heidi orfilda de la paz miranda/francisco xavier garcía ... · del 21 al 24 de abril de 2015. ......

15
Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez ACACIA Universidad Juárez del Estado de Durango Universidad Autónoma del Estado de Morelos “Desarrollo Comercial e Integración Económica para México dentro de la Globalización” Autor 1: Mtra. Heidi Orfilda De La Paz Miranda. Autor 2: Dr. Francisco Xavier García Jiménez [email protected] Cel: 7775 15 5755 . Mesa de trabajo: Aspectos Legales en los Negocios XIX Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas Gestión de las Organizaciones rumbo al 3er Milenio “De la regionalización a la globalización” Del 21 al 24 de Abril de 2015.

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez

ACACIA Universidad Juárez del Estado de Durango

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

“Desarrollo Comercial e Integración Económica

para México dentro de la Globalización”

Autor 1: Mtra. Heidi Orfilda De La Paz Miranda.

Autor 2: Dr. Francisco Xavier García Jiménez

[email protected]

Cel: 7775 15 5755

.

Mesa de trabajo: Aspectos Legales en los Negocios

XIX Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas

Gestión de las Organizaciones rumbo al 3er Milenio

“De la regionalización a la globalización”

Del 21 al 24 de Abril de 2015.

Page 2: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez

Desarrollo comercial e Integración Economica,

Para México dentro de la globalización.

Resumen o Abstract

Actualmente, ningún país puede aislarse del comercio, que es motor de la

globalización economica y ante diversidad de necesidades comunes, surge la prioridad

del Desarrollo Comercial, entendida como la manera de articular acciones que

potencialicen productos y servicios en un mercado determinado, otorgando ventajas

competitivas a cadenas comerciales para lograr una diferenciación, dándole valor

agregado a la obra o fruto.

En mérito de lo anterior, la integración económica resulta ser una oportunidad

para alcanzar el desarrollo, que en este momento constituye una forma de organización

que adoptan las naciones para consolidar el comercio internacional, mediante

acuerdos, implementando políticas para reducir o eliminar barreras comerciales entre

países.

Palabras Clave

Integración economica, globalización, desarrollo comercial, competencia económica,

países en desarrollo, tratados de libre comercio.

Page 3: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez

Introducción

La política mundial neoliberal aplicable en materia económica que replican

estados nacionales en calidad de actores, invita a reflexionar: ¿Cómo esta teoría

capitalista, puede mejorar monetaria y socialmente a países en desarrollo dentro de un

mundo globalizado? ¿Cuál es el impacto de decisiones en políticas económicas y

comerciales entre naciones? ¿Qué se espera de una alianza pecuniaria: integración,

desarrollo o comercio? ¿Es posible alcanzar entre países acuerdos de cooperación de

cuarta generación?

En primer término, abordaremos definiciones sobre integración economica y desarrollo

comercial, fundamento legal aplicable a nivel internacional, marco histórico,

participación de actores en el diseño y ejecución de políticas de integración ( las

instituciones internacionales, los gobiernos, los ciudadanos de estratos sociales bajos,

empresarios), posteriormente, teorías económicas que sirven de pórtico para aplicación

de políticas mundiales, tipología y efectos de acuerdos de integración, finalmente,

arribaremos a el fortalecimiento de una integración economica y de cooperación para el

desarrollo comercial sostenido.

Esta integración puede tener como aristas: a).- social, sus beneficios inciden en

la población; b).-económica, busca ser generadora de ingresos, empleo, bienes,

servicios; c).comercial.- persigue intercambio de bienes y servicios. Los distintos

niveles de integración económica muestran el grado de interrelación, dependiendo de

consensos internacionales simétricos o asimétricos, ya que cada país tiene barreras

para comerciar con naciones que no forman parte del bloque económico; clasificándose

en: a) zonas libres de comercio, donde elimina restricciones cuantitativas y aranceles

b) unión aduanera, levanta barreras arancelarias frente a terceros c) mercado común,

Page 4: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez

libera factores de producción y d) unión económica o monetaria, unifica políticas

económicas de Estados.

