guia liderazgo

25
COM410 Dirección, liderazgo y comunicación-P2011 LICENCIATURA

Upload: shanti1503

Post on 10-Aug-2015

1.472 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Liderazgo

COM410

Dirección,

liderazgo y comunicación-P2011 LICENCIATURA

Page 2: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 2/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

Dirección, liderazgo y comunicación-P2011 / COM410

DR © 2012 Eric Albert Pearse Hughes

DR © 2012 Universidad Latinoamericana, S.C.

Gabriel Mancera 1402, Colonia del Valle, Benito Juárez, México, D.F. C.P.03100

ISBN:

Primera edición: Febrero de 2012

La presente obra es el resultado de un colectivo de trabajo quien laboró de acuerdo a la metodología

didáctica desarrollada por la Dirección de Diseño y Desarrollo Instruccional de la Universidad

Latinoamericana, S.C.

Esta edición en español es la única autorizada.

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, en cualquier medio sin permiso escrito de la Dirección

de Diseño y Desarrollo Instruccional, Universidad Latinoamericana.

El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la

autorización del editor o de sus representantes.

Impreso en México / Printed in México

Colaborador en la redacción de las guías didácticas

de la materia Dirección, liderazgo y comunicación/ COM410:

Maria de Lourdes Sánchez Téllez

Dirección de Diseño y Desarrollo Instruccional: Lilian Dabdoub Alvarado

Coordinador de diseño instruccional: Sandra Luz Cortés Martínez

Desarrollador instruccional: Tania A. Suárez Alonso

Desarrolladores multimedia: Ma. Teresa Zermeño Marchena

Ingrid Soto Venegas

Edición: Rosalinda Gallegos Morales

Corrección de estilo: Guillermo C. Aguilera Lozano

Page 3: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 3/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

Al finalizar el curso, los fundamentos de la comunicación para desarrollar estrategias de dirección y liderazgo que le permitan emitir mensajes efectivos en las organizaciones de los diversos sectores productivos.

TEMAS Y METAS DEL CURSO

SEMANA TEMA METAS

Semana 1 La naturaleza de la

organización.

1. Analizar las habilidades de comunicación.

2. Identificar el papel del liderazgo para ejercer la motivación, persuasión, empatía y liderazgo en la organización.

Semana 2 Comunicación

interpersonal en la organización.

1. Analizar los elementos fundamentales de la escucha activa.

2. Identificar estrategias de liderazgo para resolver conflictos y mejorar la comunicación interpersonal en la organización.

Semana 3

Entrevistas y reuniones de

trabajo de persona a persona.

1. Conocer las características de una retroalimentación efectiva que permitan al líder realizar en forma objetiva y clara una evaluación del desempeño.

Semana 4

Comunicación para liderar grupos y

reuniones de trabajo grupales.

1. Aplicar diferentes herramientas para mejorar habilidades personales de comunicación y lograr una comunicación efectiva grupal.

Semana 5 Presentaciones

profesionales y de negocios.

1. Potenciar las capacidades de los participantes en la adquisición y desarrollo de habilidades.

2. Realizar presentaciones profesionales de alto impacto.

Page 4: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 4/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Semana Actividad Porcentajes

1

Tarea individual 1: Mapa conceptual sobre la comunicación empresarial.

10 %

Tarea en equipo 1: Vinculando la Comunicación y el Liderazgo. 10 %

2 Tarea individual 2: Ensayo sobre la comunicación interpersonal. 10%

3 Tarea individual 3: Entrevista personal. 10 %

Tarea en equipo 2: Análisis y solución de un caso. 10 %

4

Tarea individual 4: Fichas de trabajo. 10 %

Tarea en equipo 3 (INICIO) Elaboración de una "Presentación motivacional"

5%

5

Tarea Individual 5: Diseño de un plan anual de comunicación

interna en una empresa. 15 %

Tarea en equipo 3 (ENTREGA): Presentación motivacional y bitácora.

5%

Todas Participación en foros de discusión. 15%

Porcentaje de trabajo individual 70%

Porcentaje de trabajo en equipo 30%

Porcentaje total 100%

Page 5: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 5/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

DESARROLLO SEMANAL

Semana 1 La naturaleza de la

organización.

1. Analizar las habilidades de comunicación. 2. Identificar el papel del liderazgo para ejercer

la motivación, persuasión, empatía y liderazgo en la organización.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Semana Actividad Porcentajes

1

Tarea individual 1: Mapa conceptual sobre la comunicación empresarial. 10 %

Tarea en equipo 1: Vinculando la Comunicación y el Liderazgo. 10 %

Todas Participación en foros de discusión. 3%

SESIÓN PRESENCIAL

Estimado(a) estudiante, En la materia de Dirección, Liderazgo y Comunicación, abordaremos diferentes aspectos de la comunicación y analizaremos el papel y la influencia del líder para lograr una comunicación efectiva dentro de la organización. En esta primera sesión, revisaremos los aspectos generales de la comunicación y del liderazgo, por lo que antes de acudir a la sesión lee lo siguiente: Libro: Comunicación Humana y Empresarial, de Samuel Castellón Gallardo. Capítulo 3: Elementos de la comunicación. Pág.17 a 25 y el Capítulo 15: La comunicación empresarial. Pág. 181 a 199 y que puedes consultar en la biblioteca digital Pearson. Anota los elementos más importantes de ambos capítulos. Esto te será indispensable para el trabajo en la sesión y la pregunta de discusión de la semana. Asimismo debes leer: Artículo: El conocimiento y la competitividad de Omar Sánchez Valladares. Que puedes encontrar en Materiales y Recursos. Te servirá para las actividades de la sesión presencial. Durante esta sesión, el facilitador te presentará las metas de la semana, el programa general de la materia y las actividades a realizar, tanto en forma individual como por equipo. Es importante que expreses y aclares todas tus dudas.

