high technology made in mendoza

16
Mendoza • Año XV • N o 699 31 de marzo al 6 de abril de 2021 www.papmendoza.com Las empresas mendocinas Summit SA y Montemar desarrollaron la experiencia “Montemar Digital”, una tecnología de vanguardia para el sector financiero que ya permite solicitar adelantos de préstamos 100% online. PÁG. 3 HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA

Mendoza • Año XV • No 69931 de marzo al 6 de abril de 2021

www.papmendoza.com

Las empresas mendocinas Summit SA y Montemardesarrollaron la experiencia “Montemar Digital”, una

tecnología de vanguardia para el sector financiero que yapermite solicitar adelantos de préstamos 100% online. PÁG. 3

HIGHTECHNOLOGYMADE INMENDOZA

Page 2: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA
Page 3: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA

PUNTO A PUNTO XPUNTO A PUNTO 3

SUMMIT SA Y MONTEMAR desarrollaronla experiencia “Montemar Digital”,TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA para el sector financiero “Made in Mendoza”Una alianza sellada en 2019 entredos compañías mendocinas líderesen sus rubros - Montemar C.F.S.A.(compañía financiera) y Summit S.A.(Tecnología para finanzas sobre In-ternet)- permitió desarrollar la expe-riencia “Montemar Digital”, que enprincipio permitió iniciar la solicitud depréstamos por Internet y en la actua-lidad ya permite solicitar adelantos100% online.

Sólo durante el último año, el ca-nal digital brindó atención a 50.000clientes, y para el producto “Présta-mos” concretó más de 2.500 opera-ciones por el canal digital.

Según Ramiro Soler, CEO de Sum-mit, “otras compañías digitales ofre-cen combos rígidos a los clientes, in-dependientemente de sus caracterís-ticas individuales, pero la experienciade Montemar Digital es única en laregión, ya que gracias a la tecnolo-gía e inteligencia del negocio permitecontar con una oferta de productofinanciero a medida del cliente, entiempo real y con atención digitalonline por Whatsapp”.

Y agrega: “En breve, gracias a laincorporación de tecnología de reco-nocimiento biométrico de RENAPER,la experiencia de onboarding deMontemar Digital permitirá completarla solicitud de un préstamo 100% on-line y desplegar los servicios a clien-tes en todo el país, expandiendo aMontemar de manera nacional”.

Desarrolladora de negocios y tec-nologíaSummit S.A. es una desarrolladorade negocios y tecnología sobre In-ternet –ciudades.com (vendida adespegar.com), guialocal.com,creditos.com.ar– integrada por ungrupo de experimentados empren-dedores como los hermanos Ra-miro (CEO) y Mariano Soler (CMO),Alejandro Cavallero (CFO) y DiegoNavarro (CIO). Ha sido premiadatanto por Google para sus platafor-

mas de Anuncios conG u i a L o c a l . c o m(https://services.google.com/fh/fi-les/misc/guialocal.pdf) como porFacebook, como caso de éxitopara la colocación de préstamossobre Internet (https://www.face-book.com/business/success/cre-ditos).

En la última década la compañíase ha especializado en la construc-ción de plataformas de tecnología

para Finanzas (Fintech), desarrollandouna plataforma de Onboarding Di-gital y otra para la gestión inteli-gente de carteras.

Diego Navarro, por su parte, ase-gura que “desarrollamos nuestrasplataformas siempre desde la óp-tica de comenzar utilizándolas paranuestros propios negocios, lo cualnos permite capturar las necesidadesde los usuarios y comprender el pro-blema de nuestros clientes”.

NOTA DE TAPA

Ramiro Soler.

