hemorragia cerebral

78
Hemorragia cerebral IPG Eduardo Ventura CI: 20.628.527 5to año ULA

Upload: eduardo-ventura

Post on 14-Apr-2017

211 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hemorragia cerebral

Hemorragia cerebralIPG Eduardo VenturaCI: 20.628.5275to año ULA

Page 2: Hemorragia cerebral

Generalidades• 20% de los accidentes cerebrovasculares.• Diferentes compartimientos intra y

extraxiales:• Epidural• Subdural• Subaracnoideo• Intraventricular• Parenquimatoso

• Aislados o afectando a varios.•Mortalidad de 40-50%

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 3: Hemorragia cerebral

Generalidades

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 4: Hemorragia cerebral

HEMORRAGIA INTRAPARENQUIM

ATOSA

Page 5: Hemorragia cerebral

• 15/100.000 habitantes.

• Pacientes mayores (7ma década).

• Sin predilección de sexo.

• 15% de enfermedades cerebrovasculares

• Mortalidad 35-50% en 90 días.

• >Hematoma hipertensivo (15% muertes).

• Múltiple en 2%.

Epidemiología

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

2973

Page 6: Hemorragia cerebral

• Rotura espontánea de vaso intraparenquimatoso.

• Según localización, causa:• Ganglios basales, tálamo o protuberancia: HTA.• Lobular: Angiopatía amiloide, anticoagulantes.• Múltiples: discrasias sanguíneas, hepatopatía avanzada.• No típico: malformación AV o tumores

• Otras: conversión de ACV isquémico, drogas, alcohol.

Etiología

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 7: Hemorragia cerebral

• Rotura espontánea de vaso intraparenquimatoso.

• Según localización, causa:• Ganglios basales, tálamo o protuberancia: HTA.• Lobular: Angiopatía amiloide, anticoagulantes.• Múltiples: discrasias sanguíneas, hepatopatía avanzada.• No típico: malformación AV o tumores

• Otras: conversión de ACV isquémico, drogas, alcohol.

Etiología

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 8: Hemorragia cerebral

• Ganglios basales y capsula interna (50 – 60%)

• Sustancia blanca de lóbulo parietal y

temporooccipital.

• Tronco (Protuberancia).

• Núcleo dentado del cerebelo

• Ventrículos

Localización

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 9: Hemorragia cerebral

Fisiopatología

HTA CrónicaArterioesclerosis hialina

Necrosis focalMicroaneurismas

(Charcot-Bouchard)

Angiopatía amiloide:

Péptidos amiloidegénicos

Vasos leptomeníngeos y corteza

Tumores:Macroadenoma

Glioblastoma multiformeEpendimoma

HemangioblastomaMetástasis

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 10: Hemorragia cerebral

FisiopatologíaProceso patológico

• Rotura vascular

• Pequeñas arterias dilatadas

• Degeneración de capa media y muscular.

• 1 – 10 seg

Origen del hematoma

• Formación de hematoma

• Sangre en sustancia blanca

• Parénquima edematoso

• <1h

Progresión/ Crecimiento

• Expansión de hematoma

• Ocupa espacio

• 26% 1h – 38% 20h

• Desintegra parénquima y comprime

• 1-6h

Lesión neuronal secundaria

• Formación de edema

• Efecto de masa = isquemia (5d)

• Coagulación de sangre

• 24-72h

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 11: Hemorragia cerebral

Fisiopatología

Precoz <24h• Proteínas séricas • Glucosa• Electrolitos

24-72h• Toxicidad celular• Toxicidad humoral• Cascada de coagulación• Glutamato• Aminoácidos

Tardío >72• Productos de degradación de la

sangre• Óxido nítrico• Radicales libres, apoptosis• Metaloproteinasas de matriz• Glutamato• Aminoácidos

Mecanismos del edema perihematoma:

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 12: Hemorragia cerebral

• Repentina.• Evoluciona en minutos a 2 días.• Déficit focal consolidado.• Cefalea.• Vómitos.• Rigidez de nuca.• Vigil al inicio con posterior deterioro.• Convulsiones (>10d en supratentoriales)• Alteración de fondo de ojo y TA.

Clínica

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 13: Hemorragia cerebral

• Déficit motor

• Disartria o afasia

• Sx parietal de anosognosia contralateral

• Desviación ocular hacia lesión

• Cefalea

• Vómitos

• Rápida evolución a estupor o coma.

ClínicaPutamen y capsula interna

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 14: Hemorragia cerebral

• Foco motor.

• Foco sensitivo.

• Síndrome parietal de anosognosia.

• Desviación ocular hacia abajo.

• Pupilas arreactivas.

• Posible hidrocefalia (III ventrículo).

ClínicaTálamo

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 15: Hemorragia cerebral

• Cefalea progresiva

• Crisis convulsivas frecuentes

• Vómitos

• Somnolencia

• Déficit sensitivo-motor de lóbulo

• >Ancianos o en patologías no HTA.

ClínicaLobar subcortical

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 16: Hemorragia cerebral

• Evolución en hora (>3cm o más)

• Vómitos

• Cefalea súbita occipital o frontal

• Síndrome vestibular agudo

• Vértigo

• Ataxia de tronco y de marcha

• Desviación de ojo contra la lesión

• Nistagmo o disartria.

• Rápido a estupor y coma, con posterior muerte.

ClínicaHemisferio cerebeloso

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 17: Hemorragia cerebral

• Muy grave

• Cuadriparesia

• Descerebración

• Miosis con mirada fija

• Abolición de reflejos oculocefálicos y oculovestibulares

• Coma en pocos minutos y muerte en pocas horas

ClínicaProtuberancia

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 18: Hemorragia cerebral

• Muy variable según zona

• Intraventricular masiva

• Coma desde su inicio

ClínicaHemorragias múltiple

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 19: Hemorragia cerebral

• Método de elección en neonato

• Evalúa hemorragias intraventriculares y

parenquimatosas.

• Zonas hiperecogénicas

• Perfusión mediante doppler.

EstudiosEcografía cerebral

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 20: Hemorragia cerebral

• Técnica de elección

• Sin contraste

• Hematomas >1cm

• Hiperdensidad en fase aguda con edema

hipodenso.

• Volumen: lado x lado x lado / 2

EstudiosTomografía Axial Computarizada

Pequeño <10mlModerado 10-30ml

Grande >30ml Masivo >85ml

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 21: Hemorragia cerebral

EstudiosTAC Inicio

HomogéneaRedonda u ovalBien definidoSangre hiperdensa

Horas

Retrae coaguloZona hipodensa perilesional

3-4 días

Disminuye densidad periféricamente

4-6 semanas

Isodenso

2-3 meses

Hipodenso por encefalomalaciaAtrofia focal y retracción

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 22: Hemorragia cerebral

• Diagnóstico topográfico

• Hematoma profundo: Subcortical en ganglios basales

y tálamo

• Hemorragia lobar: cortical o subcortical, > temporal y

parietal

• Hematoma cerebeloso: Infratentorial

• Hematoma de tronco cerebral: > protuberancia

• Hemorragia intraventricular

EstudiosTAC

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 23: Hemorragia cerebral

Crecimiento de un hematoma profundo de ganglios basales izquierdos

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 24: Hemorragia cerebral

Hemorragia lobar en angiopatía amiloide

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 25: Hemorragia cerebral

Hemorragia cerebelosa con hidrocefalia asociada

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 26: Hemorragia cerebral

Hemorragia pontina

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 27: Hemorragia cerebral

Hemorragia intraventricular primaria

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 28: Hemorragia cerebral

Hemorragia múltiple

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 29: Hemorragia cerebral

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 30: Hemorragia cerebral

• Discordancia clínica-TAC.

• Detecta pequeñas hemorragias

(lesión axonal difusa)

• Preferiblemente eco de

gradiente T2

EstudiosResonancia magnética

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 31: Hemorragia cerebral

EstudiosRM Hiperaguda 4-6h

Isointensa en T1

Hiperintensa en T2

Aguda 6h – 3d

Isointensa en T1

Hiperintensa con anillo

hipointenso en T2

Subaguda precoz 3-7días

Hiperintensa con centro

hipointenso en T1

Hipointensa con centro

hiperintenso en T2

Subaguda tardía 7d- 1 m

Hiperintensa en T1 y T2

Crónica >1m

Hipo-isointensa en T1

Hipointensa con centro

hiperintenso en T2

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 32: Hemorragia cerebral

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 33: Hemorragia cerebral

• Detecta MAV.

• <45 años

• Estables

• Candidatos a cirugía

• Sin patología previa y localización atípica

EstudiosAngiografía cerebral

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 34: Hemorragia cerebral

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 35: Hemorragia cerebral

• Hemograma

• Tiempos de coagulación

• Ionograma

• Pruebas de función hepática y renal

• ECG

• RX de tórax

EstudiosOtros estudios a solicitar

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 36: Hemorragia cerebral

• Hematomas masivos=

Mortalidad 30-35% en 1mes

20% independientes en 6m

• >3cm= fatal sin cirugía

• Hematomas pequeños=

Lenta pero buena recuperación

Evolución y pronóstico

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 37: Hemorragia cerebral

• Tratamiento de soporte

• Reducción de PA

• Elevación de cabecera 15-30°.

• Ventilación y oxigenación.

• Monitorizar PIC

Tratamiento

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 38: Hemorragia cerebral

• Terapia hiperosmolar• Suero salino hipertónico o manitol• Osmolaridad sérica 300-320mOsm/kg

• Coma barbitúrico• Menor metabolismo cerebral• Menor flujo sanguíneo.

• Hiperventilación• Reactividad de vasos al CO2

• Evitar hipo e hiperglicemia

Tratamiento

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 39: Hemorragia cerebral

Tratamiento

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Tratamiento médico Tratamiento quirúrgico Paciente consiente (Glasgow >10) Mal estado general Hemorragia masiva Hemisferio dominante Glasgow <5 Coagulopatía o enfermedad sistémica

severa Pacientes mayores de 75 años Hematoma talámico o putaminal

Deterioro rápido Estado clínico que pueda explicarse por

hipertensión intracraneana y no por lesión directa neuronal

Hipertensión intracraneana persistente a pesar del tratamiento

Lesión con gran efecto de masa u obstructivo

Volumen moderado 10-30 cc o > 3cm Pacientes jóvenes (< de 50 años). Hematomas de tronco encefálico, lobares,

cerebelosos, cápsula externa, hemisferio no dominante.

Page 40: Hemorragia cerebral

• Depende de las características.

• Antes o justo luego de deterioro.

• En fosa posterior por riesgo de compresión.

• Vía mas adecuada

• Disminuye PIC

• Disminuye efectos locales del coagulo.

Tratamiento

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Evacuación o aspiración

CRANEOTOMÍA

Page 41: Hemorragia cerebral

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 42: Hemorragia cerebral

• Cirugía mínimamente invasiva• Tiempo quirúrgico corto.• Anestesia local.• Precocidad de intervención.• Reducción de trauma tisular.• Reducido campo quirúrgico.• No puede trata lesiones estructurales (aneurisma o MAV).• Riesgo de resangrado.• Aumenta numero de infección por catéteres.

Tratamiento

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Evacuación o aspiración

Aspiración endoscópica

Page 43: Hemorragia cerebral

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Pre y postoperatorio de hematoma supratentorial

Page 44: Hemorragia cerebral

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Craneotomía guiada por ecografía

Page 45: Hemorragia cerebral

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

Page 46: Hemorragia cerebral

• 6/100.000 habitantes

• Entre 55-60 años

• 10% fallece antes de llegar.

• 25-50% fallecen en 1er episodio

• Múltiples en 20-30%.

• 50% presentan síntomas 6-20 días antes.

• Aneurismas saculares en 2%.

• Aneurismas >10mm riesgo de 50%

• 80% aneurismas en polígono de Willis y 20% en fosa posterior

Epidemiología

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 47: Hemorragia cerebral

• Rotura de aneurisma arterial en fresa

75%, MAV 10% y sin causa 15%.

• Aneurismas > anteriores (90%).

• >Tamaño = > riesgo.

• HTA, tabaquismo, genética, embolia

séptica.

Etiología

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 48: Hemorragia cerebral

Fisiopatología

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Sangre en espacio subaracnoideo

Aumento de PIC

Disminuye flujo sanguíneo y tasa de consumo de O2

Deterioro de autorregulación

Espasmos de arterias y reabsorción de sangre: Fibrosis meníngea e hidrocefalia

Page 49: Hemorragia cerebral

• Varían entre ml y 2-3cm

• Pared color rojo brillante translucida

• Cuello de aneurisma con falla de pared muscular

y lamina elástica..

• Pared de saco de íntima hialinizada y engrosada

Morfología

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Aneurisma

Page 50: Hemorragia cerebral

Localizaciones

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 51: Hemorragia cerebral

• Se presenta al aumentar PIC (esfuerzos).

• Cefalea aguda y severa.

• Con o sin pérdida rápida de conciencia.

• Cambios fondo de ojo: Hemorragias preretinianas,

retinianas e intravítreas (Signo de Terson).

• Puede haber:• Hipertensión intracraneana• Irritación meníngea

Clínica

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 52: Hemorragia cerebral

• Confusión.

• Fotofobia y/o visión borrosa.

• Nauseas y/o vómitos.

• Rigidez de nuca

• Dolores radiculares

• Convulsiones

• Déficit neurológico focal

• Paresia del VI par.

Clínica

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 53: Hemorragia cerebral

• Método de elección

• Sensibilidad a las 12h: 98% y a las 24h: 93%.

• Aumento de la densidad profunda de los surcos

corticales y/o cisternas de LCR.• Si se detecta una HSA no traumática completar

estudios.

Estudios

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Tomografía Axial Computarizada

Page 54: Hemorragia cerebral

Escala de Fisher (vasoespasmo):

Estudios

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

TAC

GRADO Sangre en TAC

1 Sin sangre

2 Hemorragia difusa <1mm de espesor

3 Hemorragia localizada >1mm espesor

4 Hematoma intracerebral o intraventricular difuso

Page 55: Hemorragia cerebral

Hemorragia subaracnoidea masiva de hemisferio derecho

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 56: Hemorragia cerebral

Hemorragia subaracnoidea difusa

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 57: Hemorragia cerebral

Hemorragia subaracnoidea Fisher IV con hematoma intraparenquimatoso secundario a rotura de aneurisma de arteria cerebral media izquierda

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 58: Hemorragia cerebral

Hemorragia subaracnoidea en los surcos

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 59: Hemorragia cerebral

• Si el sangrado es mínimo.

• LCR hemático o xantocrómico.

Estudios

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Punción lumbar

Page 60: Hemorragia cerebral

• Mejora gracia a secuencia FLAIR• Suprime señal LCR y contrasta con sangre

• Signos de evolución son similares pero más lentos.

• El deposito en leptomeninge produce una hiperseñal característica en FLAIR.

Estudios

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Resonancia Magnética Nuclear

Page 61: Hemorragia cerebral

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 62: Hemorragia cerebral

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Secuencias FLAIR (B) y GRE (C). HSA cortical aguda en el lóbulo parietal izquierdo. Adicionalmente, en la secuencia GRE se observa una

microhemorragia crónica superficial en el lóbulo frontal derecho (flecha).

Page 63: Hemorragia cerebral

• De elección en aneurisma y MAV.• Permite conocer morfología.• Permite planear táctica quirúrgica.• Repetir estudio en 14 días por vasoespasmo.

Estudios

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Angiografía cerebral

Angiorresonancia y angiotomografía:• Menos invasivos.• No tan efectivos

Page 64: Hemorragia cerebral

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

A) Angiografía de la arteria carótida interna izquierda, proyección lateral. Se observa un aneurisma sacular pequeño (2 mm) localizado en la porción distal de un ramo parietal de

la ACM (círculo). B) Angiografía selectiva del ramo parietal C) Control angiográfico posterior a la embolización del ramo parietal

Page 65: Hemorragia cerebral

• Trastornos electrolíticos• Hiponatremia (35%)• Trastorno sensorio y convulsiones• Sangrado y secreción inadecuada ACTH

• Hiperglucemia• Secundaria a estrés• Deterioro sensorio o convulsiones

• Hipertensión• Fenómeno de Cushing o estrés.• Rotura aneurismática

Complicaciones

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Clínicas

Page 66: Hemorragia cerebral

• Complicaciones cardiacas• Arritmias → Perdida de conciencia y muerte

• Trombosis venosa profunda• 25% de pacientes de los que 50% pasa a TEP.• Movilización pasiva y compresión de miembros.

