guia docente de bioquímica y farmacología

9
LOGO FACULTAD /ESCUELA Versión 2.0 - 15012010 Escuela de Enfermería y Fisioterapia Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Bioquímica y Farmacología Curso Académico 2011-2012

Upload: angeles-vasquez

Post on 17-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia Docente de Bioquímica y Farmacología, objetivos, temas a desarrollar

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Docente de Bioquímica y Farmacología

LOGO

FACULTAD

/ESCUELA

Versión 2.0 - 15012010

Escuela de Enfermería y Fisioterapia

Grado en Fisioterapia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Bioquímica y Farmacología

Curso Académico 2011-2012

Page 2: Guia Docente de Bioquímica y Farmacología

Grado en Fisioterapia

Asignatura: Bioquímica y Farmacología

LOGO FACULTAD/ ESCUELA

- 1 -

Para acceder a la ayuda y el glosario de términos hacer clic en los hipervínculos siguiente:

Ayuda (*) Glosario (*)

(*) Eliminar el texto anterior una vez completada la guía y antes de ser publicada.

Asignatura : Código :

- Centro: Centro: Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia - Titulación: Grado en Fisioterapia - Plan de Estudios: G020 - Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud - Departamento: Bioquímica y Biología Molecular, Medicina Física y Farmacología - Área de conocimiento: Bioquímica y Biología Molecular, Farmacología - Curso: Primero - Carácter: Obligatorio - Duración: Cuatrimestral - Créditos: 6 ECTS - Dirección Web de la asignatura: http:// - Idioma: Español

2. Prerrequisitos para cursar la asignatura

Esenciales / Recomendables:

Esenciales: Para poder entender la Bioquímica son esenciales conocimientos de Química y Biología

General. Para Farmacología, conocimientos de Fisiología y Anatomía.

3. Profesorado que imparte la asignatura Carmen Rosa Rodríguez Ferrer

[Cuadro a cumplimentar por todo el profesorado que imparta la asignatura]

Coordinación / Profesor/a :

- Departamento: Bioquímica y Biología Molecular - Área de conocimiento: Bioquímica y Biología Molecular - Centro: Facultad de Biología - Lugar Tutoría: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Biología, Campus Anchieta - Horario Tutoría: Martes y jueves de 16 a 19 h - Teléfono (despacho/tutoría): 922318357 - Correo electrónico: [email protected]

- Dirección web docente: http://

1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Page 3: Guia Docente de Bioquímica y Farmacología

Grado en Fisioterapia

Asignatura: Bioquímica y Farmacología

LOGO FACULTAD/ ESCUELA

- 2 -

Profesor/a : Manuel Feria Rodríguez

- Departamento: Medicina Física y Farmacología - Área de conocimiento: Farmacología - Centro: Facultad de Medicina - Lugar Tutoría: Departamento de Medicina Física y Farmacología - Horario Tutoría: Martes, miércoles y jueves de 12 a 14 h. - Teléfono (despacho/tutoría): 922319344 - Correo electrónico: [email protected]

Profesor/a : Ricardo Borges Jurado - Departamento: Medicina Física y Farmacología - Área de conocimiento: Farmacología - Centro: Facultad de Medicina - Lugar Tutoría: Departamento de Medicina Física y Farmacología - Horario Tutoría: Martes, Miércoles y jueves de 12 a14 h. - Teléfono (despacho/tutoría): 922319344 - Correo electrónico: [email protected] - Dirección web docente: http:/

(1) Se entiende como la atención personalizada al alumnado. Se trata de la tutoría que tradicionalmente el profesorado desempeña en su despacho.

4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios

- Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: La asignatura pertenece al bloque formativo de materias básicas de ciencias de la salud. Dentro del Grado se relaciona principalmente con Fisiología y es básica para el entendimiento de las asignaturas clínicas de cursos superiores. Por otro lado, dentro de la rama de Ciencias de la salud muestra vinculación con la asignatura de Bioquímica y con la de Farmacología dentro de los grados de Medicina, Enfermería y Farmacia. - Perfil Profesional: El conocimiento del metabolismo y sus alteraciones del sistema locomotor y nervioso contribuye a un mejor entendimiento por el fisioterapeuta de los procesos patológicos y de cómo la intervención farmacológica y mecánica puede modular la respuesta metabólica celular con objeto de reestablecer un estado celular homeostático normal. Por otro lado, la Farmacología aporta aquellos conocimientos básicos que todo fisioterapeuta debe poseer para entender la influencia que los tratamientos farmacológicos tienen sobre la aplicación de las terapias físicas, y poder así, participar de forma más global e integrada en actividades de promoción, mantenimiento, prevención,

protección y recuperación de la salud.

5. Objetivos

Objetivos del Titulo desarrollados en la asignatura

Page 4: Guia Docente de Bioquímica y Farmacología

Grado en Fisioterapia

Asignatura: Bioquímica y Farmacología

LOGO FACULTAD/ ESCUELA

- 3 -

2. Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la Fisioterapia. 15. Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia. 17. Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta. 19. Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del

sistema sanitario así como con otros profesionales.

