la acentuacion y la gramatica

27
“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO” UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA" DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE LENGUA Y LITERATURA TEMA: CURSO : FONOLOGÍA DOCENTE : FREDIBERTO MALDONADO ESPINOZA INTEGRANTES : ALCÁNTARA VICENTE, MARLENI CARBAJO ESPINOZA, MARIA DE JESÚS MUNAYA QUISPE, RAFAEL PIZARRO BARRIENTOS, JENNY CICLO : V “A”

Upload: jerson-pedraza-vargas

Post on 11-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todo sobre acentuación

TRANSCRIPT

La Acentuacin

2011La Acentuacin

AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO

UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA" DE ICA

FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIN Y HUMANIDADES

ESCUELA ACADMICO PROFESIONALDE LENGUA Y LITERATURA

TEMA:

CURSO: FONOLOGA

DOCENTE: FREDIBERTO MALDONADO ESPINOZA

INTEGRANTES: ALCNTARA VICENTE, MARLENI CARBAJO ESPINOZA, MARIA DE JESS MUNAYA QUISPE, RAFAEL PIZARRO BARRIENTOS, JENNY CICLO: V A

ICA PER2011

DEDICATORIA:Dedicamos el presente trabajo monogrfico, al docente del presente curso, por guiarnos en el camino del conocimiento y de los valores ticos y morales.

INTRODUCCINEn el presente trabajo, trataremos sobre uno de los elementos importantes en el buen uso y correcta escritura de las palabras: La Acentuacin, el cual est estructura de diversas formas y cada uno de ellos posee una manera de escribirlo.Es por eso que en el presente trabajo, hablaremos sobre la importancia del correcto uso de signo, que puede ser visto en las palabras en forma escrita (Rayita arriba de la vocal) o simplemente imaginario con la caracterstica potencia correspondiente.Considerando que nuestro tema debe estar estructurado de una manera concisa y especfica, lo estructuraremos en los siguientes apartados:CAPTULO I. GENERALIDADES. En donde se har una descripcin de la acentuacin, clasificndolos en Palabras Agudas, Graves, Esdrjulas y Sobresdrjulas.CAPTULO II. LA ACENTUACIN ESPECIAL. En donde hablaremos sobre otra clasificacin de acentuacin de acuerdo a casos especiales.Esperamos que la presente sea de gran aporte para nuestros compaeros y todo aquel que se ponga a meditar en las siguientes pginas que describimos a continuacin.

CAPTULO I. GENERALIDADES0. DESCRIPCIN.La acentuacin es la parte de la ortografa que nos ensea a poner correctamente los acentos grficos a las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicacin escrita si no lo hacemos.La acentuacin (Acento prosdico), es la mayor intensidad con que se pronuncia determinada silaba en una palabra, es decir, la que tiene mayor fuerza de voz. Ejemplo:1. cantallora casca bel1. na - rizcer - ta- menLa tildacin (Acento Ortogrfico) es la materializacin de esa mayor intensidad de voz, esta se representa mediante una rayita oblicua () llamada tilde, que se aplica de acuerdo a las reglas de tildacin. Ejemplo:1. Esdrjula matemtica ortografa1. pa - s te - l - fo no b - ho0. DEFINICIONES DE LA ACENTUACIN.1.2.1. DEFINICIN SEGN JOS RAMN PREZ - Docente de la Facultad de Filosofa y Humanidades Univ. Nacional de Crdova Argentina.Acentuar es la capacidad de decidir si una palabra necesita o no necesita tilde o acento sobre su vocal tnica. La acentuacin correcta ayuda a leer las palabras correctamente y a distinguir el significado apropiado de ellas. Acentuacin

1.2.2. DEFINICIN SEGN LA REAL ACADEMIA ESPAOLA.En la acentuacin, hay que distinguir entre el acento prosdico, que es el mayor relieve con que se pronuncia una determinada slaba dentro de una palabra, y el acento grfico u ortogrfico tambin llamadotilde, que es el signo con el cual, en determinados casos, se representa en la escritura el acento prosdico.

1.2.3. SEGN LA PGINA VIRTUAL DE WIKIPEDIA.Elacento ortogrfico del idioma castellano, llamado tambin tilde, es unsigno() que se coloca sobre las vocales (, , , y).A veces se utilizanacentos diacrticospara diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos.

1.2.4. SEGN LA PGINA VIRETUAL LENGUA CASTELLANALa acentuacin es la mayor fuerza con que pronunciamos una slaba respecto a las otras de una misma palabra. Esa fuerza que se hace en una slaba determinada de cada palabra recibe el nombre deacento prosdico.

0. ACENTUACIN GENERAL.Clasificacin de las palabras segn su tildacin:1. Agudas: Llamadas tambin Oxtonas.1. Graves o Llanas: Llamadas tambin Paroxtonas.1. Esdrjulas: Llamadas tambin Proparoxtonas.1. Sobresdrjulas: Llamadas tambin Esdrujulsimas.1.3.1. PALABRAS AGUDAS.Las palabras agudas se atildan en la ltima silaba, cuando terminan en una vocal o en las consonante N y S.Ejemplos:1. Caf, caimn ,corazn, llor, cay1. Mam, comps, revs, cogi, pap1. Man, tambin, atn, tendr, am1.3.2. PALABRAS GRAVES O LLANASSon palabras que se utilizan en la penltima silaba cuando terminan en cualquier consonante, excepto N, S o vocalEjemplos:1. Dlar, til, lpiz, carcter1. Crcel, azcar, rbol, spid1. ngel, cncer, tem, mrmol1.3.3. PALABRAS ESDRJULASSon todas las palabras que se atildan en la antepenltima silaba.Ejemplos:1. Asitico, crneo, ttano, ocano.1. Cmara, mnibus, rgimen, areo.1. Kilmetro, ttulo, telfono, hbito.1. Crmenes, clera, hpico, esttico.ACLARACION: Las palabras graves o llanas (con tilde y sin tilde) se convierten en esdrjulas al convertirlas en plural.Ejemplos:1. Crcel cr - ce - les certamen cer - t - me - nes1. examen ex - me nescrimen cr - me - nes1. lpiz l - pi - ces realizando re - a - li - zn - do - nos

1.3.4. PALABRAS SOBRESDRJULAS.Las palabras sobresdrjulas llevan tilde en la trasantepenltima silaba, todas en general, porque son palabras compuestas (verbo + pronombres enclticos).Ejemplos:1. Habindoseme, dgaselo, invirteselo1. Cuntaselo, pirdeselo, contndoselo

CAPTULO II.ACENTUACION ESPECIALEs aquella acentuacin cuyas reglas se aplican a determinadas palabras, es decir, en casos especiales. Entre estas se conocen tres:1. Acentuacin Diacrtica1. Acentuacin Enftica1. Acentuacin Diettica0. LA ACENTUACIN DIACRTICA.Es aquella que sirve para distinguir o diferenciar la funcin morfolgica que desempean algunas palabras homnimas (palabras que tienen la misma forma y distinto significado).Esta acentuacin tiene varias reglas, segn las siguientes palabras:EL, MI, TU, SI, SE, TE, DE, MAS, O, AUN, SOLO, VE, ESTE, ESE, AQUEL y PORQUE.1. La palabra EL, se atilda cuando es pronombre de la tercera persona en singular: No lleva tilde cuando es artculo. Ejemplo:1. l dibuja un cuadro. Trabajo pan para el nio.1. La palabra MI, se atilda cuando es pronombre de la primea persona en singular. No lleva tilde cuando e adjetivo posesivo y nota musical. Ejemplo:Ese libro es para m. Ella trajo mi cuaderno.1. La palabra TU, se atilda cuando es pronombre de la segunda persona en singular. No lleva tilde cuando es adjetivo posesivo y nota musical. Ejemplo:Quiero que vengas t. Reyna mir t lpiz.1. La palabra SI, se atilda cuando es afirmacin y pronombre de la tercera persona en singular. No lleva tilde cuando es conjuncin condicional y nota musical. Ejemplo:Elas volvi en s. No s si vendr.1. La palabra SE, se atilda cuando es conjuncin del verbo saber y ser. No lleva tilde cuando es pronombre de la tercera persona en singular y plural. Ejemplo:Yo s la leccin. Ellos se fueron.1. La palabra TE, se atilda cuando se refiere a bebida estimulante. No lleva tilde cuando es pronombre personal, nombre de letra y smbolo qumico. Ejemplo:Quiero un t caliente. No te vayas.1. La palabra DE, se atilda cuando se refiere al verbo dar. No lleva tilde cuando es preposicin y nombre de letra. Ejemplo:Estela que le d el chocolate. Fuimos de viaje1. La palabra MAS, se atilda cuando significa cantidad. No lleva tilde cuando es conjuncin adversativa, que equivale a pero. Ejemplo:T sabes ms que yo. Te llam mas no me oste.1. La conjuncin O, se atilda cuando va entre cifras, al fin de no confundirse con el cero. No lleva tilde en cualquier otra forma. Ejemplo:5 7 Lleva o te pego.1. La palabra AUN, se atilda cuando equivale a todava. No lleva tilde cuando se refiere a inclusive, tambin, hasta, ni siquiera. Ejemplo:No lleg an. Aun los malos aprobaron.1. La palabra SOLO, se atilda cuando desempea la funcin de adverbio. No lleva tilde cuando su funcin es adverbia, equivalente sin compaa. Ejemplo:Juan fue slo hasta su casa. Ana solo vino por ti.1. La palabra VE, se atilda cuando se refiere al verbo ir. No llevan tilde cuando se refiere al verbo ver. Ejemplo:Mara v a la tienda. Roberto ve la televisin1. Las palabras ESTE, ESE, AQUEL (con sus plurales y femeninos), se atildan cuando son pronombres sustantivos. No llevan tilde cuando son adjetivos y pronombres neutros (esto, eso, aquello). Ejemplo:ste juega. Este nio juega.1. La palabra PORQUE (cuatro casos).0. Porque, junto y sin tilde, cuando es respuesta y conjuncin casual. Ejemplo:stas enferma?S, porque no me abrigu.0. Porqu, junto y con tilde, cuando es sustantivo y va antepuesta por el articulo l. Ejemplo:No comprendo el porqu de tu frialdad.0. Por qu, separado y con tilde, cuando es pregunta, exclamacin y admirativa. Ejemplo:Por qu las mujeres son tan hermosas?0. Por que, separado sin tilde, cuando se puede sustituir con las preposiciones. Ejemplo:Por que soy de opinin diferente. No pienso como t.Por que sirve para que ellos trabajen.0. ACENTUACIN ENFTICA.Esta acentuacin tiene una solo regla, cuyo enunciado es el siguiente: las siete palabras QUE, CUAL, QUIEN, COMO, CUANDO, CUANTO y DONDE, se atildan cuando son enfticas, interrogativas, exclamativas, dubitativas y ponderativas.Caso contrario no se atildan.Ejemplos:Qu barbaridad! Compr lo qu querasCmo lo hizo? Mira como el piensaCul es tu nombre? Carlos, el cual robo mi coraznQuin entro aqu! Hilda, es quienesta enamoradaDnde est Bolivia? La Paz, es donde se encuentra el IllimaniCunto vale? Mi amor cuanto te amo.Cundo lo conociste? Cuando fuimos a copacabana.

