir y obrar en y con el mundo. Este hecho, ha vinculado la Pedagoga con la Informtica, as como la Pedagoga y con otras ciencias; movimiento que est ocasionando una verdadera revolucin en el pensamiento cientfico y tecnolgico dando lugar a problemticas nuevas que actan, a su vez, como generadores de nuevas perspectivas de reflexin e investigacin sobre las posibilidades de cientificidad de la Pedagoga, por ejemplo el avance e impacto de la Ciberntica. Expresa Esther Diaz En otras pocas se sostena que la Pedagoga deba conducir a la perfeccin

del ser humano. En plena poca tecnolgica y digital, esos valores evidentemente estn siendo descartados. Hoy el ideal del hombre ilustrado le est dejando su lugar al ideal de la capacidad de aprender. Antes el conocimiento se acumulaba, ahora se descarta. Mejor dicho se aprenden cosas que en poco tiempo dejan de tener vigencia. Por ejemplo, los programas de computacin que envejecen tan pronto como se los comienza a manejar con cierta soltura. Se trata entonces de estar abiertos a nuevas capacidades e informaciones, ms que a la adquisicin definitiva de los conocimientos [7].

4. MODELOS Y PRINCIPIOS DE DEMARCACIN CIENTFICA DE LA PEDAGOGA

En el transcurso de su historia, la Pedagoga no ha generado ella misma pautas tericas, metodolgicas y aun tcnico-instrumentales propias. Las teorizaciones fuertes le vienen proporcionadas de otras disciplinas, aun de la Sociologa emprica [6]. Sin embargo, dado el carcter inter, multi y transdisciplinar de la Pedagoga resulta interesante y enriquecedor una mirada a dichos antecedentes, porque ellos trasuntan una parte de la problemtica que, abordada desde una nueva conceptualizacin de ciencia e investigacin cientfica distinta a la emanada del positivismo, nos aproxima al mapa disciplinar de la Pedagoga.Velzquez, I.: Una aproximacin al mapa disciplinar de la pedagoga Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-5653)

6

Se han seleccionado dos propuestas, que se consideran pertinentes en el marco de las expectativas del presente trabajo: el modelo relacional de la educacin que emerge en el intersticio de las Ciencias Humanas (CH) segn la teora de Jean Piaget y la Ciencia Crtica de la Educacin de Wilfred Carr; en ambas subyacen posturas que al complementarse definen las dimensiones cientfica y tecnolgica de la Pedagoga. 4.1. Modelo Relacional Jean Piaget [3] define la educacin como un sistema abierto de comunicacin y su estudio correspondera al campo de las CE incluidas en el campo de las CH. El espacio cientfico ocupado por las CH parte de una conceptualizacin circular de las ciencias que permite establecer en la teora las relaciones e interacciones distintas y recprocas capaces de abarcar los movimientos, cruces, dependencias y determinaciones que producen la configuracin de lo real. Piaget se aleja de la distincin entre CH y Ciencias Naturales porque considera que existe una continuidad entre ambos continentes, establece cuatro grupos de disciplinas que componen las CH: Ciencias Nomotticas, Ciencias histricas, Ciencias jurdicas y Disciplinas filosficas. Ciencias Nomotticas: tienen como objetivo la elaboracin de leyes, de relaciones cuantitativas entre los elementos de su conjunto, la elaboracin de hechos y conceptos generales o de relaciones ordinales. Se utiliza en ellas una metodologa prioritariamente experimental, para someter los esquemas tericos al control de los hechos de experiencia. Dentro de este grupo podemos considerar a la Biologa humana, Psicologa, Sociologa, Etnologa, Lingstica, Economa, Demografa, Epistemologa. Ciencias histricas: tienen como objeto reconstruir y comprender el desarrollo de todas las manifestaciones de la vida social, a travs del tiempo. Su objetivo principal no ser elaborar leyes generales, sino estudiar los desarrollos sociales en todas sus dimensiones, abarcar su complejidad, su

