guia admin is trac ion de server lineage 2 con l2j pknation

19
Guía para administrar un servidor privado de Lineage 2 Crónica Gracia Final, usando L2J Server (probado en Windows XP) Por: Shinta Para la comunidad de Pk Nation Última Actualización: 4 de Septiembre de 2009 Qué tal, amigos de la comunidad Pk Nation. Esta guía es un complemento para el primer tutorial que se enfoca a la instalación el servidor de Lineage 2 con L2J server: tengo confianza que, para estos momentos, estarás más familiarizado con los archivos de propiedades del servidor por todo el esfuerzo que implicó instalarlo. Recuerda que todo cambio que hagas en la configuración del servidor se verá reflejado hasta que lo inicies de nueva cuenta . Esta guía pretende darte una descripción más a detalle de todas las posibilidades de configuración de tal manera que, si buscas algo en particular, lo puedas encontrar y configurar a tu gusto. Espero esto te sea de utilidad. Si quieres aportar o comentar algo sobre la administración del server, puedes contactarnos en la comunidad de Pk Nation, o bien enviarme un pm. Hasta pronto, saludos Shinta Temas que incluye: Configuración de tu server con una IP dinámica (uso de No-IP) Inicio automático oculto (hidden automatic log in) del server Mensajes de bienvenida (Welcome) / noticias (News) del servidor El chat “All” no muestra todos los mensajes Administración de acceso de cuentas y personajes Modificar velocidad de los PJ’s para correr (Char Speed) Potas de Mana Asignar un ClanHall / Fortress Personalizar una Fortress (Diseño, spawn de NPC’s / bichos, modificar Aggro).

Upload: patoalterno

Post on 14-Jun-2015

6.577 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

Guía para administrar un servidor privado de Lineage 2 –

Crónica Gracia Final, usando L2J Server (probado en Windows XP)

Por: Shinta Para la comunidad de Pk Nation

Última Actualización: 4 de Septiembre de 2009 Qué tal, amigos de la comunidad Pk Nation. Esta guía es un complemento para el primer tutorial que se enfoca a la instalación el servidor de Lineage 2 con L2J server: tengo confianza que, para estos momentos, estarás más familiarizado con los archivos de propiedades del servidor por todo el esfuerzo que implicó instalarlo. Recuerda que todo cambio que hagas en la configuración del servidor se verá reflejado hasta que lo inicies de nueva cuenta. Esta guía pretende darte una descripción más a detalle de todas las posibilidades de configuración de tal manera que, si buscas algo en particular, lo puedas encontrar y configurar a tu gusto. Espero esto te sea de utilidad. Si quieres aportar o comentar algo sobre la administración del server, puedes contactarnos en la comunidad de Pk Nation, o bien enviarme un pm. Hasta pronto, saludos ☺ Shinta

Temas que incluye:

• Configuración de tu server con una IP dinámica (uso de No-IP)

• Inicio automático oculto (hidden automatic log in) del server

• Mensajes de bienvenida (Welcome) / noticias (News) del servidor

• El chat “All” no muestra todos los mensajes

• Administración de acceso de cuentas y personajes

• Modificar velocidad de los PJ’s para correr (Char Speed)

• Potas de Mana

• Asignar un ClanHall / Fortress

• Personalizar una Fortress (Diseño, spawn de NPC’s / bichos, modificar Aggro).

Page 2: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

• Configuración de tu server con una IP dinámica:

La mayoría de nosotros tendremos en nuestras casas un servicio de internet donde nuestra IP WAN cambia

constantemente (ya sea porque tuviste que desconectar el modem, o bien porque nuestra compañía de servicio de internet nos la cambia por sus propias razones administrativas). Para esto, podemos usar el No-IP, que es un servicio gratuito que nos permite “saltarnos” muchos de los problemas que implica una IP dinámica. Saber si tu IP cambia constantemente o no es muy importante, ya que tus jugadores no podrán entrar al server si el system que les diste tiene una IP distinta a la que actualmente tengas. Para conseguir el No-IP, nos vamos a: http://www.No-IP.com/services/managed_dns/free_dynamic_dns.html Ya ahí, registramos nuestro correo electrónico y damos click en “Sign up now!” Posteriormente nos dará un formulario de datos personales que tenemos que llenar; ya terminado de llenar, damos “I Accept, Create my Acocunt”:

Ya registrado, te enviará un correo de confirmación del registro. Ahora, entremos a descargar el programa que nos ayudará a resolver los asuntos de una IP dinámica. Para ello, nos vamos a http://www.No-IP.com/downloads.php y seleccionamos nuestra descarga:

Page 3: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

En el caso de Windows, te manda a una página externa para descargarlo. La descarga se llama “No-IP DUC (Dynamic DNS Update Client) 2.2.1”; damos click sobre Download Now. Esto nos mandará a una nueva página; en ella, damos sobre “click here” y descargamos nuestro cliente No-IP.