• Complicaciones pulmonares• 50% de mortalidad por complicación• Neumonía, distres respiratorio y TEP

• Hemorragia digestiva• Ulceras duodenales 4% (de Cushing)

Complicaciones

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Clínicas

Page 67: Hemorragia cerebral

• Resangrado• 20-30% en 2 semanas, 50% 6 meses y 3% anual.• Mortalidad 18%

• Vasoespasmo• Arteriopatía constrictiva funcional y estructural.• Día 4-14 del sangrado.• 70-90% de los que 50% presenta déficit neurológico.• Doppler = o > 200cm/s de circulación.

• Hidrocefalia.• Aguda (3d), Subaguda (4-29d) y crónica (>29d)

• Aguda: 20% y Crónica: 10%

• Incidencia 13%

Complicaciones

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Neurológicas

Page 68: Hemorragia cerebral

• Se hace en base a:• Riesgo de vasoespasmo• Estado neurológico.• Presencia o no de complicaciones.

Escala de Hunt-Hess (morbimortalidad quirúrgica)

Tratamiento

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

GRADO DESCRIPCIÓN0 Aneurisma sin romper (incidental)1 Cefalea y rigidez de nuca leves2 Cefalea y rigidez de nuca intensas, déficit de par craneano3 Obnubilación y/o foco leve4 Estupor y/o foco moderado5 Coma

Page 69: Hemorragia cerebral

• Se hace en base a:

• Riesgo de vasoespasmo• .

Tratamiento

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 70: Hemorragia cerebral

• Trata la causa del sangrado.

• Evitar complicaciones o tratar si aparecen.• Si hay aneurisma valorar tratamientos qx posibles:• Embolización• Grapado quirúrgico• Espirales intravasculares

• Si hay hidrocefalia o vasoespasmo con sangrado• Lavado de cisternas

Tratamiento

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 71: Hemorragia cerebral

• Reposo en cama• Sedación• Analgesia• Laxantes• Triple H:• Hipervolemia• Hipertensión inducida• Hemodilución

• Dilatación con globo• Vasodilatadores: • Nodipina 60mg c4h VO o Nicardipina 10mg/h EV

Tratamiento

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 72: Hemorragia cerebral

MALFORMACIONES VASCULARES

Page 73: Hemorragia cerebral

• Más frecuente

• Ovillos tortuosos y malformados

• Derivan sangre arterial a vena.

• > Arteria cerebral media

• Hombre: mujer 2:1

• Edad: 10 – 30 años

• Convulsiones o hemorragia cerebral.

• TAC: áreas parcheas densas rodeada de calcio.

Malformaciones arteriovenosas

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 74: Hemorragia cerebral

• Distendidos y distribuidos de forma laxa.

• Paredes delgadas de colágeno.

• Sobretodo en cerebelo y subcortical.

• Flujo bajo.

Hemangioma cavernoso

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 75: Hemorragia cerebral

• Focos microscópicos.

• Canales vasculares dilatados .

• Pared delgada.

• Parénquima normal.

•Mayormente en protuberancia.

Telangiectasias capilares

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 76: Hemorragia cerebral

• Venas ectásicas.

• Enfermedad de Foix-Alajouanine• Proximidades del ángulo pontocerebeloso• Isquemia lentamente progresiva

Angiomas venosos

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Page 77: Hemorragia cerebral

• 1 parte de licor de durazno• 1 parte de crema Bailey’s• 4 gotas de granadina

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008

Brain Hemorrhage

Page 78: Hemorragia cerebral

GRACIAS

Mezzadri J., Goland J., Socolovsky M. Introducción a la Neurocirugía. 1era edición. Journal 2008