guia de trabajo colaborativo ii aulas abc

Upload: jose-joaquin-paez-garcia

Post on 15-Oct-2015

663 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    90007- Cultura Poltica Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act. No.10 Foro de Trabajo Colaborativo II

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

    Y A DISTANCIA - UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES UNIDAD DE SOCIO HUMANISTICA

    CURSO CULTURA POLITICA

    BERCELIO VARGAS R. DIRECTOR.

    GUIA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO II

    2104 1

    GUIA DE ACTIVIDADES

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    90007- Cultura Poltica Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act. No.10 Foro de Trabajo Colaborativo II

    2

    Fecha de Inicio: 29 de Abril de 2014 a las 00:00

    Fecha de Cierre: 28 de mayo de 2014 a las 00:00

    Peso Evaluativo: 65 puntos de 500

    Tipo de Actividad: Colaborativo Grupal

    Justificacin

    En los trabajos anteriores del curso, se indagaron, documentaron y analizaron

    problemas de la comunidad, que afectaban de manera directa la calidad de

    vida o los Derechos Culturales, Sociales, Polticos o Econmicos. Esta

    identificacin de problemas puede quedarse solo en la referencia o la

    descripcin, si no se conocen y aplican mecanismos concretos para abordarlos

    de manera organizada.

    Este segundo trabajo colaborativo, busca explorar las herramientas sociales,

    Constitucionales y Legales, que en el marco de un Estado Social de Derecho,

    disponen las personas y comunidades, para hacer exigibles y sostenibles sus

    derechos.

    En al pas hay casos concretos de comunidades, que organizadas

    colectivamente, usaron estas herramientas legales y sociales y lograron

    mejoramientos de su calidad de vida o protegieron sus derechos como

    ciudadanos.

    Se pretende que el estudiante reconozca los Mecanismos Legales y

    Constitucionales de participacin, as como las experiencias comunitarias; y la

    manera como estos se aplican por y para las comunidades. No se trata

    solamente de referenciar los mecanismos, sino de identificar su uso y

    aplicacin.

    Es necesario recordar el proceso acadmico que se ha venido desarrollando en

    el desarrollo del curso y el hilo conductor que gua cada uno de los trabajos en

    relacin con las dems actividades. Este segundo trabajo colaborativo, deber

    sentar las bases conceptuales, acadmicas y sociales, para el desarrollo del

    proyecto final (Actividad 11), el cual recoger los elementos de los trabajos

    anteriores para proponer una estrategia de intervencin, a partir del uso y

    aplicacin de los mecanismos de participacin social.

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    90007- Cultura Poltica Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act. No.10 Foro de Trabajo Colaborativo II

    3

    Es por esto que recomendamos hacer una base de datos de los trabajos

    realizados, ya que sern necesarios para la realizacin de la actividad final.

    Objetivos del trabajo colaborativo II

    1. Reconocer los mecanismos formales de participacin, promulgados a

    partir de la constitucin de 1991 y que buscan la garanta de los

    Derechos Sociales, Econmicos, Polticos y Culturales.

    2. Identificar mecanismos de participacin social o comunitaria, generados

    por y para las propias comunidades, con el fin de mejorar la calidad de

    vida.

    3. Analizar y documentar casos concretos en que estos mecanismos han

    sido usados por una comunidad especifica.

    Reconocimiento

    de la realidad

    Cultural y Poltica

    del contexto.

    Reconocimiento de

    Mecanismos de

    Participacin Social

    Identificacin de

    problemas (causas

    y consecuencias) y

    Actores Sociales.

    Formulacin de

    un proyecto,

    para mitigar la

    problemtica.

    Act. 2:

    reconocimiento

    general y de

    actores

    Act. 6: trabajo

    colaborativo I

    Act. 10: trabajo

    colaborativo II

    Act.11: Proyecto

    final

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    90007- Cultura Poltica Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act. No.10 Foro de Trabajo Colaborativo II

    4

    Actividades a Realizar:

    1 REALICE LECTURA COMPRENSIVA

    1.1

    Lea y estudie los siguientes textos que le servirn como base conceptual para la actividad:

    1. Contralora General de la Republica. Participacin en el Control Social a la Gestin Pblica. Plan Nacional de Formacin. Modulo 1. 2006.

    Recuperado de:

    http://www.contraloriagen.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=585d8bff-

    3fb4-41c2-a8b1-860a891f7b9d&groupId=73462101. El 20 de abril de 2014

    2. Procuradura General de la Nacin. Instituto de Estudios del Ministerio

    Publico. Programa de Participacin Ciudadana. Gua de la

    Participacin Ciudadana. 2007.

    Recuperado de:

    http://www.procuraduria.gov.co/html/sitio_guia/docs/Cartilla_Guia_participacio

    n.pdf. El 20 de abril de 2014.

    3. Ley 134 de 1994

    Recuperado de:

    http://www.anspe.gov.co/sites/default/files/documentos/ley_134_de_1994.pdf.

    el 20 de abril de 2014.

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    90007- Cultura Poltica Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act. No.10 Foro de Trabajo Colaborativo II

    5

    2 TRABAJO INDIVIDUAL

    2.1

    El estudiante deber leer los documentos dispuestos para el desarrollo de la actividad, identificando los mecanismos de participacin formal.

    Realizar un mapa conceptual o cuadro sinptico identificando: mecanismo de participacin, descripcin y para qu sirve (propsito).

    El documento deber subirse en el foro de trabajo individual en versin PDF,

    identificado de la siguiente manera: trabajocolaborativo2_ mecanismos_culturapolitica_grupo.

    Ejemplo: trabajocolaborativo2_mecanismos_culturapolitica_550

    Recuerde que estos documentos debern tener siempre portada de

    identificacin.

    2.2

    De manera individual, el estudiante deber identificar un mecanismo de participacin no formal creado por una comunidad y que ha permitido el

    mejoramiento de sus condiciones y calidad de vida en relacin al trabajo, el medio ambiente, los derechos humanos, etc. (la construccin de un acueducto, un comedor comunitario, marchas por seguridad pblica, marchas

    agropecuarias, etc.).

    Los resultados de esta identificacin deber subirlos al foro de trabajo individual en un documento, relacionando los siguientes aspectos:

    1. Problema que se abord. 2. Qu tipo de mecanismos se uso por la comunidad identificada.

    3. Que actores sociales intervinieron. (recuerde como se diligenci la matriz de problemas y actores sociales del trabajo colaborativo I).

    4. Que espacios de interaccin encontraron.

    5. Como se organiz la comunidad para realizarlo. 6. Una imagen que permita evidenciar la experiencia (foto, reporte de

    prensa, nota periodstica). El documento deber subirse en el foro de trabajo individual en versin PDF,

    identificado de la siguiente manera: trabajocolaborativo2_ experiencia_culturapolitica_grupo.

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    90007- Cultura Poltica Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act. No.10 Foro de Trabajo Colaborativo II

    6

    Ejemplo: trabajocolaborativo2_experiencia_culturapolitica_550

    Recuerde que estos trabajos siempre deben tener portada con los datos de identificacin.

    El documento deber colocarse en el espacio: Foro de Trabajo Individual

    4 TRABAJO GRUPAL

    4.1

    En el foro de discusin el grupo define una experiencia de la comunidad en la que se hayan usado mecanismos de participacin para proteger sus derechos

    sociales, econmicos, polticos y culturales. (Una comunidad organizada que us una accin popular para lograr la construccin de un acueducto; mediante una

    revocatoria, de mandato removi a un gobernante que no cumpli su programa de gobierno, etc.)

    Esta experiencia escogida deber documentarse. Para tal fin, el grupo deber indagar informes de entidades oficiales, notas de prensa, artculos de revistas

    reconocidas, testimonios de la comunidad, imgenes, etc.)

    Debern responderse los siguiente aspectos:

    1. Definicin del mecanismo de participacin.

    2. Normativa legal que lo define. (artculo de la Constitucin Poltica de Colombia, o norma legal que lo regula).

    3. Actores sociales que intervinieron. (recordar la manera como se

    diligenci el cuadro matriz de problemas y actores sociales del trabajo colaborativo I).

    4. Espacios de interaccin. 5. Estrategia usada por la comunidad para organizarse 6. Resultados obtenidos.

    Se enviar como trabajo final al espacio Foro de discusin trabajo colaborativo.

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    90007- Cultura Poltica Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act. No.10 Foro de Trabajo Colaborativo II

    7

    5 PRODUCTO A ENTREGAR GRUPAL

    5.1

    Presentacin:

    Documento en Word o pdf, letra Times New Romn 12 puntos a espacio intermedio (1.5) que contenga.

    Presentacin:

    Hoja de portada indicando nombre del curso, nombres completos de los estudiantes que participaron activamente en la construccin, discusin y

    consolidacin del trabajo colaborativo, cdigos (nmero de identificacin CC o TI) y fecha de presentacin.

    Documento en Word o PDF, fuente Times New Romn, 12 puntos a

    espacio intermedio (1.5) que contenga: Portada Introduccin Objetivos Justificacin Problemtica o experiencia identificada Definicin del mecanismo de acuerdo a lo descrito en los

    documentos de trabajo Normativa legal que lo define Actores sociales que intervinieron Espacios de interaccin Estrategia usada por la comunidad para organizarse Resultados obtenidos. Conclusiones Recomendaciones Bibliografa.

    5.2

    Envo del producto final

    Una vez elaborado este documento, deben subirlo en el foro de discusin Trabajo Colaborativo, nicamente de este modo:

    Trabajocolaborativo2_culturapolitica_90007#_numerodegrupocolabora

    tivo ejemplo trabajocolaborativo1_culturapoltica_90007A_550

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    90007- Cultura Poltica Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act. No.10 Foro de Trabajo Colaborativo II

    8

    RECOMENDACIONES

    1. Esta actividad no es posible realizarla en pocas horas o sin planeacin

    previa. Requiere tiempo para investigar, escribir y participar en los foros.

    Por favor no deje para ltima hora, ya que su tutor evaluar la interaccin con los dems compaeros.

    2. Recuerde que este curso est diseado bajo el concepto proceso acadmico. Es decir no solo se revisa el trabajo escrito que presente, sino su dinamismo en los foros, liderazgo, creatividad, trabajo en equipo,

    apropiacin temtica. 3. Recuerde que todos constituimos comunidad acadmica. Consulte a su

    tutor en el aula y por los medios que l le suministre. 4. Las actividades del curso, estn diseadas para que el estudiante

    investigue y genere sus propias ideas. Por favor evite el plagio, tomar

    texto literal de internet sin cita, copiar de los compaeros o tomar otros trabajos. Esto constituye plagio.

    Revise el siguiente link:

    http://calidad.unad.edu.co/documentos/sgc/normograma/DOCUMENTOS/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdf

    Les deseamos xito en su trabajo individual y colaborativo.

    Cordialmente,

    Bercelio Vargas Ruz Director

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    90007- Cultura Poltica Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act. No.10 Foro de Trabajo Colaborativo II

    9

    tem Evaluado Valoracin

    Baja

    Valoracin

    Media

    Valoracin

    Alta

    Puntaj

    e

    Documento

    individual en PDF que

    contiene mapa conceptual o cuadro

    sinptico de los

    mecanismos de participacin formal.

    El estudiante

    no presenta documento

    escrito que contenga los elementos

    solicitados (Puntaje = 0)

    El estudiante

    presenta documento pero

    no identifica uno o algunos de los elementos

    solicitados en la gua.

    (Puntaje = 10)

    El estudiante

    presenta documento que contiene de

    manera clara los mecanismos de participacin social,

    su definicin, descripcin y

    propsito. Se evidencia que apropi los

    conceptos e identifica su uso.

    El documento se encuentra en versin

    PDF, est bien organizado y su

    presentacin es ptima. (Puntaje = 15)

    15

    Documento individual que

    contiene identificacin

    de mecanismos de participacin

    no formal.

    El estudiante no realiza ni

    enva documento con

    los aspectos solicitados. (Puntaje = 0)

    El estudiante realiza y enva

    un documento, pero este no

    contiene todos los elementos solicitados.

    (Puntaje = 10)

    El estudiante presenta documento

    escrito que identifica de manera clara:

    problemtica, que tipos de mecanismo uso la comunidad,

    actores que intervinieron,

    espacios de interaccin, forma de organizacin,

    imagen. (Puntaje = 15)

    15

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    90007- Cultura Poltica Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act. No.10 Foro de Trabajo Colaborativo II

    10

    Documento

    Grupal

    El estudiante no participa en la construccin

    del documento grupal, ni en la

    seleccin, documentacin

    y anlisis de un caso particular de participacin

    social. (Puntaje = 0)

    El estudiante participa de manera

    superficial en la construccin del

    informe grupal, y/o el trabajo no

    cumple de manera clara con lo solicitado

    en la gua. (Puntaje = 20).

    El estudiante participa de manera

    activa y crtica en la construccin del informe grupal, el

    cual contiene objetivos,

    problemtica, mecanismo,

    normativa, actores, espacios de interaccin,

    estrategia, resultados y

    conclusiones. Se evidencia

    apropiacin conceptual de los

    mecanismos de participacin social y la manera como se

    usan y aplican.

    (Puntaje = 30).

    30

    Redaccin, Ortografa, Presentaci

    n.

    El trabajo final

    contiene errores ortogrficos, su

    presentacin no es adecuada y

    la redaccin es deficiente. (Puntaje = 0)

    El trabajo

    presenta algunos errores ortogrficos y de

    redaccin, pero en general es

    comprensible y est bien presentado.

    (Puntaje = 3)

    El trabajo final no contiene errores ortogrficos, su

    redaccin es coherente y

    articulada y su presentacin es ptima.

    (Puntaje = 5)

    5

    Total 65

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    90007- Cultura Poltica Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act. No.10 Foro de Trabajo Colaborativo II

    11