guía 4° común primer semestre 2014 cps.doc

38
CUARTO MEDIO FILOSOFÍA COMÚN: ESTUDIO DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DEL SER HUMANO UNIDAD I: GÉNESIS DEL PENSAMIENTO HUMANO 1.1. Introducción Cuando el hombre primitivo estaba agobiado por las dificultades, cuando le era difícil seguir viviendo, comer, beber, abrigarse, calentarse, defenderse de la intemperie, de las fieras, del miedo a lo desconocido, elaboró una serie de preguntas. No solo cada día, cada hora tenía su afán. Y no sabía casi nada. Pero cuando, al cabo de los siglos, el hombre consiguió alguna riqueza, cierta seguridad, instrumentos que le permitieron desarrollar una técnica, noticias y conocimientos, cuando su memoria no fue sólo suya y la de sus padres, sino la de la tribu o la ciudad o el país – una memoria histórica -, cuando hubo autoridades y mando y alguna forma de derecho y estabilidad, consiguió el hombre holgura, tiempo libre, se pudo divertir, cantar, tocar algún instrumento, bailar, componer versos, dibujar o esculpir, levantar edificios. Y entonces, en esa vida más compleja, más atareada y a la vez con más calma, sintió sorpresa, la admiración, el asombro, la extrañeza: ante lo bello, lo magnífico, lo misterioso, lo horrible. Y empezó a lanzar sobre el mundo una mirada abarcadora, que en lugar de fijarse en tal cosa particular contemplaba el conjunto: y al entrar en sí mismo, al ensimismarse, empezó a atender al conjunto de su vida y a preguntarse por ella. Así nació, seis o siete siglos antes de Cristo, en Grecia, una nueva ocupación humana, una manera de preguntar, que vino a llamarse filosofía. La totalidad, la profundidad, la percepción de un horizonte lejano, encendió en el entendimiento humano la chispa del asombro. Porque la conciencia despertó asombrada frente a la maravilla del mundo. Y con este amanecer, las preguntas esenciales, formuladas por primera vez, serían el punto de partida para el nacimiento del pensamiento filosófico. Recordemos: “El origen es la fuente de la que emana el conocimiento en la medida que el hombre busca explicaciones”. 1.2. Origen del Filosofar : 1.2.1. El Asombro : El asombro de la vida diaria es la sorpresa repentina, pero que no impresiona suficientemente al hombre, y no lo motiva para iniciar una búsqueda, para explorar, para hallar las causas de las cosas. Se olvida en el corto tiempo, o tal vez podrá permanecer en el recuerdo como una simple anécdota. El asombro filosófico, en cambio, es aquel que impacta de tal manera en el hombre que lo conmueve, de una forma que surge desde su interior la necesidad de búsqueda, y allí nace la pregunta. El asombro filosófico produce de alguna manera, un "despertar" en el hombre. Esto nos ha dado el impulso para investigar nuestro mundo y todo lo que nos rodea, e ir más allá y explorar el universo. El hombre busca responder sus propias preguntas, y al conseguir esto, logra el conocimiento. El Asombro filosófico surge en la contemplación y admiración frente a lo desconocido o desconcertante. Este asombro es el que despierta en el hombre el deseo de búsqueda. Surge la Pregunta Filosófica, y el hombre se aboca a la tarea de hallar respuestas a las preguntas que se le plantean. El hombre explora, busca el saber y procura obtener Conocimiento. Este conocimiento viene a satisfacer los requerimientos de las preguntas. La mirada está puesta hacia afuera, en el mundo. De esta manera el hombre acumula conocimientos, pero pronto descubre que algunos de esos conocimientos son refutados, por nuevos conocimientos. Descubre el error, y asume que todo su conocimiento adquirido es factible de ser erróneo. 1 1

Upload: mauriciolavoz2160

Post on 30-Sep-2015

343 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

COLEGIO PRECIOSA SANGRE

PAGE 9

CUARTO MEDIO FILOSOFA COMN:ESTUDIO DEL PENSAMIENTO FILOSFICO DEL SER HUMANOUNIDAD I: GNESIS DEL PENSAMIENTO HUMANO 1.1. Introduccin

Cuando el hombre primitivo estaba agobiado por las dificultades, cuando le era difcil seguir viviendo, comer, beber, abrigarse, calentarse, defenderse de la intemperie, de las fieras, del miedo a lo desconocido, elabor una serie de preguntas. No solo cada da, cada hora tena su afn. Y no saba casi nada. Pero cuando, al cabo de los siglos, el hombre consigui alguna riqueza, cierta seguridad, instrumentos que le permitieron desarrollar una tcnica, noticias y conocimientos, cuando su memoria no fue slo suya y la de sus padres, sino la de la tribu o la ciudad o el pas una memoria histrica -, cuando hubo autoridades y mando y alguna forma de derecho y estabilidad, consigui el hombre holgura, tiempo libre, se pudo divertir, cantar, tocar algn instrumento, bailar, componer versos, dibujar o esculpir, levantar edificios. Y entonces, en esa vida ms compleja, ms atareada y a la vez con ms calma, sinti sorpresa, la admiracin, el asombro, la extraeza: ante lo bello, lo magnfico, lo misterioso, lo horrible. Y empez a lanzar sobre el mundo una mirada abarcadora, que en lugar de fijarse en tal cosa particular contemplaba el conjunto: y al entrar en s mismo, al ensimismarse, empez a atender al conjunto de su vida y a preguntarse por ella. As naci, seis o siete siglos antes de Cristo, en Grecia, una nueva ocupacin humana, una manera de preguntar, que vino a llamarse filosofa. La totalidad, la profundidad, la percepcin de un horizonte lejano, encendi en el entendimiento humano la chispa del asombro. Porque la conciencia despert asombrada frente a la maravilla del mundo. Y con este amanecer, las preguntas esenciales, formuladas por primera vez, seran el punto de partida para el nacimiento del pensamiento filosfico. Recordemos: El origen es la fuente de la que emana el conocimiento en la medida que el hombre busca explicaciones.

1.2. Origen del Filosofar:

1.2.1. El Asombro: El asombro de la vida diaria es la sorpresa repentina, pero que no impresiona suficientemente al hombre, y no lo motiva para iniciar una bsqueda, para explorar, para hallar las causas de las cosas. Se olvida en el corto tiempo, o tal vez podr permanecer en el recuerdo como una simple ancdota. El asombro filosfico, en cambio, es aquel que impacta de tal manera en el hombre que lo conmueve, de una forma que surge desde su interior la necesidad de bsqueda, y all nace la pregunta. El asombro filosfico produce de alguna manera, un "despertar" en el hombre. Esto nos ha dado el impulso para investigar nuestro mundo y todo lo que nos rodea, e ir ms all y explorar el universo. El hombre busca responder sus propias preguntas, y al conseguir esto, logra el conocimiento. El Asombro filosfico surge en la contemplacin y admiracin frente a lo desconocido o desconcertante. Este asombro es el que despierta en el hombre el deseo de bsqueda. Surge la Pregunta Filosfica, y el hombre se aboca a la tarea de hallar respuestas a las preguntas que se le plantean. El hombre explora, busca el saber y procura obtener Conocimiento. Este conocimiento viene a satisfacer los requerimientos de las preguntas. La mirada est puesta hacia afuera, en el mundo.

De esta manera el hombre acumula conocimientos, pero pronto descubre que algunos de esos conocimientos son refutados, por nuevos conocimientos. Descubre el error, y asume que todo su conocimiento adquirido es factible de ser errneo.

1.2.2. La Duda: Cuando el hombre descubre que los conocimientos adquiridos no tienen un ciento por ciento de fiabilidad, comprende que existe el error, y que lo experimenta a menudo, y esto lo hace dudar de sus propios conocimientos actuales y de su capacidad de conocer. En la duda, la mirada ya no est puesta en el entorno, sino que se vuelve hacia el interior. Realiza un examen crtico del conocimiento surgido del asombro, la mirada se vuelve hacia su interior, sobre s mismo. Aparece la reflexin y la introspeccin. Al dudar de su propia capacidad de conocer, sufre una conmocin, toma conciencia de la propia finitud e impotencia y se encuentra frente a las Situaciones Lmites.

1.2.3. La Conciencia: Toma conciencia de su propia finitud y sus debilidades, y sufre una conmocin, al enfrentarse ante las Situaciones Lmites. stas son situaciones insuperables para el hombre, que lo obligan a reconocerse como un ser con limitaciones. A raz de la duda acerca de su capacidad de conocer, el hombre comienza a hacer reflexin sobre s mismo, y la mirada se vuelve hacia su interior. De esta forma puede ver que constantemente se encuentra ante dos tipos de situaciones; unas que se pueden ser cambiadas mediante la propia voluntad, y otras que no pueden serlo (la muerte, el sufrimiento, el azar, la culpa). stas ltimas son las "situaciones lmites"; son situaciones insuperables, que limitan al hombre y le hacen tomar conciencia de su propia finitud. En esta conmocin radica el tercer origen de la filosofa.

1.3. Etapas del Pensar:

1.3.1. Etapa de la Magia: El hombre busca una respuesta y un orden al mundo y universo amenazante que les rodeaba. Interpretan acontecimientos bajo su lgica primitiva. Carencia de nivel mental suficiente para la abstraccin. Se trasladan a prcticas y ritos mgicos (defensa y dominio de fuerzas exteriores, gracias a conjuros). Primer estadio del pensamiento humano. La magia que es un intento misterioso de dominar las fuerzas naturales. La magia es algo primitivo. El hombre buscaba soluciones inmediatas a sus problemas y trat de encontrarla en las fuerzas ocultas de la naturaleza. En cualquier estudio sobre la evolucin del hombre, como ser social, observamos la autoridad de un individuo sobre los dems, llmese hechicero, sacerdote, etc., que intentaban manejar esa fuerza. 1.3.2. Etapa de la Mitologa: Desde el principio de la humanidad el hombre trata de buscar una explicacin a los elementos, energas y fenmenos de la naturaleza. Como lo mejor conocido para ellos era el mundo humano, todo lo ven y lo interpretan a travs de sus propias emociones. Como es ms fuerte en ellos la imaginacin que la razn, proyectan sobre las cosas sus sentimientos, sus preocupaciones etc. y as antropomorfizan el mundo. La tierra, el mar, el amor la alegra etc., todos son manifestaciones de seres con caractersticas humanas sentimentales, emocionales y de conducta, aunque sobrehumanas en cuanto a perfeccin y poder, a quien les va llamando Dioses. Surgen as los relatos populares acerca de genealoga de esos Dioses, que a la vez es una explicacin del origen de la naturaleza. As se van formando los mitos, cuyas caractersticas son:

Son producto de la imaginacin, no de la razn.

Se transmiten por tradicin acrtica.

Tienen carcter antropomrfico.

No se distingue entre el smbolo y lo simbolizado.

1.3.3. Etapa de la Religin: El desarrollo mental, intelectual, social y material del hombre con el correr de los siglos se va perfeccionado. Ahora, las ideas religiosas son mucho ms complejas que las mgicas, estando ms cerca de la mitologa. Lo propio de la religin es la vinculacin y subordinacin del hombre a una divinidad, a la cual sigue implorando favores, por medio de sacrificios y de otras conductas.

1.3.4. Etapa de la Razn (logos): Comienza en el ao 500 antes de Cristo aproximadamente, con la aparicin de la vida urbana, el descubrimiento del hierro y de la ingeniera. Esto ayuda a la aparicin del comercio, provocando un intercambio econmico, social y cultural. Ahora, el hombre busca las respuestas a aquellas interrogantes, que desde la magia hasta la religin no han podido satisfacerlo por completo, con base racional y lgica, sobre tales supuestos.