Page 4: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA

PUNTO A PUNTO 4

LA NEWSLETTER MÓVIL

UN DÍA QUE NOS DEFINE. Los his-toriadores del futuro tal vez utilicen al24 de marzo de 2021 como un díaque simbolizó lo que era por enton-ces la República Argentina. Fue elmiércoles pasado, así que nosotroscarecemos de la perspectiva histó-rica. Pero es necesario dejar registrode que ese día sucedieron tres co-sas, todas juntas. Una, que mientrastransitábamos el Día de la Memoriapor una dictadura que se caracterizópor la violación de los derechos hu-manos, nuestro país se retiró diplo-máticamente del Grupo de Lima, unainstancia de presión sobre el go-bierno de Venezuela, violador de losderechos humanos más allá de todaduda razonable. Dos, que mientras elPresidente de la Nación, Alberto Fer-nández, le prometía al presidente delBanco Mundial que el país “va a hon-rar sus deudas”, la vicepresidente,Cristina Fernández, le anunciaba pú-blicamente al Fondo Monetario In-ternacional que la deuda no sepuede pagar. Tres, que en el mismoacto en que CFK mostró la esquizo-frenia del gobierno en el temadeuda, la locutora oficial cometió(quizás) un furcio y la presentó como“señora Presidenta de la Nación”. Laverdad, demasiado para un solo día.

SOCIALISMO CON CATÁSTROFEHUMANITARIA. Ya sabemos que enla Argentina no está muy claro quiénmanda, aunque muchos lo sospecha-mos. Pero lo de Venezuela mereceque se abunde un poco, por su con-tribución a los análisis sobre los socia-lismos, todos fracasados en lo econó-mico y violadores de las libertades in-dividuales. En el siglo pasado hubovarios modelos, que terminaron en

un Big Bang: gobiernos que se de-rrumbaron súbitamente sin ningún tipode oposición, como la ex-URSS -ca-beza macrocefálica de aquel do-minó- y Rumania; gobiernos con opo-siciones medianamente articuladas(Checoslovaquia, Hungría), y gobier-nos con oposiciones organizadas (Po-lonia, con el sindicato Solidaridad y lainfluencia del incomparable Juan Pa-blo II). Sólo sobrevivieron dos dicta-duras militares clásicas y hereditarias(Cuba, Corea del Norte), mientras queChina y Vietnam se salvaron porqueviraron al capitalismo. Después de se-mejante muestrario de fracasos, enVenezuela llegó Hugo Chávez, unacaricatura de Fidel Castro pero conpetróleo, seguido por Nicolás Ma-duro, quien en un principio era sola-mente un estúpido que hablaba conlos pajaritos, pero finalmente se revelócomo un payaso sangriento. Vene-zuela sería un modelo de “Socialismocon catástrofe humanitaria”, un inte-resante caso de estudio académicosi no fuera por la inmensa tragediaque conlleva su vendaval tropical deideas atrasadas, corrupción, frivoli-dad e insensibilidad sobre los millonesde vidas que ha destrozado.

MÁS PARA LA MEMORIA SOBREVENEZUELA. El gobierno bolivarianode Venezuela ha generado la ruinaeconómica del país, con unos 5 mi-llones de exiliados y alrededor de7.000 violaciones a los derechos hu-manos comprobadas, que el informede la socialista Michelle Bachelet re-sumió así: ejecuciones extra sumaria-les, torturas, violaciones sexuales, de-tenciones arbitrarias y desaparicio-nes forzosas, a través de “batallo-nes de exterminio” gubernamentales.

También, según el socialista FelipeGonzález, la hambruna ha llevado aque su población perdiera 11 kilos depeso corporal promedio. Hay querecordar que el gobierno de CristinaFernández de Kirchner le otorgó en2014 la “Orden del Libertador SanMartín” a Nicolás Maduro, algo rever-tido por Mauricio Macri en 2017.Ahora estamos defendiendo otra veza esa gente, algo que, ya que veni-mos del Día de la Memoria, seríabueno que no nos olvidáramos.

CÓMO NOS ESTÁN VACUNANDO.(Carlos Pagni, La Nación). “La Argen-tina tiene vacunadas 3 personas cada100 habitantes; Chile, 22 cada 100. Elpaís vecino está dentro del pelotón delos más eficientes, compite con paísesmuy avanzados en el ranking. Y estose debe a que empezaron a nego-ciar la compra de vacunas de Pfizery con los chinos en mayo de 2020.Como diría Cristina Kirchner: no fuemagia. El presupuesto chileno prevéfondos por 200 a 300 millones de dó-lares para la compra de vacunas: elpresupuesto argentino, en cambio,cuenta con fondos por 143 millones dedólares. Además, tenemos problemaspara conseguirlos porque no hay dó-lares. En Chile hay un centro vacuna-torio cada 13.000 habitantes, mientrasque en la ciudad de Buenos Aires,que es un lugar muy avanzado parala vacunación, hay un centro cada56.000 habitantes”.