Page 6: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 6/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

Así mismo, se formarán los equipos para el trabajo colaborativo. El facilitador te proporcionará los lineamientos y la forma de evaluar. Se espera que en cada sesión reflexiones y encuentres una aplicación práctica en tu ámbito laboral.

¡¡Bienvenido!!

TRABAJO INDEPENDIENTE

TAREA INDIVIDUAL 1: MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA COMUNICACIÓN

EMPRESARIAL Para esta tarea realiza las siguientes actividades:

1. Realiza la lectura de Comunicación Humana y Empresarial, de Samuel Castellón Gallardo, capítulo 15: La comunicación empresarial. Pág. 181 a 199, que puedes consultar en la biblioteca digital Pearson.

2. Elabora un mapa conceptual donde integres los principales elementos de "La comunicación empresarial" y la relación que guardan entre sí.

*En caso de que tengas dudas de cómo se estructura un mapa conceptual, busca en el aULA Virtual el menú de Recursos y en la sección Centro de Excelencia Académica haz clic en el apartado Estrategias de Aprendizaje y descarga el documento Mapas conceptuales.

La evaluación del mapa conceptual se hará tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Selecciona conceptos clave de la comunicación empresarial con base en la lectura.

Utiliza conectores o palabras de enlace.

Jerarquiza los conceptos por orden de importancia ya sea por relaciones verticales y horizontales por lo que permite esquematizar la relación de los elementos de la comunicación empresarial.

Utiliza una herramienta de diseño adecuada para elaborar el mapa.

Diseña el mapa con un impacto visual de modo simple y conciso.

Evita errores de ortografía y gramática.

Cita las referencias con el formato APA.

3. Para el diseño de tu mapa hazlo en Power Point (compatible con la versión 97-2003). O bien te sugerimos (no es obligatorio) utilizar el software gratuito CmapTools que te ayudará a realizar tu mapa conceptual de manera más fácil y práctica, y a su vez desarrollas tus habilidades tecnológicas.

NOTA: Para la descarga del software consulta la liga electrónica Descarga CMapTools, si necesitas orientación sobre cómo generar tu mapa conceptual con dicho software te

Page 7: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 7/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

preparamos un video tutorial Uso de CmapTools, ambos puedes consultarlos en la sección de Materiales y Recursos. Si fuera el caso que utilizas CmapTools para elaborar tu mapa exporta tu archivo a formato JPG (imagen) y éste será tu entregable y guárdalo con la nomenclatura predeterminada. Por supuesto que si tú conoces algún otro programa para realizar mapas conceptuales puedes utilizarlo.

4. Guarda tu archivo con la siguiente nomenclatura:

apellidopaterno_apellido materno_Snúmero de la semana_TInombre de la tarea

5. Adjunta tu archivo en la plataforma a más tardar el quinto día de tu semana académica.

TAREA EN EQUIPO 1: VINCULANDO LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO.

*El trabajo en equipo lo comenzarán durante la sesión presencial, es recomendable que lleves estas instrucciones al aula de forma que le puedas consultar todas tus dudas.

A partir del video Gung-Ho, parte 1, que vieron en la sesión presencial, y del Resumen del libro: Gung-Ho (A la Carga), de Ken Blanchard que se encuentra en la sección de Materiales y Recursos de la semana, desarrollen en equipo un documento con base en las siguientes actividades:

1. Señalen los principales elementos sobre comunicación y liderazgo vistos en el video.

2. Diseñen una propuesta para aplicar los elementos de comunicación y liderazgo a una organización. Los puntos fundamentales que debe contener dicha propuesta son:

Nombre y características de la organización. (Nombre ficticio)

Objetivo de la intervención.

Elementos a desarrollar.

Forma de realizarlo.

Resultados esperados.

Cronograma. (cronograma del gr. χρόνος, jrónos «tiempo» y γράμμα, grámma «letra» consiste en una lista de todos los elementos de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final).

3. Realicen una presentación donde integren los puntos antes señalados en un formato Power Point. Este trabajo lo presentarán al grupo la próxima sesión, por lo que es importante que lo lleven a la misma, en un formato que sea compatible con el sistema operativo de la computadora que utilizarán.

4. Guarden su presentación bajo la siguiente nomenclatura:

Número del equipo_TE1_nombre de la tarea

5. Una vez que terminen su trabajo el líder del equipo debe adjuntar el archivo en el aULA virtual a más tardar el séptimo día de su semana académica.

*No olviden también realizar su bitácora del trabajo en equipo y subirla a la plataforma en el espacio correspondiente.

Page 8: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 8/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

PREGUNTA DE DISCUSIÓN Esta pregunta se responde directamente en el foro de la Semana que se encuentra en aULAVirtual.

1. ¿Por qué y cuándo puede ser necesaria “la redundancia” en la comunicación? Cita un

ejemplo. Apóyate en los materiales de la semana para argumentar tu respuesta.

Participa en el foro de la semana académica correspondiente, no olvides comentar las participaciones de tus compañeros. NOTA: Considera para tu participación los criterios que se establecen en el documento Rúbrica: Pregunta de Discusión que encuentras en Materiales y Recursos. Mediante éste podrás conocer los criterios con los que será evaluada tu participación.

Materiales y Recursos

A) Libro: Castellón Gallardo, Samuel (2010). Comunicación Humana y Empresarial. 1era edición. Pearson (Puedes consultarlo en la Biblioteca Digital Pearson)

Capítulo 3: Elementos de la comunicación Pág.17 a 25.

Capítulo 15: La comunicación empresarial. Pág. 181 a 199.

B) Artículo: Sánchez Valladares Omar; Maldonado Martín. El Conocimiento y la competividad…desea usted aprender. Disponible en: http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/revistas/archives/HASH010d/c82304d1.dir/doc.pdf

C) Artículo: Resumen del libro Gung-Ho (A la Carga), de Ken Blanchard, 3 partes. Consultado el 9 de febrero de 2012. Disponible en: http://www.plazalagos.com/libros/gungho.htm

D) Video: Gung-Ho, Parte 1, en http://www.youtube.com/watch?v=bNsDroLs-yk

E) Documento: Rúbrica Pregunta de Discusión.

F) Programa: Descarga CMapTools disponible en: http://cmap.ihmc.us/download/

G) Video: tutorial:“Uso de CmapTools”

Nota. Recuerda que usar el programa CmapTools es sugerido no obligatorio.

Para Saber Más

Este es un material opcional, puedes consultarlo en caso de que desees ampliar tus conocimientos sobre el tema de la semana.

Artículo: Otero, Mariela; Caridad, Migdalia. (2009). Competencia comunicacional en la gestión gerencial comunitaria. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=99312499003

Page 9: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 9/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

DESARROLLO SEMANAL

Semana 2 Comunicación

interpersonal en la organización.

1. Analizar los elementos fundamentales de la escucha activa.

2. Identificar estrategias de liderazgo para resolver conflictos y mejorar la comunicación interpersonal en la organización.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Semana Actividad Porcentajes

2 Tarea individual 2: Ensayo sobre la comunicación interpersonal. 10 %

Todas Participación en foros de discusión 3%

SESIÓN PRESENCIAL

Estimado Estudiante,

Esta semana revisaremos información referente a la Escucha activa y cómo a través de ella, el líder puede ejercer una comunicación interpersonal efectiva y resolver conflictos.

Realiza la lectura del libro Comunicación Humana y Empresarial, de Samuel Castellón Gallardo, capítulo 7 La comunicación interpersonal, pág. 57 a 63, y el capítulo 8 La comunicación no verbal, pág. 67. Realiza tu consulta en la biblioteca digital Pearson.

La lectura de los capítulos del libro citado anteriormente, te serán indispensables para participar activamente en las actividades de esta segunda sesión presencial y realizar tu tarea individual.

¡Bienvenido a la clase!

Page 10: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 10/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

TRABAJO INDEPENDIENTE

TAREA INDIVIDUAL 2: ENSAYO SOBRE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL.

Con base en la lectura del libro Comunicación Humana y Empresarial, de Samuel Castellón Gallardo. Capítulo 7: La comunicación interpersonal, pág. 57 a 63, y el Capítulo 8: La comunicación no verbal, pág. 67. (Haz tu consulta en la biblioteca digital Pearson). Realiza lo siguiente:

1. Elabora un ensayo donde describas en un contexto organizacional los siguientes elementos de la comunicación interpersonal:

Factores de la comunicación interpersonal.

El papel de la escucha activa en la comunicación interpersonal efectiva.

Dimensiones de la relación.

Proceso interpersonal.

Etapas de los contactos interpersonales.

Niveles de conocimiento interpersonal.

Factores que afectan el desarrollo de las relaciones interpersonales.

Características e importancia de la comunicación no verbal.

Considera los siguientes criterios de elaboración pues son los que tu Facilitador tomará en cuenta para tu calificación:

Introducción, desarrollo y conclusiones.

El tema es claro y bien enfocado.

La organización o estructura del ensayo es claramente definida pues hay una variedad de transiciones bien conectadas, lo que permite una ilación del contenido.

Existen citas textuales para sustentar tus argumentos

Las conclusiones exponen tu opinión no sólo las del autor.

Evita errores de ortografía y gramática.

Arial 10 interlineado 1.5

Referencias en formato APA.

Mínimo tres cuartillas máximo seis (sin contar portada ni bibliografía)

2. Guarda tu ensayo en formato Word compatible con la versión 97-2003 con la siguiente nomenclatura:

apellidopaterno_apellido materno_Snúmero de la semana_TI2nombre de la tarea

3. Adjunta tu ensayo al aULA Virtual a más tardar el quinto día de tu semana académica.

PREGUNTA DE DISCUSIÓN Esta pregunta se responde directamente en el foro de la Semana que se encuentra en aULAVirtual.

Con base en la presentación “La Escucha activa” donde se describe el proceso de escuchar, (dicha presentación la revisaste en la sesión presencial y también la encuentras en Materiales y Recursos de esta semana), responde lo siguiente:

Page 11: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 11/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

2 ¿Cómo influye la empatía en la escucha activa? Argumenta tu respuesta con 200 a 300

palabras.

Participa en el foro de la semana académica correspondiente, no olvides comentar las

participaciones de tus compañeros.

NOTA: Considera para tu participación los criterios que se establecen en el documento Rúbrica: Pregunta de Discusión que encuentras en Materiales y Recursos. Mediante éste podrás conocer los criterios con los que será evaluada tu participación.

Materiales y Recursos

A) Libro: Comunicación Humana y Empresarial, de Samuel Castellón Gallardo. (Puedes consultarlo en la biblioteca digital Pearson)

Capítulo 7: La Comunicación Interpersonal. Pág. 57 a 63

Capítulo 8: La Comunicación no verbal. Pág. 67.

B) Presentación: La escucha activa.

C) Documento: Rúbrica Pregunta de Discusión.

Para Saber Más

Este es un material opcional, puedes consultarlo en caso de que desees ampliar tus conocimientos sobre el tema de la semana.

Artículo: Codina, Jiménez, Alexis. (2004). Saber Escuchar, Un Intangible Valioso. Versión digital extraída de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=54900303

Page 12: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 12/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

DESARROLLO SEMANAL

Semana 3

Entrevistas y reuniones de

trabajo de persona a persona.

1. Conocer las características de una retroalimentación efectiva que permitan al líder realizar en forma objetiva y clara una evaluación del desempeño.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Semana Actividad Porcentajes

3 Tarea individual 3: Entrevista personal. 10 %

3 Tarea en equipo 2: Análisis y solución de un caso. 10 %

Todas Participación en foros de discusión 3%

SESIÓN PRESENCIAL

Estimado Estudiante,

En las dos sesiones anteriores, revisaste los principales conceptos de comunicación, su relación con el liderazgo y los elementos necesarios para realizar una escucha activa.

Una de las funciones del líder en una organización es entrevistarse con su personal, para evaluar su desempeño y/o comentar diferentes aspectos relacionados con el ámbito laboral y personal. Esta semana revisaremos información referente a la Retroalimentación, como elemento fundamental para la comunicación entre dos personas.

Realiza la lectura del libro Comunicación Humana y Empresarial, Capítulo 16: La Entrevista en la comunicación empresarial, p.p 200 a 212 de Samuel Castellón, que puedes consultar en la biblioteca digital Pearson, mediante la cual identificarás los aspectos fundamentales para realizar exitosamente diferentes tipos de entrevistas.

También lee el artículo Un Cuento de Management y Coaching, de Ricardo de Mariano, que encuentras en los Materiales y Recursos de la semana, mediante el cual se expone una analogía interesante sobre la comunicación y el liderazgo.

La lectura del capítulo del libro y el artículo citados anteriormente, te serán indispensables para el trabajo en la sesión presencial, para realizar tu tarea de equipo 2 y responder la pregunta de discusión.

¡Bienvenido a la sesión!

Page 13: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 13/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

TRABAJO INDEPENDIENTE

TAREA INDIVIDUAL 3: ENTREVISTA PERSONAL

A partir de la lectura del libro Comunicación Humana y Empresarial, Capítulo 16: La Entrevista en la comunicación empresarial pp: 200-212 (que puedes consultar en la Biblioteca Digital Pearson) y lo visto en la sesión presencial y tu experiencia laboral realiza lo siguiente:

1. Describe a detalle una situación en la que hayas aplicado una entrevista exitosa es decir, en la que se cumplió el objetivo planteado (partiendo del hecho de que la entrevista en la comunicación empresarial tiene propósitos definidos). Señala los elementos que utilizaste. Considera los siguientes criterios de elaboración en tu documento para tu calificación:

Dominio del tema.

Características de la entrevista (intención de la entrevista, preguntas estructuradas y específicas)

Estructura lógica

Evita tener errores de ortografía y gramática

Elabora tu trabajo en un procesador de textos (Word)

Cita conforme al formato APA 2. Guarda tu tarea con la siguiente nomenclatura:

apellidopaterno_apellido materno_Snúmero de la semana_TI3nombre de la tarea.

3. Adjunta tú documento en el aULA Virtual a más tardar el quinto día de tu semana académica.

TAREA EN EQUIPO 2: ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE UN CASO. Para esta actividad partan del artículo Un cuento de Management y Coaching y de la teoría revisada en la presentación: Retroalimentación (que se encuentran en Materiales y Recursos) deben analizar y proponer una solución al “caso” que se les presenta a continuación:

Page 14: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 14/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

El equipo deberá entregar lo siguiente:

1. Anoten los aspectos que sean relevantes para llevar a cabo una entrevista y tener una buena retroalimentación con base al artículo.

2. Diseñen una entrevista para que Ramón entreviste a Mario.

3. Diseñen una entrevista para que Ramón entreviste a Alberto.

4. Realicen sugerencias que le harían a Ramón para resolver el problema.

5. Integren todo en un solo documento Consideren los siguientes criterios de elaboración para su trabajo:

Principales puntos de la lectura del artículo Un cuento de Management y Coaching. (Materiales y Recursos)

Teoría revisada en la presentación: La retroalimentación. (Materiales y Recursos)

Lectura del capítulo 16: La Entrevista en la comunicación empresarial.del libro; Comunicación Humana y Empresarial. (Materiales y Recursos)

El diseño de las entrevistas debe contener como mínimo, los siguientes puntos:

Objetivos

Características.

Forma de llevarlas a cabo.

Puntos a considerar.

Aspectos a tratar.

Cuándo, cómo, dónde realizarlas.

6. Guarden su trabajo en formato Word (compatible con la versión 97-2003) con la siguiente nomenclatura: Número del equipo_TE2_nombre de la tarea

Mario y Alberto son supervisores de cocina en una gran empresa hotelera. Mario es una persona integrada a la empresa, tiene muy buena comunicación con sus colaboradores y posee amplios conocimientos sobre sus funciones. Su responsabilidad principal consiste en hacer los pedidos del material y el control de calidad de los productos del área de alimentos, así como supervisar al personal en cuanto a presentación, limpieza, elaboración de la comida, etc. Alberto no tiene liderazgo y su trato con el personal es malo, sin embargo es muy hábil en la parte administrativa, que es su función principal. Ambos supervisan al mismo equipo de 20 cocineros. Actualmente no existe ningún tipo de comunicación entre ellos y Mario constantemente desprestigia la imagen de Alberto frente a los empleados, lo que le ha quitado la poca autoridad y liderazgo que ejercía. Alberto y Mario reportan a Ramón, gerente general de la empresa, a quien le interesa resolver la situación y no despedir a ninguno, pues considera que si logran trabajar juntos, formarían un buen equipo de trabajo, ya que sus habilidades se complementarían y lograrían excelentes resultados. Ramón va a tener una entrevista con cada uno de ellos, para brindarles retroalimentación sobre el desempeño de su trabajo y su actitud.

Page 15: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 15/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

7. El secretario del equipo deberá adjuntar el archivo en el aula virtual a más tardar el séptimo día de su semana académica.

Nota: No olviden también realizar su bitácora del trabajo en equipo y subirla a la plataforma en el espacio correspondiente.

PREGUNTA DE DISCUSIÓN Esta pregunta se responde directamente en el foro de la Semana que se encuentra en aULAVirtual.

Con base al artículo de Alabart, Córdoba, Joan Ramón. El Liderazgo pág. 18 (que se encuentra en Materiales y Recursos de la semana,) responde la siguiente pregunta:

3. ¿Cuál es el proceso y la aplicación del “Feed Back de 360º en una empresa?.

Participa en el foro de la semana académica correspondiente, no olvides comentar las participaciones de tus compañeros. NOTA: Considera para tu participación los criterios que se establecen en el documento Rúbrica: Pregunta de Discusión que encuentras en Materiales y Recursos. Mediante éste podrás conocer los criterios con los que será evaluada tu participación.

Materiales y Recursos

A) Libro: Castellón Gallardo, Samuel (2010).Comunicación Humana y Empresarial. Pearson (Puedes consultarlo en la Biblioteca Digital Pearson)

Capítulo 16: La Entrevista en la comunicación empresarial. Páginas 200 a 212.

B) Artículo (PDF): Mariano, Ricardo. Un Cuento de Management y Coaching. Disponible en: http://www.admbs.com/descargas/articulos/CuentoCoaching.pdf

C) Presentación (PPT): La retroalimentación.

D) Artículo: Alabart, Córdoba, Joan Ramón. El Liderazgo. En:

http://jornades.entitatscambrils.net/files/4-7734-annex/CdG-Alabart%20Desarrollo%20del%20Liderazgo.pdf

E) Documento: Rúbrica Pregunta de Discusión.

Para Saber Más Este es un material opcional, puedes consultarlo en caso de que desees ampliar tus conocimientos sobre el tema de la semana.

Artículo: Casares, Esther. La comunicación en la organización; la retroalimentación como fuente de satisfacción. En: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n56/ecasares.html

Page 16: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 16/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

DESARROLLO SEMANAL

Semana 4

Comunicación para liderar grupos y

reuniones de trabajo grupales.

1. Aplicar diferentes herramientas para mejorar habilidades personales de comunicación y lograr una comunicación efectiva grupal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Semana Actividad Porcentajes

4

Tarea individual 4: Fichas de trabajo 10 %

Tarea en equipo (INICIO): Elaboración de una "Presentación motivacional."

5 %

Todas Participación en foros de discusión 3%

SESIÓN PRESENCIAL

Estimado Estudiante,

En la sesión anterior se abordaron las principales características de la Retroalimentación, como elemento fundamental para que el líder de una empresa tenga una comunicación satisfactoria con su personal y realice exitosamente diferentes tipos de entrevistas.

Esta semana revisaremos “La comunicación organizacional”, mediante la cual el líder logra una comunicación efectiva grupal.

La comunicación organizacional se constituye por la comunicación oral y la comunicación escrita. En esta sesión analizaremos las características y aplicaciones principales de cada una de ellas, así como la importancia de que las empresas cuenten con un buen sistema de comunicación interna y los diferentes elementos para lograrla.

Los conceptos que abordan este tema, se encuentran ampliamente explicados en los siguientes materiales, a los cuales puedes acceder mediante de la sección “Materiales y recursos” de aULA Virtual:

Libro: Castellón Gallardo Samuel. 2010. Comunicación Humana y Empresarial. Pearson. (Puedes consultarlo en la Biblioteca Digital Pearson). Capítulo 15: La comunicación empresarial. Páginas 181 a 199.

Libro: Dobkin, Bethami, Pace Roger (2010) Comunicación en un Mundo Cambiante. 2da edición, México: Mc Graw Hill. (Consúltalo en la biblioteca digital Pearson).

Capítulo 12: Organización y diagramación de presentaciones públicas. Página 322

Page 17: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 17/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

Capítulo 13: Cómo dar un discurso con confianza. Página 352

Capítulo 14: Un discurso informativo e inspirador. Página 378

Capítulo 15: Hablar para persuadir. Página 402

Artículo: Camacho Barbosa, Ana María, Katime Arroyane, Isabela. (2010) Propuesta de un plan de comunicaciones internas orientado a la motivación de los empleados de la empresa Dinissan Santa Marta. Páginas 28 a 39. (Se encuentra en Materiales y Recursos de la semana)

*Es indispensable que antes de acudir a la sesión, hayas realizado la lectura previa y realizado lo siguiente:

De cada capítulo del libro Comunicación en un Mundo Cambiante y de las páginas señaladas del artículo Propuesta de un plan de comunicaciones internas orientado a la motivación de los empleados de la empresa Dinissan Santa Marta, deberás elaborar una ficha de trabajo, que contenga un breve resumen del contenido y los puntos principales. Esto será indispensable para iniciar tu tercer trabajo en equipo y es parte sustancial de tu tarea individual. Trae a la sesión presencial la impresión de tus fichas.

¡Comencemos!

TRABAJO INDEPENDIENTE

TAREA INDIVIDUAL 4: FICHAS DE TRABAJO

*Este trabajo inicia en la sesión presencial donde compartirás el resumen de tus fichas de trabajo con tu equipo y se obtendrán conclusiones generales.

Para esta actividad tienes que realizar lo siguiente:

1. Realiza la lectura del libro Comunicación en un Mundo Cambiante de Dobkin, Bethami., Pace Roger (2010) que puedes consultar en biblioteca virtual de Pearson, de los siguientes capítulos:

Capítulo 12: Organización y diagramación de presentaciones públicas. Página 322.

Capítulo 13: Cómo dar un discurso con confianza. Página 352.

Capítulo 14: Un discurso informativo e inspirador. Página 378.

Capítulo 15: Hablar para persuadir. Página 402.

2. Realiza la lectura del artículo: Camacho Barbosa, Ana María, Katime Arroyane, Isabela. (2010) Propuesta de un plan de comunicaciones internas orientado a la motivación de los empleados de la empresa Dinissan Santa Marta. Páginas 28 a 39. .

3. Elabora una ficha de trabajo de cada capítulo del libro y de las páginas señaladas del artículo. Asimismo incluye las conclusiones generales que obtuviste en tu trabajo grupal en la sesión presencial.

Considera los siguientes criterios de elaboración para tus fichas de trabajo:

Page 18: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 18/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

Breve resumen del contenido y los puntos principales.

Conclusiones del trabajo en grupo.

Evita tener errores de ortografía y gramática.

1. Integra tus fichas en un solo documento.

2. Guarda tu trabajo en formato Word compatible con la versión 97-2003 con la siguiente nomenclatura

apellidopaterno_apellido materno_Snúmero de la semana_TI4nombre de la tarea

3. Adjunta tu archivo a más tardar el quinto día de tu semana académica y seguir el formato para nombrar tus archivos

TAREA EN EQUIPO 3 (INICIO): ELABORACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN

MOTIVACIONAL. Nota: Esta tarea se inicia en esta sesión y la presentan al grupo en la sesión presencial de

la quinta semana. Se entrega también en la quinta semana.

1. Elaboren una “Presentación Motivacional”, que contenga los 3 principales conceptos

abordados en la película Gung- Ho, que vieron en la semana 1,2 y 3. Apóyense con la presentación Trabajo en equipo 3 (Se encuentra en Materiales y Recursos) donde se recuerdan los conceptos. Considera los siguientes criterios de elaboración:

• Es una presentación que el líder de una empresa va a usar para dar a conocer y motivar a

sus empleados sobre los objetivos, visión, misión y valores de la empresa. • Su equipo debe definir el tipo de empresa, así como los objetivos, visión, misión y valores de

la misma. • La va a presentar a todo el personal de la empresa, por lo que su duración debe ser entre 15

y 25 minutos. • El líder quiere utilizar los 3 conceptos abordados en la película Gung-Ho: Espíritu de la

ardilla, Estilo del Castor y Don del ganso, para realizar lo anterior. • Quiere realizarlo de una manera creativa, amena, ágil e impactante

El formato para su presentación es libre puede ser Power Point o con una herramienta gratuita WEB 2.0 especial para presentaciones. Te sugerimos “Prezi” (el cual permite mayor dinamismo y es muy vistosa) encuentra la liga a éste en Materiales y Recursos y un video tutorial para que aprendan a utilizarlo. Sólo consideren los recursos técnicos que necesitan al momento de exponer la presentación.

Page 19: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 19/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

PREGUNTA DE DISCUSIÓN Esta pregunta se responde directamente en el foro de la Semana que se encuentra en aULAVirtual.

De acuerdo al Libro: Comunicación Humana y Empresarial, de Samuel Castellón, en el capítulo 15,

página 182, se abordan cuatro conceptos que logra la comunicación organizacional. (Puedes

consultarlo en la Biblioteca Digital Pearson). Con dicha información responde lo siguiente:

4. ¿Cuál sería una situación que ejemplifique los cuatro elementos de la lectura?

Participa en el foro de la semana académica correspondiente, no olvides comentar las participaciones de tus compañeros. NOTA: Considera para tu participación los criterios que se establecen en el documento Rúbrica: Pregunta de Discusión que encuentras en Materiales y Recursos. Mediante éste podrás conocer los criterios con los que será evaluada tu participación.

Materiales y Recursos

A) Libro: Castellón, Gallardo, Samuel. 2010. Comunicación Humana y Empresarial. Pearson. 2da edición, México: Pearson). Capítulo 15: La comunicación empresarial. Páginas 181 a 199. (Consúltalo en la Biblioteca Digital Pearson)

B) Libro: A. Dobkin, Bethami; C. Pace, Roger (2010). Comunicación en un Mundo Cambiante. 2

daedición, México: Mc Graw Hill.

Capítulo 12: Organización y diagramación de presentaciones públicas. Pp. 322

Capítulo 13: Cómo dar un discurso con confianza. Pp. 352

Capítulo 14: Un discurso informativo e inspirador. Pp. 378

Capítulo 15: Hablar para persuadir. Pp. 402 (Consúltalo en la Biblioteca Digital Pearson)

C) Artículo: Camacho Barbosa, Ana María, Katime Arroyane, Isabela. (2010) Propuesta de un plan de comunicaciones internas orientado a la motivación de los empleados de la empresa Dinissan Santa Marta. Páginas 28 a 39.Páginas 28 a 39. Consultado el 14 de abril 2012. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/encontexto/material/trabajos_de_grado/propuesta_plan_co-municacion_motivacion_empleados_dinnisan.pdf

D) Presentación: Comunicación formal en la empresa.

E) Presentación: Trabajo en equipo 3.

F) Documento: Rúbrica Pregunta de Discusión.

G) Herramienta Web 2.0: Prezi disponible en: http://prezi.com/

H) Video Tutorial: Tutorial Prezi en español disponible en: http://prezi.com/yqfu-lxm9kxr/tutorial-prezi-en-espanol-aprender-a-utilizarlo-en-15-minutos-academia-prezi/

Nota: Recuerda que la herramienta Prezi es sugerida no obligatoria.

Page 20: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 20/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

Para Saber Más

Este es un material opcional, puedes consultarlo en caso de que desees ampliar tus conocimientos sobre el tema de la semana.

Artículo: López Jiménez, Daniel Fernando. 2006. El conocimiento y la comunicación: dos pilares fundamentales de la organización de la sociedad de la información. En: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/649/64900209.pdf

Artículo: Villalonga, Elorza, Mariano. Cómo reconocer un coaching de calidad. En: http://www.toptenms.com/archivos/678/descargas/Executive_Excellence_1005.pdf

Page 21: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 21/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

DESARROLLO SEMANAL

Semana 5 Presentaciones

profesionales y de negocios.

1. Potenciar las capacidades de los participantes en la adquisición y desarrollo de habilidades.

2. Realizar presentaciones profesionales de alto impacto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Semana Actividad Porcentajes

5

Tarea Individual 5: Diseño de un plan anual de comunicación interna en una empresa.

15 %

Tarea en equipo 3 (ENTREGA): Presentación motivacional y bitácora.

5%

Todas Participación en foros de discusión 3%

SESIÓN PRESENCIAL

Estimado Estudiante,

A lo largo de las sesiones anteriores, revisamos conceptos que relacionan al líder con la comunicación y el gran impacto que este vínculo tiene dentro de una empresa.

Esta es la última sesión de la materia y abordaremos los principios fundamentales del liderazgo transformacional y los elementos necesarios para realizar presentaciones profesionales de alto impacto.

Seguramente a lo largo de tu trabajo en la materia encontraste una aplicación práctica en el ámbito donde te desenvuelves.

Recuerda que en esta sesión deberás presentar al grupo los resultados de tu tarea en equipo 3 por lo que es importante que tengas listo el material de manera que aprovechemos al máximo el tiempo

¡Bienvenido!

Page 22: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 22/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

TRABAJO INDEPENDIENTE

TAREA INDIVIDUAL 5: DISEÑO DE UN PLAN ANUAL DE COMUNICACIÓN INTERNA EN

UNA EMPRESA.

Una de las tareas fundamentales del líder en una organización, es desarrollar y mantener un sistema eficaz de comunicación. Su reto es encontrar la manera adecuada para transmitir su pensamiento y objetivos a otras personas. Realiza lo siguiente:

1. Diseña un Plan Anual de Comunicación Interna para una empresa que se estructure con los siguientes conceptos:

Factores determinantes y características que debe poseer la información empresarial. (Libro: Comunicación Humana y Empresarial. Capítulo 15: La comunicación empresarial. Página 185)

Direcciones de la comunicación empresarial. (Libro: Comunicación Humana y Empresarial. Capítulo 15: La comunicación empresarial Página 186 a 192)

Bases para crear canales de información. Comunicación formal, informal, oral y escrita. (Libro: Comunicación Humana y Empresarial. Capítulo 15: La comunicación empresarial Página 194 a 196)

Comunicación interna. Vectores direccionales de la comunicación. (Artículo: Propuesta de un plan de comunicaciones internas orientado a la motivación de los empleados de la empresa Dinissan Santa Marta. Página 28 a 39 )

*Los capítulos y el artículo antes mencionados son lecturas previas que habías utilizado en tus actividades anteriores. Considera los siguientes criterios de elaboración para tu tarea:

Dominio del tema

Conceptos solicitados

Plan estructurado

Evita errores de ortografía y gramática

Cita tus referencias en formato APPA.

2. Guarda tu tarea en un procesador de textos (Word) compatible con la versión de 97-2003 con la siguiente nomenclatura:

apellidopaterno_apellidomaterno_Snúmero de la semana_TI5nombre de la tarea

3. Adjunta tu archivo a la plataforma a más tardar el quinto día de tu semana académica.

Page 23: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 23/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

TAREA EN EQUIPO 3 (ENTREGA): PRESENTACIÓN MOTIVACIONAL Y

BITÁCORA.

Nota: *En la sesión presencial anterior inició su trabajo en equipo la “Elaboración de una presentación motivacional” y lo concluyeron en línea. En la sesión presencial de esta semana lo expondrán frente al grupo y se entrega en línea.

Asimismo deben:

1. Elaborar una bitácora del desarrollo de su equipo en los 3 trabajos que realizaron en la materia. Para ello deberán responder las siguientes preguntas:

¿Qué hicimos bien cómo equipo?

¿Qué pudimos haber hecho mejor?

¿Cuáles elementos de liderazgo se dieron en nuestros trabajos?

¿Cómo fue la comunicación en nuestro equipo?

¿Cuáles dificultades tuvimos y cómo las resolvimos?

¿Qué aprendimos al trabajar en equipo?

2. Guardar su presentación con el siguiente nombre: Número del equipo_TE3b_nombre de la tarea

*Si fuera el caso que optaron por usar Prezi para entregar la presentación en la opción View Together copien la liga que se proporciona y el representante del equipo será quien la enviará mediante el correo interno al Facilitador. En el asunto del e-mail pongan la nomenclatura correspondiente y en el cuerpo del texto una descripción del mismo.

3. Adjuntar o enviar según el caso la presentación y la Bitácora en el aULA Virtual a más

tardar el séptimo día de su semana académica.

PREGUNTA DE DISCUSIÓN Esta pregunta se responde directamente en el foro de la Semana que se encuentra en aULAVirtual.

Con base al artículo “Liderazgo Transformacional: influencia en la visión compartida, aprendizaje,

innovación y resultado organizativo”, páginas 1 a 4 (que encuentras en Materiales y Recursos), en

donde se cita que “El liderazgo transformacional influye positivamente en la Visión compartida”.

Responde lo siguiente:

4. ¿Qué aplicación práctica darías a este concepto?

Participa en el foro de la semana académica correspondiente, no olvides comentar las participaciones de tus compañeros.

NOTA: Considera para tu participación los criterios que se establecen en el documento Rúbrica: Pregunta de Discusión que encuentras en Materiales y Recursos. Mediante éste podrás conocer los criterios con los que será evaluada tu participación.

Page 24: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 24/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

Materiales y Recursos

A) Libro: Castellón Gallardo, Samuel (2010). Comunicación Humana y Empresarial. Pearson (Puedes consultarlo en la Biblioteca Digital Pearson) Capítulo 15: La comunicación empresarial. Páginas 185 a 196. B) Artículo: Camacho, Barbosa, Ana María. Katime Arroyane, Isabela. (2010). Propuesta de un plan de comunicaciones internas orientado a la motivación de los empleados de la empresa Dinissan Santa Marta. Páginas 28 a 39. Consultado el 14 de abril 2012. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/encontexto/material/trabajos_de_grado/prop-uesta_plan_comunicacion_motivacion_empleados_dinnisan.pdf C) Artículo: García Morales Víctor, Romerosa Martínez María Mercedes, et al 2007. Liderazgo Transformacional: influencia en la visión compartida, aprendizaje, innovación y resultado organizativo. Pp. 1 a 7 y 14 a 17. Consultado el 9 de febrero de 2012. Disponible en: http://www.aedem-virtual.com/articulos/122778631400.pdf

D) Documento: Rúbrica Pregunta de Discusión. E) Herramienta Web 2.0: Prezi en: http://prezi.com/ F)Video Tutorial: Tutorial Prezi en español disponible en: http://prezi.com/yqfu-lxm9kxr/tutorial-prezi-en-espanol-aprender-a-utilizarlo-en-15-minutos-academia-prezi/

Nota: Recuerda que Prezi es una herramienta sugerida no obligatoria.

.

Para Saber Más Este es un material opcional, puedes consultarlo en caso de que desees ampliar tus conocimientos sobre el tema de la semana.

Artículo: Salazar, María Angélica. 2006. El liderazgo transformacional. ¿Modelo para organizaciones educativas que aprenden? En: http://www.unirevista.unisinos.br/_pdf/UNIrev_Salazar.PDF

FUENTES DE CONSULTA

Alabart, Córdoba, Joan Ramón. El Liderazgo. Consultada el 14 de abril 2012. Disponible

en:http://jornades.entitatscambrils.net/files/4-7734-annex/CdG-

Alabart%20Desarrollo%20del%20Liderazgo.pdf

Artículo: Camacho Barbosa, Ana María, Katime Arroyane, Isabela. (2010) Propuesta de un plan de comunicaciones internas orientado a la motivación de los empleados de la empresa Dinissan Santa Marta. Páginas 28 a 39. Consultado el 14 de abril 2012. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/encontexto/material/trabajos_de_grado/propuesta_plan_comunicacion_motivacion_empleados_dinnisan.pd

Artículo: Sánchez Valladares Omar; Maldonado Martín. El Conocimiento y la competividad…desea usted aprender. Disponible en: http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/revistas/archives/HASH010d/c82304d1.dir/doc.pdf

Page 25: Guia Liderazgo

ULA - COM410 DIRECCION, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN-P2011

FECHA DE ELABORACIÓN VERSIÓN PÁGINA

Abril 2011 1 25/25

© 2012 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados.

Casares, Esther. La comunicación en la organización; la retroalimentación como fuente de

satisfacción. Consultado el 14 de abril 2012de 2012. Disponible en:

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n56/ecasares.html

Castellón Gallardo, Samuel (2010).Comunicación Humana y Empresarial. Biblioteca Digital

Pearson.

Codina, Jiménez, Alexis. (2004). Saber Escuchar, Un Intangible Valioso. Consultada el 14

de abril 2012 Versión digital extraída de:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=54900303

De Mariano, Ricardo. Un Cuento de Management y Coaching. Consultado 14 de abril 2012.

Disponible en: http://www.admbs.com/descargas/articulos/CuentoCoaching.pdf

Díaz Barriga Frida, et al. (1999) Cap. 5: Estrategias Docentes para un Aprendizaje

Significativo. México: Mc GRAW HILL. Consultado el 8 de junio en:

http://www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf.

Dobkin, Bethami; C. Pace, Roger (2007). Mc Graw Hill. Comunicación en un Mundo

Cambiante. Biblioteca Digital Mc Graw Hill.

El conocimiento y la comunicación: dos pilares fundamentales de la organización de la

sociedad de la información. Consultado el 14 de abril 2012. Disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/649/64900209.pdf

García Morales Víctor (2007). Liderazgo Transformacional. Páginas 1 a 7 y 14 a 17.

Consultado el 14 de abril 2012 Disponible en:

http://scholar.google.com.mx/scholar?start=20&q=liderazgo+transformacional&hl=es&as_s

dt=0

Otero, Mariela; Caridad, Migdalia. (2009). Competencia comunicacional en la gestión

gerencial comunitaria. Consultado el 14 de abril 2012. Disponible en: Disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/993/99312499003.pdf

Resumen del libro: Gung-Ho ( A la Carga), de Ken Blanchard, 3 partes. Consultado el 14 de abril 2012. Disponible en: http://www.plazalagos.com/libros/gungho.htm

Salazar, María Angélica. 2006. El liderazgo transformacional. ¿Modelo para organizaciones

educativas que aprenden? Consultado el 14 de abril 2012. Disponible en:

http://www.unirevista.unisinos.br/_pdf/UNIrev_Salazar.PDF

Video Gung-Ho (parte 1), Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=bNsDroLs-yk

Video Gung-Ho (parte 2), Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=d1EIuu4SZpw

Video Gung-Ho (parte 3) Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=ezSxZZCXM3U&feature=related.

Video Tutorial: Tutorial Prezi en español disponible en: http://prezi.com/yqfu-

lxm9kxr/tutorial-prezi-en-espanol-aprender-a-utilizarlo-en-15-minutos-academia-prezi/

Villalonga, Elorza, Mariano. Cómo reconocer un coaching de calidad. Consultado el 14 de

abril 2012. Disponible en:

http://www.toptenms.com/archivos/678/descargas/Executive_Excellence_1005.pdf