guÍa+comp..[1] dany y sara

83

Upload: elia-gutierrez-hernandez

Post on 30-Jun-2015

167 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………

¿Qué es la discapacidad

motriz?........................................................................................................

Parálisis cerebral……………………………………………………………….

Distrofia muscular……………………………………………………………...

Espina bífida…………………………………………………………………….

Estrategias de atención educativa………………………………………..

Desarrollo de habilidades practicas para la integración

social………………………………………………………………………………

Área del vestido……………………………………………………………….....

Área de alimentación…………………………………………………………..

Área del sueño……………………………………………………………………

Área de higiene…………………………………………………………………..

Área del orden……………………………………………………………………

Área de relaciones sociales…………………………………………………….

Estrategias alternativas…………………………………………………………

Desarrollo de habilidades socioafectivas……………………………………

Inteligencia intrapersonal………………………………………………………

Inteligencia interpersonal………………………………………………………

Orientaciones para la adaptación de mobiliario

y material didáctico …………………………………………………………….

Directorio de instituciones……………………………………………………..

Fuentes de consulta…………………………………………………………….

1

2

3

4

4

6

7

9

16

22

26

31

35

37

38

41

52

63

67

75

Actualmente dentro de la educación especial se pretende que exista

una integración de alumnos con discapacidad a la escuela regular, por

ello esta guía ofrece a maestros y padres de familia una serie de

estrategias para poder brindar y cubrir aquellas necesidades que los

alumnos presentan en el ámbito educativo, así mismo orientar a

profesores de la educación cuando se encuentren a un alumno con

discapacidad motriz.

Por otro lado es importante dar una explicación de ¿Quién es el alumno

con discapacidad motriz? Ya que es la discapacidad que se tomara en

cuenta para realizar el presente trabajo. Por ende se darán las

principales características de esta discapacidad y algunos de los tipos

más comunes que se encuentran parálisis cerebral, espina bífida y

distrofia muscular.

Al conocer algunos de los trastornos que pueden encontrar más

frecuentemente dentro de los centros educativos, es posible que se

empleen estrategias adecuadas, que le permitan un desarrollo óptimo

en el empleo de habilidades prácticas, sociales y afectivas, que les

permitan integrase de una mejor manera socialmente.

Debido a esta situación se presentan algunas estrategias que permiten

el desarrollo de habilidades prácticas para la integración social como es

el caso de los hábitos que son un elemento que influye en la conducta

adaptativa dentro de los contextos en los que se desarrolla.

Además de habilidades de tipo socio-afectivo en las que se ven

implicadas las Inteligencias Intrapersonal e interpersonal, en donde la

primera hace referencia a las habilidades que permiten el conocimiento

del propio individuo y la segunda a las habilidades que propicia el

establecer y mantener relaciones con los otros,

En cada una de ellas se diseñan actividades y listas de cotejo o rúbricas

que permiten evaluar cada una de estas habilidades, siendo estos

flexibles para su modificación o ajuste de acuerdo a las características

específicas de los alumnos con discapacidad motriz integrados dentro

del aula.

Al desarrollar estas estrategias, también se brinda un directorio de varias

instituciones que brindan atención a los alumnos con discapacidad

motriz y con las que se puede contactar para propiciar un mejor

desarrollo de los alumnos.

Para que la atención que se le brinde

al alumno con discapacidad motriz

dentro del aula sea la adecuada es

necesario tener un conocimiento

acerca de lo que es esta

discapacidad, sus características y

sus implicaciones en las distintas áreas

del desarrollo y en su aprendizaje.

Por tal motivo a continuación se

presentan algunos elementos que nos

permitan identificar o conocer al niño

con discapacidad motriz de una

manera más clara, considerando además que cada uno de los

alumnos es diverso a pesar de que presenten el mismo tipo de

discapacidad.

Es posible mencionar que dentro de este tipo de discapacidad se

agrupan alumnos que presentan dificultades que van desde una ligera

torpeza en alguno de sus miembros, hasta aquellos que presentan

graves dificultades motoras que limitan de manera significativa algunas

áreas del desarrollo, como los son la capacidad para comunicarse, la

autonomía personal y principalmente el desplazamiento independiente,

etc.

Dentro de la educación especial, los trastornos de tipo motor están

relacionados con el papel que sistema nervioso en la producción y

regulación de los movimientos, por lo tanto, se hace uso de este término

para designar a los alumnos que presentan alguna disfunción en el

aparato locomotor, es decir, que tiene problemas en la ejecución de

sus movimientos; como las limitaciones posturales, de desplazamiento o

de coordinación adecuada de los movimientos.

Este tipo de discapacidad tiene diversos criterios que permiten llevar

acabo su clasificación, en la que se toman en cuenta: El momento de

aparición( prenatal, perinatal, adolescencia, a lo largo de toda la vida),

la etiología (trasmisión genética, infecciones microbianas, accidentes,

origen desconocido), la localización topográfica (parálisis siendo esta la

ausencia del movimiento y la paresia que es la pérdida parcial del

movimiento o del alguno de los miembros, el origen de la deficiencia

(origen cerebral, origen espinal, origen muscular, origen óseo- articular,

lesiones osteoarticulares), localización de la lesión (nivel sistema nervioso

central o periférico) entre otras que permiten tener una mejor visión

acerca del trastorno con el que se esta trabajando y enfrentando

dentro del aula.

Al tomar en cuenta lo anterior, será importante mencionar que existen

trastornos motores que predominan dentro de las escuelas siendo estos

los alumnos que presentan parálisis cerebral, distrofia muscular, espina

bífida, trastornos motóricos con afección cerebral o sin ella, sin

embargo, estas no pueden ser las únicas con las que se encuentren

dentro del aula, principalmente en el caso de los Centros de Atención

Múltiple, en donde se atiende a alumnos que se encuentran en edad

de cursan educación básica (preescolar, primaria y secundaria) que

presentan discapacidad, multidiscapacidad y trastornos graves en su

desarrollo.

Teniendo en cuenta que la discapacidad motriz como un impedimento

de movimiento corporal es necesario mencionar de manera breve tres

anomalías que son más frecuentes que se encuentren en el campo

formativo.

Comenzando por la parálisis

cerebral la cual esta definida por

Cahuazc, M 1985. “Desorden

permanente y no inmutable de la

postura y movimiento, debido a una

disfunción del cerebro antes de

completarse su crecimiento y su

desarrollo”. Sin embargo, aclara

cuatro nociones esenciales:

-Desorden permanente, es decir,

definitivo pero no evolutivo.

-No inmutable, por lo tanto,

susceptible de mejora.

-Ausencia de toda referencia a nivel mental, por lo que la

predominancia es de trastorno motor.

-Posibilidad de aparición durante todo el período de crecimiento

cerebral, sin referencia a ninguna etiología precisa.

La clasificación en tipos de parálisis cerebral se describe en tres tipos de

síndromes:

Espástico el cual indica la lesión en el sistema piramidal y su

alteración se manifiesta por la perdida de estos y por un aumento del

tono muscular.

Atetósico es un trastorno caracterizado por la presencia de

movimientos irregulares continuos, lentos y espontáneos.

Atáxico el cual es un trastorno de la coordinación y de la estática.

Se observa en este caso una importante inestabilidad en el equilibrio,

con mal control de cabeza, del tronco y de la raíz de los miembros.

Por otro lado, se encuentra la distrofia muscular

la cual se conoce a un grupo de

enfermedades, todas hereditarias,

caracterizadas por una debilidad progresiva y

un deterioro de los músculos esqueléticos, o

voluntarios, que controlan el movimiento.

Dependiendo del tipo de la enfermedad,

puede afectar a personas de diferentes

edades, varían la severidad de los síntomas,

varían los músculos afectados y la rapidez de

progresión.

Finalmente se encuentra la espina bífida la

cual consiste en una serie de

malformaciones congénitas que presentan

en común y como característica

fundamental una hendidura congénita de la columna vertebral como

resultado de un cierre anormal del tubo neural alrededor de los 28 días

de gestación o bien podría deberse, según otra teoría a una ruptura

posterior de un tubo cerrado previamente. Existen formas o grados de

afectación:

-Espina bífida oculta: Es el grado más leve y la constituyen fisuras de los

arcos vertebrales sin prolapso tumoral Su localización más frecuente es

lumbrosacra. Puede manifestarse sólo radiograficamente y no se

visualiza casi nunca superficialmente, sólo cuando se asocia a

alteraciones cutáneas como un pequeño mechón de pelos o un

hoyuelo cutáneo que pueden encontrarse sobre la zona afectada.

-Meningocele: Consiste en un defecto de una o más vértebras en el

cual se produce un quiste cuya pared está formada por las meninges

recubiertas de la piel. La medula y raíces motoras y sensitivas

permanecen en su lugar normal en el canal vertebral.

-Lipomeningocele: Es la misma forma que la anterior sólo que con la

diferencia de que el saco o quiete está lleno de un tejido lipomatoso y

que a través de un orificio del raquis penetra en el conducto medular

dando una comprensión y por tanto alguna secuela de tipo

neurológico.

-Mielomeningocele: Comprende aquellos casos en los que la médula

espinal y raíces sensitivas motoras forman parte de la tumoración. La

localización más frecuente es la región lumbrosacra.

HÁBITOS

En este apartado la principal temática a desarrollar será la adquisición

de los hábitos para el logro de la autonomía del alumno con

discapacidad motriz. Por ello se dará una breve definición de ellos.