1.4. La Pregunta Filosfica

La totalidad, la profundidad, la percepcin de un horizonte lejano, encendi en el entendimiento humano la chispa del asombro. Porque la conciencia despert asombrada frente a la maravilla del mundo. Llega de pronto, inesperada: lo suyo es deslumbrar. Y con este amanecer, las preguntas esenciales, formuladas por primera vez, seran el punto de partida para el nacimiento del pensamiento filosfico. Recordemos: El origen es la fuente de la que emana el conocimiento en la medida que el hombre busca explicaciones.

El asombro de la vida diaria es la sorpresa repentina, pero que no impresiona suficientemente al hombre, y no lo motiva para iniciar una bsqueda, para explorar, para hallar LAS CAUSAS de las cosas: el por qu?. Se olvida en el corto tiempo, o tal vez podr permanecer en el recuerdo como una simple ancdota. El asombro filosfico, en cambio, es aquel que impacta de tal manera en el hombre que lo conmueve, de una forma que surge desde su interior la necesidad de bsqueda, y all nace la pregunta. El asombro filosfico produce de alguna manera, un "despertar" en el hombre. Esto nos ha dado el impulso para investigar nuestro mundo y todo lo que nos rodea, e ir ms all y explorar el universo. El hombre busca responder sus propias preguntas, y al conseguir esto, logra el conocimiento. El Asombro filosfico surge en la contemplacin y admiracin frente a lo desconocido o desconcertante. Este asombro es el que despierta en el hombre el deseo de bsqueda. Surge la Pregunta Filosfica, y el hombre se aboca a la tarea de hallar respuestas a las preguntas que se le plantean. El hombre explora y procura obtener Conocimiento. Este conocimiento viene a satisfacer los requerimientos de las preguntas. La mirada est puesta hacia afuera, en el mundo. De esta manera el hombre acumula conocimientos, pero pronto descubre que algunos de esos conocimientos son refutados, por nuevos conocimientos. Descubre el error, y asume que todo su conocimiento adquirido es factible de ser errneo.

Cuando el hombre descubre que los conocimientos adquiridos no tienen un ciento por ciento de fiabilidad, comprende que existe el error, y que lo experimenta a menudo, y esto lo hace dudar de sus propios conocimientos actuales y de su capacidad de conocer. En la duda, la mirada ya no est puesta en el entorno, sino que se vuelve hacia el interior. Realiza un examen crtico del conocimiento surgido del asombro, la mirada se vuelve hacia su interior, sobre s mismo. Aparece la reflexin y la introspeccin. Al dudar de su propia capacidad de conocer, sufre una conmocin, toma conciencia de la propia finitud e impotencia y se encuentra frente a las Situaciones Lmites.

Toma conciencia de su propia finitud y sus debilidades, y sufre una conmocin, al enfrentarse ante las Situaciones Lmites. stas son situaciones insuperables para el hombre, que lo obligan a reconocerse como un ser con limitaciones. A raz de la duda acerca de su capacidad de conocer, el hombre comienza a hacer reflexin sobre s mismo, y la mirada se vuelve hacia su interior. De esta forma puede ver que constantemente se encuentra ante dos tipos de situaciones; unas que pueden ser cambiadas mediante la propia voluntad, y otras que no pueden serlo (la muerte, el sufrimiento, el azar, la culpa). stas ltimas son las "situaciones lmites"; son situaciones insuperables, que limitan al hombre y le hacen tomar conciencia de su propia finitud. En esta conmocin radica el origen quizs ms natural de la pregunta filosfica y de la filosofa misma.

1.3. Preguntas Filosficas Esenciales

El cuestionamiento esencial de la filosofa se traducir en tres preguntas fundamentales que ha acompaado al ser humano desde su aparicin en el universo: Qu somos? De dnde venimos? y Hacia dnde vamos?

La primera, trata del cuestionamiento de qu. Se pide razn de la definicin de una cosa, de su esencia y cualidades de lo que es y no de otra cosa. Se trata de un saber esencial, de encontrar la esencia de esa realidad. La segunda, por su parte se refiere al cuestionamiento del POR QU. Se busca el origen, el principio de todo. Y por ltimo, la tercera est enfocada acerca del cuestionamiento acerca del FIN. Es la bsqueda del sentido y la razn de ser de las cosas. Su finalidad, el para qu.

Ante toda esta situacin, debe existir una actitud previa: tener ojos que miran sin el acostumbramiento de quin lo tiene todo sabido. Una actitud como la de los nios, al descubrir las cosas y la realidad por primera vez.

1.5. Introduccin a la Filosofa:

1.5.1. Definicin: Amor a la sabidura. Filos: Amor, querer. Sofa: Sabidura, saber. Es, entonces, Reflexin metdica que procura responder a esas preguntas fundamentales de la vida1.5.2. Objetivo: Bsqueda del sentido a las situaciones fundamentales del hombre: su vida, su mundo, Dios, todo.1.5.3. Objeto de Estudio: El Hombre, como ser humano complejo: cuerpo y espritu. Cuerpo: materia, animal, instinto de reproduccin, de sobrevivir, de alimentarse. Espritu: espritu, animal racional, inclinacin innata al saber, reflexin espontnea, admiracin, asombro, circunstancias cotidianas, situaciones.1.5.4. Mtodo: Racional, Interpretativo, Relacional, Deductivo, Reflexivo, Conocimiento Filosfico.1.5. 5. Filosofa y Ciencia: FILOSOFACIENCIA

Objeto: totalidad de las cosas, la realidad entera

Mtodo: reflexin e interpretacin especulativa de los datos

Finalidad: integracin y comprensin de esas relaciones en una totalidad coherente y holstica.

Objeto: una parte de la realidad.

Mtodo: observacin, experimentacin y descripcin de los fenmenos

Finalidad: descubrir los hechos especficos que expliquen las relaciones causales de los objetos del universo

1.6. Nacimiento de la Filosofa en Occidente:

1.6.1. La Conciencia Mtica y el LogosAntes del s. VII a. C. encontramos al mito como forma de pensamiento en la antigua Grecia. El mito puede ser definido como un conjunto de leyendas imaginativas y fantsticas que narran el origen del universo, la situacin del hombre y el final de los tiempos en los que volver a existir la felicidad perdida al comienzo de stos; pero del mismo modo, el mito es una actitud intelectual en la que se produce una personificacin de las fuerzas de la naturaleza, es decir, se dota de voluntad y personalidad a los elementos naturales. As por ejemplo, en la mitologa griega hay un Dios del mar, otro del Viento, etc. Estos dioses actan segn su voluntad y capricho.

A diferencia del animal, el hombre se enfrenta con la naturaleza y su temor e ignorancia lo fuerzan a buscar respuestas en amuletos, dioses, etc. Busca explicaciones, y as nacen los mitos y los ritos a l asociados, con los cuales el hombre ya no se siente a merced de fuerzas extraas y empieza a ser actor en el drama de la naturaleza. Aunque el mito implique milagros, el mito muestra ms la impotencia del hombre que su poder.

Todo mito toma algn fenmeno natural y lo entreteje con una trama fabulosa. Tiene un componente terico y otro potico, pero a diferencia de la poesa implica el mito siempre un acto de creencia, esencial. Poco importa si es verdadero o no: importa que sea una vivencia humana: el mito es una verdad histrica porque es el modo de ser de los grupos humanos por el cual se revela su conciencia: la conciencia mtica. Ella cumple la funcin de satisfacer la necesidad de explicacin del hombre. La conciencia mtica es una forma especial de ver el mundo en forma sinttica, como un todo continuo donde cualquier cosa puede transformarse en cualquier otra.

Es imposible separar con claridad el terreno del mito, del terreno de la filosofa y del logos en la antigedad. Se puede decir que la filosofa surgi, tanto en Grecia como en la India y Egipto, de un movimiento elitista de desmitificacin, al poner en crisis la tradicional sabidura mtica. Estas lites comenzaron a buscar la esencia, no ya en la historia de los dioses, sino en una situacin primordial, en un comienzo absoluto que fuese la matriz del Ser, la arch (principio).

La diferencia fundamental entre ambas formas de cosmovisin reside en el cuestionamiento lgico de la realidad. El mito no da razn de sus afirmaciones. El logos, como su mismo nombre lo indica es razn: prueba sus afirmaciones mediante deducciones metdicas ms o menos rigurosas.

El filsofo ya no se conforma con el pensamiento tradicional de su comunidad, aceptado por los dems con una fe incuestionable. l, a solas, libremente y con la fuerza de su reflexin moral, examina y prueba lo que por s mismo debe ser sentido como verdadero. Esto es lo que el logos griego aporta al mito: en nuevo camino, ms universal, racional y humano para acercarse a la verdad.

1.6.2. La Reflexin CosmolgicaHacia el siglo VII AC se produce un cambio importante: se empieza a separar lo sobrenatural (mtico) de lo natural (fsico), y se empieza a privilegiar lo objetivo sobre lo subjetivo: de esa disociacin y esta objetivacin nacer la filosofa.

Los primero filsofos, ms que atacar los mitos, primero se extraan de ellos. El miedo y el asombro que haban generado los mitos ahora son fuente de reflexin filosfica: se admira contemplando el mundo y ve que el mito es insuficiente para explicarlo en su origen y devenir.

Como decamos entonces, hacia el s. VII a. C., se produce el nacimiento del pensamiento racional. Hay quin lo atribuye a la genialidad griega. Sin embargo, tuvieron lugar una serie de cambios sociales, econmicos e ideolgicos que motivaron este nacimiento.

1.6.3. Cambios Socioeconmicos:

1. La sociedad griega era en principio una sociedad aristocrtica y guerrera, sociedad donde la nobleza posea la tierra, diriga los ejrcitos, etc

2. Esta sociedad estaba regida por unos valores propios de una sociedad aristocrtica como el linaje, el xito y la fama.

3. La economa estaba basada en la agricultura, existiendo el trueque como nica forma econmica de intercambio.

4. La fundacin de diversas colonias comerciales a lo largo de las costas mediterrneas favorecera el desarrollo de la actividad comercial, entrando los griegos en contacto con otros pueblos, costumbres y creencias.

5. Alrededor del siglo VII a. C. se produce una revolucin sin precedentes en el desarrollo de las tcnicas de navegacin, lo cual propicia que se desarrolle explosivamente el comercio.

6. El poder econmico es arrebatado a la nobleza por los comerciantes (sustituyndose la aristocracia por la democracia), se reemplaza el trueque por el dinero y aparecen las primeras ciudades o polis.

7. La invencin de la moneda acuada favorecer al comercio en las cada vez ms perfeccionadas naves griegas, y presentar, a su vez, un carcter de representacin universal, vlida para un intercambio objetivo de mercancas, ms all del trueque subjetivo de unos bienes por otros.

8. Grecia sufri un gran cambio en el aspecto socioeconmico con el surgimiento de una nueva clase de comerciantes y artesanos, antes era un pas primordialmente agrcola, pero a partir de entonces comenz a desarrollarse cada vez ms la industria artesana y el comercio. Se hizo necesario por tanto fundar centros de representacin comercial, que surgieron primero en las colonias jnicas, sobre todo en Mileto, y ms tarde en otras partes. Las ciudades se convirtieron en centros comerciales florecientes, lo cual provoc un notable aumento de la poblacin.

1.6. 4. Cambios Ideolgicos:

1. La sociedad griega careca de libros sagrados y de un sistema de enseanza organizada, por lo cual es fcil de transformar ideolgicamente. Hasta esa poca cada tribu posea su propia mitologa diferente (e incluso se descubrieron nuevas mitologas a medida que se colonizaban nuevas ideas), que se intentaron unificar en una mitologa general en libros como la Ilada o la Odisea de Homero. As se lleg a un escepticismo en la mentalidad popular, ya que si existan tantas mitologas diferentes es muy probable que todas fuesen falsas, crendose un vaco ideolgico.2. La antigua aristocracia, noble y guerrera, defensora de las tradiciones, iba a ser paulatinamente desplazada por la nueva clase econmica, comercial y artesana, cuyas actividades e intereses eran completamente diferentes.

