guía 1.2 condiciones de seguridad

9
Actividad: Reunidos en un grupo de trabajo, discutir las condiciones de seguridad que debe poseer la propuesta práctica. Elaborar un informe o carpeta argumentativa. La actividad desarrollada en esta guía permitirá al alumno conocer las disposiciones de seguridad de la propuesta práctica, tanto para acciones como condiciones seguras. Al realizar esta guía, el alumno estará en condiciones de: 1.1.1 Identifica las condiciones de seguridad que debe tener la propuesta práctica. 1.1.2 Determina las zonas de seguridad y emergencia dentro y fuera de la propuesta práctica. 1.1.2 Define un plan de emergencia para la propuesta práctica. 1.1.4 Determina los elementos de seguridad y protección personal correspondientes a las actividades a realizar en la propuesta práctica 1.1.5 Establece las condiciones de seguridad que debe poseer la propuesta práctica. Guía de Taller 1.2 Condiciones de seguridad Docente:

Upload: sleiter

Post on 08-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

condiciones de seguridad en una empresa

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 1.2 Condiciones de Seguridad

Actividad: Reunidos en un grupo de trabajo, discutir las condiciones de seguridad que debe poseer la propuesta práctica. Elaborar un informe o carpeta argumentativa.

La actividad desarrollada en esta guía permitirá al alumno conocer las

disposiciones de seguridad de la propuesta práctica, tanto para acciones como

condiciones seguras.

Al realizar esta guía, el alumno estará en condiciones de:

1.1.1 Identifica las condiciones de seguridad que

debe tener la propuesta práctica.

1.1.2 Determina las zonas de seguridad y

emergencia dentro y fuera de la propuesta práctica.

1.1.2 Define un plan de emergencia para la

propuesta práctica. 1.1.4 Determina los elementos de seguridad y

protección personal correspondientes a las actividades a realizar en la propuesta práctica

1.1.5 Establece las condiciones de seguridad que debe poseer la propuesta práctica.

Guía de Taller 1.2

Condiciones de seguridad

Docente:

Page 2: Guía 1.2 Condiciones de Seguridad

ÁREA MECÁNICA

Taller de integración técnica

Código: MPTI01

2

CONDICIONES DE SEGURIDAD

En un servicio técnico automotriz se realizan diversas tareas según sea su

especialización, algunas de ellas pudieran ser cambio de aceite, cambio de

refrigerante, cambio de partes y piezas, limpieza de componentes, etc.,

actividades que llevan riesgos asociados, por lo que al descuidar las medidas de

seguridad podrían gatillar un accidente o se podría desarrollar una enfermedad

profesional. Entre los accidentes más comunes se encuentran los siguientes:

Golpes.

Cortes.

Caídas de igual o distinto nivel.

Contactos eléctricos.

Ruido.

Quemaduras.

Proyección de partículas.

Contactos con sustancias peligrosas.

Sobreesfuerzos.

Incendios o explosiones.

Para aminorar las consecuencias en caso de sufrir un accidente y disminuir la

probabilidades de adquirir una enfermedad profesional, se deben utilizar

elementos de protección personal, los cuales se diseñan para actuar como barrera

protectora del cuerpo o una extremidad, ante eventuales golpes, caídas,

abrasiones, punciones, heridas, o tomar contacto con una sustancia nociva, a las

cuales nos exponemos. Si bien no previenen los accidentes trabajo, son de suma

importancia al momento de exponernos a una actividad que tenga riesgos

asociados. Es importante mencionar que existen elementos de protección

personal para prácticamente todo el cuerpo.

Al encontrarnos en una ambiente de trabajo, hay E.P.P. que debemos usar de

manera permanente, tales como overol y zapatos de seguridad, mientras tanto

que otros se usaran de manera temporal según la actividad que se esté

desarrollando y que deben estar definidos en la propuesta práctica.

Page 3: Guía 1.2 Condiciones de Seguridad

ÁREA MECÁNICA

Taller de integración técnica

Código: MPTI01

3

Una manera de evaluar las actividades que se desarrollan a diario en un taller,

es a través de un “inventario de riesgos críticos” el cual permite establecer

controles operativos en las rutinas del proceso productivo del taller, permitiendo

evaluarlas cuantitativamente, a través de un listado de áreas, materiales, tareas y

equipos, que se ordenan jerárquicamente, asumiendo una probable consecuencia

ante incidente, accidente o falla operacional.

Los componentes de un proceso crítico son:

AREAS CRÍTICAS

Es el espacio o sector, donde se desarrollan las tareas productivas, por ejemplo;

un elevador de vehículos, sala de lavado de motores. Etc…

EQUIPOS CRITICOS

Son herramientas y equipos del taller que cumplen un rol fundamental en el

proceso productivo, un ejemplo de ellos es una balanceadora de neumáticos y un

equipo de alineamiento en una Serviteca, los cuales si interrumpen su operación,

originan pérdidas al disminuir la producción, o afectar la calidad.

MATERIALES CRITICOS

Son materias primas, insumos, o productos, cuyo abastecimiento debe satisfacer

requisitos de cantidad, calidad y oportunidad.

TAREAS CRÍTICAS

Son una secuencia de pasos u operaciones que, al ser realizados de una manera

errónea, impiden la obtención de un determinado resultado dentro del proceso.

Page 4: Guía 1.2 Condiciones de Seguridad

ÁREA MECÁNICA

Taller de integración técnica

Código: MPTI01

4

Page 5: Guía 1.2 Condiciones de Seguridad

ÁREA MECÁNICA

Taller de integración técnica

Código: MPTI01

5

Grado de lesión o

daño

Probabilidad: Es la mayor o menor posibilidad de que ocurra un accidente, según su intensidad puede ir de nivel 1 a 8

Insignificante: Nivel 1

Baja: Nivel 2

Media: Nivel 4

Alta: Nivel 8

VEP: Es el Valor Esperado de Perdida, se calcula multiplicando en nivel de consecuencia X Probabilidad

Rango Criticidad y control

El rango de criticidad quedará establecido según el resultado de la ecuación para calcular el VEP dependiendo del valor obtenido se establecerán acciones de control en el tiempo

1-7 No crítico (Control semestral)

8-15 Moderadamente crítico (Control mensual)

16-31 Altamente crítico (Control semanal)

32-64 Super critico (control cada vez que se ejecute una rutina)

Grado de lesión o

daño

Consecuencia: Es el grado de lesión o daño que puede ocasionar si ocurre un accidente, según su intensidad puede ir de nivel 1 a 8

Insignificante: Nivel 1

Baja: Nivel 2

Media: Nivel 4

Alta: Nivel 8

Page 6: Guía 1.2 Condiciones de Seguridad

ÁREA MECÁNICA

Taller de integración técnica

Código: MPTI01

6

Actividad

De acuerdo a la propuesta práctica definida en la guía 1.1 elabore un inventario

de riesgos críticos, considerando los siguientes puntos:

Riesgos asociados a la actividad que se desarrolla

Espacio o sector del taller donde se desarrolla la actividad (Ubicación)

Medidas de prevención

Consecuencia

Probabilidad

VEP

Riego crítico

Page 7: Guía 1.2 Condiciones de Seguridad

ÁREA MECÁNICA

Taller de integración técnica

Código: MPTI01

7

Page 8: Guía 1.2 Condiciones de Seguridad

ÁREA MECÁNICA

Taller de integración técnica

Código: MPTI01

8

Page 9: Guía 1.2 Condiciones de Seguridad

ÁREA MECÁNICA

Taller de integración técnica

Código: MPTI01

9