Objetivos generales de la asignatura

1. Conocer y comprender los principios bioquímicos en el ser sano y enfermo, así como conocer los principios básicos de la Farmacología y aspectos particulares de los tratamientos farmacológicos

que influyen en la aplicación de las terapias físicas.

6. Competencias

Competencias generales del Título desarrolladas en la asignatura

Instrumentales G1.Capacidad de análisis y síntesis G3. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa G6.Capacidad de gestión de la información G7. Resolución de problemas. Personales G10. Razonamiento crítico G11. Trabajo en equipo Sistémicas G16. Aprendizaje autónomo

Competencias específicas del Título desarrolladas e n la asignatura

E5. Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la fisioterapia. E7. Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos. Identificar los cambios producidos como consecuencia de

la intervención de la fisioterapia

7. Contenidos de la asignatura

Módulo I

- Profesor/a: Carmen Rosa Rodríguez Ferrer - Temas: 1. Introducción: Importancia de la bioquímica en la Fisioterapia. 2. Estructura y función de biomoléculas: proteínas, carbohidratos, lípidos. 3. Colágeno, elastina, proteoglicanos, hemoglobina. 4. Metabolismo del DNA: Replicación, transcripción, traducción. 5. Base molecular de la contracción muscular. 6. Metabolismo energético: carbohidratos, lípidos, aminoácidos. 7. Integración y regulación del metabolismo. 8. Perfil metabólico del músculo esquelético.

Page 5: Guia Docente de Bioquímica y Farmacología

Grado en Fisioterapia

Asignatura: Bioquímica y Farmacología

LOGO FACULTAD/ ESCUELA

- 4 -

Módulo II

- Profesor/a: Manuel Feria Rodríguez y Ricardo Borges Jurado - Temas: 1. Introducción y conceptos generales. 2. Farmacocinética. Vía transdérmica. 3. Farmacodinamia. 4. Reacciones adversas e interacciones farmacológicas. 5. Sistema nervioso autónomo y cardiovascular. 6. Musculatura esquelética. 7. Sistema nervioso central. 8. Dolor e inflamación. 9. Sistema respiratorio y gases terapéuticos. 10. Hueso y articulaciones. 11. Fármacos y deporte.

8. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante (2)

Metodología y Volumen de trabajo

Créditos: Horas:

VOLUMEN DE TRABAJO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRESENCIALIDAD TRABAJO AUTÓNOMO

del alumnado HORAS

TOTALES

Clase magistral 36 36

Asistencia clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas simuladas)

12 12

Prácticas de campo (externa)

Realización de seminarios 9 9

Realización de talleres o trabajos grupales 10 10

Realización de exámenes 2 2

Asistencia a Tutoría Académica-Formativa (presenciales y virtuales) 1 1

Realización de trabajos teóricos 6 6

Realización de trabajos prácticos

Realización de actividades complementarias

Estudio preparación clases teóricas 49 49

Estudio preparación clases prácticas 10 10

Preparación de exámenes 15 15

[Otra (especificar)]

[Otra (especificar)]

HORAS TOTALES 70 80 150 (2) Las filas de este apartado, deberán ser eliminadas en los casos en los que no se realizan estas actividades.

9. Bibliografía / Recursos

Page 6: Guia Docente de Bioquímica y Farmacología

Grado en Fisioterapia

Asignatura: Bioquímica y Farmacología

LOGO FACULTAD/ ESCUELA

- 5 -

Bibliografía Básica (3)

Bioquímica - Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 1ª Ed. Editorial Médica Panamericana. 2010. - Bioquímica y Fundamentos para Medicina y Ciencias de la Vida. Werner Müller-Esterl. 1ª ed. Reverté; 2008.

- Bioquímica Médica. Baynes, Dominiczak. 3ª Ed. Elsevier. 2011.

- Lozano. Bioquímica y Biología Molecular para ciencias de la salud. 3ª ed. McGraw-Hill- Interamericana; 2005. Farmacología - Betes, M., Durán, M., Méstres, C. y Nogués, M.R. Farmacología para Fisioterapeutas. 1ª ed. Médica Panamericana; 2008. - Flórez, J., Armijo, J.A. y Mediavilla, A. Farmacología Humana. 5ª ed. Elsevier Masson; 2008. - Ciccone, C.D. Pharmacology in Rehabilitation. 4th ed. Comtemporary Perspectives in Rehabilitation,

F.A. DAVIS Co.; 2007.

Bibliografía Complementaria (4)

Bioquímica - Bioquímica. Berg, Tymoczko, Stryer. Bioquímica. 6ª ed. Reverté; 2007.

- Bioquímica. Lehninger. Bioquímica. 5ª ed. Omega; 2009.

- Bioquímica Ilustrada. Campbell, Smith, Peters. 5ª Ed. Elsevier. 2010.

- Bioquímica. Texto con aplicaciones clínicas. Devlin. 4ª ed. Reverté; 2004.

Recursos (4)

(3) Se recomienda acotar el número de bibliografía. (4) Este apartado podrá ser eliminado en el caso en que el profesorado estime que las características y necesidades de la asignatura no lo hacen necesario.

10. Sistema de Evaluación y Calificación

Recomendaciones

Page 7: Guia Docente de Bioquímica y Farmacología

Grado en Fisioterapia

Asignatura: Bioquímica y Farmacología

LOGO FACULTAD/ ESCUELA

- 6 -

La calificación del alumno se hará mediante (1) evaluación continua y (2) la realización de un examen final. 1. La evaluación continua se realizará a través de la participación del estudiante en las diversas actividades en el aula (clases y seminarios), tutorías, realización de trabajos y asistencia a las clases prácticas de laboratorio. Se tendrá en cuenta la actitud del alumno frente a la asignatura y su comportamiento durante la enseñanza presencial. Todo ello supondrá un 30% de la calificación final. 2. El examen final consistirá en un prueba doble. Por un lado una prueba de tipo test, con un peso global del 50% y por el otro en un examen de respuesta corta, con una ponderación del 20%. Para superar los dos tipos de evaluación se recomienda la asistencia y atención a todas las actividades programadas en el curso y la participación activa en todas ellas, así como la preparación intensa y anticipada del examen final. En caso de no superar el examen final, el alumno podrá presentarse a las sucesivas convocatorias hasta su superación, conservándose las calificaciones ya obtenidas en la evaluación continua hasta ese momento. Los alumnos que no superen la asignatura en la primera convocatoria deberían hacer uso de las tutorías presenciales/virtuales a fin de detectar posibles defectos de aprendizaje y corregir y mejorar su

rendimiento académico.

Estrategia Evaluativa

TIPO DE PRUEBA (5) COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN

Pruebas objetivas G1

Se valorará la capacidad de síntesis de los conocimientos adquiridos, así como de su interrelación

50%

Pruebas de respuesta corta G10,G3,G6,G7

Se valorará la capacidad de estructurar los conocimientos y de resolución de problemas reales.

20%

Trabajos y Proyectos G3,G6,G10,G11,G12

Se valorará la adecuada presentación, estructura, contenidos y uso de la bibliografía pertinente.

10%

Page 8: Guia Docente de Bioquímica y Farmacología

Grado en Fisioterapia

Asignatura: Bioquímica y Farmacología

LOGO FACULTAD/ ESCUELA

- 7 -

Informes memorias de prácticas G1,G3,G6,G7,G11

Se valorará el comportamiento e interés mostrado en el desarrollo de las prácticas, así como la habilidad en el manejo del material y técnicas de laboratorio utilizados en ellas. Además, se evaluará la presentación e idoneidad del informe

15%

Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas

Escalas de actitudes G11

Se valorará la presentación de todos los trabajos individuales y grupales asignados, así como la asistencia y exposición de trabajos durante los seminarios. Así mismo se valorará el comportamiento adecuado en clase, respuestas a las preguntas de los profesores y formulación de preguntas pertinentes.

5%

Técnicas de observación

Portafolios

[Otra (especificar)]

[Otra (especificar)]

(5) Las filas de este apartado, podrá ser eliminadas sólo en el caso en que el profesorado estime que no procede o no realiza estas acciones.

11. Cronograma/Calendario de la asignatura

1er Cuatrimestre

SEMANA Temas Clases Teóricas

Clases Prácticas Actividad 3: Actividad 4: Actividad 5 Actividad 6:

Semana 1: BQ 1, 2 3 H

Page 9: Guia Docente de Bioquímica y Farmacología

Grado en Fisioterapia

Asignatura: Bioquímica y Farmacología

LOGO FACULTAD/ ESCUELA

- 8 -

Semana 2: BQ 2, 3; FM 1, 2 , 3

6 H

Semana 3: BQ 3 1 H 3H

Seminario 2H BQ

Exposición alumnado

Semana 4: BQ 3; FM 4 2 H 6H

Semana 5..: BQ 5 2H 6H

Semana 6 BQ 5; FM 5 2H 6H

Semana 7 BQ 6; FM 6 2H 6H

Semana 8 BQ 6 1H

Seminario 2H

BQ

Exposición alumnado

Semana 9 BQ 6; FM 7 2H 6H

Semana 10 BQ 6; FM 8, 9 3H 6H

Semana 11 BQ7 2H 3H

Seminario 2H

BQ

Exposición alumnado

Semana 12 BQ 7; FM 10 3h 6H

Semana 13 BQ 8; FM 11 3h

Semana 14 BQ 8; FM 11 3h

Semana 15

Seminarios 3H

FM

Trabajo grupal

2er Cuatrimestre

SEMANA Temas Clases Teóricas

Clases Prácticas Actividad 3: Actividad 4: Actividad 5 Actividad 6:

Semana 1:

Semana 2:

Semana 3:

Semana 4:

Semana ..: