higiene y seguridad del trabajo resumen teorico

38
Higiene y Seguridad del Trabajo (77.01) Resumen Teórico Capitulo 1: Introducción a la higiene industrial: 1.1) INTRODUCCIÓN 1.1.1) SALUD OCUPACIONAL: Tiene como finalidad: Promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores; Evitar todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo. Proteger de los riesgos causados por agentes nocivos Dar a los trabajadores tareas adecuadas a su aptitud Adaptar el trabajo al hombre y el hombre al trabajo. Infortunios Laborales: Accidente de trabajo: Es toda lesión corporal sufrida en ocasión o como consecuencia del trabajo que se realiza. Es un hecho violento y repentino, de resultados inmediatos. Enfermedad Profesional: Es aquella de aparición previsible, de manifestación lenta y gradual, resultante de una acción débil e insensible pero prolongada, originada en las condiciones de trabajo. La Salud Ocupacional incluye las siguientes disciplinas: Medicina del trabajo Higiene industrial Seguridad industrial Ergonomía, que engloba las tres anteriores 1.1.2) MEDICINA DEL TRABAJO Es la rama de la medicina destinada a satisfacer necesidades y problemas médicos dentro de un programa de salud ocupacional. Las funciones del médico del trabajo son: Evaluar la capacidad física, características mentales y emocionales del individuo para asignar el trabajo en función de ello. Servicio preventivo de salud. Asistencia médica para emergencias, lesiones y enfermedades profesionales. 1.1.3) HIGIENE INDUSTRIAL Es la ciencia que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales o tensiones que puedan causar enfermedades, perjuicios de la salud, etc. entre los trabajadores y/o los ciudadanos.

Upload: ivo-nacucchio

Post on 11-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Higiene

TRANSCRIPT

Higiene y Seguridad del Trabajo (77.01) Resumen Teórico

Capitulo 1: Introducción a la higiene industrial: 1.1) INTRODUCCIÓN 1.1.1) SALUD OCUPACIONAL: Tiene como finalidad: • Promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los

trabajadores; • Evitar todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo. • Proteger de los riesgos causados por agentes nocivos • Dar a los trabajadores tareas adecuadas a su aptitud • Adaptar el trabajo al hombre y el hombre al trabajo.

Infortunios Laborales: Accidente de trabajo: Es toda lesión corporal sufrida en ocasión o como consecuencia del trabajo que se realiza. Es un hecho violento y repentino, de resultados inmediatos. Enfermedad Profesional: Es aquella de aparición previsible, de manifestación lenta y gradual, resultante de una acción débil e insensible pero prolongada, originada en las condiciones de trabajo. La Salud Ocupacional incluye las siguientes disciplinas: • Medicina del trabajo • Higiene industrial • Seguridad industrial • Ergonomía, que engloba las tres anteriores

1.1.2) MEDICINA DEL TRABAJO Es la rama de la medicina destinada a satisfacer necesidades y problemas médicos dentro de un programa de salud ocupacional. Las funciones del médico del trabajo son: • Evaluar la capacidad física, características mentales y emocionales del individuo

para asignar el trabajo en función de ello. • Servicio preventivo de salud. • Asistencia médica para emergencias, lesiones y enfermedades profesionales.

1.1.3) HIGIENE INDUSTRIAL Es la ciencia que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales o tensiones que puedan causar enfermedades, perjuicios de la salud, etc. entre los trabajadores y/o los ciudadanos.

1.1.4) SEGURIDAD INDUSTRIAL Es la ciencia que tiene por objeto la prevención de accidentes en el trabajo. Su acción se manifiesta sobre el individuo y sobre las fabricas y maquinas. 1.2) HIGIENE INDUSTRIAL La HI parte de la premisa de que los factores ambientales que contribuyen a crear situaciones de riesgo pueden ser identificados y medidos, y en consecuencia pueden determinarse las modificaciones necesarias para corregir condiciones que de otro modo resultarían perjudiciales para la salud. Ellos implican que por medio de un examen sistemático de las condiciones de trabajo y el ambiente es posible descubrir Riesgos Potenciales para la salud, determinar su magnitud y predecir la naturaleza y extensión de los efectos sobre los individuos expuestos. Luego la ingeniería se encarga de implementar sistemas de control que reduzcan las tensiones ejercidas sobre el individuo a límites compatibles con la salud. Un programa de HI implica la aceptación de las siguientes premisas: 1. De las condiciones ambientales, hay un resultado nocivo sobre quienes sufren

enfermedades profesionales. 2. Los factores ambientales son identificables y cuantificables. 3. Hay una correlación entre los factores y los efectos nocivos en el hombre. 4. Existen niveles de tolerancia en los individuos, a partir de los cuales (y mediante la

correlación) se definen las correcciones de los factores ambientales. 5. Las técnicas de ingeniería son aplicables al control. La metodología de la HI requiere la evaluación de magnitudes en el medio físico y en el individuo, establecer la correlación entre ambas y fijar límites de tolerancia. a) Mediciones en el medio físico: Buscan dar una respuesta en términos médicos al problema de la capacidad del hombre para soportar las tensiones del medio y el trabajo. Ej.: temperatura, humedad, carga térmica, ruido, etc. b) Mediciones en el individuo: Se busca realizar mediciones que sean capaces de revelar un principio de deterioro de salud, se miden las respuestas biológicas del hombre sometido a esfuerzo. c) Correlación entre las mediciones en el medio y en el hombre: Se busca la relación de causalidad. Existen 2 métodos para determinarla: 1. Medición de la variación en la intensidad de respuesta en función de la variación de

la dosis en un individuo o grupo de ellos. Mediante este método se puede se puede fijar una dosis admisible a partir de la intensidad tolerada de la respuesta, siendo esta intensidad el valor promedio que corresponde a la población estudiada. (Dosis comprende los conceptos de “Tensión ambiental” y “Tiempo”) 2. Determinación del porcentaje de individuos dentro de una población que responde a

un nivel particular de las dosis. Admitiendo un cierto porcentaje probablemente afectado, se puede determinar el nivel admisible de dosis.

d) Límites de tolerancia: La fijación de límites admisibles involucra el concepto de que existen niveles de exposición que caen dentro de la capacidad de tolerancia del hombre. El criterio para fijar los límites admisibles de exposición ha tendido con el tiempo a desplazarse según la siguiente escala: 1. Mortalidad ocupacional 2. Estados patológicos 3. Alteraciones bioquímicas 4. Alteraciones fisiológicas 5. Perturbaciones psicológicas 1.3) CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES: A) FACTORES FÍSICOS: Son la temperatura, humedad y movimiento del aire, carga térmica, ruidos y vibraciones, etc. B) FACTORES QUÍMICOS: Su control depende del medio de contacto de los agentes químicos contaminantes con el organismo, su modo de acción y la forma en que pueden ser eliminados. Los medios de contacto posibles son: • Contacto con la piel • Inhalación por vía respiratoria (es el más importante) • Absorción por vía bucal b.1) clasificación Según el estado físico Los principios de separación de los contaminantes del aires son diferentes según el estado físico. B.1.1) PARTÍCULAS:

B.1.1.1) SÓLIDAS: b.1.1.1.1) Polvos: Capaces de estar temporariamente suspendidos en el aire. Generados por trituración, molienda, etc. Sedimentan por gravedad. b.1.1.1.2) Humos químicos: Partículas aerodispersadas generadas por condensación a partir del estado gaseoso. Son de tamaño menor a los polvos.

B.1.1.2) LÍQUIDAS: Son las nieblas: Gotas en suspensión en el aire generadas por condensación de gases o por dispersión mecánica de un líquido.

B.1.2) GASES Y VAPORES: GASES: Fluidos que en condiciones normales no tienen forma, que ocupan el espacio del recipiente que los contiene. VAPORES: Forma gaseosa de sustancias que en condiciones normales son líquidas o sólidas. Aerosoles: Dispersión de partículas sólidas o líquidas en medio gaseoso. Humos: Partículas resultantes de combustión incompleta. b.2) clasificación Según la composición química: Es difícil ya que no es posible establecer una correlación general entre la estructura química y los efectos biológicos de los contaminantes.

b.3) Clasificación fisiológica: Presenta dificultades ya que la acción fisiológica de muchos gases y vapores depende de la concentración. B.3.1) IRRITANTES: Tienen acción corrosiva, inflaman superficies húmedas y mucosas de los tejidos. Se clasifican en: - del tracto respiratorio superior (Ej.: Aldehídos) - intermedios (Ej.:Bromo - Cloro) - de los pasajes respiratorios terminales y especiales pulmonares (Ej.:Fosgeno) B.3.2) ASFIXIANTES: Interfieren con la oxidación de los tejidos. Son: - Simples: gases inertes que, por dilución, reducen la presión parcial del oxígeno

bajando la saturación del oxígeno en sangre (Ej.: CO2). - Químicos: bajan la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre (Ej.: CO). B.3.3) ANESTÉSICOS Y NARCÓTICOS: Tienen acción depresiva sobre el sistema nervioso central (Ej.: Éteres). B.3.4) TÓXICOS SISTÉMICOS: (afectan algún sistema del organismo) - Sustancias que causan daños en las vísceras - Sustancias que atacan el sistema hematopoyético - Tóxicos del sistema nervioso - Metales tóxicos - Tóxicos inorgánicos no metálicos B.3.5) SENSIBILIZANTES: Producen reacciones alérgicas (Ej.: Polen) B.3.6) PARTÍCULAS NO CLASIFICADAS COMO TÓXICOS SISTÉMICOS: - Polvos productores de fibrosis - Polvos inertes - Enzimas proteolíticas - Irritantes - Bacterias B.3.7) CANCERÍGENOS: Producen tumores.(Ej.: Benceno, Asbestos). C) FACTORES BIOLÓGICOS Comprenden infecciones originadas por virus, bacterias, hongos y protozoarios (Ej.:Sida, Ántrax, etc.). D) FACTORES ERGONÓMICOS: Posición del cuerpo en relación a la tarea, monotonía, aburrimiento, etc.

Capitulo 2: SEGURIDAD INDUSTRIAL 2.1) SEGURIDAD INDUSTRIAL 2.1.1) INTRODUCCIÓN La SI es el conjunto de técnicas que tienen por objeto la prevención de accidentes. Ley de Accidentes 24028 (1991): establece la responsabilidad del empleador por los daños psicofísicos sufridos por el trabajado en el lugar de trabajo o en el trayecto (si no se desvió por otras causas); exige pago de indemnización al último empleador, quien puede exigir una compensación proporcional a los anteriores si correspondiera. ACCIDENTE: • Según Heinrich : evento no planeado ni controlado en el cual la acción o reacción

de un objeto, persona, sustancia o radiación resulta en lesión o probabilidad de lesión (daño o alteración morbosa o funcional de los tejidos del organismo).

• Según Blake (1950): secuencia no planeada ni deseada que interfiere o interrumpe la actividad laboral.

• Según Johnson (1973): transferencia indeseada de energía, por falta de barreras o controles adecuados, que resulta en lesiones, daños a bienes o interrupción de procesos, precedida por secuencias de errores de planeamiento y operación.

INCIDENTE es similar a un accidente pero no produce lesiones o daños a bienes o procesos. PELIGRO es el potencial que en una actividad o circunstancia ocurra un accidente de trabajo. RIESGO es la probabilidad de que en un período de actividad, un peligro origine un accidente. Los eventos de interés pueden ordenarse en orden de interés creciente y de decreciente frecuencia: Cambios Errores Actos y condiciones inseguras Incidentes: Accidentes (Lesiones o daños a bienes) 2.1.2) TEORÍAS SOBRE LOS ACCIDENTES: A) TEORÍA SECUENCIAL O DE HEINRICH: Un accidente se origina por una

secuencia de hechos. Postulaba la siguiente serie de factores:

Herencia y medio social (a) → Acto inseguro (b) → Falla humana (c) → Accidentes (d) → Lesión (e)

B) TEORÍA MULTIFACTORIAL: La presencia simultánea de todos los factores (a, b, c,... implica el accidente (e).

C) TEORÍA PROBABILÍSTICA: Los accidentes se distribuyen al azar en el tiempo de acuerdo a la ley de Poisson.

P(T) = MT E-M t

2.1.3) Relación Inversa entre frecuencia y magnitud de Accidente Es congruente con el principio de Heinrich: de cada 330 eventos (situaciones peligrosas o casi accidentes): 1 Lesión es Grave 29 Lesiones son Leves 300 no involucran lesión 2.2) ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO 2.2.1) Registro de Accidente: Los datos estadísticos constituyen el registro de la experiencia pasada y son la guía de acciones futuras. Es preferible la estadística masiva frente a datos de casos aislados y obtenidos de una muestra pequeña. Las consecuencias de una lesión pueden ser: • Muerte: Cualquier deceso resultante de una lesión de trabajo. • Incapacidad permanente total: Fin de la vida útil del individuo en forma total y

definitiva. Por ej.: pérdida completa de ambos ojos; un ojo y una mano; etc. • Incapacidad permanente parcial: pérdida completa o pérdida del uso de un miembro

o cualquier daño permanente de las funciones del cuerpo o de partes de este. • Incapacidad temporal total: impide que la persona pueda desarrollar su trabajo

regularmente establecido sin que deje secuelas que interfieran o limiten el trabajo futuro.

2.2.2) Tasas de gravedad, frecuencia e incidencia: Las tasas ayudan a evaluar la magnitud del problema. • Frecuencia: nº de accidentes en el año x 1.000.000 / total HH en el año • Incidencia: nº de accidentes en el año x 1.000.000 / promedio de trabajadores x año • Gravedad: total de días de trabajo perdidos en el año x 1.000 / total HH en el año

2.2.3) Análisis de accidentes A) Según OIT: Se clasifica a los accidentes según 4 factores: • Forma del accidente: manera en que el objeto o sustancia ha entrado en contacto

con la persona afectada. • Agente material: clasifica los accidentes según el agente material relacionado con la

lesión o según el agente material relacionado con el accidente. • Naturaleza de la lesión: Clasifica de acuerdo a lesiones provocadas por accidentes

de trabajo o los accidentes en el trayecto, excepto enfermedades profesionales. • Ubicación de la lesión: identifica la parte del cuerpo donde se encuentra la lesión. B) Según Normas ANSI: Define el accidente como un evento que resulta en daño físico a una persona. Se registra un solo hecho pertinente acerca de cada accidente en cada una de las siguientes categorías: 1. Naturaleza de la lesión (cuál fue) 2. Parte del cuerpo 3. Fuente de la lesión (qué agente) 4. Tipo de accidente (cómo) 5. Condición insegura

6. Agente del accidente 7. Parte del agente 8. Acto inseguro 2.2.4) Informes Estadísticos: Se realiza un informe anual según normas de la OIT, que consta de: 1. Introducción. 2. Presentación de datos (1º los índices de gravedad y frecuencia). 3. Conclusiones. 2.2.5) Costos: Heinrich determinó que los costos indirectos de los accidentes son 4 veces mayores que los directos. - Costos Directos: son la indemnización y los gastos médicos. - Costos Indirectos: Pueden ser: costo del tiempo perdido (del accidentado, otros,

directivos); daño causado a la máquina; interferencias en la producción; pérdida de productividad; etc.

2.3) PRINCIPIOS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES 2.3.1) Conceptos Básicos: La prevención de accidentes se realiza mediante los siguientes principios básicos: 1. Creación y mantenimiento del interés en la seguridad 2. Búsqueda de las causas de los accidentes (investigación de accidentes) 3. Acción correctiva basada en los hechos causantes. 2.3.2) Investigación de accidentes: Su objeto es encontrar relaciones causa-efecto. Los pasos a seguir son: A) Recolección de información: busca obtener información sobre lo ocurrido. 1. Asegurar el lugar para conservar evidencias. 2. Buscar evidencias transitorias. 3. Tomar fotos, hacer mapas y diagramas. 4. Recolectar objetos físicos. 5. Entrevistas con testigos. B) Análisis de los datos: El objetivo es la formulación de Hipótesis. Hay 2 técnicas: 1. Análisis secuencial: Existen 2 maneras: • Mediante secuencias de energía que revelan lo ocurrido así como también las

barreras y controles que fallaron. • Mediante secuencias de eventos y factores causales (directos, contribuyentes y

sistémicos). 2. Análisis por cambios: Tiene 6 pasos:

1) Considerar la situación accidental. 2) Establecer una similar pero sin accidentes. 3) Comparar 1 y 2. 4) Establecer todas las diferencias. 5) Analizar las diferencias para encontrar relaciones. 6) Integrar la formación en el proceso investigado.

C) Conclusiones o síntesis Recomposición de lo separado por el análisis. Es el resultado que sintetiza las apreciaciones que se hicieron durante la investigación. D) Recomendaciones Cambios que deben hacerse para evitar la repetición del accidente. 2.3.3) Educación para la seguridad: El objetivo es inculcar una actitud atenta frente al peligro y desarrollar la conciencia de eliminar los accidentes. Es necesario poseer una habilidad practica que se logra mediante el adiestramiento para la seguridad.

2.4) RIESGO 2.4.1) Definición de Riesgo: Es la probabilidad de que en un período de actividad un peligro ocasione un accidente. Se puede expresar como la esperanza matemática de la consecuencia. El daño es ese valor medio multiplicado por el nº de eventos. 2.4.2) Clasificación de los riesgos: A) Con respecto a las personas: • Riesgo Individual: es el que afecta a una persona en forma aislada. Puede ser

voluntario (cuando es posible aceptar o rechazar el riesgo) o involuntario (cuando no es posible evitarlo). Laboralmente, una persona puede aceptar el riesgo inherente a la actividad, pero el resto de la comunidad no puede.

• Riesgo Social: es el detrimento que sufre la sociedad como consecuencia de una enfermedad; tipo de accidente, etc., expresado en diferentes tipos de consecuencia.

B) Con respecto a las consecuencias: Pueden ser: • Muerte • Lesiones • Días de trabajo perdidos • Daños materiales a bienes • Reducción de la esperanza de vida C) Con respecto al origen: se clasifican en: • Riesgos naturales (electrocución por rayos) • Riesgos inducidos por el hombre (accidente de auto)

CAPITULO 3: CONTAMINACIÓN Y CORRECCIÓN DE AMBIENTES DE TRABAJO 3.1) FÍSICA DE LOS AEROSOLES 3.1.1) Introducción: Los aerosoles son partículas solidas o liquidas dispersas en un medio gaseoso, cuyo tamaño oscila entre 0.2 y 20 micrones. Los polvos y humos constan de partículas sólidas. Las nieblas, de partículas líquidas. Los polvos son sólidos finamente divididos que pueden convertirse en aerosoles por dispersión (Ej.: molienda). Cuando un sólido o líquido es dividido y dispersado, aumenta su área superficial y su volumen ocupado, y se incrementa su actividad físico-química y su efecto fisiológico. Las partículas más pequeñas son las más penetrantes. 3.1.2) Mecanismos de separación de partículas: 1. SEDIMENTACIÓN: Clasificación de las partículas de un fluido en movimiento,

según sus velocidades terminales. Se usa una cámara de sedimentación.

