h547 sm spanish

254
SCHMIDT 3 RICOH FAX2900L MANUAL DE SERVICIO 21 de mayo de 1999 Sujeto a modificaciones

Upload: daniel

Post on 26-Jan-2016

249 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Manual del fax

TRANSCRIPT

Page 1: H547 SM Spanish

SCHMIDT 3

RICOH FAX2900L

MANUAL DE SERVICIO

21 de mayo de 1999Sujeto a modificaciones

Page 2: H547 SM Spanish

Advertencias importantes de seguridad

Seguridad del láser

ADVERTENCIA SOBRE LA UNIDAD LÁSEREsta máquina contiene un generador de rayo láser. Los rayos láser puedenprovocar lesiones oculares irreversibles. No abra esta unidad de láser nimire la trayectoria del rayo mientras el aparato esté encendido.

Baterías de litio (memoria de seguridad)

PRECAUCIÓNExiste peligro de explosión si no se sustituye correctamente una batería deeste tipo.Sustitúyala únicamente por otra igual o de tipo equivalente, según lorecomendado por el fabricante. Deseche las baterías gastadas siguiendolas instrucciones del fabricante.

H547R500.WMF

Page 3: H547 SM Spanish

Marcas Registradas

Windows 95/98, y Windows NT son marcas registradas de Microsoft Corporation.PCL es marca registrada de Hewlett-Packard Company.

Aviso general:En este manual aparecen otros nombres de productos con carácter informativoque podrían ser marcas registradas de sus respectivos propietarios. Renunciamosa cualquier derecho sobre esas marcas.

Page 4: H547 SM Spanish

i

ÍNDICE

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL APARATO ................................1-11.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS .............................................................. 1-11.2 CARACTERÍSTICAS ................................................................................. 1-31.3 DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES ................................................ 1-7

1.3.1 COMPONENTES MECÁNICOS ....................................................... 1-71.3.2 COMPONENTES ELÉCTRICOS...................................................... 1-9

1.4 CONTROL GENERAL DEL APARATO ................................................... 1-131.5 BUS DE DATOS DE VÍDEO .................................................................... 1-14

1.5.1 TRANSMISIÓN ............................................................................... 1-141.5.2 RECEPCIÓN................................................................................... 1-151.5.3 COPIADO........................................................................................ 1-161.5.4 COMUNICACIÓN DE FAX DE CLASE 2........................................ 1-17

1.6 DISTRIBUCIÓN DE LA CORRIENTE...................................................... 1-191.6.1 DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LA CORRIENTE................... 1-191.6.2 CIRCUITO DE PROTECCIÓN DE LA MEMORIA .......................... 1-20

2. DESCRIPCIONES DETALLADAS DEL APARTADO..................2-12.1 ESCÁNER.................................................................................................. 2-1

2.1.1 MECANISMOS.................................................................................. 2-12.1.2 ATASCOS......................................................................................... 2-52.1.3 CONVERSIÓN DE UNIDADES DE RESOLUCIÓN.......................... 2-6

2.2 IMPRESIÓN............................................................................................... 2-72.2.1 PROCESO DE IMPRESIÓN - VISIÓN GENERAL ........................... 2-72.2.2 TAMBOR OPC.................................................................................. 2-82.2.3 CARGA ............................................................................................. 2-82.2.4 EXPOSICIÓN A LÁSER.................................................................... 2-92.2.5 SUMINISTRO DE TÓNER.............................................................. 2-112.2.6 REVELADO..................................................................................... 2-132.2.7 ALIMENTACIÓN DE PAPEL........................................................... 2-172.2.8 REGISTRO ..................................................................................... 2-222.2.9 TRANSFERENCIA Y SEPARACIÓN.............................................. 2-242.2.10 LIMPIEZA...................................................................................... 2-262.2.11 FIJACIÓN...................................................................................... 2-27

2.3 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA....................................................... 2-312.3.1 MODOS DE AHORRO DE ENERGÍA............................................. 2-312.3.2 LLAMADAS AUTOMÁTICAS AL SERVICIO TÉCNICO ................. 2-332.3.3 CODIFICACIÓN SEP/SUB ............................................................. 2-342.3.4 SEPARACIÓN DE PÁGINAS Y REDUCCIÓN DE

DOCUMENTOS.............................................................................. 2-372.3.5 CONDICIONES PARA LA RECEPCIÓN EN MEMORIA................ 2-382.3.6 PROTOCOLO V.8/V.34 .................................................................. 2-392.3.7 DETECCIÓN DE HOJAS EN BLANCO .......................................... 2-412.3.8 TRANSMISIÓN PARALELA EN MEMORIA ................................... 2-42

2.4 PCB.......................................................................................................... 2-442.4.1 FCU................................................................................................. 2-44

Page 5: H547 SM Spanish

ii

2.4.2 PSU................................................................................................. 2-462.4.3 NCU (USA)...................................................................................... 2-472.4.4 NCU (EUROPA/ASIA)..................................................................... 2-48

3. INSTALACIÓN ..............................................................................3-13.1 INSTALACIÓN DEL APARATO................................................................. 3-13.2 PROGRAMACIÓN INICIAL........................................................................ 3-13.3 INSTALACIÓN DE UNIDADES OPCIONALES ......................................... 3-2

3.3.1 UNIDAD G4 RDSI ............................................................................. 3-23.3.2 CONTADOR...................................................................................... 3-33.3.3 EXPANSIÓN DE FAX PARA PC ...................................................... 3-5

4. TABLAS Y PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO...........................4-14.1 FUNCIONES DE SERVICIO...................................................................... 4-1

4.1.1 PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS DE USUARIO(BIT-SWITCH) (FUNCIÓN 01).......................................................... 4-1

4.1.2 LISTA DE PARÁMETROS DE SISTEMA (FUNCIÓN 02) ................ 4-24.1.3 VISUALIZAR EL CÓDIGO DE ERROR (FUNCIÓN 03) ................... 4-24.1.4 REGISTRO DEL MONITOR DE SERVICIO (FUNCIÓN 04) ............ 4-24.1.5 VOLCADO DE PROTOCOLO DEL GRUPO 3 (FUNCIÓN 05)......... 4-24.1.6 VOLCADO DE PROTOCOLO DEL PC (FUNCIÓN 05).................... 4-34.1.7 VISUALIZAR/REESCRIBIR RAM (FUNCIÓN 06) ............................ 4-34.1.8 VOLCADO DE RAM (FUNCIÓN 06)................................................. 4-34.1.9 VISUALIZAR/REESCRIBIR EL CONTADOR (FUNCIÓN 07) .......... 4-44.1.10 PARÁMETROS DE LA NCU (FUNCIÓN 08) .................................. 4-54.1.11 COMPROBACIÓN DE MÓDEM (FUNCIÓN 08)............................. 4-54.1.12 COMPROBACIÓN DE TONO DTMF (FUNCIÓN 08) ..................... 4-54.1.13 COMPROBACIÓN DE MÓDEM V.8 (FUNCIÓN 08) ...................... 4-64.1.14 COMPROBACIÓN DE MÓDEM V.34 (FUNCIÓN 08) .................... 4-64.1.15 COMPROBACIÓN DEL SEÑALADOR (FUNCIÓN 08) .................. 4-74.1.16 COMPROBACIÓN DE LA MARCACIÓN POR IMPULSOS(FUNCIÓN 08) ............................................................................................ 4-74.1.17 COMPROBACIÓN DEL PANEL DE MANDOS (FUNCIÓN 09)...... 4-74.1.18 COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO DE LED (FUNCIÓN 10) ...... 4-74.1.19 COMPROBACIÓN DE ADF (FUNCIÓN 10) ................................... 4-84.1.20 MODELOS DE PRUEBA DE LA IMPRESORA (FUNCIÓN 11)...... 4-84.1.21 COMPROBACIÓN DEL MECANISMO DE LA IMPRESORA -

CIRCULACIÓN LIBRE (FUNCIÓN 11) .......................................... 4-84.1.22 COMPROBACIONES DE LA MEMORIA RAM (FUNCIÓN 12) ...... 4-94.1.23 CÓMO IMPORTAR SOFTWARE (FUNCIÓN 12)........................... 4-94.1.24 CÓMO EXPORTAR SOFTWARE (FUNCIÓN 12) ........................ 4-104.1.25 CÓMO EXPORTAR DATOS DE LA SRAM (FUNCIÓN 12) ......... 4-124.1.26 CÓMO IMPORTAR DATOS DE LA SRAM (FUNCIÓN 12) .......... 4-124.1.27 CÓMO IMPORTAR SOFTWARE G4 RDSI .................................. 4-134.1.28 NÚMERO DE FAX DE SERVICIO DEL APARATO

(FUNCIÓN 13) .............................................................................. 4-144.1.29 NÚMERO DE SERIE (FUNCIÓN 14)............................................ 4-14

4.2 BIT-SWITCHES ....................................................................................... 4-154.2.1 BIT-SWITCHES DE SISTEMA........................................................ 4-15

Page 6: H547 SM Spanish

iii

4.2.2 BIT-SWITCHES DE ESCÁNER...................................................... 4-254.2.3 BIT-SWITCHES DE IMPRESORA.................................................. 4-264.2.4 BIT-SWITCHES DE COMUNICACIÓN........................................... 4-294.2.5 BIT-SWITCHES G3......................................................................... 4-36

4.3 PARÁMETROS DE LA NCU.................................................................... 4-434.4 PARÁMETROS DE TRANSMISIÓN DEDICADOS ................................. 4-53

4.4.1 PROGRAMACIÓN .......................................................................... 4-534.4.2 PARÁMETROS............................................................................... 4-54

4.5 DIRECCIONES DE SERVICIO RAM....................................................... 4-57

5. MANTENIMIENTO PREVENTIVO ................................................5-15.1 HERRAMIENTAS ESPECIALES Y LUBRICANTES ................................. 5-15.2 TABLA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO .......................................... 5-1

6. SUSTITUCIÓN Y AJUSTE............................................................6-16.1 EXTERIOR................................................................................................. 6-1

6.1.1 TAPA SUPERIOR............................................................................. 6-16.1.2 PANEL DE MANDOS........................................................................ 6-2

6.2 ADF............................................................................................................ 6-26.2.1 CONJUNTO DEL RODILLO DE ALIMENTACIÓN ........................... 6-26.2.2 RODILLO DE SEPARACIÓN............................................................ 6-3

6.3 ESCÁNER.................................................................................................. 6-36.3.1 DESMONTAJE DE LA UNIDAD DEL ESCÁNER............................. 6-36.3.2 MOTOR DEL ESCÁNER .................................................................. 6-46.3.3 RODILLOS R1/R2............................................................................. 6-56.3.4 CONJUNTO DEL SENSOR DE IMAGEN......................................... 6-56.3.5 UNIDAD DEL ESCÁNER.................................................................. 6-6

6.4 IMPRESIÓN CON LÁSER: COMPONENTES............................................ 6-76.4.1 UNIDAD LÁSER.................................................................................. 6-7

6.5 REVELADO................................................................................................ 6-96.5.1 RODILLO DE TRANSFERENCIA ..................................................... 6-9

6.6 FIJACIÓN................................................................................................. 6-106.6.1 UNIDAD DE FIJACIÓN................................................................... 6-106.6.2 TERMISTOR................................................................................... 6-116.6.3 SEPARADORES DEL RODILLO DE CALOR................................. 6-116.6.4 LÁMPARA DE FIJACIÓN Y RODILLO DE CALOR........................ 6-126.6.5 RODILLO DE PRESIÓN ................................................................. 6-136.6.6 TERMOSTATO Y TERMOFUSIBLE............................................... 6-13

6.7 PLACAS DE CIRCUITOS IMPRESOS (PCB) ......................................... 6-146.7.1 UNIDAD DE CONTROL DE LA RED (NCU)................................... 6-146.7.2 UNIDAD DE ALIMENTACIÓN (PSU).............................................. 6-146.7.3 FUENTE DE ALIMENTACIÓN........................................................ 6-156.7.4 UNIDAD DE CONTROL DEL FAX (FCU) ....................................... 6-15

6.8 ALIMENTACIÓN DEL PAPEL.................................................................. 6-166.8.1 ALMOHADILLA DE SEPARACIÓN ................................................ 6-166.8.2 CONJUNTO DE LA UNIDAD DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL Y

MOTOR DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL...................................... 6-176.8.3 SENSOR DE FIN DE PAPEL Y SENSOR DE REGISTRO ............ 6-18

Page 7: H547 SM Spanish

iv

6.8.4 EMBRAGUE/ RODILLO DE ALIMENTACIÓN Y RODILLO DETRANSPORTE ................................................................................ 6-18

6.9 OTROS .................................................................................................... 6-196.9.1 INTERRUPTORES DE BLOQUEO................................................. 6-196.9.2 MOTOR PRINCIPAL....................................................................... 6-206.9.3 RODILLO DE REGISTRO............................................................... 6-216.9.4 SENSOR DE FIN DE TÓNER......................................................... 6-22

6.10 UNIDAD DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL (OPCIONAL)....................... 6-236.10.1 RODILLO DE TRANSPORTE....................................................... 6-236.10.2 RODILLO Y EMBRAGUE DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL......... 6-236.10.3 CONECTOR.................................................................................. 6-24

6.11 ALIMENTADOR MULTIUSO (OPCIONAL) ........................................... 6-256.11.1 RODILLO DE ALIMENTACIÓN DEL PAPEL, ALMOHADILLA DE

SEPARACIÓN, EMBRAGUE Y SOLENOIDE DE ALIMENTACIÓNDEL PAPEL................................................................................... 6-25

6.11.2 PLACA DE CIRCUITOS IMPRESOS............................................ 6-266.12 AJUSTE DE LA IMAGEN....................................................................... 6-27

6.12.1 VISIÓN GENERAL........................................................................ 6-276.12.2 PARÁMETROS DEL ESCÁNER................................................... 6-286.12.3 PARÁMETROS DE LA IMPRESORA........................................... 6-296.12.4 PARÁMETROS DEL PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN EN EL

ESCÁNER..................................................................................... 6-31

7. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS......................................................7-17.1 PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA ................................. 7-1

7.1.1 COPIAS EN BLANCO....................................................................... 7-27.1.2 COPIAS NEGRAS ............................................................................ 7-27.1.3 FONDO SUCIO................................................................................. 7-37.1.4 DENSIDAD DE IMAGEN DESIGUAL ............................................... 7-47.1.5 LÍNEAS NEGRAS VERTICALES...................................................... 7-57.1.6 LÍNEAS NEGRAS HORIZONTALES ................................................ 7-67.1.7 LÍNEAS BLANCAS VERTICALES .................................................... 7-77.1.8 LÍNEAS BLANCAS HORIZONTALES............................................... 7-87.1.9 MANCHAS O PUNTOS NEGROS.................................................... 7-97.1.10 MANCHAS BLANCAS EN LAS ZONAS OSCURAS DE LA

IMAGEN ........................................................................................ 7-107.1.11 COPIAS CLARAS ......................................................................... 7-117.1.12 RAYAS NEGRAS VERTICALES .................................................. 7-137.1.13 COPIAS SIN FIJAR....................................................................... 7-147.1.14 IMAGEN APENAS VISIBLE.......................................................... 7-147.1.15 TÓNER EN EL REVERSO DEL PAPEL....................................... 7-157.1.16 IMPRESIÓN DESCENTRADA (IMAGEN DESPLAZADA A LA

DERECHA O A LA IZQUIERDA) .................................................. 7-157.1.17 IMPRESIÓN DESCENTRADA (IMAGEN DESPLAZADA

VERTICALMENTE)/IMAGEN CONTRAÍDA ................................. 7-167.2 PROBLEMAS MECÁNICOS.................................................................... 7-17

7.2.1 ADF/ESCÁNER............................................................................... 7-177.2.2 IMPRESORA................................................................................... 7-20

7.3 CÓDIGOS DE ERROR ............................................................................ 7-26

Page 8: H547 SM Spanish

v

7.4 ANOMALÍAS DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS......................... 7-367.4.1 TABLA DE SENSORES AVERIADOS............................................ 7-367.4.2 TABLA DE FUSIBLES FUNDIDOS................................................. 7-36

Page 9: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

1-1

Info

rmac

ión

Gen

eral

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL APARATO

1.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

TipoTransceptor de sobremesa

CircuitoPSTN, PABX

ConexiónAcoplamiento directo

Tamaño del documentoAltura:105 - 364 mmHasta 1,2 m, manualAnchura:148 - 218 mmGrosor:De 0,05 a 0,2 mm(equivalente a 50 - 90 g/m2)

Alimentación del papelAlimentación automática, cara abajo

Capacidad ADF30 hojas (papel tamaño Letter 20 lb oA4 de 80 g/m2)15 hojas (papel tamaño Legal 20 lb)

Método de escaneoSensor de imagen, con lámpara LED

Anchura máxima de escaneo216 mm ± 0,25%(Anchura óptima: 210 mm)

Resolución del escánerEscaneo principal: 8 puntos/mm [203dpi]Escaneo secundario:Normal – 3,85 líneas/mm [98 lpi]Detalle – 7,7 líneas/mm [196 lpi]Fina – 15,4 líneas/mm [392 lpi]

Capacidad de memoriaModo de corrección de errores(ECM): 128 KBAlmacenar y reenviar (SAF):Mem. de serie: 960 KB (76páginas/ITU-T #1)Con 1 MB opcional: 156 páginas

Con 2 MB opcionales: 236 páginasCon 4 MB opcionales: 396 páginas

CompresiónMH, MR, MMR, JBIG (sólo para elmodelo EE.UU.)

ProtocoloGrupo 3 con ECMGrupo 4 (se requiere la opción G4RDSI)

ModulaciónV.34, V.33 (sólo en modo Ricoh),V.17 (TCM), V.29 (QAM), V.27ter(PHM), V.21 (FM)

Velocidad de transmisión de datos(bits por segundo)G3:33.600/31.200/28.800/26.400/24.000/21.600/19.200/16.800/14.400/12.000/9.600/7.200/4.800/2.400G4(opción):64 kbps/56 kbps

Velocidad de I/OCon ECM: 0 ms/líneaSin ECM: 2,5, 5, 10, 20 ó 40 ms/línea

Duración de la transmisiónG3: 3 segundos a 28.800 bits porsegundo, calculado en MDE G3 ymemoria para un documento de pruebaITU-T #1 (carta Slerexe) a resoluciónnormal.G4 (opción): 3 segundos a 64 kbps,calculado con un documento de pruebaITU-T #1 (carta Slerexe) a resolucióndetallada.

Sistema de impresiónImpresión por láser, papel normal, tónerseco

Velocidad de impresión6 páginas/min con papel tamaño Cartao A4.

Page 10: H547 SM Spanish

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 21 de mayo de 1999

1-2

Tamaño del papel y capacidad de lasbandejas de serie: 250 hojasTamaño Carta, Legal, A4, A5 de lado,F4

Alimentador multiuso (opcional):100 hojas: tamaño LETTER, Legal, A4,A5 de lado, US-Exe, F4

Unidad de alimentación del papel(opcional):500 hojas: tamaño LETTER, legal, A4,A5 de lado, F4

Peso del papel:De 60 g/m2 a 90 g/m2

Anchura máxima de impresión212 mm (tamaño carta)206 mm (tamaño A4)

Resolución de impresiónModo de fax y copiado:Escaneo principal: 16 puntos/mm [406dpi]Escaneo secundario: 15,4 líneas/mm[392 lpi]

Interface de programación deaplicacionesde fax para PC (opcional)TR29, EIA592: clase – 2

Velocidad de transmisión14400/12000/9600/7200/4800/2400 bps(según los programas de aplicación)

Fuente de alimentaciónEE.UU: 115 ± 20 V c.a., 60 ± 1 HzEuropa/Asia: 220 - 240 ±15% V c.a.,

50/60 ± 3 HzConsumo eléctrico (sólo aparatobásico)En espera: 2 W (mínimo); 30 W(normal)Transmisión: 50 WRecepción: 250 WCopiado : 300 W

Condiciones de funcionamientoTemperatura: 15 - 25 °CHumedad: 30 - 70 % HR

Dimensiones (An x La x Al)410 x 730 x 323 mmBandejas incluidas (dimensionesmáximas)

Peso13 kg aproximadamentecartucho y bandejas incluidas.

NOTA: 1) La unidad G4 RDSI es un componente estándar del I-Schmidt 3. Encambio, la unidad de control de red (NCU) no se encuentra instalada enel I-Schmidt 3.

2) La compresión JBIG sólo está disponible para el modelo EE.UU.3) La opción Expansión de fax para PC (PCFE) sólo está disponible en

Europa y Asia.

Page 11: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CARACTERÍSTICAS

1-3

Info

rmac

ión

Gen

eral

1.2 CARACTERÍSTICAS

CLAVE: O = incluida, X = no incluidaA = Sólo con memoria opcional.B = Sólo con alimentador multiuso opcional.C = Sólo con microteléfono opcional.D = Sólo con interface para PC opcional.E = Sólo con unidad de alimentación del papel

opcional.F = Sólo con unidad G4 opcional.G = Sólo con Expansión de fax para PC

opcional.

Equipamiento

ADF OEscaneado de libros XAlimentación By-pass: 1 hoja XOpcional cassette: 100 hojas BOpcional cassette: Universal OUnidad de alimentación delpapel opcional

E

Caja XContador mecánico DGuillotina XMicroteléfono CDisco duro XMecanismo de alimentación By-pass

X

Marcador (sello) OAltavoz de control OMemoria opcional OInterface opcional de laimpresora

D

Funciones del procesamiento de laimagen

Control automático de ladensidad de la imagen

O

Contraste XMedios tonos (Normal / difusiónde errores)

O

MTF OReducción antes de latransmisión

X

Resolución de escaneo OSuavizado a 16 x 15,4 l/mm O

Funciones de la comunicación(funciones automáticas)

Protocolo informático abreviado OReanudación automática ORellamada ORecepción confidencial OCompresión JBIG(sólo en el modelo EE.UU.)

O

Acceso doble OResolución en recepción:FinaMuy fina

XX

Recepción substituta OComunicación V.34 O

Funciones de la comunicación(definibles por el usuario)

Emisión de transferencias XPrograma de rellamada (10últimos números)

O

Interface del contestador ORecepción autorizada OMarcado automático (impulsoso DTMF)

O

Documento automático OMensaje de voz automático XTransmisión por lotes (máx. 50archivos)

O

Difusión OMarcado secuencial OResultado de la comunicaciónen pantalla

X

Omisión del ID OTransmisión confidencial OEntrada directa de fax OTransmisión en modoeconómico

X

Fax en espera XReenvío OGrupos (7 grupos) ORetención XTransmisión con ID ORellamada inmediata OTransmisión inmediata ORDSI FProgramas de combinación deteclas

O

Transmisión en memoria OTransmisión múltiple X

Page 12: H547 SM Spanish

CARACTERÍSTICAS 21 de mayo de 1999

1-4

Funciones de la comunicación(definibles por el usuario)

Lectura óptica de marcas X

Marcado con teléfono colgado OSolicitud de tóner XContador de páginas OMarca de separación depáginas

O

Transmisión paralela enmemoria

O

Códigos personales OCódigos personales con ID OEscaneo parcial de imágenes XRecepción polling OTransmisión polling OTiempo de permanencia de unarchivo para transmisión pollingen memoria dealmacenamiento y reenvío

X

PWD (sólo transmisión) OMarcación rápida (30 equipos) OModos de recepción (Fax, Tel,Auto)

O

Funciones de control remoto XTransferencia remota XAcceso restringido ORecepción polling protegida ORecepción polling protegidacon opción de omitir el códigoID almacenado

O

Envío diferido OSEP (sólo en transmisiones) OSID (sólo en transmisiones) ODetección de llamadas sintimbre

X

Área seleccionada de laimagen

X

Marcación directa (50 equipos) OSUB (sólo en transmisiones) OListín telefónico OTransmisión con señal de tono OSolicitud de transferencia OHora límite de la transmisión OTransmisión polling conrespuesta

X

Transmisión en dos pasos XDos en uno OSolicitud de transmisión de voz(sólo transmisión inmediata)

X

Funciones de la comunicación(definibles en servicio de

reparación/mantenimiento)

Protocolo informático abrev. OOpción de omitir la función dereducción automática

O

Detección de línea ocupada OEcualizador de cable ORed cerrada (transmisión yrecepción)

O

Recepción polling continua OParámetros específicos paratransmisiones

O

Modo de corrección de errores(ECM)

O

EFC XConversor mm/pulg OCompresión JBIG(sólo en el modelo EE.UU.)

O

Hora de transmisión de laspáginas

O

Protección contra errores deconexión

O

Pequeña introducción X

Otras funciones definibles por elusuario

Llamada automática al serviciode reparación

Serv.de rep.

Marca central OMarcar casillas OEliminación de archivos dememoria

O

Eliminación de archivos polling OReloj OCódigo de identificación (ID) OModo copia ORestricción del modo copia XContadores OHoras de luz de bajo consumo OComprobación del destinatario XIntroducción directa de nombres OAhorro de energía(temporizador de noche y modoen espera)

O

Tiempo de retención de unarchivo

X

Repetición de las transmisionesde archivos

X

Programación de funciones OCódigo de identificación OInserción del nombre (“De xxx”) O

Page 13: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CARACTERÍSTICAS

1-5

Info

rmac

ión

Gen

eral

Otras funciones definibles por elusuario

Selección de idioma O

Iluminación de fondo de lapantalla LCD

O

Control de contraste en pantallade LCD

X

Bloqueo de la memoria OModificación de un archivo enmemoria

X

Recepción múltiple OCopias múltiples (hasta 99) ONúmero de teléfono propio OEscáner para PC GFax para PC GImpresión con PC GControl de la densidad deimpresión

X

Impresión de un archivo enmemoria

O

Impresión de una hoja demarcación rápida

O

Impresión del nombre deldestinatario de una marcaciónrápida

O

Activar /desactivar sistema dediagnóstico remoto

O

Temporizador para cambiar elmodo de recepción

X

Impresión de la hora derecepción

O

Indicador de memoriadisponible

O

ID remoto XImpresión en orden invertido OIdentificación del terminalremoto (RTI), del terminaltransmisor (TTI) y del terminalreceptor (CSI)

O

Transmisión del informe demantenimiento

X

Control del volumen del altavoz OSelección de bandeja EActivar /desactivar recepciónsubstituta

O

Tipo de línea telefónica OAhorro de tóner XTeclas de función definibles porel usuario (2 teclas)

O

Parámetros de usuario OMarcaciones especiales O

Informes producidos automáticamente

Informe del control de carga XInforme de comunicación fallida OInforme de resultado de lacomunicación

O

Informe de archivo confidencial OInforme de error OEliminación de archivo XInforme de conservación dearchivo

X

Resumen OInforme de fallo de alimentación OFormulario de solicitud de tóner XInforme de resultado de latransferencia

O

Informe de resultado de latransmisión

O

Informes producidos por el usuario

Informe del control de carga XLista de archivos OLista de grupos OLista de ayuda OResumen OLista de códigos personales OLista de programas OLista de números programados OLista de números de marcaciónrápida /teclas de función

O

Lista de números de marcacióndirecta

O

Informe de estado de latransmisión

X

Lista de parámetros del usuario O

Funciones del modo de servicio

Prueba por conexión localdirecta

O

Programación de los bit-switches

O

Prueba de modo libro XEcualizador de cable OMostrar parámetros de lacomunicación en pantalla

O

Comprobación del contador OCódigo del país OPrueba de tono DTMF OContramedida del eco OTiempo óptimo entre llamadasal servicio de rep.

O

Page 14: H547 SM Spanish

CARACTERÍSTICAS 21 de mayo de 1999

1-6

Funciones del modo de servicio

Mostrar códigos de error enpantalla

O

Aviso de atascos excesivos OTransferencia de archivos(todos los archivos)

O

Ajuste del contraste de lapantalla de LCD

X

Marca de error de línea OImpresión de archivo enmemoria (todos los archivos)

O

Importación del programa delmódem

X

Prueba de módem OParámetros de la unidad decontrol de red (NCU)

O

Prueba del panel de mandos OLlamada periódica al servicio dereparación/mantenimiento

O

Llamada PM OPrueba de funcionamiento de laimpresora

O

Modelos de prueba de laimpresora

O

Atenuación programable XLista de vaciado de protocolos OMostrar / sobreescribir en RAM OVaciado de la memoria RAM OComprobación de la RAM OSistema de diagnóstico remoto OPrueba de señaladores XPrueba de la lámpara delescáner

O

Prueba de funcionamiento delescáner

O

Inicialización de los sensores XNúmero de serie OInforme del seguimiento deservicio

O

Número de servicio OExportación e importación deprogramas de software

O

Exportación e importación dedatos de la SRAM

O

Lista de parámetros del sistema ODatos técnicos en resumen OParámetros del cabezal térmico X

Archivos de memoriaNúmero máximo de archivos: 100Número máximo de puestos detrabajo por archivo: 140Número máximo de puestos detrabajo: 300

Page 15: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES

1-7

Info

rmac

ión

Gen

eral

1.3 DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES

1.3.1 COMPONENTES MECÁNICOS

Nº Nombre Descripción1 Rodillo R2 Transporta el documento por el interior del escáner.2 Rodillo R1 Transporta el documento por el interior del escáner.3 Rodillo de separación Deja pasar sólo una página en el escáner .4 Banda de alimentación Introduce el documento en el escáner.5 Rodillo de admisión Recoge las páginas del documento una a una.6 Placa de presión Ejerce presión contra el rodillo de admisión.7 Cartucho integral “All-in-

One”Está formado por el cartucho de tóner, unidad delimpieza, contenedor de tóner usado, rodillo del cepillode carga, rodillo de aplicación, rodillo de revelado ytambor OPC.

8 Unidad de láser Está formada por el controlador del diodo láser LDDR,lente de enfoque, motor del espejo hexagonal y otroscomponentes ópticos.

9 Rodillo de alimentacióndel papel

Recoge la hoja de encima de la pila de papel de labandeja y la introduce en la impresora.

10 Almohadilla deseparación

Deja pasar sólo una hoja de papel a la impresora.

11 Rodillo de registro Es el responsable de todo el proceso de registro.12 Tambor OPC La imagen latente queda grabada sobre el tambor de

fotoconductor orgánico.

H547V501.WMF

1 52 3 4 6 8

9

11131415

16

17

18

10

7

12

Page 16: H547 SM Spanish

DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES 21 de mayo de 1999

1-8

Nº Nombre Descripción13 Rodillo de transferencia Ejerce presión sobre el papel para extraer el tóner del

tambor y depositarlo sobre el papel.14 Rodillo térmico El calor del rodillo fija el tóner al papel.15 Rodillo de presión de

fijaciónEjerce presión sobre el papel durante el proceso defijación.

16 Rodillos de expulsión delpapel

Expulsa el papel de la impresora.

17 Separadores del rodillotérmico

Separan el papel del rodillo térmico tras el proceso defijación de tóner.

18 Almohadilla de limpieza Limpia la superficie del rodillo térmico y le aplicaaceite de silicona.

Page 17: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES

1-9

Info

rmac

ión

Gen

eral

1.3.2 COMPONENTES ELÉCTRICOS

H547V502.WMF

H547V503.WMF

29

30

26

28

1 2 3 45

6

9

11

12

1416

18

20

19

21

13

27

24

25

15

23

7

8

17

10

22

Page 18: H547 SM Spanish

DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES 21 de mayo de 1999

1-10

1. Placas de circuitos impresosNº Nombre Descripción2 CIS (sensor de imagen) Sensor que lee la luz reflejada por el documento y la

convierte en señales de vídeo analógicas.5 LDDR (Controlador del

diodo láser)Placa encargada de controlar el diodo láser.

24 NCU (Unidad de controlde red)

Placa que contiene los relés e interruptores queconectan el aparato a la red y el microteléfono.

25 DIU (Unidad de interfacedigital) para la opciónPCFE

Placa de interface para una Expansión de fax para PC(PCFE) opcional (no está disponible en algunospaíses).

27 FCU (Unidad de controldel fax)

Placa que controla el aparato formada por la CPUprincipal, memoria flash ROM, memoria RAM delsistema, etc.

26 Interface de PC(opcional)

Permite conectar el aparato a un ordenador comoimpresora, escáner o fax para PC.

28 Interface G4 (opciónSiG4)

Interface entre el aparato y una red RDSI.

29 Fuente de alimentación Suministra corriente al rodillo del cepillo de carga, detransferencia y de revelado.

30 PSU (Unidad dealimentación)

Placa encargada de suministrar corriente al aparato yde encender y apagar la lámpara de fijación.

2. MotoresNº Nombre Descripción4 Motor del espejo

poligonalMotor de c.c. de alta velocidad que controla el espejohexagonal de las lentes de la impresora láser.

7 Motor principal Motor de velocidad gradual que controla el cartuchointegral “All-in-One” y la unidad de fijación.

11 Motor de alimentacióndel papel

Motor de velocidad gradual que controla el rodillo deregistro y los mecanismos de alimentación del papelde las bandejas.

15 Motor del escáner Motor de velocidad gradual que controla el escáner.21 Motor del ventilador Encargado de enfriar el interior del aparato.

3. SensoresNº Nombre Descripción1 Sensor del papel Detecta la presencia de documentos en la unidad de

alimentación.3 Sensor de fin de papel Detecta si se ha acabado el papel de la bandeja.6 Sensor de borde del

papelDetecta si el papel sobresale de la bandeja dealimentación.

8 Interruptor de la tapasuperior trasera

Detecta si la tapa superior trasera está abierta ocerrada.

9 Interruptor de la tapainferior trasera

Detecta si la tapa inferior trasera está abierta ocerrada.

16 Sensor de registro Detecta la llegada del papel al rodillo de registro.19 Sensor de salida de

fijaciónDetecta el momento en que la impresora expulsa elpapel.

23 Sensor de fin de tóner Detecta si se ha acabado el tóner.

Page 19: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES

1-11

Info

rmac

ión

Gen

eral4. Interruptores de bloqueo

Nº Nombre Descripción1213

Interruptores de bloqueo Si la tapa de la unidad de fijación y/o la tapa superiorestán abiertas, estos interruptores cortan el suministrode corriente que llega al diodo láser (+5 VLD) y a lafuente de alimentación, motores y otros componentes(+24 VD).

5. OtrosNº Nombre Descripción10 Embrague de

alimentación del papelTransmite la fuerza del motor de alimentación delpapel al rodillo de alimentación del papel.

14 Altavoz de control Permite al usuario saber si la línea telefónica estáocupada o desocupada.

17 Lámpara de fijación El calor de la lámpara fija el tóner al papel.18 Termistor Controla la temperatura de la superficie del rodillo

térmico.20 Termostato Interrumpe el suministro de corriente de la lámpara de

fijación cuando la temperatura supera los 400 °C.22 Solenoide del sello Se activa para sellar el documento.

Page 20: H547 SM Spanish

DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES 21 de mayo de 1999

1-12

6. Unidad de alimentación de papel opcional y alimentador multiuso

Nº Nombre Descripción1 Sensor de fin de papel

(unidad de alimentacióndel papel)

Detecta si la bandeja se ha quedado sin papel.

2 Rodillo de alimentacióndel papel (unidad dealimentación de papel)

Recoge la hoja de encima de la pila de papel de labandeja y la introduce en la impresora.

3 Embrague dealimentación del papel(unidad de alimentaciónde papel)

Transmite la fuerza del motor de alimentación delpapel al rodillo de alimentación del papel de labandeja.

4 Interruptor de la bandeja(unidad de alimentaciónde papel)

Detecta si está colocada la bandeja.

5 Interruptor de la tapaposterior (unidad dealimentación de papel)

Detecta si la tapa posterior está abierta o cerrada.

6 Rodillo de alimentacióndel papel (alimentadormultiuso)

Recoge la hoja de encima de la pila de papel de labandeja y la introduce en la impresora.

7 Solenoide dealimentación del papel(alimentador multiuso)

Transmite la fuerza del motor de alimentación delpapel al rodillo de alimentación del papel delalimentador.

8 Sensor de fin de papel yde anchura del papel(alimentador multiuso)

Sensor de fin de papel: detecta si el alimentador se haquedado sin papel.Sensor de anchura del papel: detecta la anchura delpapel colocado en el alimentador.

H547V516.WMFH547V504.WMF

12

4

6

7

8

35

Page 21: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CONTROL GENERAL DEL APARATO

1-13

Info

rmac

ión

Gen

eral

1.4 CONTROL GENERAL DEL APARATO

La FCU (Unidad de control del fax) consta de un conjunto de componentes lógicospara el control global del sistema y de un interface directo con la tarjeta IC, elinterface G4 (SiG4) y un interface RS232C.

NOTA: el interface RS232C no està disponible en algunos países

El aparato tiene dos tipos de CPU: la CPU principal (FCIP2) y la CPU de bajoconsumo. El FCIP05 contiene componentes como la CPU de 8 bits (RU8), elProcesador digital de imágenes (DIP), el Interface del láser (LIF), el módulo DCR(Compresión y reconstrucción de datos) y el controlador DMA.Al activar el modo de ahorro de energía, se apaga la CPU principal y se enciendela CPU de bajo consumo.

AFE

FlashROM

DRAMSRAM

Módem FCIP05

BUS DEL SISTEMA

FCU

EXIO

SiG4Interface

de energíade ahorro

CPUControlador

Controlador de 24V

Controladorde motores

RS232C

Interface

Amplificador

NCUOpcional

PFUSello

Motor delespejo

Panel demando LDDR

Fuente de

Motor

Sensor deimagen

Motores detransmisión y

TarjetaIC opcional

I/O alimentación

principal

alimentaciónde papel

poligonal

H547V505.WMF

Page 22: H547 SM Spanish

BUS DE DATOS DE VÍDEO 21 de mayo de 1999

1-14

1.5 BUS DE DATOS DE VÍDEO

1.5.1 TRANSMISIÓN

Transmisión inmediata:Los datos escaneados a través del sensor de imagen pasan al DIP de la FCIP2.Una vez se han procesado las señales de vídeo analógicas y digitales, el DCR (oel circuito LSI JBIG, si se va a utilizar compresión JBIG) comprime los datos pararealizar la transmisión. Los datos comprimidos pasan por el búfer DCR y despuéspor la memoria ECM antes de entrar en la línea telefónica a través del módem.

Transmisión en memoria:Los datos escaneados se comprimen en el DCR y luego se almacenan en lamemoria SAF. Cuando se va a realizar la transmisión, el DCR descomprime losdatos almacenados en la memoria SAF y los vuelve a comprimir una vez harecibido la confirmación del terminal receptor (o es el circuito LSI JBIG el quecomprime los datos, si se va a utilizar compresión JBIG). Los datos comprimidospasan por el búfer DCR y después por la memoria ECM antes de entrar en la líneatelefónica a través del módem.Durante la transmisión G4, los datos comprimidos procedentes del búfer DCRpasan a través de la placa SiG4.

Transmisión paralela en memoriaEsta característica permite a la máquina escanear un documento, introduciéndoloen la memoria SAF y enviar dicho documento simultáneamente.El aparato almacena los datos de vídeo procesados en la memoria SAF y losenvía a través del módem al mismo tiempo.

Sensor de imagen

FCU

A la PSTNJB IG FCIP05

DIP

D C R

Ampl i f icador

M ó d e m

BUS DE DATOS/DIRECCIONES

D R A M

Búfer del íneas E C M / D C R

Búfer

H IC NCU

S A FMemor ia

SiG4 A la RDSI

H547V506.WMF

Page 23: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BUS DE DATOS DE VÍDEO

1-15

Info

rmac

ión

Gen

eral

1.5.2 RECEPCIÓN

Los datos procedentes de la línea pasan al módem a través de la NCU y de uncircuito integrado híbrido. Cuando el módem ha demodulado los datos, éstospasan, a través de la memoria ECM y el búfer DCR, al DCR (o al LSI JBIG), el cuallos descomprime en datos de imagen en forma de trama. Al mismo tiempo segraba una copia de seguridad de los datos comprimidos en la memoria SAF por sise produce algún fallo mecánico durante la impresión (recepción substituta).Durante la recepción G4, los datos procedentes de la línea RDSI pasan al DCRpara su descompresión.

Los datos de vídeo en forma de trama pasan a la memoria de página para quepueda realizarse la impresión. Una vez grabada una página de datos en lamemoria de página, se envía al controlador LDDR a través del LIF.

FCU

De la PSTN

HIC

M ó d e m

FCIP05

D C R LIF

Bus de datos/direcciones

DRAM

E C M / D C RBúfer Memor ia de

páginas

Papel

LDDR

S A FMemor iaBúfer de

líneas

NCU

JBIG

SiG4

De la RDSI

H547V507.WMF

Page 24: H547 SM Spanish

BUS DE DATOS DE VÍDEO 21 de mayo de 1999

1-16

1.5.3 COPIADO

Copia de una página

El DIP procesa los datos escaneados y los graba en la memoria de página. Unavez almacenada una página de datos en la memoria de página, se envía alcontrolador LDDR a través del LIF.

Copia de varias páginas

Antes de grabarse en la memoria SAF, los datos escaneados se procesan en elDIP y se comprimen en el DCR. Una vez almacenada una página de datos en lamemoria SAF, se envían al DCR para que la vuelva a descomprimir y luego a lamemoria de página para ser imprimidos.

FCU

FCIP05

D C R LIF

DIP

Bus de datos/direcciones

DRAM

E C M / D C RBúfer Memor ia de

páginas

Papel

LDDR

SAFMemor iaBúfer de

l íneas

Ampli f icador

Sensor de imagen

H547V508.WMF

Page 25: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BUS DE DATOS DE VÍDEO

1-17

Info

rmac

ión

Gen

eral

1.5.4 COMUNICACIÓN DE FAX DE CLASE 2

Transmisión directaEl ordenador envía los comandos y los datos de imagen al aparato a través de laUnidad de interface digital (DIU) durante el proceso de transmisión.

NOTA: 1) Las marcaciones de grupo programadas en el aparato no se podránutilizar.

2) La comunicación de fax de Clase 2 no permite los protocolosopcionales T.30 (p. ej. BFT).

3) No será posible utilizar los números G4 RDSI programados enmarcaciones rápidas o memoria de teléfonos.

4) La comunicación G3 RDSI no se puede utilizar en la transmisión directapor PC.

Transmisión en memoria

El ordenador envía los números de destino y los datos de imagen al aparato através de la Unidad de interface digital (DIU) durante el proceso de transmisión. Elaparato almacena la imagen en la memoria SAF y después realiza una transmisiónde fax.

NOTA: 1) Si se produce un desbordamiento de memoria al almacenar la primera páginaen la memoria SAF, el aparato no iniciará la transmisión.

2) Si se produce un desbordamiento de memoria al almacenar la segunda páginao siguientes en la memoria SAF, el aparato transmitirá todas las páginascorrectamente almacenadas.

3) Si los números de fax programados en las marcaciones rápidas o memoria deteléfonos del aparato se han especificado utilizando la aplicación de fax paraPC, todos los números especificados deben haber sido programados en elaparato de fax.

4) La comunicación de fax de Clase 2 no permite los protocolos opcionales T.30(p. ej. BFT).

F C U

Ordenador compat ib le con IBM

D C R

MódemDIU

SAF

N C U

H547V520.WMF

F C U

Ordenador compat ib le con IBM

D C R

M ó d e mDIU

S A F

N C U

H547V521.WMF

Page 26: H547 SM Spanish

BUS DE DATOS DE VÍDEO 21 de mayo de 1999

1-18

Recepción directa

El aparato transfiere los datos de imagen recibidos directamente hacia el PC sinalmacenarlos en la memoria SAF.

NOTA: 1) Cuando el PC no está listo para recibir un mensaje de fax, el aparatoalmacenará dicho mensaje en la memoria SAF, si previamente se activó el bit1 del switch de parámetros de usuario 0E.

2) ) Incluso si la memoria SAF está llena, el aparato iniciará la recepción del faxsiempre que no haya un error mecánico en la impresora.

Recepción en memoria

El aparato recibe un mensaje y lo almacena en la memoria SAF para, acontinuación, transmitir los datos al ordenador, una vez que la recepción hayafinalizado. El aparato de fax imprime el mensaje recibido después de transferir losdatos al ordenador si los bits 3 y 4 del parámetro de usuario 14 se han establecidopreviamente como “1, 1: Imprimir”.

NOTA: 1) Si se produce un error debido a una desconexión, se deberá reiniciar laaplicación de fax para PC con el fin de poder recibir el mensaje.

2) No se permite la recepción manual desde la aplicación de fax para PC.

F C U

Ordenador compat ib le con IBM

D C R

M ó d e mDIU

S A F

N C U

H547V522.WMF

F C U

Ordenador compat ib le con IBM

D C R

M ó d e mDIU

S A F

N C U

H547V523.WMF

Page 27: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 DISTRIBUCIÓN DE LA CORRIENTE

1-19

Info

rmac

ión

Gen

eral

1.6 DISTRIBUCIÓN DE LA CORRIENTE

1.6.1 DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LA CORRIENTE

La unidad de alimentación PSU suministra +24V de c. c. a la unidad de control delfax FCU, que la convierte en los siguientes tipos de corriente:

+24V Suele suministrarse siempre que está activado el interruptor principal.+24VD Se interrumpe al activarse el interruptor de bloqueo situado en la tapa de la unidad

de fijación.+24VIN Suministra +24V al circuito que activa y desactiva la unidad de fijación. Se

interrumpe al activarse el interruptor de bloqueo de la tapa de la unidad de fijación.+24VMM Se suministra al escáner, alimentador del papel y motores principales.+24VPP Se suministra a la fuente de alimentación.

+5V Suele suministrarse siempre que está activado el interruptor principal.+5VBAT Suministra corriente de refuerzo a la memoria RAM del sistema para proteger los

datos. Una batería de litio genera +5VBAT.+5VD Suministra corriente de refuerzo a la DRAM y a la tarjeta opcional de circuitos

integrados de la FCU. Realiza copias de seguridad que conserva durante una horatras desconectarse el aparato. La genera una batería recargable incorporada en laFCU.

+5VE Detecta la señal de activación enviada por la NCU, el alimentador de papel o elpanel de mandos cuando el aparato está en modo de ahorro de energía.

+5VLD Se suministra al diodo láser y se interrumpe al activarse el interruptor de bloqueosituado en la tapa de la unidad de fijación.

+5VT Se suministra al termistor.+5VV Es más estable que la de +5V. Se utiliza para el sensor de imagen.+3V Se utiliza para los circuitos internos del FCIP05.

+3VBT Se utiliza para salvaguardar la memoria SRAM del FCIP05+3VD Se utiliza para salvaguardar la memoria DRAM del FCIP05+3VV Se utiliza para el conversor AD del FCIP05-9V Se suministra al sensor de imagen.

Motor deal imentación del

Fuente de

Termistor

Sensores

Interruptor pr incipal

FCU

PSU

Lámpara de

Suminis t rode

C.A.

Circui to deconmutac ión de

Interruptor deb loqueo

L D D R Sensor de imagen

Pane l de mando

+5VLD+ 5 V

+5VE

+ 5 VConversorC.C.-C.C.

ConversorC.C.-C.C.

2 4 V M

2 4 V D

24VINCircui to deA P A G A D O /

E N C E N D I D O de la lámpara

115

ó 2

30V

C.A

.

Motor del escáner

+ 5 V D

ConversorC.C.-C.C.

