historia contemporánea ii - cronología

12
CHINA Y JAPÓN China 1905: se conforma el Kuo-ming-tang 1911: Sun Yat Sen instala un gobierno republicano en Nankin 1912: El emperador chino abdica 1913: Yuan Shikai es nombrado presidente de la república china 1916: Muere Yuan Shikai. China se divide en dos estados. 1921: se conforma el partido comunista chino. Alianza con el Kuomingtang 1925: muere Sun Yat Sen 1926: Chiang Kai-Sheik inicia la unificación china, que culmina en 1928 con la toma de Pekín 1927: el partido comunista es prohibido. 1934: Mao Tse Tung inicia la ”larga marcha”. 1937: los japoneses invaden China. Fin de la guerra civil. 1949: Mao se apodera de todo el país, excepto de la isla de Formosa. 1955-1957: colectivización de la agricultura 1958: el “gran salto adelante” de la industria 1959-1961: la gran hambruna 1960: ruptura con la URSS 1965: inicio de la “revolución cultural” 1972: China reemplaza a Taiwán en la ONU 1976: Muere Mao. Es reemplazado por Deng Xiao Ping 1989: matanza de Tiananmen Japón 1867: El emperador Meiji retoma la suma del poder 1894-1895: guerra chino-japonesa 1905: guerra ruso-japonesa 1910: ocupación de Corea 1914-1918: Japón conquista las colonias alemanas del Pacífico

Upload: danielagimeneztait

Post on 16-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conte

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Contemporánea II - Cronología

CHINA Y JAPÓN

China

1905: se conforma el Kuo-ming-tang

1911: Sun Yat Sen instala un gobierno republicano en Nankin

1912: El emperador chino abdica

1913: Yuan Shikai es nombrado presidente de la república china

1916: Muere Yuan Shikai. China se divide en dos estados.

1921: se conforma el partido comunista chino. Alianza con el Kuomingtang

1925: muere Sun Yat Sen

1926: Chiang Kai-Sheik inicia la unificación china, que culmina en 1928 con la toma de Pekín

1927: el partido comunista es prohibido.

1934: Mao Tse Tung inicia la ”larga marcha”.

1937: los japoneses invaden China. Fin de la guerra civil.

1949: Mao se apodera de todo el país, excepto de la isla de Formosa.

1955-1957: colectivización de la agricultura

1958: el “gran salto adelante” de la industria

1959-1961: la gran hambruna

1960: ruptura con la URSS

1965: inicio de la “revolución cultural”

1972: China reemplaza a Taiwán en la ONU

1976: Muere Mao. Es reemplazado por Deng Xiao Ping

1989: matanza de Tiananmen

Japón

1867: El emperador Meiji retoma la suma del poder

1894-1895: guerra chino-japonesa

1905: guerra ruso-japonesa

1910: ocupación de Corea

1914-1918: Japón conquista las colonias alemanas del Pacífico

nov. 1921-feb. 1922: Conferencia de Washington

18 de septiembre de 1931: ocupación de Manchuria

18 de febrero de 1932: se establece el Estado independiente de Manchukoku

27 de marzo de 1933: Japón abandona la Sociedad de Naciones

1937: Japón invade China

Page 2: Historia Contemporánea II - Cronología

LA REVOLUCIÓN RUSA

1861 – Alejandro II elimina la servidumbre y entrega la propiedad de la tierra a comunidades (mir). Creación de los zemtsvo (asambleas de distrito, encargadas de la sanidad, educación y agronomía)

Esta liberación no fue tan ventajosa. Las parcelas dadas a los campesinos libres eran más reducidas que las que tenían anteriormente, debiendo arrendarlas a sus dueños. Los campesinos se endeudaron y no pudieron adquirir materiales indispensables para trabajar la tierra, por lo que la producción agrícola retrocedió.

1881 – Alejandro II es asesinado. Asume su hijo Alejandro III, asesorado por Pobiedonotsev que buscó eliminar todo lo que no fuera ruso (es decir, ortodoxo y zarista). Rusificación, persecución a los judíos.

1894 – Llega al trono Nicolás II.

1905 – Guerra con Japón- 22 de enero: domingo sangriento (jornada de 8 hs, salario mínimo de un rublo diario, llamado a una Asamblea Constituyente) - Revolución de 1905, amotinamiento del acorazado Potemkin (en Odesa) y de la guarnición de Kronstadt, surgen soviets (consejos de obrero) que convocan a la huelga general de octubre, acompañada de movimientos nacionalistas en Finlandia y Polonia. El pueblo pierde la fe en el zar

Mayo de 1906: Monarquía constitucional (duma).

1907- Stolipyn intenta reemplazar los mirs otorgándole a los campesinos la propiedad individual de la tierra

Revolución de 1917

8/12 de marzo (23/27 febrero) se inicia con una huelga de obreros que provocan disturbios. Las tropas se niegan a reprimir. Se disuelve la Duma y se establece un gobierno provisional dirigido por Lvov. Se establece el Soviet Supremo de Petrogrado. Finalmente, Nicolás II abdica.

Conflictos entre el Soviet de Petrogrado y el gobierno provisional, que continúa en la I guerra mundial

24 de abril (11/4): Lenin llega Petrogrado y proclama su “tesis de abril” (los bolcheviques no apoyarían al gobierno provisional, reconocimiento de los soviets como el poder supremo, fin de la guerra imperialista y proclamación de la revolución mundial, redistribución de las tierras a los mirs, transferencia de fábricas y minas a comités de trabajadores o soviets). Ruptura definitiva entre bolcheviques y mencheviques

20 de julio: Kornilov se transforma en el jefe de gobierno. Comanda una ofensiva que fracasa. El Gral. Kornilov pide autorización para acabar con los revolucionarios de Petrogrado. Kerenski, que piensa que su gobierno también será víctima de la contrarrevolución, se la niega y lo ataca con el apoyo de los bolcheviques, a quienes suministra armamento.

Burgueses y conservadores se sintieron traicionados por Kerenski y la izquierda sospechaba de él.

7 de noviembre (25 de octubre): Reunión del II Congreso de los Soviets, que ordena detener al gobierno provisional. Los mencheviques y social-revolucionarios se retiran del Congreso. Se crea el consejo de Comisarios del Pueblo, presidido por Lenin.

Decretos sobre la paz y sobre la tierra (nacionalización y abolición de los latifundios, sin indemnización)nacionalización de los bancos, entrega del control de la producción a los trabajadores, nacionalización de la industria.

15 de noviembre: Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado, que establece la autodeterminación de estos sobre la base de la plena igualdad y soberanía, creando la república socialista soviética federada de Rusia. Se desconocen las deudas con los aliados, especialmente con Francia.

diciembre de 1917: se crea la policía secreta.

Enero de 1918: se reúne la Asamblea Constituyente, la cual es disuelta enseguida

3 de marzo de 1918: paz de Brest-Litovsk. Gran indignación, estalla la guerra civil. Los aliados atacan a Rusia (toman Arcángel y Vladivostok)

abril de 1918: se forman “guardias blancas” en el sur (Crimea, Don), al mando de Denikin. Se levanta Siberia, Kolchak

16 de julio de 1918: ante el avance de Kolchak, los bolcheviques asesinan a la familia real. Trotski reorganiza el ejército rojo.

Agosto de 1918: Kolchak es derrotado.

1919: nuevas ofensivas de Denikin y Kolchak que son derrotadas. El primero se retira a Crimea y el segundo a Siberia.

Page 3: Historia Contemporánea II - Cronología

marzo de 1920: ofensiva de Wrangel (zona de Crimea y Cáucaso). Se forma un ejército “blanco” en los estados bálticos liderado por Yudenich, que es derrotado en Petrogrado. Los soviéticos reconquistan Ucrania, Armenia, Georgia y Azerbaiján, violando el tratado de Brest Litovsk.

julio de 1920: los soviéticos invaden Polonia. Agosto, los rusos son derrotados.

30 de diciembre de 1922: se conforma la URSS, que integra a las repúblicas de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia.

1924: primera constitución soviética

Page 4: Historia Contemporánea II - Cronología

LA DÉCADA DEL ‘20

Alemania

9 de noviembre de 1918: se proclama la república. El 11/11, Alemania firma el armisticio. Los socialdemócratas llegan al poder

enero de 1919: revolución espartaquista. Definitiva separación entre los socialdemócratas y comunistasSurge el partido Nacional Socialista Alemán (NSDAP) o partido nazi

febrero de 1919: La Asamblea Nacional Constituyente se reúne en Weimar y establece una constitución

28 de junio de 1919: Alemania firma el tratado de Versalles

marzo de 1920: putsch de Kapp.

1921: queda fijado el monto de reparaciones. Hitler es nombrado presidente del Partido Nazi. Se organizan las SS y SA.

16 de abril de 1922: acuerdo de Rapallo, entre Alemania y la URSS, que restablece las relaciones diplomáticas y comerciales

1923: Francia y Bélgica ocupan el Ruhr. Hitler denuncia el sometimiento del gobierno de Weimar a los franceses. Se desata la hiperinflación.

8 de noviembre de 1923: Putsch de Munich. Hitler es enviado a prisión.

Noviembre de 1923: se contiene la hiperinflación. Se crea el rentemark

1924: Plan Dawes. Comienzan inversiones norteamericanas en Alemania. El mejoramiento de las condiciones económicas les resta fuerza a los movimientos extremistas como el nazismo.

16 de octubre de 1925: Firma del Tratado de Locarno.. Alemania, Francia y Bélgica reconocen sus fronteras y se comprometen a respetarlas. Renania se mantiene

desmilitarizada e Italia e Inglaterra actúan como garantes de este compromiso, sin contraer obligaciones militares. Francia firma convenios de seguridad con Polonia y Checoslovaquia, aunque no realiza el mismo reconocimiento fronterizo para las fronteras orientales de Alemania. Arbitraje obligatorio en caso de conflictos entre Alemania, Francia, Bélgica, Polonia y Checoslovaquia

1926: Alemania ingresa a la Sociedad de Naciones

27 de agosto de 1928: Pacto de París, firmado por 65 naciones. Obligaba a los signatarios a renunciar a la guerra como instrumento para resolver los conflictos internacionales.

Inglaterra

Enero de 1919: se proclama la república de Irlanda

Julio de 1921: armisticio entre Inglaterra e Irlanda

1923: El laborista Mac Donald llega al poder, desplazando a los conservadores. El partido liberal se eclipsa.

1924-1929: vuelven los conservadores al poder.

1929-1931: Nuevo gobierno de Mac Donald. Crisis económica.

1931: el Partido Conservador vuelve al poder.

Septiembre de 1931: devaluación de la libra

Diciembre de 1931: Estatuto de Westminster, crea la Commonwealth. Ninguna ley aprobada por el Parlamento británico puede ser instrumentada en los dominios, sin su consentimiento.

1932: acuerdos de Ottawa. Tarifas bajas entre los miembros de la Commonwealth

1937: Chamberlain es el nuevo primer ministro

Page 5: Historia Contemporánea II - Cronología

Francia

1922-1924: el republicano Poincaré (derecha) al frente del gobierno. Cuando los alemanes deciden no pagar las reparaciones, no duda en ocupar militarmente el Ruhr.

1924-1926: el radical- socialista (centro izquierda) Herriot a cargo del gobierno. Política de reconciliación con Alemania (tratado de Locarno)

1926-1929: Poincaré retorna al gobierno

1930: crisis económica. Se manifiestan la monárquica Acción Francesa (ultraderecha) y los comunistas

1935: se forma el Frente Popular entre radicales, socialistas y comunistas

2 de mayo de 1935: Francia y la URSS firman un tratado de asistencia mutua, ante el rearme alemán. Sin embargo, no hubo un acuerdo militar concreto.

1936: el Frente Popular triunfa en las elecciones. El socialista Blum se transforma en el jefe de gobierno. Los comunistas deciden no integrar el gabinete, pero lo apoyan.

1937: Blum es reemplazado por Daladier

La Gran Depresión

1925-1929: gran especulación financiera en USA. Compra de acciones a crédito, aumento ficticio del valor de las accionesMientras los negocios prosperan la agricultura entre en recesión debido a la sobreproducción y competencia con otros

países.

23 al 29 de octubre: colapso total de Wall Street por una corrida de venta de acciones. Los bancos comienzan a exigir el pago de los préstamos a países extranjeros. La gente pierde confianza en los bancos y retira sus depósitos. Quiebra de bancos. La crisis pasa de las finanzas a la industria. Desocupación

Se detienen las exportaciones de capital norteamericano. La crisis se expande a Alemania y el resto de Europa. Disminuye la producción mundial

Quiebra la economía mundial interdependiente. Acuerdos bilaterales – nacionalismo económico, barreras arancelarias, proteccionismo. Se adoptan medidas a favor de los afectados por la crisis, dando origen al Estado de Bienestar. La función del Estado se transforma, pasa de ser no intervensionista a velar por el bienestar social.

Sin embargo, la crisis económica también incubó los movimientos reaccionarios de derecha

1932: es elegido el demócrata Franklin Roosevelt como presidente de USA, sucediendo al republicano Hoover, que no había tomado medidas frente a la crisis

1933: New Deal- Ley de emergencia bancaria: fuerte control e inspección estatal de los bancos, para restablecer la confianza del

público. Se aseguran los depósitos (Sociedad de Seguros de Depósitos Federales)- Ley sobre actividades de la bolsa. Control a través de una Comisión de Bolsa y Valores, que impide la especulación

excesiva - Instituto Federal de la vivienda: ofrece créditos para compras e hipotecas- Cuerpo de Conservación Civil: proporcionaba empleo en tareas como reforestación, etc.- Administración del Valle de Tennessee: programa piloto de desarrollo económico regional- Ley de regulación de la agricultura: - Ley de recuperación industrial nacional: fue la medida más innovadora. Por un lado establecía un programa de

grandes obras públicas y por otro, regulaba el funcionamiento de las empresas

Pese a esto, sigue habiendo desempleo.

1935: - Ley de relaciones laborales (ley Wagner): otorgaba protección federal al proceso de negociación sindical. Por primera vez los sindicatos tienen apoyo del gobierno federal. Los empleadores no pueden intervenir en la organización sindical.

- Ley de seguridad social: establece un fondo de pensiones, un seguro de desempleo y subsidios sociales. A esto se une un nuevo plan de viviendas subvencionadas

1937: nueva recesión

1938: - Ley de Normas laborales justas: fijaba el número máximo de horas laborales (40 hs. semanales) y el salario mínimo en la mayoría de las profesiones

Page 6: Historia Contemporánea II - Cronología

ITALIA Y ALEMANIA

Italia

23 de marzo de 1919: surge el Partido Fascista, liderado por Mussolini

1920: grandes disturbios sociales. Huelgas y toma de fábricas. Mutación del fascismo

28 de octubre de 1922: Marcha sobre Roma

29 de octubre de 1922: El rey nombra a Mussolini como jefe de gobierno

1924: modifica la ley electoral. El fascismo logra los 2/3 del Parlamento

30 de diciembre de 1926: se establece una auténtica dictadura. Censura la prensa, elimina el derecho de asociación y todas las garantías jurídicas. Se establece un Estado corporativo. El poder legislativo no debía representar a partidos político ni regiones geográficas sino ocupaciones económicas. Solo así se terminaría con los conflictos entre clases, que debilitaban al Estado Nacional.

1930: se implementa un gran programa de obras públicas, recuperación de tierras agrícolas (la batalla del trigo)

1935: Mussolini invade Etiopía.

1936: surge el eje Roma-Berlín, luego del estallido de la guerra civil española. Pacto Antikomintern con Japón

Alemania

1928: el partido nazi obtiene el 2,5% de los votos

septiembre de 1930: crisis económica. En las elecciones, el partido nazi obtiene el 18% de los votos. También aumenta el caudal de votos del partido comunista. La burguesía se alarma y comienza a financiar al nazismo

1932: elecciones presidenciales. Hitler pierde con Hindemburg

julio de 1932: elecciones para el Reichstag. El partido nazi obtiene el 38% de los votos y se convierte en el principal partido alemán. Hitler rechaza formar parte de un gobierno de coalición. Se disuelve el Reichstag.

Noviembre de 1932. Nuevas elecciones. El partido nazi pierde 2 millones de votos. Hitler nuevamente se niega a formar parte de un gobierno de coalición. Se disuelve entonces el Reichstag

30 de enero de 1933: Hindemburg nombra a Hitler como canciller

27 de febrero de 1933: el edificio del Reichstag es incendiado. Persecuciones a los restantes partidos políticos

5 de marzo de 1933: Nuevas elecciones para el Reichstag. El partido nazi obtiene el 44% de los votos, teniendo la mayoría.

23 de marzo de 1933: El Reichstag traspasa todas sus facultades legislativas al gabinete. Hitler obtiene poderes dictatoriales por un período de 4 años. Se forma la Gestapo (policía secreta)

octubre de 1933: Alemania abandona la Sociedad de Naciones y la Conferencia de Desarme

30 de junio de 1934: la “noche de los cuchillos largos”. Eliminación de la SA

25 de julio de 1934: los nazis austríacos realizan un golpe de estado que fracasa. Concentración de tropas italianas.

2 de agosto de 1934: Muere Hindemburg.

1935: el plebiscito realizado en el Sarre da como resultado la reunificación con Alemania. Hitler repudia todas la cláusulas del Tratado de Versalles y restablece el servicio militar obligatorio.

18 de junio de 1935: acuerdo naval entre Alemania e Inglaterra. Se autoriza a la primera a construir una flota equivalente al 35% de la armada británica.

1936: Hitler repudia el tratado de Locarno y remilitariza Renania. Formación del eje Roma-Berlín

13 de marzo de 1938: Unión con Austria (Anschluss)

Page 7: Historia Contemporánea II - Cronología

29 de septiembre de 1938: Acuerdos de Munich.

14 de marzo de 1939: Eslovaquia declara su independencia

15 de marzo de 1939: Hitler penetra en Praga

23 de marzo de 1939: Lituania debe ceder la ciudad de Memel a Alemania

6 de abril de 1939: Mussolini invade Albania

23 de agosto de 1939: Pacto germano-soviético

Page 8: Historia Contemporánea II - Cronología

LA II GUERRA MUNDIAL

Frente europeo

1 de septiembre de 1939: invasión de Polonia

6 de octubre de 1939: rendición de Polonia

30 de noviembre de 1939: La URSS declara la guerra a Finlandia

8 de marzo de 1940: fin de la guerra ruso-finesa

7 de abril: Invasión y rendición de Dinamarca

9 de abril: invasión de Noruega. Rendición en junio

10 de mayo: invasión de Holanda, Bélgica, y Luxemburgo

14 de mayo: rendición de Holanda

27 de mayo: rendición de Bélgica. Evacuación de Dunkerque

5 de junio: invasión a Francia

10 de junio: Italia le declara la guerra a Francia e Inglaterra

15 de junio: Pétain firma la rendición francesa. Se instala la república de Vichy

agosto/septiembre: batalla de Inglaterra

septiembre: Mussolini invade Egipto.

octubre: Mussolini invade Grecia

noviembre de 1940: Rumania y Hungría se unen al Eje debido a que Hitler piensa en la invasión a la URSS

marzo de 1941: Bulgaria se suma al Eje. El Congreso de USA aprueba la Ley de Préstamos y Arriendos

6 de abril de 1941: Hitler invade Grecia y Yugoslavia

14 de abril: rendición de Yugoslavia. Comienzo dela guerra de guerrillas

22 de abril: rendición de Grecia

abril: Rommel inicia la contraofensiva en Libia

mayo: los alemanes conquistan Creta

22 de junio: Alemania invade la URSS

8 de septiembre: el grupo de ejércitos del Norte sitia Leningrado

16 de septiembre: el grupo de ejércitos del sur ocupa Kiev

6 de diciembre: el grupo de ejércitos del centro detiene su marcha hacia Moscú. Contraofensiva rusa

diciembre de 1941: conferencia de Washington. Roosevelt y Churchill

1 de enero de 1942: 26 estados firmaron la Declaración de las Naciones Unidas

28 de junio: ofensiva alemana sobre Crimea y hacia el Cáucaso

junio de 1942: Rommel captura Tobruk y llega hasta El-Alamein, cerca de Alejandría

23 de julio: dos ejércitos avanzan sobre Stalingrado. Otros dos hacia Grozni y Bakú

8 de noviembre: desembarcos norteamericanos e ingleses en Marruecos y Argelia

14-24 de enero de 1943: Conferencia de Casablanca (Churchill y Roosevelt)

Page 9: Historia Contemporánea II - Cronología

31 de enero de 1943: el ejército alemán se rinde en Stalingrado

13 de mayo de 1943: los alemanes e italianos se rinden en Túnez

julio: comienzan los bombardeos aéreos sobre Alemania

5 al 12 de julio: batalla de Kursk. Ultima ofensiva alemana en el este

10 de julio: desembarco en Sicilia

25 de julio: Mussolini es expulsado del poder

17 de agosto: Sicilia en manos de los aliados

3 de septiembre: Desembarco en Messina. Italia firma un armisticio

15 de septiembre: los alemanes se retiran hasta el Dnieper

octubre: los aliados ocupan Nápoles y a fines del ’43 se encuentran a 100 km. de Roma, en la línea Gustav

6 de noviembre: los soviéticos recobran Kiev.

Noviembre de 1943: Conferencia de Teherán (Churchill, Roosevelt y Stalin). Se establece la invasión a Francia

Enero de 1944: ofensiva soviética. Se levanta el sitio de Leningrado

18 de mayo: toma de Montecassino. Se derrumba la línea Gustav

4 de junio: ocupación de Roma

6 de junio de 1944: Día D

3 de julio: los rusos recuperan Minsk

20 de julio: atentado contra Hitler

29 de julio: ocupación de Riga

31 de julio: rebelión de Varsovia

23 de agosto: rendición de Rumania

25 de agosto: liberación de París

9 de septiembre: rendición de Bulgaria

19 de septiembre: rendición de Finlandia

2 de octubre: rendición de los polacos

20 de octubre: ocupación de Belgrado

octubre: reconquista de Bélgica

16 de diciembre de 1944: contraataque alemán en las Ardenas

enero de 1945: cae Danzig

23 de febrero de 1945: se reanuda el avance anglo-norteamericano sobre Alemania. Cruzan el Rin

4-11 de febrero: Conferencia de Yalta (Stalin, Churchill y Roosevelt)

abril: los soviéticos inician su avance hacia Berlín

5 de abril: toma de Magdeburgo, en el Elba

12 de abril: muere Roosevelt

Page 10: Historia Contemporánea II - Cronología

16 de abril: los aliados llegan al río Po.

30 de abril: Hitler se suicida

7 de mayo: rendición incondicional de Alemania

Frente asiático

Septiembre de 1940: Japón obliga al gobierno de Vichy a cederle el norte de Indochina. USA prohibe la exportación de acero y combustible a Japón

Abril de 1941: acuerdo de neutralidad ruso-japonés.

23 de julio: los japoneses ocupan el sur de Indochina

7 de diciembre: los japoneses atacan Pearl Harbour

8 de diciembre: USA le declara la guerra a Japón

11 de diciembre: Alemania e Italia le declaran la guerra a USA

fines de diciembre: los japoneses conquistan Hong Kong, Guam, Wake. Invadieron Birmania, Malasia, Borneo y las Filipinas

febrero de 1942: los japoneses capturan Singapur y las Indias Holandesas

marzo: los japoneses desembarcan en Nueva Guinea

abril: Doolitle bombardea Tokyo

6 de mayo: las Filipinas caen en manos japonesas

7 y 8 de mayo: Batalla del mar de Coral. Impide que los japoneses conquisten la totalidad de Nueva Guinea

4 de junio: batalla de Midway (al noroeste de Hawai). Se frena la expansión japonesa en la zona central del Pacífico

7 y 8 de junio: los japoneses capturan algunas islas de las Aleutianas

agosto a febrero de 1943: batalla de Guadalcanal (Is. Salomón, al este de Nueva Guinea)

23 de mayo: reconquista de las Aleutianas

septiembre de 1943: los japoneses retroceden en el sur, en Nueva Guinea y Salomón

febrero de 1944: los norteamericanos conquistan las islas Marshall (Pacífico central)

19 y 20 de junio: batalla del mar de las Filipinas

10 de agosto: conquista de Guam. Base para ataques aéreos sobre Japón

23-25 de octubre: batalla de Leyte (Filipinas)

noviembre de 1944: comienzan los bombardeos regulares sobre Japón

19 de febrero a 16 de marzo de 1945: batalla de Iwo Jima

1 de abril – 21 de junio: batalla de Okinawa

16 de julio: se prueba la bomba atómica

6 de agosto: bomba atómica sobre Hiroshima

8 de agosto: la URSS le declara la guerra al Japón

9 de agosto: bomba atómica sobre Nagasaki. La URSS invade Manchuria

14 de agosto: Japón se rinde