hipótesis de piedra dona bicónica como desgranadora de...

5
Hipótesis de piedra dona bicónica como desgranadora de maíz en Mesoamérica. El interés de presentar una propuesta, obedece a la falta de explicación satisfactoria sobre el uso principal de las Donas Bicónicas, para ello proponemos que el uso principal era de una máquina para desgranar maíz. A partir de los procesos constructivos explicados anteriormente, se pudo establecer que las piedras Donas Bicónicas los conos eran construidos desalineados para cumplir con una función específica y ello no tiene ninguna relación con su tamaño, peso o figura. Partiendo de ésta premisa cualquier propuesta debe funcionar y no tener alguna limitante. El método aplicado para nuestra propuesta ésta en la categoría de Arqueología Experimental, nos valemos de once variedades de maíz en las que diez son autóctonos y una variedad es de uso actual 1 , estas variedades de maíz fueron sembradas en parcelas pequeñas en la propiedad llamada El Castaño, Cantón Tobalón, jurisdicción de San Juan Talpa, Departamento de La Paz. Y se han utilizado nueve Donas Bicónicas, en las cuales una está quebrada para observar como se produce el efecto propuesto y las restantes son Donas que estuvieron en uso en alguna época, se buscó que fueran de diferentes lugares como Suchitoto, Aguilares, Caluco y Nahuilingo 2 . Se procuró que las Donas seleccionadas fueran de diferentes tamaños y formas. Se utilizaron equipos fotográficos y de vídeo para documentar la información. Es importante diferenciar algunos tipos de maíz autóctonos, ya que la forma de los granos de maíz son del tipo dentado, pero se observan que existentes algunos que son pequeños y redondos, los cuales se consideran duros para desgranar y los largos llamados jachones sin más fáciles de desgranar. Ver foto 16. 1 De las variedades de maíz utilizadas son: de la población de San Simón, Departamento de Morazán, blanco brioso, blanco lerdo, amarillo y capulín. De Panchimalco, Departamento de San Salvador, blanco liberal, negro, amarillo y capulín. De Nahuizalco, Departamento de Sonsonate, amarillo y capulín. Maíz actual H5. 2 Las donas utilizadas son de la población de Suchitoto: Piedra Dona Bicónica No. 1 La Lagartera, Piedra Dona Bicónica No. 11 Casona, Piedra Dona Bicónica No. 12 Casona y Piedra Dona Bicónica No. 20 Mirandilla. De la población de Aguilares: Piedra Dona Bicónica No. 26 Aguilares. De la población de Nahuilingo: Piedra Dona Bicónica No. 28 Nahuilingo, Piedra Dona Bicónica No. 29 Nahuilingo y Piedra Dona Bicónica No. 30 Nahuilingo. Y de la población de Caluco: Piedra Dona Bicónica No. 41 Caluco.

Upload: truongkien

Post on 03-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hipótesis de piedra dona bicónica como desgranadora de maíz en Mesoamérica.

El interés de presentar una propuesta, obedece a la falta de explicación satisfactoria

sobre el uso principal de las Donas Bicónicas, para ello proponemos que el uso principal

era de una máquina para desgranar maíz.

A partir de los procesos constructivos explicados anteriormente, se pudo establecer

que las piedras Donas Bicónicas los conos eran construidos desalineados para cumplir

con una función específica y ello no tiene ninguna relación con su tamaño, peso o

figura. Partiendo de ésta premisa cualquier propuesta debe funcionar y no tener alguna

limitante.

El método aplicado para nuestra propuesta ésta en la categoría de Arqueología

Experimental, nos valemos de once variedades de maíz en las que diez son autóctonos y

una variedad es de uso actual1, estas variedades de maíz fueron sembradas en parcelas

pequeñas en la propiedad llamada El Castaño, Cantón Tobalón, jurisdicción de San Juan

Talpa, Departamento de La Paz. Y se han utilizado nueve Donas Bicónicas, en las

cuales una está quebrada para observar como se produce el efecto propuesto y las

restantes son Donas que estuvieron en uso en alguna época, se buscó que fueran de

diferentes lugares como Suchitoto, Aguilares, Caluco y Nahuilingo2. Se procuró que las

Donas seleccionadas fueran de diferentes tamaños y formas. Se utilizaron equipos

fotográficos y de vídeo para documentar la información.

Es importante diferenciar algunos tipos de maíz autóctonos, ya que la forma de los

granos de maíz son del tipo dentado, pero se observan que existentes algunos que son

pequeños y redondos, los cuales se consideran duros para desgranar y los largos

llamados jachones sin más fáciles de desgranar. Ver foto 16.

1 De las variedades de maíz utilizadas son: de la población de San Simón, Departamento de Morazán, blanco brioso, blanco lerdo, amarillo y capulín. De Panchimalco, Departamento de San Salvador, blanco liberal, negro, amarillo y capulín. De Nahuizalco, Departamento de Sonsonate, amarillo y capulín. Maíz actual H5.2 Las donas utilizadas son de la población de Suchitoto: Piedra Dona Bicónica No. 1 La Lagartera, Piedra Dona Bicónica No. 11 Casona, Piedra Dona Bicónica No. 12 Casona y Piedra Dona Bicónica No. 20 Mirandilla. De la población de Aguilares: Piedra Dona Bicónica No. 26 Aguilares. De la población de Nahuilingo: Piedra Dona Bicónica No. 28 Nahuilingo, Piedra Dona Bicónica No. 29 Nahuilingo y Piedra Dona Bicónica No. 30 Nahuilingo. Y de la población de Caluco: Piedra Dona Bicónica No. 41 Caluco.