3. La cultura tradicional y mtica, que defenda viejos privilegios basados en la costumbre, comenz a ser sustituida por los valores de la nueva clase social emergente, basados en principios y leyes de carcter racional.

4. Frente al linaje de sangre, el xito en la guerra y la fama pico-herica, los valores de la sociedad aristocrtica, iban a surgir con gran fuerza los valores de una sociedad democrtica, que coexistirn con los antiguos, en tensin constante, los valores de la libertad e igualdad, de la participacin y xito en la poltica, y, en definitiva, de la ciudadana, que alcanzar su mayor esplendor en el siglo V a.C., conocido como el siglo de Pericles, y como el periodo de la Ilustracin ateniense.

5. Es a causa de la emergencia de esta nueva clase social que se desarrollarn nuevas formas de organizacin poltica. Las condiciones geogrficas de Grecia, con numerosas barreras fsicas entre las diferentes regiones, contribuyeron a dificultar la idea de imperio, formndose, en lugar de dicha opcin, confederaciones de ciudades independientes. Ciudades-estado, denominadas polis, una nueva concepcin poltica en nada parecida a los imperios teocrticos de los persas o de los egipcios. En consecuencia, el poder carismtico y totalitario de los reyes comenz a ser sustituido por la autoridad racional de los nuevos gobernantes y los antiguos sbditos se convirtieron en ciudadanos.

1.7. PERODO COSMOLGICO

Hacia el siglo VII AC se produce un cambio importante: se empieza a separar lo sobrenatural (mtico) de lo natural (fsico), y se empieza a privilegiar lo objetivo sobre lo subjetivo: de esa disociacin y esta objetivacin nacer la filosofa.

Los primeros filsofos, ms que atacar los mitos, primero se extraan de ellos. El miedo y el asombro que haban generado los mitos ahora son fuente de reflexin filosfica: se admira contemplando el mundo y ve que el mito es insuficiente para explicarlo en su origen y devenir.

Los filsofos presocrticos tenan en comn la creencia de una materia prima que era el origen de todos los cambios. Queran entender los sucesos de la naturaleza sin tener que recurrir a los mitos tradicionales. Ante todo, intentaron entender los procesos de la naturaleza estudiando la misma naturaleza.

De esta manera, la filosofa se independiz de la religin. Podemos decir que los filsofos de la naturaleza dieron los primeros pasos hacia una manera cientfica de pensar, desencadenando todas las ciencias naturales posteriores.

La naturaleza es ahora concebida como principio (arch), es decir, como aquello que las cosas son y que desde ellas mismas determina su forma de comportarse. Los tres rasgos que corresponden a la naturaleza como arch son: origen, sustrato permanente y causa.

Empiezan a aparecer conceptos bsicos como cosmos (todo, universo ordenado), logos (razn), arj (elemento primero y tambin explicacin racional) y fhysis (naturaleza generatriz, fundamento). Todas estas nociones estn articuladas entre s formando un sistema cosmolgico que permite dar una visin coherente del mundo.

Veamos un poco cada una.

Cosmos es una unidad indivisa cuyo principio y fin est en s msma, es el universo unificado y homogneo, aunque pueda tener distintas manifestaciones. Es adems eterno, a pesar de sus cambios cclicos, y racional pues est regido por leyes universales, por un orden, lo cual nos lleva al concepto de logos.

El logos es razn, racionalidad inherente al cosmos ya que ste est ordenado racionalmente.

Arj. Por su parte el arj (o principio) tiene varias connotaciones ligadas: es aquella realidad material de la cual devienen todas las cosas (fuente del devenir, segn Aristteles); tambin es aquello que da razn de todo (con lo cual arj se vincula con logos); tambin arj es el elemento ltimo e irreductible de la realidad (pues al ser el origen, no puede provenir de otra cosa).

Physis por su lado es la naturaleza en cuanto poder y crecimiento, gnesis de los seres. Es lo que hace que cada cosa se comporte de una forma nica y especial, pero es tambin el fundamento de todas las cosas, o sea es un principio aglutinante. En general, las nociones de universo, razn, gnesis natural y principio son el primer legado de la racionalidad griega a la cultura occidental.

Con los griegos aparece la idea de naturaleza, a la que se puede atribuir 2 significados:

El conjunto de todas las cosas

La esencia de las cosas

Prcticamente todos los filsofos presocrticos (cosmolgicos) coinciden en distinguir en la naturaleza las siguientes ideas:

1. Es un existir, un orden en oposicin al caos

2. Es dinmica, cambiante, est en continuo movimiento

3. Presenta unos movimientos intrnsecos, una animacin y leyes propias.

Como hemos dicho antes, se intenta definir la naturaleza como algo permanente y nico; se persiguen unas leyes o principios explicativos a ser posible uno solo, pues la naturaleza es algo nico- que explique dicha realidad. Ese ser el gran problema al que se enfrentarn los filsofos griegos, ya que es preciso explicar una naturaleza dinmica, cambiante, a travs de una ley que no puede estar sometida a dicho cambio, ha de ser inmutable, pues de lo contrario no la podramos conocer. Este principio explicativo del universo, de toda la realidad, ser el arch. Cuando se identifica el arch con un solo objeto estamos ante una filosofa monista; si adems se explica todo se denomina pantesta.

Es importantsima que la idea de arch en la filosofa cosmolgica quiere hacer trascender. Esta idea comprende 3 aspectos:

1. Origen explicativo de la naturaleza, de donde se conforman todos los seres. Los griegos conciben el universo como algo eterno, y para explicar su origen se ha de recurrir a algo que prevalezca a travs del movimiento: para unos ser el aire, para otros el agua, etc.

2. Sustrato, de lo que estn compuestos todos los seres.

3. Causa, que explique el movimiento o cambio.

En conclusin, entonces, con la filosofa Griega, se inaugura la razn como un instrumento para la bsqueda de la verdad, se siembran los principios de la ciencia moderna.

Surge como una respuesta a los mitos, para dar argumento acerca de su naturaleza (el porqu de las cosas), ya que la mitologa no es un pensamiento filosfico, puesto que no da una afirmacin racional y deductiva de sus afirmaciones

A continuacin expondremos y sintetizaremos los pensamientos de sus principales exponentes:

1.7.1. Tales de Mileto. (624- 562 a. de C.)

Los relatos antiguos le atribuyen mltiples actividades: ingeniero, astrnomo, financiero, poltico. Por eso es considerado como uno de los siete sabios de la antigedad griega. Probablemente viaj por Egipto y por eso se le atribuye la introduccin en Grecia de la Geometra Egipcia. Tambin predijo el eclipse de sol que ocurri el 28 de mayo del 585 a.C Segn Tales, el principio de todas las cosas es el agua, y al ser el agua, fuente y principio de vida, y constituir el elemento bsico que todo lo penetra y lo sostiene, un elemento divino.

Pensemos un momento en el ciclo indestructible del agua: primero, el agua en los ocanos, el agua en los ros, el agua en las montaas. Luego, la existencia del agua a causa del sol y, entonces, el agua constituyndose en el medio acuoso en el que, segn Tales, reposa la tierra. Luego, el descenso del agua, en forma de lluvia, sobre la tierra, a fin de renovar la vida en la naturaleza. Y nuevamente vuelve el ciclo del agua

1.7.2. Anaximandro de Mileto. (610- 547 a de C.)Sucedi a Tales a mediados del siglo VI en la direccin de la Escuela de Mileto. Se conserva un fragmento de su libro Sobre la Naturaleza, considerado el primer escrito filosfico de occidente. Se le atribuyen sin certeza, diversos inventos de tipo matemtico y astronmico. Se le tiene, por ejemplo, como creador de la geografa cientfica, por la confeccin del primer mapa terrestre. Es de los primeros, si no el primero, en afirmar que el hombre viene del pez (antecedente de la Teora de la Evolucin expuesta por Darwin, siglos despus).

A la pregunta por el principio de las cosas, responde diciendo que es lo Infinito e Indeterminado, pero con capacidad de tornarse en determinado. Despoja a la naturaleza de contenido emprico asignndole uno ms metafsico. No obstante, lo infinito es lo que generar todo el universo fsico. No se puede definir, puesto que no tiene lmites, es indefinido y adems ilimitado. Es algo que no proviene de otra cosa anterior y algo de lo cual deriva todo lo dems: En s el infinito es eterno y permite explicar la gnesis, la existencia y la destruccin de todas las cosas.

Todos los seres surgen del infinito por un proceso de separacin o disociacin de los contrarios, un movimiento interno en su interior produce perennes remolinos que dan origen a distintos mundos y diferentes elementos por disociacin en cada uno de ellos. Estos elementos se ordenan segn la gravedad.

El es tambin el fin de todas las cosas, el tiempo har que las cosas vuelvan a su unidad primera, al equilibrio absoluto original de donde han salido injustamente. De donde proviene el nacimiento de las cosas, de all proviene tambin su corrupcin, finalmente, este infinito lgicamente es concebido por Anaximandro como sustancia divina, y posee los atributos impersonales de la divinidad.

1.7.3. Anaxmenes (585 528 a de C.)Seguramente contemporneo y discpulo de Anaximandro. Considera el mundo como un gran animal viviente, que respira. Para l, el arj es el aire, pero no se trata aqu de un aire atmosfrico, fsico, sino de un aliento vital, espiritual, de una fuerza poderosa que se halla dentro del aire atmosfrico. Por eso, es algo vivo y divino, que conserva, anima y ordena todo.

Es el aire exterior, invisible, veloz, fuerte, infinito, envuelve todas las cosas y las trasforma unas en otras. El aire interior, propio de los seres animados (animales) es el soplo vital, pneuma, que los mueve y vivifica.

Concluyendo con la teora de Anaxmenes, del aire nacen todas las cosas, por condensacin o por dilatacin, y a l vuelven cuando se corrompen. El aire enrarecido (sutil) se torna fuego; condensado, viento, densificndose, despus nubes, luego agua, tierra y piedra, y de ah todo lo dems (resto de los seres). Poco despus de la muerte de Anaxmenes, Mileto es arrasado por los Persas (ao 494 a.C.),

1.7.4. Pitgoras (582 500 a de C.)

Filsofo y matemtico griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platn. Nacido en la isla de Samos, Pitgoras fue instruido en las enseanzas de los primeros filsofos jonios: Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxmenes. Se dice que Pitgoras haba sido condenado a exiliarse de Samos por su aversin a la tirana de Polcrates. Hacia el 530 a.C. se instal en una colonia griega al sur de Italia, donde fund un movimiento con propsitos religiosos, polticos y filosficos, conocido como pitagorismo. La filosofa de Pitgoras se conoce slo a travs de la obra de sus discpulos.

Introduce las matemticas como la estructura del universo. En un principio observaron que la realidad tiene un comportamiento matemtico: se pueden medir fenmenos, se observan proporciones, etc. Llegan a la conclusin de que el orden del Universo es matemtico; y como todo lo matemtico, puede reducirse a nmeros, llegando a la conclusin obvia, que el arch de las cosas son los nmeros. O sea, la esencia permanente del mundo puede encontrarse en los principios matemticos, y especialmente en los nmeros.

Los nmeros, pues, son los que dan razn del devenir del cosmos y le prestan la armona y regularidad que le son propias. En este sentido, los pitagricos se adelantaron a la Ciencia Moderna, segn la cual las leyes de la Naturaleza se pueden expresar en formulas matemticas. Los nmeros no son para ellos, como son para nosotros, entidades abstractas y fijas, sino la fuerza generatriz de la movilidad de los fenmenos y del devenir de la Naturaleza.

Para los pitagricos, todo el Cosmos est formado por 10 corpsculos dispuestos en torno a un fuego y movindose con una armona que no alcanzamos los hombres a percibir.

Respecto al alma, esta tiene un origen divino y hay un pecado primordial que el alma debe expiar. Para ello pasa de un cuerpo a otro, purificndose progresivamente. El alma es inmortal, es el principio motor sujeto a un ciclo de transmigraciones de una especie a otra (Teora de la Transmigracin del alma o Metempsicosis). Adems, es una dualidad de bien y mal, pero que tiende a una armona o equilibrio. Hay tambin, una correspondencia entre alma y cuerpo. Para ellos el cuerpo es la tumba, la crcel del alma, la cual, con la muerte, y despus de haber expiado sus culpas unida a otros cuerpos, se rene en la vida ultraterrena con el Uno.

1.7.5. Herclito de feso ( 540 476 a de C.)

Naci en feso, una antigua ciudad griega en Asia Menor, que ahora pertenece a Turqua. Debido a su vida solitaria, y a la oscuridad y misantropa de su filosofa, es llamado algunas veces el Oscuro, por la complejidad de sus ideas. Se supone que su mencin del fuego como principio universal tiene slo un carcter simblico para expresar la permanente mutabilidad y recreacin cclica de las cosas.

Para este filsofo, el principio de las cosas es el fuego, concibiendo la vida csmica entre el encenderse y apagarse del fuego, siendo por ello, esencial al cosmos el devenir, y un devenir que posea un orden y una medida. Para Herclito, hay entonces:

1. Un principio activo, el Fuego = Razn divina.2. Una realidad csmica en eterno devenir = cambio.3. El devenir que se desenvuelve segn un orden, una armona = Logos (Ley universal del mundo).4. Y por ltimo, una armona de Contrarios, de los Opuestos. (caliente-fro, vida-muerte, )El universo es un desenvolverse incesante de los contrarios en lucha entre ellos. La extincin de un contrario representa la vida del otro, y la muerte de ste es el retorno a la existencia del primero. El devenir, entonces, se debe a la superacin de los contrarios. Ahora bien, en esta pugna que mantienen los opuestos nada permanece idntico a s, sino el Logos, la armona del todo, lo inteligible, la Razn.

Giannini concluye, el cambio, el movimiento, la condicin ms real del universo, el principio de todo (arj). Y que es imposible sumergirse dos veces en un mismo ro, todo fluye, el sol es nuevo cada da, porque no hay reposo y nada permanece lo mismo. Lo que era presente, ahora es pasado, y slo es permanente y lo mismo la interna armona de los contrarios en pugna: El Logos (el Discurso del Universo).

1.7.6. Parmnides de Elea ( 540 - )Filsofo griego, considerado por muchos eruditos como el miembro ms importante de la escuela eletica. Natural de Elea (colonia griega en el sur de la pennsula Itlica), se cree que visit Atenas cuando tena 65 aos de edad y que, en tal ocasin, Scrates, entonces un hombre joven, le oy hablar. Parmnides expuso su filosofa en forma de versos y la nica obra suya que ha perdurado se nutre de extensos fragmentos de un poema didctico, Sobre la naturaleza.

Mantena que los fenmenos de la naturaleza son slo aparentes y debidos, en esencia, al error humano; parecen existir, pero no tienen entidad real. Sostena tambin que la realidad, Ser verdadero, no es conocida por los sentidos, sino que slo se puede encontrar en la razn. Esta creencia le convirti en un precursor del idealismo de Platn.

El arj ser un ser inmvil y nico; es pues, el nico filsofo griego que niega el movimiento (Permanencia). Sin embargo, hay que explicar un movimiento que parece evidente. Para ello Parmnides dice que existen dos vas de conocimiento, la va de los sentidos o la opinin (doxa) y la va de la razn o la verdad (aletheia). Los sentidos nos engaan hasta el punto que nos parece que existe el cambio. Sin embrago, la razn nos puede demostrar que el movimiento es algo imposible.

Parmnides refuta el devenir, el cambio y la multiplicidad de Herclito: slo existe el ser, nico e inmutable, y fuera de l todo es apariencia e ilusin sensorial. El ser, la nica realidad, por ser primordial no nace, por ser inmortal no muere, y por ser nico ocupa la totalidad (no hay vaco, no hay no-ser).

As, el pensamiento, si quiere mantenerse en la lnea de la verdad, no deber olvidar jams este axioma: Que lo que es, es; y lo que no es, no es. Aqu vemos dos sendas: primero, el camino de la verdad- realidad, el camino del ser, la senda de la razn; y segundo, el camino del error-ilusin, del no-ser, de la senda de los sentidos. El Ser es para Parmnides, eterno, incorruptible, nico, inmutable, inmvil, real, verdadero, Dios-Uno. En cambio, el No-Ser, es movimiento, ilusin, irreal.

1.8. PERODO ANTROPOLGICO1.8.1. Filosofa y Democracia - Segunda mitad del S. V antes de Cristo.- La Filosofa emigra de las colonias (Mileto, Efeso) a Atenas.- En este perodo los filsofos representan los intereses y preocupaciones de la democracia ateniense.- Coincidiendo con su preponderancia poltica, Atenas no tendr ms rival poltico que Esparta, se convierte en la capital de la filosofa, donde Platn establece su Academia. - El triunfo de la democracia coincide con un perodo de prosperidad econmica y cultural. - La Democracia supone:1 Igualdad poltica, igualdad social y gobierno del pueblo (ciudadanos, no esclavos).

2 Libertad personal respecto de personas y grupos; slo sujecin a la ley. 3 La ley es el nico soberano permanente, y su valor es discutido y examinado a fondo.4 Contraponen los conceptos ley (convencional, arbitraria y provisional) y naturaleza (permanente, comn y universal). Tambin discuten sobre la ley moral. - Los sofistas crearon en Grecia un amplio movimiento de difusin cultural, conocido como la Ilustracin Griega.- Siglo de oro de Pericles.- Proceso de democratizacin:1. 2 principios: Isonoma = Igualdad de todos ante la ley.

Isogona = Igualdad de todos ante las urnas.

2. Instituciones: Consejo de los 500.

Asamblea Popular.

Tribunales populares.

3. Sociedad:

Libres (20%).

Metecos (20%).

Esclavos (60%).1.8.2. SOFISTAS

Historia:

Son en su mayora, extranjeros llegados a Atenas.

Muy cultos y conocedores, por sus viajes, de las formas de vivir y de pensar de los dems griegos.

Sus nuevas ideas despiertan entusiasmo en los jvenes y fuerte oposicin entre los ms tradicionalistas.

Ejercieron gran influencia en pensadores contemporneos y posteriores.

Etimologa:

Sophistes, sophos.

Expertos en el saber.

Hombres sabios.

Actualidad: Engaador astuto y premeditado, que embauca y utiliza su arte para malos propsitos (Tambin en Platn).

Principales caractersticas:

Crearon un gran movimiento de difusin cultural: Ilustracin Griega.

Por ser extranjeros, no podan intervenir directamente en la poltica de Atenas, pero educaban a la mayora de los polticos atenienses.Fueron educadores a sueldo de los jvenes bien (familias ricas), con un modelo renovado de enseanza muy amplia y puesta al da.

Enfatizaban la oratoria y la erstica, y enseaban a convencer entre otras cosas para ganar pleitos en los tribunales.

Fueron grandes oradores.

Los ateniense preferan escucharles antes que asistir al teatro, difundiendo sus ideas mediante sus discursos. Aunque escribieron tambin, apenas conservamos fragmentos suyos.

No formaron escuela, ni tenan una doctrina comn.

Atencin a los problemas prcticos: poltica, moral, religin, educacin, lenguaje, etc., los temas ms urgentes en la reciente democracia. Dieron, por tanto, un notable giro filosfico. Actitud relativista e incluso escptica. No slo renunciaron a conocer la verdad sobre la naturaleza, sino tambin sobre los problemas del hombre y la sociedad.Sus viajes les ensearon que no hay dos pueblos con las mismas leyes o costumbres, por eso consideraban las leyes puramente convencionales, carentes de valor absoluto. Con ellos quedaron desfasadas las discusiones sobre los primeros principios de la naturaleza y centraron las discusiones en la oposicin entre ley (convencional, arbitraria, provisional) y naturaleza (permanente, comn y universal).

No son pensadores sistemticos, ni buscaban un sistema de pensamiento deducido de principios universales. Procedan inductivamente, acumulando informaciones y datos durante sus viajes, de los que procuraban derivar conclusiones de carcter prctico. Su sed de saber era inagotable, y llegaban a ser autnticas enciclopedias andantes (polimatha).

Tuvieron un enorme influjo en la vida de Atenas. Llevaron a cabo una aguda crtica de las instituciones e ideas tradicionales, propiciando su renovacin. Pero la oratoria y el arte de la persuasin eran tcnicas muy manipulables, si las utilizaban ciudadanos ambiciosos y egostas.

Objetivo:Enseaban a convencer.

Llegar a ser un orador eficaz y convincente.

Ganar pleitos en los tribunales.

Hacer una buena carrera poltica.

Herramientas:Oratoria = Arte de deleitar, conmover y persuadir con la palabra. Tradicionalmente era considerada parte de la retrica.

Erstica = Abuso del lenguaje.

Retrica = Maa en el argumentar. Arte de bien decir, de embellecer la expresin de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado la eficacia para deleitar, persuadir o conmover.

Elocuencia = Facultad de hablar o de escribir de un modo eficaz para deleitar o convencer.

Persuasin = Inducir, mover u obligar a uno con razones o no, a hacer una cosa.

Postulados:Relativismo = El conocimiento humano est condicionado por factores psicosomticos y por circunstancias culturales que limitan su capacidad de reflejar la realidad objetiva.

Escepticismo = Incredulidad o duda acerca de la verdad o eficacia de alguna cosa.

Principales Exponentes:Protgoras de Abdera (481 401 a. de C.)Gorgias de Leontinos Sicilia (483- 374 a. de C.)1.8.3. PROTGORAS DE ABDERA (481 401 A. DE C.)

Relativismo del conocimiento y de los valores.

No existen verdades y valores universales para todos.Pareca defender, pues, un relativismo en cuestin de cualidades percibidas y valores: Las cosas son tal y como percibidas por cada uno de nosotros.Tesis = el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son, y de las que no son en cuanto no son.Relativismo aplicado a todos los mbitos de la existencia.Puede considerarse un relativista cultural: cada pueblo tiene costumbres y leyes diferentes, y cree que las suyas son las mejores.

La ley, por tanto, no es algo basado en la naturaleza, sino invencin de los legisladores. Existe por convencin, y es siempre modificable.

Eso no significa que cualquiera pueda violar la ley cuando quiera, sino que debemos mantener en lo posible las leyes que poseemos, porque cualesquiera otras sern tambin convencionales.Bsqueda:1. Nomos = Leyes.

2. Moral y poltica = vida en comunidad.

3. Las leyes son fruto de un pacto, de un consenso humano, adquiridos por esfuerzo, para que podamos vivir en comunidad.

4. Es necesaria para la supervivencia de la especie humana.

5. Convencional y modificable.

6. Nos diferencia de las bestias.

7. hay que mantener las leyes que se poseen, si estas parecen buenas a la mayora.Sin leyes viviramos en un estado de naturaleza.

Precursor de la Teora poltica Contractualista expuesta por Hobbes y Rousseau siglos despus.UNIDAD II: LOS GRANDES SISTEMAS FILOSFICOS2.1. SCRATES (469 399 A DE C.)