0. ACENTUACIN DIERTICA.Es aquella que sirve para sealar el HIATO o AZEUXIS, pues toda vocal cerrada tnica junto a una vocal abierta se atilda sin excepcin, aunque exista H entre ellas.El HiatoEl Hiato o AZEUXIS es la separacin de dos vocales continuas que pertenecen a silabas diferentes. Se produce cuando las dos vocales son fuertes o cuando la vocal dbil es tnica.Ejemplos:1. a i: ra - zca - - da1. i a: di - a fi - a1. a u: sa - - co a - - lla1. ua: gr - a p - a1. e i: le - re - h - ce1. e u: re - h - so re - - ne1. u e: si - t - e a - cen - t - e1. u o:d - o e - va - l - o1. i e: am - pl - e r - e1. o i: o - - do e - go - s - mo1. i i: di - - ta ti - - ta1. io:l - o r - o

CONCLUSIONES1. Podemos concluir que las reglas de acentuacin que presentamos en esta monografa, son indispensables para el buen pronunciamiento y correcta escritura de las diferentes palabras que utilizamos a diario.1. En lo que respecta al acento prosdico y el Ortogrfico, se debe de tener cuidado a la hora de escribirlas y pronunciarlas.1. Tambin concluimos que para cada caso hay un diferente caso especial de tilde, como la tilde diacrtica, tilde diertica y tilde enftica.

RECOMENDACIONES

1. Recomendamos a nuestros compaeros y personas en general, seguir profundizndose en el tema tratado, para conocer y aplicar diversas actuaciones en la escritura con respecto a la acentuacin.

1. Recomendamos tambin buscar ms bibliografa de autores que aplican diversas teoras para describir a la acentuacin y a su clasificacin y correcto uso de cada una de ellas.

ANEXOSEJERCICIOS DE ACENTUACIN.Contesta las cuestiones que se proponen tachando el crculo o escribiendo la respuesta en el espacio en blanco.Principio del formulario1. Una de las siguientes palabras es aguda: Coche Fajn Cntaro Mesa2. Las palabras llevan acento grfico siempre. 3. Las palabras llanas llevarn tilde... ...nunca ...si terminan en -n, -s o vocal. ...si no terminan en -n, -s o vocal. ...siempre4. Las palabras monoslabas, segn las normas de acentuacin... ...nunca llevan tilde. ...siempre llevan tilde. ...slo llevan tilde para diferenciarse de otras palabras que se escriben igual. (Tilde diacrtica)5. Slo una de estas palabras est escrita correctamente: gil lto Mtros Algran6. El golpe de voz en las palabras sobreesdrjulas recae sobre... ...la ltima slaba. ...la penltima slaba. ...la antepenltima slaba. ...antes de la antepenltima slaba.7. Slo una de estas palabras est bien separada silbicamente: ca--aha-bi-ta-ci-nsae-taa-i-reFinal del formulario

BIBLIOGRAFA

1. Fundamentos de ortografa del espaolLa Acentuacin.1. http://www.amerschmad.org/spanish/gram/acento.htm

1. Real Academia Espaola (1999) Ortografa de la Lengua Espaola, Madrid, Espasa. (http://www.rae.es)

1. LA PGINA DEL IDIOMA ESPAOLReglas de Acentuacinwww.elcastellano.org

NDICEDEDICATORIAINTRODUCCINCAPTULO I. GENERALIDADES1.1. DESCRIPCIN.1.2. DEFINICIONES DE LA ACENTUACIN.1.2.1. DEFINICIN SEGN JOS RAMN PREZ1.2.2. DEFINICIN SEGN LA REAL ACADEMIA ESPAOLA.1.2.3. SEGN LA PGINA VIRTUAL DE WIKIPEDIA.1.2.4. SEGN LA PGINA VIRETUAL LENGUA CASTELLANA1.3. ACENTUACIN GENERAL.13.1. PALABRAS AGUDAS.13.2. PALABRAS GRAVES O LLANAS13.3. PALABRAS ESDRJULAS13.4. PALABRAS SOBRESDRJULAS.CAPTULO II. ACENTUACION ESPECIAL2.1. LA ACENTUACIN DIACRTICA.2.2. ACENTUACIN ENFTICA.2.3. ACENTUACIN DIERTICA.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAFA