historia

16
VISITA TECNICA A LA EMPRESA “LAIVE” 30 de abril de 2015 HISTORIA Hace 100 años, en 1910 Sociedad Ganadera del Centro S.A., hoy LAIVE S.A. , se fundó con la participación de los señores Domingo Olavegoya, Demetrio Olavegoya, Felipe Chávez y Juan Valladares con 50,000 Libras Peruanas, para compra de haciendas Acopalca, Chamiseria y Runatullo primero, después se anexaron a la propiedad otras haciendas Huari, Acocra, Punto, Laive e Ingahausi en los departamentos de Junín y Huancavelica. El propósito de la sociedad fue lograr la excelencia en la crianza de ganado lanar y vacuno, aprovechando para ello tierras situadas en las alturas de la Cordillera de los Andes, tierras marginales de agreste puna. Con técnicas avanzadas de manejo de suelos, mejoramiento y selección genética, cuidado del medio ambiente y estímulo al trabajador mediante servicios y condiciones de vida ejemplares, se lograron resultados técnicos que marcaron rumbos en la ganadería nacional y resultados económicos que permitieron crecer y superar los vaivenes de la economía nacional y mundial. La historia de Laive es una saga que merece contarse. Es una historia de porfía, de adaptación, de perseverancia y de éxito. Representa la encarnación de muc hos valores aprendidos de nuestra propia experiencia, vivificados por el esfuerzo cotidiano de sus trabajadores y ahora proyectados hacia el futuro. Una de estas haciendas se llamaba LAIVE. No se sabe con certeza de donde viene este nombre se supone que es la unión de las iniciales de dos nombres como por ejemplo Luis Alberto y Víctor Eduardo. La principal actividad de esta sociedad era la crianza de ganado ovino y vacuno. Del primero provenía la producción de lana, negocio principal de la sociedad; y del vacuno se extraía

Upload: fatima-flores-munayco

Post on 11-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

Page 1: Historia

30 de abril de 2015

HISTORIA

Hace 100 años, en 1910 Sociedad Ganadera del Centro S.A., hoy LAIVE S.A. , se fundó con la participación de los señores Domingo Olavegoya, Demetrio Olavegoya, Felipe Chávez y Juan Valladares con 50,000 Libras Peruanas, para compra de haciendas Acopalca, Chamiseria y Runatullo primero, después se anexaron a la propiedad otras haciendas Huari, Acocra, Punto, Laive e Ingahausi en los departamentos de Junín y Huancavelica. El propósito de la sociedad fue lograr la excelencia en la crianza de ganado lanar y vacuno, aprovechando para ello tierras situadas en las alturas de la Cordillera de los Andes, tierras marginales de agreste puna. Con técnicas avanzadas de manejo de suelos, mejoramiento y selección genética, cuidado del medio ambiente y estímulo al trabajador mediante servicios y condiciones de vida ejemplares, se lograron resultados técnicos que marcaron rumbos en la ganadería nacional y resultados económicos que permitieron crecer y superar los vaivenes de la economía nacional y mundial.La historia de Laive es una saga que merece contarse. Es una historia de porfía, de adaptación, de perseverancia y de éxito. Representa la encarnación de muc hos valores aprendidos de nuestra propia experiencia, vivificados por el esfuerzo cotidiano de sus trabajadores y ahora proyectados hacia el futuro.Una de estas haciendas se llamaba LAIVE. No se sabe con certeza de donde viene este nombre se supone que es la unión de las iniciales de dos nombres como por ejemplo Luis Alberto y Víctor Eduardo. La principal actividad de esta sociedad era la crianza de ganado ovino y vacuno. Del primero provenía la producción de lana, negocio principal de la sociedad; y del vacuno se extraía la leche sólo para producción de mantequilla, que era lo único que se podía transportar en esa época en lomo de burro hasta los mercados de Huancayo y Lima. Así la mantequilla se convirtió en el primer producto comercializado primero como mantequilla de los hermanos Olavegoya después con la marca LAIVE y aún hasta hoy sigue en el pináculo de preferencias de los consumidores Peruanos porque conserva su calidad y sabor original.Con los años venideros se importó padrillos que mejoraron la raza y la productividad del ganado. Se incrementó la producción de leche y se inició la producción y comercialización de quesos madurados eran los años 30 y en el 58 se empieza a fabricar quesos fundidos con quesos madurados. En la década de los 60 se adquirió un terreno en Ate y posteriormente se instalaron ahí las primeras máquinas para terminar de procesar los productos de las haciendas.

