hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las tic gustavo cantú...

13
Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC Gustavo Cantú Vicepresidente Corporativo, Nextel de México Latin American Spectrum Conference 2012

Upload: emerico-lares

Post on 02-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC Gustavo Cantú Vicepresidente Corporativo, Nextel de México Latin American

Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y

ejecución a favor de las TIC

Gustavo CantúVicepresidente Corporativo, Nextel de

México

Latin American Spectrum Conference 2012

Page 2: Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC Gustavo Cantú Vicepresidente Corporativo, Nextel de México Latin American

proprietary and confidential

Premisas ypropuesta

Page 3: Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC Gustavo Cantú Vicepresidente Corporativo, Nextel de México Latin American

proprietary and confidential

• Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son fundamentales para el desarrollo de los países.

Premisa 1

• México se encuentra rezagado en materia de tecnologías de la información y la comunicación pese a las evidentes potencialidades.

Premisa 2

• México adolece de una política o plan integral para el impulso de las TIC.

Premisa 3

• Los permanentes conflictos en el sector por intereses y posiciones irreductibles y la poca efectividad de las autoridades para hacer efectivas sus resoluciones generan parálisis y obstaculizan el desarrollo.

Premisa 4

CONCLUSIÓN(PROPUESTA)

Hay que iniciar un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC que aproveche las potencialidades del sector y del país, así como la coyuntura del inicio de un nuevo gobierno.

Page 4: Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC Gustavo Cantú Vicepresidente Corporativo, Nextel de México Latin American

proprietary and confidential 4

Ob

jeti

vo Iniciar un proceso

nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC que le permita a México dar un gran salto hacia adelante, como lo han hecho otros países.

Cara

cte

rísti

cas

Debe ser un proceso amplio, integral e incluyente en el que confluyan:• Gobierno• Congreso• Órganos reguladores• La industria (operadores,

productores, desarrolladores de contenidos)

• Especialistas• ONGs• Organizaciones

defensoras de consumidores

Page 5: Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC Gustavo Cantú Vicepresidente Corporativo, Nextel de México Latin American

proprietary and confidential 5

•Para generar un diagnóstico compartido, acercar posiciones y definir mínimos y máximos de observancia general.

Diálogo

•Para definir un plan conjunto con metas precisas, que identifique responsables de cada tarea y que incluya cronogramas de cumplimiento.

Planeación

•Para no emprender un ejercicio fútil de planeación que se quede trunco por falta de ejecución.

•Para garantizar que los acuerdos y las decisiones de autoridad que sean de beneficio general se ejecuten por encima de posiciones particulares irreductibles.

Ejecución

Page 6: Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC Gustavo Cantú Vicepresidente Corporativo, Nextel de México Latin American

proprietary and confidential

Argumentos y coyuntura

de largo plazo

Page 7: Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC Gustavo Cantú Vicepresidente Corporativo, Nextel de México Latin American

proprietary and confidential 7

Los argumentos son de sobra conocidos

• Las TIC impactan cada vez más todos los aspectos de la vida diaria de las personas.

• Son un elemento fundamental en términos de desarrollo económico y social.

• Ayudan a reducir las desigualdades, porque facilitan el acceso de la población a servicios básicos, como son la salud y la educación.

• Generan nuevas fuentes de ingresos, empleo y oportunidades.• Son un factor esencial de competitividad para los países.• Son una vía para la libre circulación de ideas, opiniones y

conocimientos, lo que fortalece la democracia.Por supuesto, no profundizar las TIC actúa en sentido inverso

• Se incrementan las desigualdades sociales, con todos los efectos negativos que ello conlleva.

• La brecha digital ahonda las desigualdades.• Los países pierden competitividad y por lo tanto no logran su pleno

potencial de crecimiento.• La concentración de ideas, conocimiento y contenidos es contraria al

espíritu de una democracia liberal.

Page 8: Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC Gustavo Cantú Vicepresidente Corporativo, Nextel de México Latin American

proprietary and confidential 8

Nuevo gobierno

Nuevo Congreso

Estabilidad macroeconómica y perspectivas de crecimiento positivas

Creciente consenso sobre el impulso que podría tener la economía si se realizan reformas estructurales

Consolidación de México como nación de renta media y fortalecido papel como potencia exportadora

Bono demográfico (entre ahora y 2030, por cada 100 mexicanos en edades activas, habrá poco menos de 50 en edades inactivas)

Coyuntura positiva

Page 9: Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC Gustavo Cantú Vicepresidente Corporativo, Nextel de México Latin American

proprietary and confidential

Actores y responsabilida

des

Page 10: Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC Gustavo Cantú Vicepresidente Corporativo, Nextel de México Latin American

proprietary and confidential 10

Actor natural para convocar a un proceso como el propuesto.

Su prioridad es la defensa del interés nacional.

Es el gran planificador vía el Plan Nacional de Desarrollo.

Tiene facultades y medios para promover el desarrollo económico y la competitividad, y para generar certidumbre jurídica.

Propone la política hacendaria.

Es el administrador de insumos básicos, caso del espectro.

Administra infraestructura aunque no cuenta con recursos suficientes para cubrir las inversiones requeridas en el sector de las TIC.

Autoridad para generar condiciones de competencia sana y para garantizar que los intereses particulares no estén por encima del interés nacional.

Autoridad para modular fenómenos distorsionadores del mercado y que afectan a la democracia, como son la concentración de bienes y servicios, la concentración de contenidos, y la propiedad cruzada de medios.

El gobierno (Poder Ejecutivo)

Page 11: Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC Gustavo Cantú Vicepresidente Corporativo, Nextel de México Latin American

proprietary and confidential 11

La actividad legislativa debe coadyuvar a generar y fortalecer condiciones que permitan la profundización y penetración de las TIC.

Hoy vemos una tendencia a la sobrerregulación, que afecta la competencia y la competitividad, generando incluso incertidumbre.

La política fiscal no puede privilegiar la visión recaudatoria de corto plazo.

El Congreso no puede fungir como arena en la que se dirimen las disputas entre operadores y actores económicos.

Debe considerarse al Poder Judicial, dada la alta “litigiosidad” que presenta el sector.

Los procesos judiciales largos y complejos, y el abuso de éstos, generan incertidumbre y desincentivan las inversiones.

Necesario contar con tribunales especializados, dadas las complejidades técnicas del sector.

El Congreso (y el Poder Judicial)

Page 12: Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC Gustavo Cantú Vicepresidente Corporativo, Nextel de México Latin American

proprietary and confidential 12

Los agentes económicos cuentan con la experiencia y los recursos para apuntalar la acción de gobierno –inversiones y construcción de infraestructura.

Pero ni los operadores ni las autoridades hemos colocado a los consumidores y ciudadanos en el centro de las políticas públicas en materia de TIC.

El desahogo de disputas en tribunales y la defensa de cotos de poder ha dominado la acción de los agentes económicos.

Nuestra alianza con autoridades y usuarios debe ser para generar nuevas alternativas de competencia.

Debemos impulsar la “transaccionalidad” y el desarrollo de nuevos proveedores y distribuidores de contenidos, así como fortalecer su interacción con los carriers, para garantizar un más equitativo acceso a contenidos.

Los operadores y competidores

Page 13: Hacia un proceso nacional de diálogo, planeación y ejecución a favor de las TIC Gustavo Cantú Vicepresidente Corporativo, Nextel de México Latin American

proprietary and confidential 13

•Es momento de aprovechar la oportunidad y dar un gran salto hacia adelante, del que todos nos beneficiaremos.

•Y es momento de saber, de una vez por todas, quién está a favor de México y quién no.