“…Conducta aprendida que se realiza a partir de criterios,

cotidianamente y correctamente, sin control externo a partir de que la

persona ha aprendido la conducta…”,

La enseñanza de los hábitos dependerá de la etapa de desarrollo en el

que se encuentren los alumnos, por tal motivo, estos son un elemento

importante que permite generar un orden a sus sistemas orgánicos, lo

que da paso a la adquisición paulatina de la autonomía.

Por lo cual los alumnos al ir comprendiendo e identificando la función

de los hábitos en su vida cotidiana, les permite ser más autónomos e

independientes en las diferentes áreas del desarrollo, que

posteriormente les brindará herramientas para desarrollar un rol en la

sociedad en la que se encuentran de manera cotidiana.

De acuerdo con lo que nos dice Comellas (2001), los hábitos se dividen

en varias áreas siendo estas la de: Higiene, Alimentación, orden, vestido,

relaciones y responsabilidades, cada una de ellas tiene una estructura

que permite reconocer los objetivos que cada área pretende

desarrollar al adquirir estas conductas dentro de la vida cotidiana,

además de que marca aquellos elementos que deben favorecerse,

aquellos que son necesarios evitarse y algunas pautas de desarrollo que

permite identificar si el alumno o el individuo presenta alguna

deficiencia en la adquisición de este tipo de conducta y que serán

necesarios desarrollar.

Por lo cual, se presentan algunas sugerencias que permiten el empleo

de estrategias para el desarrollo y la adquisición de los hábitos en las

áreas de habituación personal ya mencionadas anteriormente. Con el

fin de que sean una guía para el maestro y así mismo las pueda

implementar dentro de su grupo de clase.

ÁREA DE VESTIDO

Objetivos generales del área. .

Que los alumnos:

Desnudarse:

-Comprendan que es lo que se esta haciendo, para que no se

mantenga pasivo

Vestirse:

-Adquirir la habilidad que le permita ejecutar de manera autónoma la

acción

Cuidado de la ropa:

-Conozcan y generen gusto por la estética, aunque sea subjetiva

(combinación de colores, cuadros, etc.) y la corrección en lo que lleva

(prendas rotas, desabrochadas o mal abrochadas), para que se dé

cuenta de cómo va y qué tiene que hacer sin necesidad de ser

controlado, evitando, además, que proteste cuando deba cambiarse.

Estrategia 1 ¿Cómo me visto?

Juego entrenador o con modelos

OBJETIVOS PARTICULARES:

- Conozcan cuales son las partes del cuerpo y para que les son

útiles.

- Identifiquen a partir de una actividad lúdica, los colores, texturas,

y que existe ropa que corresponde a cada sexo.

- Se vistan de forma correcta de una manera más autónoma de

acuerdo a sus capacidades especificas, valorando así la

importancia que tiene esta acción.

Actividades.

1era. Actividad

Que los alumnos:

1. Formen parejas a las cuales se les repartirá un papel kraft para

cada uno y plumones o lápices de colores.

2. Se acuesten encima del papel y dibujen con apoyo de su

compañero y con la docente, el contorno de su cuerpo.

3. Una vez que terminen de dibujar su cuerpo en el papel, dibujen el

cabello, los ojos, la naríz, la boca, los dedos de sus manos, las unas

y sus pies, posteriormente elijan pinturas para que puedan

dibujar la ropa que ellos utilizan.

4. Coloquen sus dibujos fuera del salón para compartirlo con sus

demás compañeros.

2da. Actividad

Que los alumnos:

1. Elijan un muñeco que tendrá las partes de su cuerpo desarmables

al que puedan vestir.

2. Armen el muñeco que eligieron colocando cada una de las

partes de su cuerpo en el lugar que le corresponde, tomando

como referencia el muñeco que se encontrará pegado en el

pizarrón.

3. Una vez armado su muñeco, escojan ropa para poder vestirlo.

4. Vistan muñeco con la ropa que eligieron considerando si es una

niña o un niño, y los nombres de cada una de las prendas que

están utilizando (se hará uso de portadores de texto en cada una

de las prendas).

5. Muestren a los otros como vistieron a su muñeco

3era. Actividad.

Que los alumnos:

1. Se colocará una caja que contendrá ropa que pertenezca a

cada uno de los alumnos en el centro del salón.

2. Escojan la ropa que más les guste, considerando el color y si es

para niño o para niña.

3. Vistan con la ropa correspondiente a su sexo y sus gustos,

permitiendo que ellos se vistan solos o con un mínimo de ayuda

por parte del docente.

4. Muestren a sus compañeros que ropa se pusieron

5. Se quiten la ropa y la coloquen nuevamente en la caja o la

cuelguen en el perchero.

RECURSOS Ropa que les pertenezca.

Muñeco de tela armable

Ropa para muñeco de diferentes

colores, texturas y para cada

género.

Caja de cartón

Papel kraft

Plumones

Dáctilo-pintura de distintos colores.

Tiempo aproximado:

A1 30min

A2 40min.

A3 50min.

Estrategia:2 Sociodrama

OBJETIVOS PARTICULARES:

Vocabulario especifico de las prendas de vestirse

Vocabulario general: modelos sociales

Vestirse: adquirir las habilidades suficientes para ejecutarlo

Aspecto general: concienciar al niño de que no se trata de ir

cubierto con un trozo de tela si no que debe cuidar que se pone y

como se lo pone.

Actividad 1

Introducir o contextualizar al niño en el tema que se trabajara a lo

durante el transcurso de estas actividades.

Se preguntara a los niños sobre su forma de vestirse, ¿si lo hacen

solos?, ¿a qué edad aprendieron a vestirse solos? y ¿qué les

cuesta trabajo ponerse cuando se están vistiendo?

En una lluvia de ideas mencionaran todas las prendas que se

ponen cuando se visten,

Explicaran de forma breve cuales son los pasos que siguen para

vestirse.

Se les entregara un rompecabezas relacionado con el tema para

que los niños lo realicen.

Actividad 2

Que los alumnos refuercen el abrochar y desabrochar diferentes tipos

de prendas.

Se les entregara un cubo que tenga en cada cara de este un

diferentes tipo de abrochar ropa (agujetas, sierre, botones,

contac, etc.)

Se les mencionar el nombre y la imagen después de un rato, ellos

deberán identificarlo y abrocharlo de forma correcta.

Por turnos cada niño deberá de mencionar alguna prenda de

vestir que se abroche con el que fu mencionado anteriormente.

Actividad 3

Que los alumnos reconozcan a las personas que forman parte de una

familia, sus características en cuanto a la forma de vestirse.

En forma de plenaria lo alumnos deberán de decir las

características que tiene cada integran de una familia nuclear

(mama, papa, hijo e hija).

Estas se escribirán en el pizarrón (lluvia de ideas).

De forma individual se les entregara una hoja que estará dividida

en dos columnas una de las columnas tendrá la imagen y la otra

el nombre de las prendas, ellos deberán unirlas con su par.

Dibujaran a su familia y la explicaran a todos la ropa que lleva

puesta cada uno de los integrantes de su familia

Actividad 4

Identifiquen los diferentes tipos de prendas que utilizan según los roles

sociales de cada persona.

El grupo formara equipos de 4 integrantes

Por equipo elaboraran un guion sobre una pequeña escena

familiar

Realizaran la escena caracterizándose según el papel que les

toco.

Al finalizar deberán decir de forma breve los nombres de las

prendas de ropa que usan y por qué la usan.

Deberán dibujarse ellos en una cartulina con la forma en que ellos

se visten y mencionar de forma breve la importancia de vestirse

solos.

Recursos y tiempo

Recursos Tiempo

A 1

1 rompecabezas por pareja

30 min

A2

Cubo de abroches (individual)

Imágenes con los diferentes tipos de broches

30 min

A3

Hoja de dos columnas

Cartulinas

Colores

40 min

A4

Diferentes prendas de vestir

Cartulina

Colores

Hojas (escribir la escena)

45 min

Estrategia 3: Representación

"El desfile de modas"

OBJETIVO PARTICULAR:

Estimular en el niño el gusto por la estética, aunque sea subjetiva

(combinación de colores, cuadros, etc.) y la corrección en lo que lleva

(prendas rotas, desabrochadas o mal abrochadas), para que se dé

cuenta de cómo va y qué tiene que hacer sin necesidad de ser

controlado, evitando, además, que proteste cuando deba cambiarse.

ACTIVIDADES:

1.- Los alumnos observarán un video corto o una serie de fotografías

acerca de una pasarela de modas. Se les pregunta si es que ellos

mismos quisieran hacer una, entonces, se les habla acerca de lo que se

necesita y como hacerla.

2.- A Partir de lo anterior se hace un listado con lo que se debe hacer

para lograr el desfile y entonces hacerlo más organizadamente.

3.- Los alumnos condicionan el salón conforme vieron en las fotografías,

hay que tener espacio para el público, para el presentador,

cambiadores y la propia pasarela. Pueden usarse telas, cajas, pero

debe haber un espejo.

4.- Entre todos se elige la ropa que se usará, con ayuda de la maestra se

va identificando la prenda, el color, así como en qué situación y

persona que la usa, en el frio, el calor, la playa, en casa, un hombre,

mujer, niño o niña etc., se eligen también las combinaciones, pantalón

azul y blusa roja por ejemplo.

5.- Se asigna un papel a cada alumno, público o modelos, aunque se

debe intentar que todos los alumnos en algún momento sean

presentadores.

6.- Con todo lo anterior se puede iniciar con la representación siempre

cuidando que el presentador se refiera correctamente a las prendas

citando el nombre, color, cuándo y quién lo usa, si es que alguno de

estos elementos está faltando el público puede hacer una participación

para completar lo que el presentador dice.

EVALUACIÓN: Se realiza al momento que el alumno es presentador.

RECURSOS:

espejo, telas, cajas, diferentes

prendas para niño, niña, adultos,

de distintos colores, tamaños, etc.

Tiempo: 90 min.

EVALUACIÓN

Nota:

Para la evaluación de estas estrategias dentro del área de Vestido se diseño un

instrumento en el que se incluyen algunos indicadores que permitirán evaluar cada

actividad.

SI NO

Vocabulario especifico de las

prendas de vestirse

Se refiere a las prendas por su nombre

correcto.

Se coloca las prendas por si solo

Reconoce cual es el uso correcto de las

prenda

Vocabulario general:

modelos sociales

Reconoce las prendas que utiliza la mamá , el

papá y el resto de los miembros de la familia

Identifica que prenda es para mujer y hombre.

Menciona el color de la prenda de ropa.

Vestirse: adquirir las

habilidades suficientes para

ejecutarlo

Reconoce las partes que conforman su

cuerpo

Señala las partes de su cuerpo y el de un

compañero

Menciona el nombre de las partes de su

cuerpo mientras las señala

Sabe abrochar su ropa con ayuda

Sabe abrochar su ropa sin ayuda

Reconoce cual es la ropa que le pertenece

Aspecto general:

concienciar al niño de que

no se trata de ir cubierto con

un trozo de tela si no que

debe cuidar que se pone y

como se lo pone

Señala en que época es posible utilizar esa

prenda

Señala en qué lugar es posible utilizar esa

prenda.

Hace referencia a combinaciones entre las

prendas.

ÁREA DE ALIMENTACIÓN

Estrategia 1. Las Frutas.

Objetivos particulares:

Evitar situaciones de conflictos y de rechazo de los alimentos

como forma de enfrentarse a los adultos.

Garantizar la ingestión variada de alimentos de forma placentera

y lograr un equilibrio en la dieta.

Temas:

Alfabeto

Letra F Frutas

Canasta de Frutas

Nutrición-Frutas

Actividades.

Vamos a divertirnos y también a aprender acerca de la importancia de

las frutas en la nutrición,

Actividad: Nutrición La pirámide de los alimentos: Frutas

No hay duda que es un poco difícil de animar a los niños a comer

diferentes tipos de frutas, pero podemos encontrar proyectos y recetas

divertidas que nos ayuden a lograr a que se acostumbren a comerlos.

¿Que beneficios alimenticios nos brinda comer estos alimentos?

* Las vitaminas en estos alimentos nos protegen contra muchas

enfermedades.

*Mantienen nuestro cuerpo sano, tal como mantener nuestra piel y vista

saludable.

Idealmente, tenga estas frutas para la presentación para que los niños

las toquen y huelan, y también tenga otras porciones picadas para

comer de merienda con algún aderezo, tal como yogur. A

continuación está una descripción sencilla de estos alimentos, visite los

enlaces para información del valor nutritivo:

El manzana varia en colores: verdes y rojas. La manzana es rica en

pectina, azúcares y vitamina C Manzanas

La pera refrescante y nutritiva, varía en colores es rica en potasio.

El plátano maduro es generalmente amarillo. Contiene alto contenido

de Tiamina - vitaminas B1

La pirámide de los alimentos nos indica que es recomendable comer de

tres a cinco porciones.

diarias de estos alimentos > para niños de 1 a 1 1/2 tazas diaria.

¿Que se considera una porción de estas frutas?

Manzana - una manzana pequeña

Pera - una pera pequeña

Plátano - un plátano grande

Actividad Canasta de Frutas

Este es una arte manual muy fácil que ayudará a los niños a recordar lo

importante que son estos alimentos y puede usarse para poner notas o

adorno en la cocina.

Practicando las Letras: Escriba la primera letra del nombre de cada

fruta dentro de la imagen para presentar y practicar las letras o presente

la letra F Frutas

Recursos Tiempo

Manualidad canasta de frutas

Dibujo de la canasta

Dibujos de frutas

Letra F Frutas

Lámina de actividades y mini-libro

Notas o Decoración

Luego que la canasta esta terminada puede pegar un

imán en la parte de atrás para poner en el refrigerador y

puede añadir una resma de notas (Post-it). También

puede hacer un huequito en la parte superior y poner

de decoración en la pared.

Estrategia 2. Las Verduras

Propósitos

Evitar situaciones de conflictos y de rechazo de los alimentos

como forma de enfrentarse a los adultos.

Garantizar la ingestión variada de alimentos de forma placentera

y lograr un equilibrio en la dieta.

Temas.

Alfabeto

Letra V Verduras

Nutrición Verduras

Actividad.

Introducción:

Vamos a divertirnos y también a aprender acerca de tres importantes

hortalizas (verduras): brócoli, lechuga y zanahoria.

Estrategia

La pirámide de los alimentos

Idealmente, tenga estos vegetales para la presentación para que los

niños los toquen y huelan, y también tenga otra porción para comer de

merienda con algún aderezo, tal como yogur. A continuación está una

descripción sencilla de estos alimentos, sus beneficios y porciones

recomendadas:

El brócoli de color verde, contiene las vitaminas A y C y minerales como

hierro y calcio.

La zanahoria de color naranja brillante es rica en vitamina A, también

contiene fibra, potasio y vitamina C.

La lechuga es color verde. Las hojas más verdes contienen más

beneficios alimenticios. Contiene vitaminas A, C y fibras.

La pirámide de los alimentos nos indica que es recomendable comer de

tres a cinco porciones diarias de estos alimentos:

¿Que se considera una porción de estas vegetales, verduras?

Zanahoria - una zanahoria mediana cruda o 1/2 taza cocidas

Brécol-1/3 taza

Lechuga-una taza

¿Que beneficios alimenticios nos brinda comer estos alimentos?

* Las vitaminas en estos alimentos nos protegen contra muchas

enfermedades.

*Mantienen nuestro cuerpo sano, tal como mantener nuestra piel y vista

saludable.

Actividad la Canasta de Hortalizas

Lechuga, brocoli y Zanahoria

Este es una arte manual muy fácil que ayudará a los niños a recordar lo

importante que son estos alimentos y puede usarse para poner notas o

adorno en la cocina.

Imprima las hojas donde viene la canasta en su selección en color o

blanco y negro. Es recomendable usar el modelo en blanco y negro

para que los niños puedan pintar y usar su creatividad.

La lámina de la canasta se puede imprimir directamente en una

cartulina de cualquier color y los vegetales en blanco y negro.

Ayude a los niños a cortar las verduras. Los niños que pueden usar

tijeras, que sigan cortando la imagen de la canasta.

Practicando las letras: Escriba la primera letra del nombre de cada

verdura dentro de la imagen para presentar y practicar las letras.

Recursos Tiempo

Manualidad canasta de verduras

Moldes

de la canasta

color

blanco y negro

verduras

color

blanco y negro

Letra V Verduras

Lámina de actividades y mini-libro

Dibujos para colorear de verduras

Notas o Decoración

Luego que la canasta está terminada puede

pegar un imán en la parte de atrás para poner

en el refrigerador y puede añadir un (Post-it).

También puede hacer un huequito en la parte

superior y poner de decoración en la pared.

ÁREA DEL SUEÑO

Los niños necesitan jugar y moverse, pero también necesitan momentos

para calmarse, relajarse y descansar. Para ello existe juegos de

relajación, lo cuales fomentan la tranquilidad, disminuyen el estrés y la

ansiedad.

Enseñar a los niños a relajarse desde edades tempranas, hará que se

convierta en un habito y parte de sus vidas.

Dormir

Estrategia 1: “Técnicas de relajación”

Objetivo:

Que el alumno identifique y experimente la capacidad de relajarse

como elemento clave para conciliar el sueño de forma reparadora.

Actividades:

Es recomendable que las estrategias se pongan en práctica después de

tener actividades en las que los alumnos hayan tenido mayor desgaste

de energía.

Al comenzar la actividad se hará mención acerca del desgaste de

energía que les causa hacer ejercicio y de que manera podemos

recuperar esas energías que hemos perdido.

1. “Frente al espejo”

Juego por pareja en el que un niño se sitúa frente a otro. Uno de ellos es

la persona que se mira al espejo y el otro es su reflejo.

El que se mira al espejo debe ir realizando gestos y acciones para que el

espejo haga lo mismo. Debemos intentar que los niños realicen acciones

suaves para que puedan ser fácilmente imitables.

2. “Balanceo”

Los alumnos imitan el movimiento de un columpio. Se trata de realizar un

movimiento de vaivén de delante hacia atrás, o de derecha a

izquierda, de cada una de las partes de su cuerpo.

3. “La esponja”

Este juego se hace por parejas. Uno de ellos está estirado en el suelo y el

otro, junto a él, tendrá una pelota suave y blandita, que representará

ser una esponja.

El que tiene la “esponja” recorre con ésta todo el cuerpo de su

compañero, como si lo estuviera enjabonando.

Despertarse.

El niño al despertarse debe comprender que los otros miembros de la

familia aun necesitan descansar y ha de respetar este descanso.

Estrategia 2. Escenificación.

Objetivo:

Que el alumno represente y simule las reacciones que obtienen al

despertar a los demás miembros de la familia y pueda aportar

comentarios acerca de sus sentimientos, respetando; a si mismo, los

demás.

Actividades:

“Cambio de roles”

Se comenzara la actividad con una platica en donde se traten los

siguientes puntos específicos:

¿Por qué es necesario respetar el sueño de los demás?

¿Qué sentimos cuando nos despertarnos?

Los alumnos se agruparán por parejas, uno representará a un integrante

de la familia que será la persona a la que despertarán y por

consiguiente, el otro integrante será quien haga la acción de despertar.

Pasada una ronda los alumnos intercambiaran los papeles.

Después de que todos los alumnos hayan jugado ambos roles, se

formará un “circulo mágico” en donde cada uno de los alumnos

expresará las emociones que vivenciaron durante la actividad.

Para darle sentido a la actividad se sugieren preguntas como:

¿Qué sentiste cuando despertaste a la otra persona?

¿Que diferencias encuentras en las reacciones que observas en tu casa

y las que observaste ahorita?

¿Qué puedes hacer mientras las demás personas se levantan?

Fomentar el hábito de sueño.

Estrategia 3. “Mi horario”

Objetivo:

Que el alumno identifique horarios de actividades y sea capaz de

establecerlos en orden, como elementos claves para reconocer la hora

de dormir como una actividad necesaria para tener mejor salud física y

mental.

Actividades:

Las actividades se realizaran a lo largo del ciclo, se comenzara por

platicar a cerca de lo que han hecho a lo largo del día (en que se

plantee la actividad), se irán registrando algunas ideas en el pizarrón.

Posteriormente se les pedirá que realicen un horario en donde se

establecerán las horas y los días en que asisten a la escuela, al terminar

se pegaran los horarios en las paredes del salón y a diario que lleguen

los alumnos al salón escribirán la hora en que durmieron y despertaron el

día anterior.

Se prestara atención en los demás horarios de los compañeros y se

argumentara acerca de algunos aspectos como:

¿Cuánto tiempo han descansado?

¿Qué podemos hacer para descansar lo indispensable?

¿Por qué algunos dormimos más que otros?

¿Qué hora elegiremos para dormir?

ÁREA DE HIGIENE

Estrategia 1. Juego “Simón dice”

Objetivo específico:

Que los alumnos reconozcan la importancia de tomar conciencia de la

necesidad de los hábitos de higiene personal para conservar la salud,

distinguiendo las prácticas de higiene en los diferentes momentos del

día, además de valorar la importancia de las mismas para su bienestar

personal.

Actividades.

Que los alumnos:

Observen una serie de ilustraciones sobre los momentos del día en que

llevan a cabo prácticas de higiene, tanto en lo personal, como en su

casa y en el aula.

Momentos del

día u horas.

Hábitos de higiene.

Antes. Después.

Al despertar. Baño, lavado del cuerpo

y el cabello.

Peinarse.

Desayuno. Lavarse las manos. Cepillarse los dientes.

Lavar la fruta. Lavar los trastes.

Clases. Abrir ventanas. Aseo del aula.

Comenten que prácticas de higiene llevan a cabo sobre los momentos

del día conforme las ilustraciones.

Canten la siguiente canción “Las gotitas de agua”:

Qué bonito juegan las gotitas de agua,

Las gotitas de agua en la regadera,

Saltan por los hombros, juegan con el pelo

Y por todo el cuerpo van rueda que rueda,

Caen todas a un tiempo y me hacen gritar

¡¡Hay!!

Traviesas gotitas que quieren jugar.

Me pongo talco

Me pongo Loción

Y todas las mañanas

Cantó esta canción

Limpieza debe haber

Frescura hay que tener

Y muchos amiguitos

Junto a mi he de tener.

Al finalizar la canción se enumeraran del 1 al 4, formando equipos.

Cada equipo tendrá que ir representando con objetos y mímica las

prácticas de higiene, conforme el momento del día, jugando “Simón

dice” en cada uno de los módulos sobre las que estarán alrededor del

aula.

Para finalizar, respondan a través de lluvia de ideas las siguientes

preguntas: ¿Cómo podemos protegernos de bacterias?, ¿cómo

podemos cuidar el espacio donde vivimos, estudiamos y trabajamos? y

¿Por qué es importante la higiene para la salud?

Recursos Tiempo

Zacates

Bandeja.

Cepillos para peinar.

Cepillos para lavarse los dientes.

Franelas.

Escobas.

Jergas.

Recogedor.

Trates de plástico.

Cubetas.

Jabón de baño y de polvo

Agua.

Fruta y/o verduras.

Muñecos.

25 minutos.

Estrategia 2. “Experimento: limpio-sucio”

Objetivo específico:

Que comprendan la importancia de mantener su cuerpo limpio, las

consecuencias y enfermedades que pueden adquirir de no hacerlo

Actividades:

Que los alumnos:

Formen dos equipos.

Del equipo 1 vayan al baño a lavarse las manos con jabón y regresen

al salón.

Del equipo 2 elijan un recipiente donde mezclen tierra con agua y

revolverán con las manos.

De ambos equipos sacaran su comida que lleven en el día.

Del equipo dos decidan si comen con las manos sucias y por qué.

De ambos equipos se les repartirá un chocolate a cada uno de

los integrantes para que se lo coman.

Se vean sus dientes unos a otros, sucios de chocolate.

Se vayan a lavar los dientes para que vean la diferencia de los

dientes sucios y limpios.

Al término de la actividad darán en forma de lluvia de ideas en un

cuadro sinóptico de dos columnas de lo que pasa cuando uno está

limpio y cuando está sucio.

Escuchen la explicación por parte de la maestra/o sobre la

importancia de llevar a cabo hábitos de higiene.

Recursos Tiempo

Agua.

Jabón

Tierra.

Chocolate.

Pasta de dientes.

Cepillo de dientes.

Copia de cuadro sinóptico de dos columnas de lo que pasa

cuando uno está limpio y cuando está sucio.

25

minutos

Estrategia 3. “Campaña de Higiene”

Objetivo específico:

Que los alumnos identifiquen los hábitos, costumbres, y practicas

negativas de la higiene, dentro de la escuela.

Actividades.

Que los alumnos:

Escojan los hábitos negativos más frecuentes que existen dentro

de la escuela.

Se enumeren del uno al dos, para formar parejas.

Por parejas, se tomen un hábito negativo y se realizara un cartel

(por pareja), cambiando este hábito a positivo, ilustrando la situación y

ejemplificando como se lleva a cabo dentro de la escuela.

Peguen los carteles por toda la escuela, explicándolos por grupo

tratando de que así los demás.

Recursos Tiempo

Cartulinas.

Plumones.

Revistas.

Pinturas de colores.

40 minutos.

ÁREA DEL ORDEN

Objetivo

Que los alumnos:

Desarrollen su organización mental para realizar actividades sin ningún

problema.

Estrategia 1 : “Mi horario

Actividades:

Que el alumno:

De tarea por dos semanas anoten en un diario todas las

actividades que realiza durante cada día.

Lleve el diario a la escuela y subraye con colores diferentes las

actividades que se repiten cada día

Recibirá la explicación de la maestra de por qué sus actividades

pueden ser rutinas y formas hábitos

Individualmente con el material que les proporciones la maestra

elaboraran su horario

Explique su horario a sus compañero

Lleve el horario a casa y lo pegué en un lugar visible

Recursos Tiempo

Cartulina

Libreta para diario

Colores

Marcadores

Lápiz

90 minutos

Estrategia 2. “El reglamento del salón”

Objetivo Particular:

Identificar las actitudes que favorecen la convivencia y la adaptación

en cualquier entono evitando los problemas y comportamientos

ineficaces.

Actividades:

Que los alumnos:

Realizar una lluvia de ideas partiendo de las siguientes preguntas:

o ¿Qué es un reglamento

o ¿en dónde se utilizan los reglamentos?

o ¿cómo se hacen los reglamentos?

La maestra explicará que es un reglamento y la importancia de

tener uno dentro del salón de clases.

Los alumnos participarán. proponiendo alguna de las reglas que

ellos crean convenientes que se deben de seguir en el salón.

Las propuestas que se hagan serán escritas en el pizarrón por un

alumno que el grupo proponga.

La maestra también podrá proponer aquellas que los alumnos no

mencionen y que ella considere necesarias.

Cuando terminen de proponer las normas para el reglamento

revisarán cuáles hacen falta y las escribirán.

Una vez escritas todas las normas entre todos deben elegir en que

material se deben escribir y en qué espacio del salón se pondrán.

Una vez terminado y colocado en el lugar que eligieron la

maestra debe recalcar la importancia de seguirlo.

Recursos Tiempo

- Pizarrón

- Plumón para pizarrón

- Cinta adhesiva

- Plumones

- Papel (cartulinas, papel

América, papel bond, etc.)

90 minutos

Estrategia 3. “Organicemos el aula en escenarios”

Objetivo Particular:

Identificar las actividades que realizan en su vida diaria favoreciendo su

autonomía.

Actividades.

Que los alumnos:

Se organizará al grupo en equipos de cinco alumnos conforme a la

lista.

Se pondrán de acuerdo para que elaboren sus diferentes escenario

durante tres días

Cada equipo realizará un escenario tomando en cuenta las áreas que

se presentan a continuación:

Personal:

Activación física: en él ejercitaran los músculos, su coordinación y

equilibrio.

Construcción: en él explorarán y organizarán material de

construcción.

Expresión creadora: en dicho escenario dibujarán, dramatizarán y

cantarán.

Ambiental

Casa: en él podrán hacer labores domésticas, y jugar a la familia.

Tiendita: en ésta los niños podrán jugar a comprar o vender como

lo hacen en la realidad.

Biblioteca: en ésta tendrán libros, revistas e imágenes.

Social

Limpieza: en este se encargarán de mantener limpios los

diferentes escenarios.

Aseo: en él se encontrarán los productos de aseo personal los

cuales ocuparán según las actividades que se desarrollen.