+ 2 4 V

+5V

+5V

D

Un idad deal imentac ión de

+24V

MS

A l imentadormul t iuso

TarjetaIC

+24V

MS

+5V

N C U

+5V

LD

+24

V+

5V+

5VE

E

+24

VM

-9V

V+

5VV

+ 2 4 V M M

+ 2 4 V M

+ 5 V-9V

+5VT

+ 5 V

+ 5 V O P P+ 5 V E

+ 2 4 V M M

Vent i lador de

Sensor de f in de tóner

+ 2 4 V

Motor delespe jo

+24V

M- 9V

-9V

Motorprincipal

Embrague deal imentación del

I/F

par

a P

C + 5V+5VE

+24V

MM

+24V

MS

+ 2 4 V P P

ConversorC.C.-C.C.

+5VD +3VD

ConversorC.C.-C.C.

+5VBAT +3VBAT

ConversorC.C.-C.C.

+5V +3VV

ConversorC.C.-C.C.

+5V +3V

papel pol igonal pape l

papel

fusión

al imentac ión

C.A.

de fus ión

fusión

H547V515.WMF

Page 28: H547 SM Spanish

DISTRIBUCIÓN DE LA CORRIENTE 21 de mayo de 1999

1-20

1.6.2 CIRCUITO DE PROTECCIÓN DE LA MEMORIA

La corriente de +5VBAT que suministra la batería de litio [A] protege la RAM delsistema, que contiene los parámetros del mismo, los números de teléfonoprogramados y la información del reloj de la CPU principal. 5RTCCS envía unaseñal a la CPU principal indicando si la corriente de refuerzo (+5VBAT) procede deuna batería o de la fuente de alimentación de +5V.

La FCU incorpora una batería de litio recargable [B] y un transformador decorriente que protegen los datos de la DRAM (memoria SAF) durante una hora sise desconecta la alimentación, en caso de que los haya. Si la unidad principal estáactivada, se suministra una corriente de +5VE para recargar la batería. Ésta tardaunos 5 ó 6 días en recargarse.

La batería [B] genera unos 3 voltios (máx. 3,2 voltios). El transformador decorriente sube la tensión a 5 voltios para que pueda utilizarse como +5VD y, deeste modo, proteger la memoria SAF. La CPU controla los +5VD con una señal de1VDET. Cuando la batería se gasta y la tensión suministrada no llega a 4,4 voltios,la CPU desactiva 1SAFFG para detener el transformador y el aparato deja deproteger la memoria.NOTA: El aparato carece de interruptor para la batería [B].

FCU

DRAM

+5 V

Q29

Tarjeta IC

ConversorCC-CC

+5 VE

+5 V

+5 VBAT+5 VD

ALIMENTACIÓN

5RTCCS

+5VBAT

RAM desistema

Circuito deinterrupción

1VDET

1SAFFGFCIP2

+-

+5 VD

H547V513.WMF

[A]

[B]

Page 29: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 ESCÁNER

2-1

Des

crip

cion

esde

talla

das

2. DESCRIPCIONES DETALLADAS DEL APARTADO2.1 ESCÁNER2.1.1 MECANISMOSDetección de documentos

El sensor de documentos [A] detecta si se ha colocado algún documento en el ADF.Admisión, separación y mecanismo de transmisión

La placa de presión [A] alinea los bordes de entrada de las páginas deldocumento. Cuando empieza la alimentación, el embrague mecánico de la unidaddel rodillo ADF levanta los rodillos de admisión [B] para que introduzcan la hojainferior del documento. A continuación, la banda de alimentación [C] introduce lahoja en el escáner.El rodillo de separación [D] impide que la banda de alimentación introduzca másde una hoja a la vez.El motor del escáner [E] activa los rodillos de admisión [B], la banda dealimentación [C], la correa R1 [F], y la correa R2 [G].

H547D512.WMF

H547D502.WMF

[A]

[A][B]

[C]

[D]

[E]

[F][G]

Page 30: H547 SM Spanish

ESCÁNER 21 de mayo de 1999`

2-2

VéaseMecanismo del embrague mecánico del ADF: Grupo 3 Manual del aparato defax, página 2-2-8.Longitud máxima del documento: interruptor de escáner 00, bits 2 y 3.

Page 31: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 ESCÁNER

2-3

Des

crip

cion

esde

talla

das

Escaneado de imágenes

El sensor de imagen [B] está formado por un conjunto de 1728 elementosfotosensibles (anchura de papel Carta x 8 puntos/mm). El documento refleja la luzprocedente de los LED y el conjunto de lentes la enfoca hacia el sensor deimagen. Debido al corto recorrido óptico del interior del CIS, la profundidad focal esmucho menor que la de un escáner de tipo CCD. Como resultado, las placas deresorte [C] mueven el rodillo blanco [A] para que la superficie del documento toquesiempre el cristal de exposición en la línea de exploración.

El conjunto del sensor de imagen se ajusta en la fábrica, por lo que no deberámodificarse o sustituirse in situ.

El sensor de imagen escanea el original línea a línea y genera una señal analógicapara cada una de ellas. La tensión de cada elemento depende de la intensidad dela luz del original que le sea reflejada. La intensidad de la luz, por su parte,depende de la oscuridad del área del documento a partir de la cual fue reflejada.

El rodillo blanco [A] debe estar siempre limpio, ya que el aparato lo explora cadavez que escanea una página para calibrar el nivel de blanco (sombreadoautomático).

Velocidad de escaneado

A continuación se muestra la velocidad de escaneado para cada resolución.

Resolución Velocidad deescaneado (A4)

Normal – Transmisión enmemoria

1,85 s

Normal – Transmisióninmediata

3,68 s

Detallada 3,68 sFina 7,35 s

H547D503.WMF

[A]

[B]

[C]

Page 32: H547 SM Spanish

ESCÁNER 21 de mayo de 1999`

2-4

Sellado

El aparato de fax detiene el documento en la posición de sellado una vez que lapágina se ha transmitido (transmisión inmediata) o se ha escaneado y almacenadoen memoria (recepción en memoria) de forma satisfactoria.

El aparato suministra una señal en el punto CN30-3 para activar el solenoide delsello y, a continuación, el original es arrastrado fuera del sensor.

Solenoidedel sello

FCU

30-1

30-3

+ 2 4 V M

FCIP05

EXIO

Controlador de24V

H547D570.WMF

Page 33: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 ESCÁNER

2-5

Des

crip

cion

esde

talla

das

2.1.2 ATASCOS

La CPU principal detecta el atasco de documentos en los siguientes casos:

Atasco Descripción Código deerror

Sin alimentación El mecanismo de alimentación hace unintento de alimentación de papel cadasegundo, hasta un máximo de 6. Si elsensor de la línea de escaneo no detectaningún documento en 6 segundos, lapantalla muestra un mensaje de error.

1-00

Estado incorrecto delsensor

El sensor de línea de escaneo se enciendemientras el sensor de documentos estáapagado.

Se ha superado la longitudmáxima del documento

El sensor de línea de escaneo no se apagauna vez se ha introducido el documentohasta llegar a la longitud máxima dealimentación. Sucede cada 11 segundos aresolución normal con transmisión enmemoria; cada 23 segundos a resoluciónnormal con transmisión inmediata oresolución de detalle y cada 46 segundos aresolución fina (el tiempo se ha calculadoteniendo en cuenta un documento de 1.2-mde largo).

1-01

Tapa abierta Se ha abierto la tapa del ADF mientras ésteestaba en funcionamiento.

Sin códigode error

Error durante laalimentación

El motor del escáner se invierte cuando laúltima página del documento sale o cuandose retira un documento atascado. Esteerror se produce cuando se coloca undocumento en el alimentador mientras elmotor gira.

Sin códigode error

Page 34: H547 SM Spanish

ESCÁNER 21 de mayo de 1999`

2-6

2.1.3 CONVERSION DE UNIDADES DE RESOLUCIÓN

Conversión de mm a pulgadasLa unidad de resolución del escáner de esta máquina es, por diseño, el milímetro.Sin embargo, el otro terminal puede tener una impresora que funcione conpulgadas. El aparato puede convertir los datos escaneados a formato de pulgadaspara su transmisión.La siguiente tabla muestra la resolución real de los datos transmitidos en varioscasos.Adviértase que otros modelos (como los FX4 y FR4) convierten de pulgadas amm, mientras que esta máquina realiza la conversión de mm a pulgadas.

Transmisión G3 immediata y en memoria

Unidad de resolución del terminalreceptor

pulg. mm pulg./mm

Activado pulg. mm mmConversión mm-pulg.(switch de comunic. 14 bit 0) Des-

activadomm mm mm

Transmisión G4Cuando el switch anterior está desactivado (éste es el valor por defecto del switchde comunicación 14 bit 0) el aparato transmite los datos en formato de mm, sinconversión, e informa al otro terminal que se trata de una transmisión basada enpulgadas.

VéaseConversión de pulgadas a mm (mm a pulgadas): switch de comunicación 14,bits 0 y 1

Page 35: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 IMPRESIÓN

2-7

Des

crip

cion

esde

talla

das

2.2 IMPRESIÓN

2.2.1 PROCESO DE IMPRESIÓN - VISIÓN GENERAL

Este aparato utiliza un sistema de "escritura en negro" basado en un tónernegativo.

• El rodillo del cepillo de carga suministra a la superficie del tambor una carganegativa aproximada de -750 V.

• El área de exposición del tambor cae hasta aproximadamente -200 V.• El rodillo de revelado lleva el tóner al tambor y revela la imagen latente de la

superficie del tambor. Tensión de polarización (durante la impresión):Rodillo de aplicación de tóner : -650 VRodillo de revelado: -400 V

• El rodillo de transferencia desplaza el tóner desde el tambor hasta el papel.Se aplica una corriente constante de +5,0 µA. El cepillo antiestáticointerviene para separar el papel del tambor.

• La lámina limpiadora elimina cualquier resto de tóner que pueda quedar enel tambor después de la transferencia de la imagen al papel.

• Este aparato no utiliza lámpara de extinción.

-200V

-650V(0V)

+5,0 A

-1.2kVFuente de

alimentación

Rayo láser

Rodillo de revelado

Rodillo de aplicaciónde tóner

Tambor OPC

Fuente dealimentación

Recorridodel papel

Rodillo detransferencia

Cepilloantiestático

Lámina limpiadora

H547D521.WMF

Page 36: H547 SM Spanish

IMPRESIÓN 21 de mayo de 1999`

2-8

2.1.2 TAMBOR OPC

El cartucho contiene un tambor de fotoconductor orgánico [A] de un diámetro de24 mm. El motor principal [B] lo acciona través de un sistema de engranajes que, asu vez, acciona el rodillo de aplicación de tóner [C], el rodillo de revelado [D] y elrodillo de transferencia [E].

El tambor, el rodillo de revelado, los depósitos de tóner nuevo y usado y elmecanismo de limpieza se encuentran dentro del cartucho. A este tipo decartuchos de tóner se les conoce como "All-in-One", ya que incorporan todos loselementos necesarios.

2.1.3 CARGA

El cartucho contiene un rodillo del cepillo de carga [A] de un diámetro de 12 mmque, además, no genera ozono. La fuente de alimentación aplica una tensióncontinua de unos –1,2 kV. El rodillo del cepillo de carga suministra a la superficiedel tambor una carga negativa de -750 V.

H547D504.WMF

H547D517.WMF

[A]

[B]

[C]

[D]

[E]

[A]

Page 37: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 IMPRESIÓN

2-9

Des

crip

cion

esde

talla

das

2.1.4 EXPOSICIÓN A LÁSER

Visión general

• La lente de enfoque [A] se compone de dos lentes toroidales con unasuperficie toroidal en barrilete a ambos lados.

• El cristal protector [B] impide que entre tóner y polvo en el sistema ópticoláser.

• Velocidad del motor del espejo [C]: 10086,2069 r.p.m. (16 puntos/mm)• La potencia del rayo emitido desde la unidad del DL (diodo láser) [D] es de 4

mW, con una longitud de onda de 780 nm. El fototransistor [E] que seencuentra en el interior de la unidad del DL sincroniza la exploraciónprincipal del láser.

• El espejo [F] refleja el rayo láser hacia el tambor.La carga de las áreas expuestas del tambor cae hasta unos -200 V, mientras quelas zonas no expuestas permanecen a unos -750 V.

Como opción de seguridad mecánica, el obturador se cierra para bloquear latrayectoria del rayo láser siempre que la unidad superior esté abierta.

VéaseGrupo 3 Manual del aparato de fax: sección 4-3-3

H547D505.WMF

[A]

[B]

[C]

[D]

[F]

[E]

Page 38: H547 SM Spanish

IMPRESIÓN 21 de mayo de 1999`

2-10

Diagrama de bloque

El circuito LIF (Interface láser) situado dentro del FCIP5 controla la temporizacióndel diodo láser (FCU CN9-3) y transfiere los datos de impresión al diodo láser(FCU CN9-6).

VéaseGrupo 3 Manual del aparato de fax: página 4-3-13

Errores

Error del DL:El aparato detecta el error del DL cuando éste no encuentra la señal desincronización láser en un intervalo de 10 ms después de que el DL envía la señalde que está listo. Cuando se produce este error, el aparato enciende el indicadorde advertencia "Llame al servicio técnico" (código de error 9-20).

Error del motor del espejo:El aparato detecta el error del motor del espejo cuando la señal FCU CN10-4 nodesciende en un intervalo de 10 segundos después de la puesta en marcha delmotor del espejo hexagonal.También detecta este error cuando la señal FCU CN10-4 vuelve a elevarsedurante un período de 3 o más segundos durante el funcionamiento del motor delespejo. Cuando se produce uno de estos dos errores, el aparato enciende elindicador de advertencia "Llame al servicio técnico" (código de error 9-23).

FCU

FCIP05

LDDR

Circuitodetector de

sincronizaciónde láser

10-4

10-3 EXIO

LD act ivado

DATOS

Control

Bloqueo del

DiodoLáser

Controlador

del diodoláser

Unidad detransmis ión

pol igonal

Act ivación del

9-2

9-6

9-3

LIF

Detector de

del láser

9-4

del espejo

sincronización

motor del espejo

motor del espejo Controlador de 24V

H547D506.WMF

Page 39: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 IMPRESIÓN

2-11

Des

crip

cion

esde

talla

das

2.1.5 SUMINISTRO DE TÓNER

Este aparato utiliza cartuchos de tóner de monocomponentes compuestos deresina y ferrita. El rodillo de mezcla de tóner [A] agita y transporta el tóner hacia elrodillo de aplicación [B] que, a su vez, lo suministra al rodillo de revelado [C].

El motor principal acciona el mecanismo de suministro de tóner a través de unconjunto de engranajes.

Dado que el depósito de tóner y la unidad de revelado forman parte de un mismoconjunto, este aparato prescinde del modo de suministro inicial de tóner.

Detección del cartucho

Este aparato no tiene mecanismo de detección de cartucho de tóner. Sólo lodetecta a través del sensor de fin de tóner.

El sensor de fin de tóner detecta si se ha colocado un cartucho en el aparato enlos siguientes casos:

• Cuando se enciende el equipo.• Cuando el aparato regresa al modo normal después de estar en el nivel 2 del

modo de ahorro de energía.• Después de abrir y cerrar la tapa.

H547D519.WMF

[A]

[B]

[C]

Page 40: H547 SM Spanish

IMPRESIÓN 21 de mayo de 1999`

2-12

Detección de fin de tóner

El sensor de fin de tóner [A] situado debajo del depósito de tóner detecta cuandose está acabando el tóner.

Mientras gira el motor principal, el aparato detecta el fin de tóner controlando lasalida de tensión del sensor de final de tóner. La tensión del sensor ronda los 5 Vcuando el cartucho del tóner está lleno y desciende cuando se está empezando aagotar.

Casi fin de tóner: Cuando la CPU detecta un descenso, (por debajo de undeterminado umbral) procedente del sensor de fin de tóner durante unos segundoshace que empiece a parpadear el indicador LED de "Añadir tóner". (Es ese caso,el tóner estará prácticamente gastado).

Fin de tóner: Cuando el aparato detecta que el tóner está casi gastado puedeimprimir 100 páginas más, después de las cuales, la CPU desactivará todoproceso de impresión. (En ese caso, el tóner se habrá gastado del todo).

El mensaje de fin de tóner desaparece cuando se apaga y se vuelve a encender elequipo o se abre y cierra la tapa, siempre que la salida de tóner detectada por elsensor vuelva a ser alta.

H547D516.WMF

Sensor defin de tóner

Depósito de tónerFCU

13-1

13-2

+24V

FCIP05+5V

H547D507.WMF

[A]

Page 41: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 IMPRESIÓN

2-13

Des

crip

cion

esde

talla

das

NOTA: Si se desconecta accidentalmente el sensor de fin de tóner, el aparato nopodrá detectar si hay o no hay tóner. En estos casos, el aparato secomporta como si tuviese tóner, aunque el depósito esté vacío.

2.1.6 REVELADO

Visión general

La barra de suministro de tóner [A] agita y transporta el tóner al rodillo deaplicación [B], una pieza en forma de esponja que transporta el tóner al rodillo derevelado [D]. A medida que el rodillo de revelado [D] gira y pasa por la láminarasuradora de tóner [C], sólo permanece adherida un fina capa de partículas detóner de carga negativa. (Consulte la sección 4-4-2 del Grupo 3 Manual delaparato de fax.)

Durante la impresión, la fuente de alimentación aplica una tensión de polarizaciónde -650 V al rodillo de aplicación de tóner y una de -400 V al rodillo de revelado.La diferencia de potencial existente entre los dos rodillos hace que el tóner vayadel rodillo de aplicación al de revelado.

El área expuesta del tambor [E] está a -200 V. El rodillo de revelado aplica el tónera las zonas de la imagen latente a medida que pasan por el tambor.

El rodillo de revelado está hecho de goma suave para que no dañe la superficiedel tambor.

H547D519.WMF

[A]

[B]

[C][D]

[E]

Page 42: H547 SM Spanish

IMPRESIÓN 21 de mayo de 1999`

2-14

Polarización de revelado

La fuente de alimentación [A] aplica un tipo de tensión al rodillo de aplicación [B] ya la lámina rasuradora [C] y otra diferente al rodillo de revelado [D].

Control de la polarización (durante la impresión)

La fuente de alimentación aplica una carga de -650 V al rodillo de aplicación y unade -400 V al de revelado. El tóner se transfiere del rodillo de aplicación al derevelado y a las áreas expuestas al láser en el tambor del modo siguiente:

H547D518.WMF

R odillo de reve lado

R od illo de ap licación

T I E R R A

- 750V

- 400V

- 650V

- 200V

Datos de impresión B lanco N egro

Tensión de superfic ie de l tam bor

Tóner

Á rea expuesta de l tam bor

de tóner

H547D531.WMF

[A]

[B]

[C]

[D]

Page 43: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 IMPRESIÓN

2-15

Des

crip

cion

esde

talla

das

Control de la polarización (después de cada página)

Al inicio y al final de todo proceso de impresión (incluso el modo de limpieza), lafuente de alimentación aplica una tensión de 0 V al rodillo de aplicación y una de+250 V al de revelado para evitar que se transfiera tóner al tambor.

La diferencia de tensión entre el rodillo de aplicación y el de revelado no varíadurante la impresión, permanece a 250 V. De este modo se logra que la cantidadde tóner del rodillo de revelado sea siempre la misma mientras dure la impresión.

Rodil lo de aplicación de tóner

Rodil lo de revelado+ 250 V

- 750 V

0V

Tensión de superf icie del tambor

Tóner

H547D533.WMF

Page 44: H547 SM Spanish

IMPRESIÓN 21 de mayo de 1999`

2-16

Circuito de control de la polarización

La CPU controla la tensión enviada al rodillo de aplicación y al de revelado através del Controlador I/O mediante las señales BIASCTL y BIASPWM, como semuestra en la siguiente tabla:

Entrada BIASCTL Baja Alta Baja AltaBIASPWM Activada Activada Desactivada Desactivada

Salida Rodillo de aplicación detóner

- 650 V 0 V Desactivada Desactivada

Rodillo de revelado - 400 V + 250 V Desactivada Desactivada

FCIP05Controlador

11-8

Fuente dealimentación

11-9

B I A S P W M

FCU

11-7

11-10

B IASCTLTransferencia H (alta)

Transferencia L (baja)

Rodil lo de apl icaciónde tóner

Rodi l lo derevelado

Rodi l lo detransferencia

I/O

H547D509.WMF

Page 45: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 IMPRESIÓN

2-17

Des

crip

cion

esde

talla

das

2.1.7 ALIMENTACIÓN DE PAPEL

Visión general

La bandeja normal [A] puede contener 250 hojas.También se puede acoplar una bandeja de papel opcional con capacidad para 500hojas (sólo se puede instalar una de ellas). También está disponible unalimentador multiuso opcional [B].

H547D511.WMF

[A]

[B]

Page 46: H547 SM Spanish

IMPRESIÓN 21 de mayo de 1999`

2-18

Mecanismo de elevación del papel

Bandeja normal

Cuando se pone papel en la bandeja y se cierra, el tope [A] empuja el bloqueodeslizante [B] hasta que sale del gancho inferior [C].

Una vez liberado el bloqueo deslizante, el muelle de presión levanta la placainferior.

Unidad de alimentación de papel opcional

Cuando se pone papel en la bandeja y se cierra, el tope [A] empuja la palanca [B],lo que hace que el muelle eleve la placa inferior.

H547D525.WMF

H547D513.WMF

[A]

[B]

[C]

[A][B]

Page 47: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 IMPRESIÓN

2-19

Des

crip

cion

esde

talla

das

Detección de fin de papel

Bandeja normal/unidad de alimentación de papel opcional /alimentadormultiuso opcional

Cuando la bandeja se queda sin papel, el actuador del sensor de fin de papel [A]se introduce en una ranura situada en la placa inferior.

H547D527.WMF

FCU

FCIP05

Sensor de fin de papelBandeja normal

Sensor de fin de papelAlimentador multiuso

EXIO

Fin de papel

Fin de papel25-6

32-2

Detector de fin de papelUnidad de alimentación 31-3

Fin de papelde papel

H547D659.WMF

[A]

Page 48: H547 SM Spanish

IMPRESIÓN 21 de mayo de 1999`

2-20

Admisión y separación

Bandeja normal y unidad de alimentación de papel opcional

El mecanismo de admisión y separación incorpora una almohadilla de separaciónque, junto con el rodillo de alimentación de papel, sólo permite que entre una hojaa la vez.

VéaseGrupo 3 Manual del aparato de fax: sección 4-5-4

El motor de alimentación de papel de la estructura principal empieza a girarcuando la impresora está lista para imprimir.

Mecanismo de transmisión

Bandeja normal

El motor de alimentación de papel [A] acciona el mecanismo de alimentación. Si seutiliza la bandeja normal, el motor de alimentación de papel gira en el sentido delas agujas del reloj, accionando el rodillo de alimentación de papel [B] como semuestra en la ilustración.

El embrague [C] sólo permite que el rodillo de alimentación de papel gire una vezpara cada hoja de papel.

H547D522.WMF

[A]

[B]

[C]

Page 49: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 IMPRESIÓN

2-21

Des

crip

cion

esde

talla

das

Bandeja de alimentación de papel opcional

El motor del alimentador de papel de la estructura principal acciona el mecanismode alimentación a través de un conjunto de engranajes. Si se utiliza la bandeja dealimentación de papel opcional, el motor gira en sentido contrario al de las agujasdel reloj, accionando el rodillo de alimentación del papel [A] y el rodillo detransporte [B], como se muestra arriba.

El embrague de alimentación de papel [C] de la unidad opcional de alimentaciónde papel sirve para que el rodillo de alimentación sólo gire una vez por cada hoja.

Alimentador multiuso opcional

El motor de alimentación de papel de la estructura principal acciona el mecanismode alimentación a través de un conjunto de engranajes. Cuando se introduce en elaparato una hoja procedente de la unidad multiuso, el motor de alimentación depapel de la estructura principal se mueve en sentido contrario al de las agujas delreloj, accionando el rodillo de alimentación [A] y el rodillo de transporte [B] tal comose muestra en la imagen.

El solenoide de alimentación de papel pone en marcha el embrague [C] de launidad opcional multiuso para que el rodillo de alimentación sólo gire una vez porcada hoja.

H547D508.WMF

H547D515.WMF

[A]

[B]

[C]

[A]

[B] [C]

Page 50: H547 SM Spanish

IMPRESIÓN 21 de mayo de 1999`

2-22

Prioridad de alimentación de papel

Si le ha acoplado una unidad de alimentación y/o un alimentador multiusoopcional, el aparato decidirá qué sistema de alimentación es el prioritario deacuerdo con lo siguiente:

• Si el aparato dispone de alimentador opcional multiuso y todas las bandejascontienen papel del mismo tamaño, el aparato utilizará en primer lugar launidad de alimentación opcional, en segundo lugar la bandeja normal y, entercero, el alimentador multiuso.

• El alimentador multiuso puede utilizarse únicamente para imprimir archivosprocedentes del ordenador modificando uno de los switch de usuario.

2.1.8 REGISTRO

Cuando el sensor de borde del papel [A] se activa, el aparato ralentiza el motor dealimentación.

A continuación, poco después de que el borde de entrada active el sensor deregistro, el aparato empieza a escribir la imagen latente en el tambor.

Cuando el sensor de borde del papel se desactiva, el aparato aumenta lavelocidad del motor de alimentación para que entre la siguiente página y detiene elláser.

H547D523.WMF

[A]

Page 51: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 IMPRESIÓN

2-23

Des

crip

cion

esde

talla

das

Detección de atascos

Situación Código deerror

Bandeja normal Cuando el sensor de borde del papel no se activaen un intervalo de 2,6 segundos después de laactivación de la señal de temporización de atascode papel.

9-07

Cuando el sensor de registro no se activa en unintervalo de 5,5 segundos después de laactivación del sensor de borde del papel.Cuando el sensor de borde del papel no sedesactiva en un intervalo de 9,47 segundosdespués de la activación del sensor de registro.

9-84

Cualquier unidad dealimentación

Cuando el sensor de salida de fijación no seactiva en un intervalo de 5,0 segundos despuésde la activación del sensor de registro.

9-08

Cuando el sensor de registro no se desactiva enun intervalo de 4,84 segundos después de ladesactivación del sensor de borde del papel.Cuando el sensor de salida de fijación no sedesactiva en un intervalo de 5,0 segundosdespués de la desactivación del sensor deregistro.

9-09

Unidad dealimentaciónopcional

Cuando el sensor de borde del papel no se activaen un intervalo de 2,6 segundos después de laactivación del embrague de alimentación delpapel.

9-50

Cuando el sensor de registro no se activa en unintervalo de 5,5 segundos después de laactivación del sensor de borde del papel.Cuando el sensor de borde del papel no sedesactiva en un intervalo de 9,47 segundosdespués de la activación del sensor de registro.

9-51

Alimentadormultiuso opcional

Cuando el sensor de borde del papel no se activaen un intervalo de 2,6 después de la activacióndel embrague de alimentación.

9-82

Cuando el sensor de registro no se activa en unintervalo de 5,5 segundos después de laactivación del sensor de borde del papel.Cuando el sensor de borde del papel no sedesactiva en un intervalo de 9,47 segundosdespués de la activación del sensor de registro.

9-83

Page 52: H547 SM Spanish

IMPRESIÓN 21 de mayo de 1999`

2-24

2.1.9 TRANSFERENCIA Y SEPARACIÓN

Este aparato utiliza un rodillo de transferencia que toca la superficie del tambor envez de un cable de corona de transferencia.

La fuente de alimentación [A] aplica una corriente constante de +5,0 µA al rodillode transferencia [B]. El rodillo de transferencia, con polarización positiva, atrae eltóner de carga negativa del tambor. La curvatura del tambor y el cepilloantiestático hacen que el papel se separe del tambor.

H547D526.WMF

+5,0 A

Rodillo de calor

Tambor OPC

Rodillo de registro

Rodillo de transferencia

Fuente dealimentación

Cepilloantiestático

H547D536.WMF

[A][B]

Page 53: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 IMPRESIÓN

2-25

Des

crip

cion

esde

talla

das

Modo de limpieza

Si el papel es más pequeño que la imagen impresa o si se produce un atascodurante la impresión, el rodillo podría ensuciarse de tóner. Para que esto noocurra, el rodillo de transferencia se limpia antes de cada impresión.

Mientras el aparato limpia el rodillo de transferencia, la fuente de alimentaciónsuministra -1200 V al rodillo y carga el tambor hasta llegar a -750 V. El tónercargado negativamente en el rodillo de transferencia vuelve al tambor.

El aparato limpia el rodillo de transferencia en los siguientes casos:

• Al encenderse (cuando la temperatura de fijación llega a la mitad de latemperatura del modo de espera).

• Cuando se abre y se cierra la tapa durante el proceso de impresión.• Después de quitar un atasco de papel.

La CPU controla la tensión del rodillo de transferencia a través de la fuente dealimentación mediante las siguientes señales:

THTRG Activada Desactivada Activada DesactivadaEntrada

TLPWM Desactivada Activada Activada DesactivadaSalida Rodillo de

transferencia + 5,0 µA - 1200 V - Desactivada

Page 54: H547 SM Spanish

IMPRESIÓN 21 de mayo de 1999`

2-26

2.1.10 LIMPIEZA

El cartucho incorpora una unidad de limpieza y un depósito para el tóner usado.

La lámina de limpieza [A] elimina cualquier resto de tóner que haya podido quedaren el tambor una vez transferida la imagen al papel y, a continuación, lo depositaen el depósito de tóner usado [B].

El depósito de tóner usado no tiene ningún sistema de detección de nivel máximode llenado, ya que dispone de espacio suficiente para toda la vida útil del cartucho.

H547D519.WMF

[A]

[B]

Page 55: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 IMPRESIÓN

2-27

Des

crip

cion

esde

talla

das

2.1.11 FIJACIÓN

Control de la lámpara de fijación

Durante la impresión, el aparato mantiene la temperatura de fijación a 190°C y, sila duración del proceso de impresión sobrepasa los 3 minutos, a 165°C.

Si se pulsa la tecla de Ahorro de energía o finaliza el tiempo de activación deltemporizador de ahorro de energía, el aparato entra en modo de bajo consumo.En el nivel de 2 de ahorro de energía (con un consumo de 2 vatios), la lámpara defijación se apaga. En el nivel de ahorro 1, el usuario puede seleccionar si quiereque la lámpara de fijación se apague o permanezca a 80°C.

VéaseModos de ahorro de energía: Sección 2-3

Notas de interés:

• Temperatura en modo de espera: temperatura ambiente (modo de ahorro deenergía de 2 vatios); 80°C si se deja encendida la lámpara de fijación.

• Temperatura de impresión: 190°C; desciende a 165°C después de 3 minutosSi la temperatura inicial de la lámpara supera los 120°C antes de laimpresión, la temperatura de impresión pasa a ser de 165°C.

• Temperatura máxima del termistor: 250°C (controlada por comparador)• Temperatura máxima del termostato: 150°C (la temperatura del rodillo

térmico rondaría los 400°C)• Temperatura máxima del termofusible: 169°C (la temperatura del rodillo

térmico rondaría los 400°C) - Los modelos fabricados para Estados Unidosno disponen de termofusible.

80ºC

145 ºC

165º C190 ºC

FijaciónO N

OFF

Temperatura ambiente

Inicio de la im presión

3 minutos

5 minutos (temporizador de ahorro de energía)

80ºC otem peratura ambiente

H547D538.WMF

Page 56: H547 SM Spanish

IMPRESIÓN 21 de mayo de 1999`

2-28

Control de fijación

Los modelos fabricados para EE.UU. y Asia no disponen de termofusible.

Durante el funcionamiento normal, la CPU controla la lámpara de fijaciónbasándose en los datos recibidos del termistor, como se muestra en el circuito queaparece arriba.

Cuando el aparato se enciende o abandona el nivel 2 de ahorro de energía,comprueba que el circuito del termistor esté en perfecto estado a través de laseñal THR SEL de la FCU. Si el termistor está conectado correctamente, elaparato empieza a funcionar con normalidad; en caso contrario, realiza unallamada automática al servicio técnico (código de error 9-22, subcódigo 09).

Como medida de seguridad adicional, el termostato y/o termofusible se abrencuando la temperatura del rodillo térmico alcanza unos 400 °C aproximadamente.

El aparato pone en macha el ventilador de refrigeración cuando la temperatura defijación alcanza los 60°C y lo apaga cuando es inferior a 60°C.

FCU

FCIP05

24-1

24-2

4-1 4-2

Comparador

+5V+5V

THR SEL

Temp. del termistor

Máx. del termistorTermistor

PSU

Termofusible Termostato

Lámpara de fijación

*H547D662.WMF

Page 57: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 IMPRESIÓN

2-29

Des

crip

cion

esde

talla

das

Transmisión de la unidad de fijación

El motor principal [A] acciona la unidad de fijación a través de un conjunto deengranajes. El sensor de salida de fijación [B] detecta cuándo sale el papel de launidad.

Si se abre la unidad superior, el sistema de engranajes se libera para que sepueda retirar más fácilmente el papel atascado.

Detección de atascos - Error de alimentación del papel

El aparato detecta que se ha producido un atasco de papel cuando el sensor desalida de fijación no se desactiva en un intervalo de 5,0 después de ladesactivación del sensor de registro (código de error 9-09).

El proceso es el mismo para todas las bandejas.

H547D524.WMF

[A]

[B]

Page 58: H547 SM Spanish

IMPRESIÓN 21 de mayo de 1999`

2-30

Unidad de fijación: situaciones que requieren ponerse en contacto con elservicio técnico

Situación Código deerror (9-22)

Si se detecta un problema en el termistor.(También cuando el aparato abandona el nivel 2 deahorro de energía y regresa al modo normal.)

Subcódigo 09Al encenderseel aparato

Si el aparato detecta un cortocircuito simultáneo delos jumpers 63 y 64. *[El estado de los jumpersdetermina el tipo de modelo: EE.UU., Europa/Asia,Japón)]

Subcódigo 0B

En modo deespera

Si la temperatura de fijación baja de los 70°Cdurante más de 36 segundos en modo de espera odespués de seleccionar la opción 'lámpara defijación encendida' en el nivel 1 de ahorro deenergía.

Subcódigo 05

Si tarda más de 60 segundos en alcanzar unatemperatura de fijación de 145°C a partir de latemperatura de modo de espera.

Subcódigo 02

Cuando: la temperatura de fijación permanece porencima de los 110°C durante más de 180 segundosdespués de seleccionar una temperatura de ahorrode energía en modo de espera de 80°C (en el nivel1 de ahorro de energía).O: la temperatura de fijación permanece por encimade los 175°C durante más de 180 segundosdespués de seleccionar una temperatura de ahorrode energía en modo de espera de 145°C (en elnivel 1 de ahorro de energía).

Subcódigo 0A

Si la temperatura de fijación supera los 190°Cdurante más de 180 segundos.

Subcódigo 01

Si la temperatura de fijación es inferior a 150°Cdurante más de 180 segundos.

Subcódigo 06

Durante laimpresión

Si la temperatura de fijación es inferior a 140°Cdurante más de 1 segundo.

Subcódigo 07

Después de laimpresión

Si la temperatura de fijación tarda más de 20minutos en volver a los 100°C después de haberseleccionado el modo 2 del modo de ahorro deenergía. (Con la opción 'Lámpara de fijaciónapagada'.)

Subcódigo 03

Cuando: la temperatura de fijación tarda más de 20minutos en bajar de los 100°C después deseleccionar el nivel 2 del modo de ahorro deenergía. (Con una temperatura seleccionada demodo de espera de 80°C en el nivel 2 de ahorro deenergía.)O: la temperatura de fijación tarda más de 5minutos en descender a 165°C después deseleccionar la temperatura de modo de espera en elnivel 1 de ahorro de energía.

Subcódigo 04

En cualquiermomento

Si la temperatura de fijación alcanza los 250°C. Subcódigo 08

Page 59: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

2-31

Des

crip

cion

esde

talla

das

2.3 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

2.3.1 MODOS DE AHORRO DE ENERGÍA

En modo normal (es decir, durante el funcionamiento), o en el nivel 1 de ahorro deenergía, la CPU principal controla el aparato. La lámpara de fijación se apaga obien se mantiene a temperatura en espera (80°C), dependiendo de laconfiguración del bit 6 del bit-switch de usuario 05.

En el nivel 2 del modo de ahorro de energía (o modo de ahorro de energía de 2vatios), el suministro de energía de la CPU principal y de la CD se corta. La CPUde ahorro de energía controla la tecla de ahorro de energía, las llamadasentrantes, el sensor de documentos y el interface PC y, si detecta algún cambio,activa la alimentación de +5 V para que se encienda la CPU principal y las demásfuentes de alimentación.

Normal Nivel 1 Nivel 2

CPU principal ACTIVADA ACTIVADA DESACTIVADA

CPU de ahorro de energía DESACTIVADA DESACTIVADA ACTIVADA

LCD/LED ACTIVADA DESACTIVADA DESACTIVADA

LED de ahorro de energía DESACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA

Alimentación de +5 V ACTIVADA ACTIVADA DESACTIVADA

Alimentación de +24 VM ACTIVADA ACTIVADA DESACTIVADA

Lámpara de fijación ACTIVADA 80°C o DESACTIVADA DESACTIVADA

La lámpara de fijación se apaga por defecto en el nivel 1 de ahorro de energía.

Cuando transcurre el tiempo del temporizador de ahorro de energía, el aparatopasa automáticamente a modo de ahorro de energía, nivel 1, para que elventilador siga funcionando. Cuando la temperatura de fijación desciende pordebajo de un determinado valor, el aparato entra en el nivel 2 de ahorro deenergía.

VéaseConfiguración inicial del temporizador de ahorro de energía: Bits 2 y 3 de los Bit-Switch de sistema 0B.(1 minuto, 3 minutos, 5 minutos, o ilimitado: temporizador desactivado)

Cómo ir al nivel 2 desde el nivel 1

El aparato no podrá pasar al nivel 2 de ahorro de energía en los siguientes casos:

• Si tiene almacenado en la memoria un archivo de transmisión o recepción.• Si la memoria SAF no está vacía• Si se produce un error mecánico o más de uno• La NCU está descolgada

Page 60: H547 SM Spanish

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA 21 de mayo de 1999`

2-32

Condiciones para reactivar el aparato

Si el aparato está en modo de ahorro de energía, la CPU de ahorro de energía(nivel 2) o la CPU principal (nivel 1) controlan las señales procedentes de:

• La tecla de ahorro de energía• El sensor de documentos• Detección de línea descolgada de la NCU• Señal de activación procedente de la unidad G4

Cuando la CPU detecta una de las señales mencionadas, activa todos loscomponentes y empieza a funcionar en modo normal, incluso durante el períododel temporizador nocturno.

Una vez completadas las tareas, el aparato vuelve al modo de ahorro de energía,como se explica más arriba.

NOTA: En el nivel 2 del modo de ahorro de energía el aparato no detecta si latapa está abierta.

Page 61: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

2-33

Des

crip

cion

esde

talla

das

2.3.2 LLAMADAS AUTOMÁTICAS AL SERVICIO TÉCNICO

Situaciones que requieren ponerse en contacto con el servicio técnico

El aparato llama automáticamente al servicio técnico en los siguientes casos:

Llamada al servicio técnico Código deerror

Subcódigo(8003B5H)

Error del diodo láser 9-20 21Error de la lámpara de fijación 9-22 01 a 0BError del motor del espejo poligonal 9-23 31 o 32Error de la fuente de alimentación 9-29 51 a 59Demasiados atascos en el escáner Ninguno NingunoDemasiados atascos en la impresora Ninguno NingunoEl contador PM ha llegado al número máximo (60.000copias)

Ninguno Ninguno

El intervalo PM ha finalizado Ninguno Ninguno

VéaseNúmero de servicio del equipo: función de servicio 13Solución de problemas: capítulo 7

Page 62: H547 SM Spanish

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA 21 de mayo de 1999`

2-34

2.3.3 CODIFICACIÓN SEP/SUB

Visión general

En 1996, ITU-T introdujo las siguientes señales de protocolo en la recomendaciónT.30. Se trata de señales que permiten realizar transmisiones confidenciales ypolling con la máxima seguridad entre aparatos de diferentes fabricantes.

SEP (polling selectivo): esta señal le da al otro terminal la información del nº ID depolling necesario para realizar la transmisión polling de seguridad (ID).El código SEP puede estar formado por un máximo de 20 dígitos o letras.

PWD (contraseña): esta señal le da al otro terminal la información sobre lacontraseña necesaria para realizar la transmisión de máxima seguridad.El código PWD puede estar formado por un máximo de 20 dígitos o letras.

SUB (subdirección): esta señal informa sobre la subdirección del destinatario.Algunos servidores de fax utilizan estos datos para enrutar los mensajes recibidosa destinatarios concretos dentro de la red interna.El código SUB puede estar formado por un máximo de 20 dígitos o letras.

SID (ID del emisor): esta señal le da al otro terminal la información del nº ID delemisor para que lo pueda identificar.El código SID puede estar formado por un máximo de 20 dígitos o letras.

La recomendación ITU-T sólo se refiere a la información necesaria aportada por elterminal transmisor, no a la del terminal receptor. El tratamiento que reciben estasseñales depende del terminal receptor y del fabricante.

NOTA: Este aparato no puede recibir las señales anteriores (SEP/PWD/SUB/SID).

Page 63: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

2-35

Des

crip

cion

esde

talla

das

Polling selectivo (SEP/PWD)

Señal SEP:Cuando el terminal receptor recibe la señal SEP junto con la señal NSC o DTCcambia a modo de transmisión polling de seguridad mediante la utilización del nºID de SEP. La señal SEP (polling selectivo) debe contener cuatro dígitos, al igualque cualquier otro nº ID.

El terminal receptor interrumpe automáticamente la conexión en cualquiera de lossiguientes casos (Código de error 0-15):

• Si el nº ID de SEP está formado por más de cuatro dígitos• Cuando el nº ID contiene algún caracter que no sea un número

La comunicación polling será libre si el nº ID de SEP programado es 0000.

Señal PWD:Si se transmite a la vez la señal PWD (contraseña) y la señal SEP, el númeroPWD programado se convierte en el código ID y se prescinde del nº IDmemorizado el aparato.

NOTA: Este aparato tiene desactivadas las funciones de recepción SEP y PWD einterrumpe automáticamente la conexión al recibir una señal SEP o PWD.

Transmis ión Recepc ión

C ED

N SF

D IS

SEP

NSC o DTC

NSS o DCS

C FR

TC F

H547D560.WMF

Page 64: H547 SM Spanish

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA 21 de mayo de 1999`

2-36

Subdirección (SUB/SID)

Señal SUB:La señal SUB (subdirección) transmitida por el terminal transmisor contiene un nºID confidencial. Los mensajes almacenados se pueden imprimir utilizando el nº IDSUB como ID confidencial.

El nº ID SUB debe estar formado por cuatro dígitos. El terminal receptorinterrumpe automáticamente la conexión en cualquiera de los siguientes casos(código de error 0-15):

• Si el nº ID SUB está formado por más de cuatro dígitos• Cuando el nº ID contiene algún caracter que no sea un número• Cuando no se ha programado un nº ID confidencial en el terminal receptor

y cuando el nº ID SUB es 0000Los mensajes memorizados se pueden imprimir utilizando el nº ID (normal)confidencial memorizado en el aparato y cuando el nº ID SUB enviado por eltransmisor es 0000.

Señal SID:Si se transmite junto con la señal SUB, el código SID programado se convierte enun código ID y se prescinde del nº ID memorizado en el aparato.

NOTA: Este aparato tiene desactivada la función de recepción SID e interrumpeautomáticamente la conexión al recibir una señal SID.

Véase: Sección 4.2: Bit SwitchesBit 1 del Bit-Switch de comunicación 17: recepción de señales SUB.

Transmis ión Recepc ión

C ED

N SF

D IS

SUB

NSS o DCS

C FR

TC F

H547D561.WMF

Page 65: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

2-37

Des

crip

cion

esde

talla

das

2.3.4 SEPARACIÓN DE PÁGINAS Y REDUCCIÓN DEDOCUMENTOS

Las páginas entrantes se pueden reducir (siempre que sean sólo ligeramente másgrandes que el papel de copia utilizado) gracias a la función de subescaneado.Para activar o desactivar esta reducción debe configurar los switches de impresora04 y 05.

Activación de la reducciónSi el bit 0 del switch de impresora 03 está en posición 1 (activado), la memoria depágina reducirá los documentos para que se ajusten al papel de copia que utilizael aparato. A pesar de todo, los documentos sólo se podrán reducir si la longitudde la página entrante es ± 5 mm inferior a la longitud máxima. La longitud máximaque puede tener la página entrante para poder reducirla depende del papel decopia empleado y del factor de reducción almacenado para ese tamaño concretoen los switches de impresora 04 y 05.

Cada tamaño de papel se puede programar con un factor de reducción propio.Cada uno de los bit-switches dispone de un único bit para cada tamaño de papelposible. La combinación de la configuración de los bits determina el factor de cadatamaño de papel.

Nº de bit Bit 7 Bit 6 Bit 5 Bit 4 Bit 3 Bit 2 Bit 1 Bit 0Nº deswitch

No seutiliza

No seutiliza

Legal F4 A4 Letter No seutiliza

A5 delado

Sw 04 0: 4/3 1: 4/3 0: 8/7 1: 12/11Sw 05 0: 0: 1: 1:

La siguiente tabla muestra la longitud máxima de reducción de las páginasentrantes para cada tamaño de papel. Todas las longitudes se indican enmilímetros. El factor de reducción seleccionado en la fábrica es de 4/3.

Copia Página imprimible Longitud máxima de reducción de la página entranteTipo Longitud Factor = 4/3 Factor = 8/7 Factor = 12/11

A5 de lado 147,8 mm 190,1 mm 162,9 mm 155,3 mmCarta 279,2 mm 365,2 mm 313,0 mm 298,7 mm

A4 296,9 mm 388,8 mm 333,2 mm 318,2 mmF4 330,1 mm 433,2 mm 371,2 mm 354,3 mm

Legal 355,6 mm 467,0 mm 400,3 mm 382,1 mm

Las páginas entrantes que tengan una longitud superior al máximo permitido no sepodrán reducir, pero se imprimirán en dos páginas distintas y se tratarán deacuerdo con la configuración del bit 1 del bit-switch de impresoras 00. Si laconfiguración de este bit es 1, las últimas líneas de la página, las de la parte deabajo, continuarán a partir del punto en que quedó cortada la primera página. Si laconfiguración es 0, continuarán a partir del punto en que quedó cortada la páginaanterior.

Desactivación de la reducción

Si el bit 0 del bit-switch de impresoras 03 está en posición 0 (desactivado), losdocumentos no se reducirán. Además, si la página entrante es x mm (comomáximo) más larga que el tamaño del papel de copia, el trozo que sobre no se

Page 66: H547 SM Spanish

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA 21 de mayo de 1999`

2-38

imprimirá. La configuración de los bits 4 a 7 del bit-switch de impresora 03determina el valor de x, que debe estar situado entre 0 a 15 mm.

Valor Hex Valor de X0 00 1

y así hastaF 15

Los mensajes que tengan una longitud superior a x mm respecto al papel utilizadopara las copias se imprimirán en dos páginas según la configuración del bit 1 delbit-switch de impresora 00, como se ha explicado anteriormente.

