guia de aprendizaje logica

40
PRESENTACIÓN Facultad de Psicología y Trabajo Social FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL CURSO: LÓGICA

Upload: diazsalvatierrahotmailcom

Post on 21-Jul-2016

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentacion del tema

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de aprendizaje logica

PRESENTACIÓN

Facultad de Psicología y Trabajo Social

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

CURSO: LÓGICA

Page 2: Guia de aprendizaje logica

Mi más cordial bienvenida al presente semestre académico:

Sean mis saludos en nombre de la Decana de Psicología y Trabajo Social Dra.

Graciela Villegas y Juan Sandoval Coordinador de la modalidad a distancia.

La asignatura de Lógica pertenece al Área de Formación General, es de

carácter teórico-práctico, y está orientada a capacitar al estudiante para

utilizar el razonamiento lógico un razonamiento sustentado en conceptos y

juicios coherentes, otorgando a los futuros profesionales de Psicología y

Trabajo Social, habilidades que les permitan en el contexto d e su

operacionalización y aplicación teórico – práctico criticar y reflexionar

adecuadamente la realidad social desarrollando capacidades de análisis, así

como de proponer soluciones idóneas a casos concretos que les sean

planteados para planificar, formular y ejecutar proyectos en su formación

académica profesional.

Los contenidos de aprendizaje se han organizado en cuatro unidades:

El curso comprende:

A. Conceptos básicos.

B. Lógica de predicados.

C. La teoría de la argumentación.

D. Lógica deóntica.

Le deseamos los mejores éxitos en el curso, lo cual obviamente será el resultado

del esfuerzo, dedicación y persistencia que deberán poner de su parte en cada

una de las actividades que el curso les propone.

Atentamente,

Eddy Díaz Salvatierra

Page 3: Guia de aprendizaje logica

I) DATOS DEL CURSO

Curso Lógica

Total de horas académicas 272

Duración (semanas): 17 semanas

Fecha de inicio: 06 de Abril

Fecha de término: 24 de Julio

Docente: Eddy Díaz Salvatierra

II) DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso es de carácter práctico, cuyo propósito es contribuir al logro de

competencias que permita conocer y aplicar los fundamentos lógicos en

la organización de sesiones de aprendizaje que ayuden a dinamizar la

práctica docente.

III) COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO

Discrimina, realiza razonamientos y análisis críticos aplicando los

conceptos lógicos, argumentativos y deónticos del lenguaje

formal.

Page 4: Guia de aprendizaje logica

IV) ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

7.2 FASE VIRTUAL:

7.2.1 Fecha

Todos los días señalados en la plataforma virtual.

Hora deacuerdo a lo programado señalados en la plataforma

virtual.

7.2.2 Temario

Definición de lógica.

Las proposiciones y las inferencias.

Los principios lógicos.

Los principios lógicos II.

Page 5: Guia de aprendizaje logica

V) CALENDARIO DE ACTIVIDADES

ABRIL – MAYO – JUNIO -JULIO

LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES

13/04

Inicio de la

Unidad I.

Epitome

13/04

¿Qué es la Lógica? Proposiciones e inferencias Niveles del lenguaje Verdad y validez Noción de cálculo.

20/04

Textos argumentativos y no argumentativos de la lógica. Diagramación de argumentos en lógica proposicional.

27/04

Funciones básicas del lenguaje formal. Falacias no formales. Argumentos deductivos e inductivos.

04 /05

Inicio de la

Unidad II. Enunciado. Proposición. Proposiciones especiales I: La Conjunción, La Disyunción,- La Disyunción Fuerte.

11 /05

La Negación

La Condicional: Su reciproca, su inversa, su contrarreci proca.

18/05

Proposiciones Especiales II: La Bicondicional, la Negación Conjunta, la Incompatibili dad.

25/05

Examen Parcial

01 /06

Inicio de la

Unidad III.

La e quivalencia; La Implicación, La Inferencia.

08/06 Fijación de la conclusión de un esquema molecular : T a u t o l o g ía (T).

,Contradicción (˜), Contingencia (C) Tabla de Valores de Verdad Completa.

15 /06 Circuitos Lógicos - En Serie - En Paralelo - Mixtos - Compuertas.

22 /06 La Equivalencia. La Implicación y la Inferencia.

29 /06

Inicio de la

Unidad IV. Principios Lógicos; Principales Leyes Lógicas: Doble negación Idempotencia; Conmutativa, Asociativa, Distributiva.

06 /07 Modus Ponendo Ponens. Modus; Tollendo, Tollens.

13 /07 Modus Tollendo Ponens; Silogismo Hipotético.

20 /07

Examen Final

Page 6: Guia de aprendizaje logica

VI) TIEMPO ASIGNADO A LAS ACTIVIDADES

Este curso tiene un total de 272 horas académicas distribuidas en

actividades de tutoría, teoría e investigación. Para ello sugerimos realizar lo

siguiente:

Leer detenidamente los materiales de lectura obligatoria y realizar sus

consultas a través del foro.

Buscar, seleccionar y organizar los recursos educativos idóneos para la

implementación de su curso virtual.

Diseñar actividades académicas del trabajo monográfico según el

modedlo dejado en la plataforma.

Enviar sus avances académico atraves de la plataforma virtual, para la

corrección o aprobación de su trabajo académico.

VII) ESTRATEGIAS METOLÓGICAS

a) Visualiza los vídeos y lee detenidamente las lecturas sugeridas.

b) Busca, selecciona y organiza los recursos educativos que afiancen tus

conocimientos.

c) Utiliza las herramientas que te ofrece el aula virtual como los foros y

chat.

d) Utiliza los foros de consulta para absolver tus dudas.

e) Utiliza adecuadamente las redes sociales para mejorar tu

comunicación con tus compañeros de aula.

f) Crea espacios de interacción como blog o páginas web.

g) Investiga las diferentes herramientas que te brinda la web para reforzar

tu aprendizaje.

Page 7: Guia de aprendizaje logica

VIII) BIBLIOGRAFÍA:

1. Ayer, A. Lenguaje, verdad y lógica. Buenos aires: Orbis; 1984.

2. Bochenski, I. M. Historia de la lógica formal. Madrid: Gredos; 1966.

3. Bunge, M. La investigación científica. Barcelona: Ariel; 1951.

4. Copi, I. Lógica simbólica. México: Continental; 1994.

5. Copi, I. Y Cohen, C. Introducción a la lógica. México: Limusa; 1995.

6. Deaño, A. Introducción a la lógica formal. Madrid: Alianza; 1994.

7. Ferrater Mora, J. Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel; 1980.

8. Garcia Zárate, O. Introducción a la lógica. Lima: Fondo editorial UNMSM; 2003.

9. Garrido, M. Lógica simbólica. Madrid: Tecnos; 1983.

10. Kneale, W. Y Kneale, M. El desarrollo de la lógica. Madrid: Tecnos; 1980.

11. Lewis Carroll. El juego de la lógica. Madrid: Alianza; 1972.

12. Manzano, M. Y Huertas, A. Lógica para principiantes. Madrid: Alianza; 2004.

13. Miro Quesada, F. Lógica 1. Filosofía de las matemáticas. Lima: Ignacio Prado Pastor;

1980.

14. Mosterín, J. Lógica de primer orden. Barcelona: Ariel; 1983.

15. Mosterín, J. Los lógicos. Madrid: Espasa Calpe; 2000.

16. Obiols, G. Fundamentos de lógica y metodología de las ciencias. Buenos Aires:

Kapelusz; 1995.

17. Piscoya, l. Lógica general. Lima: UNMSM. Facultad de Educación; 2001.

18. Quine, W. V. O. Los métodos de la lógica. Barcelona: Ariel; 1969.

19. Reale, G. y Antiseri, D. Historia del pensamiento filosófico y científico.

Barcelona: Herder; 1987. 3 tomos.

20. Rosales, D. Introducción a la lógica. Lima: Amaru; 1994.

21. Sacristán, M. Introducción a la lógica y al análisis formal. Barcelona: Ariel; 1969.

Referencias Electrónicas

Aula virtual del curso:

http://www.campus-virtual.es/

Cursos en Línea:

http://www.cidse.itcr.ac.cr/cursos-linea/MATEGENERAL/index.htm

Proyecto descartes:

http://descartes.cnice.mec.es/ Departamento de humanidades Argentina:

http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/humanidades/plan97/logica/legris

/apuntes/AP-Circuitos.pdf.

Page 8: Guia de aprendizaje logica

IX) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Las actividades de aprendizaje son un conjunto de acciones que a través

de la investigación realiza el participante trabajando en equipo y/o de

forma individual para el logro de la competencia del curso con el apoyo

del tutor.

Por ello, el presente curso estará compuesto de las siguientes actividades:

Foros: discusión y consultas.

Sesiones de chat y videoconferencias: temáticas o de consulta.

Tareas individuales

Tareas grupales

Page 9: Guia de aprendizaje logica

http://www.uigv.edu.pe/psicologia-y-trabajo-social/

FORO DE BIENVENIDA

Estimados participantes:

Aprovechemos la oportunidad de participar en este foro de

bienvenida para presentarnos ante nuestros compañeros, con el

propósito de compartir nuestras experiencias académicas y las

expectativas de aprendizaje respecto al Curso Virtual de lógica.

Recuerden que es muy importante su participación porque les

ayudará a organizar sus grupos de trabajo por afinidad.

Para participar hagan clic en el enlace “Responder” ubicado en la

parte inferior derecha del presente foro.

Atentamente.

Eddy Díaz Salvatierra

Page 10: Guia de aprendizaje logica

Logro de Aprendizaje:

Al término de la primera unidad, los estudiantes elabora un

informe presentando ejemplos de proposiciones, inferencias,

silogismos y falacias con orden y claridad.

Duración: 04 semanas (Del 07 de Abril al 09 de Mayo).