2.1.1. Introduccin

- Filsofo ateniense. Primero de los grandes filsofos de la antigedad occidental. Se dedica filosofar con los ciudadanos y jvenes atenienses.- Condenado a muerte a beber la cicuta.

- Inters: Ayudar a los hombres a encontrar la sabidura.- Su contribucin a la filosofa ha sido en un tono puramente tico y humanista.- Enseanza: Comprensin objetiva de los conceptos de:(Base)

1. Justicia.

2. Amor.

3. Virtud.

4. Conocimiento de uno mismo.

- Objeto de estudio: El estudio del hombre y de su vida en la comunidad en que vive- Objetivo: Poner a cada hombre en claro consigo mismo y hacerlo justo y solidario con los dems.

- Abre el camino al saber cientfico y a la metafsica.

- Defiende el valor de la Ciencias objetivas, de la inteligencia y de la moral.

- Los planteamientos engaosos, los sofismas, son los con que se encuentra Scrates.

- No tenemos ningn libro, pero lo conocemos a travs de Platn, su discpulo en cuyos dilogos representa.

- Fundamenta su filosofa en la bsqueda de principios que guen al hombre, fundando el intelectualismo moral, que influir en toda la filosofa occidental.

- A pesar de surgir en la poca de los Sofistas, presenta unos planteamientos distintos:

No cobraba por sus enseanzas.

No le gustaba hacer largos discursos como los Sofistas, sino dilogos, ya que stos admiten cuestiones y observaciones.

No cree en el escepticismo ni en el relativismo, sino que persigue el ya nombrado intelectualismo moral.

- Dos cosas deben atribuirse a Scrates: los razonamientos inductivos y las definiciones. Los primeros consisten en partir de las cosas particulares y concretas (mudables, aparentes) hasta llegar a un concepto general, universal e inmutable sobre las mismas, que Scrates denominar logos: aquello que determina a algo para ser lo que es, que da razn de ello o es su esencia.

- La definicin consiste en responder a la pregunta qu es? (t est), es decir: enuncia la esencia universal de algo, su determinacin. Slo sabiendo qu es algo, independientemente de su apariencia, podremos conocerlo verdaderamente y construir una ciencia (epsteme) sobre ello.

- Scrates no ense ni dict doctrina propia alguna, ni pareca tenerla: slo ayudaba a los dems a pensar, y buscaba la verdad con ellos. Semejante modestia y bsqueda en comn contrastaban con el individualismo y autosuficiencia de los que hacan gala los sofistas.

2.1.2. Concete a ti mismo

- Es buscarse a s mismo.

- El verdadero conocimiento, el verdadero saber, es el conocimiento de uno mismo.

- Cada uno debe de desentraarlo de su propio ser.

- Actitud inicial de filosofa.

- Gracias a l, uno puede saber lo que debe hacer.

- ntimamente ligado a la virtud

- Es buscar la mejor forma de vivir, buscar la plenitud y la felicidad.

- Virtud = Saber

(Aret) (Conocimiento , Cs.)

- La Ciencia, la filosofa y la moral van juntas.

- Distingue lo que sus fuerzas pueden soportar y lo que no.

- El que se conoce sabe lo que le es til.

- Slo sabiendo lo que es bueno, se puede practicar el bien.

- Abstenindose de lo que no sabe, se evita defectos y se libra de la miseria.

- El vicio, la culpa, el error, el obrar mal, proceden de la ignorancia.

- Ignorante:

1 No puede obrar correctamente, porque no sabe.

2 Hay que enviarlo a la escuela, al colegio (instruccin necesaria) para que aprenda lo que es el bien.

3 El ignorante no podr actuar con justicia, ni con bondad, ni con virtud, no sabe lo que son; y si realizara una accin justa sera por pura casualidad.

4 Es una semejanza y paralelo con el ambiente en que viva un individuo y sus acciones (personalidad), ya que su conducta va a estar determinada por lo que ve en su entorno ms cercano.

- Saber:Para Scrates es un saber prctico.

Est encaminado a regular la conducta.Controlar y regular las acciones individuales y sociales.Ciudadano:

Debe dominar el oficio de la virtud.

Si la conoce, la tiene que practicar y ser un buen ciudadano.

As, la sociedad, ser una sociedad mejor y justa.

2.1.3. Mtodo Socrtico- Es un mtodo dialctico (no monologal), que ha pasado a llamarse: la Mayetica (arte de alumbrar los espritus).

- Es dilogo e interrogacin.

- Mtodo para llegar al conocimiento, un dar a luz la verdad.

- Soy un constructor de hombres, por el alumbramiento de los espritus. Esto se da, debido a que es hijo de un artesano y una partera (matrona), es por ello que concibe de esta forma su misin

- Este mtodo va a encauzar a la filosofa a su verdadero ser.

- Ensean a buscar a los hombres la esencia y las definiciones de las cosas.

- Es un mtodo de descubrimiento, ya que la verdad est dormida en la mente de cada hombre.

- Es conocer lo que existe en uno mismo, es dar a luz lo verdadero.

- Exige el ejercicio de la razn propia.

- La verdad se produce naturalmente en el seno de la razn humana, o sea, la posibilidad del descubrimiento racional de la verdad.

- Pasos:

1 Irona:

Afirmacin de su ignorancia.

Dice que la mayora de los hombres no se percata de su ignorancia y se creen sabios.

Slo buscar el saber el que est convencido de no tenerlo.

Con una serie de preguntas confunde al interlocutor (en un dilogo).

Lo lleva a la contradiccin.

Lo conduce a aceptar su propia ignorancia, abandonando la duda y la inquietud: Slo s que nada s.Es una etapa de limpieza de mente, en la que quitaba a sus discpulos y a los dems las ideas arrogantes de los sofistas.2 Aceptacin ignorancia:

Busca llegar a la verdad.

Llegar a la definicin, a la esencia, lo que lo cosa es o sea.

Herramienta: Mtodo Inductivo.

Busca que piensen y generen los conceptos morales universales, y por tanto, vlidos para todos.

2.1.4. El Dios o demonio de Scrates- Se sinti llamado a ensear y promover la virtud gracias a una voz divina, su Dios o Demonio.

- El Dios que l senta era una voz profunda, que vena desde dentro, del alma.

- El modo cmo enseaba, comenz a atraer mucho a la juventud, que al igual que con Jess y sus discpulos, fue muy cuestionado en su poca, y tambin sentenciado a muerte.

2.5.5. Conclusin:

Fue el hombre visionario y valiente que salv al pensamiento griego de la crisis de la sofstica.

Inici la ciencia de la tica (o Moral)

Otorg, quizs sin saberlo, a la especulacin filosfica occidental hacia la metafsica y a la sabidura propiamente tal.

Otorg la actitud y el mtodo para la bsqueda del conocimiento y de la verdad.

Sin embargo, l fue slo un admirable iniciador, ya que no basta slo con la actitud y con el mtodo.

El desarrollo doctrinal de su obra y la instauracin de la verdadera filosofa, fue slo posible, gracias a la aparicin de los grandes maestros de la Filosofa Occidental: Platn y Aristteles.

2.2. PLATN (427 347 A. DE CRISTO)Nace en Atenas, de familia noble y acaudalada, de esmerada educacin. Su verdadero nombre: Aristocles = Por sus anchos hombros. Combate a los sofistas, que negaban la posibilidad de las Ciencias. Lo busca en su teora sobre el ser de las cosas. Fue el mejor discpulo de Scrates.

Escritos: 35 dilogos y 13 cartas. Los dilogos se dividen en tres etapas de composicin (Juventud: 5, Madurez: 10 y ancianidad: 4).

Encontramos aqu la primera gran sntesis filosfica del saber humano de entonces (Ciencia, Metafsica, Moral, Psicologa, Poltica, etc.).

Funda una escuela en Atenas: La Academia.

2.2.1. Teora de las Ideas (o de las formas)

- El verdadero ser de las cosas no es su apariencia (inestable y relativa), sino que el verdadero ser de algo es su idea (con existencia eterna e invariable).

- Todo su pensamiento se tiene que comprender bajo a esta teora.

- Las ciencias son posibles, porque tratan sobre las ideas de las cosasMUNDO INTELIGIBLE (Ideas)MUNDO SENSIBLE (Cosas)

Eterna e invariable (inmutable).

Las ideas no estn en las cosas.

Son reales.

Siempre son.

Razn.

Entender.

Conocer = Ciencia.

El alma pertenece al mundo de las ideas.

Estn en un mundo aparte.

Que nosotros vemos.

Participan de la existencia de las ideas de ellas.

Son slo sombras de esas ideas.

Son y no son.

Nacen y mueren.

Son bellas y dejan de serlo.

Son verdaderos y se convierten en falsas

Percepcin

Imgenes

Ver.

Conocer = opinin.

El cuerpo pertenece al mbito fsico.

Mundo fsico.

- Ej. : Belleza: Es en s plenamente bella.

Para que exista no depende de que existan cosas bellas.

Cosas bellas: Ellas s necesitan participar de la idea de belleza.

- Idea ms importante Bien (uno)

Dios = Fundamento y creacin de todo.

- El mundo de las ideas es muy difcil de conocer y el hombre participa de l en cierta medida.

2.2.2. Teora del Conocimiento- ntimamente relacionada a la anterior, de hecho, se deben tratar de forma conjunta.

- Conocimiento: Se refiere slo a las esencias inmutables, permanentes y fijas (lo real).Esfera ideal de la existencia.

Verdadero conocimiento.

La razn nos lleva a la verdad

El punto ms alto del saber es el conocimiento, porque concierne a la razn.

Bien utilizado, conduce a ideas que son ciertas, ideas racionales, son los universales verdaderos.

Pasan a ser las sustancias que constituyen el mundo real.

Tiene dos caractersticas esenciales:

1. Debe ser certero e infalible.

2. Debe tener por objeto lo que es en verdad real.

- Conocimiento mundo sensible: Slo opinin, nos conduce al error.

- Objetos de la experiencia que no objetos propios del conocimiento.

Son fenmenos cambiantes del mundo fsico.

Mutable, perecedero, engaoso, falso.

2.2.3. Dialctica:

- Mtodo propio de la Filosofa.

- Se va ascendiendo del conocimiento ms bajo del mundo sensible hasta el superior de las Ideas, llegando a la idea del bien.

- En el sentido que le otorgaban Platn y Aristteles, es el arte de la discusin o bsqueda de la verdad en el dilogo a travs de diversas divisiones y precisiones conceptuales.2.2.4. Alma humana - Es la esencia humana.

- Principio y fundamento del conocimiento humano, en cuanto pertenece al mundo de las ideas.

- Preexista en el mundo perfecto de las ideas.

- Tuvieron contacto en mayor o en menor grado con ellas (de ah la jerarqua de las almas en ms o menos virtuosas).

- En un momento dado estas almas se unen a un cuerpo para purificarse de una forma temporal, a travs de la informacin de los sentidos que el cuerpo le suministra de la realidad fsica.

- El conocimiento estuvo olvidado por su cada al cuerpo.

- Dar con las esencias de las cosas es recordar bien lo que conocamos antes (una accin totalmente justa).

- Conocimiento se recuerda a travs de las cosas del mundo sensible que participan de las ideas.

- Teora de las reminiscencias: Conocer no es ver lo que est fuera de m, sino Recordar lo que tena dentro.

- Hombre: - Compuesto por alma y cuerpo.

- Influencia Pitagrica.

- Ms importante es el alma.

- Cuerpo crcel del alma.

- Alma existe antes del cuerpo.

- En el hombre existen tres almas o tres partes de una misma alma, caracterizada por Platn como un carruaje.