originalidad irreducible. Reconstruir pormenorizadamente para comprender, aunque esa comprensin no permita el establecimiento de regularidades estadstico-matemticas. Sus mtodos son la crtica y la reconstruccin. El anlisis diacrnico de hechos, situaciones y sistemas socio-culturales. Ciencias Jurdicas: conjunto de disciplinas que estudian la vinculacin entre las atribuciones y obligaciones prescriptas y la categora ideal del deber ser a la cual intentan servir. Toda la ordenacin jurdica se configura en funcin de presupuestos y opciones condicionadas y producidas a lo largo del desarrollo histrico, en un aqu y un ahora determinados. Por lo tanto es necesario vi ncular este conjunto de disciplinas al conocimiento proporcionado por los anlisis e investigaciones histricas, quienes pueden transmitir claridad y transparencia a los fundamentos de todo el edificio jurdico. Estas cosmovisiones, estos presupuestos filosficos tampoco son independientes ni autnomas de la circunstancia sociohistrica. Disciplinas filosficas: dentro de este conjunto introducimos aquellas disciplinas cuyo objetivo es la formulacin de una concepcin del mundo, a travs de la reflexin totalizadora sobre lo real y los conocimientos aportados por el resto de las disciplinas fcticas , as como la coordinacin, configuracin y evolucin individual y colectiva de la realidad humana en sus ms diversas dimensiones. Si adoptamos el modelo piagetiano de clasificacin de las CH, las CE ocupan una posicin intermedia y pluridireccional (figura 1). Su objeto de estudio manifiesta, en su constitucin y estructura,Velzquez, I.: Una aproximacin al mapa disciplinar de la pedagoga Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-5653)

7

dimensiones y caractersticas pertenecientes a cada uno de los cuatro vrtices que componen el modelo piagetiano. En las CE encontramos la participacin de las dimensiones nomotticas, histricas, jurdica, normativa y reflexiva -filosfica. Figura 1 Ubicacin de las CE en la estructura de las Ciencias Humanas Las CE seran subsidiarias y complementarias de las CH. Subsidiarias, porque las bases tericas para comprender en profundidad la complejidad y el sentido de los procesos y fenmenos educativos en su dimensin psicosocial se elaboran en aquellas disciplinas. No es un trasvase, sino una plataforma de conceptos y teoras interpretativas contrastadas y verificadas o no, en la investigacin experimental, suministradas desde las CH. Complementaria, porque los fenmenos y procesos educativos y de forma singular la prctica pedaggica, abren continuamente nuevos espacios al conocimiento cientfico y a la investigacin en CH. Si el hombre es un continuo hacerse, la prctica educativa proporciona el marco para la comprensin y la superacin por los individuos de una comunidad, de las caractersticas de la realidad sociohistrica que potencian, a la vez que limitan, el desarrollo individual y colectivo. En los procesos educativos convergen la dimensin psicolgica y social, terica y prctica, explicativa y normativa, por lo que se ofrece como un espacio privilegiado para analizar, investigar y comprender tanto la construccin gentica del psiquismo

como la constitucin y reproduccin o transformacin de las distintas formaciones sociales y sus secuelas institucionales consecuentes. En cuanto a la dimensin histrica de las CE, la comprensin de los hechos educativos y de las estructuras y sistemas, las caractersticas que presentan su constitucin y funcionamiento actual no existen como tales por azar, por casualidad o por determinacin sobrenatural; muy al contrario son el resultado de la incidencia de factores psicolgicos, sociales, culturales, econmicos, religiosos que, en diverso grado, han incidido en el transcurso del desarrollo histrico de cualquier comunidad. Slo reconstruyendo de forma crtica el proceso histrico podremos comprender las caractersticas que manifiestan en la actualidad los fenmenos e instituciones educativas. En CE, adoptando esta perspectiva crtica en el mtodo histrico, es necesario vincular tanto la historia de las ideas pedaggicas como de las prcticas y sus sistemas educativos a los procesosCiencias Nomotticas Ciencias Histricas

CIENCIAS DE LA EDUCACINCiencias Jurdicas Disciplinas FilosficasVelzquez, I.: Una aproximacin al mapa disciplinar de la pedagoga Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-5653)

