guia de acentuacion n°2

5
Guía de Ortografía Acentual Nombre: _______________________________________________________ Ejercicios ortografía acentual Las Secuencias Vocálicas Llamaremos secuencia vocálica a la presencia de dos o más sonidos vocálicos en una palabra. Para comprender a cabalidad los tres tipos de secuencias vocálicas, debemos comenzar por clasificar las cinco vocales en abiertas (fuertes) o cerradas (débiles). Son vocales abiertas, llamadas también fuertes, las siguientes: A - E - O Son vocales cerradas, llamadas también débiles, las siguientes: I - U El Diptongo y el Hiato 1. El diptongo corresponde a la unión de dos sonidos vocálicos en una misma sílaba. 2. El hiato corresponde a la disolución del diptongo fonético, es decir, a la separación de dos vocales, que están seguidas en una palabra, en dos sílabas distintas. Dichas vocales se pronuncian separadamente y pertenecen a sílabas distintas, por lo tanto, se dice que están en hiato (Ra - úl, ma – íz). I. Separe correctamente las sílabas de las siguientes palabras y, luego, señale qué tipo de secuencia vocálica se produce (diptongo o hiato). Además, tilde cuando corresponda. Raúl Ra- úl hiato guardahumo Sustituir Puas Perpetuar vio Raíz Raudo Bahia Cacatua Cuidar

Upload: johana-guerrero-norambuena

Post on 09-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guía de acentuación

TRANSCRIPT

Page 1: guia de acentuacion n°2

Guía de Ortografía Acentual

Nombre: _______________________________________________________

Ejercicios ortografía acentual

Las Secuencias Vocálicas Llamaremos secuencia vocálica a la presencia de dos o más sonidos vocálicos en una palabra. Para comprender a cabalidad los tres tipos de secuencias vocálicas, debemos comenzar por clasificar las cinco vocales en abiertas (fuertes) o cerradas (débiles). Son vocales abiertas, llamadas también fuertes, las siguientes:

A - E - O Son vocales cerradas, llamadas también débiles, las siguientes:

I - U El Diptongo y el Hiato

1. El diptongo corresponde a la unión de dos sonidos vocálicos en una misma sílaba.

2. El hiato corresponde a la disolución del diptongo fonético, es decir, a la separación de dos vocales, que están seguidas en una palabra, en dos sílabas distintas. Dichas vocales se pronuncian separadamente y pertenecen a sílabas distintas, por lo tanto, se dice que están en hiato (Ra - úl, ma – íz).

I. Separe correctamente las sílabas de las siguientes palabras y, luego, señale qué tipo de secuencia vocálica se produce (diptongo o hiato). Además, tilde cuando corresponda.

Raúl Ra- úl hiatoguardahumoSustituirPuasPerpetuarvioRaízRaudoBahiaCacatuaCuidarRuinAeropuertoguitarra

II. Desarrolle las siguientes preguntas:

1) ¿Qué es una sílaba tónica y una sílaba átona?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: guia de acentuacion n°2

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) ¿Qué diferencia existe entre un diptongo y un hiato?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) ¿Por qué María no corresponde a una palabra grave?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. A continuación, separe las sílabas de las siguientes palabras, subraye su sílaba tónica y clasifíquelas según las reglas generales de acentuación (agudas, graves y esdrújulas). Además, tilde cuando corresponda.

Teléfono Te-lé-fo-no EsdrújulaDolorEsterilPingüinoMayusculaSilabaImagenesLapizVeracidadLombrizPiesDeficitMedicoAlfilerAzúcar

Ejercitación tilde diacrítico

IV. Encierre en un círculo la opción que considere correcta respecto al tilde diacrítico y explique qué función gramatical cumple la opción seleccionada.

1. (Sí -si) estudias para la pruebas, es probable que te vaya bien. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: guia de acentuacion n°2

2. No (sé - se) (sí - si) elegir (éste -este) color o (éste - este).__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Para (mí - mi), (mí - mi) novia es la más linda del mundo. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Ojalá te (dé - de) la posibilidad (dé - de) trabajar en esa empresa.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. (Té - te) pido un favor: me puedes convidar una taza de (té - te). __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. (Tú - tu) amistad es muy importante para (mí - mi). __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. (él - el) hijo de mi amigo es igual a (él - el) cuando era pequeño._________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Quiso convencerlo, (más - mas) fue imposible __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. (sí- si), acepto, aunque no (sé -se) (sí - si) sea la mejor decisión. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. Siempre que toco el (mí - mi) en mi guitarra, se desafina la melodía.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. Ojalá me (dé - de) las gracias cuando le (dé - de) este regalo._________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12. Yo no (sé - se) nada sobre lo que preguntarán hoy en la prueba, pero (sí - si) (sé - se) que cometí un error al no estudiar. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13. (Tú - tu) siempre has sido buena amiga, por eso necesito que me des (tú -tu) consejo para solucionar este problema.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________