2. INERCIA: Cuando un gas con partículas en suspensión choca contra un obstáculo, las partículas suspendidas quedan retenidas por tener mayor inercia que las moléculas gaseosas. Ciclones.

3. DIFUSIÓN BROWNIANA: Las partículas muy finas dispersas en un gas realizan un movimiento browniano independientemente del movimiento del fluido, difundiendo hacia zonas de menor concentración.

4. ATRACCIÓN ELECTROSTÁTICA: Las partículas son cargadas eléctricamente al pasar cerca de electrodos ionizadores de carga negativa, y luego son recolectadas sobre placas o tubos de carga eléctrica positiva.

5. PRECIPITACIÓN TÉRMICA: El movimiento browniano de las partículas suspendidas dentro de un gradiente térmico, adquieren una componente unidireccional hacia la superficie más fría, logrando que las partículas se depositen en ella.

6. TAMIZADO: Esta basado en la retención mecánica del polvo cuando el aire pasa a través de una superficie porosa, cuyas aberturas son de diámetro menor que el tamaño de las partículas.

3.1.3) Comparación partículas finas y gruesas: Solo las partículas finas (de diámetro equivalente menor a 10 µm) tiene significación higiénica pues constituyen casi la totalidad del polvo atmosférico y son las únicas capaces de penetrar al aparato respiratorio. Presentan más actividad química, entonces presentan más toxicidad potencial.

3.2) TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL 3.2.1) Dosis • Índice de efectividad de una sustancia: K= C x T (C: concentración; T: tiempo) • Dosis Total diaria: Dt = C x t x Q (C: concentración en aire; t: tiempo de exposición; Q: caudal respiratorio). La Dosis Total diaria es una medida externa, no dice cuanto se incorpora al organismo. • Dosis Efectiva: De = Dt x F x Cd (F: coeficiente de absorción; Cd: coeficiente de depuración). Es la dosis de efecto perjudicial para los fines de la Higiene Industrial. Indica cuanto toxico ingresó al organismo. • Dosis Letal 50: DL50 es la dosis de un agente tóxico que produce la muerte del

50% de los animales en estudio. • Concentración Letal 50: CL50 es la concentración de una sustancia que al ser

inhalada durante un periodo de tiempo determinado, produce la muerte del 50% de un grupo de animales expuestos.

La intoxicación depende de la absorción y acumulación del contaminante en el organismo y estos procesos dependen a su vez de factores como la solubilidad del contaminante y la actividad física del individuo expuesto. Luego la relación entre concentración e intoxicación es bastante compleja. 3.2.2) Límite admisible: Clasificación de sustancias nocivas: (en función de los efectos que produce la exposición) • Categoría A: Exposiciones no peligrosas. • Categoría B: Efectos rápidamente reversibles. • Categoría C: Enfermedad reversible. • Categoría D: Enfermedad irreversible o muerte. Hay 2 criterios para definir las concentraciones admisibles: • La ACGIH establece:

− Valores Límite Umbral (VLU): concentraciones de sustancias en las atmósfera de trabajo, ponderadas en el tiempo, suponiendo una exposición de 8 horas diarias y 40 horas semanales.

− Valor Techo (C ): concentraciones máxima que no se puede sobrepasar en ningún momento.

• El enfoque de la Máxima Concentración Permisibles (MAC): son aquellas concentraciones que para una exposición de 8 hs. Por día, toda la vida, no causan ninguna afección en el estado de salud.

A) Expresión de las concentraciones:

• Concentración Volumétrica (V/V):

− ppm = partes por millón en estado gaseoso o vapor del contaminante en un millón de partes de aire. El volumen se mide en condiciones de referencia: 25 °C y 760 mm Hg.

• Concentración Másica (P/V): − Concentración Gravimétrica: mg/m3 o µg/m3 = masa de contaminante por m3 de

aire. • Otras Unidades: − M PPMC (millones de partículas por m3 de aire). − Fibras/cm3. − Porcentaje.

B) Límites Admisibles en relación con la variabilidad temporal de la

concentración (legislación argentina):

Los valores de concentración máxima se expresan como: - Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo(CMP): Concentración media ponderada en el tiempo para una jornada normal, a la cual la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos sin sufrir hechos adversos.

- Concentración máxima permitida para cortos períodos de tiempo(CMP-CPT): Concentración máxima para un periodo de 15 minutos seguidos, que se produzcan hasta 4 veces por día y separados 1 hora sin sufrir efectos adversos.

- Concentración máxima permisible (Valor Techo: C): No sobrepasable en ningún momento. 3.2.3) Inhalación y Deposito de partículas en el aparato respiratorio Las partículas insolubles inhaladas pueden depositarse en el tracto superior, siendo inocuas pues son fácilmente removidas. Si se acumulan en los pulmones pueden dar origen a diversas condiciones patológicas. 3.2.4) Inhalación y absorción de gases y vapores: El contaminante ingresa por vía respiratoria, y es transportado luego por sangre. Absorción de contaminantes por vía respiratoria: Las etapas del proceso respiratorio son las siguientes: 1. Ventilación pulmonar 2. Difusión pulmonar 3. Transporte 4. Respiración celular En equilibrio, la cantidad de sustancia contenida en el cuerpo del individuo expuesto depende de: I. La concentración de gas o vapor en el aire pulmonar II. El coeficiente de solubilidad en los tejidos a la temperatura del organismo III. El peso del cuerpo. 3.2.5) Clasificación de los contaminantes por sus efectos biológicos: 1) Enfermedades pulmonares: 1.1) Por polvos inorgánicos: − Silicosis (enfermedad) − Asbestosis (enfermedad)

1.2) Por polvos orgánicos:

− Bisinosis (enfermedad) 1.3) Humos y otras sustancias. 2) Irritantes: Son sustancias que producen inflamación en los tejidos cuando entran en contacto con ellos. 2.1) de las vías respiratorias superiores: − Acroleína − Aldehídos 2.2) intermedios: actúan sobre los bronquios. − Cloro − Bromo 2.3) pulmonares: − Óxidos de nitrógeno − Fosgeno

3) Asfixiantes 3.1) Simples: actúan por dilución del oxigeno − CO 3.2)Químicos: reducen la capacidad de transporte del oxigeno. − CO2

4) Anestésicos Tienen efecto depresivo sobre el sistema nervioso central (actúan en 5 etapas) − Éteres − Acetileno − Alcoholes alifáticos

5) Tóxicos − Sustancias que actúan sobre las visceras (hidrocarburos halogenados) − Sustancias que actúan sobre el sistema hematopoyético (benceno) − Sustancias que actúan sobre el sistema nervioso (alcoholes, esteres) − Metales tóxicos (plomo)

6) Cancerígenos − Asbestos − Benceno

7) Productores de dermatosis 3.3) TOMA DE MUESTRAS 3.3.1) Introducción: Representatividad: Toma de muestras significa recoger una cantidad suficiente de aire para analizar los contaminantes que contiene. La concentración de cualquier sustancia toxica en la atmosfera es variable tanto en el tiempo como en el espacio. La muestra debe ser representativa del ambiente que se quiere evaluar.

Cantidad de muestra: se determina por la sensibilidad del método de análisis y por la concentración admisible. 3.3.1.1) Tipos de muestreo: Por tiempo de muestreo: - Muestras Instantáneas: se toman durante un tiempo menor a 5 minutos. - Muestras Continuas: Pueden ser:

- de periodo completo: muestra única (8 hs.) - de tiempo completo: muestras consecutivas - de Periodo parcial: cubren el 70/80% de la jornada laboral.

En relación con el lugar de muestreo: - Muestreo General - De zona respiratoria - Muestreo personal (es un caso particular del anterior) 3.3.1.2) Trenes de muestreo: Dispositivo de toma de muestras de aire en un ambiente de trabajo para evaluar cualitativamente y cuantitativamente un riesgo potencial o real (es independiente del contaminante). Está compuesto por: • Un equipo de retención de contaminantes. • Un equipo para determinar el caudal de aire que atraviesa el tren, para determinar el

volumen de aire de muestreo. • Un equipo actuador que establece la circulación de aire a través de una bomba o

ventilador. A) Equipos de retención: Contaminantes en forma de partículas (solidas o liquidas): Muestras para Recuento:

- Impactador y microimpactador - Filtros de membrana - Recolección de partículas sedimentables. Muestreo selectivo de partículas respirables:

- Dos etapas: 1º etapa (elutriador o un ciclón), 2º etapa (filtro) - Múltiples etapas Muestras para análisis químicos:

- Filtros Mecánicos: - De celulosa - De fibra de vidrio - De plásticos orgánicos - Filtros de membrana

- Precipitadores electrostáticos. Contaminantes gaseosos: Se puede, o tomar una muestra del aire en el que el gas contaminante esta diluido, o hacerlo circular a través de un sólido o liquido capaz de retener el contaminante (carbón activado, silica gel, ORSAT). B) Equipos para medición de volúmenes y caudales:

Equipos Primarios Se usan en laboratorio para medición directa de un volumen de gas. Pueden ser: - Espirómetro - Frasco volumétrico - Medidor volumétrico con burbuja indicadora Equipos Intermedios Sirven para calibrar los secundarios una vez calibrados ellos con los primarios. Son: - Medidor hidráulico de volúmenes de gases - Medidor de diafragma Equipos Secundarios Son los que se usan en la práctica para las mediciones. Pueden ser: - Medidores de pérdida de energía:

- placas orificio - boquillas - venturi

- Medidores de caudal de área variable (rotámetro) 3.4) CORRECCIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO 3.4.1) Introducción: Se utilizan los siguientes métodos: 1. Ventilación 2. Sustitución de sustancias tóxicas por otras menos toxicas 3. Modificación de procesos 4. Control de emisiones de contaminantes 5. Confinamiento 6. Mantenimiento y limpieza para evitar acumulación. 3.4.2) Ventilación Sanitaria: Tiene por objeto eliminar riesgos para la salud o condiciones molestas de trabajo. Se aplica para renovar el aire, eliminar olores y bacterias y asimismo para control de sustancias contaminantes en el aire de los locales de trabajo y de la eliminación del exceso de calor. Ventilación generalizada por dilución: Consiste en la ventilación de todo el local donde se generan contaminantes. Dispersa el contaminante a los lugares adyacentes. 3.4.3) Ventilación Localizada: Consiste en la extracción de caudales de aire, generalmente pequeños, de los lugares donde se genera la contaminación. Se pueden utilizar sistemas de alta o de baja velocidad. Estos últimos presentan el inconveniente de que deben disponerse de sistemas mecánicos para la evaluación de polvos. Tipos de extracción localizada: − Cabinas: son recintos con un frente, la contaminación se genera en el interior. − Campanas exteriores: se ubican adyacentes a las fuentes de contaminación, el

proceso contaminante ocurre fuera de la campana.

− Campanas receptores: recibe una corriente de aire contaminado inducida por las características del proceso

− Procesos confinados 3.4.4) Dimensionamiento de conductos: Los conductos de un sistema de ventilación localizada deben cumplir:

− Llevar el aire contaminado desde las campanas hasta los puntos de tratamiento o de descarga.

− Asegurar que en cada campana se capte el caudal deseado. − En el caso de contaminante en polvo, asegurar su transporte.

Para el dimensionamiento se debe tener en cuenta: − Pérdidas por fricción (tramos rectos) − Pérdidas localizadas (codos, empalmes, etc.) − Pérdidas por entrada en campana, que se deben a:

− Aceleración del aire − Turbulencia − Ranuras (si las hay)

A continuación se debe determinar la potencia necesaria del ventilador.

CAPITULO 4: EFECTOS DEL CALOR SOBRE EL HOMBRE 2.5) EFECTOS DEL CALOR SOBRE EL HOMBRE. CARGA

TÉRMICA El calor no actúa en forma específica sobre algún tejido o función determinada de la persona expuesta, sino que sus variaciones afectan la fisiología de todo el organismo. Homotermia El hombre es homotermo, es decir, posee mecanismos compensatorios adecuados para mantener una constancia relativa de la temperatura interna, aún cuando varíen las condiciones climáticas exteriores. Temperatura del cuerpo: promedio de temperatura de la masa subyacente por debajo de la piel, excluidas las extremidades. La temperatura del cuerpo resulta del equilibrio dinámico entre su producción de calor y el intercambio calórico con el ambiente. Carga Térmica Se considera que existe Carga Térmica toda vez que deben entrar en funcionamiento los mecanismos fisiológicos destinados a posibilitar la pérdida de calor, como consecuencia de la demanda impuesta por el organismo. Las fuentes que constituyen la carga térmica son: 1) Calor generado en los procesos metabólicos. 2) Calor proveniente del ambiente, o carga térmica ambiental. Las reacciones metabólicas son esencialmente exotérmicas. El calor metabólico se estima mediante tablas, o por calorimetría indirecta o respiratoria, que determina el calor en función del oxígeno consumido en la respiración. La carga térmica ambiental condiciona el régimen de intercambio de calor. Si las condiciones térmicas del ambiente lo permiten, la eliminación del calor metabólico se produce por convección y radiación, sino se produce por sudoración. El calor intercambiado con el medio varía con la temperatura. Si ta < tp, el cuerpo cede calor por convección y radiación. Si ta > tp, el cuerpo recibe calor por esas vías, y debe eliminarlo evaporando sudor. 2.6) CONSECUENCIAS FISIOLÓGICAS DE LA CARGA TÉRMICA Hay dos tipos de respuesta a la carga térmica: 1) Respuesta Circulatoria: La transferencia de calor desde los tejidos en los cuales se produce el calor, hasta la piel y el aparato respiratorio donde se disipa, por medio de la circulación . El aparato circulatorio de una persona trabajando en un medio caluroso debe responder a una triple demanda , además de las necesidades usuales del metabolismo: a) Corriente sanguínea importante a los músculos activos para proveer oxígeno y alejar

el exceso de calor que se produce. b) Flujo de sangre a la piel para enfriar la sangre y proveer agua a las glándulas

sudoríparas. c) Corriente sanguínea al aparato digestivo para transferir agua a la piel y a las

glándulas sudoríparas.

La sangre y los fluidos del cuerpo están compuestos principalmente por agua, por lo cual poseen un gran poder calorífico => transportan grandes cantidades de calor con pequeñas variaciones de temperatura. La primera reacción es una vasodilatación. La consecuencia inmediata es el aumento de circulación y la elevación de la temperatura de la piel, lo cual produce un incremento de la perdida de calor por convección y radiación. Al aumentar la circulación superficial, el gasto cardiaco debe también aumentar. 2) Sudoración La segunda línea de defensa del organismo es la sudoración. El mecanismo de sudoración produce la cantidad de sudor necesario para mantener el balance térmico. Su capacidad se reduce al prolongarse la exposición. La efectividad de este mecanismo depende de la evaporación. El hombre tiene una capacidad elevada de sudoración, del orden de 1 litro/hora durante varias horas, y así remueve cerca de 600Cal/hora. Balance de Agua y Sal El balance de agua del cuerpo depende de la intensidad del sudor, de la cantidad de agua presente en el cuerpo y la función renal. El consumo de agua está regulado por la sed. El sudor elimina agua y sal. Una persona aclimatada elimina sudor mas diluido. Problemas debido a la Carga Térmica

• Agotamiento o extenuación calórica: La carga térmica produce vaso dilatación cutánea, con aumento de circulación en la piel. Personas no aclimatadas pueden sufrir trastornos cardíacos, pues el retorno de sangre al corazón puede resultarles insuficiente. Eso da lugar a aumento de la frecuencia cardíaca, debilitamiento del pulso y reducción de la presión sanguínea. Las consecuencias son debilidad y desfallecimiento. La temperatura del cuerpo puede ser normal.

• Insolación o golpe de calor: Si la reposición de agua al organismo es insuficiente o si la actividad de las glándulas sudoríparas es intensa y prolongada, la sudoración se reduce => la Tº de la piel aumenta => la transferencia de calor disminuye. Una temperatura de 41ºC en el cerebro puede producir el colapso total del mecanismo de sudoración.

• Calambre calórico: Se manifiesta por espasmos musculares que se originan por déficit de sal, como consecuencia de la sudoración prolongada, sin su adecuada reposición.

2.7) CARACTERÍSTICAS HIGROTÉRMICAS DEL AMBIENTE 3. EL AIRE HÚMEDO O ATMOSFÉRICO: Es considerado como una mezcla homogénea de dos gases ideales: de aire seco y vapor de agua Humedad absoluta: cantidad de vapor de agua por cada kilogramo de aire seco. Humedad relativa: es la relación entre la presión parcial del vapor de agua Pv a la temperatura T y la presión del vapor saturado Pva a la misma T.

4. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN:

Medición de temperatura y Humedad: Los equipos para medir la velocidad del aire se denominan anemómetros. 1) Termómetro de bulbo seco. 2) Termómetro de bulbo húmedo natural. 3) Termómetro globo. 4) Psicrómetro: compuesto por un T.b seco y otro húmedo, sobre los cuales circula

aire.

Medición de la velocidad del aire: 1) Anemómetro de hilo caliente: basado en la variación de la resist. eléctrica con la Tº 2) Termoanemómetro: análogo al anterior pero directamente relacionado con la vel. 3) Catatermoanemómetro: termómetro de alcohol (para medir ambientes con vapores

potencialmente explosivos). Determinación de la temperatura radiante media: Permite la determinación indirecta de los intercambios de calor entre el hombre y el recinto. Se mide con el termómetro de globo. La radiación del recinto representa uno de los principales factores de carga térmica en un ambiente. 4.1) BALANCE TÉRMICO HOMBRE – AMBIENTE Ecuación de balance: M ± C ± R – V – E – D = 0 M: producción de calor metabólico (es siempre positivo: +). C, R, V y E: intercambios de calor por Convección, Radiación, Ventilación pulmonar y Evaporación. D: variación del contenido de calor del cuerpo. V: en gral es despreciable => en régimen estacionario: M ± C ± R = E 4.2) ÍNDICES DE CARGA TÉRMICA

Existen múltiple factores ambientales e individuales que afectan a la persona. Para evaluar la influencia de dichos factores se utilizan los “índices de carga térmica”. A iguales valores de índice, corresponde igual esfuerzo fisiológico. 1) Índice de Belding y Hatch (ICT) Correlaciona la carga térmica con la respuesta fisiológica. Es la relación entre la cantidad de calor que se requiere eliminar y la capacidad máxima de calor que puede cederse por esa vía. Ereq = M±C±R ; Emáx = 600 Cal/h ; El índice es: ICT =100 * (Ereq/Emáx) Ereq es el régimen de evaporación requerido para mantener el balance térmico sin un aumento significativo de la Temp. 2) Índice de Temperatura efectiva Mide la sensación subjetiva de calor o frío relacionando temperatura, humedad y movimiento del aire. Está tabulado.

