guía de lectura 1º eso

2
 Guía de Lectura 1º ESO Departamento de Matemáticas EL SEÑOR DEL CERO Mª ISABEL MOLINA. EDITORIAL ALFAGUARA JUVENIL Antes del 20 de Abri l se debe entr egar al pro feso r o pro feso ra el tra bajo, en folios escritos a mano por las dos caras en cada uno de los cuales debe figurar el nombre y grupo del autor, en el que se completen, de forma concisa y clara, las cuestiones siguientes:  Título: Autores: Editorial: Año de Publicación: Número de páginas: Lugar de publicación: Valoración global (de 1 a 10): Acti vi dades: 1. Haz un resumen del libro. (Mínimo 200 palabras) Acti vida des mat emát icas:  1. Indica que significa en nuestro sistema de numeración pos icional el cero en los siguientes números: 204, 640, 7021. 2. ¿Qué significa cada dígito del númer o 326? 3. El sistema de numeración romano es aditivo exc epto para escrib ir 4, 9, 40,90, en estos casos se resta el signo menor colocado a la izquierda I =1, V=5, X=10, C=100, D=500, M = 1000. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: 42, 159, 2185, 49, 260, 1306 4. Esc ribe en el si ste ma de nu mer ación de cimal y ro mano el nú mer o cincuenta y siete y el noventa y nueve. 5. Escribe todo s los núme ros de cuatro cifras que tengan un 4, un 8, y dos cer os. Indica el lugar que ocupa el cero en cada número. 6. Al principio de la historia Jos é tiene que hu ir hacia t ierr as cris tiana s realizando un largo viaje. a) En un mapa señala los 1186 km del itinerario de José. b) Sabiendo además que el viaje lo realiza en carromato y que cada día como mucho puede recor rer 25 Km. ¿C uántos día s tardó José en llegar a St ª María de Ripoll?

Upload: lumaromartin

Post on 13-Jul-2015

69 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 Gu a de Lectura 1º ESO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lectura-1o-eso-55a4d18391b64 1/3

Guía de Lectura 1º ESO Departamento de Matemáticas

EL SEÑOR DEL CERO

Mª ISABEL MOLINA.

EDITORIAL ALFAGUARA JUVENIL

Antes del 20 de Abril se debe entregar al profesor o profesora el trabajo, en folios

escritos a mano por las dos caras en cada uno de los cuales debe figurar el nombre ygrupo del autor, en el que se completen, de forma concisa y clara, las cuestionessiguientes:

 Título:Autores:Editorial:Año de Publicación:Número de páginas:Lugar de publicación:

Valoración global (de 1 a 10):

Actividades :

1. Haz un resumen del libro. (Mínimo 200 palabras)

Actividades matemáticas: 

1. Indica que significa en nuestro sistema de numeración posicional el cero en lossiguientes números: 204, 640, 7021.

2. ¿Qué significa cada dígito del número 326?

3. El sistema de numeración romano es aditivo excepto para escribir 4, 9, 40,90, enestos casos se resta el signo menor colocado a la izquierda I =1, V=5, X=10,C=100, D=500, M = 1000.Escribe en números romanos las siguientes cantidades:

42, 159, 2185, 49, 260, 1306

4. Escribe en el sistema de numeración decimal y romano el número cincuenta ysiete y el noventa y nueve.

5. Escribe todos los números de cuatro cifras que tengan un 4, un 8, y dos ceros.Indica el lugar que ocupa el cero en cada número.

6. Al principio de la historia José tiene que huir hacia tierras cristianas realizando un

largo viaje.a) En un mapa señala los 1186 km del itinerario de José.b) Sabiendo además que el viaje lo realiza en carromato y que cada día como

mucho puede recorrer 25 Km. ¿Cuántos días tardó José en llegar a Stª Maríade Ripoll?

5/12/2018 Gu a de Lectura 1º ESO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lectura-1o-eso-55a4d18391b64 2/3

Guía de Lectura 1º ESO Departamento de Matemáticas 

7. Las unidades de medida en la época en la que trascurre la novela son bastantesdiferentes a las actuales. Busca en el libro distintas unidades de medida.

8. Los cristianos traen de regalo veinte quintales de pelo de marta. Calcula¿Cuantos kilogramos son veinte quintales de pelo de marta?

9. Cinco quintales de estaño, ¿cuántos kg de estaño traen los cristianos? ¿y libras?

10. En el problema del collar, ¿qué concepto matemático utilizo para resolverlo tanrápido?

11. Al llegar a Stª María de Ripoll, José observa que hay 24 caballos. El abad seasombra con la rapidez que los había contado, pregunta al novicio encargado deponer paja y grano en los pesebres sobre la cantidad de pienso que iba a poner enellos “Bueno padre…depende del caballo. Pero si me pedís una cantidad…-levantóun dedo de la mano-, yo creo que un haz de paja -levantó otro dedo y dobló por elsegundo nudillo- y medio más. Y volvió a levantar otro dedo y lo doblo deinmediato- otra media medida de grano, padre.” El abad se dirigió a José y lepregunto ¿Cuánto pienso necesitamos?. Realiza las operaciones que hizo.

12. José quiere estudiar a Al-Kawarizmi ¿Quién es? ¿Qué libro importante escribió?¿Por qué es famoso en el mundo de las Matemáticas?

Cuestiones de Valoración Personal:

1. ¿Por qué crees que el libro se llama así?

2. ¿Has podido comprender las matemáticas que aparecen en el libro?

3. ¿Habías leído antes algún libro relacionado con las matemáticas? En casoafirmativo, ¿cuál? Y en caso negativo, ¿por qué?

4. ¿Recomendarías este libro a otra persona? Da una razón de tu respuesta.

5/12/2018 Gu a de Lectura 1º ESO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lectura-1o-eso-55a4d18391b64 3/3