guia 006 asfixia perinatal del recien nacid.pdf

13
GUÍA ASFIXIA PERINATAL DEL RECIÉN NACIDO CÓDIGO UCIN.GU.004 VERSIÓN 02 Elaboró: Dra. Ana Lucía Torres Aprobó: Dra. Ana María González Cargo: Neonatóloga Clínica Somer Cargo: Directora Médica OBJETIVO ALCANCE La Asfixia Perinatal se ha convertido en un tema de controversia debido a que se han iniciado muchas implicaciones médico-legales sobre complicaciones durante el parto. Con frecuencia se utiliza el término Asfixia para describir a los neonatos que tuvieron una depresión pasajera o una transición tardía. En general es mejor no indicar que el neonato está asfixiado, sólo describir las alteraciones metabólicas que se presentan luego del nacimiento y lograr hacer el diagnóstico si se cumplen los criterios que definen Asfixia Perinatal, hipoxia intrauterina, depresión neonatal o Encefalopatía Hipóxico Isquémica. El objetivo de ésta Guía es realizar un manejo oportuno y adecuado de los pacientes que la presentan Pacientes recién nacidos a término y pretérmino en Unidades de Cuidados Intensivos, Intermedios y Básicos. CODIGO CIE 10 USUARIOS DE LA GUÍA POBLACIÓN OBJETO P 219 Médicos, Enfermeras, auxiliares de enfermería, terapeutas y nutricionistas. Todos los pacientes recién nacidos a término y pretérmino que ingresan a la Unidad de Cuidado Intensivo. METODOLOGÍA Y NIVELES DE EVIDENCIA La Metodología Basada En Evidencia (MBE) es una metodología basada en la utilización e integración que hacen los clínicos, a través de la experiencia y la práctica (evidencia). A partir de una investigación sistemática como lo es la búsqueda de artículos, revisión de temas, consenso de expertos, etc. Por lo tanto todas las preguntas son susceptibles a una respuesta basándose en las mejores evidencias presentes en la literatura mundial a las cuales se les debe analizar para conocer la validación y aplicación de la pregunta en cuestión. Cada recomendación es categorizada con base en los datos científicos existentes, racionamiento teórico, aplicabilidad e impacto económico. El sistema de clasificación recomendado en ésta guía es el del Centre for Evidence-Based Medicine (CEBM) de Oxford, en la que se tienen en cuenta no sólo las intervenciones terapéuticas y preventivas , sino también las ligadas al diagnóstico, el pronóstico, los factores de riesgo y la evaluación económica. Nivel de Evidencia y Tipo de Estudio (CEBM) Ia Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados, con homogeneidad.

Upload: bomberosguatape

Post on 08-Aug-2015

618 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 006 Asfixia perinatal del recien nacid.pdf

GUÍA ASFIXIA PERINATAL DEL RECIÉN NACIDO

CÓDIGO UCIN.GU.004

VERSIÓN 02

Elaboró: Dra. Ana Lucía Torres

Aprobó: Dra. Ana María González

Cargo: Neonatóloga Clínica Somer

Cargo: Directora Médica

OBJETIVO ALCANCE

La Asfixia Perinatal se ha convertido en un tema de controversia debido a que se han iniciado muchas implicaciones médico-legales sobre complicaciones durante el parto. Con frecuencia se utiliza el término Asfixia para describir a los neonatos que tuvieron una depresión pasajera o una transición tardía. En general es mejor no indicar que el neonato está asfixiado, sólo describir las alteraciones metabólicas que se presentan luego del nacimiento y lograr hacer el diagnóstico si se cumplen los criterios que definen Asfixia Perinatal, hipoxia intrauterina, depresión neonatal o Encefalopatía Hipóxico Isquémica. El objetivo de ésta Guía es realizar un manejo oportuno y adecuado de los pacientes que la presentan

Pacientes recién nacidos a término y pretérmino en Unidades de Cuidados Intensivos, Intermedios y Básicos.

CODIGO CIE 10 USUARIOS DE LA GUÍA POBLACIÓN OBJETO

P 219

Médicos, Enfermeras, auxiliares de enfermería, terapeutas y nutricionistas.