Desde tiempos del medioevo se han instaurado instrumentos que habiliten el

intercambio de bienes y servicios que datan desde el trueque, la Lex Mercatoria (ley

del comerciante) o el patrón oro, que permitían apreciar el valor de un bien, la

distribución de ingresos y riquezas. En el ámbito Internacional es oportuno señalar que

existen principios de derecho internacional aplicable al caso que nos ocupa en esta

investigación, como el principio de reciprocidad, que “implica que en los tratados

internacionales, los efectos deben ser recíprocos, entre naciones que deciden

libremente limitar el ejercicio de su soberanía para conseguir beneficios mutuos”

(Christiane, 2002)

Actualmente, la Carta de las Naciones Unidas en el artículo 3 dispone, obligación

de cooperar mutuamente para lograr el desarrollo ─ un proceso global económico,

social, cultural y político, que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la

población ─ y eliminar obstáculos que ello implica, es por ello, que en el contexto global

México a signado:

Tabla 1.-Tratados Internacionales (Secretaría de Economía, 2014)

Page 5: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez

Page 6: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez

Page 7: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez

Mundialización de la desigualdad o Integración Economica

En esta nueva realidad, es inexacto el éxito prometido por la ideología del

consenso de Washington, abanderada por instituciones internacionales como el

Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio,

entre otros para reconstruir económicas de países en desarrollo, sin embargo, existe

evidencia sostenida por diversos autores doctrinales que muestran los verdaderos

efectos negativos de tales políticas que se transfiguraron en estandarte de “un gobierno

Global sin Estado Global” (Stiglitz, 2013) bajo la insignia sacralizadora de apertura al

libre comercio internacional.

Ejemplificando (Stiglitz, 2013) a través de desencuentros y resultados la

intervención de estos organismos en el desarrollo o crecimiento de países, que como

parte de política global, desdeña efectos locales que produce sus estrategias, como

flexibilidad laboral, aumento de tarifas para consumidores por falta de competencia y

encubrimiento de monopolios, lo cual potencia el impulso de una riqueza patrimonial;

una pobreza o desigualdades que se transmite a lo largo de generaciones. Al

respecto, Tomas Piketty (2014)en su Obra “El capital en el siglo XXI” refiere: “ que el

problema del capital, son las riquezas heredadas donde el capital produce una tasa de

retorno del 4% o 5% mientras que el crecimiento de la economía es más bajo”.

La civilización global es una herencia mundial, que contribuye al progreso del

mundo, la revolución científica contribuye a la transformación de un país, por tanto, el

resistirse a la globalización, socava la posibilidad objetiva de la ciencia; la encrucijada

radica en que el capitalismo está más concentrado en extender su dominio comercial,

que por universalizar oportunidades sociales para pobres. En mérito de ello, toma

relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica que

”los resultados del mercado, se ven influenciados por políticas públicas, estas acciones

alteran el resultado local y global de las relaciones económicas, aunque señala que “la

globalización trae beneficios potenciales para una integración global” (Kliksberg

Bernardo, 2007).

Page 8: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez

El mercado, no es el único instrumento regulador de procesos económicos toda

ciencia se paraliza o desarrolla en función de procesos sociales y políticos, por ende,

la integración es un instrumento eficaz para regular el mercado, así sugiere Jean Tirole

(Gomez Silva, 2014) cuando expresa el requerimiento de mayor regulación de

monopolios y oligopolios desde el Estado.

En tal sentido, es dable analizar la prospectiva cualitativa de asociaciones

comerciales, ante lineamientos establecidos por organismos internacionales

consistentes en “dejar hacer, dejar pasar”, que pueden provocar desorganización en el

mercado interno, implicando en consecuencia; que el Estado procure un entorno

regulatorio con simplificación administrativa, comercial, fomentando competencia

económica, reflejándose esto en buena factibilidad técnica comercial según el Informe

(Mundial, Doing Business México 2014, 2014),ya que una adecuada competencia

economica derivada de una correcta integración economica, colisiona en el control de

precios e inflación, constituyendo índices económicos de envergadura.

Dentro de la globalización, el impacto de efectos integradores de políticas

económicas y comerciales entre naciones, puede ocasionar en contraste una

desintegración económica internacional que derive en recesión global, con medidas que

exacerban disparidades en la riqueza o injusticia distributiva, de esta forma, la

antinomia modernizadora del poder económico, conduce integración económica de

comunidades locales con entorno globalizado defectuoso, donde la universalización de

los derechos humanos del hombre puede no tener eco en una selva manufacturada de

amansamiento y yugo.

Cuando hablamos de integración económica en la globalización, damos por

descontado que esta última trae aumento de la primera, pero realmente la integración

económica, solo posibilita apertura para ampliar mercados al comercio y competencia.

Page 9: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez

La cooperación debe trascender del comercio para equilibrar el fenómeno negativo

globalizador, de ahí la viabilidad para direccionar armónicamente la política económica

hacia una fusión económica como base para una política comercial, que fortalezca

cooperación para el desarrollo comercial sostenido.

En ese sentido, respondiendo a las interrogantes plasmadas al principio de esta

disertación, cavilamos lo siguiente:

Resulta importante considerar la posición geopolítica de México ante el mundo debido

a la unión con bloques económicos de América latina, Europa, Asia- Pacífico, además

del puesto en marcha con América del Norte, por ello, es importante el intercambio

comercial para fortalecer su posición económica, la celebración de cualquier tratado

comercial, conlleva para otros países, una puerta de acceso a un mercado de más de

mil millones de consumidores, en virtud de ser el 11º país más poblado del mundo con

112.3 millones de habitantes (INEGI, 2010)

Hoy en día, nuestro país, cuenta con una “red de diez tratados de libre comercio

vigentes con cuarenta y cinco países, treinta acuerdos para la promoción y protección

recíproca de las inversiones y nueve acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de

Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).” (PROMEXICO, 2014) derivando,

el balance del Intercambio comercial de exportaciones e importaciones: (INEGI, 2014).

Grafico 1:

Page 10: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez

Grafico 2:

Grafico 3:

Page 11: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez

De igual modo, representa un factor de oportunidad “el comercio de piezas y

componentes a escala mundial, pasó del 6% en 1988 a 25% en 2013” (OMC, 2014)

por ello es menester impulsar cadenas de valor, pero con valor agregado, evaluando

costos y beneficios de aranceles, sus secuelas sobre el bienestar, subsidios, alcance de

restricciones voluntarias, tanto del país importador como exportador, así como políticas

fiscales, aprovechando el auge que tienen las economías en desarrollo a escala global,

sirve de ilustración a lo aquí vertido, el siguiente: (OMC, 2013)

Grafico 4:

Page 12: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez

Como aportación para solucionar políticas globales, pueden funcionar integraciones

económicas con estándares regionales de proyección al mundo, que contribuyan al

desarrollo nacional institucional defendiendo la democracia, propiciando salud, avance

tecnológicos y de capital humano, con especialización en procesos productivos y

protección del medio ambiente.

Es importante explorar nuevos nichos de mercados, el comercio debe ser un

instrumento del desarrollo. Un factor de oportunidad en boga que abona a la integración

económica entre México y países en desarrollo, es que comprendan que “en conjunto

todos estos tipos de países representan hoy el 50% tanto de la producción, como del

comercio mundial” (OMC, 2014).

Es dable, destacar en tal intercambio comercial, la consolidación de un bloque

económico en América Latina que auspicie beneficios de creación de bienes de capital,

involucrando mejoras en factores de producción con ventajas comparativas por encima

de otros bloques económicos, la apuesta es al conocimiento dándole valor agregado a

la cadena de producción entre ambos países, aprovechando la condición geopolítica.

Las ventajas de pactos económicos, van en relación directa al grado de

competitividad y tarifas arancelarias, por ello, un desarrollo económico, necesita una

perspectiva de integración multidimensional, para llegar acuerdos de cuarta

generación, que incluyen ‘Cláusulas Democráticas’ y ‘Cláusulas de Evolución’, las

primeras, pretenden el fomento de procesos democráticos, basados en reciprocidad e

intereses comunes al igual que en Derechos Humanos, la segunda; busca proyectos

de desarrollo entre pares involucrados e “identifica principales sectores afectados,

oportunidades y barreras existentes entre ambos países, analizando o cuantificando

efectos de la existencia del tratado de libre comercio, ” (BID, Banco Interamericano de

Desarrollo, 2008)

Page 13: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez

Finalmente, acotamos importante examinar el alcance de la integración

economica, es decir, a que generación pertenece, la verticalidad u horizontalidad de

países o actores involucrados, tipo de concesiones de cooperación economica

(simétricas o asimétricas) para determinar su efectividad, pues ante, la desaparición del

estado protector, reclama la urgencia de establecer e innovar nuevos mecanismos que

eliminen barreras comerciales pero de manera que impulse comercio justo.

Conclusiones

1. El comercio internacional, debe ser el medio, no el fin; para conseguir

disminución en los indicadores de pobreza, mejorando el modus vivendi con

principios básicos de desarrollo social ─nutrición, educación, empleo ─acorde a

los derechos humanos económicos.

2. Cuando elevamos la riqueza nacional a expensas de empeorar las condiciones

económicas en el exterior, emerge un entorno global en retroceso, transmutando

la economía a favor de los pobres en solo un artículo de fe, no en un verdadero

instrumento para equilibrio universal entre seres humanos.

3. Cuando hay desarrollo comercial y económico producto de una adecuada

integración en políticas de importación y exportación, estimula competencia,

expande mercados, mejora tecnología, el bricolaje cultural favorece la

asociación.

4. Este análisis puede ser de utilidad para evocar nuevas prospectivas económicas

en acuerdos existentes de Tratados de Libre Comercio que apuntalen hacia una

cuarta generación, particularmente con Estados Unidos, esta integración se

reviste significativa, si alienta un incremento en capital científico en nuestro país ,

pero también acorde a unos reales derechos humanos económicos.

Page 14: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez

5. las políticas económicas y sus diferentes estrategias a través de la integración

economica deben ser un mecanismo de transferencia de riquezas globales, en

lugar de desigualdades de ingresos.

B I B L I O G R A F I A

BID, Banco Interamericano de Desarrollo. (2008). La nueva Generacion de Acuerdos Comerciales de Libre

Comercio en America Latina. Recuperado el 27 de diciembre de 2014, de

http://www.competitividad.gob.pa/pdf_doc/Nueva-Generacion-de-Acuerdos-Comerciales-IKEI-

BID.pd

Christiane, Z. S. (2002). Red de Revistas Cientificas de America Latina, el Caribe, España y Portugal.

Recuperado el 25 de Enero de 2015, de Redalyc: http://www.redalyc.org/pdf/267/26701809.pdf

Exteriores, S. d. (2014). Embajada de México en Nicaragua. Recuperado el 22 de Diciembre de 2014, de

http://embamex.sre.gob.mx/nicaragua/images/stories/boletines/be4.pdf

Gomez Silva, M. (13 de Octbre de 2014). Quien es Jean Tirole Ganador de Premio nobel de Economia.

Finanzas.

INEGI. (2010). Recuperado el 10 de FEBRERO de 2015, de INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFIA

ESTADISTICA E INFORMATICA:

http://www3.inegi.org.mx/Sistemas/temas/Default.aspx?s=est&c=17484

INEGI, I. E. (2014). Recuperado el 2015, de Balance Comercial de Mercancias de Mexico:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/continuas/economi

cas/exterior/mensual/ece/bcmm.pd

Kliksberg Bernardo, S. A. (2007). Primero la gente. Barcelona: Deusto.

Mundial, B. (2014). Doing Business México 2014. Washintong: Banco Mundial.

Mundial, B. (2014). Doing Business para Centro America 2014. Washintong: Banco Mundial.

OMC. (2013). Organizacion Mundial de Comercio. Recuperado el 26 de Enero de 2015, de Estadisticas del

comercio Internacional: http://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/its2013_s/its2013_s.pdf

OMC, O. M. (2014). Informe sobre el Comercio Mundial. Recuperado el 2 de Enero de 2015, de

http://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/world_trade_report14_s.pdf

Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. México Distrito Federal: Fondo de Cultura Economica.

Page 15: Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García ... · Del 21 al 24 de Abril de 2015. ... relevancia la aportación de Amartya Sen (Kliksberg Bernardo, 2007), quien indica

Heidi Orfilda de la Paz Miranda/Francisco Xavier García Jiménez PROMEXICO. (2014). PROMEXICO SECRETARIA DE ECONOMIA. Recuperado el Enero de 2015, de

http://www.promexico.gob.mx/comercio/mexico-y-sus-tratados-de-libre-comercio-con-otros-

paises.html

Secretaría de Economía. (2014). Secretaria de Economía. Recuperado el Enero de 2015, de

http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/comercio_exterior/acuerdos_y_tratad

os_comerciales_de_MExico.pdf

SICE, O. d. (2014). Sistema de Informacion sobre Comercio Exterior. Recuperado el 2 de Enero de 2015,

de http://www.sice.oas.org/TPD/MEX_nic/MEX_nic_s.asp

Stiglitz, J. (2013). El malestar en la Globalización. México, Distrito Federal: Punto de Lectura.