guía para la presentación de trabajos académicos

Upload: alexander-cortes-campos

Post on 15-Jul-2015

2.840 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela de Ciencias de la Religin Universidad NacionalHeredia, Costa Rica

GUA PARA LA PRESENTACINDE TRABAJOS ACADMICOS

Janet W. May

Escuela de Ciencias de la Religin Universidad Nacional Heredia, Costa Rica 2004

CONTENIDOINTRODUCCIN ................................................................................................................................................ iii CAPTULO I ELEMENTOS DE LA PRESENTACIN .............................................................................................................1 A. El poder creador de la palabra......................................................................................................................1 B. Elementos estilsticos ...................................................................................................................................4 C. Elementos tcnicos .......................................................................................................................................9 CAPTULO II ELEMENTOS DE REDACCIN ........................................................................................................................ 11 A. Ortografa, abreviaturas y nmeros ............................................................................................................ 11 B. Las oraciones.............................................................................................................................................. 23 C. Prrafos ...................................................................................................................................................... 35 CAPTULO III EJEMPLOS DE BIBLIOGRAFAS Y DE REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS SEGN EL MTODO TRADICIONAL Y EL MTODO PARENTTICO ........................................................................................... 40 A. Bibliografa ................................................................................................................................................ 40 B. Referencias bibliogrficas: mtodo tradicional .......................................................................................... 41 C. Referencias bibliogrficas: mtodo parenttico ......................................................................................... 53 CAPTULO IV TRABAJOS ESCRITOS TPICOS ...................................................................................................................... 62 A. Tcnicas de estudio .................................................................................................................................... 62 B. El informe .................................................................................................................................................. 64 C. El ensayo .................................................................................................................................................... 65 D. La monografa ............................................................................................................................................ 66 CAPTULO V ELEMENTOS DEL DISEO DE LA TESINA O LA TESIS............................................................................. 69 A. Ttulo tentativo de la tesina o la tesis ......................................................................................................... 70 C. Delimitacin de la investigacin ................................................................................................................ 70 D. Objetivos .................................................................................................................................................... 71 E. Justificacin ................................................................................................................................................ 72 F. Marco terico.............................................................................................................................................. 72 G. Bosquejo tentativo de la tesis ..................................................................................................................... 76 H. Calendarizacin ......................................................................................................................................... 77 I. Bibliografa .................................................................................................................................................. 78 CAPTULO VI ELEMENTOS PARTICULARES DE LA TESINA Y LA TESIS ...................................................................... 79 A. Mrgenes y formatos generales.................................................................................................................. 79 B. Orden de pginas ........................................................................................................................................ 79 C. Enumeracin de pginas ............................................................................................................................ 79 D. Pginas especficas..................................................................................................................................... 80 BIBLIOGRAFA CONSULTADA .................................................................................................................... 107 CONTENIDO DETALLADO ............................................................................................................................ 110

INTRODUCCINEste trabajo es resultado de la necesidad y la experiencia. Por un lado, el estudiante o la estudiante necesita tener un cuaderno de consulta para desarrollar sus tareas. Por el lado de la experiencia docente surge la necesidad de poder hacer referencia a un documento til para explicar reglas de redaccin y la presentacin de trabajos escritos. Aunque se sabe que existen otras publicaciones, la mayora no renen los requerimientos mnimos que pide la UBL. Algunas estn escritas en un lenguaje inaccesible. Otras, desafortunadamente, estn llenas de errores. Las hay completsimas, pero demasiado caras e inalcanzables para nuestro estudiantado. Adems, ninguna tiene ejemplos bblico-teolgicos, por ser textos escritos para otras disciplinas. Lo anterior justifica este compendio, el cual fue hecho a partir de la idiosincrasia acadmica de la UBL. Su elaboracin requiri la consulta de muchas obras en espaol e ingls. El contenido es producto de la experiencia prctica y la consulta bibliogrfica. Aunque est dirigido al estudiantado de la UBL y sus recintos, se espera que sea til para estudiantes de otras instituciones. La organizacin de esta gua va de lo general y simple a lo ms complejo. En el primer captulo, se encuentran los elementos bsicos de la presentacin: el uso de hojas de estilo, la estructura de oraciones, la estructura y clases de prrafos, entre otros temas. En el segundo captulo hay un resumen de los elementos de redaccin: la ortografa, uso de abreviaturas, y normas para la enumeracin. En el tercer captulo, se presenta una coleccin de ejemplos de notas y referencias bibliogrficas segn dos estilos acadmicos distintos: uno tradicional y el otro, ms reciente, conocido como el estilo parenttico. En el cuarto captulo se discuten diferentes tipos de trabajos escritos que podran asignarse en los distintos cursos: ensayos, informes y monografas. Se dedica el sexto captulo al diseo de las tesinas y las tesis, por ser trabajos de mayor envergadura. Finalmente, en el sptimo captulo se encuentran ejemplos de elementos particulares de las tesinas y las tesis. Se espera que esta gua sea til en el trabajo de estudiantes y docentes. Un documento escrito necesita apoyarse en la experiencia de otros. Para esta gua se han empleado diferentes fuentes bibliogrficas de apoyo. Por ejemplo, para el captulo II (elementos de redaccin) se ha usado, entre otros materiales, el mdulo de comunicacin escrita del Seminario Anabautista Latinoamericano (SEMILLA). Tambin destaca el valioso aporte que hizo el Prof. Francisco Mena en la elaboracin de un borrador inicial de un material de estudio sobre comunicacin escrita. De ese borrador, voy a aprovechar bastante, empezando con estas observaciones: Dado que este [material] est diseado para el trabajo [independiente], es muy importante poner mucha atencin a los ejemplos suministrados por los materiales que se aportan, ya que [frecuentemente usted] no tendr a mano un o una docente que le

pueda brindar apoyo en caso necesario. Tambin es importante sealar que la capacidad de comunicarse fluidamente por escrito depende de la prctica y del esfuerzo de cada persona. La prctica es la nica va para aprender a redactar y est condicionada a las aptitudes de la persona y a su perseverancia. El mdulo, por tanto, es un apoyo tcnico para el desarrollo de tal aptitud, pero su eficacia depende del inters de cada persona. Por eso le recomendamos que, junto con la resolucin de las tareas, procure realizar prcticas adicionales escribiendo sobre cualquier cosa que le llame la atencin, sin preocuparse por el resultado final. En principio, la redaccin est compuesta por dos elementos centrales: la descripcin y el anlisis. La descripcin es el ejercicio de explicar los diferentes aspectos y las diferentes personas involucradas en una situacin particular. Al describir un objeto o una situacin, usted est tratando de comunicar a otras personas lo que usted ve, las partes que constituyen tal objeto o situacin, su dinmica y otros aspectos. A diferencia, el anlisis es un proceso ms complejo, en el cual quien escribe trata de mostrar las causas y relaciones profundas del objeto o situacin con otros acontecimientos, o con su vida particular o con la comunidad. Por esta razn, las redacciones que usted vaya elaborando independientemente del mdulo podran empezar por describir objetos y situaciones de su entorno cotidiano. Por ejemplo, acerca del trabajo eclesial o secular que usted realiza podra escribir: en qu consiste ese trabajo, quines estn involucrados, dnde y cundo usted lo realiza, cmo se siente trabajando en esto, cmo le hacen sentir en su casa o en su iglesia por el trabajo que realiza. Estos seran algunos de los componentes de la descripcin, los cuales deben ir seguidos del anlisis: por qu usted realiza ese trabajo, cules son sus objetivos al hacerlo, qu desea lograr, y otras reflexiones. El trabajo de poner algo por escrito est constituido por el deseo de contar lo que a usted le est pasando, su intimidad, sus anhelos y frustraciones. En un segundo nivel, usted podr ir analizando diferentes situaciones y encontrando las relaciones entre ellas y sus causas. As usted pasa de la descripcin y anlisis de lo cotidiano a exponer conclusiones ms profundas y abstractas, producto de su reflexin y de los diversos instrumentos conceptuales que el estudio de la teologa le va aportando. Su capacidad de redactar, en consecuencia, depende de varios procesos que se estarn dando al mismo tiempo: a) De su deseo y voluntad de estudiar teologa, deseo que le ayudar, entre ms fuerte sea, a ir superando obstculos de comprensin, o que surgen a causa de las acciones concretas que emprenda; b) Del ejercicio de comunicar por escrito diferentes aspectos de ese proceso; c) Del desarrollo de su proceso de formacin por medio de los diferentes cursos que componen el currculum y que le darn instrumentos ms precisos para el anlisis de una situacin o de un objeto de estudio; d) De su aptitud y disciplina invertidos en la puesta por escrito de este proceso; y e) Del compromiso eclesial y humano que le ha movido para desarrollar esta carrera.

iii

El ejercicio de la comunicacin escrita es un proceso individual que le permitir expresar lo que usted como persona que desarrolla una carrera universitaria vive y piensa con el propsito de cultivar la madurez de su comunidad de fe (Mena s.f., 1-2). Para terminar, quisiera agradecer a las personas que han contribuido a este material con sus lecturas, sugerencias, comentarios y apoyo: Roy May, Otto Minera, Edwin Mora, Francisco Mena, Victorio Araya, Arturo Piedra, Daniel Bonilla, Damaris lvarez, Angel Romn e Irene Foulkes: muchsimas gracias!

iv

CAPTULO I ELEMENTOS DE LA PRESENTACINA. El poder creador de la palabraLa presentacin correcta de un trabajo es ms que un asunto esttico. Afecta la claridad de las ideas. El propsito de escribir es que otra persona lea. Por eso, hay que escribir pensando en facilitarle la lectura a alguien que no conoce el tema del escrito. La estructuracin clara, la ortografa y la puntuacin correctas son herramientas bsicas para lograr esto. El Prof. Francisco Mena lo expresa en la reflexin siguiente. El poder creador de la palabra 1. La palabra como producto comunitario y constructora de comunidad Del mismo modo en que el ser humano necesita comer, dormir o amar y trabajar, as tambin necesita expresar sus sentimientos o pensamientos por medio de gestos o palabras. Por esta razn, ms que un problema acadmico, expresarse con claridad es un problema humano. Tratamos de comunicar las cosas que se estn produciendo en nuestro interior para crear lazos comunitarios con otras personas. Estos lazos, si bien es cierto no se construyen nicamente con palabras, son medios fundamentales en la construccin de comunidad. Los primeros sentimientos que surgen al viajar a un pas o regin donde se habla otro idioma distinto al nuestro, son de impotencia y frustracin: queremos comer pero no sabemos como pedir lo que deseamos, queremos comunicar lo que sentimos pero nos vemos limitados porque nuestras palabras no comunican lo que est sucediendo en nosotros. Si esta situacin se extiende por un tiempo, nuestra sensacin es de soledad o abandono. Este fue uno de los aspectos ms duros de superar para quienes se vieron en la necesidad de emigrar a pases de Norte Amrica o de Europa durante los aos de guerra en Centroamrica. Podemos decir que volver al hogar, luego de aos de exilio, en un sentido, es recuperar el habla. Las palabras son sonidos o trazos que dibujan vivencias cotidianas y profundas de las comunidades humanas. El idioma que un pueblo ha desarrollado durante siglos o milenios expresa, por medio de estos sonidos o trazos, la densidad de las experiencias de vida que conforman su identidad. Hablar o escribir es sacar a la luz lo que llevamos en nuestra intimidad y al mismo tiempo cosernos a la historia de la comunidad que nos form. En consecuencia, hablar o escribir no son las acciones de producir sonido o de dibujar letras en s, sino una forma de expresar lo que somos como personas individuales y como comunidades. Arrancarle el idioma a una comunidad e imponerle otro es, sin duda alguna, destruir parte de la intimidad de las personas que la integran. Una de las caractersticas ms claras de los gobiernos o