UNIDAD I:

Page 11: Guia de aprendizaje logica

Del lunes 13 del 2015

Entrega 19 de abril

Carácter:

Obligatorio

Puntaje:

Esta actividad es calificada. No obstante, le recomendamos su participación

pues le va permitir aclarar sus dudas respecto a las actividades y materiales del

curso.

Indicaciones

1) Antes de plantear su consulta, revise si alguno de sus compañeros ya la ha

propuesto, de ser así, no es necesario que vuelva a formularla.

2) Si dentro de las consultas planteadas usted encuentra una similar a la que

quería realizar, y desea agregar algo más, presione la opción responder y

complete la consulta.

3) Recuerde que el foro de consulta estará disponible desde las 00:05 am hasta

las 11:55 p.m. último día señalado.

4) Las respuestas a sus preguntas les serán absueltas por el tutor.

Foro de Consulta N° 01

Tema: CURSO: LÓGICA

LECTURA 1 :

LÓGICA: DEFINICIÓN. HISTORIA

Page 12: Guia de aprendizaje logica

Preparación Del lunes 13 2015

Entrega: 19 de Abril del 2015

Carácter:

Individual obligatorio

Puntaje:

20 puntos (Forma parte del 30% de la nota del curso)

Indicaciones

Resumen en diapositivas (ppt, emaze, powton, prezi).

Remítanlo por la actividad del aula virtual.

Insumos

Lectura sugerida.

Videoconferencia de retroalimentación.

Evaluación

A continuación se detalla los criterios a evaluar:

Puntaje máximo: 20. El cual se calificará tomando en cuenta 4 factores en el

alumno:

Actitudes 5 puntos

Conocimientos 5 puntos

Trabajo en Equipo 5 puntos

Análisis y Reflexión 5 puntos

Se tomarán en cuenta igualmente los siguientes criterios, según cada aspecto:

Calidad y número de participaciones, capacidad para relacionar los temas con

aprendizajes previos, colaboración con sus compañeros de grupo , porcentaje

de logro de la competencia.

Tarea N° 01

Tema: APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA LÓGICA

Por JUSTO SOTO CASTELLANOS

Page 13: Guia de aprendizaje logica

ACTIVIDAD Nº 01

Lee cuidadosamente y elabora el organizador de información solicitado:

1. En un mapa mental la definición de la Lógica.

2. En una línea de tiempo los aportes más significativos de la etapa.

Tiempo

Lectura, discusión y elaboración de organizadores.

Presentación por cada integrante.

Criterios

Orden

Claridad gráfica

Comprensión

Exposición detallada.

PRODUCTOS POR ESTUDIANTE: 02 organizadores de información.

Page 14: Guia de aprendizaje logica

APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA LÓGICA

Por JUSTO SOTO CASTELLANOS

Presentación

El artículo presenta en una perspectiva diacrónica los, a juicio del autor,

principales planteamientos que se han realizado en el mundo de la lógica y que

han incidido en ésta. Desde los inicios mismos hasta los planteamientos de

Newton da Costa que podrían servir para hacer un planteamiento de la lógica

de la complejidad en el sentido que plantea Edgar Morin.

Este artículo pretende aportar elementos que sirvan para mostrar que la lógica

no es una ciencia estática sino que es dinámica, como todo en el cosmos, que

está abierta a nuevos progresos y que es una actividad-disciplina que debe

estar al servicio de la vida y de la humanización permanente del ser humano.

La Palabra

El nombre de lógica, se deriva de la palabra griega “logos”, que tiene múltiples y

diversas acepciones, las cuales nos pueden servir para hacernos una idea del

objeto de estudio de la lógica. Entre otras tenemos:

El término “logos” un griego lo podía emplear en diversos contextos y con diversas

significaciones, por ello, se puede traducir en el sentido de palabra, dicho; también

se puede entender como proposición, definición; en una tercera acepción se puede

emplear como aserto, afirmación, así como palabra divina, revelación; al igual que

fama, discurso, conversación, trato, negociación, discusión, argumento, razonamiento,

relato, narración, fábula, historia, tradición histórica, facultad de razonar, juicio, buen

sentido, razón de las cosas, motivo, causa, ley, aprecio, concepto, estimación,

pensamiento, cuidado, relación,

proporción, analogía1

.

Estas y muchas otras son las significaciones que para un griego tenía la

palabra logos, y en todas ellas de alguna manera se refleja la esencia de la lógica. A

pesar de ello, vale la pena precisar que la disciplina lógica, es decir, el estudio de la

lógica, es aquello que se denominaría en griego “logiké epistéme”, que puede ser

traducida y entendida como "ciencia del pensar".

Page 15: Guia de aprendizaje logica

En este sentido vamos a entender la lógica como la reflexión filosófica que indaga por

los principios últimos y primeros del pensar, así como por las leyes que hacen posible

un pensamiento coherente, sin fisuras, consistente o que puede explicar las

inconsistencias; al igual que las formas en las cuales se manifiesta

y se hace posible el pensamiento.

