guia aprendizaje biologia unidad 6 respiracion

9
Alumno (a): Fecha: Curso: Establecimiento: Profesora: Paulina Montecinos C. Tiempo estimado: 2 horas pedagógicas Unidad: Unidad 6 “¿Cómo y para qué respiramos? Objetivos: - Describir la estructura y función de los órganos del sistema respiratorio. - Elaborar una maqueta sobre la ventilación pulmonar y explicar el funcionamiento se ésta. - Valorar el cuidado del medio ambiente, como una forma de cuidar la Salud. Instrucciones. Lea comprensivamente la guía entregada y destaque las ideas que considere importantes, luego siga las instrucciones que le dará la profesora. Esta vez, nuevamente se reúnen los cuatro amiguitos para preparar el trabajo grupal de Biología. - Este sistema-opinó Carla-es importante para la vida, pues concede oxígeno a las células… - Pero también conduce el dióxido de carbono-dijo pancho-que esas mismas células eliminan. ¿Cómo respiramos Alejandra? -Gracias a la expansión y contracción de los pulmones; trabajados por un centro nervioso cerebra. -El aire que tomamos por la boca o nariz llega a la tráquea, los bronquios y luego a los pulmones, -añadió Raulito. -¿Es igual tomar el aire por la boca que por la nariz?-indaga Pancho, aspirando aire con la

Upload: daniela1dcp

Post on 14-Jun-2015

1.244 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Aprendizaje Biologia Unidad 6 Respiracion

Alumno (a): Fecha: Curso:

Establecimiento:Profesora: Paulina Montecinos C. Tiempo estimado: 2 horas pedagógicasUnidad: Unidad 6 “¿Cómo y para qué respiramos?

Objetivos: - Describir la estructura y función de los órganos del sistema respiratorio.- Elaborar una maqueta sobre la ventilación pulmonar y explicar el funcionamiento se

ésta. - Valorar el cuidado del medio ambiente, como una forma de cuidar la Salud.

Instrucciones. Lea comprensivamente la guía entregada y destaque las ideas que considere importantes, luego siga las instrucciones que le dará la profesora.

Esta vez, nuevamente se reúnen los cuatro amiguitos para preparar el trabajo grupal de Biología.

- Este sistema-opinó Carla-es importante para la vida, pues concede oxígeno a las células…

- Pero también conduce el dióxido de carbono-dijo pancho-que esas mismas células eliminan. ¿Cómo respiramos Alejandra?

-Gracias a la expansión y contracción de los pulmones; trabajados por un centro nervioso cerebra.

-El aire que tomamos por la boca o nariz llega a la tráquea, los bronquios y luego a los pulmones, -añadió Raulito.

-¿Es igual tomar el aire por la boca que por la nariz?-indaga Pancho, aspirando aire con la fuerza.

-Es mejor hacerlos por la nariz,-dice Marcelo-pues las “vibrisas” o los pequeños allí presentes humedecen, calientan y filtran el aire que lega del exterior.

Page 2: Guia Aprendizaje Biologia Unidad 6 Respiracion

Una persona puede estar alrededor de cinco semanas sin comer y sobrevivir. También puede estar dos o tres días sin beber agua y sobrevivir, pero no puede estar más de dos a tres minutos sin respirar y seguir viviendo. ¿Por qué respirar es tan necesario?

De forma individual, escribe en tu cuaderno lo que ya sabes, luego discute tus respuestas junto a tus compañeros y profesor.

1.- Las plantas, al igual que los animales, ¿respiran?

2.- La ventilación es un proceso que permite ingresar el aire a los pulmones.

3.- El tabaquismo puede dañar irreversiblemente los pulmones.

Lee el siguiente texto y contesta con ayuda de su libro de clases y de la profesora las preguntas que están al final de la lectura.

Oxígeno y supervivencia

Desde nuestro nacimiento, efectuamos un proceso fundamental para nuestra vida del que ni siquiera nos percatamos. De manera involuntaria, nuestros pulmones se llenan de aire continuamente para capturar el oxígeno necesario, que permitirá la respiración celular y el desarrollo y funcionamiento de nuestro organismo. Incluso, cuando estamos durmiendo, el sistema respiratorio trabaja sin descanso.Si bien el intercambio gaseoso o hematosis (donde

se realiza el traspaso de O2 y CO2) ocurre directamente en los alvéolos pulmonares, las vías respiratorias son el camino perfecto para conducir el aire inspirado hacia los pulmones.

1.- ¿Cómo llega el oxígeno a las células?

Page 3: Guia Aprendizaje Biologia Unidad 6 Respiracion

La contaminación ambiental siempre causa un daño en el organismo, sin importar el nivel en el que se encuentre. De hecho, provoca un envejecimiento prematuro del sistema respiratorio, a través de un proceso constante e irreversible que no produce

dolor al organismo y que lo va aniquilando silenciosamente. En el caso de la ciudad de Temuco, hay 276.883 de personas que respiran día a día un

aire que sin duda los conducirá a una muerte anticipada a la que tendrían si vivieran en un

ambiente libre de contaminación.Además, convierte a nuestra capital en una ciudad no

apta para realizar deportes al aire libre; es decir, neutraliza una actividad que suele estar ligada con una vida sana y la convierte en un factor de riesgo real para la vida de un ser humano. El silencioso y

persistente daño de las micropartículas en el cuerpo humano es un dato que debe ser tomado en cuenta con responsabilidad. Los niños de hoy estarán más propensos a desarrollar enfermedades respiratorias

en su vida adulta y un buen porcentaje de ellos tendrá que acostumbrarse a convivir con ellas

permanentemente.

2.- Averigua el sistema de respiración que tienen las plantas, los peces, insectos, anfibios y mamíferos.

3.- nombra las estructuras que conforman las vías respiratorias y la función que cumplen cada una de ellas.

La función esencial del sistema respiratorio es suministrar oxígeno a la sangre y expulsar el anhídrido carbónico, nocivo para nuestra salud.

Por medio de la siguiente actividad entenderás qué sucede al interior de tus pulmones cuando respiras. Estos órganos, que están protegidos por las costillas y ubicados al interior de la llamada caja torácica, tienen la capacidad de aumentar de tamaño cada vez que inspiras y de volver a su tamaño normal cuando el aire es expulsado.

Realiza una maqueta ilustrando la ventilación pulmonar, luego preséntalo frente al grupo curso, explicando su funcionamiento. Guíate por las instrucciones de la profesora.

MATERIALES:

Botella desechabe Tijera Corcho Pajillas Dos globos Elástico.

Viviendo en el polvo

Según estudios científicos, la contaminación produce un efecto nocivo permanente sobre el cuerpo humano, y el sistema más afectado es, precisamente, el respiratorio.

MUY BIEN!!! AHORA MANOS A LA OBRA…

Page 4: Guia Aprendizaje Biologia Unidad 6 Respiracion

En base a este texto, elabora una entrevista que deveras aplicar a miembros de tu familia, miembros de

tu barrio y comunidad escolar.

Lee el siguiente texto y reunidos en grupos discutan las preguntas que están a continuación. Cada alumnos deberá coevaluar el desempeño de su compañero.

El consumo de cigarrillos y alcohol entre los jóvenes aumenta cada día. Esta situación preocupante va de la mano con el hecho de que

del consumo de cigarrillo y alcohol al consumo de drogas como marihuana y cocaína solo hay un paso. En nuestro país hay diferentes

TRABAJO GRUPAL

Page 5: Guia Aprendizaje Biologia Unidad 6 Respiracion

instituciones orientadas a prevenir el consumo de estas drogas tan perjudiciales para la salud individual y familiar.

¿Qué acciones concretas están dispuestos a hacer para ayudar a aquellos que consumen estas sustancias?

¿Qué importancia tiene para ustedes la amistad, la solidaridad y la familia en la ducha contra estos flagelos?

Luego de realizar el debate, elaboren algún producto (afiche, colage, maqueta, etc), para promover el autocuidado a los miembros del establecimiento al que pertenecen.

De forma individual busca las respuestas de las siguientes preguntas en la sopa de letras

¿Qué gases son los más importantes del proceso respiratorio?___________________________________________________

¿En qué estructura se realiza el intercambio gaseoso?___________________________________________________

¿Cuáles son los dos procesos mediante los que respiramos?___________________________________________________

H E T D Y U K O S E V B J I LF X H I K G T D X M L Ñ P K Dh F S O R V N I T R O G E N OE A D X R S D J K I M A K G P

Page 6: Guia Aprendizaje Biologia Unidad 6 Respiracion

D R Q I O X I G E N O L G H YN I E D X V N U L A S V F E WO N C O V B N M Y L P E O A XI G C D A Q X Z Z S G O B G NC E D E U M I K E T Y L K D YA Z X C V R S H K L M O B G PR Z V A D P U L M O N S O A WI B H R A T O L C G D Y M C XP K O B N D T N M X Z M K O IS T U O I K Y S G N P E M B ZN Z R N O I C A R I P S E O PI R H O I G F H E T N M K O D

Autoevaluación.: Sigue las instrucciones de la profesora para responder las siguientes preguntas.

1.- Si no entiendo un tema le pregunto a mi profesor _____

2.- Entrego mis trabajos a tiempo ______

3.- Coloco el máximo de esfuerzo por entregar buenos trabajos ____

4.- Respeto a mis compañeros ______

5.- No siempre le pongo atención al maestro, y por eso baja mi rendimiento escolar ___________

6.- Participo en clases __________

7.- Le tengo respeto a mis maestros ________

Page 7: Guia Aprendizaje Biologia Unidad 6 Respiracion

Bibliografía

Jerez, Manuel; y otros (2008 y 2009). Biología 1º medio texto para el estudiante Santillana. Chile.

Osorio, Elias (2005). Atlas ilustrado de Anatomía escolar. Corporación Editora ChirreS.A. lima, perú.

http://www.icarito.cl/medio/articulo/ 0,0,38035857_152308957_188670689,00.html