2

instituciones represivas es callar a quienes desean expresar el dolor que viven y a la vez que dibujar sus esperanzas. As, la censura, en este contexto, es el instrumento de control ms usado para limitar el desarrollo de la identidad de las y los individuos, las comunidades y los pueblos. 2. La palabra como poder creador Dentro del contexto de la fe cristiana, entendemos que la Palabra de Dios es un poder creador: y dijo Dios: 'Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra.' ... Cre, pues Dios al ser humano a imagen suya a imagen de Dios le cre, macho y hembra los cre. ... Vio Dios cuanto haba hecho y todo estaba muy bien (Gn 1.2631). La palabra de Dios aparece en este pasaje como poder creador, una fuerza de vida que da forma a las cosas y a las personas. En este caso, se muestra cmo el hablar de Dios y el crear son sinnimos y por eso podemos entender quin es El y cul es su deseo para con todo lo que ha creado: la vida. Del mismo modo, el ser humano, hecho a imagen de Dios, cuenta con la capacidad de hablar, y del mismo modo, con la capacidad de crear por medio de la palabra. Si bien es cierto, no est entre nuestras capacidades decir a un puado de polvo "hgase un ser humano", nuestras palabras s tienen el poder de crear vida en otras personas al mismo tiempo que pueden quitarla. Las tradiciones sapienciales que estn contenidas en la Biblia ponen gran acento en este poder, a veces creador y a veces destructor, de la palabra y los instrumentos que la producen: la lengua y la boca. En los dos textos siguientes, tomados del libro de Proverbios, podemos observar esta fuerza de la palabra: 15.1 La suave respuesta quita la ira, pero la palabra spera aumenta el furor. 2 La lengua de los sabios embellece el conocimiento, pero la boca de los necios expresa insensatez. 3 Los ojos de Jehov estn en todo lugar, mirando a los malos y a los buenos. 4 La lengua apacible es rbol de vida, pero la perversidad en ella es quebrantamiento de espritu. 5 El insensato menosprecia la disciplina de su padre, pero el que acepta la reprensin llega a ser sagaz. 6 En la casa del justo hay muchas provisiones, pero en la produccin del impo hay desbarajuste. 7 Los labios de los sabios esparcen conocimiento; no as el corazn de los necios. 16.23 El corazn del sabio hace prudente su boca, y con sus labios aumenta el saber. 24 Panal de miel son los dichos suaves; son dulces al alma y saludables al cuerpo. 25 Hay un camino que al hombre le parece derecho, pero que al final es camino de muerte. 26 El apetito del trabajador es lo que le obliga a trabajar, porque su boca lo apremia. 27 El hombre indigno trama el mal, y en sus labios hay como fuego abrasador. Observamos en 16.23 la aparicin de otro elemento fundamental relacionado con la palabra: el corazn. El corazn es el lugar de la intimidad del ser humano, donde las acciones y las palabras tienen su raz. As, la persona sabia, cuyo corazn es recto y

3

justo, crea vida con su palabra; construye, abre posibilidades. En conclusin, vemos cmo emerge la palabra como un instrumento que construye o destruye la vida del ser humano y por tanto de la comunidad. Santiago tambin habla del poder de la palabra (la lengua) por medio de una imagen muy clara: 3.8 Pero ningn hombre puede domar su lengua; porque es un mal incontrolable, llena de veneno mortal. 9 Con ella bendecimos al Seor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que han sido creados a la semejanza de Dios. 10 De la misma boca sale bendicin y maldicin. No puede ser, hermanos mos, que estas cosas sean as. 11 Ser posible que de un manantial brote agua dulce y amarga por la misma abertura? 12 Hermanos mos, puede la higuera producir olivas, o la vid higos? Tampoco una fuente de agua salada brota agua dulce. De la integridad de la persona, de su corazn, la palabra brota como fuerza de vida que germina, ms all del individuo, en la misma comunidad. Sin embargo, aqu Santiago dibuja esta capacidad en su aspecto destructivo cuando proviene de un corazn que no es ntegro. La palabra resulta ser un instrumento que construye o destruye segn sea la fuente de donde brota y los objetivos que de ella devienen. De estos pasajes podemos deducir que la accin de hablar va ms all de la pura transmisin de datos. Todo lo contrario, hablar es un poder capaz de crear vida o destruirla, por lo que nos vemos en la obligacin de crecer en Dios lo que sea necesario para que nuestra palabra sea vida y no muerte. 3. La razn de la comunicacin escrita La necesidad de comunicarse, es decir, de construir constantemente los lazos comunitarios e ntimos que nos forman, llev a los seres humanos desde muy temprano a crear los medios que les permitieran conservar las palabras que los fueron constituyendo. De esta forma aparece, junto a la memoria, la escritura que la ayuda a preservar, recordar y recrear la vida de la comunidad. Escribir se torna un medio bsico para alimentar esta fuerza creadora de la palabra. La escritura apoy a la memoria y empez a dejar una constancia ms precisa de la historia de las comunidades, sus luchas, sus fracasos y sus sueos. De ah la necesidad de que la persona que estudia teologa sea capaz de escribir bien, de tal manera que sus pensamientos, los cuales devienen de sus propias vivencias ntimas, puedan comunicar vida a quienes leen o escuchan. Se trata de un esfuerzo por mantener viva la memoria comunitaria y de compartir y estimular el crecimiento colectivo: estimular la vida y destruir aquello que la limita o reprime. La palabra escrita, entonces, es tambin un instrumento creador de comunidad en tanto permite preservar, recordar y recrear la intimidad del proceso de la vida de las comunidades. La escritura tiene el poder de plasmar de una manera fija la experiencia vital de una persona y la comunidad en la que habita. Ms all del papel dinmico preservador de la memoria, la escritura permite innumerables procesos de anlisis y la posibilidad de que tales anlisis den, con mayor claridad, informacin sobre el contenido de la

4

comunicacin y las circunstancias en que esta se dio. La memoria procesa la informacin que le ha sido comunicada de una manera ms libre, incluyendo al mismo tiempo, nuevas interpretaciones y actualizaciones de esa comunicacin. Debe quedar claro que esto no es una desvalorizacin de la memoria sino una clarificacin de su funcin. La memoria no es un depsito fro de materiales sino parte de la compleja funcin cerebral del conocimiento y la conciencia. De este modo, la memoria procesa inmediatamente la comunicacin recibida y la incorpora a su proceso de conocimiento general. La escritura nos ayuda a valorar si esta comunicacin que la memoria ha asumido de cierta forma es ms o menos correcta, o si debe ser variada a la luz de los descubrimientos que hayamos logrado por medio del estudio de lo escrito. La escritura es parte de ese proceso de interpretacin que ejercita constantemente el ser humano. La escritura no es estrictamente objetiva, pero fija una perspectiva y eso permite un anlisis posterior ms detallado y cuidadoso. En ambos casos, memoria y escritura son procesos inseparables y que se enriquecen mutuamente. En este mdulo queremos trabajar con el aspecto de la escritura para que nuestra comunicacin sea lo ms clara posible y permita a otras personas interpretar ms eficazmente lo que queremos decir. 4. Una tica de la escritura Si aceptamos que la palabra va formando al ser humano y a la comunidad y que esta es un poder creador de vida o destructor de la misma, entonces, cualquier comunicacin est marcada por una gran responsabilidad. Para quienes trabajamos en iglesias y ocupamos cargos en ellas, la palabra escrita debe ser un esfuerzo orientado a la edificacin del cuerpo de Cristo y en procura del crecimiento de este cuerpo hasta la estatura de Jess. No podemos darnos el lujo de decir cualquier cosa, dado que nuestras palabras inciden en la formacin de la fe de la comunidad. Es preciso que captemos este poder de la palabra e invirtamos en el proceso de comunicacin lo que sea necesario para que de ella nazca vida y transforme la comunidad. Una tica de la comunicacin escrita requiere el esfuerzo de quien comunica por transmitir su propio crecimiento humano en la fe en Jess. Por ende, la comunicacin escrita debe nacer de un profundo proceso de discernimiento alimentado por una actitud crtica tanto de la misma persona como de la situacin en la que escribe y hacia la que escribe. La escritura se incorpora as al proceso mismo de formacin teolgico-pastoral como un elemento de apoyo a la construccin de la nueva persona en Cristo y de la comunidad. (Mena s.f., 36) Tomando en cuenta la importancia de la comunicacin escrita en el quehacer pastoral, en este captulo inicial se tratan dos aspectos bsicos de los trabajos escritos: los elementos estilsticos y los elementos tcnicos de la presentacin del escrito.

B. Elementos estilsticos1. La buena redaccin La buena redaccin de un tema se caracteriza por dos elementos principales: la coherencia en el desarrollo y la precisin de los conceptos que la persona desea comunicar. Cuando usted

5

escribe una carta para una persona conocida, por ejemplo, la redaccin de la misma puede ir variando segn el tema o asunto en cada prrafo sin que eso signifique un problema para quien la lee. Esto se debe a que una carta es principalmente una puesta al da de las situaciones cotidianas que quien escribe considere importante comunicar a una persona particular. Podemos hablar en ella del accidente de una ta, sobre cmo va el trabajo, de las ltimas noticias de la iglesia, de los planes futuros de la familia e incluso contar algn chiste. Todo esto es coherente, es decir, tiene unidad, por el hecho de la relacin que nos une a la persona que leer la carta. Un trabajo acadmico es totalmente distinto. En l la coherencia nace del desarrollo ordenado del tema que estamos trabajando. Esto significa un proceso de organizacin, no slo del tema, sino de la investigacin que hemos realizado sobre l. Aunque esto lo estudiaremos con mayor cuidado en [otras partes] de esta gua, ahora nos interesa dar algunas pistas. El tema sobre el cual redactaremos nuestro trabajo teolgico debe ordenarse en secciones que, en su conjunto, expresen nuestro punto de vista. Nuestro punto de vista ha pasado por un proceso de maduracin luego de hacer una serie de lecturas, de analizarlas y reflexionar sobre ellas en relacin con el tema. En el caso de un texto bblico, adems de las lecturas, tendramos el material aportado por el estudio exegtico del texto estudiado (Mena s.f., 10). 2. Formas estilsticas impropias Hay formas de expresin comn que no necesariamente son las adecuadas para el momento actual. Tambin hay preferencias personales, como en los dos casos siguientes. a) La primera persona singular o plural En el pasado, algunos autores y dictaminadores de estilo acadmico decidieron que era ms apropiado escribir en tercera persona. Se ha hecho costumbre evitar el uso de la primera persona singular y las formas similares en la redaccin de trabajos de peso. Tiene sentido cuando se considera que el uso de yo, me parece, y nosotros puede atraer atencin sobre el autor o la autora cuando es el planteamiento expresado que debe ser el enfoque de la redaccin. Segn opina Armando Zubizarreta, un experto de tcnicas bibliogrficas, El tono personal, subjetivo, de primera persona, en principio y por lo general, debe ser descartado. Slo en casos excepcionales puede ser usado, por ejemplo en algunos momentos de la introduccin cuando en algunas afirmaciones est comprometida, de manera directa e inequvoca, la personalidad cientfica y hasta humana del investigador. El tono de la exposicin cientfica suele estar dado, en cambio, por las construcciones impersonales: si se observa, es posible afirmar, se ha considerado. O, para variar, aparece, a veces, el plural de primera persona: Hemos credo oportuno, creemos conveniente, muchas veces observamos (1986, 152-153). Es ms claro y normal usar yo o me parece que nosotros cuando se habla de una opinin personal, pero se debe restringir su uso a momentos muy limitados. Y, hay un momento apropiado para el uso de nosotros: cuando un grupo identificable est expresndose. Por ejemplo, un equipo pastoral ha investigado la realidad de las madres solteras en su congregacin, para responder mejor a las necesidades de ellas. Entonces, el equipo, al rendir su informe, podra recurrir al nosotros, sin que esto suene pretencioso. Sin embargo, siempre es necesario preguntarse si no se est empleando una frase sobrante, sea de primera persona singular o plural.

6

Sin embargo, Humberto Eco sugiere otra razn para recurrir al uso de "nosotros": Yo o nosotros? En la tesis se deben introducir las opiniones personales en primera persona? Se puede decir "yo pienso que ? Algunos creen que es ms honrado hacerlo as en lugar de utilizar el plural mayesttico. No es as. Se dice "nosotros" porque se supone que aquello que se afirma puede ser compartido por los lectores. Escribir es un acto social: yo escribo a fin de que t que me lees aceptes aquello que te propongo. Como mximo se puede intentar evitar los pronombres personales recurriendo a expresiones ms impersonales como: "por lo tanto se puede concluir que, luego parece seguro que, al llegar a este punto se podra decir, es posible que, de lo cual se deduce que, al examinar este texto se ve que", etc. No es necesario decir "el artculo que he citado precedentemente", tampoco "el artculo que hemos citado precedentemente" cuando basta con escribir "el artculo citado precedentemente". Pero os dir que se puede escribir "el artculo citado precedentemente nos demuestra que", pues las expresiones de este gnero no implican ninguna personalizacin del discurso cientfico (Eco 1999, 187). As que, el uso de referencias personales singulares o plurales es una cuestin de estilo, modestia, sentido comn y de prcticas variadas. Lo ms importante es evitar su uso en situaciones donde no es necesario y restringir su uso a los momentos en que su uso es apropiado. b) Forma pasiva o activa Otra prctica que debemos cuestionar es el uso casi exclusivo de la forma activa en vez de la forma pasiva. A fin de escribir de manera clara y elocuente, es necesario recordar las cualidades valiosas que posee la voz pasiva, por ejemplo, la de permitir que se destaque el agente que realiza la accin del verbo, por medio del complemento agente. Ejemplo Los manuscritos antiguos fueron descubiertos por el equipo de arquelogos de la Universidad Hebrea. Hay que tomar en cuenta que el uso de verbos activos o verbos pasivos puede reflejar un trasfondo lingstico distinto en el hablante. Si la lengua materna del estudiante o la estudiante privilegia la voz pasiva, esta caracterstica puede aparecer tambin en su redaccin en castellano, idioma que demuestra una preferencia por la voz activa. El sentido pasivo se expresa a menudo por el uso del pronombre se. Ejemplo Se cometieron muchos abusos en el transcurso de la investigacin. Hay factores personales que median en la escogencia entre las formas activas o pasivas del verbo en la redaccin de un documento acadmico, sobre todo cuando el sujeto de la accin es la misma persona que escribe. (Por ejemplo: pienso que ... / se piensa que ...) La preferencia por una u otra forma puede reflejar la confianza en s misma, o falta de ella, de la persona, o bien puede representar un estilo impersonal que el autor o la autora considera ms apropiado para un trabajo acadmico.

7

3. Consejos estilsticos Por regla general, se puede seguir los consejos de Zubizarreta: El estilo de la redaccin, desde el punto de vista de la exactitud, deber ser directo, adecuado al objeto de la investigacin, dentro de los lmites del lenguaje cientfico y del culto literario. Debe preferirse la sencillez y precisin en el lxico y la simplicidad en la construccin sintctica, empleando las palabras y giros especializados de dichos niveles y, hasta donde sea posible, se preferir emplear frases simples y cortas, de modo que la lectura del trabajo no produzca agobio. Por lo regular, el lenguaje debe estar despojado de recursos literarios o imaginativos como comparaciones, metforas y adjetivaciones recargadas, pero esto no quiere decir, en modo alguno, que estn condenados todos los recursos literarios, porque, cuando son utilizados con un justo sentido del equilibrio y con un propsito pedaggico, pueden y deben ser empleados. El lmite de estos recursos estar all donde entren en conflicto con la necesidad de una rigurosa exactitud cientfica (1986, 152). Tomando en cuenta estos consejos generales, podemos agregar unos consejos especficos. a) Diga lo que tiene que decir. Pregntese qu es lo que quiere decir. Piense antes de escribir. Algunas personas piensan cuando abren la boca y otras piensan ante un teclado. Al hablar y escribir, es mejor saber exactamente qu quiere decir sin divagar. b) Ordene sus ideas. Haga un bosquejo de la estructura global de su trabajo. Adems, compruebe que los sujetos y elementos descriptivos estn ordenados de tal forma que se eviten confusiones, especialmente en oraciones largas o complejas. Las lectoras y los lectores deben ser capaces de entender quin le hizo qu a quin sin tener que leer una seccin u oracin tres veces. Una manera de revisar los escritos para asegurarse de la claridad es leerlos en voz alta. Si al leer el trabajo en voz alta este no puede comprenderse, hay que clarificar los pensamientos. Tambin, si una oracin no puede leerse en una sola aspiracin, deber ver si no es demasiado larga. A veces, es posible dividir una oracin compleja en dos o ms oraciones sencillas y as clarificar la comunicacin. c) Escriba lo ms directo posible. Aunque pueda escoger entre verbos activos o pasivos, es recomendable que no confunda las ideas con un chorro de palabras. La sencillez tiene su propia elegancia. A la vez, reconozca cundo es importante suavizar un punto con un poco de diplomacia. d) Defina claramente sus trminos o conceptos claves. Esto es especialmente importante en la elaboracin de monografas, tesinas y tesis, pero no hace dao en otros trabajos. Por ejemplo, qu quiere decir acompaamiento pastoral integral, machismo, paz? Use los diccionarios especializados y otras obras de referencia, citas de autores claves y otras fuentes para clarificar sus trminos. En algunos trabajos ser importante incluir su propia definicin de un trmino clave para el desarrollo de su tema.

8

e) Agregue suficiente informacin para apoyar o aclarar sus ideas. Al desarrollar una idea, use ejemplos, definiciones y argumentos. Busque suficiente informacin para comunicarse claramente y reconozca cundo ha dicho todo lo que quera decir. f) Evite frases subjetivas, generalizaciones, frases trilladas, aumentativos, y diminutivos. Aqu estn unos ejemplos estilsticos que no contribuyen a un trabajo escrito serio: Ese es un argumento muy pobre. En vez de esto, explique las deficiencias del argumento. Esta palabra chiquitita ... Elimine esta clase de frases, que no ayudan nada. Los miembros de la Iglesia San Crisstomo, participantes en este estudio, son muy pobres. En vez de esto, explique cuntas familias son, cuntas no tienen empleo remunerado, a qu se dedican las otras familias, su ingreso mensual promedio comparado con el costo de la canasta bsica mensual, y otros factores para comprobar la pobreza de la congregacin. El compromiso con la vida ... Puede ser que tenga un compromiso, pero qu significa, exactamente?

g) Use lenguaje inclusivo. Escribir hombre como sustituto de hombres y mujeres es una prctica inaceptable en la UBL. Desafortunadamente, no hay una solucin sencilla. El uso del guin (los/as) o de la arroba (@) son alternativas de poco estilo literario y que perjudican, no facilitan, la lectura. Busque expresarse con palabras inclusivas en todo trabajo. Por ejemplo, a veces se puede escribir las estudiantes y los estudiantes, mientras que en otro momento puede emplear el estudiantado. En vez del hombre genrico, se puede usar la gente, los seres humanos, las personas, u otros sinnimos. Use su creatividad! h) Evite repeticiones, pero repita cuando sea til. Cudese de no usar una misma palabra muchas veces. Generalmente esto ocurre con palabras como pero, tambin y ms. Sin embargo, si una palabra es necesaria para la clara comunicacin, entonces reptala. i) Consulte el diccionario. Es importante el uso correcto de las palabras. Use con frecuencia el diccionario, y en especial cuando tenga dudas. Si busca un sinnimo, recurra a un diccionario de sinnimos y antnimos. j) Sepa concluir. Con frecuencia, parece que el autor o la autora no sabe cmo concluir y vuelve a un punto, o escribe cosas irrelevantes, pero nunca llega al final. Un trabajo escrito se puede rematar mediante una sola oracin o un prrafo que resuma el pensamiento.

9

k) Revise y vuelva a revisar. Cuando haya terminado de escribir un trabajo acadmico, lalo. Ensaye maneras de mejorarlo y de comunicarse ms claramente. Sobre todo, busque los errores y corrjalos. Si no, no se sorprenda que esas faltas se tomen en cuenta a la hora de calificar el trabajo.

C. Elementos tcnicos1. Plantillas Cuando se escribe un documento usando la computadora, es aconsejable trabajar desde el inicio con una plantilla (hoja de estilo) adaptada al trabajo acadmico. Por lo general, las diferencias de formato entre los trabajos de clase y las tesinas o tesis son muy pequeas. Por eso, en este documento nos referiremos a tareas en general. 2. Mrgenes y formatos generales Para la mayora de los trabajos acadmicos, se debe configurar el margen de los cuatro lados en 2.54 cm (una pulgada). Para una tesis o tesina, el margen izquierdo debe ser de 3 cm, para dejar espacio para la encuadernacin. El espacio interlineal en los trabajos corrientes puede ser de rengln sencillo, pero en lo dems queda igual que en la tesis o tesina, rengln doble o rengln y medio, segn las prcticas institucionales. Aunque no es obligatorio, se sugiere un encabezamiento sencillo en la primera pgina de cada tarea: Nombre: Curso: Tarea: Fecha: Con esta informacin, el o la docente puede ver la informacin necesaria para anotar correctamente la calificacin y devolver fcilmente el documento. Por lo general, la primera pgina de un trabajo escrito no se enumera. Para la enumeracin de pginas interiores, el nmero se puede colocar en la esquina superior derecha de la pgina, con nmeros arbigos (2, 3, 4). La hoja de estilo puede estar configurado para hacerlo automticamente. 3. Divisiones y subdivisiones a) Estructuracin Hay dos formas de estructurar las divisiones y subdivisiones. Una forma usa nmeros romanos, letras y nmeros arbigos; la otra usa solamente nmeros arbigos. Es importante usar ordenadamente la misma estructuracin a lo largo de todo el trabajo. Las formas no se mezclan entre s. En la forma que incorpora letras, nmeros romanos y nmeros arbigos, el ttulo del captulo, que es la primera divisin, se encabeza con el nmero romano en mayscula. Las subdivisiones del primer nivel seran A, B, C, y subsiguientes, seguidos por un punto. El segundo nivel sera 1, 2, y 3, seguidos por un punto. El tercer nivel se expresa en a), b), c), con un parntesis a la derecha, pero no a la izquierda. El cuarto nivel sera (1), (2), (3),

10

encerrado en parntesis. El quinto nivel sera (a), (b), (c), encerrado entre parntesis. El sexto nivel sera i), ii), iii), o sea, el nmero romano en minscula, seguido por el parntesis de la derecha, pero ninguno por la izquierda. La presente gua ejemplifica esta forma. En la notacin que solamente emplea nmeros arbigos, el ttulo del captulo o primera divisin se encabeza con el nmero arbigo: 1, 2 o 3. Las subdivisiones del primer nivel seran 1.1, 1.2, 1.3 y subsiguientes, variando a 2.1, 2.2 y 2.3 para el segundo captulo, y 3.1, 3.2, 3.3 para el tercero. El segundo nivel sera 1.11, 1.12, 1.13 o 2.11, 2.12, 2.13, segn el captulo y subdivisin. El tercer nivel se escribira 1.111, 2.211, 3.221. El cuarto nivel sera 1.1111, 2.1311 3.3122, y similares, segn el captulo y las subdivisiones previas. En esta forma de presentacin no aparecen nmeros romanos en ninguna parte, ni en mayscula ni minscula. b) Formato Por lo general, los ttulos principales en un trabajo extenso estn un poco separados del texto anterior. Deben imprimirse en una letra ms pequea que la del ttulo del captulo y de mayor tamao que la del texto corriente. Se usa el estilo de letra, el tamao, negrita o cursiva para sealar el nivel de subdivisin. Hay estilos que se pueden emplear. Las subdivisiones de primer orden pueden imprimirse en el estilo Subdivisin 1, en Arial, tamao 14, negrita, con una separacin entre el texto anterior y posterior. En las subdivisiones de segundo orden se puede usar el estilo Subdivisin 2, en Arial, tamao 12, negrita, con una separacin entre el texto anterior y posterior. Para las subdivisiones de tercer nivel se puede utilizar el estilo Subdivisin 3, en Arial, tamao 12, cursiva, con una separacin entre el texto anterior y posterior. Las subdivisiones de cuarto nivel pueden imprimirse con el estilo Subdivisin 4 en Arial, tamao 12, sin negrita ni cursiva, con una separacin entre el texto anterior y posterior. Para el prrafo normal el estilo se llama Texto tarea para trabajos normales y Texto tesis para monografas, tesinas y tesis. Aprovechar estos estilos ahorra mucho esfuerzo al uniformar detalles de formato.

CAPTULO II ELEMENTOS DE REDACCINA. Ortografa, abreviaturas y nmerosLa informacin en esta seccin sobre ortografa, abreviaturas y nmeros se incluye para propsitos de consulta. Se supone que la gran mayora de las y los estudiantes han aprendido a manejar bien las destrezas relacionadas. Para las personas que desean fortalecer sus conocimientos, se recomienda trabajar los ejercicios que se proponen y buscar otras fuentes bibliogrficas. 1. Aspectos generales La ortografa es fundamental para una clara comunicacin escrita. Una letra equivocada por all, una tilde faltante por all da la impresin de ignorancia o descuido. Por ejemplo, piense en la diferencia entre Dios se revela y Dios se rebela. Una cosa es afirmar que Dios se manifiesta y otra que Dios est en rebelda! Como en cualquier otro escrito, el descuido no es aceptable en trabajos acadmicos y la ignorancia se ve como un reto a superar. Hay que comunicar correcta y claramente, y para eso la ortografa es imprescindible. Por eso, es importante revisar todo trabajo escrito, no importa cun pequeo sea, para eliminar todos los errores. Esta opinin es compartida por el Profesor Francisco Mena en la siguiente reflexin. La ortografa Los idiomas estn compuestos por tres fuentes principales: el significado de las palabras, la gramtica (funciones y relaciones de y entre las palabras), y la ortografa (la forma de escribir las palabras). En el captulo anterior estudiamos la gramtica y ahora tomaremos el tiempo para comprender la ortografa, es decir la forma correcta de escribir las palabras. La escritura de una palabra tiene que ver en primer lugar con el sonido con que el idioma construye la palabra. Este sonido vara segn la regin en la que el idioma es hablado y esto hace que palabras que originalmente sonaban diferentes terminen sonando igual, como, por ejemplo, la forma en que pronunciamos en Latinoamrica las palabras "casa" (edificio) y "caza" (relativo a la cacera). Cada grupo humano adapta el idioma y le da rasgos particulares. En el ejemplo anterior, en Espaa, por ejemplo, ambas palabras tienen pronunciaciones diferentes dado que la letra "z" tiene un sonido distinto de la letra "s", pero en Costa Rica no hacemos ninguna distincin fontica (relativas al sonido) entre ambas. Esta diferencia o semejanza de sonidos en las dos palabras antes mencionadas podra ocasionar graves problemas de comunicacin, dado que no es lo mismo decir "voy a la casa" que "voy a la caza". Este fenmeno nos lleva a un segundo aspecto que deviene del anterior: cmo, desde el punto de vista de la escritura, organizar los sonidos con que construimos las

12

palabras? Para que hoy podamos escribir, fue necesario organizar los sonidos por medio de las letras, que son dibujos que representan sonidos particulares. Una vez establecido este primer ordenamiento fue necesario estudiar cmo se unan los diferentes sonidos en las palabras. Esto es realmente algo muy particular de las diferentes culturas. En el idioma espaol nos agrada escuchar una consonante unida a una vocal y en algunos casos podemos aceptar construcciones con dos consonantes seguidas (como se puede ver en las palabras subrayadas). En el caso de la palabra "construcciones" observamos el uso de cuatro consonantes seguidas. Sin embargo, para poder pronunciarlas, las separamos de la siguiente manera: cons-truc-ciones. Esta separacin divide las cuatro consonantes alrededor de las vocales o y u, haciendo dos slabas diferentes. Veamos un caso de cuatro consonantes seguidas en el idioma alemn, el apellido "Schweitzer". Cmo lo pronunciara? Tambin sucede con el apellido alemn "Schrage". La ortografa, entonces, ha logrado organizar no slo unos sonidos particulares con los signos que llamamos letras, sino tambin cmo estos sonidos deben unirse para producir slabas y luego palabras. Qu sonidos son agradables y cules no para un idioma especfico es en el fondo una experiencia humana y colectiva. Otro ejemplo de ordenamiento diferente de sonidos se puede apreciar en la forma en que algunos grupos humanos dentro de una cultura ms amplia los organizan en su diario hablar. Por ejemplo, en el espaol de Costa Rica y en particular de las zonas urbanas del centro del pas que denominamos la Gran rea Metropolitana, la letra "e" suena como una "e" mientras que en reas rurales esta letra puede sonar como una "i". Adems, en ciertas zonas rurales, se acostumbra eliminar el sonido "r" en ciertas palabras. Entonces, "decirles" (rea metropolitana) suena "dicilos" en reas rurales. Estos casos nos muestran cmo el desarrollo de la pronunciacin y luego de la ortografa es afectado por variantes culturales que muchas veces menospreciamos, pero que son igualmente vlidas en un sentido amplio. Ahora, desde el punto de vista de una "buena" ortografa, tratamos de apegarnos a las reglas bsicas que aportaremos a continuacin. Sin embargo, poco a poco el Diccionario de la Real Acadmica (elaborado en Espaa) ha incorporado algunos de estos modismos culturales, dndoles una merecida validez. .. . As la ortografay la pronunciacin de diferentes regiones de habla hispana han modificado nuestra manera de entender la ortografa. El idioma, insistimos, expresa la forma en que las comunidades humanas viven sus experiencias y las incorporan a su manera de hablar. Por eso pensemos siempre que un texto es una puerta a la intimidad de un ser humano inmerso en una cultura (Mena s.f., 6-7). 2. El programa de revisin ortogrfica El primer paso para revisar un trabajo escrito es sencillamente volver a leerlo. Para muchas personas, no resulta tan eficaz leer el trabajo en la pantalla de la computadora como en el papel. Por eso, es aconsejable escribir y revisar un borrador a mano, antes de escribirlo en la computadora. La tarea escrita en computadora debe imprimirse y revisarse. Es aconsejable leer la tarea en voz alta, y seguir con cuidado la puntuacin escrita. Despus de hacer las correcciones que haya encontrado, debe hacer una revisin final de ortografa y gramtica en la computadora. Solamente despus de realizar estos pasos debe entregarse el trabajo escrito. Si no corrige su trabajo antes de entregarla, no se enfade si su profesor o profesora lo

13

devuelve para la revisin debida o si le rebaja la nota, porque usted mismo no hizo lo que debi haber hecho. Si aprovecha el programa de computadora para la revisin ortogrfica, su trabajo ser mucho mas fcil. 3. El uso de maysculas La mayscula se usa para iniciar una oracin (despus del punto final y 2 espacios) y en los nombres propios. Se usa mayscula al referirse a la Biblia, libros de la Biblia, atributos divinos, ttulos de personas cuando preceden un nombre, sobrenombres de polticos o de dignatarios, nombres de instituciones, nmeros romanos que indican los siglos, o captulos, congresos, ttulos de libros y artculos. Todos estos se consideran nombres propios. Obsrvese que, en castellano, se usa mayscula solamente en la primera palabra del ttulo de un libro o artculo. (No se debe imitar la norma que se aplica en la redaccin en ingls, de usar mayscula en todas las palabras importantes de un ttulo). Ejemplos: Abran la Biblia. El texto para hoy se encuentra en el libro de Juan. San Francisco de Ass fue un santo medieval de Italia. Enrique VIII fue el Rey de Inglaterra que quera divorciarse de Catalina de Aragn. Un libro reciente de la Dra. Elsa Tamez se llama Cuando los horizontes se cierran: relectura del libro de Eclesiasts o Qohlet. Esta institucin se llama Universidad Bblica Latinoamericana.

4. Uso de letras particulares fcilmente confusas a) Uso de la B Se usa la B en: Todos los verbos que tengan el sonido final bir, excepto servir, vivir y hervir. Ejemplos: percibir, escribir, concebir. Conjugaciones de los verbos que terminan en ber, ba, bais, ban. Ejemplos: saber, beber, contaba, alejaba, llegabais, jugabais, platicaban, gritaban. Algunas formas del verbo ir. Ejemplos: iban, bamos. Vocablos que inician con bibl. Ejemplos: biblioteca, Biblia. Las slabas bu, bur y bus. Ejemplos: bueno, burro, buscar. Palabras que terminan en bundo, bunda, bilidad. Ejemplos: vagabundo, vagabunda, habilidad. El sonido que precede a otra consonante (bla, blu, bra, bre, bro). Ejemplos: hablador, blusa, brazo, brea, bronce. Los prefijos bi, bis, biz, bien, y en las derivaciones de estas palabras. Ejemplos: binomio, bisiesto, bizcocho, bienestar.

b) Uso de la V Se usa la letra V en: Palabras que se inician con ad. Ejemplos: adviento, adverbio, advertencia. Algunas formas del verbo ir. Ejemplos: ve, voy, vaya, vamos, vinimos.

14

Adjetivos que terminan con ava, ave, avo, eva, evo, eve, iva, ivo. Ejemplos: octava, grave, esclavo, nueva, renuevo, llueve, activa, activo. Los prefijos vice, villa, villar. Ejemplos: vicerrector, Villarreal. Palabras que terminan con viro, villa, ivoro, vara (excepto por la vbora). Ejemplos: omnivoro, herbivoro. Verbos que terminan con servar o versar. Ejemplos: observar, conversar. Despus de la letras B, D, y N en palabras donde las dos aparecen juntas. Ejemplos: obvio, advertir, anverso. Palabras compuestas o derivadas de una raz que contenga V. Ejemplos: revuelve, inconveniente.

c) Uso de la B y de la V (homfonas) Hay que tener cuidado con palabras que suenan igual pero tienen significados distintos. Ejemplos: revelar rebelar: Dios se revela, no se rebela bote vote: Jess estuvo en un bote en el mar de Galilea. Bote la basura. Vote por la dirigente de la sociedad femenil. basta vasta: Basta una pgina para la tarea. Las posibilidades son vastas. bello vello: La mujer es bella. Quita el vello del durazno. cabe cave: Caben tres personas ms en el carro. Hay que cavar en la tierra para encontrar las races. grabe grave: Grabe esta inscripcin en la placa. El seor est grave. tuvo tubo : El profesor tuvo que salir. El tubo del agua se rompi. hierva hierba: En las alturas, el agua hierve a una temperatura ms baja. Cudese de no arrancar las hierbas medicinales del jardn cuando haga la limpieza. d) Uso de la C y de la CC Se usa la C: En palabras con el sonido k. Ejemplos: casa, coco, concha, culantro. Donde las vocales e, i, son precedidas por el sonido de z. Ejemplos: cerrar, traducir. En algunas palabras en que la c o la z son aceptables. Ejemplos: zimo/cimo. En la forma plural de palabras que terminan con z. Ejemplos: paz/paces, pez/peces. Se escribe con CC una palabra si se deriva de otra que termina con tor, precedida del sonido k. Ejemplos: lector/leccin, actor/accin. Se usa c cuando una palabra se deriva de otra que termina en dor o tor, y no es precedida por el sonido k. Ejemplos: fundador/funcin, redentor/redencin, cantor/cancin.

e) Uso de la S y de la X Se usa la X cuando: La palabra empieza con la preposicin ex que significa un cargo u oficio que se ejerci antes. Con el uso de ex para significar antes, el prefijo suele estar separado de la

15

palabra por un guin. Si la combinacin ex/es no significa anterior, se escribe es. Ejemplos: ex-docente, ex-alumno, excanciller, estrgeno, especial. Con el prefijo extra cuando significa fuera de. Cuando extra no significa fuera de, se escribe estra. Ejemplos: extraordinario, extraterrestre, estrategia.

Aqu hay una lista de palabras que utilizan la letra X: anexo convexo aproximar coxgea ataxia coxis auxiliar crucifixin auxilio dislexia axila dux axioma elixir axis exceder bauxita excelencia boxeo exclusivo claxon excremento clmax extinguir complexin extranjero conexin extremauncin contexto extremeo extremidad lxico exvoto luxacin fnix marxismo flexible maxilar flexin mxima galaxia mxime genuflexin mximo heterodoxo mixto inexpugnable mixtura inextinguible nexo inextricable nix inflexin ortodoxo intoxicar oxgeno irreflexin paroxismo laxante plexo proxeneta sexagsimo prximo sexteto reflexionar sextuplicado reflexivo sexual saxofn taxativo sexagenario taxi taxmetro xenofobia textil xerigrafa texto xilfono textura yuxtaponer trax txico f) Uso de la Z La forma del singular de una palabra se escribe con Z al final cuando su forma plural termina con ces. Ejemplos: vez/veces, cruz/cruces, paz/paces. g) Uso de la D Se usa la D en los siguientes casos: Al final de una palabra cuando su plural termina en des. Ejemplos: Paredes/pared, habilidades/habilidad. En el verbo en segunda persona del plural del imperativo. Ejemplos: elegid, od, advertid, cumplid.

h) Uso de la G Aunque hay otras palabras que se escriben con G, stas reglas ayudarn en muchos casos: Cuando la G con e o i tiene un sonido gutural fuerte, se escribe gue o gui. Ejemplos: guerra, guitarra. Cuando la combinacin ocurre en medio de la palabra se agregan dos puntos sobre la u. Ejemplos: cigea, lingista. Se escriben con G las palabras que empiezan con geo. Ejemplos: geografa, geologa. Se escriben con G las palabras que terminan con gen, glico, genario, genio, geneo, gnico, gnito, gesimal, gsimo, gtico, gia, gio, gin, gional, gionario, gioso, girico (singular y plural, masculino y femenino). Ejemplos: imagen, anglico, octogenario, ingenio, primognito, quintagesimal, vigsimo, apologtico, apologa, regio, religin, regional, legionario, religiosas. Se escriben con G las terminaciones ger, gir e igerar de los infinitivos. Ejemplos: recoger, fingir, refrigerar.

16

i) Uso de la J Se escribe la J: En combinacin con las vocales a, o, u. Ejemplos: jabn, jocote, jbilo. En la terminacin jera. Ejemplos: relojera, consejera. Cuando los infinitivos contienen la letra J. Ejemplos: trabajar/trabajo, aconsejar/consejo. Con los verbos en que ocurre el sonido je o ji. Ejemplos: zanjear, tejer. Si los infinitivos no contienen G ni J. Ejemplos: decir/dijimos, traducir/tradujimos. Los derivados de palabras que contienen J se escriben con J. Ejemplos: trabajar/trabaje, caja/cajita.

j) Uso de la H Se escribe la H en: Palabras que empiezan por hidr, hiper, hipo, hue, hecto, hepta, hexa, y hemi. Con excepcin de los derivados de hueso, huevo, hueco y hurfano. Ejemplos: hidrgeno, hiprbole, hiptesis, huevo, hectrea, hexagrama, hemisferio. Derivados de palabras que empiezan con H. Ejemplos: huelga/huelguista, honra/honrado. Todos los verbos cuya forma infinitiva inicia con H. Ejemplos: hacer/hizo, hojear/hojeado. Algunas exclamaciones. Ejemplos: hola!, oh! Tenga cuidado con palabras que suenan igual pero tienen significados distintos. Ejemplos a/ha: Vamos a leer; l ha ledo. aprender/aprehender: El estudiante tuvo que aprender cmo aprehender la soga. tica/htica: La tica es un proceso de reflexin moral. El enfermo se consume por la htica. reusar/rehusar: Los docentes se rehusaron a reusar los platos desechables. deshecho/desecho: Los desechos de la comida fueron tirados al basurero. El trabajo de tejido fue deshecho por Penlope. ora/hora: Ora por mi a la hora de mi defensa de tesis.

k) Uso de la I y de la Y Al inicio de una palabra, si la segunda letra es consonante, se usa I latina. Si la segunda letra es un vocal, se escribe con Y griega. Ejemplos: ilustracin, Ignacio, yegua, yute. Al final de la palabra, si la ltima letra es acentuada, se escribe con I y si no es acentuada, se escribe con Y. Ejemplos: re, com, rey, buey. Se usa Y para las palabras plurales que en su forma singular terminan con Y. Ejemplos: ley/leyes, rey/reyes, buey/bueyes. Cuando la palabra siguiente no empieza con la letra I, la palabra y se escribe Y. Ejemplo: Y qu?, Y cul? En el caso de que la palabra siguiente empiece con la letra I, la palabra y se cambia a e. Ejemplos: escrito e ilustrado, copiando e imitando. Se escribe Y en los tiempos de los verbos en que ocurra este sonido. Ejemplos: creyendo, oye. Se usa Y si los infinitivos no contienen Y ni LL. Ejemplos: caer/cay, or/oyen.

17

Se emplea Y cuando la palabra empieza con yer. Ejemplo: yerno. Se escribe Y para la slaba yec. Ejemplos: introyeccin, proyeccin, inyeccin. Se usa Y despus de los prefijos ad, dis, sub. Ejemplos: adyacente, disyuntivo, subyugar.

l) Uso de la K y la Q La letra K no es originaria del espaol. En algunos casos, al incorporar una palabra de otro idioma al espaol, se ha respetado su ortografa original. Ejemplos: kilmetro, kurdo. En otros casos, se ha adaptado la ortografa al equivalente en el sistema ortogrfico espaol o aceptado dos maneras de escribir la misma palabra. Se usa la combinacin QU para representar el sonido K, con las vocales e, i. Ejemplos: quiosco/kiosko, aqu, quiero.

m) Uso de la LL Excepto por plebeyo y leguleyo, el sonido elle, alle, ello, illo, illa y sus formas plurales se escriben con LL. Ejemplos: doncella, calle, camello, chiquilla, parrilla Cuidado con: boyero/bollero: cayado/callado: maya/malla: rayado/rallado: En San Antonio de Escaz, se hace una gran celebracin el Da del Boyero. Compra diez bollos del bollero, por favor. El cayado desapareci de su sitio y todos se quedaron callados. Muchas personas de Guatemala pertenecen a la cultura Maya. El portn fue cerrado con malla. Este cuaderno tiene hojas rayadas. El repollo fue rallado para aadirlo a la ensalada.

n) Uso de la M y de la N Antes de B y P, se usa la M, no la N. Ejemplos: ambigedad, ambicin, cambatir, ejemplar, acampar, emplear. o) Uso de la R y de la RR La R tiene dos sonidos, uno fuerte y otro suave. Por lo general, el sonido fuerte se representa con RR y el sonido suave con R. Ejemplos: ocurre, carro, pero, para. Sin embargo, en muchos casos stas reglas ayudarn: Al principio o al final de una palabra, aunque el sonido es fuerte, se escribe con R. Ejemplos: robo, radar, risa, cargar, mecer. Cuando el sonido est precedido por L, N, o S, se escribe con R. Ejemplos: alrededor, honrada, Israel. Cuando el sonido ocurre entre dos vocales, en palabras compuestas, aunque en su forma original tenga slo R, se usa RR. Ejemplos: vicerrector, costarricense, grecorromano. Algunas palabras compuestas no se escriben como una sola palabra, sino con guin. Ejemplo: greco-romano, vice-rector.

18

p) Uso de la W La letra W no es original al espaol. Como en otros casos, en algunas palabras se ha respetado su ortografa original. Esto ha ocurrido mayormente en casos de nombres de personas o lugares, y de palabras procedentes del alemn o ingls. Ejemplos: Walter, Washington. En otros casos, se ha adaptado la ortografa al sonido similar en el espaol. Ejemplos: vagn, vals.

5. Abreviaturas de los libros de la Biblia La lista siguiente est tomada de Dios Habla Hoy, La Biblia con deuterocannicos, Versin popular. 1979. Traduccin bajo la direccin de las Sociedades Bblicas Unidas. s.l.: Sociedades Bblicas Unidas, p. viii. Abdas Ams Apocalipsis Baruc Cantares Colosensens 1 Corintios 2 Corintios 1 Crnicas 2 Crnicas Daniel Daniel (dc) Deuteronomio Eclesiasts Eclesistico Efesios Esdras Ester Ester (gr) Exodo Ezequiel Filemn Filipenses Gnesis Glatas Habacuc Hageo Hebreos Hechos Isaas Jeremas Abd Am Ap Bar Cnt Col 1 Co 2 Co 1 Cr 2 Cr Dn Dn dc Dt Ec Eclo Ef Esd Est Est gr Ex Ez Flm Fil Gn G Hab Hag He Hch Is Jr Job Joel Jons Josu Juan 1 Juan 2 Juan 3 Juan Judas Judit Jueces Lamentaciones Levtico Lucas 1 Macabeos 2 Macabeos Malaquas Marcos Mateo Miqueas Nahum Nmeros Oseas 1 Pedro 2 Pedro Proverbios 1 Reyes 2 Reyes Romanos Rut Sabidura Job Jl Jon Jos Jn 1 Jn 2 Jn 3 Jn Jud Jdt Jue Lm Lv Lc 1 Mac 2 Mac Mal Mr Mt Mi Neh Nm Os 1 Pe 2 Pe Pr 1R 2R Ro Rt Sab

19

Salmos 1 Samuel 2 Samuel Santiago Sofonas 1 Tesalonicenses 2 Tesalonicenses

Sal 1S 2S Stg Sof 1 Ts 2 Ts

1 Timoteo 2 Timoteo Tito Tobit Zacaras

1 Ti 2 Ti Tit Tb Zac

6. Abreviaturas y smbolos bibliogrficos Muchas de estas abreviaturas y smbolos ya no se usan, porque se han introducido formas mas sencillas de expresar lo mismo. Adems, en trabajos acadmicos, el uso de abreviaturas debe restringirse al mnimo. Sin embargo, algunos textos las usan y conviene saber su significado. Note que las abreviaciones y palabras extranjeras llevan el formato cursivo. Abreviaturas y smbolos A a.C. o A.C. Ad. Litt. ap. ap. cit. apud. arch. art. o arts. art. cit. aut. autogr. bibl. biblgr. bol. o bols. c. ca. cap. o caps. catl. cfr. coed. col. colec. comp. cont. corr. d.C. o D. C. doc. e.g. Palabras extranjeras Ante Cristum Ad. Literam ante Significado ao antes de Cristo a la letra vase ms atrs apartado apunte citado en presencia de, apoyado en, citado por archivo artculo o artculos artculo citado autor autgrafo biblioteca bibliografa boletn o boletines derechos de autor cerca, alrededor de captulo o captulos catlogo confrntese, comparar, con referencia a, cotejar coeditor columna coleccin recopilado continuacin corregido despus de Cristo documento por ejemplo

copyright circa

conferre

compiled

exempli-gratia

20

ed. o edic. ed. o edit. ed. fotos ed. mim. ej. enc. entr. cit. et al. etc. exp. f. ff. fig. o figs. fol. o fols. foll. cit. fotg. fots. fr. grab. graf. h. ibid. idem il. o ils. imp. impt. nd. ined.

et alius etctera

ibidem idem

infra l. o ll. lam. o lams. lib. lin. o lins. loc. cit. m. man. map. o maps. ms. o mss. mim. n. n. del a. n. del e. n. del t. nm., nums., No. o Nos.

locus citatum manuale

edicin editor edicin fotosttica edicin mimeogrfica ejemplo encuadernado entrevista citada y otros y otros expediente fecha. fechas figura o figuras folio o folios folleto citado fotogrfica fotosttica fraccin grabado grfico hoja el mismo autor pero diferente pgina el mismo autor y pgina igual ilustracin o ilustraciones impreso imprenta ndice indito abajo, vea ms abajo, ms adelante, posteriormente lugar o lugares lmina o lminas libro lnea o lneas en el pasaje referido, lugar citado muerto manual mapa o mapas manuscrito o manuscritos mimeografiado nota nota del autor nota del editor nota del traductor nmero o nmeros

21

ob. cit. op. cit. p. o pp. par. pass. p. ej.

opere citato

passim

post per. cit. pr. pref. pte. r. rev. cit. s., ss., sig. o sigs. sic. s.a. s.d. s.e. s.f. s.l. s.p.i. s.n.

sicut sine data sine edito sine loco sine nomine supra

t. o to. tes. cit. tip. tit. tr. o trad. v. ver. o vers. v.g. vid. Vol., Vols., Vo., o Vos. y sig. y sigs. ... []

vide

obra citada obra citada pgina o pginas prrafo en distintas partes, aqu y all, dispersos, indistintamente por ejemplo vase ms adelante peridico citado prrafo prefacio parte recto revista citada siguiente o siguientes textual, as, as como sin ao sin data (sin lugar o fecha) sin editor sin fecha sin lugar sin pie de imprenta sin nombre arriba, vea ms arriba, en la parte anterior, anteriormente tomo tesis citada tipografa ttulo traduccin verso versculo o versculos verbigracia vase volumen o volmenes y siguiente o y siguientes elipsis (omisin de una parte) indica que los datos dados no estn en la fuente que se est citando, sino agregados por quin escribe el documento actual

(Bavarezco de Prieto 1979, 60-63 en Segreda y Araya 1984, 97-99)

22

7. Numerales cardinales y ordinales Los dos artculos siguientes fueron publicados originalmente en La Nacin (San Jos, Costa Rica), el 13 y 20 de mayo de 2001, respectivamente. Agradecemos al autor, Fernando Dez Lozada, y el peridico La Nacin por permitir su uso. 1. Numerales cardinales Las palabras (formadas en la lengua escrita por letras o grafemas) son los elementos propios del idioma. Las cifras o guarismos son signos de otro sistema semiolgico, no lingstico: la matemtica. Sin embargo, existe un indiscutible punto de convergencia. En otras palabras, la gramtica tiene mucho que decir sobre las cifras puesto que conforman sus categoras morfolgicas de adjetivos y sustantivos numerales. A lo largo de los tiempos, el idioma ha mostrado una constante de tolerancia en cuanto al uso de guarismos junto con sus genuinos elementos: las palabras para expresar los conceptos numerales. Cinco junto a 5; seiscientos frente a 600; cuatro mil ochocientos veinticinco al lado de 4 825. ... Incluso, nuestro idioma acepta en casos muy especficos la utilizacin de nmeros romanos: siglo XX, Juan Pablo I, XXXV aniversario. ... No obstante, esta flexibilidad idiomtica en el uso de cifras est regida por ciertas normas que ha establecido la gramtica o se fundamentan en la praxis de los escritores de prestigio. He aqu algunas observaciones importantes. a) Se recomienda utilizar letras para los nmeros de un solo dgito (uno, cuatro, nueve) y cifras para las cantidades ms altas (125, 348, 5.321). No obstante, se deben emplear guarismos aun con nmeros bajos para conservar la uniformidad en una sucesin. Ejemplo: En la reunin haba 3 abogados, 15 mdicos, 8 ingenieros y 12 profesores. (No sera apropiado: En la reunin haba tres abogados, 15 mdicos, ocho ingenieros y 12 profesores). b) No debern mezclarse en la expresin de estos numerales cifras con letras. Por ejemplo, no es adecuado escribir: tres mil 400 ocho, sino 3 408; tampoco es lcito, p. ej., escribir 3 mil (sino 3 000). S, en cambio, es correcto escribir 3 millones, 15 trillones, 300 billones ya que milln, billn, trilln son, en realidad, sustantivos, como lo prueba la preposicin de que requieren: 100 millones de dlares, 10 billones de colones. c) No debe olvidarse que, en nuestro idioma, un billn es un milln de millones (1 000 000 000 000), mientras que en el ingls americano billion significa mil millones (1 000 000 000). d) A partir del diecisis y hasta el veintinueve, los cardinales se escribirn en una sola palabra (diecisis y no diez y seis; veintitrs y no veinte y tres) e) Se apocopan los numerales uno y ciento (un y cien), siempre y cuando se antepongan a un sustantivo: un da, cien noches. Y qu decir de los numerales ordinales? Este puede ser un tema para otra columna. Fernando Dez Lozada, La Nacin, 13 V 2001, 16A. 2. Ms sobre los nmeros Hablando de numerales cardinales, la pasada semana, algo importante se nos qued en el tintero: El diccionario de la Academia (y otros) registra los numerales docientos

23

[desusado] y trecientos (sin s antes de la c) y remiten, desde luego, a los mucho ms usuales doscientos y trescientos. Por razones etimolgicas parece, incluso, ms propio escribir docientos y trecientos, de acuerdo con su origen latino (ducenti, trecenti). Y, muy posiblemente, en los albores del castellano esa era la forma de escribir esos dos nmeros. Sin embargo, las eses finales de las cifras dos y tres ejercieron su influjo en las centenas docientos y trecientos hasta el punto de generalizarlas como doscientos y trescientos y casi desterrar las formas originales sin s. El numeral ordinal indica orden o posicin: primero, octava, vigsimos, trigsimas cuartas... Puede abreviarse con el correspondiente cardinal o cifra seguida de punto y pequeas vocales (o, a) o conjuntos literales (os, as) indicadores de gnero y nmero en la parte superior derecha (estas letras se denominan voladas): 1., 7., 165.... (primero, stima, centsimo sexagsimo quinto) Para el uso de los numerales ordinales deben tenerse en cuenta las siguientes observaciones: a) Los ordinales correspondientes al 11 y al 12 (11., 12.) son, respectivamente, undcimo y duodcimo, y no decimoprimero y decimosegundo (mucho menos doceavo y treceavo). b) Por disposicin acadmica y as es costumbre en algunos pases podr eliminarse la p de sptimo (stimo, decimostimo). c) Los numerales ordinales podrn sustituirse por cardinales a partir de centsimo: Trescientos cincuenta aniversario, frente a tricentsimo quincuagsimo aniversario; ao mil novecientos noventa y ocho frente a ao milsimo noningentsimo nonagsimo octavo d) Debe rechazarse el uso de los numerales partitivos (veinteavo, doceavo, trescientos cincuentavo) para expresar nmeros ordinales: "Estamos celebrando el veinteavo (debe decirse vigsimo) aniversario" e) De decimotercero a decimonoveno se escribe en una sola palabra. Se escribir separado a partir de vigsimo primero. f) Se apocopan los numerales ordinales primero y tercero solamente delante de sustantivos masculinos. Primer hombre, pero primera mujer; tercer perodo, pero tercera vez. Letras y nmeros se han hermanado, dentro del idioma, para lograr conjuntamente una mejor y ms rpida comunicacin. Pero tengamos en cuenta que esta simbiosis no est exenta del cumplimiento de la normativa gramatical. Fernando Dez Lozada, La Nacin, 20 V 2001, 16A.

B. Las oracionesLa comunicacin escrita nace del idioma en el cual se escribe y este tiene sus reglas propias. Por esta razn, es [importante] comprender los componentes que conforman la comunicacin. La gramtica es el conjunto de funciones y relaciones que las palabras ocupan en el proceso de comunicacin escrita. Veamos, por ejemplo, las primeras cincuenta definiciones de palabras bajo la letra "A" de un diccionario. Si comprendiramos los

24

significados de estas palabras y quisiramos comunicar estos significados a otras personas, necesitaramos un sistema de relaciones entre las palabras que permita tal comunicacin. Si al hablar con otra persona recitamos una a una las definiciones que aprendimos en el diccionario, no lograramos ningn efecto. Entonces, el saber el significado de las palabras y la construccin de oraciones que comuniquen eficazmente nuestros descubrimientos son dos procesos diferentes (Mena s.f., 6). Repasemos entonces, los elementos bsicos de la gramtica, estas reglas que gobiernan "las funciones y relaciones entre las palabras que hacen posible la comunicacin" (Mena s.f., 6). Empezamos con las partes de una oracin. 1. Las partes de una oracin Como la seccin anterior, esta informacin se incluye para propsitos de consulta. a) El artculo Es la parte gramatical de la oracin que se antepone al sustantivo, determina su gnero y nmero y concuerda con l. Hay tres clases de artculos: determinados, indeterminados y neutro. Artculos determinados: son las palabras el, los, la y las, que se expresan algo concreto o especfico. Ejemplos: el peridico, los aos, la manzana, las cosas. Artculos indeterminados: son las palabras un, una, unos, unas, que expresan algo impreciso, vago, desconocido o general. Ejemplos: un libro, una casa, unos peridicos, unas manzanas. Artculo neutro: es la palabra lo, que no expresa ni gnero ni nmero, se usa solamente con adjetivos que tienen un sentido abstracto, general o neutro. Ejemplos: lo amado, lo codiciado.

b) El pronombre En la oracin, la funcin del pronombre es suplir al nombre o determinarlo. Hay seis tipos de pronombres: Personales: son las palabras yo, t, l, ella, nosotros, nosotras, ustedes, ellos, ellas. Ejemplos: yo soy as, t eres agradable, l es viejo, el dinero es para nosotros, nosotras somos jvenes, ustedes estn jugando, Jess les habl a ellos, ellas estn orando. Posesivos: son las palabras mo, tuyo, suyo, suya, nosotros, nosotras, suyos, suyas, ustedes. Ejemplos: hijos mos, el dinero es tuyo, la Biblia es suya, la comida es para nosotros, de ustedes es el reino. Demostrativos: son las palabras este, ese, aquel, esta esa, aquello, estos, esos, estas, esas, aquellas, aquellos. Se coloca tilde en los pronombres demostrativos ste, sta, se, aqul y aqulla cuando sustituyen el sustantivo de la oracin anterior. Ejemplos: ese libro es muy bueno, para olvidar aquello, esa vida es complicada, aquellas casas; se escondi de Juan, porque ste era malo. Relativos: son las palabras quien, cual, cuyo, cuya, cuales, cuyos, quienes, que. Ejemplos: quien sea, el cual esta con ustedes, cuya hambre es grande, el que os ama, quienes no tienen sueos.

25

Indefinidos: son las palabras cuanto, cuanta, mismo, misma, algunos, algunas, ninguno, mucho, algo, alguien, nadie, nada. Ejemplos: algunos me seguirn, ninguno tenga miedo, algunos lo desearon, donde nadie los engae. Interrogativos: son las palabras Quin? Cul? Quines? Cules? Qu? Ejemplos: Quin es tu esposa?, Qu tendrn esas mujeres?, Quines son mis hermanos?

c) El sustantivo Los sustantivos son palabras "con que se designan los seres que son objeto de nuestros juicios" (Seco 1996, 13). Como categora gramatical presenta cambios de gnero y nmero. Hay diferentes clases de sustantivos, que pueden ser clasificados de la siguiente manera: Concretos comnes: nombra a las personas, animales o cosas. Ejemplos: hay mujeres que confan en Dios; para las vacas del campo; los libros educan. Concretos propios: indican el nombre de una persona o casa. Ejemplos: me encontr con Juan el hijo de Mara. Abstractos: hacen referencia a cualidades, sentimientos y acciones. Ejemplos: por amor no te olvidar, su odio es muy fuerte, tenga fe en Dios. Vocativos: realizan un llamado o invocacin a una persona u objeto. Ejemplos: Dios, ten piedad de m; estrellas, salgan a espiar en la noche. Primitivos: no son derivados de otra palabra. Ejempos: es la luz del mundo, escuhen su voz ahora. Derivados: son los que provienen de otras palabras. Los sustantivos derivados pueden ser: Diminutivos: le quiero dar estas florecitas. Aumentativos: los conejotes salieron corriendo. Colectivo: la multitud camin hacia el ro. Despectivo: ese perrucho no es agradable. Verbales: el conductor se durmi. Partitivos: cuando lleg el medio da. Mltiplos: yo le duplico el prstamo.

d) El adjetivo Son palabras que expresan una cualidad del sustantivo. El adjetivo presenta la siguiente clasificacin: Calificativo: expresa una cualidad del sustantivo. Ejemplos: las vacas gordas, el carro rojo. Determinativo: presenta tres clasificaciones: Posesivos: Representados por las palabras mo, ma, mos, mas, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, suyo, suya, suyos, suyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras, etc. Ejemplos: la mano ma, el perro tuyo, los libros nuestros. Demostrativos: Representados por las palabras este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas. Ejemplos: este camino de tierra, aquella casa en las afueras, aquel amigo nuestro. Numerales: Indican el nmero de cosas o qu lugar ocupan dentro de un contexto, estn representados por las palabras uno, dos, tres, cuatro, etc. (cardinales); primero, segundo, tercero, cuarto, etc.

26

(ordinales); quinta, triple (partitivos); doble (mltiples). Ejemplos: despus de seis meses termin la tesis, es el cuarto ao de estudios, la quinta parte de la manzana. Indefinidos: sealan al sustantivo de forma vaga, estn representados por las palabras alguno, cierto, cuanto, otro, mismo, mucho, demasiado, cuanto, tanto, uno que otro, poco, alguno que otro. Ejemplos: si alguna persona esta triste, es demasiado tiempo, es tanto dinero. Interrogativos: representados por las palabras cul, cules, cundo, cunta, cuntos, cuntas, qu? Ejemplos: y qu comida te gusta?, por cul Biblia te decides?, qu curso llevas? Admirativos: representados por las palabras cul, cules, cundo, cunta, cuntos, cuntas, qu! Ejemplos: cunto tiempo ha pasado!, cuntas comidas te perdiste!, qu das ms bellos!

e) El adverbio Es la palabra invariable, es decir, no muestra ni cambio de gnero y nmero en la oracin. Modifica el significado del verbo, del adjetivo o de otro adverbio. Los adverbios expresan cmo se realiza la accin del verbo o de la palabra que modifican: afirmacin, negacin, tiempo, lugar, modo, cantidad, duda u orden. Se pueden clasificar de la siguiente forma: De lugar: se usan las palabras arriba, abajo, adelante, atrs, alrededor, aparte, aqu, ah, all, ac, all, cerca, lejos, donde, enfrente, dentro, fuera, detrs, junto, encima, debajo. Ejemplos: por aqu vienen, lejos est el da, estaba enfrente. De modo: se usan las palabras bien, mal, mejor, peor, como, aun, casi, as, apenas, quedo, recio, duro, alto, bajo, excepto, salvo. A esta clasificacin se agregan los formados con adjetivos y la terminacin mente: sabia + mente = sabiamente, maliciosa + mente = maliciosamente, ordenada + mente = ordenadamente. Ejemplos: aunque usted haga mal las cosas, los del otro equipo fueron peores, usted trabaja ordenadamente.

f) La preposicin Categora gramatical que sirve de enlace y determina el significado de las palabras anteriores y posteriores a ellas. La preposicin puede cambiar el significado de una oracin ya que con las mismas palabras, pero usando diferentes preposiciones se puede modificar el significado del enunciado. Estas palabras [de, a, por, hacia, hasta, entre otros], que enlazan otras dos, expresando la relacin ideolgica que existe entre los conceptos que ambas representan, se llaman preposiciones. La preposicin no solamente enlaza un verbo con un sustantivo (vengo de San Jos); tambin puede enlazar un sustantivo con otro (casa de cartn); y asimismo puede unir un adjetivo con un sustantivo. Es decir, que la preposicin establece relaciones ms o menos complicadas entre dos objetos, un fenmeno y un objeto o una cualidad y un objeto (Seco 1996, 123124) El espaol presenta dos contracciones (unin de dos palabras), donde intervienen preposiciones: a + el = al, de + el = del. Ejemplos: Jess visit al enfermo, vengo del sur. Se prescinde de estas contracciones cuando se hace referencia a un nombre propio. Ejemplos: sal de El Salvador, voy a El Salvador.

27

Existen dos tipos de preposiciones: simples y compuestas. Preposiciones simples: son las palabras a, ante, bajo, de, para, por. Ejemplo: Juan dijo a sus amigos (complemento directo de las personas), aprendi a escapar (complento con matiz de finalidad), antes que sea tarde, ante su presencia, bajo mi direccin, el carro de mi hermano (indica pertenencia), mujer de Guatemala (indica origen), casa de piedra (indica materia de que est hecha una cosa), vino para trabajar (indica fin propuesto), el dinero es para usted (indica destino), fue educado por Gamaliel (indica agente de accin), lleg por el frente (indica lugar), trabaj por nada (indica sustitucin). Preposiciones compuestas: surgen de la fusin de adverbios o frases adverbiales y una preposicin. Son las palabras al lado de, alrededor de m, antes de, cerca de, debajo de, delante de, dentro de, despus de, detrs de, encima de, enfrente de, fuera de, lejos de. Ejemplos: Ests al lado de la mesa, el mal est alrededor de m, l estaba antes de la funcin, Andrea est cerca de m, la casa est debajo de la loma, Dios va delante de m, ella vive dentro de m, despus de trabajar tengo hambre, la esper detrs de la puerta.

g) La conjuncin "Si las preposiciones enlazan palabras, las conjunciones enlazan oraciones enteras y establecen relaciones entre ellas" (Seco 1996, 127). Es un nexo independiente, esto quiere decir, que no depende de ninguna estructura y su funcin es unir o relacionar. Las conjunciones pueden clasificarse de la siguiente forma: Copulativas: manifiestan la unin de simples ideas, usan las palabras y, e, ni, que. Ejemplos: todos comieron y viajaron seguros, pit e inici el juego de pelota, no comi ni bebi. Disyuntivas: indican diferencia, alternativa, distribucin, usan las palabras o, u, bien, ya. Ejemplos: no importa si es mucho tiempo o poco, hablando u orando. Adversativas: indican oposicin o rectificacin, usan las palabras mas, antes bien, pero, siquiera, aunque, que, bien que, aun cuando, sino, a pesar de que, si bien. Ejemplos: mas quin vendr a nosotros?, ella es buena pero l es malo, sino que se perdern, y aun cuando sea tarde llegar. Continuativas: indican la continuacin de la idea, usan las palabras pues, ahora bien, pues bien, ahora pues. Ejemplos: ellas, pues, tienen hambre; ahora, pues, hagamos el trato; ahora bien, lo importante es trabajar. Causales: indican causa, motivo o razn, usan las palabras porque, puesto que, que, supuesto que, cuando, como que, pues que, una vez que. Ejemplos: porque no quiere que sufras, una vez que terminemos, puesto que ya es tarde. Condicionales: presentan una condicin, usan las palabras si, con tal que, como, siempre que, ya que, dado que. Ejemplos: si pienso en ella es mi asunto, siempre que sea formal, voy yo ya que l no quiere. Comparativas: establecen comparacin, usan las palabras como, que, ms que, as como, igual que, tanto como, menos que, dado que, al modo que. Ejemplos: as como su perro, mucho ms que la vida, tanto como yo a t. Finales: indican propsito y fin, usan las palabras para que, a que, con objeto de que, a fin de que. Ejemplos: para que vuelvas a m, a fin de que no sufras. Consecutivas: indican deduccin o consecuencia, usan las palabras luego, por consiguiente, conque, por tanto, pues, as que, por lo tanto, que, entonces. Ejemplos: por tanto, s puedes entrar; as que, despus se fueron; entonces l le dijo.

28

Temporales: expresan tiempo, usan las palabras mientras, como, as que, apenas, no bien, cuando, luego que, siempre que, en cuanto, tan luego. Ejemplos: as que por eso los callaron, no bien llegaron ellas nosotros nos fuimos, mientras ella coma yo trabajaba. Modales: expresan modo o manera, usan las palabras como, segn, conforme, de modo que, sin que, de manera que, como si, as como. Ejemplos: de manera que ya no lo vuelvo a hacer, como si fuera el primero, conforme a sus enseanzas.

h La interjeccin Las palabras con las cuales expresamos, repentina e impensadamente, por lo general, la impresin que causa en nuestro nimo lo que vemos, omos, sentimos, recordamos, queremos o deseamos, se llaman interjecciones. La interjeccin no es propiamente ninguna parte de la oracin, sino que est al margen de ella. Las interjecciones corrientes son: ah!, ay!, bah!, ea!, eh!, hola! (Seco 1996, 128). Las interjecciones pueden dividirse en propias e impropias: Interjecciones propias: se les llama as porque se usan exclusivamente como tales las palabras Ah!, Ay!, Bah!, Eh!, Hola!, Huy!, Upa!, Uf!, Zas!, Oh!, Eh! Ejemplos: Ay corazn mo!, Oh Dios, aydame!, Bah, tu no me comprendes! Interjecciones impropias: reciben este nombre porque aqu se utilizan sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios a los cuales se les da especial entonacin para que expresen emocin. Sustantivos: se usan las palabras Alto!, Cscara!, Caracoles!, Ojo! Ejemplos: Alto!, no camine por aqu; Ojo!, pendiente peligrosa; Caracoles!, perd el examen. Adjetivos: se usan las palabras Bravo!, Guapo!, Infeliz!, Lindo! Ejemplos: Bravo!, as se contesta; Infeliz!, me asustaste; Lindo!, aqu estoy. Verbos: se usan las palabras Anda!, Calla!, Vea!, Oiga!, Viva!, Vamos!, Basta! Ejemplos: Anda!, acompaame; Oiga!, aqu estoy; Basta!, no quiero seguir discutiendo. Adverbios: se usan las palabras Atrs!, Adelante!, Adentro!, Ya!, Bien! Ejemplos: Adelante!, no te desesperes; Ya!, la discusin termin; Bien!, hasta la prxima semana.

i) El verbo El verbo es la palabra por excelencia, que expresa el juicio mental incluyendo sus dos trminos esenciales: el predicado y el sujeto. As, en la forma verbal leo est contenida la idea de "leer" ms la del sujeto que lee, "yo". As como los sustantivos designan los objetos, y los adjetivos las cualidades de estos objetos, est en el verbo la expresin de los cambios, movimientos, alteraciones de estos mismos objetos en relacin con el mundo exterior (Seco 1996, 60). El verbo es una categora gramatical que presenta variacin de nmero, persona, tiempo y modo. Nmero: expresa si las palabras se refieren al singular o plural de la persona o cosa de la que se habla.

29

Persona: denota si el sujeto de la oracin es el que habla, o aquel a quien se habla, o aquel de quien se habla (primera, segunda, tercera persona, y las tres constan de singular y plural). Tiempo: indica en qu momento se realiz la accin (presente, pasado, futuro). Modo: son las distintas formas de manifestar la significacin del verbo. El modo de un verbo puede ser: Indicativo: la accin realmente se realiza, independientemente de cualquier situacin. Ejemplos: entr a su hogar, cambi de estudios. Subjuntivo: expresa duda, irrealidad y posibilidad. Ejemplos: si alguien tuviese hambre, si alguien temiere al mal. Imperativo: indica la intencin de ordenar algo a alguien. Ejemplos: vivan de acuerdo a mis enseanzas; y tu oye mis palabras.

2. Elementos de puntuacin a) El punto En trminos generales, el punto se utiliza para indicar que ha concluido una oracin declarativa o imperativa. Tambin se usa despus de las abreviaturas. Ejemplo Segn su interpretacin de la espiritualidad masculina, James Nelson infiere que al hombre le es difcil ese aspecto del desarrollo de la fe cristiana por medio del cual entregamos todo nuestro ser, aceptando una vulnerabilidad total a la accin divina. La tradicin cristiana mstica proclama que sta es la forma de experimentar la gracia de Dios, cuando estamos dispuestos a renunciar al constante hacer y permitirnos sencillamente ser delante de Dios (Labastide 1995, 2). b) La coma La coma se emplea para detener, momentneamente, el fluir de la comunicacin escrita con intenciones de aclarar, precisar, destacar, incorporar ideas o hacer pausas. Algunas de sus funciones son: Separar elementos en una serie. Ejemplo: Trajo lpices, hojas, cuadernos y libros para el trabajo. Separar el nombre de una persona a quien se dirigen unas palabras. Ejemplo: Simone, gracias por ayudarme en la tarea. Separar conjunciones que se inician con palabras adversativas cuando conectan dos oraciones cortas (pero, mas, sino, sin embargo, al contrario). Ejemplo: Cuando me vio, sin embargo, no pudo contener el llanto. Separar conjunciones causales (porque, ya que, puesto que). Ejemplo: Tom el bus, aunque tuve mucha prisa, porque no tuve suficiente dinero para el taxi. Separar conjunciones consecutivas (as que, por lo tanto, por consiguiente). Ejemplo: Estoy sin trabajo, por consiguiente, no tengo dinero. Delimitar una frase. Ejemplo: Y entrando en una casa, no quiso que nadie lo supiese. Separar frases de participio del resto de la oracin. Ejemplo: En la vida he sufrido, he amado, sin sentirme herido. Separar una clusula que inicia una oracin. Ejemplo: Con una sonrisa muy amplia, se fue cantando.

30

Separar partes de una oracin larga. Ejemplo: Si hoy llueve mucho, no vamos a poder cruzar el ro. Conviene advertir contra la tendencia de muchas personas de poner una coma despus del sujeto de una oracin. Ejemplo incorrecto: El caso de los filsofos griegos, ilustra lo que queremos decir. Para corregirlo, qutese la coma. Ejemplo correcto: El caso de los filsofos griegos ilustra lo que queremos decir.

c) El punto y coma El punto y coma es uno de los signos de puntuacin del que ms abusan las personas escritoras. A veces se encuentra todo un prrafo de oraciones conectadas con punto y coma. En vez de esto, es mejor dividir las oraciones, excepto cuando sean cortas y muy ligadas. Sin embargo, a causa de los abusos de este signo, se recomienda restringir su uso lo ms posible. Se puede emplear el punto y coma en los siguientes casos: Para unir las dos partes de una oracin compuesta. Ejemplo: eran siete personas que tenan siete boletos; llegaron y vieron el juego. Antes de conjunciones adversativas. Cuando las oraciones son de alguna extensin, se coloca punto y coma delante de las conjunciones adversativas (mas, pero, aunque, sino, sin embargo, etc.). Ejemplo: De cierto, de cierto te digo: Cuando eras ms joven, te ceas, e ibas a donde queras; mas cuando ya seas viejo, extenders tus manos, y te ceir otro, y te llevar a donde no quieras. (Juan: 21:18) Para separar dos partes de una oracin compuesta cuando una parte contiene una clusula o frase delimitada con una coma. Ejemplo: Estaban con l Simn, llamado Pedro, y Andrs su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; Felipe y otros ms. Para separar elementos internos de una serie cuando hay otra puntuacin interna.

En realidad, su nico uso que hace sentido es: d) Dos puntos En trminos generales, los dos puntos se emplean: Para introducir una lista. Ejemplo: Hay muchas frutas diferentes: papaya, jocotes, aguacates, higos, nances. Despus de un saludo en una carta, aunque tambin se puede usar una coma. Ejemplo: Estimado Seor: Antes de citar las palabras de un personaje (antes de una cita textual). Ejemplo: Juan respondi: Me interesa tu opinin. (Tambin se podra redactar de la siguiente manera: Juan respondi, Me interesa tu opinin.) Tambin se utilizan para separar dos proposiciones cuando una de ellas se presenta como resumen, causa o prueba de otra. Ejemplo: Por eso les habl por parbolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden. (Mateo 13:13)

e) El guin corto En trminos generales, se usa para dividir palabras, o bien para separar dos palabras que forman un solo concepto: Cuando se escribe a mquina (no en computadora), la divisin de una palabra que no cabe completamente al final del rengln, se indica con el guin corto. Por lo general,

31

cuando se escribe en computadora, es mejor no dividir las palabras, sino permitir que la computadora calcule dnde terminan las lneas. Ejemplo: Y aconteci, vuelo a Jerusaln, que orando en el templo me sobrevino un xtasis. (Hechos 22:17) Para insertar una lista corta u observacin. Ejemplo: Haba pocas frutas en la verdulera slo papayas y mangos. Cuando una cita se toma de dos o ms pginas, para indicar la pgina inicial y final. Ejemplo: pp. 3648 Para indicar un concepto nuevo que hay que expresar en dos palabras. Ejemplos: Afro caribeo, bblicoteolgico, cientficosocial, lectoescritura.

f) Las comillas Se usan en los siguientes casos: Para delimitar citas directas cortas. Ejemplo: Segn Elsa Tamez, La fe en la resurreccin del cuerpo ... da poder para luchar y defender la vida de todos. (Tamez 1991, 185) Para indicar apodos. Ejemplo: A Diego Maradona le llaman Pelusa. Para indicar el ttulo de artculos, pelculas, obras de teatro, poemas, historias y ensayos. Ejemplo: Anoche le Ser Mujer por Nelly Ritchie.

g) Parntesis Se emplean parntesis en los siguientes casos: