guia especifica medio ambiente

Upload: silverarrow66

Post on 17-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Guia Especifica medio ambiente

    1/5

    1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

    4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ASIGNATURA DE GRADO:

    INGENIERA DEL MEDIO

    AMBIENTECurso 2012/2013

    (Cdigo:6890401-)

    La asignatura Ingeniera del Medio Ambiente es una asignatura Troncal de todos los Grados enIngeniera Industrial que se imparte desde el Departamento de Qumica Aplicada a la Ingenieraen 4curso, primer semestre.

    Con esta asignatura se pretende dar al alumno una visin global de todo lo que hoy se conoce comoingeniera del medio ambiente y que abarca la contaminacin de la atmsfera, el agua y el suelo,para estar en disposicin de prevenirla, diagnosticarla y corregirla.

    La asignatura viene a profundizar y complementar tanto a nivel conceptual como de aplicacin, losconocimientos adquiridos por los alumnos entre otras, en las asignaturas Fundamentos Qumicosde la Ingeniera y en la Ingeniera Qumica de los estudios de Grado.

    Desde el punto de vista competencial con esta asignatura se pretende alcanzar la integracin delos aspectos cientficos y tecnolgicos ms avanzados del estudio de la ingeniera ambiental.

    Entre las competencias que se pretenden alcanzar en esta asignatura podramos sealar:

    1. Manejo de bibliografa especializada2. Destreza en la expresin de los conocimientos adquiridos.3. Aptitudes proyectuales en Ingeniera en los campos de aplicacin de la asignatura.

    El objetivo primordial de esta asignatura es que el alumno adquiera los conocimientos suficientespara abordar con xito, en orden a su formacin, el estudio de toda la problemtica ambientalrelacionada tanto con la prevencin, deteccin y evaluacin de cualquier tipo de contaminacinqumica o fsica, como con la tecnologa ms adecuada utilizable en cada caso para su reduccin,eliminacin o, incluso, valorizacin.

    Como objetivos ms concretos de la asignatura podemos citar entre otros:

  • 7/23/2019 Guia Especifica medio ambiente

    2/5

    5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    6.EQUIPO DOCENTE

    7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Relacionar los principios que intervienen en los procesos naturales de limpieza del aire,aguas y suelos, con los que se utilizan a nivel industrial.Conocer los diferentes mtodos y mecanismos tanto para impedir la formacin de losdiversos tipos de contaminantes, o una vez formados, para evitar sus efectos adversos, ointentar valorizarlos.Prevenir y controlar la aparicin de ruido y de los diversos tipos de radiacioneselectromagnticas, as como conocer los medios de proteccin contra dichos contaminantes.Comprender la importancia de la Evaluacin del Impacto Ambiental y de la EvaluacinAmbiental Estratgica.

    El programa de la asignatura se ha estructurado en los temas siguientes:

    1. Introduccin a la problemtica ambiental.

    2.

    Contaminacin atmosfrica por contaminantes qumicos.3. Correccin de la contaminacin atmosfrica de tipo qumico.4. El agua en la naturaleza. Contaminantes del agua.5. Tratamiento de efluentes acuosos.6. Los residuos slidos.7. Tratamiento y gestin de residuos.8. Contaminantes fsicos. Medidas de Proteccin.9. Evaluacin del Impacto Ambiental y Evaluacin Ambiental Estratgica.

    ALFONSO CONTRERAS LOPEZ

    La asignatura Ingeniera del Medio Ambiente tiene las siguientes caractersticas generalescomo consecuencia de impartirse en la UNED.

    a) Es una asignatura a distancia virtualizada. A la virtualizacin se tendr acceso a travs

    del portal de enseanza virtual UNED-e. La plataforma aLF de e-Leaming de la UNED

    proporcionar el adecuado interfaz de interaccin entre el alumno y sus profesores. aLF

    es una plataforma de e-Learning y colaboracin que permite enviar y recibir informacin,

    gestionar y compartir documentos, crear y participar en comunidades temticas, as como

    realizar proyectos online. Se ofrecern las herramientas necesarias para que, tanto el

    equipo docente como los estudiantes, encuentren la manera de compaginar tanto el

    trabajo individual como el aprendizaje cooperativo.

  • 7/23/2019 Guia Especifica medio ambiente

    3/5

    8.EVALUACIN

    9.BIBLIOGRAFA BSICA

    b) Dado que el trabajo autnomo del estudiante es mayoritario, la carga de trabajo que le

    supondr la asignatura depender fundamentalmente de sus circunstancias personales y

    laborales. A travs de los foros generales del urso virtual y del contacto personal mediante

    el correo electrnico, se les guiar y aconsejar sobre el ritmo de trabajo que debe llevar

    para que el seguimiento de la asignatura sea lo ms regular y constante posible.

    c) Adems de esos recursos de comunicacin individuales, se fomentar la comunicacin a

    travs de los dems recursos educativos tcnicos y de comunicacin de los que dispone

    el modelo de la UNED como, por ejemplo, programas de radio y/o televisin,

    presentaciones y conferencias en reservorios digitales, etc.

    La planificacin temporal de la asignatura incluye una serie de actividades que, junto con las

    ayudas del profesor, tienen por objeto que el alumno alcance todos y cada uno de los objetivos fijados y

    a la vez le sirvan para desarrollar las competencias previstas.

    Conforme al espritu del Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES), el trabajo en la asignatura yel proceso de evaluacin se llevar a cabo de forma continuada a lo largo del curso y est de acuerdocon la carga de trabajo y organizacin del contenido dado en los apartados anteriores.

    Por la razn anterior, el estudio y preparacin de los contenidos debe ser contnuo desde el inicio delcurso, como ya se ha justificado, debindose seguir el orden dado a los temas, lo cual permitir alalumno distribuir su estudio a lo largo del curso.

    En la evaluacin final del aprendizaje se tendr en cuenta las calificaciones obtenidas en las actividadesprogramadas por el Equipo Docente; las obtenidas en las Pruebas de Evaluacin Continua que se

    propongan; las que emitan los Profesores Tutores sobre cada alumno, y las conseguidas en la parteprctica de la asignatura y en la Prueba Presencial.

    Las Pruebas Presenciales, en Febrero y Septiembre, constarn de cuestiones cortas y resolucinnumrica de ejercicios. No se permitir la utilizacin de libros, apuntes y similares, ni calculadoraprogramable o cualquier otro material auxiliar. Los datos que se consideren necesarios y no seancorrientes o fciles de recordar, se suministrarn en el propio enunciado de las Pruebas. Se exigirclaridad en los planteamientos, valorndose el manejo y comprensin de los conceptos esenciales. Larevisin de exmenes se realizar de acuerdo con las normas de la UNEDy del Departamento.

    Las fechas y los horarios de la Prueba Presencial (en las dos convocatorias ordinaria en febrero yextraordinaria en septiembre) las fija el rectorado de la UNED, que es quien nformar de ello a travsde su pgina web.

    La parte prctica de la asignatura consistir en la contestacin a un cuestionario sobre supuestosprcticos, que podrn ser propuesto mediante: a) datos de la bibliografa, b) datos obtenidos en ellaboratorio, y/o c) datos referentes a visitas realizadas a instalaciones industriales.

    La realizacin y superacin de la parte prctica de la asignatura tendr carcter obligatoriopara poder ser calificado.

    ISBN(13):9788436252965Buscarlo en libreria virtual UNED

  • 7/23/2019 Guia Especifica medio ambiente

    4/5

    10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    Comentarios y anexos:

    El temario propuesto, se desarrolla en su totalidad en las Unidades Didcticas "Ciencia y Tecnologadel Medio Ambiente". Contreras Lpez, A. y Molero Meneses M. UNED. 2006. 2 Reimpresin 2009.

    Ttulo:CIENCIA Y TECNOLOGA DEL MEDIOAMBIENTE (1)

    Autor/es:Molero Meneses, Mariano ; Contreras Lpez, Alfonso ;

    Editorial:UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en el MCU

    Comentarios y anexos:

    Las Unidades Didcticas referidas se consideran autosuficientes para superar la asignatura, no

    obstante, puede resultar conveniente para alguna cuestin concreta, consultar alguna de las referencias

    que se incluyen en la bibliografa complementaria.

    Tambin pueden ser de utilidad para consultar sobre alguna cuestin concreta, los dos libros que se

    citan a continuacin:

    ISBN (13: 978-970-10-4978-5) INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES. Mackenzie L. Davis y SusanJ. Masten. Editorial Mc Graw-Hill. 2004.

    ISSBN (978-84-8322-444-1) INTRODUCCIN A LA INGENIERIA MEDIOAMBIENTAL. Gilbert M.Masters y Wendell P. Ela. Editorial Pearson Prentice Hall. 2009.

    ISBN(13): 9788436233377

    Ttulo:QUMICA APLICADA A LA INGENIERA (1)

    Autor/es: Caselles Pomares, M Jos ; Gmez Antn, M Rosa ;

    Molero Meneses, Mariano ; Sard Hoyos, Jess ;

    Editorial:UNED

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en el MCU

    ISBN(13): 9788436252156

    Ttulo: EL AGUA EN LA NATURALEZA. TRATAMIENTOS DE AGUAS

    RESIDUALES URBANAS

    Autor/es:Molero Meneses, Mariano ; Caselles Pomares, M Jos ;

    Contreras Lpez, Alfonso ; Alemn Columbr, Francisco Jos ;

    Editorial:UNED

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en el MCU

  • 7/23/2019 Guia Especifica medio ambiente

    5/5

    11.RECURSOS DE APOYO

    12.TUTORIZACIN

    12.Practicas laboratorio

    I

    La asignatura Ingeniera del Medio Ambiente est incluida en el sistema de cursos virtuales de laUNED. En la pgina aLF a la que todo alumno matriculado en esta asignatura puede accederse atravs de Ciber UNED, encontrar informacin detallada y actualizada sobre el desarrollo del curso y

    podr utilizar todas las herramientas que all se le ofrecen.

    Las consultas podrn realizarse a travs de la aLF, por telfono, correo electrnico, o personalmentedurante la guardia. El horario de guardias se realizarn los mircoles de 16 a 20 h., en las siguientesdirecciones:

    D. Alfonso Contreras Lpez

    Departamento de Qumica Aplicada a la Ingeniera EscuelaTcnica Superior de Ingenieros Industrialesde la UNED C/ Juan del Rosal, 12 28040 Madrid

    Tel.: 91 398 64 96

    Fax: 91 398 60 43

    Correo electrnico: [email protected]

    Las prcticas de la asignatura, que como ya se ha dicho son obligatorias, se realizarn en Madrid, enlos laboratorios del Departamento.

    Las fechas de prcticas las fija la Direccin de la Escuela.