Todos los pacientes recién nacidos a término y pretérmino que ingresan a la Unidad de Cuidado Intensivo.

METODOLOGÍA Y NIVELES DE EVIDENCIA

La Metodología Basada En Evidencia (MBE) es una metodología basada en la utilización e integración que hacen los clínicos, a través de la experiencia y la práctica (evidencia). A partir de una investigación sistemática como lo es la búsqueda de artículos, revisión de temas, consenso de expertos, etc. Por lo tanto todas las preguntas son susceptibles a una respuesta basándose en las mejores evidencias presentes en la literatura mundial a las cuales se les debe analizar para conocer la validación y aplicación de la pregunta en cuestión. Cada recomendación es categorizada con base en los datos científicos existentes, racionamiento teórico, aplicabilidad e impacto económico. El sistema de clasificación recomendado en ésta guía es el del Centre for Evidence-Based Medicine (CEBM) de Oxford, en la que se tienen en cuenta no sólo las intervenciones terapéuticas y preventivas , sino también las ligadas al diagnóstico, el pronóstico, los factores de riesgo y la evaluación económica.

Nivel de Evidencia y Tipo de Estudio (CEBM) Ia Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados, con homogeneidad.

Page 2: Guia 006 Asfixia perinatal del recien nacid.pdf

GUÍA ASFIXIA PERINATAL DEL RECIÉN NACIDO

CÓDIGO UCIN.GU.004

VERSIÓN 02

Elaboró: Dra. Ana Lucía Torres

Aprobó: Dra. Ana María González

Cargo: Neonatóloga Clínica Somer

Cargo: Directora Médica

Ib Ensayo clínico aleatorizado con intervalo de confianza estrecho. Ic Práctica clínica (“todos o ninguno”). Todos los pacientes mueren antes de que un determinado tratamiento esté disponible, y con él algunos pacientes sobreviven, o bien cuando algunos pacientes morían antes de su disponibilidad, y con él no muere ninguno. IIa Revisión sistemática de estudios de cohortes, con homogeneidad. IIb Estudio de cohortes o ensayo clínico aleatorizado de baja calidad. IIc Estudios de cohortes de pacientes con el mismo diagnóstico descriptivo. III a Revisión sistemática de estudios de casos y controles, con homogeneidad. III b Estudio de casos y controles. IV Serie de casos o estudios de cohortes y de casos y controles de baja calidad V Opinión de expertos sin valoración crítica explícita, o basados en la fisiopatología.

Grado de recomendación Significado

A Extremadamente recomendable.

B Recomendación favorable.

C Recomendación favorable pero no concluyente.

D Ni se recomienda ni se desaprueba

I. GENERALIDADES Y DEFINICIÓN

Palabras Claves: Asfixia Perinatal (AP), Encefalopatía Hipóxico Isquémica (EHI), Recién Nacido a Término (RNT).

Asfixia Perinatal: Es el evento hipóxico intrauterino asociado a sintomatología neonatal de compromiso parenquimatoso.

Hipoxia Intrauterina: Evaluada por al menos dos de los siguientes signos o condiciones: o pH de cordón < 7, 10 o Bradicardia fetal mantenida o Liquido amniótico meconiado espeso o Perfil biofísico alterado o Apgar al minuto ≤ de 3; o a los 5 minutos ≤ de 6.

Depresión Neonatal: Apgar al minuto menor o igual a 6 con evolución neurológica neonatal normal. Encefalopatía Hipóxico Isquémica: Compromiso neurológico secundario a hipoxia intrauterina, se utiliza la clasificación de Sarnat y Sarnat para determinar el estadio. (Ver Anexo No. 1). Incidencia: La incidencia de Asfixia es de 5.4 por 1.000 nacidos vivos, de encefalopatía hipóxico isquémica entre 3 y 10%. La incidencia de muerte fetal anteparto es de 3.5/1000 nacidos vivos, la incidencia de muerte fetal intraparto es de 1.0/1000. La Incidencia de parálisis cerebral 1 / 1000 RN, causada por asfixia: 8-10%.

Page 3: Guia 006 Asfixia perinatal del recien nacid.pdf

GUÍA ASFIXIA PERINATAL DEL RECIÉN NACIDO

CÓDIGO UCIN.GU.004

VERSIÓN 02

Elaboró: Dra. Ana Lucía Torres

Aprobó: Dra. Ana María González

Cargo: Neonatóloga Clínica Somer

Cargo: Directora Médica

El daño neurológico continúa por horas a días y se debe a radicales libres, exotoxicidad por glutamato, entrada de calcio, actividad convulsiva prolongada, mediadores inflamatorios y apoptosis. La respuesta depende de la madurez. Existe un tiempo en el cual se debe actuar una vez se estabiliza el paciente para evitar daños posteriores. También se involucra una disminución de ATP que conlleva a despolarización de las membranas, disminución de receptores de glutamato con el consiguiente aumento en la concentración del mismo y de calcio.

Acción del calcio Efecto deletéreo

Activa fosfolipasas Lesión de membrana célula

Activa proteasas Proteolisis, alteración citoesqueleto

Activa nucleasas Lesión nuclear

↑ Liberación glutamato. ↑ Ca++

Activa Óxido Nítrico sintetasa Efectos tóxicos del Óxido Nítrico

Radicales Libres en Hipoxia- Isquemia:

Fuentes 1. Mitocondria (sistema transporte de electrones negativos) 2. Acción enzimática (lipoxigenasa. Cicloxigenasa, Xantina Oxidasa, Óxido Nítrico sintetasa) 3. Auto-oxidación de catecolaminas

Defensas 1. Superóxido dismutasa, catalasas, glutation. 2. “scavengers”: vitamina E, vitamina C,

Efecto lesivo 1. Peroxidación de fosfolípidos de membranas 2. Daño en el DNA y en proteínas.

Factores de riesgo y predisposición: La incidencia de asfixia antenatal e intraparto es alta asociada con una disminución de la reserva placentaria, incluyendo: Preparto:

Diabetes materna

Page 4: Guia 006 Asfixia perinatal del recien nacid.pdf

GUÍA ASFIXIA PERINATAL DEL RECIÉN NACIDO

CÓDIGO UCIN.GU.004

VERSIÓN 02

Elaboró: Dra. Ana Lucía Torres

Aprobó: Dra. Ana María González

Cargo: Neonatóloga Clínica Somer

Cargo: Directora Médica

Hipertensión (HIE, crónica)

Anemia o isoinmunización

Muerte fetal o neonatal previa

Infección materna

Sangrado en 2 o 3 trimestre

Polihidramnios/ Oligo-anhidramnios

RPM Gestación Postérmino

Gestación múltiple

Abuso de sustancias

Medicamentos (Mg, Litio, Beta bloqueadores)

No control prenatal

Edad < 16 años y mayor de 35 años. Intraparto:

Cesárea de urgencia / uso fórceps

Presentación podálica

Trabajo de parto pretérmino

Corioamnionitis

RPM (> 18 horas )

Trabajo de parto prolongado ( 24 hr)

2da fase de parto prolongada (>2 hr)

Bradicardia fetal

Anestesia general

Tetania uterina

Uso de narcóticos 4 hrs pre-parto

Prolapso de cordón

Abruptio/placenta previa

Meconio

II. EVALUACION Y DIAGNOSTICO

Manifestaciones Clínicas: Aunque los criterios clásicos del llamado sufrimiento fetal, actualmente están en controversia, en la práctica, se continúan empleando como marcadores de estrés fetal, considerados en su conjunto, ya que poco valor tendrá si se examinan de forma aislada. La medición del Apgar no se debe utilizar como única evidencia de daño neurológico. Los indicadores de estrés fetal son:

1. pH de cordón o intraparto < 7.0, (Acidosis metabólica). 2. Presencia de meconio en el líquido amniótico.

Page 5: Guia 006 Asfixia perinatal del recien nacid.pdf

GUÍA ASFIXIA PERINATAL DEL RECIÉN NACIDO

CÓDIGO UCIN.GU.004

VERSIÓN 02

Elaboró: Dra. Ana Lucía Torres

Aprobó: Dra. Ana María González

Cargo: Neonatóloga Clínica Somer

Cargo: Directora Médica

3. Registro cardiotocográfico patológico. 4. Historia de la madre. 5. Factores de Riesgo. 6. Presentación y método del parto.