NOTICIAS DEL MUNDO: FRAN-CISCO EL AJUSTADOR. La pande-mia ha impedido que el Vaticano ge-nere ingresos por turismo y limosnasen misas que no (Continúa en pág. 5)

Por Mauricio Llaver / Director periodístico de Punto a Punto

Amigos del payaso sangriento

Los historiadores nos juzgarán por lo que hicimos el miércoles pasado. Amigos deVenezuela, un socialismo con catástrofe humanitaria. Vacunas: todo va muy bien (en Chile).Papa Francisco, el ajustador. Truman Capote, el látigo y Pelé. Y un vino, por supuesto.

Page 5: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA
Page 6: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA

PUNTO A PUNTO 6

(Viene de pág. 4) se han podido oficiar,y el Papa Francisco ha recurrido a unajuste basado en la más simple ortodoxiaeconómica, que muchos de sus seguido-res criticarían airadamente en el resto delmundo. Desde el 1 de abril, se pondrá enmarcha una orden de “contención delgasto para el personal de la Santa Sede,del Governatorato del Estado de la Ciu-dad del Vaticano y otros entes relaciona-dos”. El ajustazo neoliberal imperialista, etc.,caerá sobre cardenales (10%), otros supe-riores (8%) y miembros de “Institutos devida consagrada o de sociedad de vidaapostólica”, que la sacarán más barata:sólo el 3%. El argumento es el que podríautilizar cualquier gobernante del mundo, dederecha o de izquierda, cuando no le cie-rran las cuentas: “Salvaguardar los pues-tos de trabajo”. Grabois: Glup.

COSAS DEL ALMA: TRUMAN CAPOTE,EL LÁTIGO Y PELÉ. En el prólogo de“Música para camaleones”, Truman Ca-pote dice que “cuando Dios te otorga undon, también te da un látigo”. Muchos ta-lentosos del mundo no la pasan dema-siado bien hasta que sienten que expre-saron lo que necesitaban. La lista esenorme y algo de eso me llamó la aten-ción en “Pelé” (Netflix), quien después dellorar a mares tras ganar el Mundial deMéxico 1970, asegura que “cuando unoconsigue un trofeo, lo que más siente esalivio”. El documental vale la pena porquerevela no sólo las circunstancias de lavida del astro brasileño (una infancia po-brísima de la cual recuerda que “no sa-bía que había otros países que no fueranBrasil”), sino el impacto sociológico de sufigura (aunque en el país de Maradona yMessi no debería sorprendernos tanto), yescasas imágenes de sus grandes golesy jugadas, lamentablemente muy pocaspara la dimensión de su talento. Pelé llegódemasiado temprano a la era de la “MassMedia”, y eso es algo que los amantes delfútbol sólo podemos lamentar.

Y UN VINO, POR SUPUESTO. La jefade enología de La Celia, Andrea Ferreyra,recuerda que en diciembre de 2005, ensu primera entrevista laboral, lo primeroque preguntó fue si seguían produciendoel Cabernet Franc. Hasta entonces sóloconocía al CF por los libros, pero sabíaque en la bodega de San Carlos lo pro-ducían como algo más que un comple-mento para cortes. Aquel interés se fueafinando con las cosechas y hoy La Ce-lia produce etiquetas como el PioneerCabernet Franc 2019, un puro placerdesde el principio hasta el fin. El vinotiene todas las especias del CF y está listopara tomarlo, a pesar de intuirse que vaa mejorar con el tiempo. “Es un vino sim-ple que expresa el lugar y la variedad”,define Andrea. Pero cuando me cuentacómo lo hacen, desde afuera me animoa decir que no es tan simple. De estapartida elaboraron 35.000 botellas, delas cuales el 70% se exportaron. Pero delo que queda en el mercado interno, a$ 700 la botella, vale la pena agenciarseun ejemplar y compartirlo con algún serquerido.