Ahora, ejecutamos el instalador. El asistente nos dirá que necesitamos estar conectados a la internet para instalar correctamente el cliente, así que verifiquemos que nuestra conexión esté funcional y damos Next.

Page 4: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

En la siguiente pantalla, de-seleccionamos “View Readme” y “View Changes”, y damos Next.

Cuando se termine de instalar, damos Finish. Ahora, el cliente de No-IP iniciará. Palomeamos “Do not show the splash at start”. Nos pedirá ahora nuestros datos de registro que dimos en la página:

Damos “Ok”, y finalmente la aplicación iniciará. Ahora, damos botón derecho sobre el espacio en blanco debajo de “Host” y seleccionamos “Manage Host List”; esto nos llevará a la página de No-IP:

En la página de No-IP, seleccionamos “Add Host”. Esto nos llevará a un pequeño formulario donde podemos configurar el “nombre” para nuestro host, el cual será, precisamente, re-direccionado a la IP WAN que tengamos actualmente. Así, en hostname ponemos el nombre que deseemos para nuestro servidor y, en la lista de la derecha, el dominio que tendrá. En host type dejamos el default (DNS Host (A)), y la IP la identificará automáticamente gracias a que tenemos ejecutando el No-IP. Finalmente, damos “Create Host”:

Page 5: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

Ahora, cerramos la página de No-IP; en el programa damos botón derecho y seleccionamos “Refresh Host List”; con esto aparecerá el host que acabamos de registrar. Finalmente, seleccionamos nuestro servidor:

Si lo cerramos, se queda guardado en el system tray (enseguida del reloj de Windows), de tal manera que sigue ejecutándose de fondo. Configuremos ahora nuestro servidor en las secciones donde teníamos previamente nuestra IP WAN, llenando los datos con la dirección completa de nuestro NO-IP host (en mi caso: shintal2j.servegame.com). Los campos a configurar son:

Page 6: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

L2J_Server -> gameserver -> config -> server.properties : ExternalHostname*

Y en el archivo L2.ini que viene en el system que usan tus jugadores: ServerAddr** * Nota: Si tu server tiene la IP liberada gracias a una Zona Desmilitarizada (DMZ) y vas a jugar en la misma LAN que el servidor, entonces necesitas configurar además el InternalHostname = No-IP Host. ** Nota: Si vas a jugar en la misma LAN del servidor, entonces necesitas editar además el L2.ini de tus jugadores, dando de alta la IP Local (LAN) del servidor. Así, al ejecutar nuestros servers de login y de manejador del juego, el No-IP traducirá nuestro host por la IP que tenga nuestro ordenador de forma automática, sin que tengas que volver a ocuparte por ello de nuevo.

• Inicio automático oculto (hidden automatic log in) del server:

Si deseas que tu server de Lineage inicie automáticamente en cuanto enciendes el ordenador y, además, no deseas que las ventanas de consola de DOS estén a la vista, entonces puedes hacer lo siguiente: + Copiamos toda nuestra carpeta del server de L2J a la raíz del C:\ + Descárgate el “hstart”; la página oficial se encuentra en http://www.ntwind.com/software/utilities/hstart.html ( La versión más actual la puedes descargar en: http://www.ntwind.com/download/hstart.zip ) De ese *.zip, el único archivo que nos interesa es el “hstart.exe”. Así, lo extraemos en la raíz de C:\

Page 7: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

+ Ahora, abre un archivo de Notepad y escribe los comandos: @echo off START C:\Progra~1\No-IP\DUC20.exe <-- Si tienes el Windows en Español pon C:\Archiv~1\No-IP\DUC20.exe START C:\hstart /NOCONSOLE /D="C:\L2J_Server\login" ""C:\L2J_Server\login\startLoginServer.bat"" START C:\hstart /NOCONSOLE /D="C:\L2J_Server\gameserver" ""C:\L2J_Server\gameserver\startGameServer.bat""

Salva el archivo con el nombre “hidstart.bat” <-- NOTA: las comillas SI tienen que ir en el nombre del archivo

Page 8: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

+ Finalmente, cierra el Notepad y arrastra el archivo hidstart.bat a Start -> Programs -> Startup

Y listo, la próxima vez que enciendas tu ordenador, tu server se iniciará automáticamente: listo para jugar ☺. Nota: Imagen tomada desde el servidor (ahí se puede notar el No-IP ejecutado y sin ventanas de servicios).

Si queremos deshabilitar el inicio automático, borramos el acceso directo de Start -> Programs -> Startup y ya ☺

Page 9: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

• Mensajes de bienvenida (Welcome) / noticias (News) del servidor:

+ Para personalizar el mensaje de bienvenida, simplemente necesitas editar el archivo: L2J_Server -> gameserver -> data -> announcements.txt

Este es un archivo de texto simple, y todo texto que redactes aparecerá como “Annoucements” al iniciar el servidor (Nota: incluso respeta caracteres en español como acentos o “ñ” ☺). + En algunos servidores, los administradores gustan de enviar una pantalla con los nuevos ajustes al servidor (Server

News). Para poder habilitarlo, lo que necesitamos configurar es:L2J_Server-> gameserver-> config-> General.properties:

ShowServerNews = True (Está en la sección de “Misc Settings”). Ahora, nos vamos a L2J_Server -> gameserver -> data -> html ; aquí, damos click derecho sobre servnews.htm, Open

With y elegimos editor de texto plano que deseemos (uno que no modifique el formato, como Notepad):

Este es un archivo en HTML: el lenguaje con que están hechas las páginas Web (por lo tanto, puedes abrirlo con algún navegador de internet). Si no tienes mucha experiencia en esto, lo único que tienes que hacer es borrar todo el contenido del archivo que abriste y reemplazarlo por lo siguiente: <html><title>Noticias del Servidor</title> <body><br> <center> <font color="LEVEL"> Rates del Server: </font><br> Experiencia = 20x <br1> SkillPoints = 20x <br1> ExpParty = 2x <br1> SpParty = 2x <br1> Adena = 20x <br1> Drop = 50x <br1> DropRaids = 20x <br1> Spoil = 20x </center> </body> </html>

Nota: todo el texto en azul lo puedes personalizar a tu gusto.

Page 10: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

Notas sobre comandos de HTML para el L2J Server:

Comando HTML: Cómo se refleja en el juego: Cómo se refleja en el navegador:

<br1> 1 salto de línea No se nota cambio en el formato <br> 2 saltos de línea Se ve como 1 salto de línea

<center> Texto </center> Centra el texto entre los comandos Centra el texto entre los comandos

<font color="LEVEL"> Texto </font>

Permite darle color al texto entre los comandos (en el caso del L2J server, “LEVEL” = color amarillo).

Texto plano

• El chat “All” no muestra todos los mensajes:

De hecho, este problema no es por configuración en el server; el asunto es que las opciones de Chat default del juego no traen configurado el chat “All” para mostrar todos los textos. Para resolver esto, cuando entres tú o tus jugadores al juego, presiona el martillo en la parte de abajo izquierda y selecciona “System”, “Damage” y “Consumables”. Si seleccionas una pestaña de chat sin cerrar la ventana de configuración (como “Trade” o “Party”), puedes configurar el resto de las opciones que se acomoden mejor a tu estilo de juego.

Page 11: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

• Administración de acceso de cuentas y personajes:

El criterio de acceso es configurable tanto en las cuentas como en los personajes, de forma independiente. Esto es, cuando creamos las cuentas con el L2J_Server -> login -> startSQLAccountManager.bat el nivel de acceso que estamos configurando es el de las cuentas únicamente. Los rangos que tenemos disponibles son:

Cuentas:

Aceess Level (valor): Rango:

-100 Ban (prohíbe el acceso) 0 Usuario común

100 Admin / GM

127 Master Access*

PJ’s:

Aceess Level (valor): Rango:

-100 Ban (prohíbe el acceso al PJ)

0 PJ común / Test GM (sin config)

1 Admin acceso a todos los comandos

2 Head GM acceso restringido (sin config)

3 Event GM acceso restringido (sin config) 4 Support GM acceso restringido (sin config)

5 General GM acceso restringido (sin config)

…. Todos estos valores son configurables

127 PJ con Master Access *

200 PJs Admin (default = Access Level 1)

255 Valor máximo para configurar privilegios

* El Master Access posee la capacidad de modificar completamente el server a su gusto, ya que tiene libre uso de todos los comandos administrativos (inclusive los admin son controlados en sus privilegios). El Access level = 127 es el valor default para personajes, pero puedes modificarlo, si lo deseas, en L2J_Server -> gameserver -> config -> Character.properties : MasterAccessLevel (valor Máximo = 255) .

Nota: los valores para los niveles de acceso de los personajes mostrados, son los default; todos ellos se pueden modificar para adecuarlos a tu modo particular de administrar tu servidor. Para las cuentas, los valores mostrados son

default e inamovibles. Veamos como configurar los privilegios de acceso. Como hemos comentado, las cuentas y los PJ’s se tienen que

configurar de manera independiente. De esta manera, cuando creaste las cuentas les diste un Access level a cada una; si no dejaste los valores como deseabas dado que no sabías bien que poner, entonces entra al Navicat y edita los valores según te convenga mejor (tabla “accounts”).

Page 12: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

Ahora bien, veamos el control de los PJ’s. Si los valores predeterminados no te gustan, puedes personalizarlos a tu parecer. Por ej., yo he decidido el siguiente criterio:

PJ’s:

Aceess Level (valor): Rango:

-100 Ban (prohíbe el acceso al PJ) 0 PJ común

102 Head GM acceso restringido

103 Event GM acceso restringido

104 Support GM acceso restringido

105 General GM acceso restringido

127 PJ con Master Access / Admin *

* Esto es, he decidido que no exista el concepto de Admin como tal, sino solamente un Admin / Master, y GM’s de diferentes rangos; como sea, he reservado el 101 para admin, por si acaso ☺ Así, configuramos los privilegios de los personajes en la tabla “characters”:

Nota: posiblemente te preguntes por qué las columnas no aparecen igual contigo que en la imagen; el asunto es que puedes mover las columnas de posición a tu gusto si las seleccionas del título y las arrastras a la derecha o izquierda. Ahora vamos a la tabla de “admin_command_access_rights”. Aquí lo que tienes que hacer es asignarle a cada comando de administrador el tipo de Admin/GM que podrá utilizarlo. Por ej. Si deseas asignar capacidades al Event GM:

Page 13: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

Nota: El criterio más sencillo es asignar todos los comandos a tu Admin/GM de mayor confianza, y ya de ahí modificar los comandos en particular para otro tipo de GM’s (en mi caso, asigné todos al 102, y luego modifiqué los comandos específicos que quería para el 103 – Event GM –). Finalmente, vámonos a la tabla “access_levels”, que es la que nos permitirá administrar de forma general los privilegios. Aquí, hay que notar algunas cosas de las diversas columnas que tenemos: accessLevel: este es el valor que le asignaste al PJ y que has usado en las otras tablas. name: este es el “tipo” de GM que has decidido definir (los mostrados son los sugeridos por los creadores del L2J Server, pero puedes crear más o incluso borrarlos si lo deseas). nameColor: aquí es interesante notar que el criterio de colores que utiliza el Lineage no es el estandarg RGB (Red-Green-Blue), usado en muchos lados como las páginas web, sino el BGR (Blue-Green-Red). Después de mucho buscar, encontré este constructor de colores, que te permitirá definir el color que tendrá el nombre del PJ: http://nay-seven.com/color_chart.htm . Aquí tienes dos opciones: 1) construir el color (seleccionas un cuadro de cada columna y obtienes su valor en el cuadro derecho – nota: si quieres un “color puro”, pon los otros dos en negro –), 2) o bien elegir alguno de los predefinidos que vienen mostrados más abajo. titleColor: es el mismo criterio que el nameColor; por default se repiten nameColor y titleColor, pero puedes configurarlo a tu gusto. Nota: si quieres usar el color azul-verde que tienen todos los personajes por default en su título, usa FFFF60 como color. childAccess: dado que solamente puedes asignarle a cada comando de administrador un solo responsable, necesitas “heredarle” a los GM’s superiores las capacidades de los otros. Así, el Head GM habría de poder hacer lo mismo que los otros GM, además de sus propios comandos particulares; por otro lado, los GM’s de rangos inferiores han de ser capaces de usar los comandos que les corresponden pero no los de rangos superiores. isGm: se requiere que pongas un “1” si deseas que se active el PJ como GM, o bien un “0” si deseas deshabilitarlo.

