hacer de una escuela

5
HACER DE UNA ESCUELA, UNA BUENA ECUELA. CLAUDIA ROMERO Capítulo 1 ¿Qué significa mejorar la gestión escolar? La gestión escolar como factor de mejora Al inicio nos menciona la diferencia que las escuelas tienen aun estando en la mismo comunidad, esto podría ser porque el director e n un escuela es esta y en la otra no se hace presente. El tema de gestión es importante para el tratamiento de las escuelas, porque a cada problema que se presente, el director buscará los mecanismos para resolverlos. Para darnos cuenta del concepto que tenemos de gestión nos dan un ejemplo: Gestionar s controlar y administrar: Lo que puedo entender es que el director que todo está en orden el solo se encara de organizar papeles, designar para grupos y firmar todo lo que sea necesario, por ser director e es el único que tiene la autoridad para tener acceso a este tipo de papeles. Gestionar es definir objetos y medir resultados, administrar, recursos, buscar la eficiencia y responsabilidad por los recursos. Este concepto es más técnico y administrativo. Gestionar es gobernar. El trabajo de director, ha sido frecuentemente definido como <<hacer qué las cosas sucedan>> La gestión preocupada por mejorar la escuela constituye una autentica gesta no solo en el sentido primero de hazaña cultural, sino además en el sentido de volver a gestar la escuela volver a concebirla y hacerla crecer de esperanza vital.

Upload: leslievelinsantiago

Post on 20-Jul-2016

96 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hacer de Una Escuela

HACER DE UNA ESCUELA, UNA BUENA ECUELA.

CLAUDIA ROMERO

Capítulo 1

¿Qué significa mejorar la gestión escolar?

La gestión escolar como factor de mejora

Al inicio nos menciona la diferencia que las escuelas tienen aun estando en la mismo comunidad, esto podría ser porque el director e n un escuela es esta y en la otra no se hace presente.

El tema de gestión es importante para el tratamiento de las escuelas, porque a cada problema que se presente, el director buscará los mecanismos para resolverlos.

Para darnos cuenta del concepto que tenemos de gestión nos dan un ejemplo:

Gestionar s controlar y administrar:

Lo que puedo entender es que el director que todo está en orden el solo se encara de organizar papeles, designar para grupos y firmar todo lo que sea necesario, por ser director e es el único que tiene la autoridad para tener acceso a este tipo de papeles.

Gestionar es definir objetos y medir resultados, administrar, recursos, buscar la eficiencia y responsabilidad por los recursos. Este concepto es más técnico y administrativo.

Gestionar es gobernar.

El trabajo de director, ha sido frecuentemente definido como <<hacer qué las cosas sucedan>>

La gestión preocupada por mejorar la escuela constituye una autentica gesta no solo en el sentido primero de hazaña cultural, sino además en el sentido de volver a gestar la escuela volver a concebirla y hacerla crecer de esperanza vital.

Sabemos que las escuelas siguen programas, currículos que son creados por gente externa, pero debemos de estar conscientes de que más que solo hacer proyectos para la escuela, hagamos de la escuela un proyecto el cual capte toda nuestra atención así la podemos mejorar, partiendo del interés de toda así como objetivos que se tienen para y con ella.

¿Cuáles son los principales desafíos de la gestión?

Los problemas que lamentablemente más se presentan hoy día son la desigualdad y la falta de calidad. En el sentido de la democratización es el desafío de incluir la diferencia para excluir la desigualdad.

El desafío de la transformación

Supone operar en las profundidades, transformando los sentidos y las practicas más arraigadas eso que ha llamado gramática de la escuela, nos mencionan que hacer de una escuela una buena escuela

Page 2: Hacer de Una Escuela

involucra tanto al director y a supervisor, se requiere de un saber hacer, un poder hacer, y un quehacer hacer.

Para mejorar es tan necesario innovar como conservar, la sabiduría consiste en saber definir que vamos a cambiar y que vamos a conservar. Para determinar los factores que influyen escuela para ser buena o no se tiene que analizar varias cuestiones, se nos menciona que hay que determinar los niveles iniciales de los alumnos y los factores ambientales, para luego contrastarlos con sus niveles al terminar la escuela, de esta manera es posible seguir el progreso de los alumnos.

Una escuela eficaz: utiliza el premio en lugar del castigo, otorga más responsabilidad y participación a los alumnos, los docentes preparan las clases, y en el aula logran un ambiente ordenado en el que los alumnos mantiene la atención.

Factores de ineficacia: falta de visión, ausencia de liderazgo, existen relaciones disfuncionales entre los docentes, prácticas de clase ineficaces, hacer conciencia de que los alumnos son capaces de crear sus propios aprendizajes, con ayuda del maestro, el funcionamiento de la escuela ser positivo en tanto todos trabajen en conjunto.

Una de las definiciones sobre mejora escolar elaborada en el maraco del proyecto internacional para la Mejora de la Escuela (ISIP) que considera a la mejora como: <<un esfuerzo sistémico y continuo dirigido a cambiar las condiciones de aprendizaje y otras condiciones internas asociados en una o más escuelas, con la finalidad última de alcanzar las metas educativas más eficientemente>>

Uno de los objetivos de las escuelas es que deben de tener en mente innovar. Los aportes de la síntesis entre eficacia y mejora pueden resumirse en los siguientes conceptos (West, Hopkins, 1996).

Experiencias educativas de los alumnos.

Niveles relevantes de consecución del alumnado.

Desarrollo profesional y organizativo.

Implicación de la comunidad.

Capítulo 2

Hacer de una escuela, una buena escuela.

¿Qué es una buena escuela?

Una buena escuela e una escuela donde todos los chicos puedan aprender, donde todos los niños quieran estar y donde os maestros aprendan y donde ello puedan ser ellos mismos para que los alumno aprendan y sean ellos mismos.

Los organizadores que aprendan que aprenden desarrollan cinco grande procesos:

Resolución sistémica de problemas.

Page 3: Hacer de Una Escuela

Experiencia de nuevos enfoques

Aprendizaje de su experiencia pasada

Aprendizajes de otros

Transferencia de conocimientos.

La escuela que enseña pero además aprende, es un desafío que la gestión centrada en la mejora escolar debe construir. Esto es importante porque en la escuela no solo se va a enseñar son que también se aprende de las personas que menos esperemos, para la mejora de la escuela es necesario trabajar conjuntamente con la comunidad.

Diez condiciones básicas para una buena escuela:

Existe una organización del tiempo que permite el máximo aprovechamiento para la enseñanza.

El espacio y el mobiliario son suficientes y adecuados para la tarea escolar. Hay un proyecto escolar conocido y compartido por la comunidad. Los directores tienen presencia institucional y asume el liderazgo del proyecto escolar. La enseñanza se planifica y existen estrategias de seguimiento del trabajo en el aula. Los directores y docentes tienen dos expectativas sobre su propio trabajo y sobre el de los

alumnos se actualizan y trabajan en equipo asumiendo responsabilidades compartidas por el aprendizaje de los alumnos.

La escuela mantiene una estrategia con las familias y trabajo con otras instituciones. La evaluación y la autoevaluación son elementos esenciales.

Prácticas y escenarios para la gestión:

Formulación de preguntas y procesos de reflexión sobre la realidad escolar a partir de la información relevante.

Planificación de la acción Participación Formación permanente y desarrollo profesional docente Liderazgo