Los criterios esenciales considerados por la Academia Americana de Pediatría y Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia, para el diagnóstico de Asfixia son:

1. Puntuación de Apgar bajo menor de 3 a los 5 minutos. 2. En muestra de sangre arterial pH de cordón o intraparto < 7.0, Acidosis metabólica severa o

mixta. 3. Compromiso orgánico múltiple, incluye: Datos clínicos o complementarios de afectación

multiorgánica. a. Renales: Úrea y creatinina elevadas, oligoanuria, proteinuria, hematuria b. Cardio - vascular: Hipo o hipertensión arterial, shock cardiogénico, alteraciones del

ECG, bradi o taquiarritmia. c. Respiratorio: Hipoxia e hipercapnia, déficit de Surfactante, Síndrome de aspiración

meconial, Hipertensión pulmonar. d. Gastrointestinal: Enterocolitis necrotizante.

e. Hepático: Transaminasas elevadas, Síndrome hemorrágico del RN. f. Hematológico: Coagulopatía de consumo. g. Trastornos de líquidos y electrolitos: Sobrecarga, hiperkalemia, hipoglicemia.

4. Síndrome Neurológico Neonatal Temprano (EIH) .El grado de compromiso con base a la clasificación de Sarnat y Sarnat. (Ver anexo 1). Grado 1: Leve irritabilidad, hiperalerta, sobre-estimulación simpática con: Taquicardia, dilatación de pupilas y movimientos sutiles. El EEG es normal. Grado 2: Moderada, letárgica, hipotonía, convulsiones, sobre-estimulación parasimpática con bradicardia, miosis y el EEG es anormal. Grado 3: Severa, estupor, flacidez, ausencia de reflejos. Convulsiones. EEG anormal con bajo voltaje – supresión. Características Clínicas de la EHI Severa - (primeras 12 horas)

Depresión de nivel de conciencia: estupor- coma.

Alteraciones ventilatorias.

Respuesta pupilar intacta.

Respuesta oculomotora intacta.

Hiper/Hipotonía, movimientos mínimos.

Convulsiones. Características Clínicas de la EHI severa - (12 a 24 horas)

Cambios variables en el nivel de conciencia.

Mayores convulsiones.

Apneas.

Irritabilidad. a. Debilidad: Miembros proximales superiores mayor que en inferiores (a término),

Page 6: Guia 006 Asfixia perinatal del recien nacid.pdf

GUÍA ASFIXIA PERINATAL DEL RECIÉN NACIDO

CÓDIGO UCIN.GU.004

VERSIÓN 02

Elaboró: Dra. Ana Lucía Torres

Aprobó: Dra. Ana María González

Cargo: Neonatóloga Clínica Somer

Cargo: Directora Médica

hemiparesias (a termino), miembros inferiores (prematuros). b.

Características Clínicas de la EHI severa - (24 a 72 horas)

Estupor o coma.

Falla respiratoria.

Alteraciones pupilares y oculomotoras, de tallo cerebral.

Deterioro catastrófico, severa hemorragia intraventricular e infarto hemorrágico periventricular (prematuro).

Características Clínicas de la EHI severa - (> 72 horas)

Persiste el estupor aunque disminuye.

Alteraciones de la deglución, succión, movimientos de la lengua.

Hipotonía mayor que hipertonía.

Debilidad: Miembros proximales superiores mayor que en inferiores (en RN a término), hemiparesias (RN a término), miembros inferiores (RN prematuros).

Diagnóstico diferencial: Ningún signo clínico es específico de EHI. Sin embargo, el diagnóstico diferencial no ofrece habitualmente dificultades. Entre las patologías que pudieran confundirse están:

Encefalopatía hemorrágica o traumática

Encefalopatía metabólica (errores congénitos del metabolismo)

Encefalopatía infecciosa (sepsis severa por estreptococo grupo B)

Encefalopatía por intoxicación

EXÁMENES DE APOYO DIAGNÓSTICO

A.- DE PATOLOGÍA CLÍNICA : Ver en evaluación

B.- DE IMÁGENES:

Radiografía de Tórax: En pacientes con broncoaspiración de meconio, edema pulmonar,

SDR.

Radiografía de Abdomen: En caso de sospecha de Enterocolitis necrotizante

Ecocardiografía: Para valorar disfunción miocárdica, hipertensión pulmonar y si está

requiriendo fármacos inotrópicos.

Ecografía Transfontanelar: Edema cerebral para valorar dopler pulsátil de arteria cerebral

anterior.

Page 7: Guia 006 Asfixia perinatal del recien nacid.pdf

GUÍA ASFIXIA PERINATAL DEL RECIÉN NACIDO

CÓDIGO UCIN.GU.004

VERSIÓN 02

Elaboró: Dra. Ana Lucía Torres

Aprobó: Dra. Ana María González

Cargo: Neonatóloga Clínica Somer

Cargo: Directora Médica

C.- DE EXÁMENES ESPECIALIZADOS COMPLEMENTARIOS.

Diagnóstico de Laboratorio:

Hemograma – Electrolitos – Gases – Creatinina – Glicemia – Calcemia, lactato .

Pruebas hepáticas, pruebas de coagulación.

No se debe tomar de rutina CPK, sólo en sospecha de compromiso miocárdico.

Potenciales evocados auditivos y somatosensoriales: para la consulta de seguimiento.

III. PLAN DE TRATAMIENTO O MANEJO MEDICO (EN URGENCIAS, HOSPITALIZACIÓN, CIRUGÍA, CONSULTA EXTERNA SI APLICA)

Medidas Preventivas:

Control prenatal efectivo, adecuado monitoreo, evaluación edad gestacional.

Determinar factores de riesgo.

Detectar signos de distres fetal y realizar intervención inmediata.

Frenar trabajo de parto prematuro: Reposo de cama, Útero- inhibición.

Adecuada y apropiada reanimación del recién nacido prevenir hipoxia, hipercapnia y Acidosis. Medidas Generales:

Estabilización adecuada desde el momento del nacimiento.

Ambiente térmico neutro, para reducir requerimientos de oxígeno. Evitar hipertermia. Recomendación grado C.

Soporte hídrico y nutricional: flujo metabólico adecuado para el peso y edad gestacional. Si el recién nacido tiene oliguria debe recibir entre 40 – 60 ml / kg/día. Restricción en SIADH (Síndrome de Secreción Inapropiada de Hormona Antidiurética), sospechar en aumento de peso, hiponatremia, y orina concentrada). Restringir también en pacientes con necrosis tubular aguda. Asegurarse siempre que se tenga un volumen intravascular adecuado. Control inicialmente de diuresis horaria, vigilar globo vesical, densidad urinaria (1005-1020). Las recomendaciones para la restricción de líquidos en un recién nacido se basan en la experiencia en adultos o en niños mayores. Recomendación grado D.

Manitol y Furosemida: deben ser evitados. Recomendación grado D.

Corrección de Hipoglicemia: Tomar glucometría y glicemia central. Recomendación grado C.

Page 8: Guia 006 Asfixia perinatal del recien nacid.pdf

GUÍA ASFIXIA PERINATAL DEL RECIÉN NACIDO

CÓDIGO UCIN.GU.004

VERSIÓN 02

Elaboró: Dra. Ana Lucía Torres

Aprobó: Dra. Ana María González

Cargo: Neonatóloga Clínica Somer

Cargo: Directora Médica

Corrección de hipocalcemia ya que compromete la contractilidad cardiaca y favorece convulsiones.

Corrección de Acidosis: Toma temprana de gases y corregir la Acidosis respiratoria (hipercapnia y acidosis) con apropiado soporte ventilatorio. Corregir la acidosis metabólica severa. No administre bicarbonato. Recomendación grado D.

Estabilidad Hemodinámica: La presión arterial es un pobre predictor de bajo gasto. Se debe tomar Ecocardiograma para valorar (hipovolemia, pobre contractibilidad). Si hay hipovelemia se debe corregir con cristaloides o glóbulos rojos de acuerdo al valor de hematocrito. En caso de hipotensión usar inotrópicos con el siguiente orden mientras se realiza ecocardiograma: Dobutamina (7.5 – 20 mcg/kg/min), Dopamina (7,5–20 mcg/kg/min) o Adrenalina (0,5 mcg/ K / min).Recomendación grado D.