Los escenarios se ocuparán en los diferentes momentos de la sesión

realizando en cada uno las actividades que se llevan a cabo en la vida

diaria.

Recursos Tiempo

- Material de construcción

(bloques, fichas, plastilina,

arcilla, etc.)

- Colores, crayolas, pinturas y

plumones.

- Hojas blancas y de colores.

- Vestuario para las

dramatizaciones.

- Cajas de cartón.

- Billetes y monedas de juguete.

- Libros, revistas, imágenes.

- Material de limpieza.

Productos de aseo personal.

3 días

Área de las relaciones.

Relaciones Sociales.

Inicio:

Estas estrategias estarán planteadas para alumnos de 2° de primaria.

Objetivos: que los alumnos reconozcan la importancia que tienen las

relaciones en los diferentes tipos de grupos sociales, además de valorar

la importancia que tiene el comportarse de manera adecuada aunque

no haya un adulto presente.

Estrategia: representación

Que los alumnos:

Realicen una representación o escenificación, acerca de lo que

hacen cuando conocen por primera vez a una persona.

Tomen de una bolsa las prendas que quieran vestir durante el

tiempo que dure dicha representación.

Se les designará un personaje para que lo representen (puede ser

un personaje de una caricatura, serie o película que le agrade al

niño)

Representaran diversos momentos, por ejemplo:

¿Qué hacemos cuando conocemos a alguien?

¿Qué es lo que le dices a las personas al saludarlas?

Al finalizar esta actividad los alumnos dirán en una palabra lo que

les paso cuando realizaron la representación

Recursos Tiempo

Ropa para la escenificación.

Materiales para que armen su

propio vestuario

40 min.

Evaluación

El profesor observara la manera en la que los alumnos se relacionan

entre ellos, y con la representación se dará una idea de cómo le hace

cada uno de ellos para relacionarse fuera de e contexto escolar.

ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS

Favorecer con las respuestas

del entorno, que el niño

comprenda que es un

miembro más del grupo.

Que el alumno comprenda

que debe ayudar a sus

compañeros, sin ser el

beneficiario inmediato.

Fomentar el sentido de la

responsabilidad.

Demostrar al niño que una

comunidad se organiza si

todos sus miembros

responden a las

necesidades de acuerdo

con sus posibilidades.

Comprender el

funcionamiento de un

grupo, las tareas que, no son

propias de nadie ni son

especialmente interesantes.

Convertir las

responsabilidades en un

hábito

Intercambio de tarjetas. En

donde escribirán lo que les

agrada de su compañero y

que aparte entreguen un

detalle realizado por ellos

mismos.

Realización de un cartel,

donde los alumnos escriban

cuáles son sus miedos o

cosas en las que necesiten

apoyo, para posteriormente

hacer papelitos y rifar los

nombres, realizar un

intercambio y que se ayuden

los alumnos.

Que los alumnos adornen un

huevo para cuidarlo durante

1 mes, será como su hijo, la

maestra tendrá que firmarlo

para que sólo sea un huevo

el que cuiden, el huevo lo

deberán traer todo el

tiempo.

Realización de un teatro

giñol, personificando a todos

los integrantes de una familia

y asignando roles y

responsabilidades.

Realización de una obra de

teatro con el tema de los

personajes de una empresa,

sólo se les dirá a los alumnos

que deben escenificar y ellos

deben asignarse tareas.

Realizar una revista que

contenga todas las

responsabilidades que

conocen, los alumnos la

tienen que adornar y en

equipo organizarse para

presentarla a los demás

grupos.

El desarrollo de habilidades de tipo socio- afectivas estás basadas en las

inteligencias múltiples de las que se derivan la Intrapersonal y la

Interpersonal, en donde la primera es la inteligencia Intrapersonal la

cual es la capacidad que comprende nuestros sentimientos y

pensamientos, esta nos permite imaginar, planificar y resolver

problemas.

Al comprender que esta inteligencia implica el conocimiento de

nosotros de la propia persona, es importante mencionar que algunas de

las características que presenta son las siguientes:

Autocontrol de las emociones.

Encuentra enfoques y medios para expresar sus sentimientos y

opiniones.

Establece y logra objetivos.

Establece y vive de acuerdo con un sistema de valores éticos.

Trabaja de forma independiente.

Siente curiosidad por la vida: sentido, importancia y propósito.

Lleva acabo un constante proceso de aprendizaje y crecimiento

personal.

Intenta distinguir y comprender las experiencias interiores.

Busca oportunidades para actualizarse.

Tiene confianza en los demás.

Etc.

En la medida en que podamos tomar conciencia de ella, más sólida

será la relación entre nuestro mundo interior y el mundo exterior de la

experiencia, lo que da paso a la siguiente inteligencia.

Por lo tanto, la Inteligencia Interpersonal es la capacidad que tienen las

personas de entender las relaciones sociales, una capacidad amplia

para interactuar con las personas, entender los estados de animo, las

intenciones, motivaciones de los demás y como trabajar con ellos en

forma cooperativa, tiene una alta capacidad de liderazgo o al menos

de asumir un rol exitoso y útil dentro de un grupo social.

Teniendo como principales características que determinan de cierta

forma el desarrollo de habilidades son las siguientes:

- Empatía

- Sensibilización social

- Establecer y mantener relaciones

- Participación y colaboración

- Adaptación conducta

- Adquirir sentido de identidad

- Percepción de roles

Al considerar estas características, es importante mencionar que para

que esta inteligencia se desarrolle de forma adecuada, es necesario

favorecer o aprender algunas habilidades que permitan al niño

establecer y mantener relaciones sanas con sus iguales o con los adultos

con los que se relacionan; algunas de estas habilidades son las

siguientes:

- Comprender a los demás

- Expresarse claramente

- Ser asertivo con sus necesidades

- Intercambiar retro-comunicación efectiva

- Influenciar en los otros

- Resolver conflictos

- Sondeo un jugador de equipo

- Cambiando de rumbo

Una vez que estos elementos se conocen, permiten identificar en cual

de ellos el alumno con discapacidad motriz presenta alguna deficiencia

o si es necesario reforzar algunas habilidades dentro de aula escolar.

Por esta razón a continuación presentan estrategias elaboradas en

función del desarrollo de habilidades de tipo Intrapersonal e

interpersonal dentro del aula, que permitan una mejora en las

interacciones entre alumno-alumno, alumno- profesor y profesor-

alumno.

Es importante mencionar que este tipo de estrategias, juegos y técnicas,

deben ser empleados con responsabilidad y con conciencia de lo que

se realiza, ya que estas tienden a que los alumnos se desborden en

emociones que tal vez no sea posible controlar, es por esta razón que

será necesario conocer a los alumnos y contar con el apoyo de la

psicóloga o de la Trabajadora social que pueda apoyar la actividad, ya

que la ejecución de estas es necesaria para el desarrollo integral de los

niños.

Estrategia1. Mis fortalezas.

Propósitos.

Mejorar la autoestima.

Identificar sus fortalezas y reconocerlas ante sus compañeros.

Recursos materiales.

Un cuarto de cartulina por alumno.

Tijeras.

Plumones de colores.

Grabadora.

Casete con música instrumental.

Metodología.

1. Se reparte el material a cada alumno.

2. Se pide que recorten el contorno de la cartulina en la forma que

deseen para colocarla sobre su pecho a la altura del corazón.

3. El maestro explica que sobre la cartulina van anotar sus fortalezas, lo

que los hace fuertes.

4. Cada alumno anota sus fortalezas; mientras lo hace, puede tocarse

música en la grabadora durante 5 a 10 minutos.

5. El maestro pide a cada alumno que elija a un compañero del grupo

para compartir su trabajo. Se permite la elección libre.

6. Por parejas los alumnos muestran su trabajo colocándolo sobre su

pecho a la altura del corazón. Cada niño le platica a su compañero

cuáles son sus fortalezas.

7. En sesión plenaria los alumnos comentan cómo se sintieron y la

importancia de reconocer sus fortalezas.

Variantes.

Discapacidad motora: De ser necesario, el cuarto de cartulina se utiliza

sin recortar el contorno o se hace de otra forma posible. Para escribir se

utiliza cualquier parte del cuerpo con movimiento: manos, pies, boca.

Evaluación.

Considere los siguientes criterios:

Sentido del yo.

Sentido de identidad.

Conocimiento intrapersonal.

Simbolización.

Conocimiento interpersonal.

Estrategia 2. El apoyo emocional

PROPOSITO:

Desarrollar las capacidad para interpretar las comunicaciones psi

afectivas de los compañeros

Apoyar a otros en los momentos de su vida que lo requieren

Materiales:

Papelitos con los siguientes sentimientos: miedo, enojo, alegría,

amor, tristeza

Un cartel con la pregunta del paso 6

Desarrollo de la actividad.

Se eligen a cinco alumnos del grupo y se reparten al azar los

papelitos entre ellos

Se explica que el juego consiste en que un niño represente frente

al grupo lo que dice el papelito y los integrantes responden al

compañero que se expresa mostrándole apoyo emocional

Los niños elegido pasan de uno en uno para representar el papel

Se pide a algunos niños que expresen su apoyo emocional a su

compañero. Algunas palabras que pude decir el maestro son:

¿Qué le quieres decir a…?¿Que puedes hacer para que sienta

mejor?

Después de algunos compañeros- pueden ser de 3 a 5 alumnos,

se exprese pasa el siguiente a representar su papel

Al finalizar se lleva a cabo una plenaria para que los alumnos

compartan con sus compañeros como se sienten al mostrar

apoyo emocional

Se concluye la importancia de mostrar apoyo emocional a

nuestros seres queridos

Adaptaciones

Discapacidad motriz:

En el paso cuatro se acepta cualquier tipo de representación utilizando

las partes del cuerpo en las que el alumno tenga movilidad

Evaluación

Sentido del yo

Simbolización conocimiento intrapersonal e interpersonal

Empatía

Identidad

Estrategia 3. ¿Quién soy?