- Alma = Como un carruaje (Del mito del Fedro)

- Partes y funciones:

1 Cochero: Alma racional.

Inteligencia divina.

Promueve la razn.

Situada en el cerebro.

Destinada al conocimiento de las ideas.La que conoce y aspira a las ideas.

Gua a los otros dos caballos.

Inmortal.

Virtud: Prudencia.

2 Caballo (blanco):

Alma irascible.

Pasiones nobles.

Promueve la fortaleza y la voluntad.

nimo del hombre para superar los problemas y alcanzar los fines.

En el trax (pecho)

Inseparable del cuerpo.

Mortal.

Virtud: Fortaleza.

3 Caballo (negro):

Alma concupiscible.

Pasiones innobles.

La ms baja del hombre

Instintos, deseos y necesidades bsicas.

Abdomen.

Mortal.

Representa las mayores dificultades para obedecer a la inteligencia.

Virtud: Templanza.

- Gracias a estas tres virtudes se puede controlar el cuerpo, y la vez, el alma racional controla las otras dos.

- La habilidad del cochero est en la habilidad de saber establecer la armona entre ambos caballos, para conseguir xito en el viaje que lo lleve a la contemplacin de las ideas.2.2.5. Teora del Estado- Al igual que Scrates (su maestro), afirma que s la justicia puede ser definida, pues existe por s misma al ser una idea ms.

- Para Platn, la justicia consiste en el perfecto ordenamiento de las tres almas.

- Ello se da cuando cada una desarrolla las virtudes que le son propias.

- Individuo se desarrolla dentro de la ciudad (polis)

- La ciudad que l propone, est formada por tres clases sociales:

AlmaMitoPolticatica (Virtud)LugarFuncin

RacionalCocheroGobernantes Filsofos

(sabios)PrudenciaCabezaGobernar y dirigir el Estado

IrascibleCaballo BlancoGuardianes GuerrerosJusticiaTrax PechoDefender la ciudad

ConcupiscibleCaballo NegroProductores ComerciantesTemplanzaEstmagoLa produccin, la subsistencia

- Cuando existe una perfecta comunin entre ellas se logra la felicidad, a travs de la virtud.

- Los fundamentos del pensamiento poltico de Platn aparecen reflejados en un modelo de sociedad utpica en su dilogo La Repblica.

- La finalidad del estado consiste en educar a los ciudadanos en la justicia y la virtud, con lo que conseguirn la felicidad.

- El estado debe educar a todos los nios desde los 10 aos (obligatoria) y todos tienen las mismas oportunidades de llegar a cualquiera de los niveles sociales.

- Plantes la igualdad absoluta entre hombres y mujeres para acceder a cualquier posicin social.

- A los 20 aos, todos los jvenes son sometidos a un examen terico-prctico.

- Los que fracasan, se convertirn en la tercera clase social: hombres de negocios, empleados, artesanos y agricultores.

- Los que pasan, recibirn otros 10 aos de educacin, con ejercicios:

- Dominar y desarrollar: 1) El cuerpo.

2) El espritu.

3) El carcter.

- Tendrn otro examen.

- Los que reprueben, constituirn la segunda clase (guardianes y guerreros).

- Los que pasan (30 aos), pasarn a formar parte de la clase de los Filsofos, empezando su estudio.

- l piensa que es necesario que las personas se sientan conformes con el nivel social que ocupan.

- Cada uno ocupa el lugar que le corresponde por capacidades y debiera encontrarse bien ah.

- Se expresa por una igualdad de funciones, y por lo tanto, de educacin entre los dos sexos; pero, es ms dbil la mujer que el hombre.

- Esta teora del Estado de Platn, se transporta hacia una organizacin funcional, cuyo fundamento se encuentra estrechamente relacionado con las 3 partes (la estructura) del alma humana. Creamos lo siguiente:1. Gobernantes: Identificados con el alma racional y la prudencia. Ellos (los sabios) son los encargados de dirigir la ciudad y el Estado de buena forma. Son los nicos que pueden alcanzar la idea del Bien.

2. Guardianes: Encargados de defensa del Estado. Corresponde al alma irascible. No podan tener propiedad privada ni familia, para evitar que el egosmo y la ambicin los convierta en tiranos.

3. Productores: Relacionados con el alma concupiscible.

- Las causas de que dichos grupos sociales han de atender a su funcin y virtud especficas son:

1 Una simple razn de carcter prctico: si cada uno se dedica aquello para lo que ha sido preparado, obtendremos mejores resultados.

2 Razn de carcter terico: Slo existir la armona cuando las funciones estn bien determinadas.

- Por consiguiente, la justicia social consiste en la realizacin de las funciones propias de cada grupo, y que cada grupo tiene que ser consecuente con la virtud que le es propia.

2.2.6. tica- Est relacionada entre las partes del alma y las clases sociales, por lo que las virtudes que corresponden a cada una de las partes del alma, corresponde tambin a las diversas clases sociales.Parte del alma (psicologa)Clases sociales (poltica)(tica)

RacionalGobernantes FilsofosSabidura

IrascibleGuardianes GuerrerosFortaleza y valenta

ConcupiscibleProductoresTemplanza y moderacin.

- La virtud ms importante que regula las relaciones entre unas y otras de las partes del alma y de las clases sociales, es la justicia.

- Es la que produce la armona, la que consiste en poseer y hacer lo que es propio de cada cual.

2.3. ARISTTELES (384 322 A DE CRISTO)- Nace en Estagira, colonia Griega, hijo del mdico del rey de Macedonia. A los 18 aos entra a la academia de Platn, donde permanece durante 20 aos, hasta la muerte de su maestro.

- Posteriormente se traslada a Macedonia, llamado por el rey Filipo para que se haga cargo de la educacin de su hijo, Alejandro, el que ms tarde sera el emperador Alejandro Magno.

2.3.1. El Ser de las Cosas

- La reflexin humana sobre el cambio y la permanencia en s de las cosas haba llevado a los filsofos a un callejn sin salida.

- Aristteles presenta una solucin metafsica fundamental: el ser de las cosas es uno y mltiple, segn diferentes aspectos.

- Todo ente creado en parte permanece igual y en parte cambia.

- Hay en todo ser una perfeccin ya realizada (acto) y una capacidad de adquirir ms perfeccin (potencia).

- El cambio se explica por la sucesiva actuacin de la potencia de un ser.

- Movimiento = acto de lo que est en potencia.

- Otra manera de entender el ser es conocer su esencia, que es conocer su substancia.

- La substancia es lo que permanece en el ser, es la entidad metafsica que soporta y recibe los cambios (hace que sea la misma cosa la que ayer era as y hoy es diferente).

- Accidentes son lo que sucede a la substancia. No tienen existencia en s mismos, sino en la substancia (no son seres, sino del ser), a la que modifican en forma accidental.

Accidentes lgicos:

- Cantidad.

- Cualidad.

- Relacin.

- Dnde.

- Cundo

- Situacin.

- Accin.

- Pasin.

- Hbito

- Posesin.

2.3.2. Metafsica

- Tradicionalmente se llamaba filosofa primera, ahora metafsica: ms all de lo fsico, de la naturaleza.

- Tradicionalmente se llamaba filosofa primera.

- Para Aristteles, la metafsica es la ciencia de lo universal: conoce, en cierta manera todos los casos particulares que caen bajo lo universal.

- Slo de lo universal puede hacerse ciencia.

- Todos lo hombres tienden al saber por excelencia, el saber por s.

- Los modos de saber para Aristteles se agrupan en categoras:

1 Gusto

2 Experiencias

3 Arte:

- Slo conocemos algo cuando sabemos sus causas y principios primeros.

- Esto es lo que busca Aristteles, la filosofa como Ciencia: un saber demostrativo, epsteme, la verdadera ciencia.

- Aristteles la define de 4 maneras distintas, en cuanto a su finalidad:

1 Indaga las causas y principios primeros.

2 Indaga el ser en cuanto ser.

3 Indaga la substancia (esencia).

4 Indaga a Dios y la sustancia suprasensible.

- La metafsica no es una Ciencia que se proponga satisfacer necesidades prcticas o empricas, sino, necesidades espirituales.

- Como deca Aristteles: aquella necesidad que surge despus de haber satisfecho las necesidades fsicas: la pura necesidad de saber y conocer lo verdadero, la necesidad radical de responder a los por qu, en especial al por qu ltimo.

- Estudia al ser en cuanto ser.

- No hay ninguna ciencia superior a ella.

- La esencia o substancia de una cosa no es su idea, lejana y externa, como deca Platn.

- Aristteles trae el mundo de las ideas del cielo a la tierra.

- Dice que la esencia de las cosas se realiza en las cosas.

- La idea de algo es una substancia abstracta y universal.

- La idea (Forma), es una entidad lgica, que nosotros pensamos, pero que no existe en un mundo especial.

- El Logos es la palabra que pensamos, es la expresin del ser en nuestra mente.

- Objetivo: tratar de explicar lo real concreto: Se admite una unin indisoluble entre la Idea (forma) y la Materia

- La sustancia es la realidad singular, como lo es el hombre, un animal, una planta.

- El individuo, el hombre, es por lo tanto, un ser que tiene una unidad intrnseca, una unidad substancial.

Se compone de 2 elementos: Son las 2 causas intrnsecas de todas las sustancias corporales (cosas, ser)Causas de lo real

Forma : (Idea)Materia:

Principio de la vida.

Lo inteligible

Hace que algo sea lo que es.

Aristteles le da prioridad a ella, ya

que es la que le proporciona algo

determinado a la sustancia, le da su esencia1. La pasividad.

2. Lo ininteligible, lo indeterminado.

3. Aquello de que est hecho una cosa.

- La caracterstica esencial de la realidad es el movimiento.

- La realidad es un continuo cambio (metabolismo) que acta a travs del devenir: paso de la materia a la forma.

- Para Aristteles, existen distintas formas de movimiento:

1 Substancial (Nacimiento muerte)

2 Cuantitativo (Lo pequeo a lo grande)

3 Cualitativo (Alteracin, lo blanco se hace negro).

4 Espacial (Cambio de lugar)

- Lo real sucede en un devenir y en un cambio, que tiene su explicacin en la Teora de las Causas:

Causa Eficiente: Quien hace la cosa causada

Causa Material: Aquello de lo que est hecho.

Causa Formal: La forma.

Causa Final: El fin, el para qu.- Ejemplo: Estatua de bronce

CAUSA EFICIENTE

CAUSA MATERIAL

CAUSA FORMAL

CAUSA FINAL

2.3.3.TEOLOGA- Dice que quin busca las causas y principios primeros necesariamente tiene a buscar a Dios.

Dios:Dios es la causa y el principio por excelencia.

Es la causa del primer movimiento universal, es el motor inmvil.

Es el acto puro, la perfeccin absoluta que no tiene que alcanzar ningn fin.

En El, la esencia implica la existencia.

Obra en el mundo como causa final.

Mueve el mundo sin ser movido.

Contiene en s todas las formas de los seres.

Maritain: es un viviente eterno y perfecto, porque la vida que dura eternamente existe en un Dios, porque es la vida misma.

2.3.4. PSICOLOGA

- El hombre, como todos los seres corporales, est constituido de materia y forma.

- Materia = Cuerpo

- Forma = Alma.

- El hombre, entonces, es una unidad substancial entre cuerpo y el alma.

- El ser de cada hombre es una totalidad.

- El alma no puede ejercer sus funciones, ni siquiera pensar, sino es a travs de un cuerpo.

- Existen 3 tipos de vida: (tambin psquica)

VegetativaSensitiva:Racional

Plantas.

Funciones: Nutricin, crecimiento y reproduccin.

Tambin animales y hombres.

Animales y hombres.

Contacto con el mundo a travs de los sentidos.

Exclusivo del hombre.

Capacidad de pensar, reflexionar y de tener ideas.

2.3.5. TICA- Teora prctico realista.- El hombre aspira al Bien, que es la felicidad.

- El fin propio (aspiracin) de la actividad humana es la felicidad- La felicidad no reside en un placer subjetivo, sino ms bien en la belleza y la perfeccin del ser.

Bien:

- Hace al hombre feliz.

- Busca desarrollar en el hombre su parte racional.

- Contemplacin de la verdad.

- Busca la plenitud, la plena satisfaccin, la riqueza existencial: Autorrealizacin.

- Busca realizar su vida como hombre virtuoso.

Cmo se logra esta vida?

Por medio de las virtudes.

Virtudes:- Hbitos adquiridos gracias a la prctica de actos virtuosos.

- Es un obrar segn la razn.

- Quien obre segn la razn es feliz.

- La felicidad consiste en la actividad perfecta de todo individuo, que es virtud (Aret).

- La felicidad es la coordinacin de todos los bienes conforme a la razn.

- Su postura tica debe entenderse en su teora del justo medio.

Teora del Justo Medio:

- La virtud consiste en evitar los extremos del exceso o del defecto.

- La felicidad es la virtud, y sta est en el justo trmino medio.

- Se trata de justicia y de equilibrio

- Objetivo: Bsqueda de un trmino medio (equilibrio) en la conducta del hombre.

- Ejemplos:

Valenta: est entre 2 vicios: temeridad cobarda.

Generosidad: est entre el derroche y la avaricia.

- La virtud suma para Aristteles es la Justicia: la equitativa distribucin de las ventajas y de los daos.

- Expone la importancia que tiene para el hombre y su conducta la Teora de las Virtudes Cardinales.

Virtudes Cardinales:- Las divide en:

Prudencia:

- Dispone de la razn prctica para discernir, en toda circunstancia, nuestro verdadero bien.

- Elegir los medios justos para realizarlo.

- Actuar conforme a la razn.

Justicia:

- Constante y firme voluntad de dar a cada uno lo que le es debido y segn sus mritos.

- Equilibrio.

- Equitativa distribucin de las ventajas o de los daos.

Fortaleza:

- Asegurar, en las dificultades, la firmeza y la constancia en la prctica del bien.

- Voluntad firme de perseverar en las decisiones razonablemente tomadas.

- Pasar satisfactoriamente por obstculos y problemas.

Templanza:

- Moderar la atraccin hacia los placeres sensibles.

- Procura la moderacin en el uso de los bienes creados.

2.3.6. POLTICA- Actividad esencial en el hombre.

- El hombre es un animal poltico, un ser social por naturaleza, un hombre relacional.

- Tiene una tendencia innata, una necesidad natural a vivir en sociedad.

- Hay distintas formas de sociedad: familia, tribu, Estado.

- Para Aristteles, el Estado es la ltima en formarse (cronolgicamente), pero la primera en importancia.

- La misin del Estado es dirigir y defender la ciudad de los enemigos externos e internos.

- Nos dice que todas las formas de gobierno son buenas, segn las condiciones y necesidades de los pueblos.

- Distingui 3 grandes grupos de formas de gobierno con su posterior forma degenerativa:Formas de GobiernoDegeneracin

Monarqua: gobierno de uno solo

Tirana

Aristocracia: gobierno de los mejores

Oligarqua

Repblica: gobierno de la multitud

Demagogia

- Todos estos gobiernos deben buscar el bien y la felicidad de todos.

- Postula un Estado Ideal, un gobierno ideal, una clase intermedia entre, un equilibrio, un justo medio entre las distintas formas de gobierno, para evitar los excesos y degeneracin de estas formas.

- Su opcin poltica es una Repblica moderada, porque el pueblo debe participar, y es mejor que todos pongan su parte de prudencia y virtud, a que sean unos pocos que gobiernen.

- Dice que un gobierno que acte correctamente, tiene que cumplir distintos criterios:

1. Prosperidad material.

2. Vida virtuosa.

3. El nmero de ciudadanos debe ser trmino medio.

4. El territorio tiene que ser el adecuado.

5. Procurar la educacin gratuita (en guerra o paz)

6. Poder en manos de ancianos (sabios).

7. Distincin clara en las distintas funciones del Estado.

UNIDAD III: FILOSOFA MEDIEVAL Y EL PENSAMIENTO MODERNO3.1. STO.TOMS DE AQUINO(1225-1274)

Santo Toms es el mximo exponente de la ESCOLSTICA, que abarca un perodo extenso que va desde el Siglo IX al XIV.

3.1.1. CAMBIO DE COSMOVISIN

Cambio de Cosmovisin: de la Filosofa Griega a la Cristiana.

Intento de compaginar el Dios cristiano, conocido por revelacin y por conocimiento directo, con la razn griega. La filosofa se convierte en subordinada de la teologa.

Con la RAZN se intenta conocer el dogma mejor, luchar contra las herejas y librar a la religin de errores de concepto.

Cosmovisin es algo muy complejo, no se refiere a cambios socioculturales, sino a la propia instalacin del hombre en el mundo.

La nocin de NATURALEZA cambia: la naturaleza griega (cosmos) deja de ser un lugar donde el hombre est a gusto, bien instalado, en su polis, para convertirse en un lugar de paso.

El cristianismo ver al hombre como NATURALEZA CADA (Gnesis) y como dependiente de Dios para su proyeccin.

Junto con esa idea de naturaleza cada est la idea de REDENCIN y la posibilidad de la beatitud en una vida ultraterrena. El tiempo cambia: de circular a lineal.

El tiempo lineal cuadra mejor con la idea de infinito, cosa que el griego no concibe: Aristteles y Platn piensan en un mundo cerrado, pequeo, como su ciudad. Todo tiene un comienzo, todo un fin. Con el tiempo lineal la vida se convierte en un paseo, no en una quietud. La felicidad (aqu abajo) est en el caminar, no en el contemplar.

Surge la idea de TRASCENDENCIA frente a la inmanencia griega. El hombre puede y debe traspasar este mundo en busca de su lugar natural. LOS DOS PROBLEMAS PRINCIPALES

Las relaciones entre RAZN y FE:

Tres posturas:

A. La fe ayuda a la razn y la razn ayuda a la fe.

B. La razn es despreciable para la religin o

C. La fe es despreciable para la filosofa.

Santo Toms (con San Agustn) pensaba que la razn y la fe eran COMPLEMENTARIAS: "hay una sola verdad y dos formas de llegar a ella: por la fe: la verdad est en la Biblia y no queda ms que leer, y por la razn: la verdad de la Biblia puede conocerse mejor con la ayuda de la razn, al menos en los preliminares: la existencia de Dios, del alma y de la libertad".

3.1.2. DIOS

Sto. Toms se pregunta por la NATURALEZA de Dios, o lo que es lo mismo, por su ESENCIA.En primer lugar podemos decir que Dios es un ser A SE, es decir, que deber estar como ser supremo, por encima de todo otro ser.

Ser INCREADO, ETERNO, NECESARIO y PERFECTO y, esencialmente, un ESPRITU VIVIENTE.Evidentemente Dios es NICO (lo demuestran las pruebas). Su esencia es su ser, por eso el mismo Dios contesta Yo soy el que soy (Ex. 3, 14) en las Sagradas Escrituras cuando le preguntan su nombre.

Es, pues, la plenitud del ser, el compendio de toda perfeccin SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS PLANTEA TRES CUESTIONES:

A. Sobre la POSIBILIDAD, Sto. Toms mantiene que s es posible demostrar la existencia de Dios, gracias a la razn humana y a la utilizacin del principio de causalidad.

B. Sobre la NECESIDAD sostiene que la proposicin Dios existe es evidente por s misma en cuanto a s, pero no es evidente por s misma y de manera inmediata en cuanto a nosotros.

Los recursos racionales del hombre son limitados y por lo mismo no podemos alcanzar un conocimiento perfecto de Dios en esta vida, por ello la existencia de Dios necesita ser demostrada.

C. En cuanto a la DEMOSTRACIN efectiva de la existencia de Dios, Sto. Toms rechaza las pruebas a priori, y trata de encontrar pruebas basadas en la experiencia; l ha sido el que ha sistematizado cinco argumentos que se conocen con el nombre de vas. Siguen todas ellas el siguiente esquema:

PRIVATEObservacin de un hecho constatado de experiencia. Testimonio de los sentidos.

Recurso al infinito mediante relaciones causales.

Imposibilidad de proceder al infinito en una serie de causas finitas.

Corte de este proceso al infinito (si no hay un primero no hay un segundo).

Identificacin del corte con algo que sea primero sin tener nada detrs (= Dios).

1. PRUEBA DEL MOTOR INMVIL. POR EL MOVIMIENTO. EX PARTE MOTUS.Tiene un punto de partida y es que la experiencia constata que hay seres que se mueven. Todo ser que se mueve es movido por otro, porque nadie da lo que no tiene.

Caben pues dos hiptesis:

A.- Suponer la existencia de una cadena infinita de seres movidos por otros. Esto es imposible, pues no habra un primer motor, ni un segundo, ni un tercero

B.- Suponer un primer motor que mueva a los dems sin que l sea movido. Sera un motor inmvil. Sera Dios.

2. PRUEBA DE LA CAUSALIDAD. POR LA CAUSA EFICIENTE. EX RATIONE CAUSAE EFFICIENTIS.Idntica a la anterior en estructura: parte de la observacin de que todo lo que hay tiene una causa (principio de razn suficiente, principio de causa, bsico para la existencia de cualquier ciencia).

Si seguimos el trayecto de relaciones causales hasta el infinito y no encontramos una causa primera estamos en el absurdo de pensar que hay causa segunda sin haber una primera. Rompemos, pues, la cadena causal y nos quedamos con que ha de haber una causa no causada y sa es Dios.

3. DEL SER CONTINGENTE. POR LA CONTINGENCIA. EX POSSIBILI ET NECESSARIO.En el mundo consta a la experiencia la existencia de seres contingentes, o sea que pueden existir o no existir; no tienen en s la razn de la existencia; un da no fueron, un da fueron, y como en s no tienen la razn de su existir, hay que suponer un ser que les d esa posibilidad.

Luego es preciso admitir la existencia de un ser que justifique la de los dems = Dios.

EN REALIDAD ESTAS TRES PRUEBAS SON UNA: EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD Y LA IMPOSIBILIDAD DE UN REGRESO AL INFINITO. ESTA PRUEBA, QUE ANA A LAS TRES ES LA LLAMADA PRUEBA COSMOLGICA, Y TIENE TINTES ARISTOTLICOS.

4. LOS GRADOS DE PERFECCIN. DE LOS GRADOS DE PERFECCIN. EX GRADIBUS PERFECTIONIS.Tambin consta a la experiencia que en el mundo existen seres ms o menos perfectos, esto implica la existencia de un ser perfectsimo, es Dios.

5. EL ORDEN DEL MUNDO. POR EL ORDEN CSMICO. EX GOBERNATIONE MUNDI.Consta a la experiencia que en el mundo existe un ordenamiento, que las cosas y los hechos se orientan a conseguir un destino, que hay orden y finalidad en el mundo y debe haber una inteligencia ordenadora que se identifica con Dios.

3.1.3. EL MUNDO De la existencia de Dios como absoluta actualidad se siguen dos principios.

A. El mundo es CREADO de la nada. Pues si hubiese fuera de Dios algo que no fuese Dios ya Dios no sera causa de todo.

B. Dios es el CONSERVADOR del mundo. No slo fue un acto creador nico, sino que el mundo necesita de la existencia de Dios para existir.

C. Dios es tambin pensamiento, es logos. El logos del mundo, el principio de orden que existe en el mundo se debe nica y exclusivamente a Dios. 3.1.4. EL HOMBRE Y LA TICA ALMA Y CUERPOExisten cuerpos que no se mueven y cuerpos que tienen un principio de movimiento.

Debe haber en los cuerpos vivos un algo que sea la razn de su movimiento, y a esto lo llamamos alma (anima). En principio esta nocin de ALMA es antigua. Alma es lo que se mueve, hay tres tipos de almas (vegetativa, sensitiva y racional) para explicar el movimiento de los diferentes seres.

Pero el hombre es un caso especial, un viviente dotado de pensamiento y razn y un querer libre, tiene un alma INMATERIAL, que es SUBSTANCIA separada del cuerpo y, por tanto, INMORTAL.

El alma es tambin para Santo Toms la FORMA DEL CUERPO, y la unin alma/cuerpo es por COMPOSICIN.

El alma es CREADA en el momento del nacimiento por Dios. No es ni preexistente, ni emanada de la materia.TICA

La clave de la tica Tomista es el concepto de BONUM. Bonum era un trascendental, pero se presenta aqu no como concepto NTICO, si no como concepto PERSONAL.

Para Santo Toms todo es bueno. El ser es bueno por naturaleza (bueno, bello y verdadero), porque est creado por Dios.

Lo propio de cada ser es, como en Aristteles, que se comporte DE ACUERDO A SU NATURALEZA, es decir, que siga la ley natural, y lo propio de cada hombre es tambin que siga los planes que Dios tiene para l. Es decir, que se comporte siguiendo el ideal de hombre que Dios tiene en su mente.

Existe una LEY NATURAL que todo ser debe cumplir y que a todo hombre le es evidente. Es un a priori tico, ya que est en todos los hombres en uso de la recta razn.

La NATURALEZA HUMANA IDEAL es algo a lo que tenemos que tender y es, en ltimo extremo, el fundamento de nuestra conducta moral recta.

La felicidad ser la contemplacin de Dios y, aqu abajo, el recto uso de la razn dirigido a Dios, es decir, el uso de las facultades intelectuales que nos diferencian de los animales y nos ponen en relacin directa con Dios.

3.1.5. DERECHO Y ESTADOSiguiendo a Aristteles, afirma que por la ley es el hombre el ms bello ser.

Sin la ley no es ms que un animal.

Lo natural en el hombre es vivir en sociedad y por ello el derecho tiene que emanar de la LEY NATURAL.

El DERECHO NATURAL se manifiesta a los hombres con claridad suficiente como para ser fundamento de la sociedad, pero en la aplicacin prctica y particular de tal derecho surgen las diferencias.

El Estado tiene su origen en la propia naturaleza social del hombre y es tarea del hombre justo fomentar el orden social desde la familia hasta las ms altas instituciones del Estado.

El fin del Estado es llevar a los ciudadanos a una vida feliz y virtuosa, pacfica, volcada hacia DIOS.

3.2. FILOSOFA MODERNA

3.2.1. INTRODUCCINCARACTERSTICAS DE LA MODERNIDAD: (CAMBIO DE COSMOVISIN)

Del Teocentrismo al ANTROPOCENTRISMO. El hombre, que no era ms que una creatura entre tantas se convierte en centro del universo, su mirada la nica aceptable, su verdad la ms verdadera.

De la metafsica del objeto a la METAFSICA DEL SUJETO: todo recae en el hombre, en su espritu; el hombre no viene de visita al mundo, sino que lo abre, le da sentido e incluso- ley.

EL LENGUAJE cobra importancia hasta ser, al final de la modernidad, pieza clave de la filosofa (hermenutica postmoderna y filosofa analtica).

La MATEMTICA, la lgica y las ciencias metodolgicas sern la envidia de los filsofos por su claridad, simplicidad y avances. La filosofa de la modernidad se puede considerar como un intento de lograr una filosofa cientfica.

La filosofa mirar ms a la TEORA DEL CONOCIMIENTO que a la metafsica. Se da ms importancia a cmo conocer que a qu conocer. Pues se da por sentado que el mundo lo pone el hombre.

La RAZN se hace duea del saber, desdendose cualquier otra forma de conocimiento. Las luchas razn fe se terminan en pro de la razn. La fe queda relegada a los asuntos religiosos (aunque no del todo).

3.2.2. REN DESCARTES (1596-1650)

Descartes es el primer gran filsofo sistemtico de la edad moderna.

En su persona, en los trabajos que llenaron su vida, en su concepcin del mundo, se renen las ideas prevalecientes del renacimiento, que propugnaban por la edificacin de una nueva cultura y el despertar de un nuevo espritu cientfico.

El hombre renacentista redescubre extasiado la naturaleza, y se produce incluso una extempornea vuelta a lo antiguo, para hacer renacer el mundo natural de la Grecia y Roma precristiana.

En este mundo agitado, tambin la filosofa resurge con fuerza. La razn empieza a querer valerse por s misma y slo acepta lo que se puede comprobar.

MTODO FILOSFICOLa gran pasin de Descartes en su vida, como la de muchos otros filsofos, fue la de buscar la verdad. Para esto estudi e indag.

En primer lugar, advirti que la verdad no hay que buscarla fuera, sino dentro de nosotros mismos.

Y de todo lo que hay en nosotros cmo saber lo que es verdadero y lo que es errneo? : Poniendo en duda todo lo que no se me presente como absolutamente verdadero.

Cuatro son las reglas del mtodo, que a continuacin pasamos a detallar:1 No admitir jams nada por verdadero que no conociera que evidentemente era tal; es decir, evitar minuciosamente la precipitacin y la prevencin y no abarcar en mis juicios nada ms que lo que se presentara tan clara y distintamente a mi espritu que no tuviera ocasin de ponerlo en duda".

2 Dividir cada una de las dificultades que examinara en tantas partes como fuera posible y necesario para mejor resolverlas.

3 Conducir por orden mis pensamientos, comenzando por los objetos ms simples y ms fciles de conocer para subir poco a poco, como grados, hasta el conocimiento de los ms compuestos, y an suponiendo orden entre aquellos que no se preceden naturalmente unos a otros.

4 Hacer en todo enumeraciones tan completas y revisiones tan generales que tuviese la seguridad de no omitir nada.

Generalmente las etapas con que puede resumirse el mtodo cartesiano, y que constituyen el criterio desde el cual desarrollar cualquier Ciencia: La duda metdica, el anlisis(razonamiento deductivo), el orden y la sntesis(mtodo inductivo).

La labor intelectual del filsofo no se detiene ah, (mera formulacin del mtodo en general), sino en reflexiones sobre filosofa y metafsica, constituyendo su sistema filosfico completo.

LA DUDA METDICALa 1 instancia del mtodo cartesiano (la duda) da un punto de partida absolutamente nuevo al problema de las posibilidades del conocimiento humano, ya que se trata de descubrir algo respecto de lo cual no haya duda alguna, y desde ese algo, iniciar el desarrollo de su razonamiento.

Descartes supone que es engaado respecto a toda realidad que percibe, situacin que lo obliga a dudar de todo, incluso de s mismo (genio maligno). Se ha alcanzado con ello el lmite a donde lleg nuestro pensamiento. El proceso de la duda, que se inicia con la desconfianza culmina ahora con la incertidumbre total, con la conviccin de no haber cosa alguna en el mundo que sea verdaderamente cierta.

COGITU ERGO SUM: PIENSO LUEGO EXISTO (CERTEZA FUNDAMENTAL).

INFLUJOS DEL COGITO. La aparicin del cogito supone un giro de 180 en la historia de la filosofa, da pi, como hemos dicho, al inicio de una nueva poca: la MODERNIDAD, marcando ciertos CARACTERES que hay que recordar: Es la primera vez que hay un PRIMADO DEL SUJETO FRENTE AL OBJETO, de lo interior frente a lo exterior, de la conciencia frente al ser.

El hombre pasa a ser el centro, y su sistema cognitivo y perceptivo se har objeto de la filosofa.

El YO ser estudiado como un punto central en todas las filosofas posteriores. Si antes haba que explicar el hombre como un compuesto de cuerpo y alma, ahora el cuerpo pasa a un segundo plano, fundindose con las cosas materiales, y el alma queda como algo central y humano.

La sobrevaloracin del yo ser para la filosofa moderna algo comn.

Una de las grandes aportaciones del cogito es la importancia que da a la TEORA DEL CONOCIMIENTO: "Es necesario, antes de filosofar, plantar las bases del pensamiento recto, es decir, investigar sobre cmo se investiga en la ciencia y cmo lo debe hacer la filosofa". La idea clara y distinta, la matematizacin de la ciencia, el mtodo de anlisis y sntesis, la preferencia por lo general en detrimento de lo particular y la fe en la razn son las bases del RACIONALISMO moderno que se inaugura con el cogito.Descubre algo de lo que no puede dudar y que responde a la idea clara y distinta que busca en sus formulaciones, y ese algo es que l mismo est pensando.

En el instante en que lleg a pensar esto, cuando dudo de todo, me persuado de no poder dudar de mi propia existencia.

Puedo suponer que nada es verdadero, que es ese genio maligno que me engaa en cada cosa que pienso, pero si as dudo y soy engaado, es que soy: soy algo en cuanto pienso. Sentencia que se va a transformar en verdadera, la primera y ms cierta a quien conduzca sus pensamientos de acuerdo e este mtodo.

Concluye, que si estoy pensando, aunque sea errneamente en forma desordenada, entonces mi pensamiento existe, y por lo tanto, yo mismo existo, pues en m se da el pensamiento, fundamento de su sistema filosfico.

Pero hay algo que no lo puede engaar, ya que sera un ser imperfecto, y ese ser es Dios, que con su gran bondad se transforma en el "garante de la verdad y de la existencia".

DESCARTES Y DIOSDescartes, en su filosofa prueba la existencia de Dios como el creador absoluto, y por lo tanto, tambin responsable de las ideas o verdades a cuya luz a creado el mundo.

Bajo la protectora fuerza de Dios las facultades cognoscitivas no nos pueden engaar, porque en tal caso Dios mismo sera el responsable de este engao. Y como Dios es sumamente perfecto, no puede mentir".

Aqu es donde se ve rotada en forma fundamental la idea del genio maligno o de una fuerza destructiva que pueda burlar al hombre.

Dios es el creador absoluto, el garante de la verdad: verdades eternas y certeras.

La razn del hombre es especficamente humana, no divina, pero su actividad como ya dijimos se garantiza por aquel Dios que lo ha creado.

Dios es para Descartes substancia infinita, independiente, suma inteligencia, suma potencia, acto infinito al que NO SE PUEDE AADIR NINGUNA PERFECCIN.

LA TICALa duda metdica ser una duda que afecte a todo saber excepto a la moral.

Descartes piensa que no debe cambiar su forma de actuar aunque dude de todo, pues la duda slo es metdica, es decir, es una duda para conocer el mundo, no una duda existencial ni personal.

Plantea que mientras destruye la casa del saber para edificarla sobre nuevos cimientos se har un refugio provisional para vivir mientras no termine de construir su sistema. Esto es la MORAL PROVISIONAL, que consta de:

- Obedecer las leyes y seguir las costumbres al uso de su pas y de su tiempo.

- Ser lo ms firme y resuelto en las acciones (aunque no se sepa dnde est uno, piensa, es bueno siempre caminar en una direccin).

- Tratar de vencerse siempre a uno mismo, y no intentar cambiar el orden del mundo antes que cambiarse a s.

- Tener el estudio y la dilatacin de la razn como ocupacin ms propia del hombre.

La moral de Descartes est muy influenciada por el ESTOICISMO. Pero es a la vez consecuencia de su racionalismo y del cristianismo que se ve en toda su filosofa.

El estoicismo buscaba una vida