LA NEWSLETTER MÓVIL

Pun to a Pun toMontevideo 251, 2o piso(5500) Mendoza

[email protected].: 156056137

Recepción de [email protected]

PresidenteAgustín de la Reta

Director GeneralAdolfo de la [email protected]

Director PeriodísticoMauricio [email protected]

Directora de EventosRosana Moretta

RedacciónCarlos [email protected] [email protected]

Jefe ComercialNéstor [email protected]

Área ComercialValentina [email protected]

Laura Puy [email protected]

Arte y MaquetaciónFabián Molino

AdministraciónAnalía [email protected]

Se pro hí be la re pro duc ción to tal o par cial del ma te rial de Pun to aPun to sin ci tar fuen te. Re gis tro de laPropiedad Intelectual Nº 186705.

STAFF

Page 7: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA
Page 8: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA
Page 9: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA
Page 10: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA

Se lanza MAIPÚ INCUBA 2021, con incentivospara industrias 4.0

El municipio maipucino tiene unalarga experiencia en el acompa-ñamiento a empresas y empren-dimientos locales. Una de sus prin-cipales herramientas es el pro-grama que acompaña a los em-prendedores desde su nacimiento,hasta su crecimiento y concre-ción de una idea de negocio.

Maipú Incuba se inició en 2011y tiene un total de 148 proyectosincubados y ha capacitado amás de 1.000 personas. Los ru-bros más beneficiados han sidoalimentos, indumentaria, diseño yservicios. Además, se ha facilitadoel acceso al crédito con una tasapreferencial para los proyectosincubados.

Para esta etapa el intendenteMatías Stevanato presentaráante el Honorable Concejo De-liberante un proyecto de orde-nanza para su aprobación, conesta herramienta se buscará ge-nerar incentivos para todosaquellos emprendedores de laindustria 4.0 que se instalen en eldepartamento.

Esta actividad tiene una mar-cada impronta en el desarrollode tecnología inteligente apli-cada a la mejora de procesosque se integran a personas yorganizaciones.

Durante la presentación el in-tendente expresó: “Generar nue-vas oportunidades de negocioses nuestro objetivo y obligación.En el futuro cercano necesitamosfortalecer aquellos proyectos vin-culados con la tecnología. Nece-sitamos agregar valor a nuestraproducción, comercio y servicios.Por eso hemos invertido 14 millo-nes de pesos durante estos años

en el programa “Maipú Incuba”,y lo hacemos porque estamosconvencidos de que los empren-dedores son futuras pymes gene-radoras de trabajo”

El lanzamiento se realizó enlas instalaciones del Cine TeatroImperial y fue encabezado porel intendente Matías Stevanato.Participaron emprendedores quecompartieron su experiencia yvía zoom lo hizo el SecretarioPyme de la Nación, GuillermoMerediz.

El funcionario nacional puso envalor el trabajo del municipio a lolargo de la última década y ase-guró “estar trabajando con Ma-tías (Stevanato) en una agendacoordinada y coincidente con laNación, ambos pensamos en me-jorar las condiciones de capaci-tación, asistencia técnica y finan-ciamiento para Pymes”.

¿Qué es Maipú Incuba?Este programa acompaña a losemprendedores en todo el pro-ceso que implica el nacimientode una idea de negocio, su de-sarrollo y ejecución. Comprendefinanciamiento, tareas de consul-toría y asistencia técnica a cargode del municipio.

Las etapas son tres. Durante lapre incubación se realizan capa-citaciones transversales al mundode los negocios (markenting, ora-toria, plan de negocios, etc.). Enla etapa de incubación, que tieneuna duración de 10 meses apro-ximadamente, continúan las ca-pacitaciones y se avanza en eldesarrollo del asesoramiento es-pecífico a cada proyecto. Por úl-timo, en la post incubación, elobjetivo es que el proyectopueda desenvolverse en el mer-cado en forma autónoma.

El programa tiene 10 años de existencia, y para este periodo la novedad es generar incentivos paraemprendimientos con impronta tecnológica dentro del concepto de las industrias 4.0.

PUNTO A PUNTO 10

El intendente Matías Stevanato, durante la presentación.

Page 11: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA
Page 12: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA

PUNTO A PUNTO 12

La bodega Argento tiene un perfil demasiado bajopara todo lo que representa, aunque ahora, porsuerte, su gerente general, Santiago Ribisich, y su ge-rente de Enología, Juan Pablo Murgia, están empe-zando a revertirlo.

La bodega (ex-San Telmo), ubicada en Maipú,pertenece al Grupo Avinea, que además abarca aPacheco Pereda (en Barrancas) y a Otronia, un pro-yecto en Chubut que es el viñedo más austral delmundo.

En Mendoza, poseen casi 400 hectáreas en pro-ducción entre Alto Agrelo, Altamira y El Carrizal, conuna filosofía que Ribisich y Murgia resumen así: “Nues-tra visión es la sustentabilidad, que es un estadio su-perior que abarca a la Responsabilidad Social Em-presaria, el Fair Trade y la producción orgánica”.

Con un involucramiento muy fuerte del flying winemaker italiano Alberto Antonini, fortalecido porsu amistad con Alejandro Bulgheroni, propietario delgrupo, los vinos buscan expresar al terroir “consuelos abiertos, descompactados, oxigenados,donde las raíces tengan una profundización quemuestren todo lo que la tierra puede dar”.

De ahí surge un portfolio que abarca etiquetascomo Argento Estate Bottled, Artesano, Single Vi-neyard y el top Argento Single Block 2018, un Mal-bec de Altamira que no se debe dejar de probar.

ARGENTO, CASI 400 HECTÁREAS DE VIÑEDOSCON UNA FILOSOFÍA DE SUSTENTABILIDAD

Santiago Ribisich yJuan Pablo Murgia.

Page 13: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA

PUNTO A PUNTO 13

Con la participación de Secretario de Energía deLa Nación, Darío Martínez; el Gobernador de laprovincia de San Juan Sergio Uñac, el ministro deObras y Servicios Públicos de la provincia, autori-dades de Energía Provincial Sociedad del Estadode San Juan (EPSE) y directivos de IMPSA e ICSA,se inauguró el Parque Solar Anchipurac diseñadoy construido por ICSA.

Con 9.140 paneles que entregan una potenciainstalada de 3.5 MVA, generará 7000 MWh al añoy permitirá abastecer de energía a 2.000 hogaresde San Juan. «ICSA se sigue posicionando en Ar-gentina como uno de los proveedores más impor-tantes de parques de energía fotovoltaica. Su po-sición se consolida con más de 30 años de expe-riencia y más de 400 obras finalizadas en 24 paí-ses», precisaron desde la empresa.

Cabe recordar que desde sus comienzos en elaño 1982, ICSA brinda soluciones integrales en elcampo de generación, transmisión y distribuciónde energía.

Sus áreas de trabajo se fundamentan en la ex-periencia y liderazgo. Los antecedentes de ICSAfueron concebidos en proyectos destacados en au-tomatización y control del sector eléctrico, energíasrenovables, obras multidisciplinarias en Oil & Gas, sis-temas de telemetría, sistemas de comunicaciones yobras EPC en parques eólicos y fotovoltaicos.

PESCARMONA INAUGURÓ EN SAN JUAN UNPARQUE SOLAR CON 9.000 PANELES QUEABASTECERÁ DE ENERGÍA A 2.000 HOGARES

Page 14: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA

PUNTO A PUNTO 14

La nueva normalidad creada por lapandemia modificó los viajes corpo-rativos y la relocación de los ejecu-tivos en nuestro país y el exterior,donde las empresas de alquilerestemporarios se convierten en sociosestratégicos de los departamentosde recursos humanos de las empre-sas globales. Este contexto ha cre-ado además, una gran oportunidadpara que propietarios de casas ydepartamentos puedan ofrecer suspropiedades maximizando su renta.

Ante esta nueva realidad, Hoihou,Corporate Housing, empresa de alo-jamiento temporario corporativo,ofrece una propuesta innovadora eintegral que se adapta a los tiemposactuales: se trata de una modernaweb (www.hoihou.com), en dondese pueden ver online departamentosy casas de alquiler temporario en laArgentina y otros países, que permiteahorrar entre el 30 y 40% por cientocon respecto a la alternativa de loshoteles brindando mayor confort, mi-nimizando riesgos sanitarios y conun servicio de asistencia personali-zado 24/7.