Propósitos:

Que los alumnos:

-Sean capaz de reconocerse a si mismos como individuo valioso.

-Identifiquen sus capacidades propias.

-Desarrollen una imagen precisa de si mismo.

Área especifica:

*Afectiva

*Autoestima

Materiales:

-Hojas de colores

-Lapices

Procedimiento:

Que los alumnos:

-Piensen e identifiquen de manera individual cuáles son cualidades y

sus debilidades. Posteriormente los escribirán en una hoja en la de color

rojo las cualidades y en una de color verde las debilidades.

-En las debilidades escribirán qué pueden hacer para cambiarlas.

-Posteriormente se pondrán en parejas haciendo los equipos por conteo

1-2, 1-2 y así sucesivamente para formarlos. Al término de ello se les

pedirá a los alumnos que cada uno le diga a su compañero por lo

menos dos cualidades que piense que lo caracteriza. Finalmente, le dirá

una debilidad y entre los dos buscarán la forma en que creen que

puedan cambiarla para bien.

Estrategia 4. Mi personaje favorito

Eje a trabajar: ciencias naturales, educación artística.

Propósito: Que los alumnos se identifiquen con su personaje favorito en

donde van a mejorar su conocimiento personal favoreciendo así la

relación entre sus compañeros.

Materiales: Ropa usada y maquillaje.

Desarrollo:

Al comenzar con la actividad, se les pedirá a los alumnos que formen un

circulo en donde se establecerá una dialogo con ellos, en donde

aborden el tema de los animales y cuáles son sus favoritos, y si conocen

las características de esos animales que les gustan.

Posteriormente se les mostrará algunas imágenes en donde ellos

puedan ver algunos de los animales que ellos mencionaron y los que

son sus favoritos.

En seguida se le explicará al grupo que se realizara una actividad

divertida en donde ellos podrán desplazarse y expresarse como ellos

quieran, se les explicara el juego que consiste en elegir a un personaje,

el favorito de cada uno y representarlo. Se les explicara a los alumnos

que es un punto para el equipo que adivine cual es el personaje de

quien se trata, y ganara el equipo que tenga más puntos.

1. Se organiza al grupo en equipos de 5 integrantes, con la actividad

de canasta de frutas.

2. Cada uno elige su personaje favorito.

3. Por quipos se ayudan para elegir su ropa y representarlo

4. Se viste y maquillan como el personaje elegido.

5. Uno a uno pasan frente al grupo, dicen lo que admiran de él y los

alumnos que no pertenecen a su grupo intentan adivinar de

quien se trata.

6. Si el grupo no logra adivinar se dice el nombre del personaje

7. El juego concluye comentando la importancia de reconocer las

cualidades de otras personas y como poder aprender de ellas.

Estrategia 5. Puntos Fuertes Y Puntos Débiles

Propósito: Desarrollar una imagen precisa de uno mismo.

Actividades:

Darle una copia del siguiente texto a los alumnos, escribirlo en el

pizarrón o leerlo (dependiendo sus características)

Todas las personas tienen puntos fuertes y puntos débiles. Cuando

te compares con otra persona, recuerda que todos somos

diferentes.

Tal vez tu amigo sea un gran nadador mientras que tú seas un

gran jugador de futbol. O tal vez tú seas mejor en matemáticas y

él en español.

Pídele a tus alumnos que piensen en todos los puntos fuertes y

débiles que tienen ellos y su mejor amigo.

Los alumnos que sepan los escribirán en los dos círculos que están

a continuación. Donde los círculos se mezclan escribe los puntos

que tienen en común. Para los alumnos que no saben escribir

pedirán ayuda al profesor, ellos dirán lo que creen y el profesor los

anotará.

Nota: Los alumnos con cuadriplejia espástica o que no puedan

realizar ninguna de las actividades antes mencionadas se

pegarán un cartel (puede ser en su silla de ruedas) con los círculos

y sus compañeros pasarán a escribirles o le dirán a la maestra que

escribir.

Áreas del desarrollo que se

favorecen con esta estrategia:

Área Cognitiva

Área de lenguaje

Área socio-emocional

Áreas curriculares que se favorecen con esta estrategia:

Comunicación

Escritura

Integración

Materiales:

Hojas

Papel bond

Lápices y colores

Esta estrategia puede aplicarse en 4º, 5º y 6º de primaria y en todos los

niveles siguientes de la educación.

Estrategia 6. “CONOCIENDOME”

Área específica del desarrollo: Afectivo – lenguaje.

Área específica curricular: Español.

Grado: 5°

Propósito: Que los alumnos aumenten su conocimiento personal

identificando lo que hacen, lo que les gustaría hacer y como lo

lograrían, propiciando así la identificación de cualidades personales, el

conocimiento de sí mismo y la mejora de la autoestima, mediante el

trabajo en equipo y el contacto y conocimiento de sus compañeros.

Actividad 1

“Que hago y que quiero hacer”

Que los alumnos:

Realicen una especie de mapa mental en la que en el centro se

dibujen ellos.

Después a lado derecho del dibujo, dibujaran lo que les gusta

hacer, en pocas palabras escribirán ¿por qué les gusta hacer esas

acciones?

Del lado izquierdo dibujaran lo que les gustaría hacer y escribirán

brevemente ¿Por qué les gustaría hacer esas acciones?

Al terminar se colocaran alrededor del salón y en forma de

plenaria explicaran lo que dibujaron y escribieron.

Cuando termine cada niño sus compañeros le darán una

recomendación de que pueden hacer para lograr realizar lo que

les gustaría hacer.

Para finalizar cada uno de los niños dirá algo nuevo que haya conocido

durante la clase de su compañero de lado derecho.

Actividad 2

“Lo mejor de mí”

Que los alumnos:

Formen un círculo y se sienten en el piso.

De forma individual identifiquen que es lo mejor de sí mismo. Se

utilizara música de fondo.

Haciendo uso del material que se encuentra al centro del circulo,

expresaran “lo mejor de mí”. Se pondrá música de fondo.

Muestren su trabajo y comparten verbalmente si idea sobre lo

mejor de ellos.

Al finalizar la explicación de todos los alumnos comentaran como se

sintieron y el por qué es importe reconocer lo mejor que cada uno tiene.

Actividad 3

“El pozo de los deseos”

Que los alumnos:

Se coloquen alrededor de un pozo que estará en el centro del

salón.

Imaginen algo que le quieran pedir al pozo de los deseos, lo

escribirán en un papelito.

Piensen que es lo que deberían de hacer para ver realizado ese

deseo.

Se acomodan alrededor del pozo, uno por uno de los niños irán

pasando aventaran su deseo al pozo y lo dirán.

Se organicen en equipos de 5 y comenten sobre lo que tendrían

que hacer para ver realizado su sueño y si es posible o no que lo

hagan realidad.

Comenten la importancia de actuar para hacer realidad sus deseos.

Recursos Tiempo

A1

Hojas blancas

Colores

Imágenes

A2

Papel china de colores

Tijeras

Pegamento

Plumones

Estambre de colores

A3

Pozo de los deseos

Pedazos de hojas

A1. 40 min.

A2. 40 min.

A3. 50 min.

Evaluación

Indicadores Observaciones

Sentido del yo

Sentido de la identidad

Empatía

Sensibilidad social

Coherencia al hablar y

escribir

Conocimiento

intrapersonal

Estrategia 7. MIS HABILIDADES SON …

PROPOSITO: Que los alumnos conozcan sus habilidades y con que

frecuencia usan sus habilidades

AREA: Inteligencia intrapersonal

FAVORECE: Autoestima,

GRADO: todos los años

RECURSOS MATERIALES:

1 hoja de papel

lápiz, colores.

Metodología:

Se les repartirá una hoja y un lápiz a cada uno de los

alumnos

Los alumnos escribirán en una hoja cuales son sus

habilidades que tienen, frente a cada una de las

habilidades escribirán con que frecuencia usan su

habilidad.

Se les dará un tiempo máximo de 15 minutos, una ves

terminado, los alumnos comentaran las habilidades que

ellos escribieron.

conforme vayan pasando los alumnos se les preguntara al

resto de sus compañeros que si son todas las habilidades

que poseen, si les faltó por escribir a su compañero alguna

así se realizara con cada alumno

Se comentara con que frecuencia usan sus habilidades, al

reverso de la hoja escribirán las formas en que pueden

hacer uso de sus habilidades.

Se concluirá reflexionando la importancia que tiene

conocerse mas, conocer cuales son sus habilidades y las

formas en que pueden hacer uso de ellas.

Estrategia 1. “Círculo mágico”

Área específica del desarrollo: Social-afectivo, lenguaje.

Área específica curricular: Español-Comunicación oral.

Grado: 4°, 5º, 6º

Propósito:

Que los alumnos logren identificar las características positivas y

capacidades de sus compañeros al decírselas, así como solucionar los

conflictos que existan entre ellos de manera clara y respetuosa.

Actividad 1

“Tú eres, tu puedes”

Que los alumnos:

Formen dos equipos con el mismo número de personas en cada

uno.

Hagan dos círculos, de modo que uno de los equipos quede

adentro del circulo del otro equipo, deben quedar en parejas y se

deben colocar de frente.

Comiencen a decirle a el compañero que tienen enfrente las

características positivas que tiene y lo que puede hacer, con la

frase “Tu eres, tu puedes”, dándose un turno para que los dos

puedan hablar.

Del circulo de afuera giren hacia la derecha cuando la maestra

de la indicación, de modo que queden frente al compañero que

sigue del círculo de adentro. Así sucesivamente hasta que hayan

logrado hablar con cada uno de sus compañeros del círculo

contrario.

Para finalizar cada uno de los alumnos podrá expresar que piensan

acerca de la actividad que se realizó y que significó para ellos

Actividad 2

“Busquemos una solución”

Que los alumnos:

Formen dos equipos con el mismo número de personas en cada

uno.

Hagan dos círculos, de modo que uno de los equipos quede

adentro del circulo del otro equipo, deben quedar en parejas y se

deben colocar de frente.

Le expresen a su compañero que tienen en frente si hizo algo que

le molestará y/o que lo hiciera sentir mal, dándose el turno para

hablar, y juntos busquen una solución al conflicto.

Del circulo de afuera giren hacia la derecha cuando la maestra

de la indicación, de modo que queden frente al compañero que

sigue del círculo de adentro. Así sucesivamente hasta que hayan

logrado hablar con cada uno de sus compañeros del círculo

contrario.

Rompan el círculo y se regresen a sus lugares, entre todos y con

ayuda de la maestra expresarán cuáles fueron los conflictos que

se presentaron en el salón, y dirán también las soluciones que se

encontraron, de modo que todos participen en la solución de

problemas dentro del grupo para mejorar la convivencia y las

relaciones dentro del aula.

Para finalizar escriban en un cuarto de cartulina que les dará la maestra

un sentimiento positivo que sienta por sus compañeros o que deba

sentir, los decorarán con pintura digital y después los pegarán en las

paredes del salón, de modo que cuando hayan un conflicto, puedan

recurrir a esos sentimientos para solucionarlo.

Recursos Tiempo

Cuartos de cartulina

suficientes para cada uno de

los alumnos

Plumones

Pintura digital

Cinta adhesiva

40 min.

50 min.

Estrategia 2. Todos podemos ayudar

Grado escolar: quinto año

Propósito:

Que los alumnos se pongan en la situación del otro y logren entender los

sentimientos y forma de pensar de sus compañeros.

Materiales: una caja de cartón, hojas y lápices

Asignaturas: Formación Cívica y Ética

Desarrollo

1. Cada alumno escribirá en una hoja un problema que tengan o

alguna situación que los haga sentir mal.

2. Doblarán la hoja y la pondrán dentro de la caja, formando un

circulo a su alrededor.

3. El maestro tomará una hoja y la leerá al grupo, sin decir a quien

pertenece o hacer algún señalamiento que indique de quien es.

4. Los alumnos de manera voluntaria dirán que es lo que piensan y

que pueden hacer para solucionar dicho problema.

5. Participarán todos los que quieran respetando el turno y forma de

pensar de sus compañeros.

6. Una vez que se lean la mayoría de las hojas, los alumnos decidirán

si continúan hasta terminar o cierran la actividad.

Estrategia 3. EL COMPAÑERO SECRETO

GRADO: 5°

Área curricular: español

Área específica de desarrollo: Comunicación y lenguaje

Propósito:

Describirá a una de sus compañeros enfocándose en las características

positivas que encuentra en su personalidad

Procedimiento:

1. En un papelito los alumnos apuntan su nombre, a

continuación, se hace un sorteo para que a cada quién le

toque un compañero pero nadie debe contar quién le tocó.

2. Se da tiempo para que en una hoja describan las

características de la personalidad de la persona de su

papelito.

3. Un alumno lee para todo el grupo su descripción, con el fin de

que la persona de quién se trate se identifique.

4. Si un alumno cree que esa descripción se trata de sí, entonces

se levanta y dice su nombre.

5. En caso de que nadie se reconozca, el escritor dirá de quién se

trata, a continuación pasará él y así hasta que todos lean su

trabajo.

Material: Un papelito para cada alumno.

Estrategia 4. “Mis estados de animo”

Propósito:

Que los alumnos a través del juego conozcan sus emociones y

reconocer esas emociones cuando las sienten y saber qué es lo que

sienten a través de la representación de sus propias emociones.

Desarrollo de la actividad

Presentarle a los alumnos tarjetas en las que haya imágenes con

cada uno de las emociones (tristeza, alegría, enojo, miedo, llanto,

etc.)

Después de que los alumnos observaron y revisaron cada una de

las tarjetas, ahora ellos aran la representación de cómo se sientes

ellos en ese momento. Para esta actividad es necesario

establecer algunas reglas como por ejemplo, pedirles que al

realizar su representación no haga acciones que lo puedan

lastimar o lastimar su cuerpo.

Ahora cada uno de los alumnos reconocerán cada una de las

partes de su rostro.

Se les pondrá un fondo musical (música tranquila de relajación), y

se colocaran en parejas, colocándose uno enfrente del otro.

Primero todos serramos los ojos, y uno de los compañeros tocara

el rostro de su pareja, tratando de sentir cada una de las partes

de su rostro.

Por ultimo se comentara que sintieron y ahora como es su estado

de animo.

Estrategia 5.CHA CHA CHA

Propósito:

Que los alumnos que presentan discapacidad motriz, participen en

actividades colaborativas desarrollando capacidades de empatía y la

capacidad de manejar las relaciones interpersonales.

Contenido principal: Habilidad motriz básica: desplazamientos,

organización espacial.

Terreno: En un espacio amplio y llano se dibujará el siguiente campo

con las medidas que se indican.

Material: Gis o cinta para dibujar el campo.

No. De participantes: Cuatro equipos con el mismo número de

participantes (de 2 a 5) si es requerido en silla de ruedas.

Situación inicial: Los cuatro equipos en fila india mirando hacia el centro

del campo formando una cruz.

Desarrollo y normativa: A la señal, deberá salir el primero de cada grupo

y dirigirse a la fila de enfrente sin chocar con ningún adversario. Cada

vez que un jugador lo consigue un punto para su equipo. Gana el

equipo que sume mayor número de puntos.

Variantes: Variar la forma de desplazamiento. Intercambiar los

componentes de cada equipo.

Orientaciones didácticas: si es un grupo heterogéneo (usuarios de sillas

de ruedas, muletas, etc.), se debería intentar equiparar al máximo el

nivel de autonomía de cada grupo, siendo muy positivo para mejorar su

deambulación y control del equilibrio, así como el nivel de cada uno de

los jugadores que salgan a jugar a la vez. Atención con los posibles

choques.

Estrategia 6. “Trabajemos en equipo”

Propósito:

Que los alumnos desarrollen habilidades que les permitan establecer

relaciones interpersonales con sus iguales y con los adultos que los

rodean, a través de actividades en las que los alumnos trabajen de

manera colaborativa.

Conseguir la motivación para ampliar las relaciones y las circunstancias

de cada una de ellas.

Comprender las pautas de comportamiento que son propios entre

iguales y con los adultos.

Área específica del desarrollo: Inteligencia Interpersonal. ( cognitiva,

psicomotora, socio-afectiva)

Área específica curricular: Eje Actitudes y valores para la convivencia.

Actividades:

Act. 1. “Que se haga la luz”

Materiales:

- Una manta grande

- Un espacio amplio

- Cubos de hule espuma

Procedimientos.

Que los alumnos:

- Se reúnan en un pequeño círculo y escuchen que el juego que

se realizará “se llama que se haga la Luz”.

- Respondan de que creen que trate el juego .

- Una vez que se encuentren sentados todos los niños se les

explicará que es importante confiar en el otro y no tener

miedo.

- Cuando se termine la explicación se elegirá a varios de los

niños y se tomará una manta grande que pueda cubrirlos a

todos.

- Cubran a sus demás compañeros con la manta y cuando

todos estén cubiertos por la manta, el alumno levantará esta

gritando “Que se haga la luz”.

- Se repetirá hasta que todos los alumnos pasen a cubrir a sus

compañeros.

- Mientras cada uno de sus compañeros pasa a levantar la

manta, se invitará a los niños a gritar todos juntos.

- Expliquen como ellos puedan que sintieron al ser tapados con

la manta y cuando pasaron a cubrir a sus compañeros.

- Se explicara que fue importante trabajar en equipo para

poder levantar la manta y el apoyo que se les dio a sus

compañeros ayudándoles a gritar.

Act. 2. “Limpiemos el aula”

Materiales:

- Retazos o trapos de tela.

- Atomizador de agua.

- Bote de basura.

- Escobas pequeñas.

- Material de del aula.

- Mobiliario.

Procedimiento.

Que los alumnos:

- Al terminar la primera actividad organicen las mesas para que

puedan sentarse.

- Se acomoden en las mesas por parejas.

- Escuchen la explicación que se les dará acerca de mantener

limpia el aula, y las ventajas que tiene esta acción.

- Recuerden que hicimos para poder sentarnos y organizarlos por

parejas para realizar la siguiente actividad.

- Contesten a las preguntas que se realizarán respecto a si realizan

alguna actividad de limpieza en su casa. (Estas serán apuntadas

en el pizarrón y se retomarán en la siguiente actividad).

- Elijan la imagen de los instrumentos que se utilizan durante la

limpieza que se colocarán en el pizarrón, lo que permitirá formar

nuevos equipos para limpiar el aula.

- Una vez que formados los equipos, escuchen las instrucciones

que se darán y se repetirán varias veces para que sean

comprendidas.

- Comiencen a limpiar los objetos que pueden de acuerdo al

instrumento que escogieron, por ejemplo: los retazos de tela –

limpiar las mesas.

- Al terminar de limpiar, colocarán los instrumentos en la mesa que

se encuentra en el centro del salón y regresarán a sus lugares.

- Se retomará la actividad realizada y se explicará que es

importante el trabajo en equipo para poder terminar el trabajo.

Act. 3. “Periódico Mural”.

Materiales:

- Papel Kraft

- Pegamento blanco

- Recortes de los elementos para la limpieza

- Recortes de acciones de limpieza

- Portadores de texto

Procedimiento.

Que los alumnos:

- Acomoden las mesas en el centro del aula y se sienten alrededor

de estas organizándonos en gran grupo.

- Una vez que se encuentren todos sentados, expliquen qué hacen

en su casa, si le ayudan a su mamá a hacer la limpieza, si han

acomodado su cuarto o habitación, etc.

- Expresen que instrumentos conocen que se utilizan para limpiar en

casa y cuales ocupamos cuando se limpio el salón.

- Una vez que mencionen los que conocen, se explicaran los que

falten y su función.

Se les entregará una cartulina con un dibuja referente a la limpieza.

- Expresen como ellos puedan si han visto esa acción, si lo han

hecho ellos (si no la identifican se podrá explicar con ejemplos lo

más claros posibles y reales).

- Pinten o iluminen el dibujo que se les entrego en la cartulina.

- Al terminar de iluminar, se colocará el papel kraft en el centro de

las mesas y uno de los niños repartirá a todos sus compañeros un

recipiente con pegamento.

- Comiencen a pegar los dibujos que iluminaron y las ilustraciones

de los instrumentos.

- Cuando terminen de realizar esta acción. Se pegará el periódico

mural en el pizarrón y se retomará lo que se realizó durante la

actividad, lo que hicimos en la actividad anterior y lo que se

realiza en casa.

Variantes:

En discapacidad motriz.

Que las actividades sean realizadas en espacios amplios para que los

niños puedan desplazarse de manera más libre.

En cuanto a los materiales estos deben más grandes y tener una

protección para que ellos puedan manipularlos libremente.

Las explicaciones que se den durante las actividades deben ser de

manera concreta y clara, haciendo uso de ejemplos claros y lo más

apegados a la realidad del niño.

En el caso de que alumno pueda comunicarse de manera oral, se

tomaran en cuenta sus expresiones o sus señalizaciones.

Evaluación.

MOBILIARIO

La discapacidad motriz exige un abordaje interdisciplinar en el que

influyen profesionales procedentes de diversos ámbitos, todos ellos

trabajan bajo un denominador común, la atención a la persona con

discapacidad física. Siendo el objetivo prioritario, posibilitar una mejor

calidad de vida, cualquier intervención estará sustentada por las

estrategias planificadas.

Por tal motivo, la atención de los alumnos con este tipo de

características no sólo implica la aplicación de estrategias adaptadas,

sino que estas estrategias de atención podrían estar aunadas a la

adaptación del mobiliario y del material didáctico con el que él alumno

trabajará durante las sesiones.

Estas adaptaciones pueden ser consideradas como las consideraciones

previas a que un alumno con discapacidad motriz sea incluido en

cualquier centro de atención educativa, por lo que la cuestión a

resolver es ¿cómo va a permanecer el alumno en la clase?.

Teniendo como respuesta, a través de la adaptación del mobiliario

escolar y conseguir que este responda a las necesidades de los alumnos

con deficiencias motoras.

Los principales problemas que se van a presentan son

los siguientes:

Cuando se resbala hacia delante.

1. Disponer en el asiento y /o respaldo de la

silla tiras antideslizante o de goma

espuma.

2. Disponer una cuña bajo el asiento de

la silla, para que este quede inclinado,

provocando una cierta flexión de la

pelvis y elevación de la rodilla.

3. Disponer un saco separador en el

asiento.

Cuando se presenta en la parálisis cerebral, un

movimiento brusco de encurvamiento que realizan al

apoyar los pies, y echando la cabeza hacia atrás se

produce un estiramiento.

1. Es conveniente ubicar el pupitre pegado a la pared y

forrar ésta con goma espuma de manera que si este

reflejo no es totalmente controlable totalmente, no se

haga daño en la nuca.

2. Pueden utilizarse los asientos rinconera.

Cuando se nos cae hacia los lados por la falta de control del

tronco.

1. En este caso es recomendable la

utilización de mesas de escotadura.

2. El uso de un tablero con ciertas

características básicas: tener un

borde para evitar que se la caigan

continuamente los

objetos, debe ser

amplio, disponer

sobre él un hule

antideslizante, el grado de escotadura

dependerá del grado de control de

tronco.

Cuando la persona debe permanecer en su silla

de ruedas en el aula.

1. Es posible acoplar un tablero a la silla de ruedas.

2. Ajustar los reposabrazos para que faciliten el acceso de la silla a la

mesa escolar.

Otras medidas a adaptar:

Reposapies.

Topes Laterales.

Ruedas traseras.

Cabestrillos.

MATERIALES DIDÁCTICOS.

Una vez que se ha adaptado el mobiliario para que el alumno este

sentado de la manera más cómoda y correcta posible, es necesario

adaptar materiales didácticos que permitan su manipulación y uso

durante las actividades de las sesiones.

La iniciación de la actividad voluntaria de “coger” los objetos comienza

a los 3 meses y medio, alcanzando su máxima forma alrededor del año.

En al caso de los alumnos con discapacidad motriz (con lesión

cerebral) se ven enlentecidas y/o dificultadas todas estas posibilidades;

al no diluir los automatismos a su tiempo le está impidiendo la motilidad

voluntaria, la prehención voluntaria.

Para la adaptación de estos materiales didácticos se tomaron como

referentes las situaciones que más comúnmente se presentan en el aula.

Materiales manipulables para los aprendizaje significativos.

Estos materiales deben reunir características básicas: se antibaba y

abigarra, principalmente por que la mayoría de los niños presentan

cierto grado de cialorrea y por la forma en la que manipulan los

materiales tienden a romperlos o doblarlos.

Materiales imantados para utilizar sobre pizarras férricas o pizarrón

blanco.

Esta adaptación requiere del uso de letras, números, figuras de

diferentes colores y tamaños, estos pueden ser realizados de acuerdo a

las posibilidades de prensión de cada niño o niña. Los materiales han de

ser de poco peso: corcho, goma-espuma, cartón, madera delgada.

Adaptación de los útiles escolares.

Para este elemento es necesario conocer las posibilidades de prensión

de cada niños, que tipo de presa es capaz de realizar (en puño,

cilíndrica, esférica) o que tipo de pinza a logrado (digital, palmar, entre

los dedos, lateral), lo que permitirá adaptar el lápiz, los cubiertos,

plumones, etc.

En el caso de que el alumno presentara un tipo de discapacidad motriz

muy severa en la que se vieran totalmente paralizados sus movimientos

en miembros superiores e inferiores, es posible usar un puntero cabezal

que le permita señalar o coger objetos.

FUENTES DE CONSULTA

(s/f), “Distrofia muscular” en internet:

musc://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/muscularmdade

s/Desarrollo+Motor/Distrofia+muscular/Cover+distrofia.htm

Gallardo, Jaúrequ, “Adaptación del mobiliario”, “Adaptación del

material didáctico” en Discapacidad Motórica. Aspectos

Psicoevolutivos y educativos, Ediciones Aljibe, Granada 1999, pp. 83-86,

115- 136.

Directorio Nacional de Asociaciones de y para personas con

discapacidad. INEGI.

www.inegi.gob.mx.

Montes Ayala, Mónica y María Auxilio Castro García, (2005)

“Juegos para desarrollar la inteligencia intrapersonal” y “Juegos para

desarrollar la inteligencia interpersonal”, en Juegos para niños con

necesidades educativas especiales. México, Pax-México, (Pedagogía

dinámica), 156-175 y 176-195.

Gil Muñoz, Juan Luis et al. (2003), “Deficientes motóricos ll: parálisis

cerebral” en Rafael Bautista (coord.), Necesidades educativas

especiales, 2ª. Ed., (Educación para la diversidad), Málaga, Aljibe, pp.

296-317.

Comellas, M. J., (2001), “Introducción”, “Hábitos: concepto”,

“Objetivos y criterios educativos”, “Proceso de adquisición de hábitos”,

“en Los hábitos de autonomía. Proceso de adquisición. Hitos evolutivos y

metodología, Barcelona, Ceac, pp. 9-10, 11-13, 15-22, 23-34.

Comellas, M. J., (2001), “Metodología general”, “Áreas de

habituación personal: medida y desarrollo” y “Área de la organización

individual y grupal”, en Los hábitos de autonomía. Proceso de

adquisición. Hitos evolutivos y metodología, Barcelona, Ceac, pp. 35-38,

39-99 y 101-135.

Campbell, Linda, Bruce Campbell y Dee Dickenson, (2000), “El

mundo que llevamos dentro: inteligencia intrapersonal” y “Para

comprendernos mutuamente: inteligencia interpersonal” en

Inteligencias múltiples. Usos prácticos para la enseñanza y el

aprendizaje. Buenos Aires, Troquel, pp. 217-232 y 179-189.

Arcas Cuberos, Ma. Dolores, et al. (1993), “deficientes motóricos l:

espina bifida” Rafael Bautista, Necesidades educativas especiales, 2ª

ed. Actualizada, Málaga, Aljible, pp. 273-293.

Howard Gardner 1993, “Inteligencia Intrapersonal e interpersonal”,

en Inteligencias Múltiples, la teoría en la práctica, Ed. Paídos, Barcelona,

pp. 26- 27 y 40-41