herramientas de apoyo · de la actividad que desarrolla y como se integra para llegar a un fin, de...

17
Guía para el Uso del logotipo INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Herramientas de Apoyo

Upload: vutuyen

Post on 18-Jan-2019

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía para el Uso del logotipo

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS

FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Herramientas de

Apoyo

Herramientas de Apoyo

2

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Contenido pág. Introducción 3 Elementos que considerar 1. ¿Qué es la Imagen Institucional? 4 2. Objetivo del uso del logotipo institucional. 3. Beneficios del uso de la Imagen Institucional. 3.1. Para el usuario. 3.2. Para la institución. 3.3. Para el servidor público. Proceso de implementación de la Imagen Institucional 5 Etapa 1. Logotipo y Tipografía. 1.1 Tipografía. 1.2 Logotipo. 1.3 Tamaño de Reproducción. 1.4 Color Institucional. Etapa 2. Uso conjunto con otra Instituciones. 10 Etapa 3. Uso incorrecto del logotipo Institucional. 11 Etapa 4. Aplicaciones de logotipo y tipografía. 12 4.1. Papelería. 4.2. Publicaciones e Impresos. 4.3. Vehículos 4.4. Uniformes Conclusiones 17

Guía para el Uso del logotipo

Herramientas de Apoyo

3

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Introducción Esta guía tiene como propósito facilitar el uso y la aplicación de la Imagen Institucional (logotipo), asimismo se establezca con claridad cómo se deben aplicar los elementos de la identidad gráfica como el nombre, colores, logotipo y tipografía en medios impresos y sitios Web. Este tipo de material ayuda para evitar el mal uso y aplicación del logotipo en los diferentes medios de comunicación, pretendiendo con esto, que la imagen gráfica del ISSFAM sea reconocida e identificada por empleados y usuarios; ante cualquier institución, para que sea valorada en todo momento.

Herramientas de Apoyo

4

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Elementos que considerar 1. ¿Qué es la Imagen institucional? La imagen institucional es mucho más que el conocimiento de una labor concreta. En los tiempos en que vivimos, en una sociedad audiovisual y tecnológica, es sumamente indispensable proyectar una imagen representativa y que sea claramente identificable. Un centro bien estructurado que debe de transmitir a la sociedad una idea completa de la actividad que desarrolla y como se integra para llegar a un fin, de tal manera que todos entiendan quiénes somos, qué hacemos, y cómo lo hacemos para que se forje en su mente la percepción del logotipo. Es el conjunto de acciones comunicativas que debe realizar una organización para expresar su identidad y fincar una positiva reputación pública. 2. Objetivos del uso del logotipo Institucional

2.1. Unificar el uso de la imagen institucional con base en la correcta reproducción y aplicación de acuerdo con la normatividad que establece esta guía.

2.2. Establecer los lineamientos para que de manera precisa y sencilla se explique el uso de la imagen institucional en los diversos medios, de manera que esta guía de la pauta para la correcta utilización de nuestra imagen gráfica (logotipo).

3. Beneficios del uso del logotipo Institucional.

3.1. Para el usuario. Identificación y referencia del ISSFAM por medio de su imagen institucional (logotipo).

3.2. Para la Institución. Identificación y aplicación del uso correcto del logotipo y el conjunto de sus elementos que lo conforman (tipografía y distribución, colores y dimensiones) en los diferentes medios de comunicación y su reconocimiento como tal.

3.3. Para el servidor público. El uso correcto del logotipo en sus actividades laborales donde se utilice conforme a lo establecido por esta guía.

Herramientas de Apoyo

5

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Proceso de implementación del logotipo Institucional Etapa 1 1.1. Tipografía

Tipo de letra que debe utilizarse en cualquier medio que represente a la Institución. La tipografía institucional es ARIAL. Cuando el logotipo sea utilizado con el nombre completo del Instituto, se manejará la tipografía institucional ARIAL en su forma BOLD o NEGRITA, en mayúsculas. Normal ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 Bold o Negrita ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 El conjunto formado por logotipo y tipografía institucional da como resultado algunas variantes para su uso. Siempre deberán respetarse las proporciones del logotipo, tipografía, tamaño de letra y espacios establecidos. Se tomará en cuenta el tamaño mínimo para que la legibilidad sea adecuada. La medida será de 20 mm. de alto, tomando en cuenta la medida del logotipo.

