guia didactica

7
Un paseo por el arte renacentista. Nombre:_____________________________________ Curso:_________ Fecha:______________ OBJETIVO: Comprender el contexto histórico y las causas que dan origen al renacimiento; reconociendo las manifestaciones de este en el ámbito artístico. Durante la edad media existía un paradigma teocéntrico, que se comenzara a cambiar a fines del siglo XIV, con un movimiento cultural, que surge en Italia, denominado Renacimiento. Sabias que este movimiento cultural se divide en dos etapas: Quattrocento, hace alusión al año 1400 y se desarrolla principalment e en Italia. Cinquecento, refiriéndose a 1500, periodo en el que se extiende hacia el resto de Europa. La riqueza de algunas ciudades italianas, como Venecia, Florencia y Gènova, permitieron que sus exedentes economicos fueran destinados al desarrollo de las artes. 1º Actividad. Ubica en el siguiente mapa de Italia, las ciudades de Florencia, Génova y Venecia.

Upload: reyesroos

Post on 18-Jul-2015

1.037 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia didactica

Un paseo por el arte renacentista.

Nombre:_____________________________________ Curso:_________

Fecha:______________

OBJETIVO: Comprender el contexto histórico y las causas que dan

origen al renacimiento; reconociendo las manifestaciones de este en el

ámbito artístico.

Durante la edad media existía un paradigma teocéntrico, que se

comenzara a cambiar a fines del siglo XIV, con un movimiento

cultural, que surge en Italia, denominado Renacimiento.

Sabias que

este

movimiento

cultural se

divide en

dos etapas:

Quattrocento,

hace alusión

al año 1400 y

se desarrolla

principalment

e en Italia.

Cinquecento,

refiriéndose a

1500, periodo

en el que se

extiende hacia

el resto de

Europa.

La riqueza de algunas

ciudades italianas, como

Venecia, Florencia y Gènova,

permitieron que sus exedentes

economicos fueran destinados

al desarrollo de las artes.

1º Actividad.

Ubica en el siguiente mapa de Italia, las ciudades de

Florencia, Génova y Venecia.

Page 2: Guia didactica

El renacimiento tiene por objetivo restaurar el arte clásico, en los

ámbitos de la filosofía, las letras y las artes, tales como la pintura la

arquitectura y la escultura.

2º Actividad.

Según tu opinión, porque crees que se pretendía restaurar la

tradición clásica, durante este periodo de la historia?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

“En el estudio no existe la saciedad”

(Rotterdam 1511)

En el ámbito de la

Literatura, nace el

Humanismo, esta era una

corriente de pensamiento

que proponía que el

desarrollo del saber debía

ser a través del

conocimiento de los clásicos,

ya que de esta forma se

llegaría al perfeccionamiento

del ser humano.

Su máximo

exponente fue fue hijo de un sacerdote y

Margaretha Rogerius,

estudió en la Universidad

de Paris, lugar en el que se

convierte en humanista.

ERASMO DE ROTTERDAM

Nacio un 28

de octubre de

1466 en

Róterdam,

Holanda,

Page 3: Guia didactica

3º Actividad.

Analicemos algunas obras renacentistas.

Esta es una pintura de Miguel Ángel. Titulada La creación.

A-. Comenta los detalles de la obra, que valores puedes apreciar tu,

en ella?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Mientras

que el arte:

Representa

aspectos de la

naturaleza y

el ser humano.

Afirma los

Valores y es

más narrativo.

Estudia la

anatomía

humana.

Imita formas de

la antigüedad

Grecorromana.

Page 4: Guia didactica

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

SABIAS QUE..?

MIGUEL ÀNGEL Nació el 6 de marzo

de 1475, en Caprese. Fue el segundo

de cinco hijos de Ludovico Buonarroti

di Simone y de Francesca di Neri.

Estudio gramática en Florencia,

Miguel Ángel quería ser artista, y

cuando lo comunicó a su padres,

tuvieron muchas discusiones, ya que

en aquella época era un oficio poco

reconocido.

Este artista, además de la pintura se

dedico a la arquitectura y escultura.

Fue el quien termino la Cúpula de la

Basilica de San Pedro del Vaticano;

puesto que Bramante, el arquitecto

que construyo la Basílica, la había

dejado inconclusa. Apréciala abajo.

Page 5: Guia didactica

B-. A continuación se presenta una serie de perspectivas, de la

escultura “David” de Miguel Ángel. Obsérvalas detenidamente y

contesta:

Que aspectos de esta escultura, llaman tu atención? ¿Por qué?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Explica, aquello que crees que Miguel Ángel pretendía expresar a

través de esta obra.

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

A continuación se presenta una serie de

perspectivas, de la escultura, El David, de Miguel

Ángel. Obsérvalas detenidamente y contesta:

Page 6: Guia didactica

Veamos algunas obras del pintor italiano Sandro Botticelli.

Este artista nación en Florencia, fue el menor de cuatro hijos, pinto

obras exclusivas para una de las familias precursoras del arte

renacentista, los Médicis. En sus obras es posible apreciar, detalles

tridimensionales, delicadeza en la expresión de los rostros y gestos,

4° Actividad.

¿Cual o cuales de los detalles, mencionados anteriormente es posible

apreciar en estas obras? De izquierda a derecha tenemos:

Obra N°1 “La primavera”

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Obra N°2, “El Nacimiento de Venus”

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Obra N°3 “Flora”

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Page 7: Guia didactica

5° Actividad.

INVESTIGA..!!

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Y..? En América que

sucedía durante este

periodo de la Historia?

“Las puertas de la Sabiduría nunca están cerradas”

(Benjamín Franklin)