guía de campo para una minga

5
DeterminantesSociales Minga: Cartograa Sistemazación y a la OLLA DeterminantesSociales DeterminantesSociales Estudiantes de Fonoaudiología se invita a tod l a parcipar todxs gr a n Ming a a COMUNIDAD en a a a a a a a a a a a a Docentes de Fonoaudiología miembros del proyecto miembros del proyecto a a El programa de Fonoaudiologia de la Universidad de Pamplona desarrolla en convenio con un proyecto de invesgación dirigido a Evaluar las relaciones entre diversidad perfil de funcionamiento y Determinantes Sociales en Salud Durante la Minga la comunidad aprehenderá a usar a a la cartograa social y la sistemazación de experiencias en salud como técnicas de recolección de información en campo a a a a para la población en Situación de Discapacidad atendida por la ESE a a a a La Minga está dirigida a todxs quienes parcipan en el proyecto o cursan práccas formavas en Salud Pública a a a a a a a a

Upload: heriberto-rangel

Post on 17-Jan-2016

847 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En el marco del proyecto #determinantessociales del programa de Fonoaudiología, los involucrados desarrollaron una minga con el propósito de consensuar las estrategias de recolección de información en campo a partir de las técnicas de cartografía social y sistematización de experiencias en salud

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de campo para una minga

DeterminantesSociales

Min

ga: Cartografía

Sistematizacióny

a laOLLA DeterminantesSociales

DeterminantesSocialesEstu

dian

tes d

e Fon

oaud

iolo

gía

se invita a

tod la

participartodxs gr

an Ming

a

aCOMUNIDAD en

a a

a a

a a

a a

a a

a a

Doce

ntes

de F

onoa

udio

logía

mie

mbr

os d

el p

roye

cto

miem

bros

del

proy

ecto

a a

El programa de Fonoaudiologiade la Universidad de Pamplona

desarrolla en convenio conun proyecto de investigación dirigido a

Evaluar las relaciones entre diversidad perfil de funcionamiento y

Determinantes Sociales en Salud

Durante la Minga

la comunidad aprehenderá a usar

a a

la cartografía social y lasistematización de experienciasen salud como técnicas de recolecciónde información en campo

a a

a a

para la población en Situación de Discapacidadatendida por la ESE

a aa a

La Minga está dirigidaa todxs quienes participan

en el proyecto

o cursan prácticas formativas en Salud Pública

a aa a

a a

a a

Page 2: Guía de campo para una minga

DeterminantesSociales

Min

ga: Cartografía

Sistematizacióny

a laOLLA

20min

30min

Minga:

Del quechua mink´a, reunión de amigos parahacer un trabajo COMÚN

1 Lo Importante es la comidaEn esta reunión de amigos el eje semiotico de territorioesta ligado a la preparación y disposición de losalimentos

2 Todas y todos con un rolEl principio básico de participación en una minga es:

TODOS PONENpor lo tanto, durante el ejercicio todas y todos lasamigas y amigos reunidos tendrán a su cargo una

función en el marco de la preàración y disposicióndel alimento así:

La OllaEncargados de Coccióny distribución delos alimentos

PreparaciónEncargados de lavado, corte de alimentos mise en place

LogísticaEncargados de inventario, orgnizacion de entrega, ubicacióny retiro del campamento

la OLLA

Page 3: Guía de campo para una minga

DeterminantesSociales

Min

ga: Cartografía

Sistematizacióny

a laOLLALa OLLA

delpasad

o

Mabel Mogollón

EdwinPortilla

HeribertoRangel

20min

Cada

gru

po p

rese

nta

sus

repr

esen

taci

ones

60min

3 Lo que haciamos y como lo haciamosEl escenario pasado es narrado por sus actores, así:

Los informantes claves de la Olla Pasadorepresentan gráficamente

las siguientes cuestiones

40min

Qué haciamos?Cómo lo haciamos?Por qué lo haciamos?Qué resultados obtuvimos?

Todas las presentaciones de losActores se ponen en COMÚN

dentro del territorio OLLA

Page 4: Guía de campo para una minga

DeterminantesSociales

Min

ga: Cartografía

Sistematizacióny

a laOLLALa OLLA

delpresente

Cada

gru

po p

rese

nta

sus

repr

esen

taci

ones

60min

30min

40min

4 Comer y existirEl presente de nuestra existencia empieza en la mesa

Se encarga de organizar larecepción de los alimentos

Logística

La Olla Se encarga de entregarlos alimentos

TODOS

PONEN

5 Porqué Hago lo que HagoLos informantes claves de la Olla Presente

representan gráficamentelas siguientes cuestiones

Todas las presentaciones de losActores se ponen en COMÚN

dentro del territorio OLLA

Qué hacemos?Cómo lo hacemos?

Por qué lo hacemos?Para qué lo hacemos?

Qué dificultades tenemos?

Al destapar la Olla Presente

toda dificultad, tensión, confusión o quejaserá liberada y puesta en circulación con el

propósito de solucionarla en COMÚN

Page 5: Guía de campo para una minga

DeterminantesSociales

Min

ga: Cartografía

Sistematizacióny

a laOLLA

Cada

gru

po p

rese

nta

sus

repr

esen

taci

ones

60min

La OLLA

delfuturo

40min

60min

40min

Todas las presentaciones de losActores se ponen en COMÚN

dentro del territorio OLLA

6 El futuro es HOY!!!Para Co-Construir la Olla Futuro

representaremos gráficamentelas siguientes cuestiones

Qué haremos?Cómo lo haremos?Por qué lo haremos?Para qué lo haremos?

Logística

Se e

ncar

gará

de

docu

men

tar

las

conv

enci

ones

yac

uerd

os

Preparación

Se e

ncar

gará

de

cole

ctar

y

salv

agua

rdar

los

docu

men

tos

METAPLANACCIO

NES

RESPONSABLES

TIEMPO

7A recojer quenos vamos

La OLLA

Se e

ncar

gará

de

unifi

car y

cre

arco

nven

cion

eso

nu

evas

activ

idad

es