Page 2: Historia

30 de abril de 2015

En 1970, dentro del proceso de Reforma Agraria, nuestra empresa fue expropiada de sus tierras, ganado e instalaciones. Tuvo entonces que optar entre liquidar o continuar en otra actividad. En actitud poco común para esa circunstancia y momento se decidió seguir adelante como empresa, mediante la producción de queso y mantequilla. No obstante haber quedado sin leche fresca y sin posibles proveedores, con tecnología moderna se pudo sustituirla por leche en polvo importada. Esto permitió incrementar el volumen y prestigio de la marca LAIVE y en 1972 se inauguró una moderna planta procesadora de productos lácteos que producía además del queso fundido, mantequilla y queso fresco, el novedoso yogurt. En ella logramos un desarrollo importante en circunstancias muy particulares: fabricar productos lácteos sin tener leche.En la década de los 80, se solucionó el problema de la falta de leche fresca, construyendo dos plantas, primero en Arequipa y luego en Tacna, zonas de producción de leche para la fabricación de quesos madurados, (Edam, Danbo, Gouda, Cuartirollo, Parmesano, Mozarella, Characato, Santa Clara, Majes y Andino). Estas inversiones permitieron ampliar la oferta de productos y establecer relaciones de amistad y colaboración con más de mil ganaderos.En 1991 LAIVE ingresa a un nuevo campo de la industria alimentaria con derivados cárnicos. Inicialmente adquiere Salchichería Suiza, después se aprobó la construcción de una nueva y moderna planta procesadora de embutidos. Esta se inauguró en 1996. Las carnes que se procesan en la planta son de las mejores granjas del país.En 1994 ya no teniendo ninguna conexión de trabajo con el centro del país se cambia de razón social a LAIVE S.A. y la empresa deja de llamarse Sociedad Ganadera del Centro S.A.Estos años fueron de gran desarrollo tecnológico mundial en nuestra industria. Nuevos productos de gran calidad, valor alimenticio y duración exigían inversiones cuantiosas y constituían un reto que LAIVE quería y debía asumir. Concretamente se trataba de construir una planta para leches y jugos por el sistema UHT (Ultra High Temperature). Para ese fin y en el deseo de aumentar la capacidad económica, comercial y tecnológica de LAIVE S.A., a fines de 1995 se llegó a un acuerdo con la firma Empresas Santa Carolina S.A. de Chile para un aumento de capital, mediante un importante aporte por ellos en el capital de LAIVE S.A.En 1997 LAIVE ingresa en el mercado de leches frescas ultra altas pasteurizadas y con leche sin lactosa fresca envasadas en cajas (Tetra Pak y bolsas Prepac) . Ambos sistemas permiten conservar la leche en su forma natural y aséptica. En la misma planta y bajo el mismo proceso se envasan jugos de frutas.

Page 3: Historia

30 de abril de 2015

Esta asociación ha sido plenamente exitosa pues se ha mantenido en el tiempo, con armonía de metas, criterios y visión del futuro.Ese mismo año fue inaugurada una planta en Majes Arequipa, para acopiar y evaporar la mejor leche fresca de la región sur del país, que constituye la principal materia prima de nuestros productos. Esta planta acopia leche de más de 1,500 ganaderos de la región cumpliendo con estándares de calidad.1998 fue el año del lanzamiento de la leche evaporada ultra alta pasteurizada en un novedoso envase de alta tecnología en bolsa que lo llamamos Bolsitarro. En 1999 LAIVE lanza al mercado una segunda marca, La Preferida, con productos lácteos y cárnicos.El nuevo siglo se estrenó con nuevas instalaciones, convenios y productos. En 2002 se inauguró un nuevo centro de despacho en Santa Clara, mientras que en 2003 se firmó un contrato de exclusividad con Watt´s Alimentos Chile para la elaboración de sus productos.Dos años después se ingresa a una nueva etapa de control de calidad total obteniéndose los certificados HACCP para todas sus plantas. Esta certificación está orientada a satisfacer plenamente las exigencias sanitarias modernas que impone el mercado y sobre todo asegurar la calidad al consumidor.En el 2005 LAIVE cambia sus envases de yogurt dándoles forma a sus botellas y colocándoles fundas, igualmente reformula el contenido y el concepto de sus yogures agregándoles beneficios saludables como son los cultivos probióticos, empezamos así con las líneas de productos funcionales Bio.Siguiendo la línea de alimentos de prevención y buena salud en el 2006 se lanzó al mercado el primer alimento funcional probiótico del mercado “Biodefensa”. También en el 2006 empezamos a producir leches evaporadas ultra altas pasteurizadas, entera, semidescremada y sin lactosa en cajas.En los años sucesivos, LAIVE continuó con una sostenida estrategia de innovación en el mercado, pasando por su ingreso en el mercado de leches evaporadas con valor agregado (sin lactosa, niños omegas), y el lanzamiento de yogurts (con trozos de frutas) y bebidas lácteas orientadas a la salud y bienestar de sus consumidores.LAIVE llega a su centenario fortalecida con una venta anualizada superior a los 100 millones de dólares y dando empleo entre directo e indirecto a más de 1,500 trabajadores.Este es un momento propicio no solo para revisar nuestro rico pasado y sacar de él las experiencias para enfrentar con seriedad y serenidad los retos del incierto futuro. También para comprometernos cada vez más con nuestro entorno y su alimentación. Para dar gracias a Dios y a las innumerables personas que de muchas maneras nos han ayudado y estimulado y que son parte de nuestra historia y de nuestro futuro.

Misión

Page 4: Historia

30 de abril de 2015

Somos una empresa innovadora, eficiente, y socialmente responsable, integrada por personas comprometidas que producen y comercializan alimentos de calidad garantizada, a través de marcas confiables contribuyendo a una alimentación saludable de sus consumidores.

Visión

Ser la empresa líder en innovación de productos alimenticios saludable.

Conoce Nuestras Plantas

El día de hoy tenemos dos plantas en Arequipa, La quesería de productos madurados en el parque Industrial de la ciudad y la otra en Majes acopiadora de leche y evaporadora. En Lima funcionan las plantas de leches y jugos _ néctares ultrapasteurisados envasadas de cartón sistema Tetra pak y bolsas plásticas multicapas sistema Prepac, Una planta de lacteos de quesos frescos, yogures, mantequilla, probioticos y una planta de cárnicos. En lima se encuentra también el centro de distribución y el laboratorio central.

Innovación, tecnología, expansión y calidad

Page 5: Historia

30 de abril de 2015

Los laboratorios nos ayudan a mantener una calidad pareja y en conocer si nuestro productos pudieran tener alguna contaminación no deseada para desecharlos. Hemos sido siempre pioneros en los desarrollos de productos.Hacemos mantequilla desde 1910.Fuimos seguramente los primeros en producir un queso de maduración en el Perú con la llegada de los técnicos en Suizos 1930.Los primeros en hacer queso fundido en 1938.En 1972, en actitud poco común para la época, se inauguró en Lima una moderna y amplia planta para la fabricación de mantequilla, queso fresco, queso fundido e introducir en el mercado el yogurt con leche en polvo, ya que la reforma agraria dejó a la compañía sin leche fresca.En 1974 se construyó un el primer laboratorio para el análisis físico y microbiológico de los productos y el control eficiente de la calidad de producción, al mismo tiempo fuimos los primeros en producir yogures frutados y queso fresco pasteurizado y controlado. Junto con la expansión de la empresa, se crearon diversas estrategias de marketing y en 1974 se produjeron los primeros comerciales para la marca Laive así como afiches y avisos de prensa de quesos y de yogures en 1983, por ejemplo, se produjo el primer comercial para televisión, del ratoncito dirigido a promocionar el queso Edam Laive.En los 1980, se inauguró una nueva planta en Arequipa para retomar la producción de quesos de maduración e introducir nuevos tipos de quesos en el mercado nacional. Así se introdujo el queso Gouda, Dambo, Edam, Cuartirollo y Parmesano, entre otros, por primera vez en la industria alimentaria del Perú.Era 1987, la Sociedad Ganadera del Centro continuó creciendo y las ventas de quesos madurados aumentaron, en especial la de queso Edam, por lo cual se puso en marcha una nueva planta a través de la subsidiaria de Tacna, en el Parque Industrial de esa ciudad.En 1989, pese a la expansión de la marca, se estableció una política de protección de ganaderos para fortalecer los vínculos en la cadena de valor de la empresa. No obstante, esto generó un incremento en el stock de los productos que conllevó a un problema de liquidez. La situación se enfrentó llevando a cabo una agresiva campaña de ventas, promocionando productos y reduciendo los precios. Como parte de esta estrategia, se invirtió en publicidad para televisión, logrando, así, recuperar el nivel de las ventas

El Futuro como el nuevo fuerteLa década de 1990 fue testigo de la incorporación de grandes cambios y novedades en la empresa. En 1994 se decidió cambiar a la razón social a LAIVE S.A., ya que no se tenía vinculación con el centro sino con el sur del país. En 1995 se construyó la nueva planta en Santa Clara para la elaboración de productos cárnicos y embutidos.En 1999, Laive decidió llevar a término el uso de la planta en Tacna, debido a que la cuenca de leche de la región se había deteriorado. Por otro lado, en 1997 se inauguró la moderna

Page 6: Historia

30 de abril de 2015

planta de acopio y evaporación de leche en Majes, Arequipa, que a partir de este momento constituyó la materia prima principal de los productos Laive.Este mismo año, Laive recibe el aporte de la firma chilena Santa Carolina, la cual brinda el capital y recursos tecnológicos para continuar su expansión y desarrollo.A raíz de esta inversión, Laive ingresa en el rubro de leches ultra alta pasteurizadas, con la construcción de una nueva planta en el local de Ate, donde envasaría en cajas TetraPak y bolsas plásticas multicapas. Posteriormente, la producción se amplió a jugos, cremas y a leches evaporadas.El nuevo siglo se estrena con nuevas instalaciones, convenios y productos. En 2002 se inaugura un nuevo centro de despacho en Santa Clara, mientras que en 2003 se firma un contrato de exclusividad con Watt’s Alimentos Chile para la elaboración de sus productos en el mismo local. En 2004 se estrena la línea de yogures BioLaive, con un cambio radical de botellas y la incorporación de fundas seguido por el lanzamiento de alimentos funcionales, como Biodefensa, en 2006. Fuimos igualmente los primeros en producir leche evaporada tanto en bolsa “Bolsitarro” como en cartón Tetra Pak . 2008 introducimos leche sin lactosa toda una novedad en el país y 2010 la leche formulada para niños.Nuestra historia está hecha de innovación, acompañada de tecnología y calidad , queremos seguir por ese camino siempre pensando en la buena nutrición de nuestro consumidores.

CertificadosLAIVE S.A. ingresó a una nueva etapa de calidad total, al obtener en todas sus plantas la certificación HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point) que define el más alto estándar de calidad en la elaboración industrial. Con certificaciones que dan testimonio de excelente calidad, como la ISO 9001:2000 y la Certificación de Sellos de Conformidad al sistema de gestión de calidad para la línea de leches UHT en el 2007, Laive mira al futuro con la capacidad de ofrecer garantía de la excelencia en todos sus productos.

SUS PRODUCTOS

Page 11: Historia

30 de abril de 2015

Néctar Laive Manzana 1Lt

Néctar Laive Mango 200ml.

Néctar Laive Durazno 200ml.

SUIZA

Jamón Ingles Suiza Grande Tradicional

Chorizo Precocido Suiza Paquete X4

Chicharrón De Prensa Suiza Tradicional

INTRODUCCION

Page 12: Historia

30 de abril de 2015

La EMPRESA LAIVE S.A es una de las más antiguas y una de las más reconocidas en el Perú.

La historia de Laive es una saga que merece contarse. Es una historia de porfía, de adaptación, de perseverancia y de éxito. Representa la encarnación de muchos valores aprendidos de nuestra propia experiencia, vivificados por el esfuerzo cotidiano de sus trabajadores y ahora proyectados hacia el futuro.

En la visita realizada pudimos observar el proceso para la elaboración de quesos, envasados de yogurt y etiquetado de las leches.

Laive cuenta con una gran gama de productos, los cuales son capaces de cubir todas las necesidades de sus consumidores

CONCLUSION

Page 13: Historia

30 de abril de 2015

En conclusión La Empresa Laive SA es una de las más reconocidas a nivel nacional ya que brinda:

Al cliente una buena atención Productos de buena calidad y que satisfacen las necesidades y

demandas de sus consumidores Son muy minuciosos al momento de elaborar la leche, el yogurt,

quesos, etc. Cuenta con certificados en la calidad de sus productos.

Cuenta con una gran variedad de productos lacteos, productos en yogurt, queso, jugos, etc.

Cuenta con gran tecnología y equipos para producir yogurt, leche y quesos de gran calidad.