NOTA: No edites los niveles de acceso o privilegios cuando el server esté ejecutándose, o los valores no se asignarán

correctamente, provocando que recibas errores en las asignaciones de acceso (he leído ya que a varios les ha

ocurrido este problema, incluyéndome evidentemente ^_^).

Page 14: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

• Modificar velocidad de los PJ’s para correr (Char Speed):

El L2J server te ofrece la posibilidad de asignarles una velocidad para correr más rápida de la que poseen naturalmente. Esto lo puedes encontrar en L2J_Server -> gameserver -> config -> Character.properties : RunSpeedBoost

Para darte una idea de los modificadores de velocidad para correr, te comento que Windwalk Lv1 = +20 Speed y el Adventurer’s Wind Walk = +60 Speed , de tal manera que si deseas darles a tus jugadores un WW1 gratuito, ponle un factor de 20 a esta propiedad (incluso se los puedes anunciar como “WW Lv1 de regalo!” ☺). Como sea, puedes poner el valor que más se te acomode para la administración de tu servidor.

• Potas de Mana:

Para poner a disposición las potas de mana en tu server, la forma más fácil y rápida es agregarla a la lista de ítems en venta de un NPC. Si queremos ser más ordenados, lo haríamos de preferencia con una Grocery seller. Primero que nada, hay que configurar el servidor para que habilite el uso de las potas. Para esto, nos vamos a L2J_Server -> gameserver -> config -> l2jmods.properties ; aquí, nos vamos a la sección de Mana Drugs/Potions y le damos EnableManaPotionSupport = True . Ahora, lo que tienes que hacer es entrar a tu server con un PJ GM (o el Admin si lo tienes) [si aún no lo has configurado, busca en esta misma guía como hacerlo]. Dirígete al NPC que será el que venderá la pota (en mi caso elegí a Helvetia en la Grocery Store de Giran); ya estando con ella, deja presionado SHIFT y, sin soltalo, dale click izquierdo sobre el NPC. Esto te devolverá el menú general de administración del NPC:

Selecciona ahora View Shop; dado que este NPC vende Consumibles y Tintas (Dyes), entonces, devolvió dos listas de items (en mi caso son Trade List 3008100 y Trade List 3008101, que corresponden cada una de las cosas que sabemos que este NPC vende). Seleccionamos la primera lista, ya que tiene más sentido ponerla en la lista de los Consumibles. Ahora, le damos Add; nos pedirá que demos el item ID y el precio que tendrá. En el caso el ID de las potas de mana es = 728, el precio tu lo determinas, y finalmente damos Save. Así, quedarán las potas en venta para placer tuyo y de tus jugadores, al final de la lista:

Page 15: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

Nota: el precio que se queda definitivo es el que pones + el Tax del lugar donde se encuentre el NPC.

• Asignar un ClanHall / Fortress:

Para poder asignarle un ClanHall/Fortress a un clan, es necesario que dicho clan sea al menos Lv. 2 (revisa la tabla “clan_data” en el Navicat). Ya comprobado esto, entra al juego con tu cuenta de Admin o un GM que tenga asignado el comando de admin_clanhall. Dentro del juego, escribe el comando //clanhall . Ahí, veras 3 secciones: Castles, Clanhall (asignados) y Free Clan Halls.

De la lista de Free Clan Halls, busca aquél que deseas asignar. Da click sobre él; te aparecerá un menú con las acciones que puedes hacer sobre el Chan Hall / Fortress. Selecciona al personaje líder del clan que recibirá el Clan Hall / Fortress, o bien usa el comando /target nombreDelPersonaje, y selecciona la opción “Give ClanHall”.

Page 16: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

Listo, el Clan Hall / Fortress pasará al a sección de Clan Halls asignados y el líder del clan será el dueño de dicho clan.

Nota1: Modifica el valor de “paid” para que no le cobren al clan por recibir el ClanHall / Fortress (a menos, claro, que tu criterio sí sea de que lo tengan que pagar para recibirlo ☺ ).

• Personalizar una Fortress:

Pues bien, ya asignada una Fortress o ClanHall a un clan, posiblemente querrás darle un toque más personalizado al lugar. Pues bien, para eso te recomiendo llevar un pequeño diseño, pensando en cómo te gustaría que, tanto tu clan como el resto de los clanes, disfruten mucho más su lugar de reunión y de eventos personales. Como ejemplo te puedes bajar este PowerPoint donde está el diseño de la Fortress de mi clan (en Fortress of the Dead):

http://www.4shared.com/file/134070843/f8088eb5/Frotress_Design.html Ya diseñado el esquema para la Fortress o ClanHall (ya sea que te planees uno genérico para los nuevos clanes que recibas en tu server, o bien tengas la dedicación de personalizar cada uno según las necesidades de cada clan – aquí ya entran tus criterios de administración y atención a los jugadores –), entonces viene poner los NPCs y bichos. En esta parte de la guía trataré sobre cómo poner NPCs y bichos por vía de Spawn (en otra ocasión trataremos más a detalle cómo poner tus propios custom NPC’s buff, Teleport, etc.).

Page 17: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

Primero que nada, hay que configurar el servidor para que registre todos tus spawns en una tabla en la DataBase. Para esto, nos vamos a el L2J_Server -> gameserver -> config -> General.properties y modificamos en Database Custom

Tables: CustomSpawnlistTable = True , SaveGmSpawnOnCustom = True y DeleteGmSpawnOnCustom = True

Ahora bien, el asunto más complicado es tener los NPC ID. Esto es un número de registro único para cada personaje o bicho del juego. Una manera es mirarte una lista con ellos. En PK Nation estamos con el proyecto de ir construyendo una lista en una Wiki, pero aún están las pruebas beta (no sabría decir cuando se abra a la comunidad en general). Como sea, te puedes descargar este archivo de Excel donde está actualizada la lista hasta el día en que se editó por última vez esta guía:

http://www.4shared.com/file/134070813/857f7af0/IDs__PK_Nation_.html Ya con esto a la mano, sólo te resta hacer el spawn. Con un PJ GM/Admin, entra al menú de comandos de administración ( comando //admin ), y en la pantalla principal selecciona Spawn. Esta pantalla te pide el ID del NPC/bicho, o bien que busques en la lista. No te recomiendo mucho buscar en la lista, ya que muchas veces son tan largas que el menú no las puede desplegar (pero ya con la tabla que tenemos, ese problema pasa a segundo término). Así, damos de alta el ID y, en el pequeño recuadro de al lado, la cantidad que deseamos spawnear; finalmente presiona Spawn. Si sólo quieres que el bicho se spawnee una vez (no haga respawn), dale Spawn1. Otra manera es no usar el menú de administración y traerte el NPC/bicho por medio de un comando. En lo personal me he enfrentado que si lo hago por medio del menú no siempre se me guarda en la DataBase los cambios que haga, luego que reinicio el server. Bien y este error se corrige en futuras versiones del L2J_Server, pero al menos si sé que por comando se registran bien. El comando en cuestión es //spawn NPC_ID. Así, por ej., si nos queremos traer a nuestra vendedora de potas de mana a la Fortress / ClanHall (Helvetia), entonces buscaríamos en nuestra lista y vemos que su ID = 30081. Así, usaríamos el comando //spawn 30081 :

Ahora bien, los NPC/bichos no siempre quedan en el lugar o con la vista al frente como desearíamos; para solucionar esto es importante que sepas dos cosas: i) Si habías seleccionado previamente algún NPC/bicho, o inclusive a otro jugador, en ese lugar aparecerá; así que:

¡asegúrate que no tengas a nada ni a nadie seleccionado! (esto a mí me dio un buen de problemas). ii) Si no tienes nada seleccionado, entonces aparecerá exactamente donde y como tu PJ está colocado (misma

localización, misma vista al frente). Ahora bien, ¿cómo hacerle si el NPC o bicho no está en la lista? Pues bien, vendría tratar de hacerlo manualmente. Si sabes la ubicación del NPC/bicho, y te es posible ir exactamente donde está, entonces has el proceso del SHIFT y click

izquierdo para obtener el ID. Si no te es posible ubicar al NPC/bicho pero tienes el nombre exacto (puedes corroborarlo con los sistemas de búsqueda / los listados de http://lineage.pmfun.com/ ), entonces podemos hacer el spawn por medio de él. Para ello, usa el siguiente comando con algún PJ GM/Admin: //spawn NPC_NAME , donde los espacios vacíos llevan el underscore ( “ _ “ ). Ya hecho esto, podrás identificar el ID con ayuda del SHIFT. Ej: //spawn Grave_Robber_Scout

Page 18: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

NOTA: en veces el sistema agrega otros números de identificación interna distintos a los que son básicos del

NPC/bicho. En lo que he observado, por lo general los NPC’s han pertenecido a la familia de los 30 000 y los bichos a la

de los 20 000 (y uno que otro a la de los 18 000). Así, por ej., si te topas que un NPC tiene el ID 1630521, en realidad es

30521. NOTA 2: te encontrarás con el problema de que hay algunos bichos que tienen exactamente el mismo nombre; en estos casos el comando hace spawn del primero que se encuentra en la lista. En estos casos no tienes muchas alternativas: o bien buscar en la lista que hemos construido y hacer el spawn por ID, o bien por prueba y error �. NOTA3: ¡Si puedes, aporta los ID’s que no tengamos a la Comunidad de PK Nation! Con la ayuda de todos podemos lograr mucho más ☺ (puedes usar el foro donde encontraste esta guía).

Ahora bien, para la selección de los bichos que pondrás en la Fortress, seguramente te interesará saber la Exp. y Sp’s que dan, así como si son o no Aggro (se espera que una Fortress, al ser un lugar de reunión y descanso, no tenga bichos Aggro). Para eso, te recomiendo veas la sig. tabla en Excel con la lista de los bichos; la lista la puedes ordenar a tu mejor necesidad (por default está ordenada bajo el criterio de mayor experiencia):

http://www.4shared.com/file/130075566/711d5fca/Monsters_-_stats__PK_Nation_.html Posiblemente te enfrentarás con la situación de que algún bicho aggro es deseable que esté en la Fortress. Si estás en este caso, tienes que tomar una decisión: es posible quitarle lo Aggro, pero al hacerlo el bicho original también perderá

lo Aggro. ¿Por qué pasa esto? Pues bien; piensa que cuando haces spawn de un bicho es como si en realidad crearas un acceso directo (shortcut), en el escritorio de tu Windows: cuando haces esto no estás haciendo una copia del programa sino solamente un nuevo acceso. La misma lógica aplica con el spawn, cuando lo haces y modificas ese NPC/bicho, los atributos de todas las copias también se modifican, ya que todas leen de donde mismo.

Page 19: Guia Admin is Trac Ion de Server Lineage 2 Con L2J PkNation

Nota: cuando veamos cómo hacer NPC’s / bichos custom, este problema deja de ser relevante ya que podrías decidir mejor hacer spawn del bicho custom en la Fortress. Para quitar lo Aggro tienes que hacer lo siguiente; hazte invensible (es una precaución por si el aggro es demasiado fuerte). Para eso, usa el comando //invul , o en el menú de admin, en la pantalla principal, vete a GM Actions y presiona invul. Ahora, spawnea el bicho que quieras y tráete el menú de información con el SHIFT. Vete ahora a “Edit NPC”. Esto te traerá el menú completo de los atributos del bicho; de aquí es editable casi todo. Nos vamos a donde dice Aggro, luego en el recuadro de enseguida ponemos “0” (cero), y le damos Set. Te recomiendo que edites todos los bichos que te interese en una misma sesión, ya que la siguiente vez que reinicies el server, todos los bichos que hayas modificado y les hayas quitado el aggro, aparecerán ya pasivos (de hecho, hasta pierden el “ * ” característico de los bichos aggro):

Recomendación: piensa bien a cuales bichos les quitarás el aggro; hacerlo de forma excesiva puede demeritar

fuertemente tu experiencia del juego y, más importante aún, la de todos tus jugadores en el servidor que administras.

Como puedes notar, la mayoría de los Aggro tienen los valores entre 150 y 1000. Estos valores parecen ser los que definen la sensibilidad del bicho para atacarte en cuanto te acercas a ellos (el radio de distancia que tienen para detectarte). Esto es importante de conocer si deseas volver aggro algún bicho que lo era antes de que lo modificaras, o bien hacer a algún otro que no lo era antes (no olvides que los cambios se ven reflejados hasta que reinicias el server).