En el experimento 3, se utilizaron las semillas de maíz procedente del Cantón El

Carrizal, se me suministró en mazorcas, se procedió a desgranarlo usando la dona 1 La

Lagartera, para lo cual presentamos los resultados que se realizaron el 5 de mayo de

2008.

Foto 16. Diferentes tipos de maíz dentados, procedentes de San Simón y Panchimalco

Foto 17. Mazorcas capulín El Carrizal,

Mario Ernesto Rodríguez Sosa, 5 mayo de

2008.

Foto 18. Olotes capulín El Carrizal, Mario

Ernesto Rodríguez Sosa, 5 mayo de 2008.

En la foto No 17, se aprecia las mazorcas que se utilizaron para efectuar el

experimento y en la foto No 18, se observa los olotes después de haber desgranado

las mazorcas, se aprecia la marca producida por la contracción del agujero de la

piedra dona, éste efecto rotativo produce que el desgaste en la contracción que sea

redondeado y no produzca filos y dependiendo de la posición de la mazorca ello

puede presentar diferentes posiciones en los desgastes.

Observando estas marcas producidas en los olotes relacionamos los desgastes que se

encuentran en las piedras donas mostradas a continuación.

Para usar las donas como desgranadora de maíz, debemos tener en cuenta su

tamaño vertical y horizontal: las consideradas como pequeñas pueden utilizarse sin

apoyarlas a un plano de trabajo, estas son las que su peso son menor a libra y media.

Para las medianas es necesario apoyarlas y se trabajarán verticalmente, ya que el olote

estará topando con el plano de trabajo. Para las grandes se apoyarán y se pondrá

horizontalmente. Esta decisión dependerá más de la variedad de maíz que esté

trabajando, ya que los inconvenientes son el largo de la mazorca y el peso de las donas.

Foto 19. Desgranado de mazorcas capulín El Carrizal, Mario Ernesto Rodríguez Sosa, 5 mayo de 2008.

Foto 20. Desgaste Dona Pueblo Viejo 17 Foto 21. Desgaste Dona Mirandilla 18

La forma correcta de comenzar es colocando la parte gruesa o tronco de la mazorca

dentro del agujero cónico y la parte delgada servirá como maneral. Con una mano

sostenga la piedra para evitar que se mueva y la otra mano será la que girará la mazorca.

La mazorca deberá inclinarse para facilitar que el área de contacto no se produzca

en toda la sección de la mazorca y esto facilita que se comiencen a desprender los

granos de esa área, al girar entrará en contacto otra parte y así sucesivamente. En el

espacio que queda libre se depositarán los granos desprendidos y ellos empezarán a

contribuir al desprendimiento de algunos granos que todavía estén adheridos o en su

defecto se irán auto expulsando de la dona. A medida que el olote llega a la contracción

de los conos en ésta parte se produce el último desprendimiento de los granos que

continúen adheridos.

Completado la primera parte dependiendo de la posición de la dona, puede

levantarse un poco, para permitir que salgan los granos de maíz que están dentro de los

conos. Luego gire la mazorca y coloque la punta o parte más delgada dentro del cono.

Ahora la mano sujetará la parte de olote, esta es la más dura y permitirá que no se

quiebre al estar desgranando.

Consideramos que el propósito de presentar una hipótesis sobre el uso principal de

la piedra dona bicónica, se ha podido demostrar que es una desgranadora de maíz. Esta

propuesta queda demostrada por la arqueología experimental y no por que existan

evidencias que demuestren su veracidad, probablemente en algún momento se pueda

obtener evidencias que la sustente o que la deseche.

Lo importante de esta propuesta es que da explicación de que no es importante el

tamaño, el peso o la forma, ya que se demuestra que su función la cumple. En cuanto a

lo bicónico y el desalineado de ellos, también nos permite dar una explicación de

funcionamiento.

En cuanto a la pregunta porqué no sé continuo usando en la época de la

colonización y porqué no se encuentra documentada en los códices. Lo de los códices

podría ser lo documental que en un futuro se explique. La discontinuidad del uso, me

atreveré a proponer que obedece a la introducción de una nueva variedad de maíz. Está

idea nace de la dificultad al desgranar los maíces de granos redondos y la facilidad de

desgranado con los maíces granos largos o jachones. Cuando tenemos una mazorca con

granos largo, es tan fácil el desgranado que se hace a mano, con otro olote, restregando

a diferentes materiales o herramientas manuales. Esto me lleva a preguntar ¿Para qué

fabricar algo tan tedioso? ¿Para qué transportar algo tan pesado?

Lo concluyente es que la hipótesis queda sustentada por los experimentos

realizados que se puede desgranar la mazorca de maíz, cuando se utiliza la piedra dona

bicónica.

Bibliografía.

ZUMBERGE, James. Geología Elemental. 1969, México, Editorial Continental, páginas 355.

SHEETS, Payson y MCKEF, Brian R. Archaeological Investigations at the Ceren Site

El Salvador a Preliminary Report. 1989, El Salvador. (Chapter 12. Ground Stone

Payson Sheets, págs. 96 a 105)

SHEETS, Payson. “Before the volcano erupted” the ancient Cerén Villege in Central

America, 2002, United State America, págs 226.