Sin intermediariosLa empresa funciona sin intermedia-rios, con protocolos sanitarios, servi-cios orientados 100% al segmentocorporativo y soluciones para relocara aquellos ejecutivos que requierantrasladarse ya sea internacional olocalmente. Se suman además servi-cios de visados, escolaridad, bús-queda de vivienda definitiva y mu-chos servicios adicionales para lo-grar una experiencia inigualable.

Más allá del teletrabajo, del augede las reuniones remotas que la tec-nología favorece en la actualidad,hay ciertas áreas de las compañíasque exigen la presencia de emplea-dos claves en sus filiales. Las áreastecnológicas, productivas, las plan-tas elaboradoras, los hubs comer-ciales, entre otros, siguen necesitando

la intervención de cuerpo presentede determinados ejecutivos que de-ben trasladarse dentro del país omoverse en forma global. Para estasnecesidades de las compañías, lapropuesta de Hoihou se vuelve lagarantía que las empresas necesi-tan. La posibilidad de contar con unsocio estratégico que pueda cuidardel recurso más valioso de cualquierorganización, sus colaboradores, en-contrar la mejor alternativa de hou-sing y efectuar contratos de alquilerpor períodos de tiempo flexibles quese adapten a los cambios continuosen este contexto de nueva normali-dad. La calidad de las propiedades,la selección cuidadosa y el cumpli-miento estricto de las medidas deseguridad sanitaria son garantía paraaquellas compañías que tienen quemovilizar a sus ejecutivos para traba-jar en distintas ciudades de la Argen-tina o del exterior, cumpliendo conlas normativas requeridas para pro-teger a su staff.

Hoihou: socio estratégico de lasgrandes empresas globales En 2019, Hoihou nació de la mano deYanina Nuñez y Brenda Albornozcon la visión de brindar una solu-ción integral a las empresas en te-mas de housing temporal, migracio-nes, y relocation de personal en laArgentina, así como en varios paísesdel mundo. La fusión de las respec-tivas expertises de cada una de las

socias dio lugar a Hoihou: YaninaNuñez, ex Gerenta General de CopaAirlines en la Argentina y destacadareferente del turismo, la aviación yreconocida mujer líder, y en el casode Brenda Albornoz, quién se ha de-sempeñado en varias áreas de lahotelería en la cadena Hyatt de laArgentina y Nueva Zelanda con des-tacada experiencia en turismo, relo-cation y corporate housing.

El asesoramiento que brindaHoihou abarca, entre otros, la ubica-ción estratégica de la vivienda enfunción de los requerimientos del eje-cutivo y/o empresa, teniendo pre-sente el estilo de vida del colabora-dor y sus familias, manteniendo siem-pre una relación costo-beneficioequilibrada con los presupuestos cor-porativos. También, se destaca la efi-ciencia en los trámites inmigratorios,los programas de adaptación cultu-ral y escolaridad, que definen el éxitode una elección adecuada. Paracompletar todas estas ventajas,Hoihou ofrece una atención persona-lizada 24/7.

En el país, estas transacciones serealizaban en forma tradicional y mu-chas veces demandando demasiadotiempo a la búsqueda de una propie-dad redundando en gastos innecesa-rios, aumentando los costos de lasempresas y debiendo trabajar convarios proveedores e intermediariospara un mismo caso. Fue así comola llegada de Hoihou en 2019 fuebien recibida por empresas y pro-pietarios, quienes celebraron contarcon una propuesta diferenciadoraque responde a las transformacio-nes del mundo laboral y corporativo.Grandes empresas locales, multina-cionales y globales han encontradoen Hoihou un socio estratégico conuna clara visión del negocio y con unservicio de excelencia. Hoy son mileslas propiedades que integran el por-folio de Hoihou en Argentina, la re-gión y varios países del mundo.

Nuevas tendencias en viajes corporativos,según Hoihou, Corporate Housing

La empresa, creada en 2019 por Yanina Nuñez y Brenda Albornoz ofrece en su web departamentos y casas de alquiler temporario en la Argentina y otros países, con ahorros entre el 30 y 40%

Yanina Núñez y Brenda Albornoz.

Page 15: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA
Page 16: HIGH TECHNOLOGY MADE IN MENDOZA