guía docente tendencias 2013

5
UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACION Código: 46316 Tipología: Créditos ECTS: 6 Grado: 308 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACION PRIMARIA (TO) Curso académico: 2013-14 Centro: (104) FACULTAD DE EDUCACION DE TOLEDO Grupos: 40 42 Curso: 2 Duración: Anual Lengua principal de impartición: Español Segunda lengua: Uso docente de otras lenguas: Página Web: Nombre del profesor: ALVARO MARTIN ESPINOSA - Grupo(s) impartido(s): 40 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría PEDAGOGIA Nombre del profesor: DANIEL RODRIGUEZ ARENAS - Grupo(s) impartido(s): 40 42 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Edificio 37.1.2 PEDAGOGIA 925268800 [email protected] Lunes de 17,00 a 20,00h. Jueves de 17h. a 19h. Martes 17,00h a 20,00h Jueves 17h a 19h, previa cita, vía mail. 2. Requisitos previos No existen requisitos previos. 3. Justificación en el plan de estudios, relación con otras asignaturas y con la profesión “Tendencias contemporáneas de la educación” es una asignatura de 6 créditos ECTS, que se cursa en el Grado de Maestro de Educación Primaria y está ubicada dentro de la Formación Básica que ha de recibir como formación inicial, todo profesional que desee impartir enseñanza en la etapa de educación primaria. La formación que el estudiante ha de adquirir con la asignatura a que nos referimos tiene como finalidades: la comprensión del proceso educativo ubicado en la etapa de educación primaria, considerando todas sus dimensiones, complejidad, factores condicionantes, situaciones y agentes que intervienen en él, principios pedagógicos que lo justifican y sustentan y las actividades y recursos que favorecen dicho proceso educativo orientado a la formación de ciudadanos demócratas. Por otro lado, es de gran importancia el conocimiento e interpretación de las tendencias y movimientos educativos que en la época más próxima a nuestro tiempo se han venido y se vienen desarrollando, para explicar y ejecutar, del mejor modo posible, el proceso educativo de la manera más acorde con las condiciones sociales de cada momento histórico Así mismo, el alumnado, conocerá a partir de esta asignatura, el desarrollo histórico del sistema educativo español, sus relaciones con el contexto sociopolítico e ideológico en las diferentes etapas de su historia, y las normas que sobre la educación primaria se han venido generando para dar respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes de dicho nivel del sistema educativo. También es interesante el conocimiento de la situación de la educación primaria en el contexto europeo. Pero dicha formación no puede quedarse en un conocimiento meramente teórico, sino que los estudiantes han de alcanzar las competencias necesarias y desarrollar las habilidades precisas para el buen desempeño de su labor como educadores, con una adecuada fundamentación científica y una aplicación correcta a la práctica educativa según los que contextos en que vaya a ser desempeñada. A todo ello es preciso añadir la consecución de las competencias transversales propias de la formación universitaria y de las competencias generales del título. Esta asignatura guarda una estrecha relación con la asignatura: “Gestión e innovación de contextos educativos”, entre ambas constituyen el módulo 1.1.2 PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS, de la formación generalista del maestro de educación primaria. 4. Competencias de la titulación que la asignatura contribuye a alcanzar Competencias propias de la asignatura II.1 Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12. II.13 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación. II.2 Conocer los fundamentos de la Educación Primaria. II.4 Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa. II.7 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales. II.8 Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática. 2.2 Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 3.8 Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. 5. Objetivos o resultados de aprendizaje esperados Resultados adicionales

Upload: alberto-cedena-pena

Post on 14-Jul-2015

66 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía docente tendencias 2013

UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA

GUÍA DOCENTE

  1. Datos generalesAsignatura: TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACION Código: 46316

Tipología: Créditos ECTS: 6Grado: 308 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACION PRIMARIA (TO) Curso académico: 2013-14Centro: (104) FACULTAD DE EDUCACION DE TOLEDO Grupos: 40 42Curso: 2 Duración: Anual

Lengua principal de impartición:

Español Segunda lengua:

Uso docente de otras lenguas:

Página Web:

Nombre del profesor: ALVARO MARTIN ESPINOSA - Grupo(s) impartido(s): 40 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría

PEDAGOGIA

Nombre del profesor: DANIEL RODRIGUEZ ARENAS - Grupo(s) impartido(s): 40 42 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría

Edificio 37.1.2 PEDAGOGIA 925268800 [email protected]

Lunes de 17,00 a 20,00h.Jueves de 17h. a 19h.

Martes 17,00h a 20,00hJueves 17h a 19h, previa cita, vía mail.

  2. Requisitos previos

No existen requisitos previos.

  3. Justificación en el plan de estudios, relación con otras asignaturas y con la profesión

    “Tendencias contemporáneas de la educación” es una asignatura de 6 créditos ECTS, que se cursa en el Grado de Maestro de Educación Primaria y está ubicada dentro de la Formación Básica que ha de recibir como formación inicial, todo profesional que desee impartir enseñanza en la etapa de educación primaria. La formación que el estudiante ha de adquirir con la asignatura a que nos referimos tiene como finalidades: la comprensión del proceso educativo ubicado en la etapa de educación primaria, considerando todas sus dimensiones, complejidad, factores condicionantes, situaciones y agentes que intervienen en él, principios pedagógicos que lo justifican y sustentan y las actividades y recursos que favorecen dicho proceso educativo orientado a la formación de ciudadanos demócratas.

Por otro lado, es de gran importancia el conocimiento e interpretación de las tendencias y movimientos educativos que en la época más próxima a nuestro tiempo se han venido y se vienen desarrollando, para explicar y ejecutar, del mejor modo posible, el proceso educativo de la manera más acorde con las condiciones sociales de cada momento histórico

Así mismo, el alumnado, conocerá a partir de esta asignatura, el desarrollo histórico del sistema educativo español, sus relaciones con el contexto sociopolítico e ideológico en las diferentes etapas de su historia, y las normas que sobre la educación primaria se han venido generando para dar respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes de dicho nivel del sistema educativo. También es interesante el conocimiento de la situación de la educación primaria en el contexto europeo.

Pero dicha formación no puede quedarse en un conocimiento meramente teórico, sino que los estudiantes han de alcanzar las competencias necesarias y desarrollar las habilidades precisas para el buen desempeño de su labor como educadores, con una adecuada fundamentación científica y una aplicación correcta a la práctica educativa según los que contextos en que vaya a ser desempeñada. A todo ello es preciso añadir la consecución de las competencias transversales propias de la formación universitaria y de las competencias generales del título.

Esta asignatura guarda una estrecha relación con la asignatura: “Gestión e innovación de contextos educativos”, entre ambas constituyen el módulo 1.1.2 PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS, de la formación generalista del maestro de educación primaria.

  4. Competencias de la titulación que la asignatura contribuye a alcanzar

Competencias propias de la asignaturaII.1 Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12.

II.13Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación.

II.2 Conocer los fundamentos de la Educación Primaria.

II.4Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa.

II.7 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.II.8 Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.2.2 Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

3.8Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.

  5. Objetivos o resultados de aprendizaje esperados

Resultados adicionales

Page 2: Guía docente tendencias 2013

Trabajar eficazmente de forma cooperativa utilizando la Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación.

  6. Temario / Contenidos

  Tema 1   BLOQUE I: : Fundamentos sobre educación.  Tema 2   BLOQUE II:Teorías educativas y experiencias prácticas en educación primaria.  Tema 3   BLOQUE III: Origen y evolución de la educación primaria en el sistema educativo español y en el contexto internacional.  Tema 4   BLOQUE IV: La formación para la ciudadanía: Valores del ciudadano demócrata. Recursos de formación.  Comentarios adicionales sobre el temario

Fenomenología y antropología pedagógica: la educación como hechoEl movimiento de la Escuela Nueva: principios pedagógicos y propuestas metodológicasDiferentes tendencias educativas de la educación.Ciencia y Ciencias de la Educación: la educación como objeto de conocimiento científicoLos derechos fundamentales del hombre: la educación como derecho fundamental

El Sistema Educativo Español (s. XIX). Pensamiento pedagógico, contexto sociopolítico y realizaciones El Sistema Educativo Español (s. XX). Pensamiento pedagógico, contexto sociopolítico y realizacionesLa Educación Primaria en los Sistemas educativos de la Unión Europea

  7. Actividades o bloques de actividad y metodología

Actividad formativa MetodologíaCompetencias relacionadas

ECTS Horas Ev Ob Rec Descripción

Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL]

Método expositivo/Lección magistral

0.26 6.50 No - -

- Presentación de la asignatura.- Explicación del programa, de la metodología de trabajo y de los criterios de evaluación.- Constitución de los grupos de prácticas.- Explicación de trabajo mediante portafolios digital (blog de la asignatura).

Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA]

Combinación de métodos 0.96 24.00 Sí Sí Sí

Exposición del/la profesor/a en el aula a través del método de clase magistral participativa- Esquemas y guía.- Asistencia.- Participación y actitud en clase.-Planficación de trabajo y trabajo cooperativo en pequeño grupo.

Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA]

Trabajo autónomo 3.60 90.00 Sí Sí Sí

- Portafolios- Elaboración de un portafolio de la asignatura en el que se recojan los resultados de todas las actividades formativas de la asignatura. Construcción de un material que incluya, entre, otros: - Análisis, críticas y argumentos sobre los diferentes contenidos del temario- Recopilación de los trabajos prácticos propuestos por los profesores- Elaboración de un trabajo de reconstrucción de la memoria histórica de la escuela a través de la familia - Utilización de las TICs

Page 3: Guía docente tendencias 2013

Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL]

Trabajo en grupo 1.10 27.50 Sí Sí Sí

- Trabajo de grupo guiado por el profesor- Redacción de artículos/ensayos- Lectura y comentario de textos- Trabajo de campo- Exposición de trabajos

Prueba final [PRESENCIAL]

Pruebas de evaluación 0.08 2.00 Sí Sí Sí Prueba final: examen.

Total: 6.00150.00  

Créditos totales de trabajo presencial: 1.44 Horas totales de trabajo presencial: 36.00

Créditos totales de trabajo autónomo: 4.56 Horas totales de trabajo autónomo: 114.00

Ev: Actividad formativa evaluableOb: Actividad formativa de superación obligatoriaRec: Actividad formativa recuperable

  8. Criterios de evaluación y valoraciones

  Valoraciones  

Criterio de evaluación Estud. pres.Estud.

semipres.Descripción

Valoración de la participación con aprovechamiento en clase

10.00% 0.00%Asistencia a clase.Participación activa tanto en el aula como en los foros destinados a la participación. Actitud colaborativa, crítica y reflexiva.

Portafolio 30.00% 30.00%

Valoración del conjunto de trabajos individuales obligattorios y optativos seleccionados por el alumno entre la oferta de actividades hecha por el equipo docenter en cada uno de los temas del programa. Valoración de su calidad y rigor así como su trabajo procesual a lo largo del curso lectivo.

Presentación oral de temas 20.00% 20.00%

Presentación en clase de los trabajos de investigación y ensayo encargados por el equipo docente o de mutuo acuerdo entre los estudiantes y los profesores de cara a garantizar la motivación y la individualización del aprendizaje de los mismos, trabajando en pequeño grupos. Valoración de la calidad científica del trabajo, de la aplicación de TICs llevada a cabo y de la calidad y rigor en su presentación, así como su competencia comunicativa como futuros docentes.

Prueba final 40.00% 50.00%

Prueba final dividida en dos parciales al ser la asignatura anual, uno al finalizar el primer cuatrimestre y otro en la fecha indicada en la convocatoria ordinaria. Se liberará materia en caso de aprobar el primer parcial. Las pruebas tendrán parte objetiva y otra parte de desarrollo, valorando la expresión escrita así como las faltas de ortografía.

Total: 100.00% 100.00%  

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:En la convocatoria ordinaria se aplicarán los criterios y valoraciones expuestos anteriormenteParticularidades de la convocatoria extraordinaria:Se exigirán las actividades recuperables expuestas en el apartado "Actividades y Metodología".Particularidades de la convocatoria especial de finalización:Se exigrá únicamente la superación de la prueba final, que supondrá el 100%.

  9. Secuencia de trabajo, calendario, hitos importantes e inversión temporal

Tema 1 (de 4): BLOQUE I: : Fundamentos sobre educación.Actividades formativas HorasEnseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral] (6.5 h tot.) 4Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] [Combinación de métodos] (24 h tot.) 4.8Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (90 h tot.) 12.4Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (27.5 h tot.) 12Prueba final [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación] (2 h tot.) 2Grupo 40

Fecha de inicio: 09/09/2013 Fecha de fin: 30/09/2013 Grupo 42

Fecha de inicio: 09/09/2013 Fecha de fin: 30/09/2013

Tema 2 (de 4): BLOQUE II:Teorías educativas y experiencias prácticas en educación primaria.Actividades formativas HorasEnseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral] (6.5 h tot.) 2Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] [Combinación de métodos] (24 h tot.) 12

Page 4: Guía docente tendencias 2013

Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (90 h tot.) 12Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (27.5 h tot.) 6Grupo 40

Fecha de inicio: 01/10/2013 Fecha de fin: 30/11/2013 Grupo 42

Fecha de inicio: 01/09/2013 Fecha de fin: 31/10/2013

Tema 3 (de 4): BLOQUE III: Origen y evolución de la educación primaria en el sistema educativo español y en el contexto internacional.Actividades formativas HorasEnseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral] (6.5 h tot.) 6Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] [Combinación de métodos] (24 h tot.) 12Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (90 h tot.) 12Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (27.5 h tot.) 2Grupo 40

Fecha de inicio: 01/11/2013 Fecha de fin: 20/12/2013 Grupo 42

Fecha de inicio: 01/11/2013 Fecha de fin: 20/12/2013

Tema 4 (de 4): BLOQUE IV: La formación para la ciudadanía: Valores del ciudadano demócrata. Recursos de formación.Actividades formativas HorasEnseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral] (6.5 h tot.) 12.8Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] [Combinación de métodos] (24 h tot.) 14Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (90 h tot.) 10Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (27.5 h tot.) 10Prueba final [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación] (2 h tot.) 4Grupo 40

Fecha de inicio: 03/02/2014 Fecha de fin: 20/05/2014 Grupo 42

Fecha de inicio: 03/02/2014 Fecha de fin: 20/05/2014

Actividad global

Actividades formativasSuma horas

Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral] 24.8Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] [Combinación de métodos] 42.8Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] 46.4Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] 30Prueba final [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación] 6

Total horas: 150Grupo 40

Inicio de actividades: 09/09/2013 Fin de las actividades: 20/05/2014 Grupo 42

Inicio de actividades: 01/09/2013 Fin de las actividades: 20/05/2014

Comentarios generales sobre la planificación:

La planificación se concibe abierta y flexible, sujeta a posibles modificaciones.

  La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas

  10. Bibliografía, recursos

Autor/es Título/Enlace Web Editorial Población ISBN Año Descripción

A. CapitánEducación en la España contemporánea

Ariel Barcelona 2000

AA.VVCuadernos de Pedagogía : 37 años contigo

Ihardun Multimedia

978-84-9987-051-9 2012

AA.VVDiccionario de pedagogía Labor

Labor 84-335-3716-4 (O.C.) 1974

AA.VVDiccionario de pedagogía y psicología

Cultural 84-8055-262-X 2006

Avanzini, Guy La pedagogía en el siglo XX Narcea 84-277-0280-9 1987

Capitán Díaz, AlfonsoHistoria del pensamiento pedagógico en Europa : (desde sus o

Dykinson 84-86133-07-6 1984

Capitán Díaz, AlfonsoHistoria del pensamiento pedagógico en Europa. II, Pedagogía

Dykinson 84-86133-18-1 1986

Chomsky, Noam Sobre democracia y educación Paidós 84-493-1860-2 2006

Colom Cañellas, Antonio J.Después de la modernidad : Nuevas filosofías de la educación

Paidós 84-7509-974-2 1997

Colom J.A. y otrosTeorías e instituciones contemporáneas de la educación

Ariel 1997

Page 5: Guía docente tendencias 2013

Coombs, Philip H.La crisis mundial de la educación: perspectivas actuales

Santilana Madrid 84-294-2364-8 1993

Delors, J.

La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional para el siglo XXI

Santillana-Unesco

Madrid 1996

Dewey, John (1859-1952)Democracia y educación : una introducción a la filosofía de

Morata 84-7112-391-6 2002

García Llamas, José LuisMétodos de investigación en educación : volumen II : investi

Universidad Nacional de Educación a Distancia

978-84-362-4926-2 2008

Juif, PaulGrandes orientaciones de la pedagogía contemporánea

Narcea 84-277-0391-0 1988

Mario Alighiero ManacordaHistoria de la educación II. Del 1500 a nuestros días

Siglo XXI Madrid 968-23-1412-7 1987

Navarro García, ClotildeLa educación y el Nacional-Catolicismo

Servicio de Publicaciones de la Universidad de

84-88255-21-7 1993

Navarro García, ClotildeLeer, escribir, contar en las escuelas de Cuenca : evolució

Diputación provincial de Cuenca, Sección de pub

84-95192-73-X 2001

Puelles Benítez, Manuel deEducación e ideología en la España contemporánea

Tecnos 84-309-3427-8 1999

Río Sadornil, Dionisio delMétodos de investigación en educación : volumen I : proceso

Universidad Nacional de Educación a Distancia

978-84-362-4955-2 2010

Río Sadornil, Dionisio delMétodos de investigación en educación : volumen I : proceso

Universidad Nacional de Educación a Distancia

978-84-362-4955-2 2010

Rousseau, Jean-Jacques (1712-1778)

Emilio, o De la educaciónAlianza Editorial

978-84-206-3504-0 2010

Savater, Fernando (1947-) El valor de educar Ariel Barcelona 84-344-1255-2 2002

Tomasevski,K. (Katarina) El asalto a la educaciónIntermón Oxfam

84-8452-249-0 2004

Tuts, MartinaEducación en valores y ciudadanía : propuestas y técnicas di

Catarata 84-8319-253-5 2006

Vila, Ignasi Familia, escuela y comunidadUniversitat de Barcelona, ICE Horsori

84-85840-71-2 1998