Corregir coagulación intravascular diseminada: si hay sangrado administre vitamina K 0.5 EV, plaquetas o plasma fresco completo a 10cc/ K / dosis.

No iniciar vía oral temprano por el riesgo de Enterocolitis y la asociación de intolerancia, se debe iniciar después de 72 horas en asfixia severa y 48 horas en moderada. En éstos pacientes debe iniciarse su nutrición de forma parenteral.

Iniciar vía oral, con leche materna idealmente.

Antibióticos: Utilizando los esquemas del servicio, dependiendo de los factores de riesgo asociados. Se debe tomar previamente hemocultivo y si este es negativo se deben descontinuar tan pronto sea posible.

Sedación y relajación: Se debe limitar el uso de sedación, sólo administrar en casos estrictamente necesarios para sincronía con ventilación y la relajación se debe evitar. o Fentanyl: 1 – 5 mcg/dosis cada 2 – 3 horas. o Morfina de 0.05 a 0.1 mcg/dosis cada 2 – 3 horas.

No usar rutinariamente anticonvulsivantes de forma profiláctica. Recomendación grado D.

Protocolo de mínima manipulación. Medidas Específicas: Oxigenoterapia: Combinando el Store de Silverman con otros signos clínicos, saturación de oxígeno y gases arteriales. Se inicia suplemento de oxígeno con Microcámara (oxihood), empezando con FiO2 no mayor de 40% y se incrementa progresivamente, si no se logra estabilidad con FiO2 > de 50% se procede a colocar CPAP (Presión positiva continua de la vía aérea) y si falla ésta técnica se decide por Ventilación Convencional (IMV). Evitar hiperoxia y mantener normocapnia. Recomendación grado B. Tratamiento de las Convulsiones: Fenobarbital: Dosis de ataque vía intravenosa de 20 – 40 mg/kg. No se debe formular de forma profiláctica. La dosis de mantenimiento se establece a las 24 h. de la primera dosis: 1.5 – 2.5 mg/Kg/ 12 horas. Al quinto día de tratamiento reducir la dosis en un 30% y se suspende al 7 día vía I. V. y se pasa a vía oral 3 – 5 mg/Kg/día/ 2 dosis. Difenilhidantoinas: (Epamín ®). Se inicia cuando no ceden las convulsiones con el fenobarbital.

Page 9: Guia 006 Asfixia perinatal del recien nacid.pdf

GUÍA ASFIXIA PERINATAL DEL RECIÉN NACIDO

CÓDIGO UCIN.GU.004

VERSIÓN 02

Elaboró: Dra. Ana Lucía Torres

Aprobó: Dra. Ana María González

Cargo: Neonatóloga Clínica Somer

Cargo: Directora Médica

La dosis de ataque 15 mg. /Kg, llegando a la dosis máxima de 20 mg/Kg/I.V. La dosis de mantenimiento se establecerá a las 24 h. de la primera dosis. En RN de menos de 7 días las dosis de mantenimiento es de 3 mg/Kg/24 horas/ 2 dosis vía IV. A los 15 días de tratamiento reducir la dosis en un 30% para evitar intoxicaciones. Midazolam: Dosis de 0,1 mg/ K. Si se requiere en infusión continua por status convulsivo que no cede con fármacos anteriores a 30 mcg/ K/ h. (Ver Guía de manejo de Convulsiones) Otras Terapéuticas:

Intervenciones para disminuir la severidad de la Encefalopatía. Pueden ser efectivas pero necesitan de más estudios y evaluaciones para ser recomendadas.

Hipotermia Neural Selectiva: Consiste en colocar un casco con hielo alrededor de la cabeza. Estudios en animales y en humanos muestran que disminuye la apoptosis neuronal. Aún no se cuenta con éste manejo en la Institución. En varios estudios multicentricos aleatorizados controlados usada para inducir hipotermia (33,4ºC-34,5ºC) de RN >36 semanas de EG con EHI moderada a severa, ha mostrado disminuir la mortalidad y discapacidad del nerodesarrollo a los 18 meses de edad. Este tratamiento debe ser implementado con protocolos e incluir pacientes en las primeras 6 horas de vida y continuado por 72 horas, retirándolo lentamente cada 4 horas. Se pueden presentar efectos adversos como trompocitopenia y requerimiento mayor de inotrópicos. Recomendación grado A.

Hipotermia corporal total: Reduce el riesgo de muerte o discapacidad en recién nacidos con moderada a severa EHI. Aún faltan más estudios para recomendar su uso.

Fenobarbital: Dosis profiláctica de 40 mg/Kg/día. Disminuye la apoptosis y el metabolismo cerebral. NO se recomienda.

Allopurinol: Disminuye la producción de los radicales libres de oxígeno compite con la xantina oxidasa. Faltan estudios aleatorizados.

Esteroides: No hay reportes de efectividad.

Sulfato de Magnesio: Parece estabilizar la membrana y es neuroprotector. Faltan más estudios.

IV. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Cuidados por Equipo Multidisciplinario:

Identificar junto al equipo médico, al recién nacido con Asfixia Perinatal.

Llevar registro de evaluación neurológica del paciente y prestar un manejo precoz de convulsiones.

Mantener en orden y de fácil acceso todos los implementos necesarios para la aspiración, intubación y ventilación del RNT.

Proveer un ambiente térmico neutro, evitado hipertermia, para reducir requerimientos de

Page 10: Guia 006 Asfixia perinatal del recien nacid.pdf

GUÍA ASFIXIA PERINATAL DEL RECIÉN NACIDO

CÓDIGO UCIN.GU.004

VERSIÓN 02

Elaboró: Dra. Ana Lucía Torres

Aprobó: Dra. Ana María González

Cargo: Neonatóloga Clínica Somer

Cargo: Directora Médica

oxigeno.

Toma de paraclínicos de manera conjunta, para evitar ocasionar dolor.

Realizar protocolo de mínima manipulación, en pacientes inestables respiratoria y hemodinámicamente.

Llevar registro de evaluación neurológica del paciente.

Observar si hay signos como cianosis, soplos, arritmias o insuficiencia cardiaca

Observar si hay respuesta al oxigeno, o mejora con el llanto la frecuencia respiratoria Colocar en forma adecuada el oxigeno, según orden médica

Evaluar signos vitales frecuentemente con el monitor, y cada hora repasar el monitoreo.

Evaluar electrocardiograma

Evaluar pulsos periféricos del neonato

Examen físico/neurológico

Observar como el niño esta tomando la alimentación enteral

Observar si el niño esta activo

Evaluar al niño según características clínicas para diagnosticar si hay hipotonía

Indagar sobre los antecedentes de la madre sobre salud

Evaluar que medicamentos ha recibido la madre en trabajo de parte o durante el parto

Evaluar que medicamentos ha recibido el niño durante su estancia en la institución de salud

Toma de presión arterial cada hora

Observar si hay edema

Administrar los medicamentos indicados en forma adecuada

Observar efectos secundarios de los medicamento

Observar si hay acidosis metabólica

Realizar examen físico con auscultación de posibles soplos o arritmia

Vigilar frecuencia cardiaca y EKG

Observar efectos secundarios de administración de oxigeno

Mantener al neonato hidratado

Observar en paraclínicos potasio sérico y creatinina

Control del volumen urinario

V. PLAN DE MANEJO FARMACOLÓGICO, NUTRICIONAL Y TERAPIAS

Proveer de forma oportuna un suministro de oxígeno (flujo libre, cánula nasal,

microcámara, CPAP nasal o Ventilación mecánica; según indique médico Pediatra de turno.

Llevar registro de FIO2 y parámetros ventilatorios, administrados desde el ingreso,

según ordenes médicas.

Inicio de vía oral luego de 24- 48 horas de vida , confirmando mejoría de acidosis e

hiperlactatemia

Ascensos en vía oral de acuerdo a estado clínico del paciente.