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL

5 mm

Tipografía 11 pts.

20 mm

Herramientas de Apoyo

6

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Dependiendo del espacio, se distribuirá el logotipo y la tipografía, como se mostró en las imágenes anteriores, guardando la proporción al ampliarlo. En algunos casos se utilizará el logotipo sin el nombre completo de la Institución, esto es posible ya que contiene las siglas ISSFAM. Para la reproducción de las variantes de la imagen institucional, deberán utilizarse copias perfectamente definidas y evitar así deformaciones que alteren la imagen.

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS

FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

5 m

m

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS

FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

5 mm

20 m

m

Herramientas de Apoyo

7

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

1.2. Logotipo

Ejemplo de los distintos tamaños que podrán ser utilizados para su reproducción y publicación en los medios impresos y digitales conservando su proporción. A continuación, se muestra el logotipo en color y a una tinta.

20 mm de altura

40 mm de altura

60 mm de altura

Herramientas de Apoyo

8

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Cuando se requiera un tamaño menor de 20 mm. de altura del logotipo, se cuidará la legibilidad y calidad de este, permitiendo así, conservar su proporcionalidad y características. 1.3. Tamaño de reproducción

Dependerá del medio por el cual se publicará el logotipo, digital o impreso, conservando las características de sus elementos (tipografía y distribución, colores y proporción). El tamaño, obedecerá al espacio donde se pretende publicar, guardando su legibilidad y la calidad de imagen ante los medios que se utilicen.

80 mm de altura

Herramientas de Apoyo

9

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

1.4. Color institucional

El color es parte fundamental de la imagen del Instituto. Por ello debe respetarse y evitar variaciones, dependiendo de las necesidades se acepta el uso de la imagen en negro o una tinta y en caso muy necesario se permite que la imagen sea calada en blanco, esto es cuando se use en un fondo con color oscuro para mejor legibilidad.

VERDE Pantone Solid Coated 357 C RGB 16/77/43 CMYK 88/42/92/45

AMARILLO Pantone Solid Coated 457 C RGB 178/146/1 CMYK 31/37/100/5

90%

100%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

Herramientas de Apoyo

10

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Logotipo en color, una tinta y calado.

Etapa 2 Uso conjunto con otras instituciones De ser necesario la utilización del logotipo con otras dependencias u organismos, se usará el símbolo sin el nombre del Instituto; siempre respetando el espacio de restricción.

5 mm

5 mm

Herramientas de Apoyo

11

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Etapa 3 Uso incorrecto del logotipo institucional Para evitar confusión de la imagen representativa del Instituto, deberá evitarse el uso inadecuado del logotipo, como se muestra a continuación: Elementos normativos El uso del logotipo en los medios de comunicación, impreso o digital sea de carácter oficial, no lucrando con la imagen del Instituto y conservando sus elementos y características antes señaladas. Elementos del proceso Se utilizará en documentos y medios digitales (página Web del Instituto) oficiales, con conocimiento de la Dirección General del ISSFAM.

Herramientas de Apoyo

12

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Etapa 4 Aplicaciones del logotipo y tipografía Para su uso en papelería, publicaciones, impresos, vehículos, uniformes y ropa, los estándares se deben definir bajo las siguientes premisas: 4.1. Papelería

Las aplicaciones en la papelería del Instituto se ubicarán de acuerdo al esquema que representa: hoja carta en sus variaciones para uso interno y externo, hojas membretadas, sobres, fólderes, portadas, etc.

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

DIRECCIÓN TEC. INFN., PLAN. Y COM. SOC. SUBDIR. DE COM. SOC. Y DESARROLLO ORG.