1

Pabón S. de Urbina, José M. De Urbina, Diccionario Manual Griego – Español, Ed. Biblograf,

Barcelona, 1972

Page 16: Guia de aprendizaje logica

16

Preparación Del lunes 13 al domingo 19 de Abril del 2015

Entrega: 19 de Abril del 2015

Carácter:

Individual obligatorio

Puntaje:

20 puntos (Forma parte del 30% de la nota del curso)

Indicaciones

Lee cuidadosamente y elabora el organizador de información solicitado:

1. En un mapa mental la definición de la Lógica.

2. En una línea de tiempo los aportes más significativos de la etapa.

Consigna:

Lectura, discusión y elaboración de organizadores.

Presentación por cada integrante.

Criterios

Orden.

Claridad gráfica.

Comprensión.

Exposición detallada.

PRODUCTO POR ESTUDIANTE: 02 organizadores de información.

Tarea Individual N° 02

Tema: Textos argumentativos y no argumentativos de la lógica. Diagramación de argumentos en lógica proposicional.

Page 17: Guia de aprendizaje logica

17

Materiales

Sílabo del curso.

Materiales (PowerPoint, documentos, enlaces, lecturas, etc.).

Glosario de términos.

Lecturas obligatorias y complementarias.

Actividades

Textos argumentativos y no argumentativos de la lógica.

Diagramación de argumentos en lógica proposicional.

I. Implementación de la información general del curso (6 pts.)

Ubíquese en el tema 03 del Silabo.

Redacte el título y una breve descripción de su curso.

Ejercicios sobre lectura de textos argumentativos y no argumentativos.

Diagramación de argumentos.

Page 18: Guia de aprendizaje logica

18

Preparación Del lunes 27 de Abril al domingo 03 Mayo del 2015

Entrega: 03 de Mayo del 2015

Carácter:

Individual obligatorio

Puntaje:

20 puntos (Forma parte del 30% de la nota del curso)

Indicaciones

Antes de iniciar a trabajar en estas actividades, debe tener listos los materiales

y actividades solicitadas en la actividad 1, los cuales son:

Materiales

Sílabo del curso.

Materiales (PowerPoint, documentos, enlaces, lecturas, etc.).

Glosario de términos.

Lecturas obligatorias y complementarias.

Actividades

Funciones básica del lenguaje formal. Falacias no formales. Argumentos deductivos e inductivos.

II. Implementación de la información general del curso (6 pts.)

Ubíquese en el tema 04 del Silabo.

Redacte el título y una breve descripción de su curso.

Ejercicios sobre lectura de textos argumentativos y no argumentativos.

Diagramación de argumentos.

Tarea Individual N° 03

Tema: Funciones básica del lenguaje formal. Falacias no formales. Argumentos deductivos e inductivos.

Page 19: Guia de aprendizaje logica

19

Logro de Aprendizaje:

Al finalizar la unidad, el estudiante señala los elementos básicos y generales de la lógica proposicional, y solución de problemas lóg icos , aprendizaje basado en análisis y discusión en grupos; en base a los principios de proposiciones especiales.

UNIDAD II: LAS RELACIONES LÓGICAS.

Page 20: Guia de aprendizaje logica

20

Preparación: Del Lunes 20 al Domingo 26 de abril del 2015

Entrega: 30 de abril del 2015

Carácter:

Individual obligatorio

Puntaje:

20 puntos (Forma parte del 30% de la nota del curso)

Indicaciones

Estimados participantes:

En esta actividad desarrollaran los enunciados y la proposiciones especiales,

para ello elaboraran un resumen de 10 hojas sobre los mas importante de

cada una de ellas.

Insumos

Bibliografía sugerida.

Lecturas y/o videos: Separata de plataformas virtuales y material de estudio

complementario.

Tarea – N° 01

Tema: Enunciado - Proposición. Proposiciones especiales I: La Conjunción, La Disyunción,- La Disyunción Fuerte.

Page 21: Guia de aprendizaje logica

21

Evaluación

A continuación se detalla los criterios a evaluar, puntaje máximo: 20. El cual se

calificará tomando en cuenta 4 factores en el alumno:

Actitudes 5 puntos

Conocimientos 5 puntos

Trabajo en Equipo 5 puntos

Análisis y Reflexión 5 puntos

Se tomarán en cuenta igualmente los siguientes criterios, según cada aspecto:

Calidad y número de participaciones, capacidad para relacionar los temas

con aprendizajes previos, colaboración con sus compañeros de grupo y de

aula, porcentaje de logro de la competencia.

Page 22: Guia de aprendizaje logica

22

Del lunes 27 al Jueves 30 de Abril del 2015

Carácter:

Individual obligatorio

Puntaje:

20 puntos (Forma parte del 30% de la nota del curso)

Indicaciones

Lea con detenimiento el tema planteado en el foro de discusión y

reflexione su respuesta tomando como referencia las lecturas revisadas,

su experiencia personal.

El número de intervenciones recomendadas es de tres según las

especificaciones siguientes:

Hasta 24 de abril realice la primera intervención, dando respuesta a lo

propuesto por el tutor del curso.

Hasta 30 de mayo realice la segunda y tercera intervención, dando

respuesta o debatiendo alguna de las ideas planteadas por sus

compañeros.

Cada intervención no debe ser mayor a cinco líneas.

Su participación es obligatoria para continuar con el estudio del curso.

Insumos

Tema: Predicados, cuantificadores y silogismos, Silogismos categóricos

de forma estándar.

Preguntas propuestas por el tutor del curso: La Negación - La Condicional: Su

reciproca, su inversa, su contrarreciproca.

Tareas - Foro de Discusión N° 02

Tema: Predicados, cuantificadores y silogismos, Silogismos categóricos de forma estándar .

Page 23: Guia de aprendizaje logica

23

Evaluación

ASPECTO A

EVALUAR

EXCELENTE

(5 puntos)

BUENO

(4 puntos)

REGULAR

(3 puntos)

NECESITA

MEJORAR

(2 punto)

PERTINENCIA DEL

COMENTARIO

Su comentario es

totalmente

pertinente con

respecto al tema

planteado.

Su comentario es

relativamente

pertinente con

respecto al tema

planteado.

Su comentario

es poco

pertinente o

ambiguo

respecto al

tema

planteado.

Su comentario

no está

relacionado con

el tema

planteado.

FUNDAMENTA-

CIÓN DEL

COMENTARIO

(ARGUMENTACI

ÓN)

Argumenta sus

ideas

respaldándose en

referencias

bibliográficas

confiables.

Argumenta sus

ideas

respaldándose en

experiencias

personales.

Argumenta sus

ideas con

imprecisión o

ambigüedad.

No presenta

argumentos.

INTERVENCIÓN

Interviene en el

foro respetando

TODAS las

indicaciones

dadas:

Participar como

mínimo tres

veces.

En la primera

contesta a la

pregunta.

En la segunda y

demás;

comenta la

participación de

un compañero.

No puedes tener

más de una

participación por

día.

Tus

participaciones

no deben

exceder las 5

(cinco) líneas.

Interviene en el

foro respetando

cuatro de las

indicaciones

dadas:

Participar como

mínimo tres

veces:

En la primera

contesta a la

pregunta.

En la segunda y

demás;

comenta la

participación

de un

compañero.

No puedes

tener más de

una

participación

por día.

Tus

participaciones

no deben

exceder las 5

(cinco) líneas.

Interviene en el

foro respetando

tres de las

indicaciones

dadas:

Participar

como mínimo

tres veces:

En la primera

contesta a la

pregunta.

En la segunda

y demás;

comenta la

participación

de un

compañero.

No puedes

tener más de

una

participación

por día.

Tus

participacione

s no deben

exceder las 5

(cinco) líneas.

Interviene en el

foro respetando

dos de las

indicaciones

dadas:

Participar

como mínimo

tres veces:

En la primera

contesta a la

pregunta.

En la segunda

y demás;

comenta la

participación

de un

compañero.

No puedes

tener más de

una

participación

por día.

Tus

participacione

s no deben

exceder las 5

(cinco) líneas.

PRÁCTICA

LETRADA

ACADÉMICA

Muestra en sus

diferentes

intervenciones una

idónea

coherencia,

cohesión y

ortografía.

Muestra en sus

diferentes

intervenciones

una aceptable

coherencia y

cohesión.

Muestra en sus

diferentes

intervenciones

una aceptable

coherencia.

Sus

intervenciones

carecen de

coherencia,

cohesión y

ortografía.

Page 24: Guia de aprendizaje logica

24

Preparación Del lunes 18 al domingo 24 de mayo del 2015

Entrega: 25 de mayo del 2015

Carácter:

Individual obligatorio

Puntaje:

20 puntos (Forma parte del 30% de la nota del curso)

Indicaciones

Antes de iniciar a trabajar en estas actividades, debe tener listos los materiales

y actividades solicitadas en la actividad 03, los cuales son:

Materiales

Sílabo del curso.

Materiales (PowerPoint, documentos, enlaces, lecturas, etc.).

Glosario de términos.

Material en línea (dirección de las páginas web de los materiales).

Lecturas obligatorias y complementarias.

Actividades

Evaluación inicial (diagnóstico).

Evaluación parcial.

Evaluación de proceso.

Implementación de la información general del curso (6 pts.)

Redacte el título y una breve descripción del curso de Lógica.

Desarrolle ejercicios sobre simbolización de proposiciones bicondiiconales y

los usos de los cuadros de la oposición.

Elabore ejercicios aplicativos al análisis de validez o invalidez por los

diagramas semánticos de negación Bicondicional.

Tarea Individual N° 03

Tema: Proposiciones Especiales II: La Bicondicional, la Negación Conjunta, la Incompatibilidad.

Page 25: Guia de aprendizaje logica

25

III. Incorporación de recursos (6 pts.)

·Ubíquese en el tema 1 del diagrama de su aula virtual.

·Redacte el título y una breve descripción del primer tema, unidad o módulo

de su curso.

Elaboración de actividades educativas (4 pts.)

·Ubíquese en el tema 07 del silabo de su aula virtual.

Conteste el foro.

Page 26: Guia de aprendizaje logica

26

Logro de Aprendizaje:

Al término de la tercera unidad, el estudiante examina, comprende, y

valora la naturaleza de la lógica proposicional, frente a los diferentes

esquemas moleculares de las tablas de valores.

UNIDAD III: LAS RELACIONES LÓGICAS.

Page 27: Guia de aprendizaje logica

27

Preparación: Del Lunes 01 al Domingo 07 de junio del 2015

Entrega: 08 de junio del 2015

Carácter:

Individual obligatorio

Puntaje:

20 puntos (Forma parte del 30% de la nota del curso)

Indicaciones

Estimados participantes:

En esta actividad desarrollaran; la equivalencia; la Implicación, la inferencia,

para ello elaboraran un resumen de 10 hojas sobre los mas importante de

cada una de ellas .

Insumos

Bibliografía sugerida.

Lecturas y/o videos: Separata de plataformas virtuales y material de estudio

complementario.

Tarea – N° 01

Tema: La Equivalencia; La Implicación, La Inferencia.

Page 28: Guia de aprendizaje logica

28

Evaluación

A continuación se detalla los criterios a evaluar, puntaje máximo: 20. El cual se

calificará tomando en cuenta 4 factores en el alumno:

Actitudes 5 puntos

Conocimientos 5 puntos

Trabajo en Equipo 5 puntos

Análisis y Reflexión 5 puntos

Se tomarán en cuenta igualmente los siguientes criterios, según cada aspecto:

Calidad y número de participaciones, capacidad para relacionar los temas

con aprendizajes previos, colaboración con sus compañeros de grupo y de

aula, porcentaje de logro de la competencia.

Page 29: Guia de aprendizaje logica

29

Del lunes 08 al Domingo 14 de junio del 2015

Carácter:

Individual obligatorio

Puntaje:

20 puntos (Forma parte del 30% de la nota del curso)

Indicaciones

Lea con detenimiento el tema planteado en el foro de discusión y

reflexione su respuesta tomando como referencia las lecturas revisadas,

su experiencia personal.

El número de intervenciones recomendadas es de tres según las

especificaciones siguientes:

a) Hasta 10 de junio realice la primera intervención, dando respuesta

a lo propuesto por el tutor del curso.

b) Hasta 14 de junio realice la segunda y tercera intervención, dando

respuesta o debatiendo alguna de las ideas planteadas por sus

compañeros.

c) Cada intervención no debe ser mayor a cinco líneas.

d) Su participación es obligatoria para continuar con el estudio del

curso.

Insumos

Tema: Fijación de la conclusión de un esquema molecular, Tautología (T).

Contradicción (˜), Contingencia (C) Tabla de Valores de Verdad

Completa.

Preguntas propuestas por el tutor del curso; Analice y desarrolle ejercicios de

esquemas moleculares de las tablas de verdad y falsedad según sea el caso

en su estructura inferencial.

Tareas - Foro de Discusión N° 02

Tema: Fijación de la conclusión de un esquema molecular: Tautología (T). , Contradicción (˜), Contingencia (C) Tabla de Valores de Verdad Completa.

Page 30: Guia de aprendizaje logica

30

Evaluación

ASPECTO A

EVALUAR

EXCELENTE

(5 puntos)

BUENO

(4 puntos)

REGULAR

(3 puntos)

NECESITA

MEJORAR

(2 punto)

PERTINENCIA DEL

COMENTARIO

Su comentario es

totalmente

pertinente con

respecto al tema

planteado.

Su comentario es

relativamente

pertinente con

respecto al tema

planteado.

Su comentario

es poco

pertinente o

ambiguo

respecto al

tema

planteado.

Su comentario

no está

relacionado con

el tema

planteado.

FUNDAMENTA-

CIÓN DEL

COMENTARIO

(ARGUMENTACI

ÓN)

Argumenta sus

ideas

respaldándose en

referencias

bibliográficas

confiables.

Argumenta sus

ideas

respaldándose en

experiencias

personales.

Argumenta sus

ideas con

imprecisión o

ambigüedad.

No presenta

argumentos.

INTERVENCIÓN

Interviene en el

foro respetando

TODAS las

indicaciones

dadas:

Participar como

mínimo tres

veces.

En la primera

contesta a la

pregunta.

En la segunda y

demás;

comenta la

participación de

un compañero.

No puedes tener

más de una

participación por

día.

Tus

participaciones

no deben

exceder las 5

(cinco) líneas.

Interviene en el

foro respetando

cuatro de las

indicaciones

dadas:

Participar como

mínimo tres

veces:

En la primera

contesta a la

pregunta.

En la segunda y

demás;

comenta la

participación

de un

compañero.

No puedes

tener más de

una

participación

por día.

Tus

participaciones

no deben

exceder las 5

(cinco) líneas.

Interviene en el

foro respetando

tres de las

indicaciones

dadas:

Participar

como mínimo

tres veces:

En la primera

contesta a la

pregunta.

En la segunda

y demás;

comenta la

participación

de un

compañero.

No puedes

tener más de

una

participación

por día.

Tus

participacione

s no deben

exceder las 5

(cinco) líneas.

Interviene en el

foro respetando

dos de las

indicaciones

dadas:

Participar

como mínimo

tres veces:

En la primera

contesta a la

pregunta.

En la segunda

y demás;

comenta la

participación

de un

compañero.

No puedes

tener más de

una

participación

por día.

Tus

participacione

s no deben

exceder las 5

(cinco) líneas.

PRÁCTICA

LETRADA

ACADÉMICA

Muestra en sus

diferentes

intervenciones una

idónea

coherencia,

cohesión y

ortografía.

Muestra en sus

diferentes

intervenciones

una aceptable

coherencia y

cohesión.

Muestra en sus

diferentes

intervenciones

una aceptable

coherencia.

Sus

intervenciones

carecen de

coherencia,

cohesión y

ortografía.

Page 31: Guia de aprendizaje logica

31

Preparación Del lunes 15 al domingo 21 de junio del 2015

Entrega: 22 de junio del 2015

Carácter:

Individual obligatorio

Puntaje:

20 puntos (Forma parte del 30% de la nota del curso)

Indicaciones

Antes de iniciar a trabajar en estas actividades, debe tener listos los materiales

y actividades solicitadas en la actividad 03, los cuales son:

Materiales

Sílabo del curso.

Materiales (PowerPoint, documentos, enlaces, lecturas, etc.).

Glosario de términos.

Material en línea (dirección de las páginas web de los materiales).

Lecturas obligatorias y complementarias.

Actividades

Evaluación inicial (diagnóstico).

Evaluación parcial.

Evaluación de proceso.

Implementación de la información general del curso (10 pts.)

Redacte el título y una breve descripción del curso de Circuitos lógicos.

Desarrolle ejercicios sobre Circuitos Lógicos - En Serie – En Paralelo - Mixtos -

Compuestas.

Elabore ejercicios aplicativos al análisis de validez o no validez por los

Circuitos Lógicos - En Serie – En Paralelo - Mixtos - Compuestas.

Tarea Individual N° 03

Tema: Circuitos Lógicos - En Serie – En Paralelo - Mixtos - Compuestas.

Page 32: Guia de aprendizaje logica

32

IV. Incorporación de recursos (6 pts.)

Ubíquese en el tema 11 del silabo virtual.

Redacte el título y una breve descripción del tema, unidad o módulo de su

curso de lógica.

Elaboración de actividades educativas (4 pts.)

Ubíquese en el tema 11 del silabo de su aula virtual.

Conteste el foro.

Page 33: Guia de aprendizaje logica

33

Preparación Del lunes 22 al domingo 28 de junio del 2015

Entrega: 29 de junio del 2015

Carácter:

Individual obligatorio

Puntaje:

20 puntos (Forma parte del 30% de la nota del curso)

Indicaciones

Antes de iniciar a trabajar en estas actividades, debe tener listos los materiales

y actividades solicitadas en la actividad 04, los cuales son:

Materiales

Sílabo del curso.

Materiales (PowerPoint, documentos, enlaces, lecturas, etc.).

Glosario de términos.

Material en línea (dirección de las páginas web de los materiales).

Lecturas obligatorias y complementarias.

Actividades

Evaluación inicial (diagnóstico).

Evaluación parcial.

Evaluación de proceso.

Implementación de la información general del curso (10 pts.)

Construya esquemas de sustitución en procesos de razonamiento, o como

esquemas de razonamientos validos respectivamente.

Desarrolle ejercicios se sustitución lógica.

V. Incorporación de recursos (6 pts.)

Ubíquese en el tema 12 del silabo virtual.

Tarea Individual N° 04

Tema: La Equivalencia. La Implicación y la Inferencia.

Page 34: Guia de aprendizaje logica

34

Redacte el título y una breve descripción del tema, unidad o módulo sobre la

Equivalencia, la Implicación y la Inferencia.

Elaboración de actividades educativas (4 pts.)

Ubíquese en el tema 12 del silabo de su aula virtual.

Conteste el foro.

Page 35: Guia de aprendizaje logica

35

Logro de Aprendizaje:

Al termino de la cuarta unidad, el estudiante expresa y redacta correctamente las definiciones y propiedades de los principios lógicos de modus Ponens y Tollens formulando y solucionando ejercicios.

UNIDAD IV: LÓGICA CUANTIFICACIONES.

Page 36: Guia de aprendizaje logica

36

Preparación: Del Lunes 06 al Domingo 12 de julio del 2015

Entrega: 13 de julio del 2015

Carácter:

Individual obligatorio

Puntaje:

20 puntos (Forma parte del 30% de la nota del curso)

Indicaciones

Estimados participantes:

En esta actividad desarrollaran; Principios Lógicos; Principales Leyes Lógicas:

Doble negación Idempotencia; Conmutativa, Asociativa, Distributiva, para

ello elaboraran un resumen de 10 hojas sobre los mas importante de cada

una de ellas .

Insumos

Bibliografía sugerida.

Lecturas y/o videos: Separata de plataformas virtuales y material de estudio

complementario.

Tarea – N° 01

Tema: Principios Lógicos; Principales Leyes Lógicas: Doble

negación Idempotencia; Conmutativa, Asociativa,

Distributiva.

Page 37: Guia de aprendizaje logica

37

Evaluación

A continuación se detalla los criterios a evaluar, puntaje máximo: 20. El cual se

calificará tomando en cuenta 4 factores en el alumno:

Actitudes 5 puntos

Conocimientos 5 puntos

Trabajo en Equipo 5 puntos

Análisis y Reflexión 5 puntos

Se tomarán en cuenta igualmente los siguientes criterios, según cada aspecto:

Calidad y número de participaciones, capacidad para relacionar los temas

con aprendizajes previos, colaboración con sus compañeros de grupo y de

aula, porcentaje de logro de la competencia.

Page 38: Guia de aprendizaje logica

38

Del lunes 13 al Domingo 19 de julio del 2015

Carácter:

Individual obligatorio

Puntaje:

20 puntos (Forma parte del 30% de la nota del curso)

Indicaciones

Lea con detenimiento el tema planteado en el foro de discusión y

reflexione su respuesta tomando como referencia las lecturas revisadas,

su experiencia personal.

El número de intervenciones recomendadas es de tres según las

especificaciones siguientes:

e) Hasta 10 de junio realice la primera intervención, dando respuesta

a lo propuesto por el tutor del curso.

f) Hasta 14 de junio realice la segunda y tercera intervención, dando

respuesta o debatiendo alguna de las ideas planteadas por sus

compañeros.

g) Cada intervención no debe ser mayor a cinco líneas.

h) Su participación es obligatoria para continuar con el estudio del

curso.

Insumos

Tema: Modus Ponendo Ponens. Modus; Tollendo, Tollens.

Preguntas propuestas por el tutor del curso; Analice y desarrolle ejercicios de

Modus Ponendo Ponens. Modus; Tollendo, Tollens.

Elabore ejercicios sobre; Modus Ponendo Ponens. Modus; Tollendo, Tollens.

Tareas - Foro de Discusión N° 02

Tema: Modus Ponendo Ponens. Modus; Tollendo, Tollens.

Page 39: Guia de aprendizaje logica

39

Evaluación

ASPECTO A

EVALUAR

EXCELENTE

(5 puntos)

BUENO

(4 puntos)

REGULAR

(3 puntos)

NECESITA

MEJORAR

(2 punto)

PERTINENCIA DEL

COMENTARIO

Su comentario es

totalmente

pertinente con

respecto al tema

planteado.

Su comentario es

relativamente

pertinente con

respecto al tema

planteado.

Su comentario

es poco

pertinente o

ambiguo

respecto al

tema

planteado.

Su comentario

no está

relacionado con

el tema

planteado.

FUNDAMENTA-

CIÓN DEL

COMENTARIO

(ARGUMENTACI

ÓN)

Argumenta sus

ideas

respaldándose en

referencias

bibliográficas

confiables.

Argumenta sus

ideas

respaldándose en

experiencias

personales.

Argumenta sus

ideas con

imprecisión o

ambigüedad.

No presenta

argumentos.

INTERVENCIÓN

Interviene en el

foro respetando

TODAS las

indicaciones

dadas:

Participar como

mínimo tres

veces.

En la primera

contesta a la

pregunta.

En la segunda y

demás;

comenta la

participación de

un compañero.

No puedes tener

más de una

participación por

día.

Tus

participaciones

no deben

exceder las 5

(cinco) líneas.

Interviene en el

foro respetando

cuatro de las

indicaciones

dadas:

Participar como

mínimo tres

veces:

En la primera

contesta a la

pregunta.

En la segunda y

demás;

comenta la

participación

de un

compañero.

No puedes

tener más de

una

participación

por día.

Tus

participaciones

no deben

exceder las 5

(cinco) líneas.

Interviene en el

foro respetando

tres de las

indicaciones

dadas:

Participar

como mínimo

tres veces:

En la primera

contesta a la

pregunta.

En la segunda

y demás;

comenta la

participación

de un

compañero.

No puedes

tener más de

una

participación

por día.

Tus

participacione

s no deben

exceder las 5

(cinco) líneas.

Interviene en el

foro respetando

dos de las

indicaciones

dadas:

Participar

como mínimo

tres veces:

En la primera

contesta a la

pregunta.

En la segunda

y demás;

comenta la

participación

de un

compañero.

No puedes

tener más de

una

participación

por día.

Tus

participacione

s no deben

exceder las 5

(cinco) líneas.

PRÁCTICA

LETRADA

ACADÉMICA

Muestra en sus

diferentes

intervenciones una

idónea

coherencia,

cohesión y

ortografía.

Muestra en sus

diferentes

intervenciones

una aceptable

coherencia y

cohesión.

Muestra en sus

diferentes

intervenciones

una aceptable

coherencia.

Sus

intervenciones

carecen de

coherencia,

cohesión y

ortografía.

Page 40: Guia de aprendizaje logica

40