guion cientifico glicemia lab fisiologia

6
Glicemia Grupo A Lab de fisiología animal Marilys Orellana Génesis Meléndez Milka Alvarado Yoselyn Torrealba Gleidys Rodríguez Anabel Torrealba María Carrasco UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO Dr. “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA BARQUISIMETO, ESTADO LARA

Upload: genesis-melendez

Post on 23-Jan-2018

246 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guion cientifico glicemia lab fisiologia

Glicemia

Grupo ALab de fisiología animal

Marilys OrellanaGénesis Meléndez

Milka AlvaradoYoselyn Torrealba

Gleidys Rodríguez Anabel Torrealba

María Carrasco

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

Dr. “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA

BARQUISIMETO, ESTADO LARA

Page 2: Guion cientifico glicemia lab fisiologia

Introducción.

La definición de glucemia hace referencia a la presencia de glucosa en la sangre. El términoproviene del francés glycémie (propuesto por el fisiólogo galo (Claude Bermad), por lo que, enocasiones, aparece traducido como glicemia.

La noción de glucemia hace referencia a la presencia de glucosa en la sangre. El términoproviene del francés glycémie (propuesto por el fisiólogo galo Claude Bernard), por lo que, enocasiones, aparece traducido como glicemia. Sin embargo, esta última palabra no es aceptadapor la Real Academia Española (RAE).

Los médicos utilizan el término para referirse a la medida de concentración de la glucosa en elplasma sanguíneo. Si la glucemia se encuentra por debajo de los parámetros normales, elindividuo sufre de hipoglucemia; en cambio, si los valores superan la media, se trata de uncaso de hiperglucemia.

Todos estos mecanismos complejos están regulados por varias hormonas entre las quedestaca particularmente la insulina; ésta es la principal hormona y su función es la disminuciónde la glucemia por diferentes mecanismos cuando ésta está demasiado alta. La glicemia semide en una prueba de sangre realizada en ayunas y sus valores normales están entre 0,70 y1,10 gl. Se habla de hipoglucemia por debajo de estos valores y de hiperglucemia cuando estápor encima. Si el valor está comprendido entre 1,1 y 1,26 se sospecha una problema deintolerancia a la glucosa. Si es superior a 1,26 después de un control adicional se habla dediabetes, que es una patología debida a un problema a nivel de la insulina.

Page 3: Guion cientifico glicemia lab fisiologia

Glicemia

Determinar mediante procedimientos básicos y con equipos pertinentes los valores de glucosa en sangre.

ACTIVIDAD N # 1

Glicemia

Limpiar el dedo el cual se le

hará la punción

Con ayuda de una lanceta pinchar el dedo

índice y extraer una muestra de sangre

Colocar la gota de sangre

en la tira reactiva

Colocar la tira en el glucómetro,

esperar hasta que el glucómetro de

el resultado, y anotarlo

Page 4: Guion cientifico glicemia lab fisiologia

Actividades.

Page 5: Guion cientifico glicemia lab fisiologia

En cuanto al nivel de glucosa en sangre (glicemia) pudimos obtener los

siguientes resultados 90, 112, 107, y 118mg/dl , lo cual nos ubica en un nivel

normal de azúcar en sangre, tomando como consideración que ya habíamos

comido, ya que los rangos normales después de la comida son menores a

140mg/dl

Análisis de resultado

Para que esos niveles se mantengan y el almacenamiento en el hígado sea

adecuado, se precisa la ayuda de la insulina, sustancia producida por el

páncreas. Cuando la insulina es insuficiente, la glucosa se acumula en sangre,

y si esta situación se mantiene, da lugar a una serie de complicaciones en

distintos órganos. Esta es la razón principal por la que se produce aumento de

glucosa en sangre, pero hay otras enfermedades y alteraciones que también la

provocan.

Por tanto, la determinación de glucosa en sangre (glucemia) es útil para el

diagnóstico de numerosas enfermedades metabólicas, fundamentalmente de la

diabetes mellitus. También es necesaria esta prueba, una vez diagnosticada la

diabetes, para controlar la dosis de insulina que se debe administrar para

tratarla.

Page 6: Guion cientifico glicemia lab fisiologia

Referencias.

Referencia: Tortora y Derrickson (2006). Principio de

fisiología y Anatomía. Decima primera edición. Editorial

Panamericana Madrid