AV. INDUSTRIA MILITAR 1053. LOMAS DE SOTELO. DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, 11200 CIUDAD DE MÉXICO

Of. No. DTIPCOS 11221/247/2018

ASUNTO: Segunda Feria de Convenios ISSFAM. Ciudad de México, a 11 de septiembre de 2017.

C. ALMIRANTE OFICIAL MAYOR DE MARINA EJE 2 OTE. TRAMO H.E.N.M. No. 861 COL. LOS CIPRESES DEL. COYOACÁN C.P. 04830. CIUDAD DE MÉXICO.

POR ACUERDO DEL C. GRAL. DIV. D.E.M., DIRECTOR GENERAL DE ESTE INSTITUTO y en relación a los ·convenios de descuentos que este Instituto tiene firmados con empresas del sector público y privado, para otorgar descuentos y precios preferenciales a los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas en servicio activo, situación de retiro, pensionistas, trabajadores del ISSFAM, trabajadores del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (BANJERCITO) y sus derechohabientes, me permito informar a esa Superioridad que este Instituto tiene el interés de realizar en las instalaciones de ese Secretaría la Segunda Feria de Convenios ISSFAM, como una acción adicional de difusión y a fin de hacer extensiva la promoción de ofertas y beneficios otorgados.

Para la realización del citado evento, este Instituto propone lo siguiente: Se estima, puedan entrar, al menos 60 empresas con un módulo sencillo de 51x85x198 cms. Se puede realizar en un espacio techado para mayor comodidad. Exista una afluencia constante de personal militar y derechohabiente para mayor

aprovechamiento de la Feria. La Feria en mención se podría realizar en tres días con un horario propuesto de 0900 a 1500

hrs., en las fechas que esa Superioridad considere convenientes.

Por lo anterior y de no existir inconveniente, me permito solicitar gire sus órdenes a quien corresponda, a fin de que se informe la posibilidad de llevar a cabo esta Segunda Feria de Convenios en las instalaciones mencionadas y se permita la colocación de los stands informativos, para lo cual se proporciona los datos del siguiente personal para efectos de coordinación que proceda:

LAE. Raúl Francisco Moreno Moreno. Lic. Ricardo Escalona Fiores Lic. Lic. Carlos Gabriel Martínez Barrera. Teléfonos: {01 55) 2122-06851 (01 55) 2122-0600 ext. 1587 y 16

Respetuosamente.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN. EL ALMIRANTE, SUBDIRECTOR GENERAL.

SALVADOR GÓMEZ MEILLÓN. (S-7743126)

RFMM/REF “ISSFAM POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA MILITAR”

Herramientas de Apoyo

13

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

4.2. Publicaciones e Impresos

Se refiere a volantes, dípticos, trípticos, folletos, carteles, diplomas, constancias, impresos de gran formato, revistas, desplegados, libros, manuales, incluyendo documentos con formato digital. Carteles

Trípticos

Credencial

Herramientas de Apoyo

14

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Página Web Reconocimientos

Herramientas de Apoyo

15

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

4.3. Vehículos

La ubicación del logotipo en vehículos de automóviles para el uso de funcionarios, camionetas, transporte de personal, deberá alinearse de acuerdo a las especificaciones antes mencionadas. Es posible usar tanto el logotipo en colores o en color negro.

Herramientas de Apoyo

16

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

4.4. Uniformes.

Para los uniformes del personal se usará el logotipo, ya sea en colores, negro o blanco, cuando así lo requiera.

Herramientas de Apoyo

17

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Conclusiones El uso y aplicación correcta del logotipo se aprovechará para dar a conocer e identificar al Instituto, de tal modo que los receptores asocien la composición gráfica (logotipo y tipografía) de manera fácil y directa. Se aplicará en los diferentes medios de comunicación, impresos o digitales, de acuerdo a la Guía para uso del logotipo antes descrita, para una mejor presentación y representación de la imagen del Instituto ante los receptores, tanto exterior como interior de este. El logotipo, es la firma del Instituto.