8socioeconmicos y socioculturales acaecidos en las comunidades sociales dentro de las cuales aquellos se producen, funcionan e influyen. La dimensin normativa es un componente esencial de las CE ya que el objetivo de ellas no se agota en la constatacin y explicacin de lo existente, sino que por el contrario, una de las parcelas de su objeto, la prctica educativa, se define por su orientacin constitutiva a conformar, a configurar lo existente. Parece, pues, evidente que la dimensin normativa es una dimensin constitutiva de las CE, en forma singularmente ms acentuada que en otras disciplinas humanas, pues su objeto es el proceso de la configuracin de la realidad humana individual. Toda prctica educativa, desde la ms libertaria a la ms dictatorial o impositiva, implican la existencia de una normativa que hace referencia a un modelo ideal de hombre y de educacin. La normatividad educativa se caracteriza por dos componentes fundamentales y por ahora irreductibles: 1) las aportaciones del conocimiento cientfico sobre los hechos y fenmenos educativos y sus bases y procesos constitutivos (aportaciones producidas por las ciencias nomotticas y por las ciencias histricas); y 2) aportaciones ofrecidas desde el campo de la filosofa, en su dimensin ideolgica, en su dimensin axiolgica y en su dimensin de crtica epistemolgica. En cualquier caso no podemos olvidar que la dimensin normativa que nosotros consideramos constitutiva en CE no tiene porque coincidir, y frecuentemente no coincide, con la normatividad que dirige la prctica educativa en un aqu y un ahora concreto. Dimensin filosfica de las CE: son varias las funciones que suelen asignarse a la filosofa en las

CE. 1) Aproximacin fenomenolgica a los hechos y procesos educativos, con la intencin de abarcar sus peculiaridades en un intento de comprensin no de explicacin, segn la distincin clsica de Dilthey. Esta aproximacin comprensiva, fenomenolgica, aprovechara la utilizacin de los ms diversos mtodos y procedimientos de conocimiento, desde la intuicin, introspeccin a la deduccin, experiencia personal, sentimiento, contraste de opiniones. 2) Funcin coordinadora, integradora y epistemolgica. Dentro del espacio de las CE y conocido el carcter multidimensional e interdisciplinar de su estructura, la Filosofa puede ejercer una funcin de coordinacin e integracin de las diversas aportaciones procedentes de los distintos campos cientficos que se ocupan de la educacin. Es una autntica estructuracin de las aportaciones en esquemas y sistemas articulados capaces de ofrecer una visin y comprensin global de toda la compleja realidad educativa. La funcin epistemolgica de la Filosofa en las CE es la concrecin de la funcin epistemolgica de la Filosofa de la Ciencia en esta parcela del mbito cientfico. Su objetivo principal ser el anlisis crtico de los fundamentos sobre los que se pretende construir la estructura cientfica, en funcin de la complejidad del objeto y las diferentes posibilidades metodolgicas para aprehender tericamente la amplitud y peculiaridad del mismo. 3) Funcin axiolgica, tica y teleolgica: quizs sea sta la funcin ms discutida y ms problemtica de la Filosofa en las CE. Indudablemente es este aspecto el que se introduce, como uno de los componentes de la dimensin normativa de las CE, orientando e impulsando la dinmica de toda prctica educativa. Teniendo en cuenta las precisiones y precauciones anteriores es inevitable reconocer elVelzquez, I.: Una aproximacin al mapa disciplinar de la pedagoga Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-5653)

9

elemento ideolgico que participa en toda prctica educativa, la existencia de una jerarqua de valores inherentes a la prctica y la relativa dependencia que la definicin de los objetivos de la prctica educativa establece respecto a la axiologa por la que se rige. La funcin filosfica en este aspecto ser analizar la pertinencia de los objetivos que dirigen toda prctica educativa. Por lo expuesto, las CE constituyen un espacio cientfico donde confluyen las mas diversas aportaciones, desde las ciencias y disciplinas que se ocupan de las distintas manifestaciones de la realidad humana a las ciencias formales que ofrecen modelos y tcnicas de observacin, medicin, anlisis, informacin, deduccin, instrumentos, todos ellos de investigacin, de verificacin experimental de la teora y modelos de coordinacin, integracin, combinacin y estructuracin de las diversas informaciones recibidas. La prctica educativa abre un nuevo y constantemente renovado horizonte a la investigacin cientfica. Los procesos educativos pueden verificar teoras cientficas en el mbito humano pero tambin pueden provocar, con sus dinmicas, rupturas de los esquemas ya establecidos y la exigencia de una

permanente renovacin. Luego de la ubicacin de las CE en el continente de las CH, incluiremos el modelo de estructura relacional, que Piaget elabora con los diversos componentes esenciales de las CE aclarando que, dichos componentes se presentan disociados por cuestiones de claridad y tratamiento. Reconoce la identidad irreducible de cada uno de los elementos y categoras intervinientes y el grado y carcter de la relacin que entre ellos se establece. Asimismo, destaca que la complejidad de dimensiones y factores que forman parte de los fenmenos y procesos educativos, por una parte y la conciencia de la situacin incipiente de una sistematizacin cientfica de los saberes que afrontan dichos fenmenos y procesos, conduce a una propuesta provisoria, ya que el progreso del conocimiento sobre la teora y prctica educativa puede incorporar modificaciones. Piaget presenta un modelo terico que incluye una perspectiva sincrnica, referida a la estructura de las CE y un proceso diacrnico que explica el funcionamiento de dicha estructura. Ambas perspectivas estn vinculadas dialcticamente. En la perspectiva sincrnica (figura 2) distingue los componentes bsicos y los componentes especficos de las CE: los componentes bsicos son las ciencias y disciplinas humanas que desde sus respectivos campos de conocimiento, aportan conceptos, teoras, modelos formales y modelos y tcnicas empricas. Estas ciencias bsicas son: las Nomotticas, las Histricas, las Jurdicas y las Disciplinas Filosficas. Los componentes especficos son: la dimensin terica, dimensin proyectiva y dimensin prctica que constituiran el eje de la educacin como disciplina cientfica.Velzquez, I.: Una aproximacin al mapa disciplinar de la pedagoga Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-5653)

10Componentes constitutivos de las CE Componentes Bsicos Componentes especficos, terico-prcticos Ciencia especfica de la educacin Figura 3. Dimensin Diacrnica de las CE La dimensin terica, cuya funcin es elaborar teoras especficas sobre la estructura y desarrollo de los fenmenos y procesos educativos a partir de la integracin, organizacin y estructuracin sistemtica de las informaciones procedentes de las Ciencias Bsicas. DIMENSIN TERICA INTEGRADORA DIMENSIN IDEOLGICA DIMENSIN CIENTFICA DIMENSIN PROYECTIVA DIMENSIN PRCTICA DIMENSIN REAL: configuracin de la realidad

Componentes bsicos de las Ciencias de la Educacin DIMENSIN CIENTFICA Ciencias Humanas Nomotticas Histricas DIMENSIN IDEOLGICA Filosofa Axiologa. Teleologa. Epistemologa. Componentes especficos de las Ciencias de la Educacin DIMENSIN TERICA Integracin y estructuracin de la confluencia. DIMENSIN PRCTICA Planificacin. Organizacin. Metodologa. DIMENSIN PROYECTIVA Modelos de: Investigacin. Prctica. Figura 2. Perspectiva Sincrnica de las CE

Velzquez, I.: Una aproximacin al mapa disciplinar de la pedagoga Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-5653)

11

La dimensin proyectiva, tiene por objeto la construccin de modelos formales y programas complejos de investigacin y aplicacin, que intenten proponer a la prctica los esquemas implcitos en las teoras. La dimensin prctica, integra el conjunto de mtodos, instrumentos, tcnicas, procedimientos concretos que, a travs de una aplicacin activa y creadora, lleven a la prctica un proyecto o programa educativo. Estas tres dimensiones de la educacin como disciplina cientfica se relacionan en forma circular de tal manera que la modificacin continua de los esquemas en funcin de la prctica exige un tratamiento nuevo e innovador generando la perspectiva diacrnica que considera el funcionamiento de la estructura (figura 3). Desde una perspectiva sistmica concibe la educacin como un sistema abierto en el que se producen relaciones internas e intercambios con los diferentes subsistemas que definen y constituyen una formacin social concreta y evita las tendencias unilaterales en la explicacin del fenmeno educativo. Dos aspectos no se comparten en el presente trabajo, con respecto a las teorizaciones de Piaget; una es la denominacin de CE y la otra es su referencia exclusiva al mtodo hipottico deductivo. Aspecto que no se comparte porque se considera que dicha metodologa es factible de utilizacin pero no de manera excluyente ya que es limitada para el estudio de la educacin como fenmeno pluridimensional. En cambio proponemos la bsqueda de una metodologa capaz de captar el cambio, las significaciones, las particularidades de cada disciplina sin resentir el calificativo de mtodo cientfico. A nuestro entender, esta metodologa puede emerger de los postulados de la Ciencia Crtica de la Educacin.

4.2. Ciencia de la Educacin desde la perspectiva de Wilfred Carr Parte de la idea de una CE enraizada en una filosofa general de la educacin ms que en una filosofa especfica de la ciencia. Una Ciencia Crtica de la Educacin se distingue de la ciencia empirista de la educacin por su objetivo general, el tipo de saber que produce y el mtodo que emplea. El fin sera mejorar la racionalidad de la educacin capacitando a los profesionales de la educacin para perfeccionar por su cuenta la racionalidad de su prctica. As, una ciencia de la educacin crtica no producira un saber terico acerca de la prctica educativa sino aquella clase de auto-conocimiento educativo que revelara a los profesionales de la educacin las creencias incuestionadas y los supuestos no explcitos en trminos de los cuales su prctica se sustentaba. Por consiguiente, una ciencia crtica de la educacin no evaluara la racionalidad de la prctica educativa empleando los mtodos empricos de las ciencias naturales, sino el mtodo de la crtica, un mtodo de anlisis auto-crtico que, como la educacin misma, profundiza la conciencia de los individuos en cuanto a cualquier reduccin ideolgica que pudiera distorsionar sus pensamientos y acciones y les permitiera pensar y actuar de manera ms racional. As, desde esta perspectiva, la educacin se interpretara como una prctica social histricamente localizada y culturalmente enraizada que solo puede valorarse racionalmente situndola en la forma de vida social de la que surgi. Carr sostiene su teora en referencia al punto de vista de R. S. Peters quien tiende a proteger el concepto de educacin del gnero de pensamiento utilitario que tiende a dominar la cultura contempornea. Peters afirma que la razn es algo central para toda concepcin de la naturaleza humana y que el desarrolloVelzquez, I.: Una aproximacin al mapa disciplinar de la pedagoga Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-5653)

12de la autonoma racional es una aspiracin que se persigue mediante una iniciacin en los procedimientos impersonales y criterios pblicos inscriptos en las formas de pensamiento y comprensin constitutivas de la vida racional. Carr reflota la filosofa de la educacin de Peters, para mostrar como ofrece importantes recursos intelectuales para construir una forma de ciencia educativa que emplea conceptos de conocimiento y racionalidad muy diferentes de los que suministra una filosofa empiricista de la ciencia. Ahora bien, ante la duda de que, si es posible llamar ciencia a una forma de investigacin que proviene de un proceso de auto-reflexin crtica, Carr afirma que este tema es objeto de discusin de tericos, entre los cuales destaca al filsofo Jurgen Habermas. Inspirado en Aristteles para desenmascarar las presuposiciones meta-tericas de la ciencia social contempornea, en su teora sostiene que las diferentes formas de ciencia no solo emplean diferentes modos de razonamiento sino que tambin sirven a diferentes clases de intereses mediante el conocimiento creativo o constitutivo. Segn Habermas, la ciencia emprico-analtica empleaba la clase de razonamiento tcnico identificado por Aristteles; reconociendo su instrumental, su carcter de fines-medios, describi esta forma de ciencia como guiada por un inters

tcnico. Las ciencias hermenuticas, en cambio empleaban lo que Aristteles describa como modos prcticos de razonamiento, guiados por un inters prctico constitutivo de saber, un inters en guiar, informar y educar a los lectores interpretando el mundo y nuestras maneras de entenderlo, destilando experiencias y suministrando ejemplos de las consecuencias histricas de actuar de una manera o de otra bajo circunstancias diferentes. El tercer inters humano, el de la emancipacin, deriva de un deseo fundamental de liberarse de aquellos condicionantes que actan sobre la razn humana, promoviendo una forma de auto-conocimiento reflexivo que hace a los individuos concientes de sus races sociales e ideolgicas permitindoles obrar de una manera racionalmente ms autnoma. Tanto la Ciencia social crtica como la educacin son expresiones de una creencia en el poder de la razn humana. Dos posturas, dos momentos histricos que se ofrecen como aportes para una mirada actual al mapa disciplinar de la Pedagoga.

5. PEDAGOGA DISCIPLINA CIENTFICA? DISCIPLINA TECNOLGICA?

Segn Cullen [10] la especificidad identificante de la competencia disciplinar es el conjunto de conocimientos y prcticas cientficas que permiten diferenciar los campos de otras disciplinas y confiere identidad al grupo de hombres que se mueven con ese conjunto de conocimientos y ejercen esas prcticas. La Pedagoga ofrece al respecto un panorama peculiar. No puede precisar exactamente los lmites del fenmeno educativo por la subsidiariedad con diversas ciencias (interdisciplinariedad) sin embargo puede afirmar que la aproximacin desde cada una de ellas en forma particular, excede la posibilidad de abordar la naturaleza del fenmeno educativo. Esta necesaria interdisciplinariedad se desprende de la naturaleza de su objeto de estudio: la educacin; y el fenmeno se convierte en multifactico pues se diluye en una diversidad de componentes derivados, como por ejemplo, el sujeto del aprendizaje, la formacin docente, la relacin docente-alumno-conocimiento, la prctica docente, las organizaciones educativas, los mtodos, tcnicas y estrategias de intervencin docente, entre otros. Desde este punto de vista y siguiendo el modelo relacional de Jean Piaget, la Pedagoga como disciplina cientfica esta compuesta por tres dimensiones: terica, prctica y proyectiva.Velzquez, I.: Una aproximacin al mapa disciplinar de la pedagoga Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-5653)

13La confluencia de distintas teoras le permiten conceptuar su objeto de estudio y las metodologas percibir el fenmeno educativo en sus mltiples facetas. La dimensin proyectiva, la distingue de otras disciplinas y le otorga un papel relevante dado que interviene en la conformacin del pensamiento del hombre y por ende en la construccin de lo real. Siguiendo esta lnea, Javier Echeverra enfoca el saber cientfico en tanto transformador del mundo y al respecto considera que (1998, pag. 39) los estudios sobre la ciencia post-kuhnianos subrayan aspectos de la ciencia bastante diferentes de los puramente tericos, que pueden ser resumidos de la manera siguiente: adems de conocimiento, la ciencia es un conjunto de actividades (o intervenciones en el mundo) cuyos objetivos no se circunscriben a la bsqueda de la verdad o a un mejor conocimiento del mundo o de la realidad. Muchos autores recientes mantienen este tipo de tesis. Barnes, por ejemplo afirma

taxativamente que la ciencia es algo ms que pensamiento e ideas; en esencia, es una actividad (Barnes, 1987, pag. 8). Otro aporte que se rescata de Echeverra por ser pertinente a la reflexin de este trabajo es la vinculacin entre educacin y ciencia, relacin que nos acerca a la idea de la educacin como un metaconocimiento. Este autor advierte que la educacin cientfica est orientada a cada uno de los seres humanos, independiente de su raza, sexo, lugar de nacimiento, situacin social o sistema de creencias. El orden y los contenidos de la enseanza de la ciencia han sido previamente debatidos y evaluados en funcin de la modificacin y transformacin que se quiere imprimir a los seres humanos para que logren capacidades que les permitan actuar en el mundo y construir la realidad. Respecto a la Pedagoga como disciplina tecnolgica se destaca la produccin de servicios que se incorporan al mundo real a travs de los modelos tericos que subyacen conscientes e inconscientemente en las personas y les otorgan determinadas habilidades, capacidades y actitudes. La Pedagoga promueve la invencin de estrategias y tcnicas nuevas