3) Índice de temperatura globo – bulbo húmedo Es el adoptado por el Decreto 351/76; se deben evaluar todas las condiciones laborales diferentes. Estimación del calor Metabólico Se realiza por medio de tablas. Se considera el calor metabólico (M) como sumatoria del basal (MB) y las consideraciones derivadas de la posición (MI) y tipo de trabajo (MII). => M = MB + MI + MII MB gralmente 70W. MI va desde 21W (acostado) a 210W (subiendo pendiente). MII va desde 28W (trabajo manual ligero) a 630W (trabajo c/el cuerpo muy pesado). Evaluación de la carga térmica Sin carga solar: TGBH = 0,7TBH + 0,3 TG Con carga solar: TGBH = 0,7 TBH + 0,2 TG + 0,1 TBS Límites permisibles de carga térmica Según el tipo de trabajo y la TGBH está tabulado un régimen de trabajo y descanso. Período de estudio: 1 hora para cargas continuas, 2 horas si es intermitente. 4.3) PROTECCIÓN DEL HOMBRE Y DEL AMBIENTE Procedimiento con el fin de reducir la carga de calor:

• Reducción de emisión de las fuentes mediante aislación o pintado. • Ventilación local natural o forzada. • Uso de pantallas reflectoras. • Aislación de operarios en cabinas ventiladas o refrigeradas. • Uso de ropas reflectoras de aluminio.

CAPITULO 5: RUIDOS 5.1) FÍSICA DEL SONIDO 5.1.1) Onda sonora: El sonido es un fenómeno oscilatorio que consiste en la propagación a través de un medio (sólido, liquido o gaseoso) de ondas sonoras. Nos interesa la propagación de ondas sonoras en el aire. Una onda es una perturbación física que se traslada de un punto a otro del espacio en condiciones previsibles, según características del medio. Una onda elástica es una perturbación que se propaga en un medio que tiene elasticidad (Ej.: el aire). 5.1.2) Propagación del sonido: Si un cuerpo vibra en un medio elástico, el medio también vibra. En el aire se forman zonas alternadas de compresión y enrarecimiento (Si una lamina tiene un extremo encastrado rígidamente y se la aleja de su posición de reposo, comprime el aire que está delante de ella, dejando por detrás una zona enrarecida). La barra se mueve de I a II La barra se mueve de II a I Las ondas se llaman longitudinales y causan una variación de presión, que llegando a las membranas del tímpano del oído, indican al mismo una vibración que dará origen a la sensación auditiva. En los puntos de la onda en que el aumento de presión es máximo, el desplazamiento es cero y viceversa. Si la compresión del gas es lenta es isotérmica, si es rápida es adiabática. Las ondas acústicas son alteraciones adiabáticas del medio. Los parámetros medibles en cualquier punto de la masa gaseosa son: presión, velocidad, densidad y temperatura. Onda Plana Todos los puntos de un plano perpendiculares a la dirección de propagación vibran en fase. La presión P y la velocidad de desplazamiento de la partícula v están en fase. La intensidad sonora I (W/m2):

I = P * V En general las ondas se propagan en todas las direcciones en un medio homogéneo, entonces la superficie de la onda es esférica y se llama onda esférica. Si la fuente es muy lejana, la superficie esférica puede asimilarse a un plano y las ondas se llaman planas. En una onda plana, la intensidad sonora I:

I = P2 /(ρ*C) Siendo: P es presión sonora, ρ es densidad del medio, y c es la velocidad de propagación del sonido.

La longitud de onda: λ = c / t

Siendo: t =1/T T es el periodo La velocidad de propagación del sonido:

C = 20.05*T Siendo T la temperatura absoluta del aire. 5.1.3) Magnitudes físicas Potencia sonora (W): Es una característica de la fuente, si la fuente es puntual, el flujo de energía se propaga sin direcciones preferenciales. La potencia de referencia es: W0 = 10-12 Watts. Intensidad sonora (W/m2): Es la energía por unidad de tiempo y superficie considerada en una superficie normal a la dirección de propagación del sonido. La intensidad sonora de referencia es: I0 = 10-12 W/m2. Presión sonora (N/m2): Es la presión producida por el sonido y resulta ser la diferencia entre la presión estática y la existente. La de referencia es: P0 = 2.10-5 N/m2. Decibel: El oído es sensible en el rango de intensidades de 10-12 a 1, entonces se utiliza una escala logarítmica. Nivel de intensidad sonora (NIS) = 10 * log I / I0 Nivel de potencia sonora (NPS) = 10 * log W / W0 El nivel de presión sonora se determina con el decibelímetro. Suma de Decibeles: Dado que son magnitudes logarítmicas, no pueden ser sumadas en forma directa. Si se tienen dos sonidos de igual NPS, se deben sumar 3dB para obtener el NPS total. Para cualquier otra diferencia de niveles de presión sonora , se le suma al nivel mayor, una cantidad específica según la siguiente tabla: N1-N2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

∆ 3 2.5 2 1.8 1.5 1.2 1 0.8 0.7 0.6 0.5 Para diferencias mayores que 10dB entre fuentes, la de menor NPS es despreciable. 5.1.4) Características del sonido y del ruido: Sonido: Sensación producida en el órgano auditivo por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire. Ruido: es un sonido confuso e inarticulado. Desde el punto de vista de la información, ruido es una señal indeseada. Desde el punto de vista físico: Sonido puro: señal acústica de forma senoidal de una sola frecuencia. Sonido compuesto: Suma de varios sonidos puros. Zona audible: entre 20Hz y 20000Hz.

5.1.5) Distribución espectral y distribución temporal del ruido Los sonidos presentan un espectro de frecuencias. Dado que los elementos de medida del ruido no son exactos, deben medir bandas de frecuencias. Los instrumentos miden en bandas de Octavas (intervalo de frecuencias tal que Fsuperior = 2Finferior) y tercios de octavas (superior = √3 * Finferior) Distribución temporal del ruido Con respecto al tiempo, los ruidos se dividen en: Continuos , Discontinuos (de impacto e impulsivos) y Fluctuantes. 5.2) EL OÍDO HUMANO Las funciones del sistema auditivo son:

1) Captar la señal acústica, transformarla y transmitirla al cerebro a través del oído externo, medio e interno.

2) Contribuir al equilibrio del cuerpo mediante los canales circulares. Puede adaptarse a distintos rangos de presión sonora y analizar el ruido por frecuencias. 5.3) EFECTOS BIOLÓGICOS DEL RUIDO Las consecuencias de la exposición al ruido se clasifican en:

1) Efectos sobre el aparato auditivo, con pérdida de la audición. 2) Efectos fisiológicos no relacionados con la audición. 3) Efectos psicológicos. 4) Interferencia en la comunicación hablada.

5.3.1) Difusiones auditivas Se agrupan en las siguientes clases en función del lugar en que se producen: • Sorderas de transmisión: Desarreglos en el aparato de conducción del sonido, oído

externo y oído medio (debido a causas diversas). • Sorderas de percepción: Desórdenes en el aparato receptor: oído interno, cóclea y

nervio auditivo. El ruido es una de sus causas principales. • Sorderas por perturbaciones en el sistema nervioso central. 5.3.2) Efectos del ruido sobre el aparato auditivo: A) Trauma acústico Lesión inmediata debida a una explosión intensa. Puede causar rotura del tímpano y/o sordera para frecuencias altas. Si no hay lesión grave o infección se recupera totalmente. B) Desplazamiento transitorio del umbral (DTU): El DTU es una elevación del nivel del umbral auditivo por exposición al ruido, en la que se aprecia un retorno progresivo al nivel anterior a la exposición, con recuperación total en menos de 10 días. A este fenómeno se lo denomina también fatiga auditiva. La pérdida auditiva permanente se relaciona con el DTU. Sordera temporaria: Pérdida de la audición causada por la exposición al ruido, seguida por la recuperación al día siguiente.

C) Sordera Profesional: Tiene la siguiente evolución:

1) Instalación del déficit: el oído se adapta progresivamente al ruido intenso y prolongado. Inicialmente hay recuperación al final de la jornada, pero luego se vuelve permanente.

2) Fase de latencia total: la sordera progresa lentamente. 3) Fase de latencia subtotal: se percibe la conversación pero no la voz susurrada. 4) Sordera manifiesta: No se percibe la conversación normal.

D) Defectos fisiológicos no relacionados con la audición

1) Efectos psicológicos: Al aumentar el ruido, disminuye la capacidad de concentración, alargándose los tiempos de reacción. La intensidad del ruido que provoca molestias depende de varios factores:

• Los ruidos agudos molestan más que los graves. • El ruido inesperado y discontinuo molesta más que un ruido regular. 2) Interferencias en la comunicación hablada: El ruido interfiere en la

conversación, ya que desfigura los sonidos del habla. 5.4) EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A RUIDOS: 5.4.1) Medidor del nivel sonoro (decibelímetro): Instrumento diseñado para responder al sonido de la misma manera que el oído humano, y dar medidas objetivas y reproducibles de los niveles de presión sonora. Consiste en:

o un micrófono o Una sección de procesamiento: Redes de compensación y filtros o Y una unidad de lectura: detector RMS.

Presión Acústica Eficaz: Es una medida del efecto conjunto de las compresiones rarificaciones del medio. No puede usarse el valor medio porque es cero. Respuesta del detector: Se estandarizan 2 tipos de repuestas:. F (fast) de 0,125 mseg y S (slow) de 1 seg. Hay equipos especiales para medir valores pico y medir sonidos impulsivos. Medición del ruido en el ambiente de trabajo: Su objetivo es evaluar el riesgo de daño del aparato auditivo de la persona expuesta. La exposición a ruidos de cada trabajador es función de:

• Los niveles sonoros existentes en los lugares de trabajo. • Las características temporales de los ruidos. • La composición espectral del sonido. • Las características espaciales del campo sonoro.

5.4.2) Nivel sonoro continuo equivalente (N.S.C.E): Este concepto se utiliza para tener en cuenta la variabilidad temporal de ruidos fluctuantes e intermitentes. Si una persona está sometida durante un lapso T a un nivel sonoro variable, se denomina NSCE a un nivel sonoro constante para el cual se acepta que la exposición al

mismo durante el tiempo T producirá un efecto equivalente al de la exposición real, en cuanto al deterioro permanente de la capacidad auditiva. Se toma T = 8 Hs. Es el nivel sonoro medio en dBA de un ruido supuesto constante y continuo durante toda la jornada, cuya energía sonora sea igual a la del ruido variable medio estadísticamente a lo largo de la misma. Criterio de igual energía: (ISO) Este criterio acepta que el deterioro de la capacidad auditiva en la exposición a ruidos está determinada por la energía total incidente sobre el aparato auditivo de la persona expuesta. Dos exposiciones de distinta duración son equivalentes cuando las energías totales son iguales. Para una exposición de duración doble, la reducción del NSCE es de 3 dB (A mayor T de exposición, menor NSCE). Criterio de igualdad de efectos: (OSHA) La exposición a un nivel de ruidos durante un lapso T produce un desplazamiento temporario del umbral auditivo, que se mide 2 minutos después (DTU2min). Se asume que las exposiciones de igual o de distinta duración se consideran equivalentes cuando producen el mismo DTU2min. Cuando el tiempo de exposición se reduce a la mitad, se produce el mismo DTU2min si el nivel sonoro aumenta en 5 dB. Para una jornada laboral de 8Hs. Se parte de un límite admisible: NSCE = 90 dBA. 5.5) CONTROL DE RUIDOS Las mediciones deben hacerse por bandas de octavas. Luego deben compararse con los criterios de aceptación. Para hallar el nivel de reducción de ruido requerido hay 3 métodos preferidos:

1. Reducción de la fuente sonora. 2. Uso de barreras. 3. Absorción del ruido o montaje aislante de las máquinas.

Esto no siempre es posible, debiendo recurrirse a equipos de protección personal y/o limitación del tiempo de exposición. Cuando hay varias fuentes sonoras, debe reducirse la más intensa. 5.5.1) Campo sonoro: Es el espacio por el cual se propaga una onda sonora. Si una fuente sonora se encuentra en un ambiente sin obstáculos, al duplicarse la distancia el NPS disminuye 6 dB. Si el cuerpo está suspendido en el aire, el coeficiente de direccionalidad es Q = 1. Cuando la fuente sonora se ubica en un ambiente cerrado con paredes, cuando la onda golpea las paredes, hay fenómenos de transmisión, absorción y reflexión del sonido. Por lo tanto, la energía que recibe la persona es la directa mas la reflejada por la pared, entonces hay un campo reverberante. 5.5.2) Relación entre potencia e intensidad sonora: El coeficiente de direccionalidad de la fuente es:

Q = Id / Im Donde Id: Intensidad en una dirección dada. Im: Intensidad media.

o Para fuente no direccional y campo libre, no hay relación directa entre potencia sonora e intensidad producida: Q = 1.

o En el piso de un local: Q = 2.

o Contra la pared, en un ángulo: Q = 4.

o En una esquina: Q = 8. El factor R es una constante del local que resume las características acústicas del ambiente.

5.5.3) Absorción acústica: Un sonido incidente sobre una pared, se refleja en parte, y parte se transmite por vibración al otro lado de la pared. El coeficiente de absorción, α:

α = Ia / Ii α =< 1 Ia es la intensidad reflejada (la que vuelve al local), Ii es la intensidad no incidente. La absorción se mide con el tiempo re reverberación T(S), que es el tiempo que tardaría la intensidad sonora en reducirse a la millonésima parte de su valor, al cesar de emitir la fuente sonora. Si T(S) es pequeño, las paredes son absorbentes. Si T(S) es grande, las paredes son reflectoras. El tiempo de reverberación se mide para cada banda. 5.5.4) Aislación acústica: Se emplea cuando la fuente se halla fuera del recinto. El coeficiente de aislamiento de la pared: La pared, estimulada por la fuente sonora, actúa como fuente condicional para el otro recinto. La perdida de transmisión de la pared: La reducción del ruido es la diferencia del nivel sonoro que se produce al interponer una pared: R: constante del local receptor Sp: superficie de la pared. 5.5.6) Metodología del control de ruidos Etapas del plan de control de ruidos:

I. Planeamiento de la planta. Selección de equipos con bajo nivel de ruido. Lay out adecuado. Aislación geográfica de maquinas ruidosas o cabinas aislantes para el personal.

II. Substitución: 1. Uso de equipos más silenciosos. 2. Uso de procesos más silenciosos. 3. Uso de materiales silenciosos.

III. Modificaciones de las fuente de ruidos: a. Reducir la fuerza impulsora de la superficie vibrante:

1. Mantener el balance dinámico. 2. Minimizar la velocidad de rotación. 3. Incrementar la duración del ciclo de trabajo. 4. Desacoplar la fuerza impulsora.

b. Reducir la respuesta de la superficie vibrante: 1. Usar amortiguación. 2. Incrementar los apoyos. 3. Incrementar la rigidez. 4. Incrementar la masa. 5. Cambiar la frecuencia de resonancia.

Reducir el área de la superficie vibrante: 6. Reducir dimensiones totales. 7. Perforar la superficie.

c. Usar la direccionalidad de la fuente. d. Reducir la velocidad del fluido. e. Reducir turbulencia.

IV. Modificación de la onda sonora:

a. Confinamiento de la onda sonora. b. Absorción de la onda sonora.

1. Absorción dentro del cerramiento. 2. Absorción en su recorrido.

c. Usar fenómeno de resonancia.

CAPITULO 6: SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 6.1) EL FUEGO Es un proceso de combustión caracterizado por una reacción química de oxidación del combustible de suficiente intensidad para emitir luz, calor, y en muchos casos llamas. 6.1.1) Triángulo de fuego Se simboliza por un triángulo en el que c/u de los lados representa un factor esencial para que exista el fuego. a) Combustible. b) Comburente (generalmente el oxígeno del aire). c) Temperatura (temperatura de ignición). El fuego se extingue si se destruye el triángulo, eliminando o acortando uno de sus lados. La temperatura se elimina por enfriamiento, el O2 por exclusión de aire y el combustible por remoción. 6.1.2) Cuadrado de fuego Ampliando el modelo anterior se incluye un factor que contempla la naturaleza química del fuego. Este es el factor: d) Reacción en cadena. Para que ocurra el fuego deben darse los cuatro factores en forma simultánea. Al retirar uno de los elementos del cuadrado se producirá una extinción química, aunque también puede darse una extinción física. 6.1.3) Factores del Fuego Combustible Es un material que puede ser oxidado, es un agente reductor (cede electrones). Ej.: carbón, monóxido de carbono, hidrocarburos, azufre, fósforo, maderas, papel, telas, alcoholes, etc. Pueden presentarse en cualquier estado de agregación, las llamas que arden son los vapores que desprenden durante la combustión. En estado sólido: mantienen combustión de masa, elevando la temperatura en toda la superficie. La principal técnica de extinción es refrigerar la masa incandescente. En líquidos, la técnica de extinción es cubriendo el espejo de líquido para evitar la transferencia de calor y la generación de vapor que es lo que produce llamas. Gaseosos: arden en toda su masa y pueden explotar, la extinción se hace saturándolos de materiales inertes o evitando su contacto con la fuente de calor. Comburente Es un agente que puede oxidar al combustible (tomando electrones). El principal es el O2 del aire, pero también ocurre que el polvo de magnesio arde en una atmósfera de CO2 (este es usado para extinción), o metales como el aluminio arden en atmósfera de nitrógeno. Temperatura Temperaturas importantes:

1) De Inflamación (Flash Point): Es la menor temperatura a la que hay que elevar un líquido combustible para que los vapores que se desprendan formen con el aire una mezcla que se inflame al acercársele una llama. La combustión no continua al retirar la llama o fuente de ignición. 2) De Ignición o combustión: la sustancia debe ser calentada a fin de iniciar la combustión y que esta se sostenga por sí misma. 3) De Autoignición o auto combustión: es la mínima temperatura a la que debe elevarse una mezcla de vapores inflamables y aire para que esta se encienda espontáneamente. Reacción en cadena Depende de los elementos en juego. 6.1.4) Mecanismo de la combustión: Al encenderse la batea que contiene un hidrocarburo, el vapor que está en equilibrio con el liquido se consume rápidamente por las llamas, generándose más vapor de combustible. El calor radiante aumenta, la producción de vapor y por ende combustión. Dicho calor genera además especies activas que producen reacciones en cadena con el oxigeno. 6.2) CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS Se clasifican de acuerdo a la sustancia que arde, para luego caracterizar los agentes extintores. Clase A: Fuegos sobre combustibles sólidos (madera, carbón, papel...). Pueden o no producir llama, pero generalmente está presente fuego en superficie. Clase B: Fuegos sobre combustibles líquidos (naftas, solventes...), y también se incluyen a los gases por su similitud. Clase C: Fuegos de origen eléctrico, son los que involucran una fuente de energía (tableros, motores...) Clase D: Fuegos sobre polvos metálicos (Mg, Na...), su extinción requiere técnicas no convencionales. Una 5ª Clase E: fuegos sobre recipientes a presión, sistemas de alta tensión, etc. Clasificación según el tipo de llama: a- Fuegos en superficie: son fuegos en sustancias sólidas, donde se produce una

oxidación de superficie y progresa hacia el núcleo central de la masa que arde. Se extinguen mediante agentes refrigerantes.

b- Fuegos de llamas: combustión de gases o vapores de líquidos inflamables. Arden en toda su masa simultáneamente. Las llamas se clasifican de acuerdo a como obtengan el aire para la combustión: o Llamas Premezcladas: el combustible fluye con un adicional de aire (O2) o Llamas Autónomas: la descomposición de las moléculas del combustible

suministra el oxigeno necesario para mantener la combustión. o Llamas De difusión: gases o vapores que no han sido previamente mezclados,

se queman a medida que el aire llega y difunde hacia la zona de llamas

6.3) PARÁMETROS QUE RIGEN EN LA IGNICIÓN Y COMBUSTIÓN El calor debe ser suficiente para alcanzar la temperatura de ignición. La relación combustible-comburente debe estar dentro de los límites de inflamabilidad o explosividad. Rango explosivo: % Mínimo: límite inferior de explosividad (LIE) % Máximo: límite superior de explosividad (LSE) Los límites superior e inferior dependen de ciertos parámetros:

o Índice de oxígeno o Efectos de la presión (aumenta o disminuye el rango de explosividad), o Efectos de la temperatura o Mezcla de gases.

Ley de Lechatelier: Fuentes de Ignición:

o Energía química: combustión, chispas, llama abiertas. o Energía eléctrica: arcos, chispas eléctricas o Energía mecánica (fricción): cojinetes, compresión de gases.

6.4) PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Objetivos de la protección contra incendios (Decreto 351/79):

1) Dificultar la iniciación de incendios. 2) Evitar la propagación del fuego y los efectos de los gases tóxicos. 3) Asegurar la evacuación de las personas en caso de incendio. 4) Facilitar el acceso y las tareas de extinción a los bomberos. 5) Proveer las instalaciones de detección y extinción. El decreto 351 establece que los materiales con los que se construyen los establecimientos deberán soportar sin derrumbe la combustión de los elementos que contengan de manera de permitir la evacuación de personas.

6.4.1) Resistencia al Fuego Tiempo expresado en minutos, durante un ensayo de incendio, después del cual el objeto ensayado pierde su capacidad resistente y estructural. 6.4.2) Carga de fuego Es el peso equivalente en madera por unidad de superficie, (kg/m2) capaz de desarrollar igual cantidad de calor a la de los materiales contenidos en el lugar del incendio. Qf es carga de fuego Pm es peso en Madera. Riesgos de Incendio Queda determinado de acuerdo al tipo de material predominante en el sector de incendio bajo estudio: R1: explosivos, producen una reacción exotérmica de forma súbita (Ej. pólvoras).

R2: inflamables, pueden emitir vapores que originen mezclas combustibles con el aire. Pueden ser: inflamables de primera (punto de inflamación menor a 40ºC, Ej. naftas) y de segunda (punto de inflamación mayor a 40ºC, Ej. kerosén) R3: muy combustibles, que expuestos al aire continúan ardiendo, aun retirada la fuente (Ej.: madera, papel, etc.). R4: Combustibles (integradas hasta un 30% de materiales muy combustibles) R5: poco combustibles: la combustión cesa al ser apartadas de la zona de calor. R6: incombustibles: pueden sufrir cambios físicos pero no forman material combustible (Ej. Hierro). R7: refractarios: a altísima temperatura no cambian sus características físicas ni químicas. 6.4.3) Medios de escape Medio de salida que constituye la línea natural de escape (tránsito) que garantiza la evacuación rápida y segura. En edificios de más de un nivel: el escape está constituido por 3 secciones:

o horizontal hasta una salida, o vertical escaleras abajo, hasta el pie de la misma, y o horizontal desde el pie de la escalera hasta el exterior.

Cálculo de los medios de escape El ancho total mínimo, posición y número de salidas quedará determinado por: Número de unidades de salida: n = N/100 Número de personas a ser evacuadas: N = S/F0 ; S: superficie; Factor de Ocupación, F0: m2/persona Si n < 3 => una salida ; si n > 3 => nº salidas = n/4 + 1 El número mínimo permitido es n=2. 6.4.4) Sector de Incendio Es el local delimitado por muros de resistencia al fuego acorde con el riesgo y la carga de fuego que contienen, comunicado directamente con el sector de escape. 6.5) AGENTES EXTINTORES Se dividen en grandes grupos: Extinción Física: en ella se busca romper uno de los lados del triángulo de fuego:

o temperatura: por enfriamiento o combustible: dilución, remoción o comburente: por sofocación del aire.

Los principales agentes extintores son: agua, gases inertes y espumas. Extinción química: se busca anular un lado del cuadrado de fuego, la reacción en cadena. Los principales agentes son: polvos, agentes halogenados - Halones. 6.5.1) El Agua Comúnmente utilizado por su poder enfriador, sofocante, diluyente y emulsionante, además de su abundancia, bajo costo y estabilidad. Extinción:

o por enfriamiento: por su gran capacidad de absorción de calor.

o por sofocación: desplazando el aire de la superficie del fuego. o por emulsión: en ciertos líquidos viscosos el agua forma una emulsión que hace

que la superficie sea no combustible. o por dilución: se diluye la sustancia que está ardiendo (Ej. Alcoholes).

Limitaciones del agua: - Tensión superficial: no le permite penetrar y diluir ciertos combustibles. - Reactividad c/ ciertos materiales presentes en metales livianos como Mg, Al, K, Ca, etc. En esos casos usar arena. - Conductividad eléctrica: no usar en "fuegos eléctricos". - Temperatura de solidificación: para evitar este problema usar anticongelantes. 6.5.2) Gases Inertes Los más utilizados son el CO2 y el N2, son inertes y limpios. Se recomienda en la extinción de líquidos inflamables, o en equipos eléctricos por ser no conductores y sofocantes. CO2: Es altamente estable incluso a altas temperaturas. Propiedades extintoras: Sofocación: barre el O2 y crea una atmósfera inerte sobre la llama. Enfriamiento: se almacena a presión, entonces al salir forma nieve carbónica que sublima Limitaciones: levemente tóxico, asfixiante simple, no usar en superficies que den lugar a reignición, en llamas autónomas no tiene ningún efecto, en agente químicos como el Na o K el CO2 favorece la combustión. N2: De características similares al CO2 pudiendo reemplazarlo en incendios en los que están implicados polvos metálicos. 6.5.3) Espumas Las espumas son dispersiones de gases en líquidos. La espuma escurre a lo largo de toda la superficie sofocando el fuego y enfriando al combustible (porque también tiene agua).Comúnmente forma un manto, ideal para combustibles líquidos. Tipos de espumas: o Espumas químicas: Se basan en la generación de CO2 mediante la reacción de

sulfato de aluminio con bicarbonato de sodio. Inconvenientes: fácil destrucción de burbujas a elevada temperatura, no se puede trasladar en cañerías.

o Espumas mecánicas o físicas: se obtienen por batido turbulento de una solución acuosa con espumígenos de base proteica o sintéticos.

o Espumas especiales: por ejemplo agua ligera. 6.5.4) Polvos Los polvos interrumpen la reacción en cadena. Se dividen en: 1) Polvos Químicos: están compuestos por carbonatos, fosfatos o sulfatos sódicos o potásicos. Son de baja toxicidad y alto poder extintor. Su acción sofocante y refrigerante es poco importante en comparación con su acción química, interrumpiendo las reacciones. Se usan para líquidos, gases y algunos sólidos. 2) Polvos secos que se usan para extinguir fuegos clase D, y son elaborados para metales determinados. 6.5.5) Halones Son hidrocarburos halogenados. Son agentes químicos, potentes y limpios, pero tóxicos.

Actúa sobre superficies activas, es potente y limpio, pero tóxico, especial para centros de cómputos y tableros (sin personas). Se denominan: HALON ABCD, donde: A: numero de carbonos. B: numero de átomos de flúor.

C: numero de átomos de cloro. D: numero de átomos de bromo.

6.5.6) Ejemplos de agentes extintores * Fuego autónomo: polvos químicos o halones. * Central telefónica: CO2 o Halones. * Tanque de petróleo: espumas. * Incendio de Mg: polvos secos. * Incendio en edifico de departamentos: agua. * Incendio de aviación: polvos químicos y espumas. 6.5.7) Potencial extintor Es la unidad que expresa con un numero y una letra la capacidad del conjunto matafuego – sustancia extintora para extinguir determinados incendios. Las letras A, B, C, D, indican para que tipo de fuego están destinados. El nº indica el potencial de dicho extintor. El valor del potencial extintor depende de: - Naturaleza y propiedades del agente extintor. - Capacidad del extintor. - Caudal de descarga. - Alcance de la descarga horizontal en metros.

CAPITULO 7: SEGURIDAD ELÉCTRICA RIESGO ELÉCTRICO: Las principales fuentes de riesgos eléctricos son:

a) Redes de distribución domiciliarias (380/220V) b) Redes de alta tensión (33KV) c) Sistemas de autogeneración, normales o de emergencia d) Las baterías de acumuladores (24V) e) Las baterías de condensadores f) Las descargas atmosféricas g) La energía electrostática

Las baterías de acumuladores, presentan un doble riesgo, uno es la generación de gases y el otro es el eléctrico propiamente dicho. Los condensadores, se usan en los sistemas de potencia para compensar el cosϕ. Las descargas atmosféricas deben ser conducidas hacia tierra en condiciones de seguridad. Para ello se tienen las siguientes etapas:

1- El punto de captación (pararrayos) 2- El conductor 3- La puesta a tierra

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO: Se pueden producir alteraciones o lesiones tanto de carácter temporario como permanente. Los efectos son los siguientes: I. Tetanización: Un estímulo eléctrico puede hacer contraer un músculo que luego retorna al estado de reposo. Esto es lo que ocurre cuando una corriente eléctrica atraviesa el cuerpo humano. Se llama corriente de despegue, a aquella en la cual una persona se puede soltar de una parte en tensión. II. Paro respiratorio: Corrientes superiores a la corriente de despegue producen dificultades en la respiración. El pasaje de corriente determina una contracción de los músculos relacionados con la respiración o una parálisis de los centros nerviosos que actúan en la respiración. III. Fibrilación ventricular: contracción caótica de los músculos cardíacos por superposición de una corriente externa a los estímulos fisiológicos normales. IV. Quemaduras: El pasaje de una corriente eléctrica por una resistencia produce calor por efecto Joule, lo mismo ocurre al pasar una corriente eléctrica por el cuerpo humano, siendo Q= I2 R T.

CORRIENTES ELÉCTRICAS: Corrientes de alta frecuencia: La peligrosidad de la corriente, disminuye con el aumento de la frecuencia. Las frecuencias de 50/60Hz, actualmente en uso a nivel mundial, son las más peligrosas. Corrientes impulsivas: Son aquellas de denominación inferior a 10 ms. En estas la posibilidad de fibrilación ventricular depende de la trayectoria, la forma de onda, el valor pico y el instante en el que el impulso es aplicado en relación al ritmo cardíaco. Importancia de la frecuencia y forma de la corriente en la determinación de su riesgo: La CC es menos peligrosa que la corriente alternada (CA) de la misma intensidad. En cuanto a la CA, el efecto depende de la frecuencia y se ha encontrado que la mayor sensibilidad existe a frecuencias de 40/60 Hz. Para una CA de 50Hz, es necesario una CC de intensidad 4 veces mayor para producir el mismo efecto. Primeros auxilios. Los accidentes pueden ser salvados por respiración artificial y/o masaje cardíaco externo.

Debe asegurarse la apertura de las vías aéreas superiores, desobstruyéndoselas, si hubiese obstrucciones debido a mucus, tierra, sangre, etc. Debe impedirse la caída hacia adentro de la lengua. Debido a problemas de quemaduras, pueden producirse problemas de bloqueo renal. RESISTENCIA DEL CUERPO HUMANO. El cuerpo humano tiene una impedancia capacitiva, la capacidad Cp, corresponde a la piel; en paralelo a la misma, se interpone una resistencia Rp. Luego nace la resistencia interna Ri.

La resistencia de la piel depende de:

1- Estado de la piel 2- Superficie de contacto 3- Presión de contacto 4- Duración del contacto 5- Frecuencias de la corriente 6- Tensión de contacto

CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS: Directos: Es el caso en que la persona entra en contacto directo con una parte normalmente en tensión. Indirectos: Es el caso en que la persona entra en contacto con una parte que normalmente no debería tener tensión ( Ej.: la carcasa de un motor).

SISTEMAS ELÉCTRICOS: CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS EN RELACIÓN A LA TENSIÓN. Sistema Eléctrico: Conjunto de maquinas, equipos, barras y líneas que tienen una determinada tensión nominal (valor de tensión). La tensión de un sistema eléctrico trifásico, depende del estado del neutro que puede ser aislado, puesto a tierra con impedancia o colocado directamente a tierra. Categoría 0 50V para CA 120V para CC Categoría 1 50/1000V para CA 120/1500V para CC Categoría 2 1000/30000V para CA 1500/30000V para CC Categoría 3 Mayor de 30000V Los niveles de tensión también se clasifican en: muy baja, baja, media, alta tensión. Tensión de seguridad: En los ambientes secos y húmedos, se considerará como tensión de seguridad hasta 24V respecto a tierra. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS EN RELACIÓN CON LA PUESTA A TIERRA. La primera letra, indica el estado de neutro: T = neutro a tierra I = neutro aislado de tierra La segunda letra indica la situación de las masas: T = masa a tierra N = masa conectada al neutro Sistema TT: neutro a tierra y masa a tierra Sistema TN: neutro a tierra y masa al neutro Sistema IT: neutro aislado de tierra y masa a tierra SISTEMAS DE PROTECCIÓN ACTIVOS Y PASIVOS. La protección activa, comprende a todos los sistemas que evitan la creación de

tensiones superiores a límites ya determinados.

Se distinguen en la protección activa, la limitada, que protege contra contactos indirectos, y la integral, que protege contra contactos directos e indirectos. La protección pasiva, comprende a aquellos sistemas que protegen de cualquier contacto con una parte en tensión. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS. Todo aparato eléctrico tiene alguna aislamiento entre las partes activas, y entre estas y la carcasa. Esto se denomina aislamiento funcional. Se define como aislamiento principal, al aislamiento de las partes activas necesario para la protección contra la electrocución. En caso de defecto del aislamiento principal, se puede añadir otro aislamiento que se denomina suplementario.

CURVAS DE SEGURIDAD Se basa en el tiempo que soporta una persona una corriente alternada de distintos voltajes. La tensión correspondiente a 5 seg. Se llama Tensión Limite (UL). SISTEMAS DE PROTECCIÓN ACTIVOS. Están constituidos por interruptores automáticos: la corriente se interrumpe automáticamente. Protegen a conductores y equipos eléctricos. Fusibles: Tienen por objeto proteger a las instalaciones eléctricas de sobrecargas y cortocircuitos. Interruptores diferenciales: Funcionan a partir de una corriente diferencial que se produce a partir de un defecto en la conexión a tierra. Interruptores de alta sensibilidad: Protegen tanto contra contactos directos como indirectos. SISTEMAS DE PROTECCIÓN PASIVOS: Se caracterizan por no requerir puesta a tierra. No interrumpen el evento.

Aislamiento especial: Aparatos de doble aislamiento o aislamiento reforzado. Transformador de aislamiento: Brinda protección mediante la separación galvánica del circuito de alimentación del circuito de utilización. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS: Las partes activas de un equipo eléctrico están protegidas con un envolvente. La protección está relacionada con:

a. la penetración de cuerpos extraños b. la entrada de agua c. protección de las personas d. protección del equipo en sí

INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA Poner a tierra significa conectar un punto de una instalación eléctrica a la masa terrestre mediante un dispositivo que tenga baja resistencia. Las puestas a tierra se realizan porque: • Mantener constante el potencial de tierra de una parte del circuito normalmente en

tensión. • Proteger personas que tocan partes normalmente en tensión. • Dispersión de descargas atmosféricas.

TIPOS DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA a) Inst. de puesta a tierra de protección: limita las tensiones a tierra de aquellas partes

de un equipo eléctrico que están normalmente sin tensión. b) Inst. de puesta a tierra de funcionamiento: consiste en la puesta a tierra de partes

activas del circuito o de un aparato, con el fin de permitir el funcionamiento normal. c) Puesta a tierra para la realización de trabajos: es una puesta a tierra para llevar a

cabo trabajos de reparación y mantenimiento. TIPOS DE ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA

• Jabalinas (las más comunes) • placas • mallas metálicas (para grandes instalaciones)

SEGURIDAD OPERATIVA: BLOQUEO Y CONSIGNACIÓN DE EQUIPOS. Bloquear un aparato de corte o de seccionamiento, es efectuar el conjunto de operaciones destinadas a impedir la maniobra de dichos aparatos y a mantenerlos en una posición determinada de apertura o cierre.

TRABAJOS CON TENSIÓN Existen tres métodos:

• a contacto: es usado en instalaciones de BT y MT • a distancias: consiste en alejar los puntos de tensión del operario empleando

equipos adecuados • a potencial: se usa en líneas de alta tensión, y consiste en aislar al operario de

tierra, y ponerlo al mismo potencial del conductor.

FORMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS Un componente eléctrico con el cual se han tomado medidas para que no provoque la ignición de una atmósfera explosiva, se denomina “artefacto antiexplosivo”, y se lo designa con la sigla “Ex”, seguida de una letra que indica el modo de protección.

Los modos de protección son:

• a prueba de explosiones

• seguridad intrínseca • con sobrepresión interna • seguridad aumentada • inmersión en aceite • inmersión en arena • encapsulamiento en resina • particularidades constructivas

ELECTRICIDAD ESTÁTICA. Esta aparece en las instalaciones industriales y el principal riesgo son las explosiones e incendios, aunque también existe el peligro de accidentes por shock eléctrico.

Hay 4 clases de atmósferas explosivas:

d) Formadas por gases e) Formadas por polvos f) Formadas por gotas de líquidos g) Formadas por gases y polvos

GENERACIÓN Y ACUMULACIÓN DE CARGA ELECTROSTÁTICA. La fuente de generación de carga electrostática, es la electrificación por contacto, que ocurre cuando dos materiales diferentes son puestos en contacto y luego separados, llevando cada uno cargas opuestas.