2.3.5 CONDICIONES PARA LA RECEPCIÓN EN MEMORIA

El bit 1 del bit-switch de usuario 05 bit permite al usuario seleccionar cómo deseaque el aparato trate los mensajes entrantes que no tengan RTI o CSI.

Bit 1 del bit-switch de usuario 05:Recepción en memoria de mensajes sin RTI o CSI 0: Posible, 1: Imposible

Si se selecciona 0, el aparato recibe mensajes, tengan o no RTI y CSI.

Si se selecciona 1 (configuración por defecto), la configuración de usuario funcionade forma conjunta con los siguientes bits de switch:Bit 6 del bit-switch de sistema 11:

Condiciones necesarias para la recepción en memoria en caso de no recibir RTIni CSI.0: Imposible; la recepción en memoria sólo es posible tras la recepción del RTI

o CSI.1: La recepción en memoria es posible si no se produce ningún error mecánico

(de impresora).El valor por defecto es 1, lo que significa que la impresora recibirá todos losmensajes si está en funcionamiento. Sin embargo, si se produce un errormecánico en la impresora, el aparato rechazará este tipo de mensajes debido aque no puede almacenar en la memoria ningún dato acerca del emisor.

Page 67: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

2-39

Des

crip

cion

esde

talla

das

2.3.6 PROTOCOLO V.8/V.34

Consulte el manual de información V.8/V.34 para obtener información generalsobre el protocolo V.8/V.34.En esta sección se explican sólo las funciones relativas al aparato.NOTA: Procedimiento de modificación de la velocidad de transferencia de datos

Solicitud de reducción de velocidad por parte del terminal receptor

• Neor es el número de retransmisiones de encuadres (frames) que se producenhasta que el terminal transmisor envía el DCN para dar por terminada lacomunicación. Tiene valor “9” y no se puede modificar.

Si el aparato ha enviado dos PPR para un mismo bloque ECM, solicitará alterminal emisor una reducción de la velocidad en un único paso en el próximocanal de control.

Datos de fax

M C F

P P R

TRANSMISI ÓN RECEPCIÓN

P P R

M C F

3 3 .6 k bpsPSS-NULL

Datos de fax3 3 .6 k bpsPSS-NULL

Datos de fax3 3 .6 k bpsPSS-NULL

Datos de fax3 1 .2 k bpsP S S - M P S

M P hM P h

1 s t block

2 nd block

Datos de fax3 1 .2 k bpsP S S - E O P2ª página

M C F

D C N

Solicitud dereducción de velocidad

N eor

9 (por

8

7

9

9

9

defecto)

H547D663.WMF

Page 68: H547 SM Spanish

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA 21 de mayo de 1999`

2-40

Solicitud de reducción de velocidad por parte del terminal emisor

Si el aparato ha enviado cuatro PPR para un mismo bloque ECM, solicitará alterminal receptor una reducción de la velocidad en dos pasos en el próximo canalde control.

Solicitud de aumento de velocidad por parte del terminal receptor

Si el aparato envía dos MCF consecutivos y comprueba que la línea está en buenestado, solicitará un aumento de la velocidad en un único paso al terminal emisoren el próximo canal de control.

M C F /P P R

D atos de fax

D atos de fax

M C F

M P h

P P R

TRANSM ISIÓN RECEPCIÓN

Reducción

D atos de fax

P P R

D atos de fax

P P R

D atos de fax

P P R

M P h

D atos de fax

4

3

2

1

3 3 .6 k bps

3 3 .6 k bps

3 3 .6 k bps

3 3 .6 k bps

3 3 .6 k bps

2 8 .8 k bps

de velocidad

H547D563.WMF

Datos de fax

M P h

M C F

TRANSMISI ÓN RECEPCIÓN

Aumento de

Datos de fax

M C F

Datos de fax

M P h

Datos de fax

2

1

26.4kbps

28.8kbps

26.4kbps

26.4kbps

M C Fvelocidad

H547D564.WMF

Page 69: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

2-41

Des

crip

cion

esde

talla

das

2.3.7 DETECCION DE HOJAS EN BLANCO

Cuando el aparato escanea un documento para enviarlo, cuenta los píxels negrosy, si es inferior a un determinado valor, muestra en la pantalla un mensaje de error(DOCUMENTO EN BLANCO).

Transmisión inmediata

Si el aparato detecta una o más páginas en blanco muestra un mensaje de erroren el LCD, después de la transmisión y durante 20 segundos.

Transmisión en memoria

Si el aparato detecta una o más páginas en blanco muestra un mensaje de erroren el LCD durante 20 segundos, después de almacenar la transmisión en lamemoria.

VéaseSección 4.5: Dirección RAM de servicio

800858 Mensaje de error en la pantalla

La configuración de esta dirección RAM determina cuándo debe mostrar elaparato el mensaje de error “papel blanco detectado”.

01H: Si toda la primera página está en blanco (configuración por defecto)

02H: Si todas las páginas están en blanco

03H: Si al menos una de las páginas está en blanco

Page 70: H547 SM Spanish

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA 21 de mayo de 1999`

2-42

2.3.8 TRANSMISIÓN PARALELA EN MEMORIA

Cuando se utiliza la transmisión en memoria, el aparato empieza a marcar una vezque el documento ha sido escaneado completamente. En cambio, en latransmisión paralela en memoria, el aparato empieza a marcar al mismo tiempoque comienza a escanear. Si el documento se compone de varias páginas, elaparato las escanea en memoria y las envía al mismo tiempo.

La tabla siguiente muestra las diferencias entre la transmisión en memoria normaly la transmisión paralela en memoria.

Transmisión en memoria Transmisión paralela enmemoria

Informe de conservaciónde archivo

Se imprime, si laimpresión automática deinformes se encuentraactivada.

No se imprime

El otro terminal estáocupado

Se vuelve a enviar elmensaje más tarde.

Continúa el escaneado deldocumento en memoria yse intenta el envío mástarde.

La transmisión falla Se vuelven a enviar laspáginas restantes mástarde.

Se vuelven a enviar laspáginas restantes mástarde.

Desbordamiento dememoria durante elescaneo

El escaneo se detiene yse borran todas laspáginas escaneadas de lamemoria, si el usuario losolicita.

El escaneo se detiene yse corta la comunicaciónal detectarse eldesbordamiento.Después, se borran todaslas páginas escaneadasde la memoria sin previoaviso.

Atasco de papel durante elescaneo

El escaneado se detiene yse borran todas laspáginas escaneadas de lamemoria.

El escaneo se detiene yse corta la comunicaciónal detectarse el atasco.

Cómo y cuándo se borrael mensaje escaneo de lamemoria

Se borra el mensajecompleto después dehaber enviado todas laspáginas.

Se borra el mensajecompleto después dehaber enviado todas laspáginas.

Significado de la marca desellado

Escaneado satisfactorio. Escaneado satisfactorio.

Numeración total depáginas

Activada No disponible a menosque el número de páginasse programemanualmente.

Page 71: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

2-43

Des

crip

cion

esde

talla

das

En los siguientes casos, el aparato utiliza transmisión normal en memoria aunquese haya activado la transmisión paralela.

• Transmisión diferid• Difusión• Transmisión sólo de un documento automático• Solicitud de transferencia• El otro terminal está ocupado• La memoria restante es menor que el valor umbral

(valor por defecto: 256 KB)

Normalmente, la transmisión paralela en memoria se desactiva cuando se utilizatransmisión G4, ya que la velocidad de transmisión es mucho más rápida que lavelocidad de escaneado.Sin embargo, si el documento contiene páginas con imágenes complejas o cuandose envía una fotografía utilizando medios tonos, la transmisión paralela enmemoria puede resultar más rápida que la transmisión en memoria normal.Si el usuario envía normalmente este tipo de mensajes de fax, puede activarse latransmisión paralela en memoria para la transmisión G4 cambiando el bit-switchde sistema 11, bit7 a “1”.

VéaseTransm. paralela en memoria (G3) activada/desactivada: Parámetro de usuario 07, bit2Transm. paralela en memoria (G4) activada/desactivada: Switch de sistema 11, bit7Umbral de memoria para activar la transm. paralela en memoria: Switch de sistema 10

Page 72: H547 SM Spanish

PCB 21 de mayo de 1999`

2-44

2.4 PCB

2.4.1 FCU

El circuito FCU (Unidad de control de fax) contiene el FCIP2 (Procesador decontrol e imagen de fax), las memorias DRAM, SRAM y Flash ROM y la memoriade procesamiento de vídeo. Con ello se controla todo el sistema.

FCIP05• CPU• Compresión y recuperación de datos (DCR) para el modo fax y algunos

programas de fax para PC de Clase 2• Procesador de imagen digital• Interface láser• Controlador DMA• Generador de sincronismo• Control del motor de avance gradual• Memoria de seguridad DRAM• Control de la lámpara de fijación

ROM• 2 Mb (16 Mbits) de flash ROM para almacenamiento de software para el

sistemaDRAM

• 2 Mb de DRAM dividida entre el búfer de línea (96 Kb), el búfer ECM (128Kb), la memoria de página (672 Kb), la RAM de sistema (128 Kb) y memoriaSAF (960 Kb), la memoria DRAM de trabajo.

AFE

FlashROM

DRAMSRAM

Módem FCIP05

BUS DEL SISTEMA

FCU

EXIO

Tar jeta ICo p cional SiG4

Interface

de ahorrode ener g ía

CPU Controlador

Controlador de 24V

Controladorde motores

RS232CInterface

Am p lif icador

JBIGI/O

H547D541.WMF

Page 73: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PCB

2-45

Des

crip

cion

esde

talla

das

SRAM• 128 Kb de SRAM para memorizar parámetros de sistema y de usuario,

protegida por la batería de la FCU

Módem (Rockwell R288F)• Módems V.21, V.27ter, V.29, V.17, V.33 (únicamente en modo Ricoh) y V.34

módems

CPU de ahorro de energía• CPU de 4 bits que controla el aparato cuando está en modo de ahorro de

energía.

Controlador I/O• Fuente de alimentación y control del motor principal• Conversión paralelo-serie de las señales de control de motores• Conversión paralelo-serie de los datos JBIG (sólo en el modelo EE.UU.)

Circuito LSI JBIG• Circuito LSI de compresión JBIG (instalado sólo en el modelo EE.UU.)

Osciladores• OSC1: 32,768 kHz, para el reloj de tiempo real, salvaguardado por la batería

de la FCU• OSC2: 29,952 MHz, para la generación de señal de reloj con destino al

sistema, el escáner y la impresora• OSC3: 28,224 MHz, para el reloj del módem R28• OSC4: 16 MHz, para el reloj del LSI JBIG y del controlador I/O• OSC5: 8,00 MHz, para el reloj de la CPU de ahorro de energía

EXIO (I/O externo)• Interface en serie del panel de mandos y las unidades de alimentación de

papel opcionales• Interface paralelo de los motores, embragues, sensores y otros

componentes eléctricos

Switch

Item DescripciónSW1 Apaga y enciende la batería de seguridad

Circuito analógico con HIC (AFE – Analog Front End)• Interruptores de 2-4 cables• Filtros y amplificadores• Controlador del altavoz de la pantalla

Page 74: H547 SM Spanish

PCB 21 de mayo de 1999`

2-46

2.4.2 PSU

• Generación de +24 Vdc• Alimentación CA y control de la lámpara de fijación

Circuito deinterrupción

C A L O R

FRÍO

FG

+24 V

+24 V

C O M 1

C O M 1

C O M 1

+24 V

1H TO R O N

1H TO N

C H 2Calefactor

C H 18 Pins

FG

Tom

a C

A

Proteccióncontra

Proteccióncontra

Controlde fase

Fusible (F1) Fusible (F2)Interruptor principal

HTN HTN

sobretensión

sobretensión

C A

H547D501.WMF

Page 75: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PCB

2-47

Des

crip

cion

esde

talla

das

2.4.3 NCU (USA)

Jumpers

Elemento DescripciónJP5JP6

Estos jumpers deberían cortocircuitarse si el aparato está conectado auna línea seca para la realización de pruebas por conexión local directa.

BR1 Si el aparato está conectado a una línea seca, quite también el BR1.

Detección

LLAMADA

TIP

OHDISW

Col g ado 0

Col g ado 1

Llamada ex.

JP5

TDI ex.

Tel. ext.Detección

de desconexiónde l ínea/DP

Sensorde corr iente

24V

CMLSW

RITONE

Q 6

Q 5

Relé

24V

O H D IS W

JP6

T1

R1

TRXD

NCU

BR 1

de l lamadas

H547D550.WMF

Page 76: H547 SM Spanish

PCB 21 de mayo de 1999`

2-48

2.4.4 NCU (EUROPA/ASIA)

Señales de control y jumpers

CSEL0 CSEL1 RSELPaís

CN2-4 CN2-5 CN1-13JP24 CN5 CN7

Austria, Dinamarca,España, RU, Turquía,Suecia, Nueva Zelanda,Singapur, Hong Kong,Finlandia

L L L S O O

Malasia H L L S O OFrancia, Noruega,Holanda, EE.UU., Asia,Australia, China, Taiwan

L L H S O O

Bélgica, Alemania, Suiza,Portugal, Israel

L H H S O O

Irlanda, Sudáfrica, Italia,Grecia H L H S S S

L: Bajo, H: Alto S: Cortocircuitadas,0: Abiertas

T IP

L L A M A D A

S H U N T

G S

T 1

R 1

T R X D

JP 24

T 1

R 1

S H U N T

G S

N .C

N .C

O H D IS W

Colgado0

R S E L

D O S W

C M LS W

Colgado1

Llamada ex

C S E L 0

C S E L 1Circui to dedetecc ión

de l lamadas

Sensor decorr iente

Filtro(16H z)

Re lé CML

D O S w .

G S S W

O H D I S w .

G S S w .

C N 5

Circui to decierre de

C N 7

R IT O N E

buc les

H547D551.WMF

Page 77: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 INSTALACIÓN DEL APARATO

3-1

Inst

alac

ión

3. INSTALACIÓN

3.1 INSTALACIÓN DEL APARATO

En el manual de instrucciones encontrará información sobre las condiciones deinstalación y sobre cómo instalar y configurar el aparato.

Consulte el apartado 2.4.4 antes de instalar el hardware de la NCU, ya que elprocedimiento de instalación puede variar de unos países a otros.

3.2 PROGRAMACIÓN INICIAL

Elementos que deben programarse en Servicio Función nºCódigo del país (parámetro 00 de la NCU) Función 08Código del país (bit-switch del sistema 0F) Función 01Requisitos del protocolo (bit-switch G3 0B) Función 01Número de serie del aparato Función 14Número de fax del equipo Función 13Llamada PM (bit 0 del bit-switch de sistema 01) Función 01Llamada periódica al servicio de mantenimiento(dirección RAM: 800266)

Función 06

Elementos que deben programarse desde elAdministrador

Función nº

Reloj Función 91Elementos que deben programarse al inicio Función 61Interruptores de encendido y apagado Función 62Idioma en pantalla / informes Función 93Control de la potencia de fijación en modo ahorro deenergía (bit 6 del bit-switch de usuario 05)

Función 63

Código de acceso a la PSTN (también en la dirección8000BB de la RAM)

Función 61

Método de acceso a PABX (switch de parámetros deusuario 13 – bit 0, 1. También en la dirección 8000ADde la RAM)

Función 63

Page 78: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 INSTALACIÓN DE UNIDADES OPCIONALES

3-2

3.3 INSTALACIÓN DE UNIDADES OPCIONALES

PRECAUCIÓNAntes de instalar una unidad opcional, realice las siguientes operaciones:1. Imprima todos los mensajes almacenados en memoria.2. Imprima las listas de elementos programados por el usuario, así como la lista de

parámetros del sistema3. Apague el interruptor principal y desconecte el enchufe de alimentación.

NOTA: Consulte el manual de instrucciones para obtener información sobre lasopciones que puede instalar el usuario.

3.1.1 UNIDAD G4 RDSI

Procedimiento de instalación

1. Retire la tapa de la ranura G4 [A] (1tornillo).

2. Inserte la placa RDSI [B] firmemente en laranura y fíjela mediante los 2 tornillos.

3. Sujete la tapa de la unidad G4 [C] con eltornillo que se quitó en el paso 1.

4. Conecte el cable RDSI. Enchufe el cable dealimentación y encienda el interruptorprincipal.NOTA: Conecte el cable RDSI de forma

que el núcleo esté más próximo ala máquina.

5. Configure el bit-switch de comunicación 16, bit 2 a “1” y, a continuación,apague y vuelva a encender el aparato para activar la unidad RDSI.Imprima la lista de parámetros del sistema y asegúrese de que “SIG4” aparececomo una de las opciones de la lista.

6. Introduzca los valores de configuración iniciales mediante la función de usuario61, 64, y la función de servicio 16.Consulte el manual de servicio de la opción RDSI para obtener más detalles.Realice los siguientes ajustes, si es necesario.• Bit-switch de sistema 0A, bit 1: Modo de comunicación por defecto

Bit 1 0: G3 1: G4• Bit-switch de sistema 0A, bit 6: Línea utilizada para la transmisión G3

(no se requiere para el I-Schmidt 3)Bit 6 0: PSTN 1: RDSI

• Bit-switch de sistema 0A, bit 7: Línea utilizada cuando el aparato cambia deG4 a G3 (no se requiere para el I-Schmidt 3)

Bit 7 0: PSTN 1: RDSI

NOTA: Asegúrese de introducir los siguientes números de abonado cuandoconecte el aparato a la red US National ISDN (red RDSI americana).

H547I501.WMF

[A]

[B]

[C]

Page 79: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 INSTALACIÓN DE UNIDADES OPCIONALES

3-3

Inst

alac

ión

• Número de abonado: Abonado G4 nº 1 (principal)/ Abonado G3 nº 1(principal)

• Número de SPID: Abonado G4 nº 2 (secundario)/ Abonado G3 nº 2(secundario)

Fin del procedimiento

3.1.2 CONTADOR

Procedimiento de instalación

1. Quite la tapa superior [A] (4 tornillos, 1 tornillocon soporte de muelle).NOTA: Tenga cuidado de no dañar la parte

inferior de la tapa superior con la tapadel escáner después de quitar elsoporte de muelle.

2. Este paso sólo es necesario para losmodelos H548 .Quite la tapa de la unidad G4 [B] (1 tornillo) y laplaca RDSI [C] (2 tornillos).

3. Retire la tapa G4 [D] (1 tornillo) y la placaprotectora de la unidad de control del fax (FCU) [E](1 tornillo).Conecte el cableado del contador [F] ala FCU [G] (CN48) y, a continuación,sujete el cableado mediante lossoportes, como se indica en la figura.

4. Sujete la abrazadera del cableado alsoporte de la NCU y fije el cableado delcontador. Pase el cableado delcontador por debajo de los cableadosde la PSU y NCU [I] como se muestraen la figura. A continuación, vuelva acolocar la placa protectora de la FCU yla tapa G4, retiradas en el paso 3.

H547R514.WMF

H547I508.WMF

H547I502.WMF[D]

[E][F]

[H]

[G]

[I]

[B]

[C]

[A]

Page 80: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 INSTALACIÓN DE UNIDADES OPCIONALES

3-4

5. Este paso sólo es necesario para elmodelo EE.UU. .Quite el soporte del auricular telefónico [J]de la tapa superior (2 tornillos).

6. Corte la tapa TEL2 [K].

7. Inserte el cableado [L] a través de laabertura del soporte del contador [M] y laabertura TEL2. A continuación, sujete elcontador a la tapa superior(en los modelos EE.UU. utilice lostornillos que fueron retirados en el paso5).

8. Fije el contador mecánico [N] al soporte(1 tornillo).

9. Conecte el cableado del contador [O] ycoloque el conector en el hueco bajo elcableado de la PSU, tal como se indica enla figura;después, vuelva a colocar la tapa superior.

10. Enchufe el aparato y encienda elinterruptor principal. Haga algunas copiasy compruebe si el contador funciona.

Fin del procedimiento

H547I503.WMF

H547I504.WMF

[J]

[K]

[L]

[M]

[N]

[O]

Page 81: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 INSTALACIÓN DE UNIDADES OPCIONALES

3-5

Inst

alac

ión

3.1.3 EXPANSIÓN DE FAX PARA PC

Procedimiento de instalación

1. Quite la tapa superior [A] (4 tornillos, 1tornillo con soporte de muelle).NOTA: Tenga cuidado de no dañar la

parte inferior de la tapa superiorcon la tapa del escáner despuésde quitar el soporte de muelle.

2. Retire la tapa de la Expansión de fax paraPC (PCFE) [B] y la tapa G4 (1 tornillo). Acontinuación, quite la placa protectora dela FCU [D] (1 tornillo).

H547R514.WMF

H547I509.WMF

[A]

[B]

[C]

[D]

Page 82: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 INSTALACIÓN DE UNIDADES OPCIONALES

3-6

3. Sujete la placa de la PCFE [E] al soporte[F](3 tornillos).

4. Fije el puerto RS232C [G] a la placaprotectora(2 tornillos, 2 tuercas hexagonales).Coloque la tapa protectora [H] en la placaprotectora.

5. Fije el soporte de la PCFE [F] al aparato(2 tornillos).

6. Conecte el cableado de la PCFE [I] a laFCU [J] (CN2) y a la placa PCFE (CN2).Sitúe el cableado como se indica.NOTA: Doble el cableado de la PCFE

antes de conectarlo a la FCU talcomo se indica en la figura.

7. Conecte el cableado RS232C [K] a laplaca de la PCFE (CN1).Doble el cableado bajo el conector como se muestra en la figura.

8. Vuelva a colocar la placa protectora de la FCU, la tapa G4 y la tapa superior.

9. Fije el núcleo [L] al cable RS232C. Conecte el puerto dela expansión de fax para PC al puerto del PC mediante elcable RS232C.Enchufe el aparato y encienda el interruptor principal.Configure el bit-switch de sistema 06, bit 5 a “1” y, acontinuación, apague y vuelva a encender el interruptor principal para activar laPCFE.Imprima la lista de parámetros del sistema y asegúrese de que la opción “PC-Fax Expander” aparece en la lista.

Fin del procedimiento

H547I506.WMF

H547I507.WMF

H547I512.WMF

[E]

[F]

[G]

[H]

[F]

[I]

[J]

[K]

[L]

Page 83: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 FUNCIONES DE SERVICIO

4-1

Tabl

as d

eS

ervi

cio

4. TABLAS Y PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO

4.1 FUNCIONES DE SERVICIO

4.1.1 PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS DE USUARIO (BIT-SWITCH) (FUNCIÓN 01)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2. El bit 7 está a la izquierda y el bit 0 a la derecha.

3. Pulse o para desplazarse en el menú debit-switches.Ejemplo: Para ver los parámetros decomunicación, pulse tres veces.Pulse y para cambiar de bit o de parámetro.Ejemplo: Para mostrar el parámetro de usuario nº 3, pulse tres veces.

4. Ajuste el parámetro de usuario.Ejemplo: Para cambiar el valor del 7,

pulse

5. Siga uno de estos dos pasos:• Para ajustar otros parámetros de usuario, repita el paso nº 3.

• Para finalizar, pulse

En esta sección, los símbolos siguientes hacen referencia a las teclasmás utilizadas: - Tecla de inicio - Tecla de parada

- Tecla de función - Tecla de confirmación - Tecla de denegación - Arriba - Abajo - Derecha - Izquierda

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

SERVICE Y/NEXT>01 BIT SW

COM DF : 0000 0000BITSW 00: 0000 0000

COM DF : 0000 0000BITSW 03: 0000 0000

Page 84: H547 SM Spanish

FUNCIONES DE SERVICIO 21 de mayo de 1999

4-2

4.1.2 LISTA DE PARÁMETROS DE SISTEMA (FUNCIÓN 02)

El formato de la lista es el siguiente:

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3. Para finalizar, pulse .

4.1.3 VISUALIZAR EL CÓDIGO DE ERROR (FUNCIÓN 03)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3. Pulse o para desplazarse en el menú decódigos de error

Para finalizar, pulse .

4.1.4 REGISTRO DEL MONITOR DE SERVICIO (FUNCIÓN 04)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3. Para finalizar, pulse .

4.1.5 VOLCADO DE PROTOCOLO DEL GRUPO 3 (FUNCIÓN 05)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3.

4.

5. Para finalizar, pulse .

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

STARTPARAMETER LIST

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

ERROR CODE <>1-01 JAN 01 17:30

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

STARTSERVICE REPORT

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-G3 1-PC

STARTPROTOCOL DUMP

Page 85: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 FUNCIONES DE SERVICIO

4-3

Tabl

as d

eS

ervi

cio

4.1.6 VOLCADO DE PROTOCOLO DEL PC (FUNCIÓN 05)

1. Pulse e inmediatamente pulse

2.

3.

4.

5. Para finalizar, pulse .

4.1.7 VISUALIZAR/REESCRIBIR RAM (FUNCIÓN 06)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3.

4. Introduzca la dirección que desee visualizar.Ejemplo: Para la dirección 800020, pulse Nota: Para mover el cursor, pulse .

5. Si desea cambiar los datos, introduzca losnuevos datos usando el teclado.Ejemplo: 80, pulse Nota: Para mover el cursor, pulse .

6. Siga uno de estos dos pasos:• Para visualizar otras direcciones, repita el paso nº 4.

• Para finalizar, pulse

4.1.8 VOLCADO DE RAM (FUNCIÓN 06)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-G3 1-PC

STARTPC PROTOCOL DUMP

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-MEM.R/W 1-MEM.DUMP

ADDRESS = 000000DATA = 00

ADDRESS = 800020DATA = 20

ADDRESS = 800020DATA = 80

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-MEM.R/W 1-MEM.DUMP

Page 86: H547 SM Spanish

FUNCIONES DE SERVICIO 21 de mayo de 1999

4-4

3.

4. Introduzca los cuatro primeros dígitos de lasdirecciones de inicio y fin de impresión. Porejemplo, introduzca los dígitos “8000” para ladirección de inicio 800000(H), y los dígitos 8001 para la dirección de fin deimpresión 8001FF(H). Seguidamente, pulse "Start" para imprimir la lista devolcado.

1. Para finalizar, pulse

4.1.9 VISUALIZAR/REESCRIBIR EL CONTADOR (FUNCIÓN 07)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3. Pulse para comprobar los contadores de laspáginas transmitidas, recibidas, escaneadas eimpresas y los contadores de atascos en laimpresora y el escáner.

(Para comprobar los contadores de las páginasescaneadas y transmitidas, pulse .

Para comprobar los contadores de atascos en laimpresora y el escáner, vuelva a pulsar .)

Para comprobar el contador de llamadas PM(Mantenimiento Preventivo), pulse .

Para comprobar el contador del tóner, pulse Muestra el número de impresiones realizadascon el cartucho instalado.

4. Para cambiar el contenido de un contador,introduzca el nuevo valor y pulse .

5. Para finalizar, pulse .

MEMORY DUMP START/NADD.000000 - 0000FF

MEMORY DUMP START/NADD.800000 - 8001FF

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-COUNTER 1-PM2-TONER

TX :012345RX :012345

SCN :012345PRT :012345

S.JAM :000000P.JAM :000000

PM COUNTER:001234

TONER :001234

Page 87: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 FUNCIONES DE SERVICIO

4-5

Tabl

as d

eS

ervi

cio

4.1.10 PARÁMETROS DE LA NCU (FUNCIÓN 08)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3.

4. Pulse o para desplazarse en el menú deparámetros. Si quiere cambiar un valor,introduzca el nuevo valor con el teclado yseguidamente pulse .Ejemplo: Cambio el parámetro de la NCU 04 y por 005.

5. Para finalizar, pulse .Nota: 1) El parámetro CC es el código del país, el parámetro 01 es el nivel de

transmisión (ver la sección 4.3 para una información más detalladasobre los parámetros de la NCU).

2) Si cambia el código de país NCU y abandona el modo de servicio, elbit-switch de código de país (bit-switch de sistema 0F) cambiaráautomáticamente al mismo código de país que el código NCU.

4.1.11 COMPROBACIÓN DE MÓDEM (FUNCIÓN 08)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3.

4. Pulse o para desplazarse en el menú de comprobaciones.

5.

6. Para detener la comprobación, pulse .

7. Para finalizar, pulse .

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-NCU 1-MODEM2-DTMF 3-V8

NCU KPAD/<> NO.04 = 005

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-NCU 1-MODEM2-DTMF 3-V8

MODEM TEST START/<>800 Hz

Page 88: H547 SM Spanish

FUNCIONES DE SERVICIO 21 de mayo de 1999

4-6

4.1.12 COMPROBACIÓN DE TONO DTMF (FUNCIÓN 08)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3.

4. Pulse o para desplazarse en el menú de comprobaciones.

5.

6. Para detener la comprobación, pulse .

7. Para finalizar, pulse .

4.1.13 COMPROBACIÓN DE MÓDEM V.8(FUNCIÓN 08)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3.

4. Pulse o para desplazarse en el menú de comprobaciones.

5.

6. Para detener la comprobación, pulse .

7. Para finalizar, pulse .

4.1.14 COMPROBACIÓN DE MÓDEM V.34 (FUNCIÓN 08)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3.

4. Pulse o para desplazarse en el menú de comprobaciones.

5.

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-NCU 1-MODEM2-DTMF 3-V8

DTMF TEST START/<>TONE 0

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-NCU 1-MODEM2-DTMF 3-V8

V8 TEST STARTANSAM

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-NCU 1-MODEM2-DTMF 3-V8

4-V34 5-RINGER6-DP

V34 SYMBOL RATE Y/<>2400SYM/S

Page 89: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 FUNCIONES DE SERVICIO

4-7

Tabl

as d

eS

ervi

cio

6. Para detener la comprobación, pulse .

7. Para finalizar, pulse .

4.1.15 COMPROBACIÓN DEL SEÑALADOR (FUNCIÓN 08)

Este modo de prueba no se puede utilizar.

4.1.16 COMPROBACIÓN DE LA MARCACIÓN POR IMPULSOS(FUNCIÓN 08)

1. E inmediatamente pulse

2.

3.

4.

5. Para detener, pulse:

6. Para finalizar, pulse:

4.1.17 COMPROBACIÓN DEL PANEL DE MANDOS (FUNCIÓN 09)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3.

4.

5. Para detener la comprobación, pulse .

6. Para finalizar, pulse .

4.1.18 COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO DE LED (FUNCIÓN 10)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-NCU 1-MODEM2-DTMF 3-DETECT

4-V34 5-RINGER6-DP

STARTDP 0

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-LED/LCD

STARTLED/LCD

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

Page 90: H547 SM Spanish

FUNCIONES DE SERVICIO 21 de mayo de 1999

4-8

2.

3.

4.

5. Para detener la comprobación, pulse .

6. Para finalizar, pulse .

4.1.19 COMPROBACIÓN DE ADF (FUNCIÓN 10)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3.

4. Introduzca un documento en el alimentador yseguidamente pulse .

5. Para detener la comprobación, pulse .

6. Para finalizar, pulse .

4.1.20 MODELOS DE PRUEBA DE LA IMPRESORA (FUNCIÓN 11)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3.

4. Pulse una tecla de a .

5. Pulse .Se imprimirá un modelo de prueba.

6. Para finalizar, pulse .4.1.21 COMPROBACIÓN DEL MECANISMO DE LA IMPRESORA -

CIRCULACIÓN LIBRE (FUNCIÓN 11)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

0-LAMP 1-ADF

STARTLAMP 000

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-LAMP 1-ADF

STARTADF

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-PATTERN 1-MECH2-WORD

PATTERN PRINT KPAD0-9

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

Page 91: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 FUNCIONES DE SERVICIO

4-9

Tabl

as d

eS

ervi

cio

2.

3.

4.

5. Para detener la comprobación, pulse .

6. Para finalizar, pulse .

NOTA: Asegúrese de que hay papel en la bandeja antes de empezar laprueba.

4.1.22 COMPROBACIONES DE LA MEMORIA RAM (FUNCIÓN 12)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3. Para comprobar la SRAM, pulse .Para comprobar la DRAM, pulse .Para comprobar la tarjeta SAF, pulse .

Si la prueba es satisfactoria, aparecerá en pantalla "OK".Si la prueba no es satisfactoria, aparecerá en pantalla el mensaje"ADDRESS=".

4. Para finalizar, pulse .

0-PATTERN 1-MECH

STARTMECH

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-SRAM 1-DRAM2-SAFCARD 3-M ÆR

Page 92: H547 SM Spanish

FUNCIONES DE SERVICIO 21 de mayo de 1999

4-10

4.1.23 CÓMO IMPORTAR SOFTWARE (FUNCIÓN 12)

Esta función permite copiar software de una tarjeta de memoria Flash externa a laFlash ROM de la FCU de la máquina.Para este procedimiento, debe utilizarse la nueva herramienta de copia desoftware (nº de pieza H5479352).

1. Apague el aparato.

2. Quite la tapa de la tarjeta IC [A].Conecte la tarjeta de memoria Flash [B] con la herramienta de copia desoftware [C] y, a continuación, inserte la herramienta de copia en la ranura dela tarjeta IC como se indica en la figura.NOTA: El interruptor de la herramienta de copia [D] debe estar en la posición

“ON” (activado).

3. Encienda el aparato.

4. Pulse e inmediatamente pulse .

5.

6.

H547M501.WMF

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-SRAM 1-SAF2-SAFCARD 3-M ->R

[A]

[B]

[C]

[D]

Page 93: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 FUNCIONES DE SERVICIO

4-11

Tabl

as d

eS

ervi

cio

7. Si el software se instala correctamente,aparecerá en pantalla el mensaje "OK".

Si el software no se instala correctamente,aparecerá en pantalla el mensaje "CANNOT PROGRAM ".

8. Para finalizar, pulse .

9. Apague el aparato y desconecte la herramienta. Seguidamente, encienda denuevo el aparato.

10. Imprima la lista de parámetros de sistema y compruebe la versión ROM queaparece.

La tabla siguiente muestra la configuración del interruptor para cada procedimientoal utilizar la herramienta de copia de software.

Elementos de programa Configuración delinterruptor

Importación de software On (activado)Exportación de software Off (desactivado)Exportación de datos de la SRAM Off (desactivado)Importación de datos de la SRAM Off (desactivado)Importación de software G4 RDSI Off (desactivado)

4.1.24 CÓMO EXPORTAR SOFTWARE (FUNCIÓN 12)

Esta función copia el software de la FCU del aparato en una tarjeta de memoriaexterna.

1. Apague el aparato.

2. Conecte la tarjeta de memoria Flash y la herramienta de copia de softwarecomo se indica en la sección anterior.NOTA: Asegúrese de que el interruptor [D] de la herramienta está en posición

OFF.

3. Encienda el aparato.

1. Pulse e inmediatamente pulse .

5.

6. Si el software se exporta correctamente,aparecerá en pantalla el mensaje "OK".

Si el software no se importa correctamente,aparecerá en pantalla el mensaje "NG".

OK!!COPY MACH <- FLROM

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-SRAM 1-SAF2-SAFCARD 3-M ->R

OK!!COPY MACH -> FLROM

NG!!COPY MACH -> FLROM

Page 94: H547 SM Spanish

FUNCIONES DE SERVICIO 21 de mayo de 1999

4-12

7. Para finalizar, pulse .

8. Apague el aparato y desconecte la herramienta. Seguidamente, encienda denuevo el aparato.

4.1.25 CÓMO IMPORTAR DATOS DE LA SRAM (FUNCIÓN 12)

Esta función permite copiar todos los datos almacenados en la SRAM de la FCUde la máquina en la tarjeta de memoria Flash. Use esta función antes deremplazar una FCU defectuosa para guardar la configuración programada.

1. Apague el aparato.

2. Conecte la tarjeta de memoria Flash y la herramienta de copia de softwarecomo se indica en la sección 4.1.22.NOTA: El interruptor de la herramienta de copia debe estar en la posición

“OFF” (desactivado).

3. Encienda el aparato.

1. Pulse e inmediatamente pulse .

5.

6.

7. Si los datos de la SRAM se instalan correctamente, aparecerá en pantalla elmensaje "OK".

Si los datos de la SRAM no se instalan correctamente. aparecerá en pantalla elmensaje "CANNOT PROGRAM ".

8. Para finalizar, pulse .

9. Apague el aparato y desconecte la herramienta. Seguidamente, encienda denuevo el aparato.

4.1.26 CÓMO IMPORTAR DATOS EN LA SRAM

Esta función permite copiar los datos almacenados en una tarjeta de memoriaFlash externa en la FCU de la máquina. Use esta función antes de sustituir unaFCU defectuosa para guardar cualquier configuración previamente programada.

1. Apague el aparato.

2. Conecte la tarjeta de memoria Flash y la herramienta de copia de la memoriaFlash como se indica en la sección 4.1.22.NOTA: El interruptor de la herramienta de copia debe estar en la posición

“OFF” (desactivado).

3. Apague el aparato.

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

OK!!COPY MACH <- SRAM

0-SRAM 1-SAF2-SAFCARD 3-M ->R

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

Page 95: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 FUNCIONES DE SERVICIO

4-13

Tabl

as d

eS

ervi

cio

1. Pulse e inmediatamente pulse

5.

6.

7. Si los datos de la SRAM se instalancorrectamente, aparecerá en pantalla el mensaje "OK".

Si los datos de la SRAM no se instalan correctamente,aparecerá en pantalla el mensaje "CANNOT PROGRAM ".

8. Para finalizar, pulse : 9. II. Apague el aparato y desconecte la herramienta. Seguidamente, encienda de

nuevo el aparato.

4.1.27 CÓMO IMPORTAR SOFTWARE G4 RDSI

Este procedimiento permite copiar el software G4 desde la tarjeta de memoriaFlash a la placa opcional Flash ROM G4 RDSI.

1. Apague el aparato

2. Conecte la tarjeta de memoria Flash y la herramienta de copia de la memoriaFlash como se indica en la sección 4.1.22.NOTA: El interruptor [D] de la herramienta de copia debe estar en la posición

“OFF” (desactivado).

3. Apague el aparato.

1. Pulse e inmediatamente pulse

5.

6.

7. Si el programa G4 se instala satisfactoriamente, aparece “OK” en la pantalla,en caso contrario, aparecerá el mensaje “CANNOT PROGRAM” .

8. Para finalizar, pulse : 9. Apague el aparato y desconecte la herramienta. Seguidamente, encienda de

nuevo el aparato.

0-SRAM 1-SAF2-SAFCARD 3-M->R

OK!!COPY MACH <- SRAM

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

OK!!SIG4 ROM COPY

0-SRAM 1-SAF2-SAFCARD 3-M->R

Page 96: H547 SM Spanish

FUNCIONES DE SERVICIO 21 de mayo de 1999

4-14

4.1.28 NÚMERO DE FAX DE SERVICIO DEL APARATO (FUNCIÓN13)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3. Introduzca en el teclado el número de teléfonode servicio que recibirá las llamadas automáticas de servicio del aparato.

Para borrar el número de teléfono: pulse .

4. Si el número introducido es correcto, pulse

.

4.1.29 NÚMERO DE SERIE (FUNCIÓN 14)

1. Pulse e inmediatamente pulse .

2.

3. Introduzca en le teclado el número de serie.Para corregir errores, pulse .

4. Si el número introducido es correcto, pulse .

5. Para finalizar, pulse .

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

S.S. NO. KPAD

S.S. NO. KPAD212-5555

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

SERIAL # KPAD

SERIAL # KPAD/Y/NRICOH 1234567

Page 97: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BIT-SWITCHES

4-15

Tabl

as d

eS

ervi

cio

4.2 BIT-SWITCHES

PRECAUCIÓNNo modifique los bit-switches en los que figure “No se utiliza”, ya que puede provocaranomalías de funcionamiento en el aparato. Se trata de bits que se utilizan en otrospaíses como, por ejemplo, Japón.

NOTA: 1) En este manual no se incluyen las configuraciones por defecto de losbit-switches. Para más referencia, vea la lista de parámetros desistema.

2) Los cambios con respecto al Schmidt1 aparecen sombreados.

4.1.1 BIT-SWITCHES DE SISTEMA

Bit-switch de sistema 00Nº FUNCIÓN COMENTARIOS

0

1

Borrado de memoria RAM

Bit 1 Bit 0 Nivel de borrado 0 0 Sin borrado 0 1 Nivel 2 de borrado 1 0 Nivel 3 de borrado 1 1 No se utiliza

Nivel 3 de borrado: Borra todos los archivos deimagen almacenados en la memoria SAF y losarchivos de comunicación (ej.: archivos derecepción sustituta). Es el procedimientorecomendado cuando se desee limpiar lamemoria SAF.Nivel 2 de borrado: Borra los datos siguientesademás de los que se han borrado en el nivel 3:número de teléfono propio, bit-switches (exceptolos códigos de país), RTI/TTI/CSI, informes,números de teléfono programados (memoria deteléfonos/marcación rápida/marcación porgrupos, número de servicio del aparato, etc.),parámetros de la NCU y códigos personales. Elcódigo de país NCU toma el mismo valor que elbit-switch del código de país (bit-switch desistema 0F).

Después del borrado, el aparato cambiaautomáticamente estos dos bits a 0.

Sin borrado: Funcionamiento normal

VéaseNivel 1 de borrado de RAM (borrado pordefecto):Cambie las direcciones de RAM de 800005(H) aFF(H) y seguidamente apague y encienda elaparato. Además de los datos borrados en elnivel 2 , se borrarán la hora, el código de país(el código por defecto es el de EE UU), lasconfiguraciones de los márgenes de escaneadoy las configuraciones de registro de laimpresión.

Page 98: H547 SM Spanish

BIT-SWITCHES 21 de mayo de 1999

4-16

Bit-switch de sistema 00Nº FUNCIÓN COMENTARIOS2 Impresión técnica de datos en

resumen0: Desactivado1: Activado

1: En lugar de un código personal, el resumenda un listado de los datos siguientes para cadacomunicación G3 análoga.

Ej.: 32 V34 288 M 01 00 03 02Primer número: velocidad de símbolo (sóloV.34)Segundo número: tipo final de módem utilizadoTercer número: relación de la fecha final (porejemplo, 288 corresponde a 28,8 Kb porsegundo)Cuarto número: M corresponde a EQM demódem. / L corresponde al nivel de recepción.Quinto y sexto números: datos de la calidadde línea. Mide la reparación de errores o el nivelde recepción, dependiendo de la configuraciónsiguiente del bit 3 (M indica que se trata de unarelación de error; L indica el nivel de recepción).La cifra situada a la izquierda es el byte superiory la cifra situada a la derecha es el byte inferior(vea la nota al pie de esta tabla para sabercómo debe leer el nivel de recepción). Si mide larelación de error, un número más alto indicamayor presencia de errores.Séptimo número (sólo en modo derecepción): número total de líneas de errordurante la recepción sin modo de corrección deerrores.Octavo número (sólo en modo de recepción):número total de líneas de error consecutivasdurante la recepción sin modo de corrección deerrores.Los números séptimo y octavo están fijados en00 para los registros de transmisión y losregistros de recepción en modo de correcciónde errores.

3 Método de salida de los datos decalidad de línea0: Medida de la relación de errordurante la transmisión de imágenes1: Nivel de recepción

Este bit determina el tipo de datos impresos enel resumen cuando el bit 2 (arriba) autoriza laimpresión técnica de datos.

4 Marcas de error de línea0: Desactivado1: Activado

Si este bit está en posición 1, se imprimirá unamarca en el borde izquierdo de la página a laaltura de donde se ha producido un error en losdatos. Estos errores pueden ser provocados,por ejemplo, por una interferencia en la línea.

5 Pantalla de parámetros decomunicación0: Desactivado1: Activado

Ayuda a localizar problemas. La pantalla deLCD muestra los parámetros clave (vea lapágina siguiente). Normalmente estádesactivado porque no permite al usuario utilizarla pantalla de CSI.Asegúrese de volver a dejar este bit en posición0 después de realizar la prueba.

Page 99: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BIT-SWITCHES

4-17

Tabl

as d

eS

ervi

cio

Bit-switch de sistema 00Nº FUNCIÓN COMENTARIOS6 Salida de la lista de volcado de

protocolo0: Desactivado1: Activado

Sólo se utiliza para la resolución de problemas.Muestra el contenido de las señales deprotocolo del fax transmitido. Asegúrese devolver a dejar este bit en posición 0 después derealizar la prueba.La configuración del bit 6 del bit-switch delsistema 09 determina los tipos de comunicación,para los que se imprime una lista.

7 Cantidad de datos del volcado deprotocolos en una operación deimpresión de dicho volcado0: Hasta el límite del área dememoria para el volcado deprotocolos1: Sólo la última comunicación

Cambie este bit a 1 si desea obtener un volcadode los protocolos de la última comunicaciónsolamente.

Cómo calcular el nivel de recepción que aparece en el resumen (cuando el bit 2del bit-switch del sistema 00 está en la posición 1).

Ejemplo: 32 V34 288 L 01 00 00 00

El valor hexadecimal de cuatro dígitos (N) que sigue a L indica el nivel derecepción.En primer lugar se muestra el byte superior y, a continuación, el byte inferior.Divida el valor decimal de N por -16 para obtener el nivel de recepción.

En el ejemplo anterior, el valor decimal de N (=0100[H]) es 256.Así pues, el nivel real de recepción es 256/-16 = -16 dB.

Parámetros de comunicación G3Modo DCS: estándar de acuerdo con la ITU-T NSS: G3 no

estándarVelocidad del módem 336: 33600 bps 168: 16800 bps

312: 31200 bps 144: 14400 bps288: 28800 bps 120: 12000 bps264: 26400 bps 96: 9600 bps240: 24000 bps 72: 7200 bps216: 21600 bps 48: 4800 bps192: 19200 bps 24: 2400 bps

Modo de comunicación Modo de corrección de errores: activadoSSC: con SSCNML: modo de corrección de errores desactivado, sin SSC

Modo de compresión MMR: compresión MMRMR: compresión MRMH: compresión MHJBO: Compresión opcional JBIGJBB: Compresión estándar JBIG

Resolución F: Fina, transmisión a 8 x 15,4 puntos por mmD: Detallada, transmisión a 8 x 7,7 puntos por mmS: Normal, transmisión a 8 x 3,85 puntos por mm21: Normal (200 x 100 dpi)22: Detallada (200 x 200 dpi)

Page 100: H547 SM Spanish

BIT-SWITCHES 21 de mayo de 1999

4-18

Velocidad deentrada/salida

0: 0 ms/línea 10: 10 ms/línea25: 2,5 ms/línea 20: 20 ms/línea5: 5 ms/línea 40: 40 ms/líneaAparece en pantalla ”40” mientras se recibe un mensaje defax utilizando el protocolo abreviado AI.

Anchura y reducción A4: A4 (8,3"), sin reducciónB4: B4 (10,1") sin reducción

Parámetros de comunicacion G4Modo de compresión MMR: compresión MMR

MR: compresión MRMH: compresión MH

Resolución 21: Normal (200 x 100 dpi)22: Detallada (200 x 200 dpi)24: Fina (200 x 400 dpi)

Anchura y reducción A4: A4 (8,3"), sin reducciónB4: B4 (10,1") sin reducción (sólo en transmisión)A3: A3 (11,7") sin reducción (sólo en transmisión)

Transferencia T: Transferencia-: Otro

Confidencial C: Confidencial-: Otro

Otros parámetros La siguiente información se muestra en formato de 6 bits. Elbit 1 es el primer bit de la izquierda y el bit 6 es el último a laderecha.Bit 1 – Suavizado 0: Activado, 1: Desactivado(El suavizado se desactiva en el modo de medio tono)Bit 2 – Impresión CIL 0: Activado, 1: DesactivadoBit 3 – No se utilizaBit 4 – Conversión mm/pulg. 0: Desactivado, 1: ActivadoBit 5 – Tipo de motor 0: mm, 1: pulgadaBit 6 – Unidad de resolución 0: mm, 1: pulgada

Bit-switch de sistema 01Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Llamada de mantenimiento

preventivo0: Desactivado 1: Activado

Este bit-switch determina si el aparato llamaráautomáticamente o no al servicio de mantenimientocuando se tenga que hacer el mantenimientopreventivo.

1-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Page 101: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BIT-SWITCHES

4-19

Tabl

as d

eS

ervi

cio

Bit-switch de sistema 02Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Transferencia de archivos de

memoria0: Desactivado1: Activado

1: Todos los mensajes de la memoria (incluso losmensajes confidenciales recibidos) se envían alnúmero de fax programado como número de serviciodel aparato.Asegúrese de volver a dejar este bit en posición 0después de realizar la transferencia.VéaseProgramación del número de servicio del aparato:función 13

1-5 No se utilizan No modifique la configuración por defecto. 6

7

Lectura/escritura de la memoriamediante sistema dediagnóstico remoto (SDR)Bit 7 6 Configuración 0 0 Siempre desactivado 0 1 Modificable por el usuario 1 0 Modificable por el usuario 1 1 Siempre activado

(0,0): Todos los SDR están siempre cerrados.(0,1), (1,0): En cualquier momento, un SDR puedetener acceso al aparato.(1,1): En cualquier momento, un SDR puede teneracceso al aparato.

Bit-switch de sistema 03Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0a7

Tiempo en que el SDR estáconectado cuando los bits 6 y 7del bit-switch de sistema 02 estánen posición "Modificable por elusuario"

00 – 99 horas (BCD).Esta información sólo será válida si los bits 6 y 7 delbit-switch de sistema 02 están en posición"Modificable por el usuario".La configuración por defecto es de 24 horas.

Bit-switch de sistema 04Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0-2 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.3 Programación de parámetros de

transmisión dedicados0: Desactivado 1: Activado

Asegúrese de que este bit está en posición 1 antesde cambiar cualquier parámetro de transmisióndedicado.

4 Inclusión de la tecla de inicio enlos programas de combinación deteclas0: Innecesario 1: Necesario

0: Si utiliza un programa de combinación de teclas,no es necesario que el usuario pulse la tecla deinicio.

5 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.6 Nivel de programación CSI

0: Nivel de usuario 1: Nivel deservicio

1: Sólo una función de servicio puede programar elCSI.

7 Modo de programación del tipode línea telefónica0: Nivel de usuario 1: Nivel deservicio

1: Sólo una función de servicio puede programar laselección del tipo de línea telefónica.

Page 102: H547 SM Spanish

BIT-SWITCHES 21 de mayo de 1999

4-20

Bit-switch de sistema 05Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0-1 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.2 Aparición en la pantalla de LCD

tanto del RTI como del CSI0: Desactivado 1: Activado

1: Alternativamente, aparecen en pantalla el RTI y elCSI.

3-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch de sistema 06Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Uso de la tecla de parada durante

la transmisión en memoria0: Desactivado 1: Activado

1: Puede utilizar la tecla de parada para interrumpirla transmisión en memoria, pero es posible quecancele accidentalmente la transmisión en memoriade otro usuario.

1-3 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.4 Uso de la tecla de parada durante

la transmisión en memoria0: Desactivado 1: Activado

1: Puede utilizar la tecla de parada para interrumpirla transmisión en memoria. Una vez pulsada,aparece en la pantalla de LCD el mensaje “STOP &CLR FILE?”.

5 Opción de expansión de fax paraPC

Cambie este bit a 1 al instalar la opción de expansiónde fax para PC

6-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch de sistema 07 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de sistema 08 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)

Bit-switch de sistema 09Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.1 Inclusión de comunicaciones en

el resumen cuando no ha habidoningún intercambio de imágenes.0: Desactivado 1: Activado

0: El resumen muestra un listado de lascomunicaciones que han llegado a la fase C(mensaje transmitido/recibido) del protocolo T.30.1: El resumen muestra un listado de lascomunicaciones que han llegado a la fase A(configuración de llamada) del protocolo T.30. Seincluyen también llamadas telefónicas.

2 Impresión automática de informesen caso de error0: Desactivado 1: Activado

0: No se imprimen los informes de error.1: Después de cada comunicación incorrecta, seimprimirá automáticamente un informe en caso deerror, excepto en la recepción polling y lastransmisiones inmediatas.

3 Impresión de los códigos de erroren los informes de error0: Desactivado 1: Activado

1: Se imprimen los códigos de error en los informesde error.

4 Listado de ID confidenciales en lalista de códigos personales0: Desactivado 1: Activado

1: Las ID confidenciales registradas con los códigospersonales de los usuarios aparecerán en la lista decódigos personales.

Page 103: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BIT-SWITCHES

4-21

Tabl

as d

eS

ervi

cio

Bit-switch de sistema 09Nº FUNCIÓN COMENTARIOS5 Informe de fallo en la

alimentación0: Desactivado 1: Activado

1: Al encender el aparato, se imprimiráautomáticamente un informe de fallo en laalimentación si detecta que ha desaparecido algúnmensaje de fax desde la última vez que se apagó elaparato.

6 Condiciones en la impresión de lalista de volcado de protocolo0: Impresión en todas lacomunicaciones1: Impresión sólo cuando seproduce un error en lacomunicación

Este bit-switch sólo es efectivo cuando el bit 6 del bit-switch de sistema 00 está en posición 1.1: Asegúrese de dejar este bit en posición 1 cuandodesee imprimir una lista de volcado de protocolo sólocuando se produzca un error en la comunicación.

7 Prioridad de varios tipos de ID determinal remoto en la impresiónde informes 0: RTI > CSI > Nombre deldestinatario > Nº de teléfono 1: Nombre del destinatario > Nºde teléfono > RTI > CSI

Determina los nombres prioritarios para el aparato ala hora de dar un listado de nombres de terminalremoto en los informes.

Nombre del destinatario: Nombre que el usuario haasignado a un número de marcación rápida o directa.

Bit-switch de sistema 0ANº FUNCIÓN COMENTARIOS0 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.1 Modo de comunicación por

defecto0: G31: G4

Estos bits determinan el modo de comunicación pordefecto del aparato cuando se ha instalado unaopción G4.

2 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.3 Recepción de polling continuo

0: Desactivado 1: ActivadoEsta característica permite sondear una serie deestaciones en un ciclo continuo.

4 Marcado del número de teléfonoen el teclado de diez teclas con elauricular descolgado0: Desactivado 1: Activado

1: El usuario puede marcar el número en el tecladocon el auricular descolgado.Este switch no se puede utilizar en el I-Schmidt3.

5 Marcado con el auricular colgado0: Desactivado 1: Activado

0: El usuario no puede marcar con el auricularcolgado.Este switch no se puede utilizar en el I-Schmidt3.

6 Línea utilizada para transmisiónG30: PSTN 1: RDSI

Si se ha instalado un kit RDSI, este bit determina silas transmisiones G3 salen por la PSTN o por laRDSI.

7 Línea utilizada cuando el aparatocambia de G4 a G3 si el otroextremo no es un aparato G40: PSTN 1: RDSI

Este bit-switch no tiene efecto si el switch decomunicación 07, bit 0 está puesto a 0.

Page 104: H547 SM Spanish

BIT-SWITCHES 21 de mayo de 1999

4-22

Bit-switch de sistema 0BNº FUNCIÓN COMENTARIOS0

1

Reinicio automático deltemporizadorBit 1 Bit 0 Configuración del

temporizador 0 0 1 minuto 0 1 3 minutos 1 0 5 minutos 1 1 Sin límite

(1, 1): El reinicio automático no está activado. (Otros): El aparato vuelve al modo en esperacuando se termina el plazo establecido en eltemporizador desde la última operación.

2

3

Temporizador del modo de ahorrode energía Bit 3 Bit 2 Tiempo 0 0 1 minuto 0 1 3 minutos 1 0 5 minutos 1 1 Sin límite

(1, 1): El modo de ahorro energía automático noestá activado. (Otros): El aparato activa el modo de ahorro deenergía cuando se termina el plazo establecido en eltemporizador desde la última operación.VéaseModos de ahorro de energía: Sección 2.3.1

4-6 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.7 Teclas que se deben pulsar para

salir del modo de ahorro deenergía0: Sólo la tecla de ahorro deenergía1: Cualquier tecla

1: Puede pulsar cualquier tecla para salir del modode ahorro de energía

Bit-switch de sistema 0C - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de sistema 0D - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de sistema 0E - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)

Bit-switch de sistema 0FNº FUNCIÓN COMENTARIO

De0a7

Código del país paraconfiguraciones funcionales (Hex)

00: Francia 10: No se utiliza01: Alemania 11: EE UU02: R U 12: Asia03: Italia 13: No se utiliza04: Austria 14: Hong Kong05: Bélgica 15: Sudáfrica06: Dinamarca 16: Australia07: Finlandia 17: Nueva Zelanda08: Irlanda 18: Singapur09: Noruega 19: Malasia0A: Suecia 20: Turquía0B: Suiza 21: Grecia0C: Portugal0D: Holanda0E: España0F: Israel

Este código del país determina las configuracionespor defecto de los bit-switches y las direcciones deRAM. Sin embargo, no afecta a las configuracionesde los parámetros NCU ni a las direcciones de RAMde los parámetros de comunicación.

VéaseCódigo del país en la NCU: Función 08, parámetroCC. El código de país del bit-switch cambiaráautomáticamente al código de país NCU cuando secambie éste y se abandone el modo de servicio.

NOTA: Si se realiza el nivel 1 de borrado de laRAM, este bit-switch vuelve a laposición 02 (UK).

Bit-switch de sistema 10Nº FUNCIÓN COMENTARIO

Page 105: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BIT-SWITCHES

4-23

Tabl

as d

eS

ervi

cio

0a7

Nivel umbral de memoria para latransmisión paralela en memoria

Nivel umbral = N x 64 kbytesN puede estar entre 00 y FF(H)Valor por defecto: 04(H) = 256 kbytes

Bit-switch de sistema 11Nº FUNCIÓN COMENTARIO0 Posición de impresión TTI

0: Sobre los datos de la página1: Antes del borde de comienzode los datos

Cambie este bit a 1 si el TTI sobrescribe informaciónque el usuario considera importante (transmisionesG3).

1 Posición de impresión CIL0: Antes del borde de comienzode los datos1: Sobre los datos de la página

Cambie este bit a 1 si el CIL sobrescribe informaciónque el usuario considera importante (transmisionesG4).

2-5 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.6 Recepción en memoria si no se

recibe ni RTI ni CSI0: Recepción desactivada1: Recepción activada sólocuando no hay problemas con elmecanismo de impresión

Esta configuración de switch depende del parámetrode usuario 05, bit 1.Este Sw Par. 05, bit 1

-- 0: Recepción siempre activada0 1: Recepción desactivada1 1: Recepción activada sólo si

no hay problemas con el mecanismo de impresión7 Uso de transmisión paralela en

memoria en una transmisión G40: Desactivado 1: Activado

Este bit determina si se puede o no utilizartransmisión paralela en una transmisión G4.

Bit-switch de sistema 12Nº FUNCIÓN COMENTARIOSDe0a7

Posición de impresión TTI enla dirección de escaneadoprincipal

De 08 a 92 (BCD) mm. Entrada de númerospares.Esta configuración determina la posición inicialde impresión TTI desde el borde izquierdo delpapel. Si la TTI se encuentra demasiado a laderecha, el número de archivo (en la partesuperior derecha de la página) puede taparlo.

Bit-switch de sistema 13 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de sistema 14 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)

Bit-switch de sistema 15Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.1 Programación con caracteres

europeos0: Desactivado 1: Activado

1: El usuario puede utilizar caracteres europeos(ej. ”ä”, ”å”) para programar la TTI, los nombresde destinatarios, etc.

2-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch de sistema 16 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)

Page 106: H547 SM Spanish

BIT-SWITCHES 21 de mayo de 1999

4-24

Bit-switch de sistema 17Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.1 Entrada directa de número de

fax0: Desactivado 1: Activado

0: El usuario debe colocar el original en launidad ADF antes de marcar.

2-4 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.5 Inclusión de la tecla Yes cuando

se seleccionan, de formacontinua, marcaciones rápidascomo destinos0: Necesaria1: No necesaria

1: El usuario debe pulsar la tecla Yes después decada tecla de marcación rápida, evitando así laselección de destinos incorrectos.

6 Notificar al usuario cuando lacomunicación se ha completado0: No notificar1: Notificar

1: El aparato notifica al usuario, mediante una señalacústica, que la comunicación se ha completado.

7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch de sistema 18 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)

Bit-switch de sistema 19Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0-5 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.7 Línea utilizada para transmisión

entre PC y memoria cuando no seha seleccionado el destino desde lasmarcaciones rápidas.0: G3 1: G4

Si se ha instalado un kit RDSI, este bit determinasi las transmisiones entre PC y memoria serealizan por G3 o G4.

Bit-switch de sistema 1A - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de sistema 1B - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de sistema 1C - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de sistema 1D - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de sistema 1E - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de sistema 1F - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)

Page 107: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BIT-SWITCHES

4-25

Tabl

as d

eS

ervi

cio

4.1.2 BIT-SWITCHES DE ESCÁNER

Bit-switch de escáner 00Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0-1 No se utilizan No modifique la configuración por defecto. 2

3

Longitud máxima transmisiblede un documento Bit 3 2 Configuración 0 0 600 mm 0 1 1200 mm 1 0 No se utiliza 1 1 No se utiliza

Si desea enviar documentos muy largos (ej.:diagramas de pozo), seleccione la configuraciónmás alta.

4 Procesamiento OR entransmisiones inmediatas ycopiado (Resolución normal)0: Desactivado1: Activado

0: El aparato escanea el documento ensecciones de 3,85 líneas/mm. Seguidamente, lotransmite o lo copia.1: El aparato escanea el documento ensecciones de 7,7 líneas/mm. Las líneas seprocesan de dos en dos antes de la transmisióno copiado. Si el procesamiento OR estáactivado, el tóner puede gastarse antes.

5 Procesamiento OR entransmisiones inmediatas ycopiado (Resolución endetalle)0: Desactivado1: Activado

0: El aparato escanea el documento ensecciones de 7,7 líneas/mm. Seguidamente, lotransmite o lo copia.1: El aparato escanea el documento ensecciones de 15,4 líneas/mm.

6-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch de escáner 01 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de escáner 02 – No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de escáner 03 – No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de escáner 04 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de escáner 05 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de escáner 06 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de escáner 07 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de escáner 08 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de escáner 09 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de escáner 0A - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de escáner 0B - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de escáner 0C - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de escáner 0D - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de escáner 0E - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de escáner 0F - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)

Page 108: H547 SM Spanish

BIT-SWITCHES 21 de mayo de 1999

4-26

4.1.3 BIT-SWITCHES DE IMPRESORA

Bit-switch de impresora 00Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Marca de separación de

página0: Desactivado1: Activado

0: No se imprimen marcas de separación.1: Si un fax recibido ocupa más de una página,el aparato imprime “x” dentro de un pequeñorecuadro en la parte inferior derecha de laprimera página. Además, imprime “2” en unpequeño recuadro en la parte superior derechade la segunda página. Así el usuario puedeidentificar con facilidad las páginas separadas.

1 Repetición de informacióncuando la página recibida esmás larga que el papelcolocado en la impresora0: Desactivado1: Activado

0: La página siguiente empieza a continuaciónde la página anterior.1: Se vuelven a imprimir los últimos mm de laprimera página en la parte superior de la páginasiguiente.Para más detalles, véase la sección 2.2.12.

2-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch de impresora 01Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Restitución de fallo en la

unidad de fijación0: Apagado1: Encendido

Cuando se produce un fallo de la unidad defijación, cambie este bit a la posición 1 una vezsolucionado el problema para que el aparato loresetee. Apague y vuelva a encender el aparatopara que el bit vuelva automáticamente a laposición 0.

1-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch de impresora 02Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Prioridad de alimentación del

papel0: Unidad de alimentación delpapel >> Alimentador multiuso>> Bandeja estándar1: Unidad de alimentación delpapel >> Bandeja estándar >>Alimentador multiuso

Este bit determina el orden de prioridad de lasbandejas de alimentación del papel a las querecurrirá el aparato cuando todas las fuentes dealimentación contengan papel del mismotamaño.

2-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Page 109: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BIT-SWITCHES

4-27

Tabl

as d

eS

ervi

cio

Bit-switch de impresora 03Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Reducción de la longitud de la

información recibida0: Desactivado1: Activado

0: Las páginas recibidas se imprimen sin reducirsu longitud.VéaseUmbral de separación de páginas: bits 4 a 7 debit-switch de impresora 03.1: Se reducen longitudinalmente las páginasrecibidas durante la impresión.VéaseProporción de la reducción: bit-switches deimpresora 04/05.Separación de páginas y reducción de datos:sección 2-2-12.

1-3 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.De4

a

7

Umbral de separación de páginas (con reducción desactivada en el bit 0 de bit-switch de impresora 03)

Si la página recibida es hasta x mm más larga que el papel de copiado, no seimprimirá la parte sobrante. Si la página recibida es más de x mm más larga queel papel de copiado, la parte sobrante se imprimirá en la página siguiente.Estos cuatro bits determinan el valor de x.

Valor hexadecimal de los bits 4 a 7 x (mm) 0 0 1 1hasta F 15

VéaseSeparación de páginas y reducción de datos: sección 2-2-12Reducción de longitud Desactivado/Activado: bit 0 de bit-switch de impresora 03

Page 110: H547 SM Spanish

BIT-SWITCHES 21 de mayo de 1999

4-28

Bit-switches de impresora 04 y 05Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0

a

7

Proporciones de reducción que se utilizan en los distintos tamaños de papel (conreducción activada en el bit 0 de bit-switch de impresora 03)Si la reducción está activada, se reducirán los datos de forma longitudinal antesde la impresión.Estos bit-switches determinan la máxima proporción a la que se pueden reducirlos distintos tamaños de papel.VéaseSeparación de páginas y reducción de datos: sección 2-2-12.

Bit-switch 04/05 Papel utilizadoBit0 A5 de ladoBit1 No se utilizaBit2 LTBit3 A4Bit4 FBit5 LGBit6 No se utilizaBit7 No se utiliza

SW04 SW05 Tasa de reducción1 0 4/30 1 8/71 0 12/11

Bit-switch de impresora 06 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de impresora 07 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de impresora 08 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de impresora 09 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de impresora 0A - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de impresora 0B - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de impresora 0C - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de impresora 0D - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de impresora 0E - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch de impresora 0F - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)

Page 111: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BIT-SWITCHES

4-29

Tabl

as d

eS

ervi

cio

4.1.4 BIT-SWITCHES DE COMUNICACIÓN

Bit-switch de comunicación 00Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0

1

Modos de compresióndisponibles en el modo derecepciónBit 1 0 Modos 0 0 MH sólo 0 1 MH/MR 1 0 MH/MR/MMR 1 1 No se utiliza

Estos bits determinan la capacidad decompresión que se alcanza en la fase B(entrada en comunicación) del protocolo T.30.

2

3

Modos de compresióndisponibles en el modo detransmisiónBit 3 2 Modos 0 0 MH sólo 0 1 MH/MR 1 0 MH/MR/MMR 1 1 No se utiliza

Estos bits determinan la capacidad decompresión en la transmisión que se alcanza enla fase B (entrada en comunicación) delprotocolo T.30.

4 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.5 Modo de recepción JBIG

0: Sólo modo normal1: Modos normal y opcional(configuración por defecto)

Si este bit es 0, el modo opcional JBIG sedesconecta para recepción. Cambie la configuracióncuando detecte problemas de comunicación alutilizar compresión JBIG.Este switch sólo tiene efecto en modelos EE.UU.

6 Prioridad para el modo JBIGutilizado en transmisión0: Modo normal1: Modo opcional (configuraciónpor defecto)

Este bit determina la prioridad para el modo decompresión utilizado por la transmisión JBIG.Cambie la configuración cuando detecte problemasde comunicación al utilizar compresión JBIG.Este switch sólo tiene efecto en modelos EE.UU..

7 Red cerrada (recepción)0: Desactivado 1: Activado

1: La recepción no continuará si el código deidentificación del otro terminal no coincide con elcódigo de identificación de este terminal. Estafunción sólo está disponible en el modo NSF/NSS.

Bit-switch de comunicación 01Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Modo de corrección de errores

(ECM)0: Desactivado 1: Activado

Si el bit está en posición 0, el modo decorrección de errores no está activo en ningunade las comunicaciones.

1 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.

Page 112: H547 SM Spanish

BIT-SWITCHES 21 de mayo de 1999

4-30

2

3

Método de prevención deconexiones erróneasBit 3 Bit 2 Configuración 0 0 Ninguna 0 1 CSI de 8 dígitos 1 0 CSI de 4 dígitos 1 1 CSI/RTI

(01) - El aparato no transmitirá si los últimos 8dígitos del CSI recibido no concuerdan con losúltimos 8 dígitos del número de teléfonomarcado. En el marcado manual, está funciónno está activa. (10) - Repite el mismo proceso, pero comparasólo los 4 últimos dígitos. (11) - El aparato no transmitirá si el aparatoreceptor no se identifica con un código RTI oCSI. (00) - La transmisión tiene vía libre, no serealiza ninguna comprobación.Nota: Si activa la prevención de conexioneserróneas, asegúrese de desactivar el protocoloabreviado AI.

4 Llamada al operador si no serecibe ninguna respuesta aNSF/DIS0: Desactivado 1: Activado

Asegúrese de que este bit esté en posición 1 sidesea recibir llamadas al mismo número al queestá conectado el aparato (el aparato avisarácuando se reciba una llamada convencional).

5 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.6

7

Longitud de impresión depágina máxima disponibleBit 7 Bit 6 Configuración 0 0 Sin límite 0 1 B4 1 0 A4 1 1 No se utiliza

El aparato receptor informa al aparato emisor dela configuración determinada por estos bits enlos encuadres de intercambio de protocoloanterior a la transmisión (DIS/NSF).

Bit-switch de comunicación 02Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Umbral de errores

consecutivos0: Bajo1: Alto

Si el mensaje recibido tiene un número delíneas de error consecutivas superior al umbral,el aparato enviará una respuesta negativa.Los valores umbral dependen de la resolucióndel escaneado secundario y son los siguientes:Resolución Normal DetalladaBaja 6 12Alta 12 24

El aparato ignorará este bit si el ECM está enuso.

1 Proporción admisible de líneasde error0: 5%1: 10%

Si la proporción de líneas de error es superior ala proporción admisible, el aparato enviará uncódigo RTN al aparato receptor.El aparato ignorará este bit si el ECM está enuso.

2 Tratamiento de páginas conerrores recibidas durante unarecepción G30: Borradas de la memoria sinimprimir1: Impresas

0: El aparato no imprimirá las páginas recibidasque contengan errores.

Page 113: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BIT-SWITCHES

4-31

Tabl

as d

eS

ervi

cio

3 Interrupción de la llamada encaso de recibir un códigonegativo (RTN o PIN) en unatransmisión inmediata G30: Sin interrupción1: Con interrupción

0: El aparato envía la página siguiente aunquese reciba un código RTN o PIN.1: El aparato envía el código DCN y cuelga sirecibe un código RTN o PIN.

El aparato ignorará este bit si el ECM está enuso o en caso de transmisión en memoria.

4-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch de comunicación 03Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0a7

Número máximo de veces quesu puede repetir la transmisiónde una página en unatransmisión en memoria G3

De 00 a FF (Hex) veces.El aparato ignorará este bit si el ECM está enuso.

Bit-switch de comunicación 04 - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)Bit-switch de comunicación 05 - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)

Bit-switch de comunicación 06Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Requisitos de marcado:

Alemania0: Desactivado 1: Activado

Esta función configura automáticamente los bit-switches para cada país una vez seleccionadoel código del país (bit-switch de sistema 0F).

1 Requisitos de marcado:Austria0: Desactivado 1: Activado

2 Requisitos de marcado:Noruega0: Desactivado 1: Activado

3 Requisitos de marcado:Dinamarca0: Desactivado 1: Activado

4 Requisitos de marcado:Francia0: Desactivado 1: Activado

5 Requisitos de marcado: Suiza0: Desactivado 1: Activado

6 Requisitos de marcado:EE.UU.0: Desactivado 1: Activado

7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Page 114: H547 SM Spanish

BIT-SWITCHES 21 de mayo de 1999

4-32

Bit-switch de comunicación 07Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Cambio de G4 a G3 si el otro

terminal no es un terminal G40: Desactivado 1: Activado

Véase también el switch de sistema 0A, bit 7.Consulte el manual de servicio de la opción G4 RDSI(switches internos 17, 18, 1A, 1B y 1C de G4) paraobtener información del conjunto de códigos CPS(conjunto Valor Causa) para determinar el cambio deG4 a G3.

1 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.2 Uso de la fecha y hora

suministradas desde la red parael CIL0: Desactivado 1: Activado

0: El CIL utiliza la fecha y hora programadas en elterminal receptor.1: El CIL utiliza la fecha y hora del documentoprocedente del terminal remoto (a través de la red).

3 Cambio de G4 a G3 reflejado enlas marcaciones rápidas/directasprogramadas0: Cambio activado(configuración por defecto)1: Comenzar siempre con G4

0: Si una comunicación cambia de G4 a G3, elaparato siempre iniciará la transmisión con G3 desdela siguiente comunicación.1: El aparato siempre iniciará la transmisión con G4.

4 Cambio de G4 a G3 cuando lacomunicación G4 falla en el canalB de la RDSI0: Cambio desactivado(configuración por defecto)1: Cambio activado

1: Active este switch sólo cuando detecte errores decomunicación G4 debidos a la conexión que realizala central de las llamadas G4 a la PSTN. Esteproblema sólo se produce con algunos tipos decentrales.

5-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch de comunicación 08 - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)Bit-switch de comunicación 09 - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)

Bit-switch de comunicación 0ANº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Punto de reanudación de la

transmisión en memoria0: Desde la página de error1: Desde la página 1

0: La transmisión empieza en la página dondese produjo el error.1: La transmisión empieza en la primera página.

1-6 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.7 Llamadas de emergencia

usando el 9990: Activado 1: Desactivado

Si el bit está en posición 1, el aparato nopermitirá marcar el 999 en el marcadorautomático.

Bit-switch de comunicación 0B - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)Bit-switch de comunicación 0C - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)

Page 115: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BIT-SWITCHES

4-33

Tabl

as d

eS

ervi

cio

Bit-switch de comunicación 0DNº FUNCIÓN COMENTARIOS0a7

Umbral de memoriadisponible. Con valores pordebajo de este umbral, sedesactiva la detección ymemorización de llamadas.

De 00 a FF (Hex), unidad = 2 Kb(ej. 0C(H) = 24 Kb)Una página ocupa unos 24 Kb.El aparato comprueba este valor antes derecibir cada fax. Si la memoria restante seencuentra por debajo del umbral, el aparato nopodrá recibir ningún mensaje de fax.Si el bit está en posición 0, el aparato detectarálas señales de llamada y iniciará el modo derecepción aunque no disponga de memoriasuficiente, pero se producirán errores decomunicación.

Bit-switch de comunicación 0ENº FUNCIÓN COMENTARIOS0a7

Tiempo mínimo de esperaentre marcado automático dellamadas

De 06 a FF (Hex), unidad = 2 seg.(ej. 06(H) = 12 seg.)Este valor indica el tiempo mínimo de esperahasta que el aparato marca el número siguiente.

Bit-switch de comunicación 0FNº FUNCIÓN COMENTARIOS0a7

Número mínimo de veces que semarcará un destino cuando seestá utilizando TRD

01 a FF (hex.) veces

Bit-switch de comunicación 10Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0a7

Transmisión en memoria:Número máximo de intentosde llamada al mismo número

De 01 a FE (Hex) veces.

Bit-switch de comunicación 11Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0a7

Transmisión inmediata:Número máximo de intentosde llamada al mismo número

De 01 a FE (Hex) veces.

Bit-switch de comunicación 12Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0a7

Transmisión en memoria:Tiempo de espera entreintentos de llamada al mismonúmero

De 00 a FF (Hex) minutos.

Page 116: H547 SM Spanish

BIT-SWITCHES 21 de mayo de 1999

4-34

Bit-switch de comunicación 13Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0a7

Transmisión inmediata:Tiempo de espera entreintentos de llamada al mismonúmero

De 00 a FF (Hex) minutos.

Bit-switch de comunicación 14Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Conversión de mm a pulgadas

durante la transmisión0: Desactivado (configuración pordefecto)1: Activado

0: La transmisión se realiza siempre en formato demm.1: Si el otro extremo sólo puede imprimir conresolución en pulgadas, el aparato convierte losdatos escaneados al formato de pulgadas antes dela transmisión.

Otros modelos utilizan escaneado en pulgadas; enestos modelos, esta configuración se refiere a laconversión de pulgadas a mm.

1-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch de comunicación 15 - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)

Bit-switch de comunicación 16Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0-1 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.

2 Unidad opcional G40: No instalada1: Instalada

1: Cambie este bit a 1 cuando instale la unidad G4opcional.

3-5 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

6 Recepción G3 RDSI0: Activado1: Desactivado

1: Desactiva la recepción G3 RDSI.

7 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch de comunicación 17Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Recepción SEP (polling

selectivo)0: Desactivado 1: Activado

0: Desactiva la recepción de señal SEP (pollingselectivo)

1 Recepción SUB0: Desactivado 1: Activado

0: Se impide que los aparatos de otra marcaque utilicen la señal SUB (Sub-dirección)reciban información confidencial.

2-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch de comunicación 18 - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)

Page 117: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BIT-SWITCHES

4-35

Tabl

as d

eS

ervi

cio

Bit-switch de comunicación 19 - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)Bit-switch de comunicación 1A - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)Bit-switch de comunicación 1B - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)Bit-switch de comunicación 1C - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)Bit-switch de comunicación 1D - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)Bit-switch de comunicación 1E - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)Bit-switch de comunicación 1F - No se utiliza (no modifique la configuración pordefecto)

Page 118: H547 SM Spanish

BIT-SWITCHES 21 de mayo de 1999

4-36

4.1.5 BIT-SWITCHES G3

Bit-switch G3 00Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0

1

Altavoz de control durante lacomunicación (transmisión yrecepción)Bit 1 Bit 0 Configuración 0 0 Desactivado 0 1 Hasta fase B 1 0 Todo el tiempo 1 1 No se utiliza

(0, 0): El altavoz está desactivado durante lacomunicación. (0, 1): El altavoz está activado hasta que sellega a la fase B del protocolo T.30. (1, 0): Para comprobaciones. El altavoz estáactivado durante toda la comunicación.Asegúrese de dejar los bits en la configuraciónoriginal una vez realizadas las pruebas.

2 Altavoz de control durante latransmisión en memoria0: Desactivado 1: Activado

1: El altavoz está activado durante latransmisión en memoria.

3-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch G3 01Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0-3 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.4 Longitud de encuadre DIS

0: Sin límite1: 4 bytes

1: Sólo transmiten los cuatro primeros bytes delencuadre DIS (cambie el bit a la posición 1 si seproducen problemas de comunicación conmensajes de fax de PC que no pueden recibirencuadres DIS extendidos).

5 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.6 Emisión CED/ANSam

0: Activado1: Desactivado

No modifique la configuración por defecto,excepto en caso de que se produzca unproblema de comunicación causado por latransmisión CED/ANSam (V.34).

7 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch G3 02Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Modo de protocolo G3

utilizado0: Estándar y no estándar1: Sólo estándar

1: Desactiva las señales NSF/NSS (encomunicaciones no estándar).

1-4 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.5 Utilización de la memoria de

velocidad del módem en elmarcado utilizando lamarcación rápida o memoriade teléfonos0: Desactivado1: Activado

0: Las comunicaciones establecidas conmarcación rápida o directa siempre empiezancon la velocidad del módem más alta.1: El aparato utiliza la memoria de velocidadesdel módem en las comunicaciones con unmismo aparato para elegir la velocidad másadecuada para la comunicación.

6 Protocolo abreviado AI(transmisión y recepción)0: Desactivado 1: Activado

Véase el Apéndice B de la sección 3 del Manualde fax para más detalles sobre el protocoloabreviado AI.

7 Breve preámbulo.0:Desactivado1:Activado

Véase el Apéndice B de la sección 3 del Manualde fax para más detalles sobre el protocoloabreviado AI.

Page 119: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BIT-SWITCHES

4-37

Tabl

as d

eS

ervi

cio

Bit-switch G3 03Nº FUNCIÓN COMENTARIOS0 Número de detección de DIS

(Medida antieco)0: 11: 2

0: El aparato interrumpirá la comunicación sirecibe el mismo encuadre DIS dos veces.1: Antes de enviar el código DCS, el aparatoespera al segundo DIS, producido por el eco dela línea.

1 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.2 Protocolo V.8

0: Desactivado1: Activado

0: No es posible realizar comunicacionesV.8/V.34.Nota: No modifique la configuración pordefecto, excepto en caso de que la línea quepresente tantas interferencias que la velocidadde transmisión sea igual o inferior a 14,4 Kbps.

3 Tamaño de encuadre del ECM0: 256 bytes1: 64 bytes

1: El aparato transmite en un tamaño deencuadre de 64 bytes. Asegúrese de cambiar elbit a la posición 1 cuando el otro terminal sólodisponga de un tamaño de encuadre de 64bytes.

4 Condiciones de transmisiónCTC0: Modo Ricoh (PPR x 1)1: Modo ITU-T (PPR x 4)

Cuando el modo de corrección de errores estéactivo, el aparato escogerá una velocidad delmódem más lenta después de recibir la señalPPR una vez (en modo Ricoh) o cuatro veces(en modo ITU-T).Este bit no está activo en las comunicacionesV.34.

5 Velocidad del módem para lapágina siguiente después derecibir un código negativo(RTN o PIN)0: Sin cambio 1: Cambiado

1: El aparato reducirá la velocidad del módemen la transmisión antes de enviar la páginasiguiente si recibe un código negativo. Elaparato ignorará este bit si el ECM está en uso.

6 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.7 Cambio de polaridad después

de la detección de DIS/NSF0: Desactivado 1: Activado

Asegúrese de que este bit esté en posición 1sólo cuando tenga que resolver problemas decomunicación causado por ciertos tipos deintercambiadores.

Bit-switch G3 04FUNCIÓN COMENTARIOS

De0a3

Umbral de detección deerrores de prueba

0 – F (Hex): 0 – 15 bitsSi el número de bits de error en el TCF recibidoes inferior al umbral, el aparato informa alusuario emisor de que la prueba ha sidosatisfactoria.

4-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch G3 05FUNCIÓN COMENTARIOS

Page 120: H547 SM Spanish

BIT-SWITCHES 21 de mayo de 1999

4-38

0a3

Velocidad inicial del módemen la transmisiónBit 3 2 1 0 Configuración(bps) 0 0 0 1 2,4 K 0 0 1 0 4,8 K 0 0 1 1 7,2 K 0 1 0 0 9,6 K 0 1 0 1 12,0 K 0 1 1 0 14,4 K 0 1 1 1 16,8 K 1 0 0 0 19,2 K 1 0 0 1 21,6 K 1 0 1 0 24,0 K 1 0 1 1 26,8 K 1 1 0 0 28,8 K 1 1 0 1 31,2 K 1 1 1 0 33,6 KOtras configuraciones - No seutilizan

Estos bits configuran la velocidad del módeminicial en la transmisión.

Utilice los parámetros de transmisión dedicadossi desea realizar alguna modificación parareceptores específicos.

De4a5

Tipo de módem inicial para 9,6K o 7,2 KbpsBit 5 Bit 4 Configuración 0 0 V.29 0 1 V.17 1 0 No se utiliza 1 1 No se utiliza

Estos bits configuran el tipo de módem inicialpara 9,6 K y 7,2 Kbps, si la velocidad inicial delmódem está configurada a estas velocidades.

6-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch G3 06FUNCIÓN COMENTARIOS

De0a3

Velocidad inicial del módemen la recepciónBit 3 2 1 0 Configuración(bps) 0 0 0 1 2,4 K 0 0 1 0 4,8 K 0 0 1 1 7,2 K 0 1 0 0 9,6 K 0 1 0 1 12,0K 0 1 1 0 14,4K 0 1 1 1 16,8 K 1 0 0 0 19,2 K 1 0 0 1 21,6 K 1 0 1 0 24,0 K 1 0 1 1 26,8 K 1 1 0 0 28,8 K 1 1 0 1 31,2 K 1 1 1 0 33,6 KOtras configuraciones - No seutilizan

Estos bits informan al aparato emisor de lavelocidad del módem en el aparato receptor.

Utilice una velocidad menor si aparecenproblemas de recepción a altas velocidades.

Page 121: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BIT-SWITCHES

4-39

Tabl

as d

eS

ervi

cio

Bit-switch G3 06FUNCIÓN COMENTARIOS

De4a7

Tipos de módem disponiblesen la recepciónBit 7 6 5 4 Configuración 0 0 0 1 V.27ter 0 0 1 0 V.27ter, V.29 0 0 1 1 V.27ter, V.29, V.33 0 1 0 0 V.27ter, V.29, V33, V17 0 1 0 1 V.27ter, V.29, V.33, V.17, V.34Otras configuraciones - No seutilizan

Estos bits informan al aparato emisor del tipo demódem disponible en el aparato receptor.V.33 es un modo exclusivo de Ricoh (NSF).

Bit-switch G3 07FUNCIÓN COMENTARIOS

0

1

Ecualizador de cable PSTN(modo de transmisión)Bit 1 Bit 0 Configuración 0 0 Nula 0 1 Baja 1 0 Media 1 1 Alta

Utilice una configuración más alta si se pierde laseñal a altas frecuencias por culpa de lalongitud del cable entre el módem y el teléfono.Utilice los parámetros dedicados para cambiarla configuración para receptores específicos.Además, puede utilizar el ecualizador de cablesi se produce alguno de los problemassiguientes:• Errores de comunicación• Interrupción frecuente de la velocidad del módem.Nota: Este bit no está activo en lascomunicaciones V.34.

2

3

Ecualizador de cable PSTN(modo de recepción)Bit 3 Bit 2 Configuración 0 0 Nula 0 1 Baja 1 0 Media 1 1 Alta

Utilice una configuración más alta si se pierde laseñal a altas frecuencias por culpa de lalongitud del cable entre el módem y el teléfono.Además, puede utilizar el ecualizador de cablesi se produce alguno de los problemassiguientes:• Errores de comunicación con códigos de error

como 0-20, 0-23, etc.• Interrupción frecuente de la velocidad del

módem.Nota: Este bit no está activo en lascomunicaciones V.34.

4 Ecualizador de cable externoPSTN (modo de recepciónV.27ter, V.29, V.33/V.17, V.8)0: Desactivado 1: Activado

Asegúrese de que el bit esté en la posición 1 enla mayoría de ocasiones.

5 Ecualizador de cable externoPSTN (modo de recepciónV.34)0: Desactivado 1: Activado

Asegúrese de que el bit está en posición 0cuando la línea sea buena.(ej. PABX digital)La velocidad del módem V.34 puede disminuir amedida que el ecualizador corrija lacomunicación.

6-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Page 122: H547 SM Spanish

BIT-SWITCHES 21 de mayo de 1999

4-40

Bit-switch G3 08 - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto.)

Bit-switch G3 09FUNCIÓN COMENTARIOS

0

1

Ecualizador de cable RDSI(modo de transmisión)Bit 1 Bit 0 Configuración 0 0 Nula 0 1 Baja 1 0 Media 1 1 Alta

Utilice una configuración más alta si se pierde laseñal a altas frecuencias por culpa de lalongitud del cable entre el módem y la centraltelefónica.Utilice los parámetros de transmisión dedicadospara cambiar la configuración para receptoresespecíficos.Además, puede utilizar el ecualizador de cablesi se produce alguno de los problemassiguientes:• Errores de comunicación• Caída frecuente de la velocidad del módem.

2

3

Ecualizador de cable RDSI(modo de recepción)Bit 3 Bit 2 Configuración 0 0 Nula 0 1 Baja 1 0 Media 1 1 Alta

Utilice una configuración más alta si se pierde laseñal a altas frecuencias por culpa de lalongitud del cable entre el módem y la centraltelefónica.Además, puede utilizar el ecualizador de cablesi se produce alguno de los problemassiguientes:• Errores de comunicación con códigos de error

como 0-20, 0-23, etc.• Caída frecuente de la velocidad del módem.

4 Ecualizador externo RDSIpara V.27ter, V.29, V.33/V.17,V.8(modo de recepción)0: Desactivado 1: Activado

1: Mantenga este bit a 1 en la mayoría de lasocasiones.

5 Ecualizador externo RDSIpara V34(modo de recepción)0: Desactivado 1: Activado

1: Mantenga este bit a 1 en la mayoría de lasocasiones.

6-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch G3 0AFUNCIÓN COMENTARIOS

0

1

Interrupción de informaciónmáxima permitida en larecepción de imágenesBit 1 Bit 0 Valor (ms) 0 0 200 0 1 400 1 0 800 1 1 No se utiliza

Estos bits configuran el tiempo de interrupcióndel carrier del módem más adecuado.Cambie a una configuración de tiempo mayor siaparece a menudo el código de error 0-22.

2-3 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Page 123: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 BIT-SWITCHES

4-41

Tabl

as d

eS

ervi

cio

Bit-switch G3 0AFUNCIÓN COMENTARIOS

4 Intervalo de encuadre máximopermitido en la recepción deimágenes.0: 5 s 1: 13 s

Este bit determina el intervalo máximo detiempo entre las señales de final de línea oentre los encuadres del modo de corrección deerrores del otro extremo.Cambie a una configuración de tiempo mayor siaparece a menudo el código de error 0-21.

5 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.6 Tiempo de reconstrucción de

la primera línea en el modo derecepción0: 6 s 1: 12 s

En caso de que un ordenador controle elaparato emisor, pueden producirse retrasos enla recepción de información después de que elaparato local haya aceptado la configuración yenviado el CFR. En este caso, cambie el bit a laposición 1 para dar más tiempo al aparatoemisor para enviar la información.Véase el código de error 0-20.

7 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch G3 0BFUNCIÓN COMENTARIOS

0 Requisitos de protocolo:Europa0: Desactivado 1: Activado

Programe estos bits manualmente de acuerdocon los requisitos de cada zona.

1 Requisitos de protocolo:España0: Desactivado 1: Activado

2 Requisitos de protocolo:Alemania0: Desactivado 1: Activado

3 Requisitos de protocolo:Francia0: Desactivado 1: Activado

4 Requisitos PTT: Alemania0: Desactivado 1: Activado

5-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch G3 0CFUNCIÓN COMENTARIOS

0

1

Método de marcado porimpulsosBit 1 Bit 0 Configuración 0 0 Normal (P=N) 0 1 Oslo (P=10 - N) 1 0 Suecia (N+1) 1 1 No se utiliza

P = Número de impulsos enviados, N = Númerode impulsos marcados.

2-7 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch G3 0D - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)

Page 124: H547 SM Spanish

BIT-SWITCHES 21 de mayo de 1999

4-42

Bit-switch G3 0E - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)Bit-switch G3 0F - No se utiliza (no modifique la configuración por defecto)

Page 125: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PARÁMETROS DE LA NCU

4-43

Tabl

as d

eS

ervi

cio

4.2 PARÁMETROS DE LA NCULas tablas siguientes indican las direcciones de RAM y las unidades de cálculo deparámetros que utiliza el aparato en la detección de llamadas y en el marcadoautomático. También se indican las configuraciones por defecto para cada país. Lafunción leer/escribir RAM (función 06) cambia gran parte de estas configuraciones,pero la función de programación de parámetros de la NCU (función 08) puedecambiar otras. En caso de que la función 08 esté activa, se indicará en la columnaNotas. La RAM se presenta en código hexadecimal en la columna Unidad a no serque se indique lo contrario (BCD).

Dirección Función Unidad Notas81E500 Código del país para parámetros de

la NCUUtilice el valor hexadecimal paraprogramar el código del paísdirectamente en la dirección, o el valordecimal para programarlo con la función08 (parámetro C.C.).

País Decimal Hexadecimal Francia 00 00 Alemania 01 01 R U 02 02 Italia 03 03 Austria 04 04 Bélgica 05 05 Dinamarca 06 06 Finlandia 07 07 Irlanda 08 08 Noruega 09 09 Suecia 10 0A Suiza 11 0B Portugal 12 0C Holanda 13 0D España 14 0E Israel 15 0F EE UU 17 11 Asia 18 12 Hong Kong 20 14 Sudáfrica 21 15 Australia 22 16 Nueva Zelanda 23 17 Singapur 24 18 Malasia 25 19 Turquía 32 20 Grecia 33 21

81E501 Tiempo de detección de corrientede línea

20 ms No se detecta corriente de líneasi 81E051 contiene FF.

81E502 Tiempo de espera de corriente delínea

81E503 Tiempo de detección de lainterrupción de la corriente de línea

Page 126: H547 SM Spanish

PARÁMETROS DE LA NCU 21 de mayo de 1999

4-44

Dirección Función Unidad Notas81E504 Límite superior de frecuencia del

tono de marcado PSTN (bytesuperior)

Hz (BCD) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E505 Límite superior de frecuencia deltono de marcado PSTN (byteinferior)

81E506 Límite inferior de frecuencia deltono de marcado PSTN (bytesuperior)

Hz (BCD) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E507 Límite inferior de frecuencia deltono de marcado PSTN (byteinferior)

81E508 Tiempo de detección del tono demarcado PSTN

20 ms Si la dirección 81E508contiene FF(H), el aparato sedetiene durante el tiempo deespera (dirección 81E50D /81E50E).

Véase Nota 3 (Italia).81E509 Tiempo de restitución del tono de

marcado PSTN (inferior)81E50A Tiempo de restitución del tono de

marcado PSTN (superior)81E50B Tiempo de tono de marcado

continuo PSTN81E50C Tiempo permitido de interrupción

del tono de marcado PSTN81E50D Intervalo de espera PSTN (inferior)81E50E Intervalo de espera PSTN (superior)81E50F Tiempo de detección PSTN del tono

en devolución de llamadas20 ms Si la dirección contiene FF(H),

se desactiva la detección.81E510 Tiempo de no detección PSTN del

tono en devolución de llamadas20 ms

81E511 Tiempo de detección PSTN delperíodo mudo una vez detectado eltono en devolución de llamadas(inferior)

20 ms

81E512 Tiempo de detección PSTN delperíodo mudo una vez detectado eltono en devolución de llamadas(superior)

20 ms

81E513 Límite superior de frecuencia detono ocupado PSTN (byte superior)

Hz (BCD) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E514 Límite superior de frecuencia detono ocupado PSTN (byte inferior)

81E515 Límite inferior de frecuencia de tonoocupado PSTN (byte superior)

Hz (BCD) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E516 Límite inferior de frecuencia de tonoocupado PSTN (byte inferior)

Page 127: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PARÁMETROS DE LA NCU

4-45

Tabl

as d

eS

ervi

cio

Dirección Función Unidad Notas81E517 Amplitud de frecuencia del tono de

marcado PBAX (byte superior)Hz (BCD) Si ambas direcciones

contienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E518 Amplitud de frecuencia del tono demarcado PBAX (byte inferior)

81E519 Límite inferior del tono de marcadoPBAX (byte superior)

Hz (BCD) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E51A Límite inferior del tono de marcadoPBAX (byte inferior)

81E51B Tiempo de detección del tono demarcado PABX

20 ms Si la dirección 81E51Bcontiene FF, el aparato sedetiene durante el tiempo depausa (81E520 / 81E521).

81E51C Tiempo de restitución del tono demarcado PABX (inferior)

81E51D Tiempo de restitución del tono demarcado PABX (superior)

81E51E Tiempo de tono continuo demarcado PABX

81E51F Tiempo permitido de interrupcióndel tono de marcado PABX

81E520 Intervalo de espera PABX (superior)81E521 Intervalo de espera PABX (inferior)81E522 Tiempo de detección del tono en

devolución de llamadas PABX20 ms Si ambas direcciones

contienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E523 Tiempo de no detección endevolución de llamadas PABX

20 ms

81E524 Tiempo de detección PABX delperíodo mudo una vez detectado eltono en devolución de llamadas(inferior)

20 ms Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E525 Tiempo de detección PABX delperíodo mudo una vez detectado eltono en devolución de llamadas(superior)

20 ms Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E526 Límite superior de frecuencia detono ocupado PABX (byte superior)

Hz (BCD) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E527 Límite inferior de frecuencia de tonoocupado PABX (byte inferior)

81E528 Límite inferior de frecuencia de tonoocupado PABX (byte superior)

Hz (BCD) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E529 Límite inferior de frecuencia de tonoocupado PABX (byte inferior)

81E52A Tiempo de tono ocupadoconectado: período 1

20 ms

81E52B Tiempo de tono ocupadodesconectado: período 1

Page 128: H547 SM Spanish

PARÁMETROS DE LA NCU 21 de mayo de 1999

4-46

81E52C Tiempo de tono ocupadoconectado: período 2

20 ms

81E52D Tiempo de tono ocupadodesconectado: período 2

81E52E Tiempo de tono ocupadoconectado: período 3

81E52F Tiempo de tono ocupadodesconectado: período 3

81E530 Tiempo de tono ocupadoconectado: período 4

81E531 Tiempo de tono ocupadodesconectado: período 4

81E532 Tiempo de detección de tonocontinuo de la señal de ocupado

81E533 Tolerancia del tiempo de la señal de tono ocupado en cada período y número deciclos necesarios en la detección (una configuración de 4 ciclos significa que sedebe detectar dos veces la señal Encendido-Apagado-Encendido o Apagado-Encendido-Apagado).

Tolerancia (±)Bit 1 0 0 0 75% Los bits 2 y 3 tienen que estar siempre 0 1 50% en la posición 0. 1 0 25% 1 1 12,5%

Los bits 7, 6, 5, 4 indican el número de ciclos necesarios en la detección de lacadencia.

81E534 Límite superior de frecuencia deltono de marcado internacional (bytesuperior)

Hz (BCD) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E535 Límite superior de frecuencia deltono de marcado internacional (byteinferior)

81E536 Límite inferior de frecuencia deltono de marcado internacional (bytesuperior)

Hz (BCD) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E537 Límite inferior de frecuencia deltono de marcado internacional (byteinferior)

81E538 Tiempo de detección del tono demarcado internacional

81E539 Tiempo de restitución del tono demarcado internacional (inferior)

81E53A Tiempo de restitución del tono demarcado internacional (superior)

20 ms Si la dirección 81E538contiene FF, el aparato sedetiene durante el tiempo deespera (81E53D / 81E53E).

Véase Nota 3 (Bélgica).

81E53B Tiempo de tono continuo demarcado internacional

81E53C Tiempo permitido de interrupcióndel tono de marcado internacional

Page 129: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PARÁMETROS DE LA NCU

4-47

Tabl

as d

eS

ervi

cio

81E53D Intervalo de espera del marcadointernacional (inferior)

20 ms

81E53E Intervalo de espera del marcadointernacional (superior)

81E53F Límite superior de frecuencia deltono de marcado del país (superior)

Hz (BCD) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E540 Límite superior de frecuencia deltono de marcado del país (inferior)

81E541 Límite inferior de frecuencia deltono de marcado del país (superior)

Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E542 Límite inferior de frecuencia deltono de marcado del país (inferior)

81E543 Tiempo de detección del tono demarcado del país

20 ms Si la dirección 81E543contiene FF, el aparato sedetiene durante el tiempo deespera (81E548 / 81E549).

81E544 Tiempo de restitución del tono demarcado del país (inferior)

81E545 Tiempo de restitución del tono demarcado del país (superior)

81E546 Tiempo del tono continuo demarcado del país

81E547 Tiempo permitido de interrupcióndel tono de marcado del país

81E548 Intervalo de espera del marcado delpaís (inferior)

81E549 Intervalo de espera del marcado delpaís (superior)

20 ms

81E54A Tiempo entre la abertura o el cierredel relé Ds y la abertura del relé Di

1 ms Véanse notas 5, 8 y 9.Función 08 (parámetro 11).

81E54B Tiempo de inicio del marcado porimpulsos

1 ms Véase nota 4. Función 08(parámetro 12).

81E54C Tiempo de cierre del marcado porimpulsos

1 ms Véase note 4. Función 08(parámetro 13).

81E54D Tiempo entre el cierre final del reléDi y la abertura o cierre del relé Ds

1 ms Véanse notas 5, 8 y 9.Función 08 (parámetro 14).

81E54E Pausa mínima entre dígitosmarcados (modo de marcado porimpulsos)

20 ms Véase notas 5 y 9. Función08 (parámetro 15).

81E54F Tiempo de espera cuando se activala pausa en el panel de mandos

Función 08 (parámetro 16).Véase nota 4.

81E550 Tiempo de tono DTMF encendido 1 ms Función 08 (parámetro 17).81E551 Tiempo de tono DTMF apagado Función 08 (parámetro 18).81E552 Nivel de atenuación de las señales

DTMF en el marcado(grupo de alta frecuencia)

-Nx0.5-3.5 (dBm)

Función 08 (parámetro 19).Véase nota 7.

81E553 Diferencia en la atenuación del tonoentre los tonos de alta y bajafrecuencia en las señales DTMF

-Nx0.5(dB)

Función 08 (parámetro 20).Véase nota 7.

Page 130: H547 SM Spanish

PARÁMETROS DE LA NCU 21 de mayo de 1999

4-48

81E554 PSTN: nivel de atenuación del tonoDTMF después de marcar(grupo de alta frecuencia)

-Nx0.5-3.5 (dBm)

Función 08 (parámetro 21).Véase nota 7.

81E555a

81E558

No se utilizan No modifique la configuraciónpor defecto.

81E559 Tiempo de conexión a tierra (modode inicio a tierra)

20 ms El relé Gs permanececerrado en este intervalo.

81E55A Tiempo de inicio (modo de iniciorápido)

1 ms El relé OHDI permaneceabierto en este intervalo.

81E55B Código de acceso al marcadointernacional

BCD Para un código de 100:81E55B - F181E55C – 00

81E55C81E55D Tiempo de pausa de acceso a

PSTN20 ms El aparato espera este

tiempo cada vez que seintroduce una pausa posterioral código de acceso a PSTN.Se pueden introducir hastaun total de 7. Si estadirección contiene FF[H], seutiliza el tiempo almacenadoen la dirección 81E54F.

81E55E Nivel de detección del tono durantela llamada e indicadores quepermiten la detección de lacadencia

Bit 7 Bit 6 Bit 5 dBm 0 0 0 -25,0 0 0 1 -35,0 0 1 0 -30,0 1 0 0 -40,0 1 1 0 -49,0

Bits 2, 0 – Véase nota 4.81E55F

a81E564

No se utilizan No modifique la configuraciónpor defecto.

81E565 Prefijo de marcado interurbano(superior)

BCD Para un código de 0:

81E566 Prefijo de marcado interurbano(inferior)

BCD 81E565 – FF81E566 – F0

81E567a

81E568

No se utilizan No modifique la configuraciónpor defecto.

81E569 Zumbido distintivo Hex 00(H): Apagado, 01(H):Encendido

81E56A Tiempo mínimo de desconexión delzumbido distintivo

1ms

81E56B Tiempo máximo de un ciclo dezumbido distintivo

20 ms ± 20 ms

81E572 Frecuencia aceptable de la señal dellamada: período 1, límite superior

1000/ N(Hz)

Función 08 (parámetro 02).

81E573 Frecuencia aceptable de la señal dellamada: período 1, límite inferior

Función 08 (parámetro 03).

81E574 Frecuencia aceptable de la señal dellamada: período 2, límite superior

Función 08 (parámetro 04).

Page 131: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PARÁMETROS DE LA NCU

4-49

Tabl

as d

eS

ervi

cio

81E575 Frecuencia aceptable de la señal dellamada: período 2, límite inferior

1000/N(Hz)

Función 08 (parámetro 05).

81E576 Número de zumbidos hasta que sedetecta la llamada

1 Función 08 (parámetro 06).

81E577 Duración mínima del primerzumbido

20 ms Véase nota 6. Función 09(parámetro 07).

81E578 Duración mínima del segundozumbido y siguientes

20 ms Función 08 (parámetro 08).

81E579 Tiempo hasta la restitución de ladetección de la señal de llamada(inferior)

20 ms Función 08 (parámetro 09).

81E57A Tiempo de borrado de la señal dellamada (superior)

Función 08 (parámetro 10).

81E57B a81E580

No se utilizan No modifique la configuraciónpor defecto.

81E581 Intervalo entre el marcado del últimodígito y la conexión del relé Oh alteléfono externo cuando se marca elnúmero en el panel de mandos.

20 ms Configuración por defecto:500 ms

81E582 Bits 0 y 1 – Tiempo de detección del auriculardescolgadoBit 1 0 Configuración 0 0 200 ms 0 1 800 ms Otros No se utilizan

Bits 2 y 3 – Tiempo de detección del auricularcolgadoBit 3 2 Configuración 0 0 200 ms 0 1 800 ms Otros No se utilizan

Bits 4 a 7 - No se utilizan81E5A1 Límite superior aceptable de

frecuencia de detección de CED(byte superior)

BCD (Hz) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E5A2 Límite superior aceptable defrecuencia de detección de CED(byte inferior)

81E5A3 Límite inferior aceptable defrecuencia de detección de CED(byte superior)

BCD (Hz) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E5A4 Límite inferior aceptable defrecuencia de detección de CED(byte inferior)

81E5A5 Tiempo de detección de CED 20 ms ± 20 ms

Configuración por defecto:200 ms

81E5A6 Límite superior aceptable defrecuencia de detección de CNG(byte superior)

BCD (Hz) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E5A7 Límite superior aceptable defrecuencia de detección de CNG(byte inferior)

Page 132: H547 SM Spanish

PARÁMETROS DE LA NCU 21 de mayo de 1999

4-50

81E5A8 Límite inferior aceptable defrecuencia de detección de CNG(byte superior)

BCD (Hz) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E5A9 Límite inferior aceptable defrecuencia de detección de CNG(byte inferior)

81E5AA No se utiliza No modifique la configuraciónpor defecto.

81E5AB Tiempo de conexión CNG 20 ms Configuración por defecto:500 ms

81E5AC Tiempo de desconexión CNG 20 ms Configuración por defecto:200 ms

81E5AD Número de ciclos CNG necesariosen la detección

La información se codifica delmismo modo que en ladirección 81E533.Configuración por defecto:23(H)

81E5AE No se utiliza No modifique la configuraciónpor defecto.

81E5AF Límite superior aceptable dedetección del tono (800Hz) delprotocolo abreviado AI (byte superior)

BCD (Hz) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E5B0 Límite superior aceptable dedetección del tono (800Hz) delprotocolo abreviado AI (byte inferior)

81E5B1 Límite inferior aceptable de deteccióndel tono (800Hz) del protocoloabreviado AI (byte superior)

BCD (Hz) Si ambas direccionescontienen FF(H), se desactivala detección de tono.

81E5B2 Límite inferior aceptable dedetección del tono (800 Hz) delprotocolo abreviado AI (byteinferior)

81E5B3 Tiempo de detección del tono (800Hz) del protocolo abreviado AI

20 ms Configuración por defecto:360 ms

81E5B4 PSTN: nivel de transmisión desde elmódem

- dBm Función 08 (parámetro 01).

81E5B5 PSTN: nivel de transmisión del tonode 1.100 Hz

- N 81E5B4 - 0.5N 81E5B5 (-3,5(dBm))

81E5B6 PSTN: nivel de transmisión del tonode 2.100 Hz

- N 81E5B4 - 0.5N 81E5B6 (-3,5(dBm))

81E5B7 PABX: nivel de transmisión desde elmódem

- dBm

81E5B8 PABX: nivel de transmisión del tonode 1.100 Hz

- N 81E5B7 - 0.5N 81E5B8 (dB)

81E5B9 PABX: nivel de transmisión del tonode 2.100 Hz

- N 81E5B7 - 0.5N 81E5B9 (dB)

81E5BAa

81E5BC

No se utilizan No modifique la configuraciónpor defecto.

81E5BD Nivel de activación de módem (nivelde detección de la señal de llegada)

-37-0.5N(dBm)

81E5DA Temporizador T1 del T.30 1 s

Page 133: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PARÁMETROS DE LA NCU

4-51

Tabl

as d

eS

ervi

cio

81E5E0 bit3

Tiempo máximo de espera para larecepción de mensajes de correo

0: 12 s1: 30 s

1: Se puede cambiar a 30 sel tiempo máximo de esperapara la recepción demensajes de correo(EOP/EOM/MPS).Cambie el bit a la posición “1”si se producen errores decomunicación frecuentesdurante la recepción V.17.

Page 134: H547 SM Spanish

PARÁMETROS DE LA NCU 21 de mayo de 1999

4-52

NOTAS1. Si modifica el código de país NCU y sale del modo de servicio, el bit-switch del código

de país (bit-switch de sistema 0F) tomará ese mismo valor.2. Si una configuración es innecesaria, grabe FF en la dirección.3. Si no se especifica el código del país en Europa, cámbielo a la configuración del

Reino Unido (02).4. Sólo para Italia y Bélgica

Dirección de RAM 81E55E: los cuatro bits inferiores equivalen a las funcionessiguientes.Bit 2 1: detección de la cadencia del tono de marcado internacional activada (Bélgica)Bit 1: No se utilizaBit 0 1: detección de la cadencia del tono de marcado PSTN activada (Italia)

Si el bit 0 o el bit 2 está en posición 1, cambian las funciones de las siguientesdirecciones de RAM.81E508 (si bit 0 = 1) o 81E538 (si bit 2 = 1): tolerancia de la duración en estadoapagado o encendido duración (%) y número de ciclos necesarios para la detección,codificados en la dirección 81E533.81E50B (si bit 0 = 1) o 81E53B (si bit 2 = 1): tiempo de encendido, códigohexadecimal (unidad = 20 ms)81E50C (si bit 0 = 1) o 81E53C (si bit 2 = 1): tiempo de apagado, código hexadecimal(unidad = 20 ms)

5. Los parámetros del marcado por impulsos (direcciones 81E54A a 81E54F) son losvalores para 10 PPS. En caso de utilizar 20 PPS, el aparato lo compensaautomáticamente.

6. El primer zumbido puede no detectarse hasta transcurridas de 1 a 2,5 longitudes deonda después del tiempo especificado por este parámetro.

7. El nivel calculado tiene que estar entre 0 y 10.Los niveles de atenuación calculados a partir de los datos de la RAM son:Tono de alta frecuencia: - 0,5 x N81E552/81E554 dBmTono de baja frecuencia: - 0,5 x (N81E552/81E554 + N81E553) dBmNota: N81E552, por ejemplo, hace referencia al valor de la dirección 81E552(H).

8. 81E54A: en Europa, entre la abertura del relé Ds y el cierre del relé Di; en Francia,entre el cierre del relé Ds y la abertura del relé Di.81E54D: en Europa, entre el cierre del relé Ds y el cierre del relé Di; en Francia, entrela abertura del relé Ds y el cierre del relé Di.

9. La pausa real entre dígitos (modo de marcación por impulsos) es la suma de lostiempos especificados en las direcciones 81E54A, 81E54D y 81E54E de la RAM.

Page 135: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PARÁMETROS DE TRANSMISIÓN DEDICADOS

4-53

Tabl

as d

eS

ervi

cio

4.3 PARÁMETROS DE TRANSMISIÓN DEDICADOS

A cada tecla de memoria de teléfonos y a cada código de marcación rápida se leha asignado cuatro bytes de parámetros programables. Si se producen problemasrepetidamente en la transmisión a algún aparato en particular, guarde el númerode fax de dicho aparato en el modo de memoria de teléfonos o marcación rápida ycambie los parámetros asignados a ese número.

En primer lugar se explica el proceso de programación; a continuación, sedescriben los cuatro bytes.

4.3.1 PROGRAMACIÓN

1. Cambie el bit 3 del bit-switch de sistema 04 a la posición 1.

2. Siga los pasos de la Función 31 (para números de memoria de teléfonos) o dela función 32 (para números de marcación rápida)

Ejemplo: Cambie los parámetros del nº 10 de memoria de teléfonos.

3. 4. Pulse la tecla 10 de memoria de teléfonos.

Nota: Cuando seleccione el nº 10 de marcación rápida mediante la función 32,pulse en el teclado numérico.

5. Pulse cuatro veces.

6. Aparecen en pantalla las configuraciones del byte 0. Pulse un número del 0 al 7correspondiente al bit que desea cambiar.

Ejemplo: Para cambiar el bit 7 a la posición 1, pulse 7.

7. Pulse para seleccionar el byte siguienteo pulse para seleccionar el byte anterior hasta que aparezca en pantalla elbyte que desea cambiar. Repita el paso 6.

8. Una vez cambiada la configuración, pulse .

9. Para finalizar, pulse .

10. Finalmente, cambie el bit 3 del bit-switch de sistema 04 a la posición 0.

Page 136: H547 SM Spanish

PARÁMETROS DE TRANSMISIÓN DEDICADOS 21 de mayo de 1999

4-54

4.1.2 PARÁMETROS

Todas las configuraciones iniciales de los parámetros siguientes son FF(H) (todoslos parámetros están desactivados).

Switch 01FUNCIÓN Y COMENTARIOS

Tiempo ITU-T T1Si el tiempo de conexión a un aparato supera el especificado en la configuración de laNCU, cambie este byte. El tiempo T1 se obtiene multiplicando el valor almacenado eneste byte (en código hexadecimal) por 1 segundo.Valores : de 1 a 127 s (de 01h a 7Fh)De 00h a FFh - Se utiliza la configuración por defecto del parámetro de la NCU de cadapaís.No programe un valor entre 80h y FEh.

Switch 02FUNCIÓN COMENTARIOS

0a3

Nivel de transmisiónBit 3 2 1 0 Configuración (dBm) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 : 1 1 1 1 -15

Si se producen problemasrepetidamente en la comunicación conotro aparato, el nivel de la señal puedeno ser el correcto. Cambie el nivel detransmisión para los comunicacionescon ese aparato para obtener mejoresresultados.

4 Configuración del nivel de transmisión0: Activado1: Desactivado (los bits 0 a 4 tienen queestar en posición 1 para hacer posible ladesactivación)

0: Cuando active la configuración delnivel de transmisión, cambie este bit a laposición 0 y seguidamente cambie lasconfiguraciones de los bits 0, 1, 2 y 3.1: Cuando desactive la configuración delnivel de transmisión, cambie los bits del0, 1, 2, 3 y 4 a la posición 1.

5

6

Ecualizador de cable Bit 6 Bit 5 Configuración 0 0 Nula 0 1 Baja 1 0 Media 1 1 Alta

Cuando llame al número guardado en elmodo de marcado rápido/directo, utiliceuna configuración mayor si se pierde laseñal a frecuencias altas por culpa de lalongitud del cable entre el módem y elteléfono.Además, puede utilizar el ecualizador decable si se produce alguno de losproblemas siguientes:• Errores de comunicación con

códigos como 0-20, 0-23, etc.• Interrupción frecuente de la

velocidad del módem.7 Configuración del ecualizador de cable

0: Activado1: Desactivado (los bits 5 a 7 tienen queestar en posición 1 para hacer posible ladesactivación)

0: Cuando active la configuración delecualizador de cable, cambie este bit ala posición 0 y seguidamente cambie lasconfiguraciones de los bits 5 y 6.1: Cuando desactive la configuración delecualizador de cable, cambie los bits 5,6 y 7 a la posición 1.

Page 137: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PARÁMETROS DE TRANSMISIÓN DEDICADOS

4-55

Tabl

as d

eS

ervi

cio

Switch 03FUNCIÓN COMENTARIOS

0a3

Velocidad inicial del módem en latransmisiónBit 3 2 1 0 Configuración (bps) 0 0 0 0 No se utiliza 0 0 0 1 2.400 0 0 1 0 4.800 0 0 1 1 7.200 0 1 0 0 9.600 0 1 0 1 2.000 0 1 1 0 4.400 : 1 1 0 1 31.200 1 1 1 0 33.600 1 1 1 1 Configuracióndesactivada

Si la transmisión de un mensaje deprueba con un aparato externorequiere demasiado tiempo, puedeque la velocidad inicial del módemen la transmisión sea demasiadoalta. Utilice estos bits para reducirla velocidad inicial del módem enla transmisión.

4-5 No se utilizan No modifique la configuración pordefecto.

6 Protocolo breve AI 0: Desactivado 1: Activado

0: Se desactiva el protocolo breveAI para transmisión

7 No se utilizan No modifique la configuración pordefecto.

Switch 04FUNCIÓN COMENTARIOS

0

1

Conversión mm-pulgadas antes de latransmisión Bit 1 Bit 0 Configuración 0 0 Conversión disponible 0 1 Sólo mm 1 0 No se utiliza 1 1 Desactivada

El aparato utiliza resolucionesbasadas en pulgadas para elescaneado. Cuando se selecciona“sólo pulgadas”, la copia impresapuede resultar ligeramentedistorsionada en el otro extremo siese aparato utiliza resolucionesbasadas en mm.

2

3

Método de detección de DIS/NSF Bit 3 Bit 2 Configuración 0 0 Primer DIS o NSF 0 1 Segundo DIS o NSF 1 0 Primer DIS o NSF 1 1 Configuración desactivada

(0, 1): Utilice estos bits si el eco dela línea provoca interferencias en elprotocolo de conexión al inicio de latransmisión. El aparato esperará alsegundo DIS o NSF antes de enviarel DCS o NSS.

4 Protocolo V.80: Desactivado1: Activado

Si las transmisiones a un destinoespecífico siempre terminan a unavelocidad de módem baja (inferior a14.400 bps), desactive el protocoloV.8 para que no se utilice elprotocolo V.34.0: No se producirá la comunicaciónV.34.

Page 138: H547 SM Spanish

PARÁMETROS DE TRANSMISIÓN DEDICADOS 21 de mayo de 1999

4-56

5 Modos de compresión disponibles enel modo de transmisión 0: Sólo MH 1: Todos los modos disponibles

Este bit determina las capacidadesde que se informa al aparatoreceptor durante la transmisión.

6

7

Modo de corrección de errores en latransmisión Bit 7 Bit 6 Configuración 0 0 Desactivado 0 1 Activado 1 0 Desactivado 1 1 Configuración desactivada

Por ejemplo, si el modo decorrección de errores está activadopero no se quiere utilizar cuando seenvía información a un aparatodeterminado, utilice la configuración(0, 0).

Switches 05 a 08: no se utilizan (no cambie las configuraciones)

Bit-switch 09 (se requiere la unidad opcional G4 RDSI)FUNCIÓN COMENTARIOS

0a3

Protocolo de la capa 3Bits 3 2 1 0 Configuración

0 0 0 0 ISO 82080 0 0 0 T.70 NULO0 0 0 0 Desactivado

Cuando esta función está desactivada, se utilizala configuración del switch 6 (bit 0) G4.

4-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Bit-switch 10 (se requiere la unidad opcional G4 RDSI)FUNCIÓN COMENTARIOS

0 Adjuntar las capacidades delas capas superiores0: Sí 1: No

Este bit determina si se informa o no de lascapacidades de las capas superiores a travésde la señal [SETUP].

1 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.2 Capacidad de transferencia de

información G3 RDSI0: Audio a 3,1 kHz1: Voz

En el modo de transmisión, determina lacapacidad de transferencia de información delmensaje [SETUP].En el modo de recepción, determina lacapacidad de transferencia de información queel aparato puede utilizar para recibir unallamada. Configure este bit a 1 si la RDSI nopermite audio a 3,1 kHz.

3-7 No se utilizan No modifique la configuración por defecto.

Page 139: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 DIRECCIONES DE SERVICIO RAM

4-57

Tabl

as d

eS

ervi

cio

4.4 DIRECCIONES DE SERVICIO RAM

PRECAUCIÓNNo modifique las configuraciones de los bits en los que aparece el texto“No se utiliza” o “Sólo lectura”.

De 800001 a 800004(H) - Versión ROM (Sólo lectura) 800001(H) - Número de revisión (BCD) 800002(H) - Año (BCD) 800003(H) - Mes (BCD) 800004(H) - Día (BCD)

800005(H) - Nivel 1 de borrado de memoria RAMCambie la información de esta dirección a la posición FF (H) y seguidamenteapague y vuelva a encender el aparato para borrar todas las configuracionesdel sistema.Atención: Antes de utilizar esta memoria RAM, imprima la configuración detodos los parámetros de sistema (Lista de parámetros de sistema).NOTA: El código de país cambiará a UK cuando termine el Nivel 1 de borrado de

memoria RAM.De 800006 a 800016(H) - Número de serie del aparato (17 dígitos; código ASCII)

800018(H) - Comprobación total del programa (inferior)800019(H) - Comprobación total del programa (superior)

80001A(H) - Comprobación del programa de arranque (inferior)80001B(H) - Comprobación del programa de arranque (superior)

80001C(H) - Comprobación del programa principal (inferior)80001D(H) - Comprobación del programa principal (superior)

80001E(H) - Contador del actualización del sistema de diagnóstico remoto delprograma (hexadecimal)

De 800020 a 80003F(H) - Bit-switches de sistemaDe 800040 a 80004F(H) - Bit-switches de escánerDe 800050 a 80005F(H) - Bit-switches de impresoraDe 800060 a 80007F(H) - Bit-switches de comunicaciónDe 800080 a 80008F(H) - Bit-switches G3

8000A0(H) - Bit-switch de usuario 00Bits 0: Posición inicial del sello 0: Desactivado, 1: ActivadoBits 0 a 3: No se utilizanBits 4 y 5: Posición inicial de la resolución del escáner Bit 5 4 Configuración 0 0 Normal 0 1 Detallada 1 0 Fina 1 1 Medio tonoBit 6: Posición inicial de transmisión

0: Transmisión en memoria, 1: Transmisión inmediataBit 7: No se utiliza8000A1(H) - Bit-switch de usuario 01Bits 0 a 6: No se utilizan

Page 140: H547 SM Spanish

DIRECCIONES DE SERVICIO RAM 21 de mayo de 1999

4-58

Bit 7: Las configuraciones vuelven a la posición inicial una vez finalizada latransmisión 0: Desactivado, 1: Activado

8000A2(H) - Bit-switch de usuario 02Bit 0: Impresión de marca de envío en los mensajes reenviados

0: Desactivado, 1: ActivadoBit 1: Impresión de marca centrada en las copias recibidas

0: Desactivado, 1: ActivadoBit 2: Impresión del tiempo de recepción 0: Desactivado, 1: ActivadoBit 3: TSI incluido en los mensajes transmitidos 0: Desactivado, 1: ActivadoBit 4: Impresión de marca de casillas 0: Desactivado, 1: ActivadoBit 5: Impresión CIL (G4) 0: Desactivado, 1: ActivadoBit 6: Impresión TID (G4) 0: Desactivado, 1: Activado

Bit 7: No se utiliza

8000A3(H) - Bit-switch de usuario 03 (impresión automática del informe)Bit 0: Informe del resultado de la transmisión (transmisiones en memoria)

0: Apagado, 1: EncendidoBit 1: No se utilizaBit 2: Informe del almacenamiento de memoria 0: Apagado, 1: EncendidoBit 3: Informe de conservación de polling (recepción polling)

0: Apagado, 1: EncendidoBit 4: Informe del resultado de la transmisión polling (recepción polling)

0: Apagado, 1: EncendidoBit 5: Informe del resultado de la transmisión (transmisiones inmediatas)

0: Apagado, 1: EncendidoBit 6: Informe de borrado de polling 0: Apagado, 1: EncendidoBit 7: Resumen 0: Apagado, 1: Encendido

8000A4(H) - Bit-switch de usuario 04Bit 0: Informe de recepción confidencial 0: Apagado, 1: EncendidoBits 1 a 6: No se utilizanBit 7: Incluye una imagen de muestra de los informes

0: Apagado, 1: Encendido

8000A5(H) - Bit-switch de usuario 05Bit 0: Recepción sustituta 0: Apagado, 1: EncendidoBit 1: Recepción en memoria en caso de no recibir el código RTI o CSI

0: Posible, 1: ImposibleBits 2 a 5: No se utilizanBit 6: Control de la lámpara de fijación en el modo de ahorro de energía modo

0: Lámpara apagada, 1: Temperatura en de espera

Bit 7: No se utiliza (asegúrese de que este bit esté en la posición 0).

8000A6(H) - Bit-switch de usuario 06Bit 0: TTI 0: Apagado, 1: EncendidoBits 1: No se utilizanBit 2: Red cerrada para transmisión 0: Apagado, 1: EncendidoBit 4: Transmisión por lotes 0: Apagado, 1: EncendidoBits 5: No se utilizanBit 6: Programación SPID RDSI (utilizada sólo en EE.UU.)

Page 141: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 DIRECCIONES DE SERVICIO RAM

4-59

Tabl

as d

eS

ervi

cio

0: Apagado, 1: EncendidoBits 7: No se utilizan

8000A7(H) - Bit-switch de usuario 07Bits 0 y 1: No se utilizanBit 2: Transmisión paralela en memoria 0: Apagado, 1: EncendidoBit 3: No se utilizaBit 4: Uso de la tecla * para señales de tono 0: Apagado, 1: EncendidoBits 5 a 7: No se utilizan

8000A8(H) - Bit-switch de usuario 08Bits 0 y 1: Recepción de copias múltiples Bit 1 0 Configuración X 0 Desactivada 0 1 Se realizan copias múltiples de los faxes procedentes de remitentes

cuyos RTIs/CSIs se han especificado para esta característica. 1 1 Se realizan copias múltiples de los faxes procedentes de remitentes

cuyos RTIs/CSIs no se han especificado para esta característica.

Bits 2 y 3: Recepción autorizada Bit 3 2 Configuración X 0 Desactivado 0 1 Se aceptan los fax enviados por aparatos cuyos códigos RTI/CSI se han especificado. 1 1 Se aceptan los fax enviados por aparatos cuyos códigos RTI/CSI no se han especificado.

Bits 4 y 5: Selección de la bandeja (se necesita la bandeja opcional) Bit 5 4 Configuración X 0 Desactivado 0 1 Se imprimen en el papel de la bandeja específica los fax enviados

por aparatos cuyos códigos RTI/CSI se han especificado. 1 1 Se imprimen en el papel de la bandeja específica los fax enviados

por aparatos cuyos códigos RTI/CSI no se han especificado.Bits 6 y 7: Reenvío (se necesita la tarjeta de memoria opcional) Bit 7 6 Configuración X 0 Desactivado 0 1 Se reenvían los fax enviados por aparatos cuyos códigos RTI/CSI se

han especificado. 1 1 Se reenvían los fax enviados por aparatos cuyos códigos RTI/CSI no

se han especificado.

8000A9(H) - Bit-switch de usuario 09Bits 0 y 1: Bloqueo de memoria Bit 1 0 Configuración X 0 Desactivada 0 1 Los faxes procedentes de remitentes cuyos RTIs/CSIs se hanespecificado para esta característica se mantienen en la memoria hasta que seintroduce un identificador de bloqueo de memoria

Page 142: H547 SM Spanish

DIRECCIONES DE SERVICIO RAM 21 de mayo de 1999

4-60

1 1 Los faxes procedentes de remitentes cuyos RTIs/CSIs no se hanespecificado para esta característica se mantienen en la memoriahasta que se introduce un identificador de bloqueo de memoria

Bits 2 a 7: No se utilizan

8000AA(H) - Bit-switch de usuario 10 (Swusr_0A)Bit 0: Orden inverso de la impresión 0: Desactivado, 1: ActivadoBit 1: 2 en 1 0: Desactivado, 1: ActivadoBits 2 a 6: No se utilizanBit 7: Impresión de medio tono 0: Difusión de errores, 1: Oscilación8000AB(H) - Bit-switch de usuario 11 (Swusr_0B)Bits 0: No se utilizanBit 1: Método de transmisión de números después de la marca “Tono” sobre unalínea RDSI 0: UUI, 1: TonoBit 2: Detección de hoja en blanco 0: Desactivado, 1: ActivadoBits 3 a 5: No se utilizanBit 6: Impresión de los mensajes recibidos durante el funcionamiento comoterminal de reenvío 0: Apagado, 1: EncendidoBit 7: Duración de funcionamiento del polling 0: Una vez, 1: Sin límite

8000AC(H) - Bit-switch de usuario 12 (Swusr_0C)Bit 0 a 6: No se utilizaBit 7: Operación de copia 0: Posible, 1: Prohibida

8000AD(H) - Bit-switch de usuario 13 (Swusr_0D)Bits 0 y 1: Método de acceso PSTN desde detrás del PABX Bit 1 0 Configuración 0 0 PSTN 0 1 Bucle de inicio 1 0 Inicio a tierra (sólo en el modelo para Europa y Asia, excepto el

modelo para Francia) 1 1 Inicio rápido (sólo en el modelo para Europa y Asia)Bit 1: Se recibe el mensaje en la memoria cuando el aparato está configurado para

recepción directa en el PC y éste no recibe el mensaje 0: No recibir en la memoria 1: Recibir en la memoriaBits 2 a 5: No se utilizanBit 6: Acción cuando la capacidad de la capa superior recibida es Tel o la

capacidad de la portadora es Voz(Este switch no aparece listado en la Lista de parámetros de usuario.)

0: No responder a la llamada1: Responder a la llamada

Bits 7: No se utilizan

8000AE(H) - Bit-switch de usuario 14 (Swusr_0E)Bit 0: Método de transmisión 0: Directo, 1: MemoriaBit 1: Se utiliza para imprimir mensajes recibidos (recepción normal de fax) cuandoel PC no responde en el modo de recepción directa en PC0: No imprimir el mensaje

Page 143: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 DIRECCIONES DE SERVICIO RAM

4-61

Tabl

as d

eS

ervi

cio

1: Imprimir el mensaje cuando el número de tonos de llamada supera el valor delcontadorBit 2: TTI incluido en la transmisión en memoria (cuando el bit 0 está a “1”):

0: Desactivado, 1: ActivadoBits 3 y 4: Destino para la recepción Bit 4 3 Destino para la recepción 0 0 Imprimir desde el aparato (recepción normal de fax) 0 1 Recepción directa en PC 1 0 Recepción en memoria del PC 1 1 Recepción en memoria del PC e impresión desde el aparatoBits 5 y 6: Tipo de aplicación de Fax para PC Bit 6 5 Tipo de aplicación 0 0 Bitware/ MS Fax (Win 95) 0 1 WinFax 4.0/7.0/8.0 1 0 No se utiliza 1 1 Sopwith/ LaserFaxBit 7: No se utiliza8000B9(H) - Configuración de la función de usuario 63 (Swusr_19)Bit 0: Temporizador nocturno 0: Desactivado, 1: ActivadoBits 1 a 3: No se utilizanBit 4: Funcionamiento en sistema de diagnóstico remoto

0: No se acepta,1: Se acepta dentro del límite especificado en el bitswitch de sistema 03

Bits 5 y 6: No se utilizanBit 7: Tiempo de ahorro de energía durante el día 0: Desactivado, 1: Activado

8000BA(H) - Configuración de la función de usuario 63 (Swusr_1A)Bit 0: No se utilizaBit 1: Tipo de marcado 0: Marcado por impulsos (10 PPS),

1: Marcado por tonos (DTMF)Bits 2 a 7: No se utilizan

8000BB(H) - Número de acceso PSTN para el bucle de inicioNúmero de acceso Valor hexadecimal para programar (BCD)

0 F0Ø Ø

0 F000 00Ø Ø

99 99

8000BF(H) - Configuración de la función de usuario 63 (Swusr_1F)Bit 0: Recepción de fax de PC 0: Desactivado, 1: ActivadoBits 1 a 7: No se utilizan

De 8000C0 a 8000CF(H) -De 8000D0 a 8000EF(H) -De 8000F0 a 800103(H) - RTI (Máximo 20 caracteres - código ASCII) - Véase lasiguiente notaDe 800104 a 800117(H) - CSI (Máximo 20 caracteres - código ASCII)

Page 144: H547 SM Spanish

DIRECCIONES DE SERVICIO RAM 21 de mayo de 1999

4-62

De 800118 a 80012B(H) - CSI G3 RDSI (Máximo 20 caracteres - código ASCII)De 80012C a 80014B(H) - TTI (Máximo 32 caracteres - código ASCII) - Véase lasiguiente nota80014C(H) - Número de caracteres CSI (hexadecimal)80014D(H) – Número de caracteres CSI G3 RDSI (Hex.)

Nota : Si el número de caracteres es inferior al máximo (20 para RTI, 32 para TTI),introduzca el código de parada (FF[H]) después del último carácter.

De 80014E a 80015C(H) - Número de fax de servicio del aparato (Función deservicio 13)

De 80016C a 80017A(H) - Número propio de fax (Véase función 61)De 80017B a 800189(H) - Número propio de fax (G4 RDSI) (Véase función 61)De 80018A a 800198(H) - Abonado G3 RDSI número 1 (Véase función 64)De 800199 a 8001A7(H) - Abonado G3 RDSI número 2 (Véase función 64)De 8001A8 a 8001B6(H) - Abonado G4 número 1 (Véase función 64)De 8001B7 a 8001C5(H) - Abonado G4 número 2 (Véase función 64)

8001C6(H) – Código de identificación (inferior - BCD)8001C7(H) – Código de identificación (superior - BCD)8001C8(H) – Identificación confidencial (inferior - BCD)8001C9(H) – Identificación confidencial (superior - BCD)8001CA(H) – Identificador de bloqueo de memoria (inferior - BCD)8001CB(H) – Identificador de bloqueo de memoria (superior - BCD)8001CE(H) – Identificador remoto (inferior - BCD)8001CF(H) – Identificador remoto (superior - BCD)8001D0(H) – Tipo de red utilizado para el número de estación de servicio

00(H) – G3 (PSTN)01(H) – G4 (RDSI)

De 8001D8 a 8001DF(H) – Momento en que se apagó el aparato por última vez(sólo lectura)8001D8(H) – Reloj

00(H) – Reloj de 12 horas (AM)01(H) – Reloj de 24 horas02(H) – Reloj de 12 horas (PM)

8001D9(H) - Año (BCD) 8001DA(H) - Mes (BCD) 8001DB(H) - Día (BCD) 8001DC(H) - Hora 8001DD(H) - Minuto 8001DE(H) – Segundo 8001DF(H) - 00: lunes, 01: martes, 02: miércoles, ....... , 06: domingo

De 8001EC (H) - Equipamiento opcional (Sólo lectura) Bit 0 a 2: No se utilizan Bits 3: Unidad G4 Bit 4: Alimentador multiuso Bit 5: Unidad de alimentación del papel Bits 6-7: No se utilizan

Page 145: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 DIRECCIONES DE SERVICIO RAM

4-63

Tabl

as d

eS

ervi

cio

Los contadores siguientes aparecen en la lista de parámetros de sistema (losnombres utilizados en la lista aparecen entre paréntesis).

De 8001F6 a 8001F9(H) - Contador de transmisión (TX)

Dirección Superior Inferior8001F6(H) Decenas Unidades8001F7(H) Unidades de mil Centenas8001F8(H) Centenas de millar Decenas de millar8001F9(H) Decenas de millón Unidades de

millón

Nota: Los contadores siguientes siguen el mismo formato que los anteriores.

De 8001FA a 8001FD(H) - Contador de recepción (RX)

De 8001FE a 800201(H) - Contador de escáner (SCN)

De 800202 a 800205(H) - Contador de impresión (PRT)

De 80020A a 80020D(H) - Contador de alimentación de papel: bandeja estándar(MAIN)

De 80020E a 800211(H) - Contador de alimentación de papel: alimentadoropcional (2ND)

De 800212 a 800215(H) - Contador de alimentación de papel: alimentadormultiuso opcional (MULTIPURPOSE)

De 80021E a 800221(H) - Contador ADF (ADF)

De 800226 a 800229(H) - Contador de atasco total en la impresora (COPY JAM)

De 80022A a 80022D(H) - Contador de atasco de papel: bandeja estándar (MAINCST JAM)

De 80022E a 800231(H) - Contador de atasco de papel: unidad de alimentaciónopcional (2 ND CST JAM)

De 800232 a 800235(H) - Contador de atasco de papel: alimentador multiusoopcional (OPEN CST JAM)

De 80023A a 80023D(H) - Contador de atasco total en el escáner (DOC. JAM)

De 80023E a 800241(H) - Contador de atasco de salida de fijación (EJECT JAM)

De 800242 a 800245(H) - Contador de registro de atascos (PAPER JAM)

De 80024A a 80024D(H) - Contador de mantenimiento preventivo (PM)

De 80024E a 800251(H) - Intervalo de llamada de mantenimiento preventivo: pordefecto 60.000 (PM DEFAULT)

De 800266 a 800269(H) - Contador de transmisión de PC (PC TX)

De 80026A a 80026D(H) - Contador de recepción de PC (PC RX)

De 80026E a 800271(H) - Contador de escáner de PC (PC SCN)

De 800272 a 800275(H) - Contador de impresora de PC (PC PRT)

Page 146: H547 SM Spanish

DIRECCIONES DE SERVICIO RAM 21 de mayo de 1999

4-64

De 8002AB a 8002BA(H) - Número de parámetros de atasco excesivo

Dirección (H)Parámetros ADF Impresora

Config.inicial

Lista deparámetrosde sistema

DEC (1 - 255; 0 = Desactivado) 8002B3 8002B7 10 (H) XCALL (3 – 15; 0 = Desactivado) 8002B4 8002B8 06(H) Y

8002B5 8002B9 30(H)CLR (Inferior) (Superior) 8002B6 8002BA 00(H)

-

Dirección (H)Contadores ADF Impresora

Lista deparámetrosde sistema

JAM : Contador de atascoutilizado para realizar unallamada de servicio

8002AB 8002AF Z

NO-JAM1 : Contador utilizadopara reducir el número delcontador de atasco

8002AC 8002B0 -

8002AD (Inferior) 8002B1 (Inferior)NO-JAM2 : Contador utilizadopara borrar el contador deatasco

8002AE (Superior) 8002B2 (Superior)-

De 8002C0 a 8002CB(H) – Código NSC G4De 8002CC a 8002E3(H) – Id. de terminal G4 (ASCII – Máx. 24 caracteres)De 8002E4 a 8002E7(H) – IP RDSIDe 8002E8 a 8002EB(H) – Sub-dirección G3 RDSIDe 8002EC a 8002EF(H) - Sub-dirección G4 RDSI8002F0(H) – Sufijo ROM de la placa SiG48002F1(H) – Versión de la ROM de la placa SiG4De 8002F2 a 8002F4(H) - Información de la ROM de la placa SiG4

8002F2(H) – Año (BCD)8002F3(H) – Mes (BCD)8002F4(H) – Día (BCD)

De 8002F5 a 8002F6(H) – Versión de la ROM del módem (FCU)

De 8002FE a 800327(H) - Período del temporizador nocturno (función deusuario 71)

De 8002FE a 800300(H) - Configuración nº 1 para lunesDe 800301 a 800303(H) - Configuración nº 2 para lunesDe 800304 a 800306(H) - Configuración nº 1 para martesDe 800307 a 800309(H) - Configuración nº 2 para martesDe 80030A a 80030C(H) - Configuración nº 1 para miércolesDe 80030D a 80030F(H) - Configuración nº 2 para miércolesDe 800310 a 800312(H) - Configuración nº 1 para juevesDe 800313 a 800315(H) - Configuración nº 2 para juevesDe 800316 a 800318(H) - Configuración nº 1 para viernes

Page 147: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 DIRECCIONES DE SERVICIO RAM

4-65

Tabl

as d

eS

ervi

cio

De 800319 a 80031B(H) - Configuración nº 2 para viernesDe 80031C a 80031E(H) - Configuración nº 1 para sábadoDe 80031F a 800321(H) - Configuración nº 2 para sábadoDe 800322 a 800324(H) - Configuración nº 1 para domingoDe 800325 a 80327A(H) - Configuración nº 2 para domingo

Formato de programaPrimer byte - Hora (BCD)Segundo byte - Minuto (BCD)Tercer byte - 00(H): Tiempo de arranque del temporizador; 01(H): Tiempo deparada del temporizador

De 800352 a 800359(H) - Última operación del sistema de diagnóstico remoto(Sólo lectura)

800352(H) – Reloj00(H) – Reloj de 12 horas (AM)01(H) – Reloj de 24 horas02(H) – Reloj de 12 horas (PM)

800353(H) - Año (BCD)800354(H) - Mes (BCD)800355(H) - Día (BCD)800356(H) - 00: lunes, 01: martes, 02: miércoles, ....... , 06: domingo800357(H) - Hora800358(H) - Minuto800359(H) – Segundo

800362(H) - Configuración del tiempo de ahorro de energía durante el día (funciónde usuario 62)

800365(H) - Volumen de transmisión 00 - 07(H)800366(H) - Volumen de recepción 00 - 07(H)800367(H) - Volumen con el auricular colgado 00 - 07(H)800368(H) - Volumen de marcado 00 - 07(H)800369(H) - Volumen del timbre 00 - 07(H)80036A(H) - Volumen del tono de reconocimiento de la tecla 00 - 07(H)

De 80036B a 80036F(H) - Parámetros de las llamadas periódicas de servicio

Parámetros Dirección (H)Intervalo entre llamadas : de 01 a 15 meses (BCD) 00: Llamada periódica de servicio desactivada

80036B

Fecha y hora de la llamada siguiente Día: de 01 a 31 (BCD) 80036EHora: de 01 a 24 (BCD) 80036F

De 800376 a 800378(H) - Plazo efectivo de las llamadas automáticas de servicio

Parámetros Dirección (H)Año : dos últimos dígitos del año (BCD) 800376Mes: de 01 a 12 (BCD) 800377Día: de 01 a 31 (BCD) 800378

800379(H) - Versión MÓDEM (sólo lectura)

Page 148: H547 SM Spanish

DIRECCIONES DE SERVICIO RAM 21 de mayo de 1999

4-66

800379(H) - Inferior (hexadecimal)80037A(H) - Superior (hexadecimal)

De 8002B6 a 8002B7(H) - Ajuste del margen superior del escaneadoDe 8002B8 a 8002B9 (H) - Ajuste del margen inferior del escaneadoVéase la sección 6.12 para más detalles.

800438(H) - Aviso de atasco excesivoBit 3: Aviso de atasco excesivo en el escáner 1: Se ha producido un avisoBit 4: Aviso de atasco excesivo en la impresora 1: Se ha producido un avisoUno o los dos bits cambiarán a la posición 1 en caso de atasco excesivo.Asegúrese de cambiar los dos bits a la posición 0 una vez solucionado elproblema. En caso de no hacerlo, el aparato no podrá detectar los posiblesatascos que se produzcan en el futuro.

800449(H) - Impresión del margen superior (bandeja estándar: modo fábrica)80044A(H) - Impresión del margen superior (alimentador de papel opcional: modo

fábrica)80044E(H) - Impresión del margen superior (alimentador multiuso opcional: modo

fábrica)

800455(H) - Impresión del margen izquierdo (bandeja estándar: modo fábrica)800456(H) - Impresión del margen izquierdo (alimentador de papel opcional: modo

fábrica)80045A(H) - Impresión del margen izquierdo (alimentador multiuso opcional: modo

fábrica)

80045F(H) - Impresión del margen superior (bandeja estándar: modo función de usuario)

800460(H) - Impresión del margen superior (alimentador de papel opcional: modo función de usuario)

800464(H) - Impresión del margen superior (alimentador multiuso opcional: modo función de usuario)

800468(H) - Impresión del margen izquierdo (bandeja estándar: modo función de usuario)

800469(H) - Impresión del margen izquierdo (alimentador de papel opcional: modofunción de usuario)

80046D(H) - Impresión del margen izquierdo (alimentador multiuso opcional: modofunción de usuario)

Véase la sección 6.12 para más detalles sobre estos parámetros.

8004B1(H) - Detalles de la llamada de servicio (error de hardware)0X(H): Fallo de la unidad de fijación21(H): Potencia del láser fuera de los límites establecidos3X(H): Fallo del motor del espejo poligonal5X(H): Fallo en la alimentación

Si la llamada de servicio se debe a un fallo de la lámpara de fijación (códigos0X):Una vez resuelto el problema, cambie el bit 0 del bit-switch de impresora a la

Page 149: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 DIRECCIONES DE SERVICIO RAM

4-67

Tabl

as d

eS

ervi

cio

posición 1 y apague y vuelva a encender el aparato. El aparato cambiará este bit ala posición 0 y se reiniciará para borrar la llamada de servicio.

Si la llamada de servicio se debe a otro fallo de hardware:Si el problema persiste después de reiniciar el aparato, intente arreglar elproblema de hardware. La llamada de servicio se borrará después de volver aencender el aparato.

Page 150: H547 SM Spanish

DIRECCIONES DE SERVICIO RAM 21 de mayo de 1999

4-68

De 808609 a 808D10(H) - Últimos 20 registros de errores de comunicación

Registrar un error de comunicación requiere 90 bytes. El formato es el siguiente:

1º byte - EncabezamientoBit 0: Resultado de la comunicación 0: Correcto, 1: NGBit 1: Atasco del documento 1: OcurridoBit 2: Caída de la alimentación 1: OcurridoBit 3: No se utilizanBit 4: Impresión de información técnica en lugar de códigos personales

0: No,1: SíBit 5: Tipo de información técnica 0: Nivel de recepción,

1: Medida de la proporción de erroresBit 6: Informe de error 0: No impreso, 1: ImpresoBit 7: Validez de la información 0: No válida, 1: Válida

2º byte – No se utilizaDe 3º a 7º bytes - Fecha y hora del inicio de la comunicación

3º byte – Año (BCD)4º byte - Mes (BCD)5º byte - Día (BCD)6º byte - Hora (BCD)7º byte - Minuto (BCD)

De 8º y 9ºbytes – Duración de la comunicación8º byte - Minutos (BCD)9º byte - Segundos (BCD)

10º byte – No se utiliza

11º y 12 byte - Número de páginas transmitidas o recibidas11º byte – Byte inferior (Hex.)12º byte – Byte superior (Hex.)

13º y 14º bytes - Código personal y número total de líneas de errores y de líneasde error consecutivas

Si el bit 4 del 1º byte está en posición 0:13º byte - Código personal (inferior - BCD)14º byte - Código personal (superior - BCD)

Si el bit 4 del 1º byte está en posición 1:13º byte - Número total de líneas de error (hexadecimal)14º byte - Número de líneas de error consecutivas

(hexadecimal)

15º byte - Número de archivo (inferior - hexadecimal)16º byte - Número de archivo (superior - hexadecimal)

17º y 18º bytes - Nivel de recepción y medida de la proporción de erroresSi el bit 5 del 1º byte está en posición 0:

17º byte - Nivel de recepción (inferior - hexadecimal)18º byte - Nivel de recepción (superior - hexadecimal)

Si el bit 4 del 1º byte está en posición 1:17º byte - Medida de la proporción de errores (inferior -

Hexadecimal)

Page 151: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 DIRECCIONES DE SERVICIO RAM

4-69

Tabl

as d

eS

ervi

cio

18º byte - Medida de la proporción de errores (superior -Hexadecimal)

19º byte - Velocidad final del módemBits 0 a 3: Velocidad final del módem Bit 3 2 1 0 Configuración

0 0 0 1 2,4k0 0 1 0 4,8k0 0 1 1 7,2k0 1 0 0 9,6k0 1 0 1 12,0k0 1 1 0 14,4k0 1 1 1 16,8k1 0 0 0 19,2k1 0 0 1 21,6k1 0 1 0 24,0k1 0 1 1 26,4k1 1 0 0 28,8k1 1 0 1 31,2k1 1 1 0 33,6kOtras configuraciones – No se utilizan

Bits 4 a 7: Tipo de módem finalBit 7 6 5 4 Configuración

0 0 0 1 V.27ter 0 0 1 0 V.27ter, V.29 0 0 1 1 No se utiliza 0 1 0 0 V.27ter, V.29, V.17 0 1 0 1 V.27ter, V.29, V.17, V.34 Otras configuraciones – No se utilizanBytes 20º al 22º - No se utilizan

De 23º byte a 46º byte - Identificación del terminal remoto (RTI, TSI o CSI) ( códigoASCII)47º byte - Modos de comunicación, byte nº 1Bits 0 - 1: Resolución utilizada

Bit 1 0 Configuración 0 0 Normal 1 0 Detallada 1 1 FinaBit 2: Protocolo de comunicación 0:G3, 1:G4Bit 3: Modo de corrección de errores 0: Apagado, 1: EncendidoBits 4 a 7: Modo de comunicación utilizado

Page 152: H547 SM Spanish

DIRECCIONES DE SERVICIO RAM 21 de mayo de 1999

4-70

Bit 7 6 5 4 Configuración 0 0 0 0 Normal 0 0 0 1 Confidencial 0 0 1 0 Polling 0 0 1 1 Transferencia 0 1 0 0 Reenvío 0 1 0 1 Llamada automática de servicio 0 1 1 1 Transferencia utilizando DTMF/UUI 1 0 0 0 Fax bajo demanda

48º byte - Modos de comunicación, byte nº 2Bit 0: Transmisión o recepción 0: Transmisión, 1: RecepciónBit 1: Reducción en la transmisión 0: Sin reducción, 1: Con reducciónBit 2: Transmisión por lotes 0: No se utiliza, 1: UtilizadaBit 3: Transmisión diferida 0: No se utiliza, 1: UtilizadaBit 4: Transmisión desde 0: ADF, 1: MemoriaBits 5: No se utilizanBits 6 y 7: Tipo de red utilizada

49º byte – No se utiliza

50º byte - Número de errores durante la comunicación (hexadecimal)

51º a 90º byte - 1º código de error y número de página donde se ha producido51º byte - Número de página donde se ha producido el error (inferior

hexadecimal)52º byte - Número de página donde se ha producido el error (superior

hexadecimal)53º byte - Código de error (inferior - BCD)54º byte - Código de error (superior - BCD)

55º a 58º byte - 2º código de error y número de página donde se ha producido59º a 62º byte - 3º código de error y número de página donde se ha producido63º a 66º byte - 4º código de error y número de página donde se ha producido67º a 70º byte - 5º código de error y número de página donde se ha producido71º a 74º byte - 6º código de error y número de página donde se ha producido75º a 78º byte - 7ºcódigo de error y número de página donde se ha producido79º a 82º byte - 8º código de error y número de página donde se ha producido83º a 86º byte - 9º código de error y número de página donde se ha producido87º a 90º byte - 10º código de error y número de página donde se ha producido

De 80A3A7 a 80A5A6(H) – Últimos 64 códigos de error (sólo lectura)

Un registro de error consta de 8 bytes de datos.

Dirección de comienzo del primer registro de error – 80A3A7(H)Dirección de comienzo del segundo registro de error – 80A3AF(H)Dirección de comienzo del tercer registro de error – 80A3B7(H) : : :

Dirección de comienzo del 64º registro de error – 80A59F(H)

Page 153: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 DIRECCIONES DE SERVICIO RAM

4-71

Tabl

as d

eS

ervi

cio

El formato es el siguiente:

Primer byte – Minuto (BCD)Segundo byte – Hora (BCD)Tercer byte – Día (BCD)Cuarto byte – Mes (BCD)Quinto byte. – Código de error (inferior) [Si el código de error es 1-23, 23 se

almacena aquí.Sexto byte. – Código de error (superior) [Si el código de error es 1-23, 01 se

almacena aquí.Séptimo byte – Línea de comunicación utilizada

00(H): PSTN, 0C(H): G3 RDSI, 0D(H): G4 RDSI

De 81185A a 812899(H) - Parámetros de transmisión dedicados en el marcadorápido 01 - 30 y marcado directo nº 00 - nº 99.

Cada conjunto de datos de destino consta de 32 bytes. Se utilizan los últimos 8bytes (del 23º al 32º).

De 811870 a 811879(H) - Parámetros de transmisión dedicados en el marcado rápido 01

De 811890 a 811899(H) - Parámetros de transmisión dedicados en el marcado rápido 02

De 8118B0 a 8118B9(H) - Parámetros de transmisión dedicados en el marcado rápido 03

:De 811C10 a 811C19(H) - Parámetros de transmisión dedicados en el marcado

rápido 30De 811C30 a 811C39(H) - Parámetros de transmisión dedicados en el marcado

directo nº 00De 811C50 a 811C59(H) - Parámetros de transmisión dedicados en el marcado

directo nº 01De 811C70 a 811C79(H) - Parámetros de transmisión dedicados en el marcado

directo nº 03:

De 812890 a 812899(H) - Parámetros de transmisión dedicados en el marcado directo nº 99

F3968BD a F396C4(H) - Número de la parte ROM y sufijo (código ASCII)

Page 154: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 HERRAMIENTAS ESPECIALES Y LUBRICANTES

5-1

Man

teni

mie

nto

Pre

vent

ivo

5. MANTENIMIENTO PREVENTIVO5.1 HERRAMIENTAS ESPECIALES Y LUBRICANTES• Herramienta de copiado de los datos de la flash/SRAM (nº de pieza: H5479352)• Tarjeta de memoria Flash ROM (nº de pieza H5479352)

5.2 TABLA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOEscáner / ADF L: Limpiar, C: Cambiar

Pieza 30K 60K 90K NotasVidrio del sensor deimagen

L (usuario) L (usuario) L (usuario) Paño suave humedecido con agua

Rodillo blanco L (usuario) L (usuario) L (usuario) Paño suave humedecido con aguaConjunto del rodillo dealimentación del ADF

L (usuario) C L (usuario) Paño suave humedecido con agua

Rodillo de separación delADF

L (usuario) C L (usuario) Paño suave humedecido con agua

ImpresoraPieza 30K 60K 90K Notas

Rodillo de alimentación delpapel

L (usuario) L L(usuario)

Paño suave humedecidocon agua

Almohadilla de separación L (usuario) C Paño suave humedecidocon agua

Termistor de fijación CSeparadores del rodillo decalor

C Se utilizan 4 piezas.

Rodillo de calor CRodillo de presión (fijación) CRodillo de transferencia CAlmohadilla de limpieza C (usuario)

Cámbiela cada vez que instale unnuevo cartucho de tóner.

Con el cartucho seincluye una almohadillade limpieza.

Unidad de alimentación del papel (opcional)Pieza 30K 60K 90K Notas

Rodillo de alimentación L (usuario) L L(usuario)

Paño suave humedecidocon agua

Almohadilla de fricción L (usuario) C L(usuario)

Paño suave humedecidocon agua

Alimentador multiuso (opcional)Pieza 30K Notas

Rodillo de alimentación L (usuario) Paño suave humedecido con aguaEmbrague de alimentacióndel papelAlmohadilla de fricción L (usuario) Paño suave humedecido con agua

NOTA: La vida del alimentador multiuso es de 60K.

Page 155: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 EXTERIOR

6-1

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6. SUSTITUCIÓN Y AJUSTE

ADVERTENCIAEl aparato incorpora un generador de rayo láser. Los rayos láser puedenprovocar lesiones oculares irreversibles. No abra la unidad láser ni mirehacia el rayo mientras la unidad esté encendida.

PRECAUCIÓNPor motivos de seguridad, antes de desmontar el aparato imprima todoslos archivos almacenados en la memoria de almacenamiento y reenvíoSAF, apague el interruptor principal y desconecte el cable de alimentación.

Batería de litio: Si la batería se cambia incorrectamente se produce riesgo deexplosión. Cambie la batería gastada por una idéntica o equivalente a larecomendada por el fabricante, y deséchela siguiendo sus instrucciones.

6.1 EXTERIOR

6.1.1 TAPA SUPERIOR

A: Tapa superior (5 tornillos, 1 soporte de muelle)

H547R514.WMF

[A]

Page 156: H547 SM Spanish

ADF 6 de noviembre de 1998

6-2

6.1.2 PANEL DE MANDOS

A: Panel de mandos (2 tornillos, 2 conectores, 1 cable de toma a tierra y 2 ganchos)

6.2 ADF

6.2.1 CONJUNTO DEL RODILLO DE ALIMENTACIÓN

A: Tapa del rodillo del ADF (2 ganchos)B: Conjunto del rodillo de alimentación

NOTA: Si instala una banda de alimentación [C], asegúrese de colocarcorrectamente la cara pintada de color blanco (como se muestra enla ilustración).

H547R515.WMF

H547R516.WMF

[A]

[A]

[B]

[C]

Page 157: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 ESCÁNER

6-3

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6.2.2 RODILLO DE SEPARACIÓN

A: Rodillo de separación

6.3 ESCÁNER

6.3.1 DESMONTAJE DE LA UNIDAD DEL ESCÁNER

Extraiga primero la tapa superior y el panel de mandos.

A: Sujeción (1 tornillo)B: Unidad superior del ADF (1 tornillo con cable de toma a tierra)

H547R517.WMF

H547R518.WMF

[A]

[A]

[B]

Page 158: H547 SM Spanish

ESCÁNER 6 de noviembre de 1998

6-4

C: Tapa del escáner (2 tornillos, 2 ganchos)

6.3.2 MOTOR DEL ESCÁNER

A: Soporte del cableado (1 tornillo)B: Soporte de la banda del escáner (1 tornillo, 1 tope de banda [D])C: Correa del escáner (1 anillo de retención, 1 tope de banda [E])

NOTA: Al quitar el soporte de la banda del escáner [B], tenga cuidado de noperder el tope de la banda [D]. Al volver a colocar el soporte, asegúresede que coloca también el tope de la banda como se indica en la figura.

H547R519.WMF

H547R550.WMF

[C]

[A]

[B]

[C]

[D]

[E]

Page 159: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 ESCÁNER

6-5

Sus

tituc

ión

y A

just

e

A : Conjunto del motor del escáner (2 tornillos)B : Motor del escáner (2 tornillos, 1 conector)C : Tapade la FCU (2 tornillos, tapa del interfaz G4 [D])

6.3.3 RODILLOS R1/R2

A: Rodillo R1(1 anillo de retención, 1 tope de banda, 1 engranaje sujeto al eje, 2 pinzas deplástico, 2 cojinetes)B: Rodillo R2(1 anillo de retención, 1 tope de banda, 1 engranaje sujeto al eje, 2 pinzas deplástico, 2 cojinetes)

H547R522.WMF

H547R521.WMF

[A]

[B]

[A][B]

[C]

[D]

Page 160: H547 SM Spanish

ESCÁNER 6 de noviembre de 1998

6-6

6.3.4 CONJUNTO DEL SENSOR DE IMAGEN

A: Conjunto del sensor de imagen (1 conector, 1 tornillo con cable de toma a tierra)

PRECAUCIÓNNo extraiga los soportes [B] y [C].

6.3.5 UNIDAD DEL ESCÁNER

Extraiga primero la tapa superior y la tapa de la unidad de control del fax FCU(consulte el apartado 6.3.2).

A: Unidad del escáner (2 ganchos, 4 conectores, 1 tornillo con cable de toma atierra)NOTA: Cuando coloque los cables en la abrazadera [B], deslice los dos másdelgados por debajo del más grueso.(El conector más grueso está formado por cables de varios colores, mientras quelos conectores más delgados contienen sólo cables negros.)

H547R520.WMF

H547R542.WMF

[A]

[B]

[C]

[A]

[B]

Page 161: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 IMPRESIÓN CON LÁSER: COMPONENTES

6-7

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6.4 IMPRESIÓN CON LÁSER: COMPONENTES

6.4.1 UNIDAD LÁSER

Extraiga primero la tapa superior y luego levante el soporte de la NCU [A] (3tornillos).

B: Unidad de láser (2 conectores, 1 varilla flexible)

H547R527.WMF

H547R523.WMF

[A]

No esnecesario queretire estesoporte

[B]

Etiqueta deadvertencia(consulte la páginasiguiente)

Page 162: H547 SM Spanish

IMPRESIÓN CON LÁSER: COMPONENTES 6 de noviembre de 1998

6-8

ADVERTENCIALos rayos láser pueden provocar lesiones oculares irreversibles. No abrala unidad láser ni mire hacia el rayo mientras la unidad esté encendida.

H547R500.WMF

Page 163: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 REVELADO

6-9

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6.5 REVELADO

6.5.1 RODILLO DE TRANSFERENCIA

Abra primero la unidad del escáner y luego extraiga el cartucho.A: Rodillo de transferencia (1 engranaje, 2 pinzas)

H547R525 WMF

[A]

Page 164: H547 SM Spanish

FIJACIÓN 6 de noviembre de 1998

6-10

6.6 FIJACIÓN

6.6.1 UNIDAD DE FIJACIÓN

Extraiga primero la tapa superior y luego la tapa de la FCU [A].

B: Unidad de fijación (2 tornillos, 2 conectores)

H547R527.WMF

H547R526.WMF

[A]

[B]

Page 165: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 FIJACIÓN

6-11

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6.6.2 TERMISTOR

A: Tapa del termistor (4 ganchos)B: Termistor (1 tornillo)

6.6.3 SEPARADORES DEL RODILLO DE CALOR

A: Separadores del rodillo de calor (1 muelle cada uno)NOTA: ¡Cuidado! ¡No pierda los muelles!

H547R513.WMF

H547R528.WMF

[A]

[B]

[A]

Page 166: H547 SM Spanish

FIJACIÓN 6 de noviembre de 1998

6-12

6.6.4 LÁMPARA DE FIJACIÓN Y RODILLO DE CALOR

A: Lámpara de fijación (2 tornillos)

NOTA: Cuando cambie la lámpara de fijación, asegúrese de instalarlacorrectamente (en el sentido indicado en la ilustración).

PRECAUCIÓN¡Cuidado! ¡No toque la superficie del cristal!

Extraiga primero el soporte [B] y los 2 tornillos [C]. Las unidades de fijaciónsuperior e inferior se separarán.

D: Rodillo de calor

H547R510.WMF

H547R509.WMF

H547R512.WMF

[A][D]

[B]

[C]

[D]

Page 167: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 FIJACIÓN

6-13

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6.6.5 RODILLO DE PRESIÓN

A: Soporte (2 tornillos)

NOTA: Para cambiar el soporte, introduzca los salientes [C] en los orificios[D].

B: Rodillo de presión

6.6.6 TERMOSTATO Y TERMOFUSIBLE

A: Termostato (2 tornillos)B: Termofusible (2 tornillos) (sólo en el modelo europeo)

H547R509.WMF

H547R511.WMF

[A]

[B]

[C]

[D]

[A]

[B]

Page 168: H547 SM Spanish

PLACAS DE CIRCUITOS IMPRESOS (PCB) 6 de noviembre de 1998

6-14

6.7 PLACAS DE CIRCUITOS IMPRESOS (PCB)

6.7.1 UNIDAD DE CONTROL DE LA RED (NCU)

Retire primero la tapa superior.

A: NCU (2 tornillos, 1 conector)

6.7.2 UNIDAD DE ALIMENTACIÓN (PSU)

Extraiga primero la tapa.

A: Soporte de la NCU (2 tornillos)

B: PSU (3 tornillos, 2 conectores)

H547R529.WMF

H547R530.WMF

[A]

[A]

[B]

Page 169: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 PLACAS DE CIRCUITOS IMPRESOS (PCB)

6-15

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6.7.3 FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Extraiga primero la PSU.

A: Motor del ventilador (2 tornillos)B: Tubo del ventilador (2 tornillos)C: Fuente de alimentación (1 tornillo, 1 tornillo con cable de toma a tierra, 1conector)

6.7.4 UNIDAD DE CONTROL DEL FAX (FCU)

Una vez instalada la nueva FCU, transfiérale los datos de la memoria RAM de lavieja FCU mediante la tecla de función de servicio número 12 (véase el apartado4.1.24) y copie los datos a la nueva FCU (consulte la sección 4.1.25.)

Extraiga primero la tapa superior.

A: Tapa de la FCU (2 tornillos, tapa del interface para PC [C])B: FCU (2 tornillos, 23 conectores)

NOTA: Active el SW1 de la nueva FCU.

H547R532.WMF

H547R531.WMF

[A]

[B]

[C]

[A]

[B]

[C]

Page 170: H547 SM Spanish

ALIMENTACIÓN DEL PAPEL 6 de noviembre de 1998

6-16

6.8 ALIMENTACIÓN DEL PAPEL

6.8.1 ALMOHADILLA DE SEPARACIÓN

A: Conjunto de la almohadilla de separación

B: Almohadilla de separación

H547R507.WMF

H547R508.WMF

[A]

[B]

Page 171: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 ALIMENTACIÓN DEL PAPEL

6-17

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6.8.2 CONJUNTO DE LA UNIDAD DE ALIMENTACIÓN DE PAPELY MOTOR DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL

Si no ha extraído previamente la FCU, la PSU y la fuente de alimentación,extráigalas ahora (véase el apartado 6.7).Retire a continuación la estructura principal [A] .

A: Estructura principal (4 tornillos)

B: Conjunto de la unidad de alimentación del papel (4 tornillos)C: Motor de alimentación del papel (1 tornillo corto con anilla de separación y cablede toma a tierra, 1 tornillo con anilla de separación)

Utilice tornillos de 4 mm [D] para fijar el motor.El motor debe quedar colocado con el cableado [E] mirando hacia arriba.

H547R535.WMF

H547R534.WMF

[A]

[B]

[C]

[D]

[E]

Page 172: H547 SM Spanish

ALIMENTACIÓN DEL PAPEL 6 de noviembre de 1998

6-18

6.8.3 SENSOR DE FIN DE PAPEL Y SENSOR DE REGISTRO

A: Sensor de fin de papel (1 conector)B: Sensor de registro (1 conector)

6.8.4 EMBRAGUE/ RODILLO DE ALIMENTACIÓN Y RODILLO DETRANSPORTE

Extraiga primero el conjunto de la unidad de alimentación del papel.

A: Rodillo de transporte (3 pinzas de plástico, 2 cojinetes, 2 engranajes)B: Rodillo de alimentación de papel (1 pinza, 1 cojinete, 2 pinzas de plástico)C: Sensor de la tapa posterior (1 tornillo)D: Embrague de alimentación de papel (1 pieza en E, 1 conector)

NOTA: Asegúrese de que el eje del rodillo de alimentación del papel gira enel sentido de las agujas del reloj cuando se mira desde la derecha.

H547R533.WMF

H547R536.WMF

H547R544.WMF

[A] [B]

[B]

[D]

[A]

[C]

Page 173: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 OTROS

6-19

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6.9 OTROS

6.9.1 INTERRUPTORES DE BLOQUEO

Extraiga primero la tapa superior y luego la FCU (véase el apartado 6.7.4).

A: Interruptor de bloqueo – 24 V (1 tornillo)

B: Interruptor de bloqueo – 5 V (1 tornillo)

H547R540.WMF

H547R538.WMF

[B]

[A]

Page 174: H547 SM Spanish

OTROS 6 de noviembre de 1998

6-20

6.9.2 MOTOR PRINCIPAL

Extraiga primero la tapa superior; a continuación saque la unidad láser (véaseapartado 6.4.1) y la FCU (véase apartado 6.7.4).

A: Montaje (1 tornillo)B: Motor principal (2 tornillos)

NOTA: No extraiga el amortiguador [C], ya que viene ajustado de fábrica.

H547R537.WMF

[A]

[B]

[C]

Page 175: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 OTROS

6-21

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6.9.3 RODILLO DE REGISTRO

Extraiga primero la estructura principal (véase el apartado 6.8.1).

A: Soporte derecho (5 tornillos, 2 cables de toma a tierra)

Cuando cambie el soporte derecho [A], no olvide volver a colocar elengranaje acoplado [B] y el microinterruptor [C].

Retire primero la tapa posterior inferior y apoye la estructura principal sobre uno delos lados como se indica en la ilustración.NOTA: Sujete los engranajes para que no caigan mientras coloca la

estructura principal de lado.D: Rodillo de registro (1 engranaje acoplado, 1 engranaje, 2 cojinetes, 1 pinza deplástico y un engranaje con embrague unidireccional)

H547R538.WMF

H547R539.WMF

[D]

[A]

[B]

[C]

Page 176: H547 SM Spanish

OTROS 6 de noviembre de 1998

6-22

6.9.4 SENSOR DE FIN DE TÓNER

A: Sensor de fin de tóner (1 conector)

H547R541.WMF

[A]

Page 177: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 UNIDAD DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL (OPCIONAL)

6-23

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6.10 UNIDAD DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL (OPCIONAL)

6.10.1 RODILLO DE TRANSPORTE

A: Rodillo de transporte (3 pinzas de plástico, 2 cojinetes, 1 engranaje)

6.10.2 RODILLO Y EMBRAGUE DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL

Retire primero la estructura principal y luego la tapa derecha [A].

B: Rodillo de alimentación del papel (2 pinzas de plástico, 2 cojinetes)C: Embrague de alimentación del papel (1 conector)

NOTA: Asegúrese de que el eje del rodillo de alimentación del papel gira en elsentido de las agujas del reloj cuando se mira desde la derecha.

H547R502.WMF

H547R501.WMF

[A]

[A]

[B]

[C]

Page 178: H547 SM Spanish

UNIDAD DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL (OPCIONAL) 6 de noviembre de 1998

6-24

6.10.3 CONECTOR

A: Conector (2 pinzas)

NOTA: Cuando instale el conector [A], el pequeño orificio debe quedar haciafuera.

H547R503.WMF

[A]

Page 179: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 ALIMENTADOR MULTIUSO (OPCIONAL)

6-25

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6.11 ALIMENTADOR MULTIUSO (OPCIONAL)

6.11.1 RODILLO DE ALIMENTACIÓN DEL PAPEL, ALMOHADILLADE SEPARACIÓN, EMBRAGUE Y SOLENOIDE DEALIMENTACIÓN DEL PAPEL

Retire primero el conjunto de la tapa superior [A] (1 tornillo, 6 ganchos).

B: Rodillo de alimentación del papel (3 pinzas de plástico, 1 cojinete, 1 pieza en E)C: Embrague de alimentación del papelD: Almohadilla de separación (1 muelle)E: Solenoide (1 tornillo)

NOTA: Asegúrese de que el eje del rodillo de alimentación del papel gira en elsentido de las agujas del reloj cuando se mira desde la izquierda.

H547R504.WMF

H547R506.WMF

[A]

[B]

[C]

[D]

[E]

Page 180: H547 SM Spanish

ALIMENTADOR MULTIUSO (OPCIONAL) 6 de noviembre de 1998

6-26

6.11.2 PLACA DE CIRCUITOS IMPRESOS

Retire el conjunto de la tapa superior [A] (1 tornillo, 6 ganchos) y dele la vuelta.

B: Placa de circuitos impresos (PCB) (1 conector)

H547R505.WMF

[A]

[B]

Page 181: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 AJUSTE DE LA IMAGEN

6-27

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6.12 AJUSTE DE LA IMAGEN

6.12.1 VISIÓN GENERAL

En este apartado se explica cómo ajustar los parámetros de escaneado eimpresión.Entre estos parámetros están los márgenes indicados en la ilustración anterior,que se explican en la tabla siguiente:

Parámetros Descripción AjusteEscaneado Impresión

W1 Margen izquierdo Ajustable AjustableW2 Anchura copia No ajustable No ajustableL1 Margen superior Ajustable AjustableL2 Longitud copia No ajustable No ajustableL3 Margen inferior Ajustable No ajustable

PRECAUCIÓNLa configuración de fábrica puede no coincidir con la configuración inicialdescrita en los procedimientos siguientes. Al reiniciar la RAM desde el nivel 0 serestablecerán los márgenes de escaneado e impresión y pasarán a ser los de laconfiguración inicial.

W 1 W 2

L1L2

L3

H547R650.WMF

Page 182: H547 SM Spanish

AJUSTE DE LA IMAGEN 6 de noviembre de 1998

6-28

6.12.2 PARÁMETROS DEL ESCÁNER

1. ContrasteModo de texto Modo de medios tonos

Dirección Config. inicial Dirección Config. inicialAuto 800CE5(H) 0F(H) 800CE9(H) 0C(H)

2. Márgenes

Parámetro Fórmula DirecciónRAM

Uni-dad

Config.inicial

W1 No ajustableW2 No ajustableL1

H547R651.WMF

Este parámetro modifica el número depasos del motor del escáner al activar elsensor de línea de escaneado.Para aumentar el margen en x mm:Nueva config. = Config. actual + 7,7xPara reducir el margen en x mm:Nueva config. = Config. actual – 7,7x

800826(H)(inferior)800827(H)(superior)

mm7.7

1 00BE(H)

L2 No ajustableL3 Este parámetro modifica el número de

pasos del motor del escáner al activar elsensor de línea de escaneado.Para aumentar el margen en x mm:Nueva config. = Config. actual + 7,7xPara reducir el margen en x mm:Nueva config. = Config. actual – 7,7x

800828(H)(inferior)800829(H)(superior)

mm7.7

1 0136(H)

Page 183: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 AJUSTE DE LA IMAGEN

6-29

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6.12.3 PARÁMETROS DE LA IMPRESORA

1. Márgenes (dirección de escaneado principal)

Parámetro Fórmula DirecciónRAM

Unidad

Config.inicial

W1

H547R648.WMF

Para aumentar el margen en x mm:Nueva config. = Config. actual + x/0,5Para reducir el margen en x mm:Nueva config. = Config. actual – x/0,5Si establece el margen de la direcciónde escaneado principal desde una de lasfunciones de usuario, el margen quedaregistrado automáticamente en estaconfiguración.

Bandejanormal:

800455(H)

Unidad dealimenta-ción delpapel

opcional:800456(H)

Alimenta-dor

multiusoopcional:

80045A(H)

0,5mm

08(H)

08(H)

07(H)

W2 No ajustable

Page 184: H547 SM Spanish

AJUSTE DE LA IMAGEN 6 de noviembre de 1998

6-30

2. Márgenes (dirección de escaneado secundario)

Parámetro Fórmula DirecciónRAM

Unidad

Config.inicial

L1

H547R562.WMF

Para aumentar el margen en x mm:Nueva config. = Config. actual + x/0,32Para reducir el margen en x mm:Nueva config. = Config. actual - x/0,32Si establece el margen de la dirección deescaneado secundario desde una de lasfunciones de usuario, el margen quedaregistrado automáticamente en estaconfiguración. (unidad de 0,64 mm).

Bandejanormal:

800449(H)

Unidad dealimenta-ción delpapel

opcional:80044A(H)

Alimenta-dor multi-

usoopcional:

80044E(H)

0,32mm

0A(H)

0A(H)

0A(H)

L2 No ajustableL3 No ajustable

Page 185: H547 SM Spanish

6 de noviembre de 1998 AJUSTE DE LA IMAGEN

6-31

Sus

tituc

ión

y A

just

e

6.12.4 PARÁMETROS DEL PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN ENEL ESCÁNER

En las tablas de las páginas siguientes se indican los parámetros delprocesamiento de la imagen para cada modo de escaneado.A cada modo (texto o medios tonos) se le asigna un byte de parámetros, y suscaracterísticas son las siguientes:

MTF / Detección de bordes / Mejora de bordes

Nº de bit FUNCIÓN OBSERVACIONES0-3 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.4 MTF

0: Activado1: Desactivado

Este bit se activa sólo en modo de texto.0: Aumenta el grosor de las líneas y puntosfinos, pero disimula peor el polvo.1: Es posible que las líneas finas pierdanclaridad.

5 Mejora de bordes0: Desactivado1: Activado

Este bit se activa sólo en el modo de mediostonos.0: Para originales con fotografías.1: Para originales con fotografías y texto.Los bordes del texto se ven con más nitidez,pero puede que las fotografías tengan aguas.

6 Detección de bordes0: Activado1: Desactivado

Este bit se activa sólo en el modo de mediostonos.0: Para la mayoría de originales confotografías.1: La imagen se aclara y las líneas finasaparecen más pálidas.

7 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.

Modo Dirección Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Texto AID.

activado800CED(H) 0 1 0 0 0 0 0 0

1/2 tonos AID.apagado

800CF5(H) 1 0 0 0 1 1 1 1

AID.: Control automático de la densidad de la imagenNOTA: no modifique los bits de las casillas sombreadas.

Page 186: H547 SM Spanish

AJUSTE DE LA IMAGEN 6 de noviembre de 1998

6-32

Algoritmo MTF

Nº de bit FUNCIÓN OBSERVACIONES0-4 No se utiliza No modifique la configuración por

defecto.56

Algoritmo MTFBit 6 5 Configuración

0 0 Posición superior en escaneado ppal. y sec.

0 1 Posición inferior en escaneado ppal. y sec.

1 0 Posición superior enescaneado secundario

1 1 Posición inferior en escaneado secundario

Cuando está en la posición superior,aumenta el grosor de las líneas y lospuntos finos más que cuando está enla posición inferior; sin embargo,disimula peor el polvo.

7 No se utiliza No modifique la configuración pordefecto.

Modo Dirección Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Texto AID.

activado800CEE(H) 1 1 0 1 0 0 0 0

1/2tonos

AID.apagado

800CF6(H) 1 0 1 1 0 0 0 0

AID: Control automático de la densidad de la imagenNOTA: no modifique los bits de las casillas sombreadas.

Umbral de detección del fondo

Nº de bit FUNCIÓN OBSERVACIONES0-1 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.2 Umbral de detección del

fondo0: Desactivado1: Activado

Este bit se activa sólo en modo de texto.0: Para originales con fondo oscuro.1: Aumenta el grosor del texto, pero disimulapeor el polvo.

3-7 No se utiliza No modifique la configuración por defecto.

Modo Dirección Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Texto AID

activado800CF0(H) 1 0 0 0 0 0 0 0

1/2tonos

AIDapagado

800CF8(H) 1 0 0 0 0 0 0 0

AID.: Control automático de la densidad de la imagenNOTA: no modifique los bits de las casillas sombreadas.

Page 187: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA

7-1

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

7. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

7.1 PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA

Si se produce algún problema que tenga que ver con la calidad de las copias yque no se pueda resolver fácilmente, siga las instrucciones de resolución deproblemas que se explican a continuación y consulte el diagrama punto por punto.Los procedimientos explicados no pretenden ser exhaustivos, pero le puedenayudar a encontrar la raíz del problema.

En primer lugar, identifique si el problema proviene del terminal remoto o delaparato. Si la causa del problema es el aparato, determine si se trata de unproblema del escáner o de la impresora.

¿Es correcta laimagen impresa?

NO

¿Es correctala imagen recibida

por fax?

¿Es correcta laimagen impresa?

NONO

Haga una copia

Imprima un modelo

Compruebe elterminal remoto

Vuelva a consultar Compruebe el escáner

Compruebe la impresora

los posibles problemas

de prueba

H547T501.WMF

Page 188: H547 SM Spanish

PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA 21 de mayo de 1999

7-2

7.1.1 COPIAS EN BLANCO

Posible causa (impresora)• Escasa sensibilidad del tambor.• Los componentes ópticos del láser están desplazados.• El rodillo de aplicación de tóner y/o el rodillo de revelado no reciben la tensión

de polarización correcta.• El rodillo de transferencia no recibe la corriente apropiada.

Solución:

1. Imprima un modelo de prueba y abra la tapa a media impresión.

2. Compruebe si se ha adherido tóner a la superficie del tambor.Si hay tóner adherido, haga lo siguiente. En caso contrario, vaya al paso 3.• Compruebe que el cartucho esté bien colocado.• Compruebe que el rodillo de transferencia esté en posición correcta.

3. Compruebe si hay tóner en la superficie del rodillo de revelado.Si hay tóner, haga lo siguiente. En caso contrario, vaya al paso 4.• Compruebe que la posición de los componentes ópticos del láser sea

correcta.

4. Compruebe si el cartucho está vacío. Si lo está, sustitúyalo.Si no está vacío, haga lo siguiente.• Compruebe las conexiones entre la FCU (CN13) y el sensor de fin de tóner• Sustituya el sensor de fin de tóner.

7.1.2 COPIAS NEGRAS

Posible causa (escáner)• El sensor de imagen está averiado.

Solución:

1. Compruebe la conexión entre la FCU (CN8) y el sensor de imagen.

2. Sustituya el sensor de imagen.Posible causa (impresora)• La carga no se aplica correctamente.

Solución:

1. Compruebe las conexiones entre la fuente de alimentación, los terminales detensión de carga y el cartucho.• Si están bien, vaya al paso 2.• Si no están bien, arréglelas.

2. Compruebe las conexiones situadas detrás de la fuente de alimentación.

Page 189: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA

7-3

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

7.1.3 FONDO SUCIO

Posible causa (escáner)• Error de corrección del sombreado del escáner o umbral incorrecto.

Solución:

1. Limpie el rodillo blanco de sombreado.

2. Ajuste el umbral de contraste del escáner.

Posible causa (impresora)• Escasa sensibilidad del tambor.• La carga no se aplica correctamente.• El rodillo de calor está sucio.

Solución:

1. Compruebe si mejora sustituyendo el cartucho.

2. Compruebe si la superficie del rodillo de calor está sucia.• Si lo está, limpie el rodillo o sustituya la almohadilla de limpieza.• En caso contrario, vaya al paso 3.

3. Compruebe si todas las conexiones entre los terminales de polarización decarga y el cartucho son correctas.• Si lo son, revise o sustituya la fuente de alimentación.• Si no lo son, conéctelas bien.

H547T502.WMF H547T503.WMF

Page 190: H547 SM Spanish

PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA 21 de mayo de 1999

7-4

7.1.4 DENSIDAD DE IMAGEN DESIGUAL

Posible causa (escáner)• Cristal de exposición sucio.• Avería parcial de la lámpara del escáner.

Solución• Limpie el cristal de exposición del sensor de imagen.• Sustituya el sensor de imagen.

Posible causa (impresora)• Escasa sensibilidad del tambor.• Componentes ópticos del láser sucios.• Lámina rasuradora de tóner deformada.• Suministro desigual del distribuidor de tóner.

Solución:

1. Imprima un modelo de prueba que tenga una gran cantidad de negro y abra latapa a media impresión.

2. Si la imagen es más clara en el centro, es posible que quede poco tóner.Sustituya el cartucho. En caso contrario, vaya al paso 3.

3. Compruebe que el tóner se distribuya uniformemente por el tambor.• Si no se distribuye uniformemente, compruebe el cartucho y los

componentes ópticos del láser.• Si se distribuye uniformemente, compruebe que la superficie del rodillo de

transferencia no esté sucia.

H547T503.WMFH547T504.WMF

Page 191: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA

7-5

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

7.1.5 LÍNEAS NEGRAS VERTICALES

Posible causa (escáner)• Elemento(s) defectuoso(s) del sensor de imagen.• Cristal de exposición sucio o lleno de polvo.• Rodillo blanco del ADF sucio.

Solución:

1. Limpie el cristal de exposición y el rodillo blanco de sombreado.

2. Sustituya el sensor de imagen.

Posible causa (impresora)• Lámina de limpieza averiada.• Separadores del rodillo de calor sucios.

Solución:

1. Sustituya el cartucho.

2. Limpie los separadores del rodillo de calor.

H547T503.WMFH547T505.WMF

Page 192: H547 SM Spanish

PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA 21 de mayo de 1999

7-6

7.1.6 LÍNEAS NEGRAS HORIZONTALES

Posible causa (impresora)• Superficie del tambor rayada o dañada.

Solución:

1. Compruebe si la superficie del tambor está dañada.• Si lo está, sustituya el cartucho.

H547T507.WMFH547T506.WMF

Page 193: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA

7-7

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

7.1.7 LÍNEAS BLANCAS VERTICALES

Posible causa (escáner)• Elemento(s) defectuoso(s) del sensor de imagen.

Solución:• Sustituya el sensor de imagen.

Posible causa (impresora)• Componentes ópticos del láser sucios.• El separador del rodillo de calor rasca el tóner del papel.• Lámina de limpieza averiada.

Solución :

• Limpie los componentes ópticos del láser.• Compruebe el mecanismo del separador del rodillo de calor. Limpie los

separadores y sustitúyalos si están dañados.• Sustituya el cartucho.

H547T508.WMF H547T503.WMF

Page 194: H547 SM Spanish

PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA 21 de mayo de 1999

7-8

7.1.8 LÍNEAS BLANCAS HORIZONTALES

Posible causa (impresora)• Superficie del rodillo de revelado dañada o deformada.• La polarización de revelado es inestable.• La corriente de transferencia es inestable.

Solución:

1. Imprima un modelo de prueba y abra la tapa a media impresión.

2. Compruebe que no haya líneas blancas horizontales (donde el tóner no seadhiere) en la superficie del tambor.• Si no las hay, compruebe la superficie del rodillo de transferencia y las

conexiones del terminal de polarización de transferencia. Si son correctas,compruebe o sustituya la fuente de alimentación.

• Sustituya el cartucho.

H547T509.WMF H547T511.WMF

Page 195: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA

7-9

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

7.1.9 MANCHAS O PUNTOS NEGROS

Posible causa (escáner)• Hay polvo en el cristal de exposición.

Solución:• Limpie el cristal de exposición.• Compruebe si mejora desactivando el MTF.

Posible causa (impresora)• La superficie del tambor está dañada (esto es muy probable si las manchas

aparecen a intervalos de 75,4 mm).

Solución:• Sustituya el cartucho.

H547T510.WMF

Page 196: H547 SM Spanish

PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA 21 de mayo de 1999

7-10

7.1.10 MANCHAS BLANCAS EN LAS ZONAS OSCURAS DE LAIMAGEN

Posible causa (impresora)• La superficie del tambor está dañada (esto es muy probable si las manchas

aparecen a intervalos de 75,4 mm).• La superficie del rodillo de transferencia está dañada (esto es muy probable si

las manchas aparecen a intervalos de 36,7 milímetros).• La superficie del rodillo de aplicación de tóner está dañada (esto es muy

probable si las manchas aparecen a intervalos de 28,5 milímetros).

Solución:• Sustituya el cartucho.

H547T501.WMF

Page 197: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA

7-11

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

7.1.11 COPIAS CLARAS

Posibles causas (escáner)• Cristal de exposición y/o placa de sombreado sucios• Umbral de escaneado incorrecto• Sensor de imagen (LED, elemento sensor) averiado

Solución:• Limpie el rodillo blanco del ADF.• Modifique la configuración del umbral de escaneado.• Sustituya el sensor de imagen.

Posibles causas (impresora)• Escasa sensibilidad del tambor.• Componentes ópticos del láser sucios.• Polarización de revelado/transferencia incorrecta.• Tóner casi gastado.• Temperatura de fijación baja.

H547T512.WMFH547T504.WMF

Page 198: H547 SM Spanish

PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA 21 de mayo de 1999

7-12

Solución:

1. Imprima un modelo de prueba y abra la tapa a media impresión.

2. Compruebe si el tóner adherido en el papel en la entrada de la unidad defijación tiene un aspecto tenue.• Si lo tiene, revise o sustituya la lámpara de fijación, el termistor y la PSU.• Si no lo tiene, vaya al paso 3.

3. Compruebe si el tóner del tambor tiene un aspecto tenue.• Si lo tiene, vaya al paso 4.• Si no lo tiene, compruebe los contactos entre los terminales de polarización

de transferencia y la fuente de alimentación.

4. Compruebe todos los contactos entre los terminales de polarización del rodillode revelado y el de aplicación de tóner.• Si no son correctos, sustituya el cartucho.

Page 199: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA

7-13

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

7.1.12 RAYAS NEGRAS VERTICALES

Posible causa (impresora)• Lámina rasuradora de tóner deformada, dañada o colocada incorrectamente.

Solución:• Sustituya el cartucho.

H547T505.WMF H547T512.WMF

Page 200: H547 SM Spanish

PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA 21 de mayo de 1999

7-14

7.1.13 COPIAS SIN FIJAR

Posible causa (impresora)• El termistor está averiado.• El mecanismo del muelle del rodillo de presión de fijación está averiado.• El tóner utilizado no es el apropiado.• El tipo de papel utilizado no es el recomendado.

Solución:

1. Compruebe si el aparato utiliza el tipo correcto de papel y tóner.• Si son correctos, vaya al paso 2.• Si no lo son, utilice los recomendados.

2. Compruebe si mejora sustituyendo la lámpara de fijación y el rodillo de calory/o de presión.

7.1.14 IMAGEN APENAS VISIBLE

Posible causa (impresora)• Escasa sensibilidad del tambor.• La lámina de limpieza está deformada o mal colocada.• Rodillo de calor sucio.

Solución:• Sustituya el cartucho.• Limpie la superficie del rodillo de calor y/o sustituya la almohadilla de limpieza.

Page 201: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA

7-15

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

7.1.15 TÓNER EN EL REVERSO DEL PAPEL

Posible causa (impresora)• Rodillo de transferencia sucio.• Rodillo de presión de fijación sucio.

Solución:

1. Compruebe si el rodillo de transferencia está manchado de tóner.• Si lo está, límpielo copiando una hoja en blanco tres o más veces. (Para

obtener mejores resultados, copie las hojas una a una.)• En caso contrario, vaya al paso 2.

2. Compruebe si el rodillo de presión de fijación está manchado de tóner.• Si lo está, límpielo.• Si no lo está, compruebe si hay algún rodillo sucio y límpielo.

7.1.16 IMPRESIÓN DESCENTRADA(IMAGEN DESPLAZADA A LA DERECHA O A LAIZQUIERDA)

Posible causa (escáner)• Guía de documentos mal colocada.

Solución:• Alinee los dos lados del documento respecto a las guías.

Posible causa (impresora)• Los elementos ópticos del láser están mal alineados.• Configuración del margen de impresión incorrecta (dirección del escaneado

principal).

Solución:• Modifique el margen de impresión del escaneado principal. (Consulte la sección

6-12.)• Compruebe que los elementos ópticos del láser estén bien alineados.

Page 202: H547 SM Spanish

PROBLEMAS SOBRE LA CALIDAD DE LA COPIA 21 de mayo de 1999

7-16

7.1.17 IMPRESIÓN DESCENTRADA (IMAGEN DESPLAZADAVERTICALMENTE)/IMAGEN CONTRAÍDA

Posible causa:• Margen de impresión incorrecto (dirección de escaneado secundario).• Rodillo de registro sucio.

Solución:• Ajuste el margen de impresión de escaneado secundario. (Consulte la sección

6-12.)• Limpie el rodillo de registro.

Page 203: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PROBLEMAS MECÁNICOS

7-17

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

7.2 PROBLEMAS MECÁNICOS

7.2.1 ADF/ESCÁNER

1. Error de alimentaciónPosible causa:• Utilización de un documento de tamaño o tipo incorrectos.• El panel de mandos no está bien cerrado.• Los rodillos de admisión y la correa de alimentación están sucios o gastados.• El mecanismo del embrague mecánico de admisión de documentos está

averiado.• Rodillo de separación mal colocado.• El motor del escáner está averiado.

Solución:

1. Compruebe que utiliza el tipo correcto de documento.

2. Compruebe que el panel de mandos esté bien cerrado.

3. Si el problema persiste, haga lo siguiente:• Limpie los rodillos de admisión y la correa de alimentación con un paño

suave humedecido con agua. Sustitúyalos si están averiados.• Compruebe la conexión entre la FCU (CN14) y el motor del escáner.• Sustituya el motor del escáner.

Page 204: H547 SM Spanish

PROBLEMAS MECÁNICOS 21 de mayo de 1999

7-18

2. AtascoPosible causa:• Utilización de un documento de tamaño o tipo incorrectos.• El documento es demasiado largo.• Los rodillos de escaneado (admisión, alimentación, R1 y R2) están sucios.• Obstrucción en el recorrido del documento.• El sensor de línea de escaneado está averiado.• Motor del escáner averiado.

Solución:

1. Compruebe que utiliza el tipo correcto de documento y que la longitud nosupera el máximo permitido.

2. Compruebe que no hayan obstrucciones en la trayectoria del papel.

3. Si el problema persiste, haga lo siguiente:• Limpie los rodillos con una paño suave y agua. Sustitúyalos si están

dañados.• Compruebe que el sensor de línea de escaneado funciona correctamente.• Sustituya el motor del escáner.

Page 205: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PROBLEMAS MECÁNICOS

7-19

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

3. El papel se tuercePosible causa:• Utilización de un documento de tamaño o tipo incorrectos.• La guía de documentos está mal colocada.• El panel de mandos no está bien cerrado.• Los rodillos del escáner (admisión, alimentación, R1 y R2) están sucios.• Obstrucción en el recorrido del documento.• El rodillo de separación se ha salido de sitio.

Solución:

1. Compruebe que utiliza el tipo correcto de documento.

2. Compruebe que el panel de mandos esté bien cerrado y que la guía dedocumentos esté bien colocada.

3. Compruebe que no hayan obstrucciones en la trayectoria del papel.

4. Si el problema persiste, haga lo siguiente:• Compruebe que el rodillo de separación esté bien colocado. Sustitúyalo si

está dañado.• Limpie los rodillos con un paño suave humedecido con agua. Sustitúyalos si

están averiados.

4. Problemas de alimentación múltiple de papelSolución:• Limpie o sustituya el rodillo de separación.

Page 206: H547 SM Spanish

PROBLEMAS MECÁNICOS 21 de mayo de 1999

7-20

7.2.2 IMPRESORA

1. Error de alimentaciónPosible causa:• Utilización de un tipo de papel incorrecto.• El tope de la bandeja de papel no está bien colocado.• El mecanismo de elevación del papel no funciona correctamente.• El embrague de alimentación de papel está averiado.• El rodillo de alimentación de papel está mal colocado.• El motor de alimentación de papel está averiado.• El sensor de registro y/o el sensor de borde de papel están averiados.

Solución:

1. Asegúrese de que utiliza el tipo de papel correcto.

2. Asegúrese de que el tope de la bandeja de papel esté bien colocado ycompruebe el mecanismo de elevación del papel.

3. Compruebe que el rodillo de alimentación de la bandeja funcionecorrectamente.

4. Compruebe que el rodillo de alimentación de papel esté bien colocado.Límpielo o sustitúyalo en caso necesario.

5. Compruebe en rodillo de registro y su mecanismo. Límpielo o sustitúyalo encaso necesario.

6. Asegúrese de que el sensor de registro y el sensor de borde de papelfuncionen correctamente.

7. Si el problema persiste, haga lo siguiente:• Compruebe las conexiones entre la FCU (CN16) y el motor de alimentación

de papel.• Sustituya el motor de alimentación de papel.

Page 207: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PROBLEMAS MECÁNICOS

7-21

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

2. Atasco de papel - interior de la impresoraPosible causa:• Utilización de un tipo de papel incorrecto.• El tope del papel y/o las guías de papel de la bandeja están mal colocados.• El rodillo de registro está sucio.• El sensor de registro y/o el sensor de borde de papel están averiados.• La trayectoria del papel está obstruida.• El motor principal está averiado.

Solución:

1. Asegúrese de que utiliza el tipo de papel correcto y de que el tope y las guíasdel papel están bien colocados.

2. Compruebe que no hayan obstrucciones en la trayectoria del papel.

3. Compruebe el rodillo de registro y su mecanismo. Límpielo o sustitúyalo encaso necesario.

4. Compruebe que el sensor de registro y el sensor de borde de papel funcionancorrectamente.

5. Si el problema persiste, haga lo siguiente:• Compruebe las conexiones entre la FCU (CN15) y el motor principal.• Sustituya el motor principal.• Compruebe las señales de alimentación (CN15-2, 5) y transmisión (CN15-1,

3, 4, 6) de la FCU hacia el motor principal. Si no detecta ninguna señal,sustituya la FCU.

• Compruebe el mecanismo de transmisión de la unidad de fijación.Asegúrese de que todos los engranajes están bien colocados.

Page 208: H547 SM Spanish

PROBLEMAS MECÁNICOS 21 de mayo de 1999

7-22

3. Atasco - salida de fijaciónPosible causa:• Utilización de un tipo de papel incorrecto.• La trayectoria del papel está obstruida.• El sensor de registro está averiado.• El mecanismo transmisor de fijación está averiado.• El sensor de salida de papel está averiado.• El mecanismo de uno o más separadores del rodillo calor está averiado.• El mecanismo de presión de la unidad de fijación está averiado.

Solución:

1. Asegúrese de que utiliza el tipo de papel correcto.

2. Compruebe que no hayan obstrucciones en la trayectoria del papel.

3. Compruebe que el sensor de registro funciona correctamente.

4. Compruebe todos los engranajes del mecanismo de transmisión de fijación.

5. Compruebe que el sensor de salida de fijación funcione correctamente.

6. Compruebe los separadores del rodillo de calor y el mecanismo de presión,situados en la unidad de fijación.

Page 209: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PROBLEMAS MECÁNICOS

7-23

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

4. El papel se tuercePosible causa:• Utilización de un tipo de papel incorrecto.• Guías de papel mal colocadas en la bandeja de papel.• La almohadilla de separación se ha salido de sitio.• El rodillo de alimentación de papel está gastado o dañado.• La trayectoria del papel está obstruida.• Mecanismo de registro averiado.

Solución:

1. Asegúrese de que utiliza el tipo de papel correcto.

2. Asegúrese de que el tope y las guías del papel están bien colocados.

3. Compruebe que la almohadilla de separación esté bien colocada.

4. Compruebe que el rodillo de alimentación de papel esté limpio y bien colocado.Sustitúyalo en caso necesario.

5. Compruebe que no hayan obstrucciones en la trayectoria del papel.

6. Compruebe el mecanismo de registro y limpie o sustituya los rodillos en casonecesario.

5. Problemas de alimentación múltiple de papelPosible causa:• Utilización de un tipo de papel incorrecto.• El tope del papel y/o las guías de papel de la bandeja están mal colocados.• La almohadilla de separación se ha salido de sitio.

Solución:

1. Asegúrese de que utiliza el tipo de papel correcto.

2. Compruebe que las guías y el tope de papel estén bien colocados.

3. Compruebe que la almohadilla de separación esté bien colocada.

Page 210: H547 SM Spanish

PROBLEMAS MECÁNICOS 21 de mayo de 1999

7-24

SERVICIO TÉCNICOSi el indicador de "Llame al servicio técnico" se enciende, se habrá producido unode los problemas siguientes:

Problema Código deerror

Sub-código

CódigoSC

Error del diodo láser 9-20 21 2-21Error de la unidad de fijación (lámpara de fijacióna alta temperatura durante la impresión)

9-22 01 0-01

Error de la unidad de fijación (la lámpara defijación no ha llegado a la temperatura deimpresión tras el calentamiento)

9-22 02 0-02

Error de la unidad de fijación (lámpara de fijacióna alta temperatura en modo de ahorro de energía)

9-22 03 0-03

Error de la unidad de fijación (lámpara de fijacióna alta temperatura en modo de ahorro de energía)

9-22 04 0-04

Error de la unidad de fijación (lámpara de fijación abaja temperatura en modo de ahorro de energía)

9-22 05 0-05

Error de la unidad de fijación (lámpara de fijacióna baja temperatura durante la impresión)

9-22 07 0-07

Error de la unidad de fijación (lámpara de fijacióna temperatura extremadamente elevada)

9-22 08 0-08

Error de la unidad de fijación (error del termistor) 9-22 09 0-09Error de la unidad de fijación (lámpara de fijacióna alta temperatura en modo de ahorro de energía)

9-22 0A 0-0A

El aparato detecta que los jumpers 63 y 64 de laFCU están cortocircuitados.

9-22 0B 0-0B

Error de inicio del motor del espejo hexagonal 9-23 31 3-31Error del motor del espejo hexagonal durante laimpresión

9-23 32 3-32

Error de la fuente de alimentación (polarizacióndel rodillo de revelado demasiado alta)

9-29 51 5-51

Error de la fuente de alimentación (polarizacióndel rodillo del cepillo de carga demasiado alta)

9-29 52 5-52

Error de la fuente de alimentación (polarizacióndel rodillo de transferencia demasiado alta)

9-29 53 5-53

Error de la fuente de alimentación (rodillo derevelado demasiado bajo)

9-29 54 5-54

Error de la fuente de alimentación (polarizacióndel rodillo del cepillo de carga demasiado baja)

9-29 55 5-55

Error de la fuente de alimentación (polarizacióndel rodillo de transferencia demasiado baja)

9-29 56 5-56

Error de la fuente de alimentación (polarizaciónincorrecta en los rodillos de revelado y aplicaciónde tóner)

9-29 57 5-57

Error de la fuente de alimentación (polarizaciónincorrecta en los rodillos de revelado y aplicaciónde tóner)

9-29 58 5-58

Error de la fuente de alimentación (polarizaciónincorrecta en el rodillo de transferencia)

9-29 59 5-59

Page 211: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 PROBLEMAS MECÁNICOS

7-25

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

Tiene varias opciones para identificar el problema:

• Consulte la llamada automática enviada por el aparato al servicio técnico. En elinforme encontrará un mensaje de error y un subcódigo que puede ayudarle adeterminar el problema.También puede consultar el subcódigo almacenado en la dirección RAM8004B1(H).

• Compruebe la lista de códigos de error del aparato desde la función de servicio03.

• Intente salir del modo de llamada al servicio técnico (siempre que el error no sedeba a la unidad de fijación): apague el equipo, espere 10 segundos y vuélvaloa encender (si el error es de la unidad de fijación, ponga el bit 0 del bit-switch deimpresora 01 en posición 1 antes de apagar el equipo)

• En el panel LCD aparece un código SC cuando se produce un error.

Después de cada intento de detectar y resolver el error, reinicialice el aparato eintente utilizarlo. Si sigue sin funcionar, continúe investigando.

Page 212: H547 SM Spanish

CÓDIGOS DE ERROR 21 de mayo de 1999

7-26

7.3 CÓDIGOS DE ERROR

Si se produce un error, vuelva a enviar el mensaje de fax o pídale al emisor que selo vuelva a enviar, según el caso. Si el problema persiste, intente solucionarlocomo se explica a continuación. Tenga en cuenta que los códigos de error 4-00,01, 02, y 10 sólo aparecen en la pantalla de códigos de error y en el informe deservicio.

Código Significado Posible causa/solución0-00 DIS/NSF no detectados

en un intervalo de 40segundos después depulsar Inicio.

Compruebe la conexión de la línea.Compruebe los conectores de la NCU y la FCU.Es posible que el aparato receptor seaincompatible.Sustituya la NCU o FCU.Compruebe el DIS/NSF con un osciloscopio.Si la señal de recepción es débil, es posible quela línea esté en mal estado.

0-01 DCN recibido deimproviso.

El otro aparato se ha quedado sin papel o estáatascado (impresora).Alguien ha pulsado el botón de parada del otroaparato durante la comunicación.

0-03 Módem receptorincompatible .

El terminal con el que se quiere establecercomunicación es incompatible.

0-04 CFR o FTT no recibidodurante la preparacióndel módem.

Compruebe la conexión de la línea.Compruebe los conectores de la NCU y la FCU.Modifique el nivel de la transmisión y/o laconfiguración del ecualizador del cable.Sustituya la FCU o NCU.Es posible que el terminal receptor estéaveriado; inténtelo de nuevo con otro aparato.Si la señal de recepción es débil, es posible quela línea esté en mal estado.VéaseNivel de transmisión - parámetro 01 de la NCU(PSTN), RAM 807FB7 (PABX)Ecualizador del cable - G3 Switch 07 (PSTN),G3 Switch 08 (PABX)Parámetros relativos a la transmisión - Sección4-4

0-05 No se ha podidoestablecer lacomunicación tras lapreparación del módem a2400 bps.

Compruebe la conexión de la línea.Compruebe los conectores de la NCU y la FCU.Modifique el nivel de la transmisión y/o elecualizador del cable.Sustituya la FCU o NCU.Compruebe que la línea funcionecorrectamente.VéaseCódigo de error 0-04.

Page 213: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CÓDIGOS DE ERROR

7-27

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

Código Significado Posible causa/solución0-06 El otro terminal no ha

respondido al códigoDCS.

Compruebe la conexión de la línea.Compruebe los conectores de la NCU y la FCU.Modifique el nivel de la transmisión y/o laconfiguración del ecualizador del cable.Sustituya la NCU o FCU.Es posible que el terminal receptor estéaveriado o sea incompatible; inténtelo de nuevocon otro aparato.Compruebe que la línea funcione correctamente.VéaseCódigo de error 0-04.

0-07 No se ha obtenidomensaje de respuesta delotro terminal después delenvío de la página.

Compruebe la conexión de la línea.Compruebe los conectores de la NCU y la FCU.Sustituya la NCU o FCU.Puede que el otro terminal esté atascado o sehaya quedado sin papel.Es posible que el receptor haya interrumpido lacomunicación.Compruebe que la línea esté en buen estado.Es posible que el terminal receptor estéaveriado; inténtelo de nuevo con otro aparato.

0-08 El otro terminal envió uncódigo RTN o PINdespués de recibir unapágina debido a la grancantidad de errores.

Compruebe la conexión de la línea.Compruebe los conectores de la NCU y la FCU.Sustituya la NCU o FCU.Es posible que el otro terminal tenga un atascoo se haya quedado sin papel o sin memoria.Modifique el nivel de la transmisión y/o laconfiguración del ecualizador del cable.Es posible que el otro terminal tenga averiado elmódem o la NCU/FCU; inténtelo de nuevo conotro aparato.Compruebe que la línea funcione correctamentey que no haya ruido o interferencias.VéaseNivel de transmisión - parámetro 01 de la NCU(PSTN), RAM 807FB7 (PABX)Ecualizador del cable - G3 Switch 07 (PSTN),G3 Switch 08 (PABX)Parámetros relativos a la transmisión - Sección4-4

0-14 Se ha recibido un códigode respuesta distinto delnormal después delmensaje.

Compruebe los conectores de la NCU y la FCU.Terminal remoto averiado o incompatible:inténtelo de nuevo con otro aparato.Si hay ruidos en la línea: repita el envío.Modifique el nivel de la transmisión y/o laconfiguración del ecualizador del cable.Sustituya la NCU o FCU.Véase: código de error 0-08.

0-15 El otro terminal no puedellevar a cabo algunas delas funciones.

El otro terminal no tiene la función SEP o SUB.

0-17 La tecla de paradainterrumpe lacomunicación.

Si no se ha pulsado la tecla de parada y el errorpersiste, sustituya el panel de mandos o laOPU.

Page 214: H547 SM Spanish

CÓDIGOS DE ERROR 21 de mayo de 1999

7-28

Código Significado Posible causa/solución0-20 Los datos del fax no se

reciben 6 segundosdespués de repetir lapreparación.

Compruebe la conexión de la línea.Compruebe los conectores de la NCU y la FCU.Sustituya la NCU o FCU.Compruebe que la línea funcione correctamente.Llame a otro aparato de fax.Modifique el tiempo de recuperación de laprimera línea y/o la configuración delecualizador del cable de recepción.VéaseTiempo de recuperación - G3 Switch 0A, bit 6Ecualizador del cable de recepción - G3 Switch07 (PSTN), G3 Switch 08 (PABX)

0-21 La señal EOL (final delínea) del otro terminal nose recibe en un intervalode 5 segundos despuésde la última señal EOL .

Compruebe las conexiones entre la FCU, laNCU y la línea.Compruebe que no haya ruidos u otrosproblemas en la línea.Sustituya la NCU o FCU.Puede que el aparato remoto esté averiado ohaya sido desconectado.VéaseIntervalo máximo entre encuadres (frames) EOLy ECM - Bit 4 del Bit-switch G3 0A,

0-22 La señal del otro terminalquedó interrumpidadurante más tiempo deladmitido para lainterrupción del carriersuperior (0,2 segundospor defecto).

Compruebe la conexión de la línea.Compruebe los conectores de la NCU y la FCU.Sustituya la NCU o FCU.Terminal remoto averiado.Compruebe que no haya ruidos u otrosproblemas en la línea.Aumente el tiempo de interrupción del carrier.VéaseTiempo máximo admitido de interrupción delcarrier - Switch G3 0A, bits 0 y 1

0-23 Demasiados erroresdurante la recepción.

Compruebe la conexión de la línea.Compruebe los conectores de la NCU y la FCU.Sustituya la NCU y FCU.Terminal remoto averiado.Compruebe que no haya ruidos u otrosproblemas en la línea.Pídale al usuario del otro terminal que modifiqueel nivel de transmisión.Intente modificar la configuración delecualizador del cable de recepción y/o el criteriode error de recepción.VéaseEcualizador del cable de recepción - G3 Switch07 (PSTN), G3 Switch 08 (PABX)Criterios de error de recepción - bits 0 y 1 delbit-switch de comunicación 02.

0-24 Se ha producido un errorde impresora con lamemoria llena durante larecepción sin ECM, y seha obtenido unarespuesta negativa.

No hay suficiente memoria disponible o se hadesactivado la recepción substituta.Pídale al usuario del otro terminal que aumentela memoria disponible.

Page 215: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CÓDIGOS DE ERROR

7-29

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

Código Significado Posible causa/solución0-29 Error de formato del

bloque de datos enrecepción ECM.

Compruebe que no haya ruidos u otrosproblemas en la línea.Reciba la llamada desde otro aparato.Sustituya la FCU.

0-30 El otro terminal no harespondido al NSS(A) enmodo de protocoloabreviado AI.

Compruebe la conexión de la línea.Compruebe los conectores de la NCU y la FCU.Modifique el nivel de la transmisión y/o laconfiguración del ecualizador del cable.Es posible que el otro terminal no sea compatible.VéaseParámetros relativos a la transmisión - Sección 4-4

0-52 La polaridad hacambiado durante lacomunicación.

Compruebe la conexión de la línea.Vuelva a intentar la comunicación.

0-70 El modo de comunicaciónindicado, CM/JM, noestaba disponible.(terminal emisor yreceptor V.8).

El otro terminal no disponía de modo decomunicación compatible (p.e. no era unmódem de datos V.34.)El archivo de transmisión polling no estaba listoen el terminal transmisor en el momento en queel terminal receptor iniciaba la recepción.

0-74 El terminal emisor cayó amodo T.30 al no detectarel código ANSam trasenviar el CI.

El terminal emisor no pudo detectar el códigoANSam debido al ruido, etc.El código ANSam fue demasiado breve y no sepudo detectar.Compruebe la conexión y la condición de la línea.Reciba la llamada desde otro aparato de faxV.8/V.34.

0-75 El terminal emisor cayó amodo T.30 al no detectarel código CM enrespuesta al ANSam(Tiempo ANSamagotado).

El terminal no pudo detectar el código ANSam.Compruebe la conexión y condiciones de la línea.Reciba la llamada desde otro aparato de faxV.8/V.34.

0-76 El terminal emisor cayó amodo T.30 al no detectarel código JM enrespuesta al CM(Tiempo CM agotado).

El terminal emisor no pudo detectar el códigoJM debido al ruido, etc.Compruebe la conexión y condiciones de la línea.Repita la llamada a otro aparato de faxV.8/V.34.

0-77 El terminal emisor cayó amodo T.30 al no detectarel código CJ enrespuesta al JM (TiempoJM agotado).

El terminal emisor no pudo detectar el códigoJM debido al ruido, etc.El código JM no puede alcanzar el terminalsituado al otro extremo si la red tiene un anchode banda insuficiente.Compruebe el estado y la conexión de la línea.Reciba la llamada desde otro aparato de faxV.8/V.34.

0-79 El terminal receptordetectó el CI mientrasesperaba la señal V.21.

Compruebe que no haya ruidos u otrosproblemas en la línea.Si se produce este error, el terminal receptorcae a modo T.30.

Page 216: H547 SM Spanish

CÓDIGOS DE ERROR 21 de mayo de 1999

7-30

Código Significado Posible causa/solución0-80 La línea se desconectó al

agotarse el tiempo de lafase 2 de V.34(exploración de línea).

0-81 La línea se desconectó alagotarse el tiempo de lafase 3 de V.34 (pruebadel ecualizador).

0-82 La línea se desconectó alagotarse el tiempo de lafase 4 de V.34 (inicio delcanal de control).

0-83 La línea se desconectó alagotarse el tiempo de lasecuencia derestablecimiento delcanal de control de V.34.

El temporizador de vigilancia se acabó duranteel inicio de las fases. Los errores puedendeberse a ruidos graves en la línea, ancho debanda insuficiente o bajo nivel de la señal.Si los errores se producen en el terminaltransmisor:Llame más tarde.Utilice un módem V.17 o más lento conparámetros de transmisión dedicados.Aumente el nivel de transmisión.Modifique la configuración del ecualizador delcable.Si los errores se producen en el terminalreceptor:Modifique la configuración del ecualizador delcable.Aumente el nivel de transmisión.Utilice un módem V.17 o más lento si se repiteel error al recibir mensajes de varios emisores.

0-84 La línea se desconectó alrecibir señales extrañasen la fase 4 de V.34(inicio del canal decontrol).

La señal no se detuvo transcurridos 10segundos.Apague el aparato y vuélvalo a encender.Si el error es frecuente, sustituya la FCU.

0-85 La línea se desconectó alrecibir señales extrañasen el reinicio del canal decontrol V.34).

La señal no se detuvo transcurridos 10segundos.Apague el aparato y vuélvalo a encender.Si el error es frecuente, sustituya la FCU.

0-86 La línea se desconectódebido a que el otroterminal solicitó unatransmisión de datosmediante un MPh nodisponible en latransmisión de símbolosseleccionada.

El otro terminal no era compatible.Dígale al usuario del otro terminal que se pongaen contacto con el fabricante.

0-87 El canal de control seinició tras un canalprimario fallido.

El terminal receptor reinició el canal de controldebido a que la recepción de los datos del canalprimario resultó fallida.No se trata de un error de comunicación.

0-88 La línea se desconectódebido a que el PPR fuetransmitido/recibido 9veces (el valor pordefecto) dentro delmismo encuadre ECM.

Utilice una velocidad de transmisión menordurante el inicio.Modifique la configuración del ecualizador delcable.

1-00 Atasco de documento. El documento no se ha introducidocorrectamente o es de tipo incorrecto.Compruebe los sensores y componentes detransmisión del ADF.VéaseProblemas mecánicos del ADF - Sección 7-2-1

Page 217: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CÓDIGOS DE ERROR

7-31

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

Código Significado Posible causa/solución1-01 El documento supera la

longitud máximapermitida.

Modifique la longitud máxima de documentosaceptada por el aparato.Divida el documentos en fragmentos máspequeños.Compruebe los sensores y componentes detransmisión del ADF.VéaseLongitud máx. del doc. - bit-switch 00 delescáner, bits 2 y 3Problemas mecánicos del ADF - Sección 7-2-1

1-10 Al encenderse, el aparatoha detectado papel en lalínea de escaneado.

Retire el documento.Compruebe el sensor de línea de escaneado.VéaseProblemas mecánicos del ADF - Sección 7-2-1

1-17 Atasco del documento enel área de salida.

Compruebe si el actuador del sensor está sucioy límpielo.Compruebe los sensores y componentes detransmisión del ADF.VéaseProblemas mecánicos del ADF - Sección 7-2-1

1-20 El papel no llega a lasalida de fijación alfinalizar la impresión.

Retire el papel.Compruebe los sensores y componentes detransmisión de la impresora.VéaseProblemas mecánicos de la impresora - Sección7-2-2

1-21 Ha quedado papel en lasalida de fijación despuésde la impresión.

Retire el papel.Compruebe los sensores y componentes detransmisión de la impresora.VéaseProblemas mecánicos de la impresora - Sección7-2-2

1-30 Se ha acabado el papeldurante la impresión.

Añada papel a la bandeja.

1-34 Se ha acabado el papeldespués de la impresión.

Añada papel a la bandeja.

1-71 Se ha abierto la tapa o labandeja de papel durantela impresión.

Ciérrela(s).

2-10 El módem no puedeentrar en modo detransmisión .

Sustituya la FCU.

2-11 Sólo se ha recibido unseñalador de conexiónV.21.

Sustituya la FCU.

2-12 Anomalía del reloj delmódem.

Sustituya la FCU.

2-13 Error de inicialización delmódem

Apague y vuelva a encender el aparato.

2-20 Codificación /descodificación anormal(la CPU no está lista).

Sustituya la FCU.

Page 218: H547 SM Spanish

CÓDIGOS DE ERROR 21 de mayo de 1999

7-32

Código Significado Posible causa/solución2-23 Compresión JBIG/ error

de reconstrucción2-24 Error ASIC JBIG

Apague y vuelva a encender el aparato.Sustituya la FCU si el error se produce confrecuencia.

2-25 Error de reconstrucciónde datos JBIG (error BIH)

2-26 Error de reconstrucciónde datos JBIG (error demarcador flotante)

2-27 Error de reconstrucciónde datos JBIG (error demarcador final)

2-28 Error de reconstrucciónde datos JBIG (tiempo deespera finalizado)

Error de datos JBIG.

Compruebe la función JBIG del terminalremoto. Sustituya la FCU si el error seproduce con frecuencia.

2-50 El aparato se reinicia porsí mismo

Sustituya la FCU.

3-00 La placa G4 se reinicia Sustituya la placa G4 o la FCU.3-10 Desconexión durante la

comunicación G3 RDSICompruebe el otro terminal y la línea RDSI. Elotro terminal puede haber marcado un númeroincorrecto.

3-11 Desconexión durante lacomunicación G4 RDSI

Compruebe el otro terminal y la línea RDSI.

3-20 Se recibió una señal SACdurante la comunicaciónG4 RDSI

El operador del otro terminal puede haberinterrumpido la comunicación.

3-21 Se envió una señal CSAdurante unacomunicación G4 RDSI alhaber pulsado la teclaStop

El operador local ha interrumpido lacomunicación

3-30 Las especificaciones nocoinciden (capacidad derecepción)

Compruebe las capacidades de recepciónsolicitadas desde el otro terminal

4-01 Se ha cortado la corrientede línea

Compruebe la conexión de la línea.Compruebe la conexión entre la FCU y la NCU.Sustituya la FCU o la NCU.

4-02 El otro extremo hacortado la página recibidaal exceder del límitemáximo.

Divida la página en partes más pequeñas o pidaal otro extremo que cambie la configuración desu longitud de recepción máxima. Vuelva aenviar.

4-10 La comunicación fallódebido a que el nº detel./CSI no coincidía(Sistema de protecciónde conexiones erróneas).

Programe correctamente los CSI y vuelva arealizar el envío.Puede que el otro terminal esté averiado.

5-00 No ha sido posiblerecuperar los datos.

Sustituya la FCU.

5-10 Temporizador DCRagotado.

Sustituya la FCU.

Page 219: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CÓDIGOS DE ERROR

7-33

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

Código Significado Posible causa/solución5-20 No se ha podido

almacenar al no habermemoria suficiente.

5-21 Desbordamiento dememoria.

Disminución temporal de la memoria.

Sustituya la FCU o la tarjeta IC opcional.

5-22 Desbordamiento de latabla de modo despuésde la segunda página deldocumento escaneado.

Espere a que el aparato envíe los mensajes quetiene en memoria o borre algunos archivos de lamemoria.

5-23 Error de datos deimpresión al imprimir unmensaje de recepciónsustituta o confidencial.

Solicítele al usuario del otro terminal que vuelvaa enviar el mensaje.Sustituya la FCU o la tarjeta IC.

5-24 Desbordamiento dememoria después de lasegunda página deldocumento escaneado.

Reduzca la resolución.Espere a que el aparato envíe los mensajes quetiene en memoria o borre algunos archivos de lamemoria.

5-25 Error de acceso delarchivo SAF.

Sustituya la FCU o la tarjeta IC.

5-30 La tabla de modo de laprimera página de laimpresión no estabaactiva.

Sustituya la FCU o la tarjeta IC.

6-00 Tiempo G3 ECM – T1agotado durante larecepción de los datos defax .

6-01 G3 ECM - no se harecibido la señal V.21.

6-02 G3 ECM - EOR recibido.

Ajuste el ecualizador del cable de recepción.Sustituya la FCU o NCU.

6-03 G3 ECM - se ha recibidoun código V.21 extraño.

Puede que el otro terminal esté averiado.

6-04 G3 ECM - RTC nodetectado.

Compruebe la conexión de la línea.Compruebe las conexiones entre la NCU y laFCU.Compruebe que la línea esté en buen estado oque el terminal remoto no esté averiado.Sustituya la FCU o NCU.

6-05 G3 ECM - encuadre delos datos del fax norecibido en un intervalode 18 segundos despuésdel CFR, a pesar de nohaberse producidoningún fallo en la línea.

Compruebe la conexión de la línea.Compruebe las conexiones entre la NCU y laFCU.Compruebe que la línea esté en buen estado oque el terminal remoto no esté averiado.Sustituya la FCU o NCU.Ajuste el ecualizador del cable de recepciónVéaseEcualizador del cable de recepción - G3 Switch07 (PSTN), G3 Switch 08 (PABX)

6-06 G3 ECM - error decodificación /descodificación.

FCU averiada.Puede que el otro terminal esté averiado.

Page 220: H547 SM Spanish

CÓDIGOS DE ERROR 21 de mayo de 1999

7-34

Código Significado Posible causa/solución6-08 G3 ECM - PIP/PIN

recibido en respuesta aPPS.NULL.

Alguien ha pulsado el botón de parada del otroaparato durante la comunicación.Puede que el otro terminal esté averiado.

6-09 G3 ECM - ERR recibido. Compruebe que no haya ruidos en la línea.Modifique los niveles de transmisión de losaparatos.Véase código 6-05.

6-10 G3 ECM - el otro terminalsigue recibiendoencuadres erróneosdespués de todos losintentos de comunicacióna 2400 bps .

Compruebe que no haya ruidos en la línea.Modifique el nivel de transmisión (utilice elparámetro 01 de la NCU o el parámetro detransmisión dedicado correspondiente a ladirección).Compruebe la conexión de la línea.Terminal remoto averiado.

6-11 G3 ECM - no se puedellevar a cabo laimpresión, ya que falta laprimera línea del códigoMMR .

Compruebe que el mecanismo de impresiónfuncione correctamente.

6-21 Señalador V.21detectado durante lacomunicación de módema alta velocidad.

Puede que el otro terminal esté averiado o seaincompatible.

6-99 La señal V.21 no sedetuvo transcurridos 6segundos.

Sustituya la FCU.

9-07 Atasco de papel en laentrada de la bandeja.

Si el problema persiste, sustituya la FCU.VéaseError de alimentación del papel - Sección 7-2-2Atasco en la entrada de la bandeja – Sección 7-2-2

9-08 Atasco de papel en elinterior del área derevelado.

Si el problema persiste, sustituya la FCU.VéaseAtasco de papel - Sección 7-2-2

9-09 Atasco de papel en lasalida de fijación.

Si el problema persiste, sustituya la FCU.VéaseAtasco de papel - Sección 7-2-2

9-10 El cartucho se haagotado (fin de tóner).

Sustituya el cartucho.

9-12 Se ha abierto la tapadurante la impresión.

Cierre la tapa o compruebe los sensores de latapa.

9-20 Error del diodo láser. Si el problema persiste, sustituya la FCU oLDDR.

9-22 Error de la lámpara defijación.

Si el problema persiste, sustituya la FCU,lámpara de fijación, termistor o PSU.

9-23 Error del motor delespejo hexagonal.

Si el problema persiste, sustituya la FCU o elmotor del espejo hexagonal.

9-29 Error de la fuente dealimentación.

Si el problema persiste, sustituya la fuente dealimentación o PSU.

Page 221: H547 SM Spanish

21 de mayo de 1999 CÓDIGOS DE ERROR

7-35

Sol

ució

n de

Pro

blem

as

Código Significado Posible causa/solución9-50 Bandeja opcional - Error

de alimentación delpapel.

Compruebe el mecanismo y los sensores dealimentación del papel.VéaseProblemas mecánicos de la impresora –Sección 7-2-2

9-51 Bandeja opcional -atasco de papel en laentrada de la bandeja.

Compruebe el mecanismo y los sensores dealimentación del papel.VéaseProblemas mecánicos de la impresora –Sección 7-2-2

9-60 Error de impresoradurante la recepción.

Si se desactiva la recepción sustituta y seproduce un atasco de papel u otro error deimpresora, el aparato pondrá fin a la recepción.Compruebe el mecanismo de impresión.

9-61 Desbordamiento dememoria durante larecepción.

Compruebe la SAF.

9-82 Alimentador multiusoopcional - Error dealimentación del papel oatasco de papel en laentrada de la bandeja.

Compruebe el mecanismo y los sensores dealimentación del papel.VéaseProblemas mecánicos de la impresora –Sección 7-2-2

9-83 Alimentador multiusoopcional - la longitud delpapel supera el máximo(600 mm).

Compruebe el mecanismo y los sensores dealimentación del papel.VéaseProblemas mecánicos de la impresora –Sección 7-2-2

9-84 Bandeja normal – errorde alimentación de papel.

Compruebe el mecanismo y los sensores dealimentación del papel.VéaseAtasco de papel - Sección 7-2-2

Page 222: H547 SM Spanish

ANOMALÍAS DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS 21 de mayo de 1999

7-36

7.4 ANOMALÍAS DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS7.4.1 TABLA DE SENSORES AVERIADOS

Sensor Estado Síntomas en caso de anomalíaSensor dedocumentos

ON En la pantalla de LCD aparece el mensaje"CLEAR ORIGINAL" o "DIAL FAX NO" alencenderse el aparato.

OFF En la pantalla de LCD sigue apareciendo elmensaje "SET DOC. OR DIAL NO." después decolocar el documento en el alimentador.

Sensor de línea deescaneado

ON En la pantalla de LCD aparece el mensaje"CLEAR ORIGINAL" al encenderse el aparato.

OFF En la pantalla de LCD aparece el mensaje"CLEAR ORIGINAL" poco después de iniciarseel copiado.

Interruptores debloqueo

ON No se oye ningún pitido de alarma al abrir latapa, y en la pantalla LCD no aparece elmensaje "CLOSE COVER".

OFF En la pantalla de LCD aparece el mensaje"CLOSE COVER" al encenderse el aparato.

Sensor de registro ON En la pantalla de LCD aparece el mensaje "CLEARCOPY" al encenderse el aparato.

Sensor de borde depágina

ON En la pantalla de LCD aparece el mensaje "CLEARCOPY" al encenderse el aparato.

Sensor de salida defijación

ON En la pantalla de LCD aparece el mensaje "CLEARCOPY" poco después de iniciarse el copiado.

Sensor de fin detóner

ON En la pantalla de LCD aparece el mensaje "SETTONER" al encenderse el aparato.

Sensor de fin depapel - bandejanormal

ON El indicador ADD PAPER se enciende aunquetodavía quede papel.

Sensor de fin depapel – unidad dealimentación

ON El indicador de ADD PAPER del panel demandos (correspondiente a la bandeja inferior)se enciende aunque todavía quede papel.

Sensor de fin depapel – alimentadormultiuso

ON El indicador de ADD PAPER del panel demandos (correspondiente a la bandeja inferior)se enciende aunque todavía quede papel.

Interruptor de la tapasuperior trasera

ON En la pantalla de LCD aparece el mensaje"CLOSE COVER" al encenderse el aparato.

Interruptor de la tapainferior trasera

ON En la pantalla de LCD aparece el mensaje"CLOSE COVER" al encenderse el aparato.

7.4.2 TABLA DE FUSIBLES FUNDIDOSLos únicos fusibles que se pueden sustituir in situ son los siguientes:

Fusible Síntomas en caso de anomalíaPSU - F1/ F2/F3 La alimentación no llega al aparato

(PSU F3 - 220V únicamente).Termofusible (No incorporadoen el modelo de EE.UU.)

Fijación sin alimentación.

Page 223: H547 SM Spanish

Unidad RDSI(Código de equipo: H143-20/21)

MANUAL DE SERVICIO

4 de junio de 1999Sujeto a cambios

Page 224: H547 SM Spanish

i

ÍNDICE

1. INSTALACIÓN ..............................................................................1-11.1 INSTALACIÓN DEL HARDWARE ............................................................. 1-11.2 PROGRAMACIÓN DE IMTEM................................................................... 1-1

1.2.1 PROGRAMACIÓN A NIVEL DE USUARIO...................................... 1-11.2.2 PROGRAMACIÓN A NIVEL DE SERVICIO ..................................... 1-31.2.3 OBSERVACIONES SOBRE LA INSTALACIÓN............................... 1-3

2. CONTROL GENERAL DEL SISTEMA .........................................2-12.1 DIAGRAMA DE BLOQUE.......................................................................... 2-1

3. TABLAS Y PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO...........................3-13.1 FUNCIONES DE SERVICIO...................................................................... 3-1

3.1.1 PROGRAMACIÓN DE SWITCHES INTERNOS G4 (FUNCIÓN 0) .. 3-13.1.2 PROGRAMACIÓN DE SWITCHES DE PARÁMETROS G4(FUNCIÓN 1) .............................................................................................. 3-23.1.3 IMPRESIÓN DE UN VOLCADO DE MEMORIA (FUNCIÓN 2) ........ 3-23.1.4 IMPRESIÓN DE UNA LISTA DE VOLCADO DE PROTOCOLO G4(FUNCIÓN 3) .............................................................................................. 3-33.1.5 COMPROBACIONES DE TONO DEL MÓDEM/DTMF (FUNCIÓN 4)3-33.1.6 CÓMO IMPORTAR SOFTWARE G4................................................ 3-33.1.7 BIT SWITCHES................................................................................. 3-43.1.8 SWITCHES INTERNOS G4.............................................................. 3-43.1.9 G4 SWITCHES DE PARÁMETROS ............................................... 3-11

3.2 PARÁMETROS DE TRANSMISIÓN DEDICADOS* ................................ 3-14

4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.................................................4-14.1 CÓDIGOS DE ERROR .............................................................................. 4-1

4.1.1 GESTIÓN DE LAS CAPAS DEL CANAL-D ...................................... 4-24.1.2 CAPA 1, CANAL-D............................................................................ 4-24.1.3 CAPA DE CONEXIÓN DEL CANAL-D ............................................. 4-24.1.4 CAPA DE RED DEL CANAL-D......................................................... 4-34.1.5 CAPA DE CONEXIÓN DEL CANAL-B.............................................. 4-34.1.6 CAPA DE RED DEL CANAL-B ......................................................... 4-44.1.7 CAPA DE TRANSPORTE................................................................. 4-44.1.8 CAPA DE SESIÓN............................................................................ 4-54.1.9 CAPA DEL DOCUMENTO................................................................ 4-64.1.10 CAPA DE PRESENTACIÓN........................................................... 4-6

4.2 LED ............................................................................................................ 4-74.3 COMPROBACIÓN BACK-TO BACK ......................................................... 4-8

APÉNDICE ........................................................................................ A-1SWITCHES ÚTILES..........................................................................................A-1

Page 225: H547 SM Spanish

4 de junio de 1999 INSTALACIÓN DEL HARDWARE

1-1

Inst

alla

tion

1. INSTALACIÓN

1.1 INSTALACIÓN DEL HARDWARE

Instale el hardware como se describe en el capítulo 3 del manual de servicio delequipo fax. A continuación, programe las siguientes constantes:

NOTA: 1) El I-Schmidt 3 (modelo H548) no requiere instalación de hardware.2) Al instalar la unidad RDSI en el Schmidt 3 (modelo H547), asegúrese

de establecer el bit 2 del bit switch 16 de comunicación en “1”. Apaguey encienda el equipo para habilitar la unidad RDSI.

1.2 PROGRAMACIÓN DE ITEM

1.2.1 PROGRAMACIÓN A NIVEL DE USUARIO

Los siguientes items pueden programarse con las funciones de usuario 61 y 64.Asegúrese de que se han programado correctamente.

Item Funciónnº Observaciones

Número G3 propioUsuario 61

Utilizado para transferencia de operaciones encomunicación RDSI G3.

Número G4 propio Usuario 61 Utilizado para transferencia de operaciones encomunicación RDSI G4.

ID pollingUsuario 61

Utilizado para polling protegido, transferencia deoperaciones y red cerrada.

ID confidencial Usuario 61 Utilizado para recepción confidencial.

ID de cierre de memoria Usuario 61 Utilizado para el cierre de memoria.

RTIUsuario 61

Utilizado para identificar el terminal encomunicaciones G3 NSF/NSS.

TTIUsuario 61

Impreso en cada página transmitida encomunicaciones G3.

G4_TID (ID terminal )Usuario 61

Utilizado para identificar el terminal encomunicaciones G4.

CSI(Utilizado solamente paracomunicación G3)

Usuario 61Utilizado para identificar el terminal encomunicaciones G3 DIS/DCS sobre PSTN(no puede programarse en el I-Schmidt 3).

IG3_CSI(RDSI G3 CSI) Usuario 61

Utilizado para identificar el terminal encomunicaciones sobre una RDSI.

Código de acceso PSTNUsuario 61

Utilizado solamente para comunicación G3(no puede programarse en el I-Schmidt 3).

Page 226: H547 SM Spanish

PROGRAMACIÓN DE ITEM 4 de junio de 1999

1-2

Número de abonado G4 - 1 Usuario 64Número de abonado G4 - 2

Usuario 64

Introduzca un “-“ (pausa) tras el código de área.Cuando no use el servicio MSN*:Programe aquí el número de abonado RDSI. Sihubiera otro terminal en el mismo bus de laDSU, identifique los terminales utilizando unasubdirección.Cuando use el servicio MSN*:Programe el número dedicado RDSI del terminalcomo el primer número de abonado RDSI. Si elcliente desea que el equipo responda a lasllamadas a un número distinto, prográmelocomo el segundo número de abonado.

Número G4 SPID

Usuario 64

Este item se visualiza solamente en losmodelos de EE.UU.Programe el número G4 SPID recibido alconectar bajo la US National ISDN.

Subdirecciones G4Usuario 64

Programe una sub-dirección para identificar elterminal si dos o más terminales responden alas llamadas al número de abonado a fax G4.

Número de abonado RDSI G3 -1

Usuario 64

Número de abonado RDSI G3 -2

Usuario 64

Introduzca un “-“ (pausa) tras el código de área.Cuando no use el servicio MSN*:Programe aquí el número de abonado RDSI. Sihubiera otro terminal en el mismo bus de laDSU, identifique los terminales utilizando unasubdirección.Cuando use el servicio MSN*:Programe el número dedicado RDSI del terminalcomo el primer número de abonado RDSI. Si elcliente desea que el equipo responda a lasllamadas a un número distinto, prográmelocomo el segundo número de abonado.

Número RDSI G3 SPID

Usuario 64

Este item se visualiza solamente en losmodelos de EE.UU.Programe el número RDSI G3 SPID recibido alconectar bajo la US National ISDN.

Subdirección RDSI G3Usuario 64

Programe una subdirección para identificar elterminal si dos o más terminales responden alas llamadas al número de abonado a fax G3.

* MSN: Número de abonado múltiple. En este servicio, están asignados variosnúmeros a una línea (una línea puede tener hasta 8 unidades conectadas).

NOTA: 1) En los modelos europeos y asiáticos, los números de abonado seindican en la pantalla como “SN”, mientras que en los americanos seindican como “DN” (directory number).

2) Los items de menú SPID (Número indicador de perfil de servicio: G4 eI-G3) se visualizan solamente en los modelos de EE.UU. (por defecto).Sin embargo, pueden eliminarse mediante el bit 6 del switch deparámetros de usuario 06. En este caso, se visualizan en su lugar losmenús del programa número de abonado – 2 (G4 e I-G3).

Page 227: H547 SM Spanish

4 de junio de 1999 PROGRAMACIÓN DE ITEM

1-3

Inst

alla

tion

1.2.2 PROGRAMACIÓN A NIVEL DE SERVICIO

Item Función Nº Observaciones

Switches de sistema

01 - 0

Switch de sistema 0A– Modo de comunicación por defecto (bit 1)– Red usada para transmisión G3 (bit 6) (no requerida para el I-Schmidt 3)- Red usada para desvío G4-a-G3 (bit 7) (no requerida para el I-Schmidt 3)

Switches de comunicación

01 - 4

Switch de comunicación 07– Desvío G4 a G3 Activado/Desactivado (bit 0)- Desvío de G4 a G3 reflejada en las marcaciones Velocidad/Rápida (bit 3)

Switches internos G4

16 - 01

Si es necesario, primero cambie el código depaís y reinicie el equipo. Cambie luego aquellaspredisposiciones requeridas a nivel local y/o lassiguientes.Switch 13 interno– Condición para desvío de G4 a G3Switches 17, 18, 1A, 1B y 1C internos– Parámetros para desvío automático G4 a G3

NOTA: Las configuraciones serán efectivas cuando salga del modo de servicio.

1.2.3 OBSERVACIONES SOBRE LA INSTALACIÓN

Programación de los números de abonado

Cuando programe los números de abonado, introduzca un “-“ (pausa) tras elcódigo de área. Cuando el equipo recibe una llamada, compara los dígitos detrásdel último “-“ (pausa) con el número llamado adjunto a la señal SETUP. El equiporesponde a la llamada solamente si ambos números coinciden.Por ejemplo:Si el número de abonado está programado como 123-456789,el equipo responde a la llamada solamente si los últimos 6 dígitos del númerollamado son 456789.Si el número de abonado está programado como 123-456-789,el equipo responde a la llamada solamente si los últimos 3 dígitos del númerollamado son 789.NOTA: Si hubiera más de un “-“ programado, el equipo compara los dígitos que

siguen al último “-“

Page 228: H547 SM Spanish

PROGRAMACIÓN DE ITEM 4 de junio de 1999

1-4

Desvío G4 a G3

Para lograr que el desvío G4 a G3 se produzca en casi todos los casos, debenprogramarse los siguientes switches a nivel de instalación.

Switch interno G4 13, bit 7 : Condición para desvío de G4 a G31: Desvío en caso de cualquier código CPS (los switches internos G4 17, 18, 1 A,1B y 1C no necesitan programarse).

Switch de comunicación 07, bit 3 : Desvío de G4 a G3 reflejado en losmarcadores de Velocidad/Rápida

1: Comienza a transmitir siempre con G4

Page 229: H547 SM Spanish

4 Junio, 1999 DIAGRAMA DE BLOQUE

2-1

Ove

rall

Con

trol

2. CONTROL GENERAL DEL SISTEMA

2.1 DIAGRAMA DE BLOQUE

La placa SiG4 (RDSI G4 estándar) contiene el ICCP (procesador de control decomunicaciones de la RDSI), Flash ROM, DRAM, controlador LAPD, CODEC,interface RDSI e interface analógica. El ICCP controla toda la placa.

ICCP• CPU de 16 bits que controla toda la placa• Control HDLC• Selección de canal para control de interface canal B

CODEC• Convertidor A/D, D/A para comunicación RDSI G3

Controlador LAPD• Capa 1 RDSI y control LAPD

ROM• 512 kB (4 Mbit) Flash ROM para almacenamiento del software del sistema

DRAM• DRAM de 2MB (16 Mbit) utilizada

El programa Flash ROM puede actualizarse usando una tarjeta de memoria flash yla herramienta de copia de memoria flash.

H548D500.WMF

FlashR OM

D R AM

ICC P

BUS DEL SISTEMA

SiG4

C OD EC

LAP DC ontro lador

R DSIIn terfaceC a na l BCircu ito de

reposición

C a na l D

C ircu itoana ló g ico I/F

R D SI

FCU M Ó D EM

Page 230: H547 SM Spanish

4 de junio de 1999 FUNCIONES DE SERVICIO

3-1

Ser

vice

Tab

les

3. TABLAS Y PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO

3.1 FUNCIONES DE SERVICIO

Para entrar en el modo de servicio G4, pulse la siguiente secuencia de teclas: e inmediatamente pulse .

Pulse y luego .

NOTA: Las configuraciones serán efectivas cuando salga del modo servicio.

3.1.1 PROGRAMACIÓN DE LOS SWITCHES INTERNOS G4(FUNCIÓN 0)

1. Después de entrar en el modo de servicio,pulse .

El bit 7 a la izquierda se muestra y el bit 0 a la derecha. Las configuracionespor defecto se muestran en la línea superior y las actuales en la inferior.

2. Para aumentar el bit switch: Para disminuir el bit switch: Ejemplo:Para visualizar el bit switch 3: 3 veces.

3. Ajuste el bit switch.Ejemplo: Para cambiar el valor del bit 7, pulse .

4. O bien:• Para ajustar otros bit switches – vaya al paso 2.• Para finalizar, pulse

FUNCTION KPAD/NEXT>SERVICE FUNCTIONS

0-G4_ISW 1-G4_PSW2-G4_DMP1 3-G4_DMP2

ISW DF 0001 0001BITSW 00: 0001 0001

ISW DF 0000 0000BITSW 03: 0000 0000

ISW DF 0000 0000BITSW 03: 1000 0000

Page 231: H547 SM Spanish

FUNCIONES DE SERVICIO 4 de junio de 1999

3-2

3.1.2 PROGRAMACIÓN DE LOS SWITCHES DE PARÁMETROS G4(FUNCIÓN 1)

1. Después de entrar en el modo de servicio G4,pulse .

El bit 7 se muestra a la izquierda y el bit 0 a la derecha. Las configuracionespor defecto se muestran en la línea superior y las actuales en la inferior.

2. Para aumentar el bit switch: Para disminuir el bit switch: Ejemplo:Para visualizar el bit switch 3: 3 veces.

3. Ajuste el bit switch.Ejemplo: Para cambiar el valor del bit 7, pulse .

4. O bien:• Para ajustar otros bit switches – vaya al paso 2.• Para finalizar, pulse

3.1.3 IMPRESIÓN DE UN VOLCADO DE MEMORIA G4 (FUNCIÓN2)

Utilice esta función para imprimir la lista de volcado de la capa 1 del canal D.

1. Después de entrar en el modo de servicio G4,pulse .

2. Introduzca el rango de direcciones que desea imprimir.Ejemplo: Direcciones 07EB00 a 07ECFF:Introduzca ( % ( & .

PSW DF 0000 0000BITSW 00: 0000 0000

PSW DF 0000 0000BITSW 03: 0000 0000

PSW DF 0000 0000BITSW 03: 1000 0000

G4_DMP1 START/NADD.000000 - 0000FF

Page 232: H547 SM Spanish

4 de junio de 1999 FUNCIONES DE SERVICIO

3-3

Ser

vice

Tab

les

3.1.4 IMPRESIÓN DE UNA LISTA DE VOLCADO DE PROTOCOLOG4 (FUNCIÓN 3)

1. Desde el menú del modo de servicio G4,pulse .

2. O bien:• Imprima una lista de volcado de protocolo para el canal D y el canal B 1: • Imprima una lista de volcado de protocolo para el canal D y el canal B 2: D+BCH1/D+BCH2:Se almacenan hasta 2 kbytes de datos. Si los datos exceden de este límite,se sobrescriben (los datos más antiguos son los que primero sesobrescriben; consulte también el bit 0 del switch interno G4 03).Los datos D+BCH2 se registran sólo cuando hay comunicación dual.

• Imprima una lista de volcado de protocolo para el canal D: 2 veces Se almacenan hasta 2 kbytes de datos.

• Imprima una lista de volcado de protocolo para la capa de enlace del canal B1: 3 veces

• Imprima una lista de volcado de protocolo para la capa de enlace del canal B2: 4 veces

• Imprima una lista de volcado de protocolo para la capa de enlace del canalD: 5 veces

3. Ponga en 0 el bit 0 del switch de parámetro E una vez que haya terminado.

3.1.5 COMPROBACIONES DE TONO DEL MODEM/DTMF(FUNCIÓN 4)

Se utiliza solamente durante las pruebas de homologación por el organismo detelecomunicaciones.

3.1.6 CÓMO IMPORTAR SOFTWARE G4

El programa de software G4 puede actualizarse usando una tarjeta de memoriaflash y la herramienta de copia de memoria flash. Consulte la sección 4.1.27 delmanual de servicio del mainframe.

G4_DMP2 Y/<>CODE0 D+BCH1

Page 233: H547 SM Spanish

FUNCIONES DE SERVICIO 4 de junio de 1999

3-4

3.1.7 BIT SWITCHES

PRECAUCIÓNNo modifique los bit switches en los que figure “No se utiliza”, ya quepodría provocar anomalías de funcionamiento en el equipo o bien operarde una forma no aceptada por las normas locales.

NOTA: Las configuraciones serán efectivas cuando salga del modo deservicio.

3.1.8 SWITCHES INTERNOS G4

Bit switch 00:FUNCIÓN COMENTARIOS

0a7

Código de país

Bit 4 3 2 1 0 País 0 0 0 0 1 Alemania (modo1TR6) 0 0 0 1 0 Universal (Euro RDSI Europa) 1 0 0 0 1 EE.UU.Nota: En Alemania, utilice la configuración universal para las líneas EuroRDSI.

No se utilizan los bit switches 01 y 02. No cambie la configuración.

Bit switch 03:FUNCIÓN COMENTARIOS

0

Cantidad de datos de volcadode protocolo en una lista devolcado de protocolo0: Última comunicaciónsolamente1: Hasta el límite del área dememoria para volcado deprotocolo

Cambie este bit a 0 si desea obtener una listade volcado de protocolo sólo de la últimacomunicación.Este bit es sólo efectivo para la lista de volcadode los canales D + B 1.

1-7 No se utilizan No cambie la configuración.

Bit switch 04:FUNCIÓN COMENTARIOS

0-2 No se utilizan No cambie la configuración.

3

Cambio automático de lavelocidad de transmisión(64 kbps a 56 kbps)0: Activado1: Desactivado

0: El equipo cambia automáticamente lavelocidad de transmisión de 64 kbps a 56 kbps,transcurridos 3 seg., si el otro extremo no aceptala llamada. Ello a fin de resultar compatible conlas redes de 56 kbps en EE.UU.Normalmente, mantenga este bit en 0.

Page 234: H547 SM Spanish

4 de junio de 1999 FUNCIONES DE SERVICIO

3-5

Ser

vice

Tab

les

4

Cambio automático de lavelocidad de recepción(64 kbps a 56 kbps)0: Desactivado1: Activado

1: El equipo modifica automáticamente larecepción de datos después de 6 seg.Cambie este bit a 1 solamente si hay un error decomunicación cuando el otro terminal informa de64 kbps en la señal SETUP, a pesar de que estéa 56 kbps.

5-7 No se utilizan No cambie la configuración.

Bit switch 05:FUNCIÓN COMENTARIOS

0-1 No se utilizan No cambie la configuración.

2 Control de ID de protocolo0: Sí 1: No

El ID de protocolo está en el paquete CR.

3-7 No se utilizan No cambie la configuración.

No se utilizan los bit switches 06 a 0F. No cambie la configuración.

Bit Switch 10 (canal D, capa 1)FUNCIÓN COMENTARIOS

0-5 No se utilizan No cambie la configuración.

6

Reenvío de señal INFO10: Reenvío1: No reenvío

0: Algunos DSUs pueden no responder a laseñal INFO1 con INFO2, si hay ruidoaccidentalmente en la señal INFO1. Pruebecambiando este bit a 0, para reenviar INFO1antes de que el equipo visualice “CHECKINTERFACE”.

7 No se utilizan No cambie la configuración.

Bit Switch 11 (canal D, capa 2)FUNCIÓN COMENTARIOS

0 No se utilizan No cambie la configuración.

1

Tipo de TEI usado0: TEI dinámico1: TEI estático

Se fija normalmente en 0. Sin embargo,algunas redes pueden requerir poner este bit a1 (ver más adelante). En este caso, puedetener que cambiar los valores de los bit 2 a 7.

2a7

Valor TEI estático Almacene el bit más bajo del TEI en el bit 7 yel más alto en el bit 2Ejemplo: Si el TEI estático es 011000, pongalos bits 3 y 4 en 1 y los bits 2, 5, 6 y 7 en 0.

No se utiliza el bit switch 12. No cambie la configuración.

Page 235: H547 SM Spanish

FUNCIONES DE SERVICIO 4 de junio de 1999

3-6

Bit switch 13: Canal D, capa 3 (Anexo IE en S: SETUP)FUNCIÓN COMENTARIOS

0-1 No se utilizan No cambie la configuración.

2

Adición del ID de llamada0: No 1: Sí

Normalmente, este bit debería estar en 0, dadoque la mayoría de las redes añaden el ID dellamada a la señal de SETUP del receptor.Sin embargo, algunas redes pueden requerirque el equipo añada este ID. Sólo en este casodebería estar este bit en 1.

3

Adición de las características decapa inferior0: No 1: Sí

Este bit indica si las características de capainferior están informadas en la señal [SETUP].Mantenga este bit en 0 en la mayoría de loscasos.

4

Adición de las características decapa superior0: Sí 1: No

Este bit indica si las características de capasuperior están informadas en la señal[SETUP].Mantenga este bit en 0 en la mayoría de loscasos.

5Adición del elemento deinformación del canal (CONN)0: No 1: Sí

Mantenga este bit en 0 en la mayoría de loscasos.

6

Adición de las características decapa superior para latransmisión RDSI G30: Igual que la configuración delbit 41: No se añade

Este bit indica si las características de capasuperior están informadas en la señal [SETUP]para la transmisión RDSI G3. Este bit es útilpara superar problemas de comunicación conalgunos tipos de T/A y PBX que no respondena las características de capa superior “G3”.Cuando se pone a 0 este bit, la configuracióndepende de la configuración del bit 4.

7

Condición para desvío de G4 aG30: Consulte la configuración delcódigo CPS1: Desvío en respuesta acualquier código CPS

0: El desvío tiene lugar cuando un código CPSes idéntico a las configuraciones de códigosCPS especificadas por los switches internosG4 17, 18, 1 A, 1B y 1C.Si desea habilitar el desvío cuando se detectacualquier código CPS, ponga este bit en “1”.Este switch es útil para superar problemascuando los códigos CPS no coinciden con losespecificados en la recomendación ITU-TQ.931.

Page 236: H547 SM Spanish

4 de junio de 1999 FUNCIONES DE SERVICIO

3-7

Ser

vice

Tab

les

Bit switch 14: Canal D, capa 3 (Selección IE en S: SETUP)FUNCIÓN COMENTARIOS

0

Característic de transferencia deinformación RDSI G30: 3.1 kHz audio1: Voz

En el modo tx, determina la características detransferencia de información informada en elmensaje (SETUP).En el modo rx, determina la característica detransferencia de información que puede utilizarel equipo para recibir una llamada.Ponga este bit en 1 si la RDSI no soporta 3.1kHz audio.

1-2 No se utilizan No cambie la configuración.

3

4

Selección de canal en [SETUP]en el modo txBit 4 3 Configuración 0 0 Cualquier canal 0 1 Canal B1 1 0 Canal B2 1 1 No se utiliza

Cualquier canal: Cuando esta informaciónllega al intercambiador, el intercambiadorseleccionará B1 o B2.

5

Mapeo del ID llamado0: Número compartido llamado1: Teclado numérico

0: El ID llamado es mapeado al númerocompartido llamado.1: El ID llamado es mapeado al tecladonumérico.En la red 5ESS (EE.UU.), póngalo en 1.

6

Plan de numeración para elnúmero compartido llamado0: Desconocido1: E.164

E.164: Puede utilizarse en Suecia si se adaptacon software antiguo un intercambiadorAXE10, y en Australia.Desconocido: Es la configuración normal.

7

Tipo de codificación desubdirecciones0: IA5 (NSAP)1: BCD (ISO8348)

Normalmente se mantiene en 0. Sin embargo,algunas redes lo requieren en 1.

Bit switch 15: Canal D, capa 3 (Criterio R: MSG)FUNCIÓN COMENTARIOS

0

Acción al recibir señal [SETUP]conteniendo subdirecciones nollamadas, si la subdirección seprogramó en el númeromarcado0: Se envía una respuesta1: No se envía respuesta

Este bit depende de los requisitos del usuario.Si está en 1, la comunicación se detendrá si elotro terminal no ha introducido la subdirección.

1-4 No se utilizan No cambie las configuraciones.

5

Referencia de llamada global0: Ignorada1: Se utiliza número de llamadaglobal

Referencia de llamada global significa ‘valor dereferencia de llamada = 0’. Este bit determinacómo tratar una llamada en entrada de estetipo, si se recibe por la red.Mantenga este bit en 1 en Alemania 1 TR6.

6-7 No se utilizan No cambie la configuración.

Page 237: H547 SM Spanish

FUNCIONES DE SERVICIO 4 de junio de 1999

3-8

Bit switch 16: Canal D capa 3 (Aprobación)FUNCIÓN COMENTARIOS

0

1

Tiempo de espera derespuestaBit 1 0 Configuración 0 0 Sin espera 0 1 Espera 1,0 seg. (1TR6) 1 0 Espera 0,5 seg. 1 1 No se utiliza

En Alemania 1TR6 se requiere un tiempo deespera para responder a una llamada.En otros países, utilice este switch como seindica:Si el equipo está conectado al mismo bus delDSU al que está conectado un modelo K200,el equipo recibe la mayor parte de las llamadasporque el tiempo de respuesta a una llamadaes más rápido que el K200.Si el cliente desea que el K200 reciba la mayorparte de las llamadas, ajuste el tiempo derespuesta utilizando estos bits.Si el cliente no desea que un equipo reciba lamayor parte de las llamadas, usesubdirecciones para identificar cada terminal.

2

Acción cuando se recibe señal(SETUP) conteniendosubdirecciones específicas dellamadas compartidas.O:Ignora la llamada1: Recibe la llamada

Normalmente, el tercer octeto de lainformación de la subdirección de llamadacompartida en la señal (SETUP) se fija enNSAP. Sin embargo, algunas redes puedenañadir subdirecciones “específicas de usuario”a la señal (SETUP), y el resultado es que elequipo no responderá a la llamada si seespecifica una subdirección.Por ello, cambie a 1 este bit a fin de que elequipo reciba la llamada en caso de que estéconectado a una red así.

3-4 No se utilizan No cambie la configuración.

5

Características indicadas de laportadora0: 56 kbps 1: 64 kbps

1: Las características de la portadora indican64 kbps, pero la comunicación es a 56 k.Utilice este bit si el equipo está conectado auna red que no acepta una velocidad detransferencia de datos de 56 kbps comocapacidad de la portadora

6 No se utiliza No cambie la configuración.

7

Características detransferencia (SI) informadasen la transmisión 1TR6 RDSIG30: Fax G31: Analógica

Este bit determina las características detransferencia indicadas en el indicador deservicio para la transmisión 1TR6 RDSI G3.Este switch es útil para superar problemas decomunicación con algunos tipos de T/A yPBXs.

Page 238: H547 SM Spanish

4 de junio de 1999 FUNCIONES DE SERVICIO

3-9

Ser

vice

Tab

les

Bit switch 17: Código CPS utilizado para desvío de G4 a G3 -1FUNCIÓN COMENTARIOS

0a6

Condición para desvío de G4 a G3Los bits 0 a 6 del bit switch 17 contienen un código CPS, y los bits 0 a 6 del bitswitch 18 contienen otro código CPS. Si se recibe un código CPS que sea iguala cualquiera de ellos, la comunicación se desviará de RDSI modo G4 a RDSImodo G3.Los códigos CPS deben ser iguales a los especificados en la tabla 4-13 de larecomendación CCITT Q.931.Ejemplos: Bit 6 5 4 3 2 1 0

1 0 0 0 0 0 1 CPS código 651 0 1 1 0 0 0 CPS código 88

Para que sean reconocidos los códigos en los bits 0 a 6 de los bit switches 17 y18, el bit 7 del bit switch 17 debe estar en 1. Asimismo, el bit 0 del switch decomunicación 07 debe estar en 0, o no se producirá el desvío de G4 a G3.

7

Este bit determina si el desvío de G4 a G3 se produce al recibir uno de loscódigos CPS programados en el bit switch 17 o 18 o bien al recibirse undeterminado código estándar.0: El desvío se produce al recibir cualquiera de los siguientes códigos CPS:

Universal (Euro RDSI) - #3, #18, #57, #58, # 63, # 65, #79, #88, y #127Alemania modo 1TR6 - #3, #53, #58, y #90Otros - #3, #65, y #88

1: El desvío de G4 a G3 se produce al recibir cualquiera de los códigos CPSarriba mencionados o uno de los códigos CPS programados en los bit switches17, 18, 1A, 1B, o 1C.

Bit switch 18: Código CPS utilizado para desvío de G4 a G3 -2FUNCIÓN COMENTARIOS

06

Condición para el desvío de G4 a G3Ver la explicación para los bits 0 a 6 del bit switch 17.

7

Este bit ayuda a escoger el código CPS configurado para el desvío G4 a G3.0: El desvío se produce al recibir el código CPS especificado por laconfiguración del código de país.1: El desvío se produce al recibir el conjunto de códigos universales CPS (#3,#18, #57, #58, # 63, # 65, #79, #88, y #127), incluso si se ha programado elcódigo de otro país.Si el bit 7 del bit switch 17 es “1”, se produce el desvío al recibirse el conjunto decódigos CPS universales o uno de los códigos CPS programados en los bitswitches 17, 18, 1A, 1B, o 1C.

Desvío G4 a G3

El bit 0 del switch de comunicación 07 debe estar a 0, o no se producirá el desvíode G4 a G3.

Los códigos CPS para provocar el desvío se deciden de la siguiente manera.

• G4 bit switch 17, bit 7 – Si se pone a “0”, el desvío se produce al recibirse uncódigo de un conjunto que depende del código de país. Si se pone a “1”, eldesvío se produce para los 5 códigos CPS programados en los bits 0 a 6 de los

Page 239: H547 SM Spanish

FUNCIONES DE SERVICIO 4 de junio de 1999

3-10

G4 bit switches 17, 18, 1A, 1B, y 1C, además del conjunto de códigos del país.Tenga en cuenta que, si el bit 7 del G4 bit switch 18 se pone a “1”, el conjuntode códigos CPS utilizados es siempre el universal, prescindiendo de laconfiguración del código de país.

Bit switch 19:FUNCIÓN COMENTARIOS

0

Permanencia de laconexión0: Establecimiento/cese por cada llamadaLAPD1: Permanente

Manténgalo a 1 en EE.UU. En otras áreas, este bit esnormalmente 0, dependiendo de los requisitos de lared.

1Canal usado en elmodo RDSI L2 (64k)0: B1 1: B2

Al realizar una comprobación RDSI L2 back-to-back,puede seleccionar el canal B1 o el canal B2 con estebit switch.

2-7 No se utilizan No varíe las configuraciones de fábrica.

Bit switch 1A: Código CPS utilizado para desvío de G4 a G3 -3FUNCIÓN COMENTARIOS

06

Condición para el desvío de G4 a G3Ver la explicación para los bits 0 a 6 del bit switch 17.

7 No se utiliza No cambie la configuración.

Bit switch 1B: Código CPS utilizado para desvío de G4 a G3 - 4FUNCIÓN COMENTARIOS

06

Condición para el desvío de G4 a G3Ver la explicación para los bits 0 a 6 del bit switch 17.

7 No se utiliza No cambie la configuración.

Bit switch 1C: Código CPS utilizado para desvío de G4 a G3 -5FUNCIÓN COMENTARIOS

06

Condición para el desvío de G4 a G3Ver la explicación para los bits 0 a 6 del bit switch 17.

7 No se utiliza No cambie la configuración.

No se utilizan los bit switches 1D a 1F. No cambie ninguna de las configuraciones.

Page 240: H547 SM Spanish

4 de junio de 1999 FUNCIONES DE SERVICIO

3-11

Ser

vice

Tab

les

3.1.9 SWITCHES DE PARÁMETROS G4

Switch de parámetro 00FUNCIÓN COMENTARIOS

0

1

2

Tipo de redBit 2 1 0 Tipo x 0 0 Circuito conmutado RDSI Otras configuraciones: No seutilizan

No cambie la configuración por defecto.

3-7 No se utilizan No cambie las configuraciones por defecto.

Switch de parámetro 01FUNCIÓN COMENTARIOS

0Codificación de voz0: µ law1: A law

0: Esta configuración se utiliza en EE.UU.1: Esta configuración se utiliza en Europa y Asia.

1

Acción cuando serecibe señal [SETUP]sin HLC0: Responde a lallamada1: No responde a lallamada

Si hay varios TEs en el mismo bus y el equiporesponde a llamadas para otro TE, la llamada puedeser sin información HLC.Identifique el tipo de terminal que llama y cambie estebit a 1 si quien llama no es un aparato fax.

2-6 No se utilizan No cambie la configuración.

7

Atenuación de la señalpara señales de fax G3recibidas desde líneaRDSI (-6dB)0: Desactivado1: Activado

0: Si llega una señal analógica por la línea digital, elnivel de la señal, una vez descodificado por el TE, esteóricamente el mismo que el nivel a la entrada de lalínea digital. Sin embargo, en ocasiones esto provocaque el nivel de la señal recibida sea demasiado altoen el extremo receptor. En este caso, ponga este bit a1 para ajustar el nivel de atenuación.

Switch de parámetro 02FUNCIÓN COMENTARIOS

0

1

Velocidad de datos(kbps)Bit 1 0 Configuración 0 0 64 kbps 0 1 56 kbps

Otras configuraciones: No se utilizan

2-7 No se utilizan No cambie la configuración.

No se utilizan los switches de parámetros 03 y 04. No cambie ninguna de lasconfiguraciones.

Switch de parámetro 05FUNCIÓN COMENTARIOS

0-3 No se utilizan No cambie la configuración.

Page 241: H547 SM Spanish

FUNCIONES DE SERVICIO 4 de junio de 1999

3-12

4

Temporizador T3 delcanal-B0: 30 seg.1: 57seg.

1: Este switch es útil cuando se usa en combinacióncon el bit de comunicación SW 07, bit 4. Permitesuperar problemas de comunicación en los que lacomunicación G4 falla en el canal-B de la RDSI.

5-7 No se utilizan No cambie la configuración.

Switch de parámetro 06

FUNCIÓN COMENTARIOS

0

Protocolo de la capa 30: ISO82081: T.70NULL

Ponga este bit de acuerdo con el tipo de señal de lacapa 3 utilizado por la RDSI.Los parámetros dedicados tienen la mismaconfiguración para destinos específicos.

1-7 No se utilizan No cambie la configuración.

Switch de parámetro 07FUNCIÓN COMENTARIOS

0

1

2

3

Tamaño del paqueteBit 3 2 1 0 Valor 0 1 1 1 128 1 0 0 0 256 1 0 0 1 512 1 0 1 0 1024 1 0 1 1 2048

Este valor se envía en el paquete CR. Este valor debecorresponder al valor memorizado en el otro terminal,o se detendrá la comunicación (CI será devuelto). Siel otro extremo devuelve CI, compruebe el valor deltamaño de la ventana del paquete con elcorresponsal.Tenga en cuenta que este valor debe ser el mismoque el programado para el tamaño del bloque detransporte (switch de parámetro G4 0B, bits 0 a 3).Normalmente, no cambie la configuración por defecto.

4-7 No se utilizan No cambie la configuración.

Switch de parámetro 08FUNCIÓN COMENTARIOS

0123

Tamaño de la ventanade paqueteBit 3 2 1 0 Valor 0 0 0 1 1 0 0 1 0 2 y lo mismo hasta 1 1 1 1 15

Este es el número máximo de paquetes noreconocidos que el equipo puede enviar antes dehacer una pausa y esperar un reconocimiento del otroextremo.

Normalmente debe mantenerse en 7.

4-7 No se utilizan No cambie la configuración.

No se utilizan los switches de parámetros 09 y 0A. No cambie ninguna de lasconfiguraciones.

Page 242: H547 SM Spanish

4 de junio de 1999 FUNCIONES DE SERVICIO

3-13

Ser

vice

Tab

les

Switch de parámetro 0BFUNCIÓN COMENTARIOS

0

1

2

3

Tamaño del bloquede transporteBit 3 2 0 0 Valor 0 1 1 1 128 1 0 0 0 256 1 0 0 1 512 1 0 1 0 1024 1 0 1 1 2048

Este valor debe coincidir con el predispuesto en elotro terminal. Tenga en cuenta que este valor debeser el mismo que el programado para el tamaño delpaquete (switch de parámetro G4 7, bits 0 a 3).Además, el tamaño del bloque de transporte estálimitado por la capacidad de memoria del terminalremoto.

4-7 No se utilizan No cambie la configuración.

El switch de parámetro 0C no se utiliza. No cambie ninguna de lasconfiguraciones.

Switch de parámetro 0DFUNCIÓN COMENTARIOS

0

1

Modo de comprobación back-to-backBit 1 0 Configuración 0 0 Desactivado 1 0 RDSI L2 modo prueba (modo TE)Otras configuraciones – No utilizadas

Al realizar una comprobación back-to-back o efectuar unademostración sin simulador delínea, use estos bits para configuraruno de los equipos en modo TE yel otro en modo NT.Tenga en cuenta que este equipopuede configurarse solamente enmodo TE.Finalizada la prueba, sitúe denuevo ambos bits a 0.Consulte "Comprobación back-to-back" en la sección de Resoluciónde problemas, para más detalles.

2-7 No se utilizan No cambie la configuración.

No se utilizan los switches de parámetros 0E y 0F. No cambie ninguna de lasconfiguraciones.

Page 243: H547 SM Spanish

PARÁMETROS DE TRANSMISIÓN DEDICADOS* 4 de junio de 1999

3-14

3.2 PARÁMETROS DE TRANSMISIÓN DEDICADOS*

Para cada marcación rápida y marcación de velocidad se han añadido lossiguientes bytes de parámetros de comunicación G4. Para la programación de losparámetros de transmisión dedicados, consulte el manual de servicio del equipobase.

Los switches 01 a 04 se usan con la comunicación Grupo 3 y se explican en elmanual de servicio del equipo base.Los switches 05 a 08 no se utilizan. No cambie la configuración.

Switch 09FUNCIÓN

0123

Protocolo de capa 3 Bit 3 2 1 0 Configuración 0 0 0 0 IS.8208 0 0 0 1 T.70 NULL 1 1 1 1 como en switch de parámetro 6, bit 0 Otras configuraciones: No se utilizan

4-7 No se utilizan

Switch 10 (se precisa la unidad opcional RDSI G4)FUNCIÓN COMENTARIOS

0 Adición de las características decapa superio0: Sí 1: No

Este bit determina si las característicasde capa superior están informadas en laseñal [SETUP].

1 No se utiliza No cambie la configuración.2 Características de transferencia de

información RDSI G3 para latransmisión0: 3.1 kHz audio1: Voz

Determina la característica detransferencia de información informadaen el mensaje (SETUP). Ponga este bit a1 si la RDSI no soporta 3.1 kHz audio.

3-7 No se utilizan No cambie la configuración.

Page 244: H547 SM Spanish

4 Junio 1999 CÓDIGOS DE ERROR

4-1

Trou

ble-

shoo

ting

4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

4.1 CÓDIGOS DE ERROR

Las tablas de las páginas siguientes muestran los códigos de error que seimprimirán en el informe del monitor de servicio. Consulte el manual de servicio delequipo base para las instrucciones sobre el modo de imprimir este informe.

El significado de los números de la columna Acción es el siguiente.

1. Compruebe la señal de la capa 1 con un analizador de protocolo paradeterminar la causa del problema. Ello puede precisar asistencia de unespecialista G4.

2. Repita la comunicación. Si el problema no se repite, podría tratarse de unproblema temporal causado por la conexión a otro interface por parte delusuario. Sin embargo, si permanece el problema, hay un problema de red.

3. Hay un problema de red.

4. Hay un problema de red. Haga lo siguiente:• Controle la tasa de errores de bit de la red. Si es alta, contacte con la red y

solicite que mejoren la línea.• Controle la velocidad de la red (es 56 o 64 kbps) y asegúrese de que la

configuración de los bit switches es correcta. Puede también usar losparámetros de transmisión dedicados si el problema ocurre solamente almarcar ciertos números.

• Controle que el usuario marcó el número correcto.

5. Hay un problema de red, o un problema en el equipo al otro extremo.

6. Hay un problema en el equipo al otro extremo; solicite que lo controle untécnico.

7. El equipo al otro extremo no es un terminal fax Grupo 4.

8. El equipo no es compatible con el equipo del otro extremo. Se precisa unaprueba de compatibilidad.

Los códigos de error relacionados con los errores detectados por la FCU estánregistrados en el manual de servicio del equipo base.

Page 245: H547 SM Spanish

CÓDIGOS DE ERROR 4 June 1999

4-2

4.1.1 GESTIÓN DE LAS CAPAS DEL CANAL-D

Código Causa probable Acción7-00 Reinicie la conexión 27-01 Fallo de establecimiento de la conexión debido a time-out 27-02 Fallo de desconexión debido a time-out 27-03 Error de parámetro de establecimiento de conexión 2

4.1.2 CAPA 1, CANAL-D

Código Causa probable Acción7-10 T3 intervalo de espera (activación error capa 1) 17-11 No hay conexión en el interface S0 17-12 Desactivado 1

4.1.3 CAPA DE CONEXIÓN DEL CANAL-D

Código Causa probable Acción7-20 Al inicio del establecimiento de la conexión, el equipo recibió una S

(F=1) no solicitada.2

7-21 Al inicio del establecimiento de la conexión, el equipo recibió unaDM (F=1) no solicitada.

2

7-22 Al final del TEI, el equipo recibió una UA (F=1) no solicitada. 27-23 Al inicio del establecimiento de la conexión, el equipo recibió una

DM (F=1) no solicitada.2

7-24 Al final del TEI, el equipo recibió una UA (F=1) no solicitada. 27-25 Recibido SABME al inicio del establecimiento de la conexión a la

red.Ningúnerror

7-26 Error de retransmisión N200 para SABME 27-27 Error de retransmisión N200 para DISC 27-28 Error de retransmisión N200 para consulta de situación (RR) 27-29 Error de número de secuencia N(R) 37-30 Error de número de secuencia N(S) 37-31 Recibido FRMR 37-32 Recibido marco no estándar 37-33 Longitud anormal de marco 37-34 Error N201; campo de información N en el marco I excede N201 37-35 Intervalo de espera T201; intervalo de espera mientras se espera

el control3

7-36 Intervalo de espera T202; intervalo de espera mientras se esperala asignación de ID

3

Page 246: H547 SM Spanish

4 Junio 1999 CÓDIGOS DE ERROR

4-3

Trou

ble-

shoo

ting

4.1.4 CAPA DE RED DEL CANAL-D

Código Causa probable Acción7-40 Insuficientes elementos de información obligatoria 37-41 LI anormal para un elemento de información obligatoria 37-42 Intervalo de espera T301; intervalo de espera mientras se espera

R:CONN3

7-43 Intervalo de espera T303; intervalo de espera mientras se esperaR:CALL-PROC etc.

3

7-44 Intervalo de espera T304; intervalo de espera mientras se esperaR:CALL-PROC etc.

3

7-45 Intervalo de espera T305; intervalo de espera mientras se esperaR:REL

3

7-46 Intervalo de espera T308; intervalo de espera mientras se esperaR:REL-COMP

3

7-47 Intervalo de espera T310; intervalo de espera mientras se esperaR:ALERT etc.

3

7-48 Intervalo de espera T313; intervalo de espera mientras se esperaR:CONN-ACK

3

7-49 Error interno 37-51 Referencia de llamada durante la comunicación 3

4.1.5 CAPA DE CONEXIÓN DEL CANAL-B

Código Causa probable Acción7-60 T3 intervalo de espera; intervalo de espera mientras se espera flag 47-61 T3 intervalo de espera; intervalo de espera mientras se espera

SABM durante una llamada entrante4

7-62 T1 intervalo de espera x N2; intervalo de espera mientras seespera UA tras el envío de SABM

5

7-63 T1 intervalo de espera x N2; intervalo de espera mientras seespera respuesta a un marco S (P=1) transmitido

5

7-64 T1 intervalo de espera x N2; intervalo de espera mientras seespera SABM o DISC tras el envío de FRMR

5

7-65 T1 intervalo de espera x N2; intervalo de espera mientras seespera una respuesta a DISC

5

7-66 RNR x N2 (otro extremo ocupado, error de contador RCB) 57-67 Recibido marco inválido (AD) 57-68 Recibido marco corto inválido 57-69 Error de reposición de la conexión 57-70 Recibido FRMR 57-71 Recibido marco no estándar (Cn) 57-72 Recibido un marco S o U con un campo de información 57-73 Recibido un marco más largo que la longitud máxima N1 57-74 Recibido un marco S o I con un error N ( R) 57-75 Error CRC 3

Page 247: H547 SM Spanish

CÓDIGOS DE ERROR 4 June 1999

4-4

4.1.6 CAPA DE RED DEL CANAL-B

Código Causa probable Acción7-80 Recibido un paquete con un GFI anormal 67-81 Recibido un paquete que tenía un número de canal lógico distinto

del canal lógico que se está usando para la comunicación6

7-82 Recibido un paquete conteniendo un error de formato 67-83 Recibido un paquete conteniendo un error LI 77-84 Recibido un paquete con un PID distinto de 02 77-85 Recibido un paquete de un tipo no soportado 77-86 Recibida una prestación anormal o no soportada 77-87 Error de número de secuencia P(s) 67-88 Error de número de secuencia P(r) 67-89 Se produjo una reposición usando S:RQ o R:RI 67-90 Se produjo un reinicio usando S:RQ o R:SI 67-91 Error de establecimiento de la llamada; en respuesta a S:CR, se

recibió R:CI para indicar rechazo de la llamada7

7-92 Intervalo de espera T20; intervalo de espera mientras se espera unpaquete SF

6

7-93 Intervalo de espera T21; intervalo de espera mientras se espera unpaquete CC

6

7-94 Intervalo de espera T22; intervalo de espera mientras se espera unpaquete RF

6

7-95 Intervalo de espera T23; intervalo de espera mientras se espera unpaquete CF

6

7-96 Intervalo de espera T10; intervalo de espera mientras se espera elprimer marco

6

4.1.7 CAPA DE TRANSPORTE

Código Causa probable Acción8-00 Recibido bloque inválido 88-01 Recibido bloque TCC 88-02 Recibido bloque TBR 88-05 Bloque TCR: error de formato de bloque 88-06 Bloque TCR: error LI de parámetro de tamaño de bloque 88-07 Bloque TCR: error LI de dirección extendida 88-08 Bloque TCR: error de longitud de tamaño de bloque 88-10 Bloque TCA: error de formato de bloque 88-11 Bloque TCA; Los datos de referencia de origen Tx en TCR no

concuerdan con los de referencia de dirección en TCA8

8-12 Bloque TCA; el octeto 7 no era igual a 0 88-13 Bloque TCA: error LI de dirección extendida 88-14 Bloque TCA; el tamaño de bloque excedía del indicado por TCR 88-15 Bloque TCA: error LI de parámetro de tamaño de bloque 8

Page 248: H547 SM Spanish

4 Junio 1999 CÓDIGOS DE ERROR

4-5

Trou

ble-

shoo

ting

Código Causa probable Acción8-20 Bloque TDT: error de formato de bloque 88-21 Bloque TDT; el octeto 3 no era igual a 00 o a 80(H) 88-22 Bloque TDT; el indicador de fin era “Continue”, a pesar de que no

había datos de campo8

8-23 Bloque TDT; recibido fin de bloque sin datos de campo tras unindicador de fin “End”

8

8-26 Intervalo de espera durante estado 0.2 88-27 Intervalo de espera durante estado 1,1 88-28 Intervalo de espera durante estado 0,3 8

4.1.8 CAPA DE SESIÓN

Código Causa probable Acción8-30 Recibido marco inválido 88-31 Recibido RSSN 88-32 Recibido CSA 88-34 Error de identificación del terminal que llama en CSS 88-35 Error de fecha y hora en CSS 88-36 Error de tamaño de ventana en CSS 88-37 Error de identificación de servicio en CSS 88-38 Error de datos de usuario de sesión en CSS 88-39 CSS rechazado (nueva sesión rechazada) 88-40 Error de identificación del terminal que llama en RSSP 88-41 Error de fecha y hora en RSSP 88-42 La fecha y hora en RSSP no era la misma que en CSS 88-43 Error de tamaño de ventana en RSSP 88-44 Error de identificación de servicio en RSSP 88-45 <%2>error de datos de usuario de sesión en <%0>RSSP 88-47 Error de sincronización de mensaje dentro de CCU 88-48 Tarea del documento ocupada 88-50 T1 intervalo de espera; temporizador de supervisión de no-

comunicación (T.62)8

8-51 T2 intervalo de espera; intervalo de espera mientras se espera unarespuesta (T.62)

8

8-52 T3 intervalo de espera; intervalo de espera del temporizador CSA(T.62)

8

8-53 Intervalo de espera del temporizador de carga de la placa G4; elextremo que llama esperó demasiado una nueva sesión

8

8-54 Intervalo de espera del temporizador de carga de la placa G4; elextremo que llama esperó demasiado una probabilidad detransporte

8

8-55 Intervalo de espera del temporizador de carga de la placa G4; elextremo llamado esperó demasiado S:RSSP

8

Page 249: H547 SM Spanish

CÓDIGOS DE ERROR 4 June 1999

4-6

8-56 Intervalo de espera del temporizador de carga de la placa G4;intervalo de espera del temporizador de supervisión de transmisióndel documento

8

8-57 Intervalo de espera del temporizador de carga de la placa G4;intervalo de espera mientras espera del usuario una petición deaborto tras una caída del alimentador

8

4.1.9 CAPA DEL DOCUMENTO

Código Causa probable Acción8-60 Error de formato en la codificación T62 (error LI) 88-61 Faltó un PI obligatorio, o el LI para un PI obligatorio era 0 88-62 La identificación LI del terminal que llama o del llamado era

diferente de la especificada por F.184 (LI = 24)8

8-63 El valor LI para datos de usuario de sesión excede del máximo(512)

8

8-64 El LI para CDUI no era 0 88-65 Error LI en los números de control y referencia del documento, o

bien no estaban en codificación T.61 (ASCII)8

8-66 El número de referencia de control es diferente del valor esperado 88-70 Recibido RDGR 88-71 Recibido un PDU no estándar estando en modo llamada 88-72 Recibido un PDU no estándar estando en modo llamado 88-73 Recibido PDU anormal estando en estado de llamada ds1 88-74 Recibidas 15 señales CDCL consecutivas 88-75 Error de control de tamaño de ventana de sesión (tamaño no igual

a 0)8

8-76 Error interno 8

Page 250: H547 SM Spanish

4 Junio 1999 CÓDIGOS DE ERROR

4-7

Trou

ble-

shoo

ting

4.1.10 CAPA DE PRESENTACIÓN

Código Causa probable Acción8-80 Error de codificación X.209 en los datos de usuario de sesión (error

LI)8

8-81 Error PV en datos de usuario de sesión 88-82 Error PI en datos de usuario de sesión 88-83 Algunas prestaciones en los datos del usuario de sesión de

CDS/CDC no eran las mismas que las de RDCLP8

8-84 Error de codificación X.209 en el DP (error LI) 88-85 Error de codificación X.209 en el SLD (descriptor de

página/descriptor de documento) (error LI)8

8-86 Ausente el tipo de objeto SLD 88-87 Error PI en el SLD (descriptor de página/descriptor de documento) 88-88 Las prestaciones en el SLD (descriptor de página/descriptor de

documento) están duplicadas o no son las mismas que las deRDCLP

8

8-89 No hay descriptor de documento al inicio del documento 88-90 No hay descriptor de página al inicio de la página 88-91 Error PV de descriptor de página 88-92 Error de codificación X.209 en el TU (error LI) 88-93 Ausencia de TU 88-94 Error PV en el TU 88-95 Error TI 88-96 Nivel de nido de codificación X.209 >> 8, o un error LI de forma 88-97 Recibido CDPB/CDE antes de completarse TU/TI, o recibido un

PDU no esperado mientras analiza un SLD8

Page 251: H547 SM Spanish

LED 4 June 1999

4-8

4.2 LED

Hay cuatro LED en la placa G4. Estos LED describen el estado del equipo.LED 1 LED 2 LED 3 LED 4

Configuraciones iniciales O=ENCEND., --=APAG.Control inicial (si está actualizada la Flash ROM) O O O O

Regulación con la RFU O O -- --

Modo en esperaPreparado para comunicar -- -- -- --

ComunicaciónCapa 1 activada -- -- -- O

Establecimiento de la conexión -- -- O O

B canal 1 conectado -- O O O

B canal 2 conectado O -- O O

Page 252: H547 SM Spanish

4 Junio 1999 COMPROBACIÓN BACK-TO-BACK

4-9

Trou

ble-

shoo

ting

4.3 COMPROBACIÓN BACK-TO-BACK

Para realizar una comprobación back-to-back, necesita:

• Dos equipos, uno con la placa CiG4 (placa G4 usada en el FX4 y FR4) y elotro con la placa SiG4 (placa G4 usada con el Schmidt 3).

• Roseta en cruz

El procedimiento es el siguiente:

1. Apague los equipos

2. Conecte ambos equipos de forma directa (back-to-back) usando la roseta encruz como se indica.

3. Haga los siguientes ajustes de bit switch:• En el equipo que actúa en modo NT (placa CiG4), ponga los bits 0 y 1 del

switch de parámetro G4 0D a 1.• En el equipo que actúa en modo TE (placa SiG4), ponga el bit 0 del switch

de parámetro G4 0D a 0 y el bit 1 a 1.

4. Reinicie ambos equipos apagándolos, espere unos segundos y encendiéndalosde nuevo.

5. Coloque un documento en uno de los equipos, marque un número y luego pulseStart.

6. Una vez finalizada la prueba, ponga los bits 0 y 1 del switch de parámetro G40D a 0, luego reinicie el equipo.

NOTE: Lo siguiente no puede probarse usando este procedimiento:• Comunicación RDSI G3• P a M

H548T501.WMF

1

2

3

4

5

6

7

8

1

2

3

4

5

6

7

8

1

2

3

4

5

6

7

8

E q uipo A E q uipo B

R ose ta en c ru z

Am bas res istenc iasdeben tener entre50 y 100 Ω

Page 253: H547 SM Spanish

4 Junio 1999 SWITCHES ÚTILES

A-1

Apé

ndic

e

APÉNDICE

1.1 SWITCHES ÚTILES

Los siguientes switches son útiles para los problemas de comunicación de laRDSI.Tome nota de que todos los switches, excepto los 1, 2 y 8, están ajustados comoconfiguración por defecto para SiG4.

Item Finalidad SiG4 CiG4

1

Switch interno G4 13, bit 7Condición para desvío de G4 a G31: Desvío en respuesta a cualquiercódigo CPS

Efectivo para superarproblemas de desvíocuando los códigos CPSno coinciden con losespecificados en larecomendación ITU-T(Q.931).

N/D

2

Switch de comunicación 07, bit 3Desvío de G4 a G3 reflejado en lasmarcaciones Rápida/Velocidadprogramadas1: Inicia siempre Tx con G4

Efectivo cuando se usacon el switch mencionadoarriba. N/D

3

Switch de comunicación 07, bit 4Desvío de G4 a G3 cuando falla lacomunicación en el canal-B de laRDSI1: Desvío habilitado

Efectivo en problemas decomunicación si la redconecta las llamadas G4 aPSTN.

4Switch de parámetro G4 05, bit 4Temporizador del canal-B T31: 57 seg.

Efectivo cuando se usacon el switch mencionadoarriba.

5

Switch de interno G4 13, bit 6Adición de características de capasuperior para la transmisión RDSIG31: No adicionar

Efectivo con algunos tiposde T/As y PBXs que noresponden a HLC=G3.

6

Switch interno G4 16, bit 7Características de transferenciainformadas (SI) en la transmisión1TR6 RDSI G31: Analógica(este switch se usa solamente paraAlemania 1TR6)

Efectivo con algunos tiposde T/As y PBXs.

7

Switch de parámetro de usuario0D, bit 6Acción cuando las característicasde capa superior recibidas, son Telo Portadora1: Responder a la llamada

Efectivo cuando el otroterminal informa sobreesas características de latransferencia para lacomunicación RDSI G3.

Page 254: H547 SM Spanish

SWITCHES ÚTILES 4 Junio1999

A-2

8

Parámetro Tx dedicado 10, bit 2Características de transferencia dela información RDSI G3 para latransmisión1: Hablar

Efectivo con algunos tiposdeT/As y PBXs.

N/D

: Disponible N/D: No disponible

NOTA: 1) La tarjeta CiG4 es una tarjeta RDSI para los modelos anteriores, comoFX4 y FR4.

2) La versión ROM de la tarjeta CiG4 debe ser posterior a la “0B” para quelos switches arriba mencionados sean efectivos.