Page 11: Guia 006 Asfixia perinatal del recien nacid.pdf

GUÍA ASFIXIA PERINATAL DEL RECIÉN NACIDO

CÓDIGO UCIN.GU.004

VERSIÓN 02

Elaboró: Dra. Ana Lucía Torres

Aprobó: Dra. Ana María González

Cargo: Neonatóloga Clínica Somer

Cargo: Directora Médica

VI. CRITERIOS DE EGRESO, PLAN DE CUIDADOS EN CASA O RECOMENDACIONES

Estabilidad hemodinámica.

Ausencia de convulsiones.

Termorregulación adecuada.

Mejoría radiológica.

Mejoría de Mecánica ventilatoria.

Mejoría de gases arteriales.

Buen trabajo respiratorio.

Ganancia de peso y tolerancia a la vía oral.

Seguimiento por consulta externa de Pediatría y/o Neonatología.

VII. POSIBLES COMPLICACIONES Y SU MANEJO

No se considera riesgos, ni hay alguna contraindicación al implementar la guía en éste grupo de pacientes.

VIII. CRITERIOS DE REFERENCIA Y CONTRAAREFERENCIA DEL PACIENTE

Se remite al paciente que presenta Criterios para Asfixia Perinatal Moderada o Severa y que cumpla criterio ( antes de 6 horas) de vida a Institución que tenga manejo de hipotermia cerebral.

IX. CRITERIOS DE MEDICION DE ADHERENCIA A LA GUIA

Se utilizó para el diagnóstico de asfixia los criterios esenciales considerados por la Academia Americana de Pediatría y Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia: puntuación de Apgar bajo menor de 3 a los 5 minutos, en muestra de sangre arterial pH de cordón o intraparto < 7.0, acidosis metabólica severa o mixta, compromiso orgánico múltiple y síndrome Neurológico Neonatal Temprano (EIH).

El grado de compromiso neurológico se clasificó con base a la clasificación de Sarnat y Sarnat (grado I, II, III).

Se realizó Hemograma – Electrolitos – Gases – Creatinina – Glicemia – Calcemia, Pruebas hepáticas y pruebas de coagulación. No se tomó de rutina CPK.

Se tomó Ecocardiograma, para valorar disfunción miocárdica, hipertensión pulmonar y si requirió fármacos inotrópicos.

Se evitó la hipertermia y se corrigió la acidosis, anemia, hipo e hiperglicemia e hipocalcemia.

Se realizó un uso racional de líquidos y electrolitos, teniendo restricción en pacientes con sospecha de SIADH (Síndrome de Secreción Inapropiada de Hormona Antidiurética); pero asegurando un volumen intravascular adecuado.

Page 12: Guia 006 Asfixia perinatal del recien nacid.pdf

GUÍA ASFIXIA PERINATAL DEL RECIÉN NACIDO

CÓDIGO UCIN.GU.004

VERSIÓN 02

Elaboró: Dra. Ana Lucía Torres

Aprobó: Dra. Ana María González

Cargo: Neonatóloga Clínica Somer

Cargo: Directora Médica

Se evitó el uso de manitol, bicarbonato y furosemida.

Se utilizaron inotrópicos con el siguiente orden de requerimiento: Dobutamina, Dopamina y Adrenalina; o guiado por resultado de ecocardiograma.

Recibió adecuado soporte ventilatorio evitando la hiperoxia, hipo e hipercapnia. No se utilizó Fenobarbital de forma profiláctica y el tratamiento de las convulsiones se realizó con fenobarbital, difenilhidantoina, y/o midazolam, según requerimientos.

Se realizó corrección de trastornos de coagulación con vitamina K, plasma y plaquetas en caso de requerirse.

No se utilizó relajantes musculares y se limitó el uso de sedación para casos estrictamente necesarios para sincronía con la ventilación.

Se inició vía oral después de 72 horas en asfixia severa y 48 horas en moderada. Recibiendo sus aportes y nutrientes de forma parenteral.

Los Antibióticos se formularon de acuerdo a esquemas del servicio, dependiendo de los factores de riesgo asociados; tomando previamente hemocultivo y si éste es negativo se descontinuaron tan pronto sea posible.

Cuando se realizó el egreso del paciente se recomendó programa de seguimiento por consulta externa pediátrica y neurológica; con solicitud de electroencefalograma

X. ANEXOS

ANEXO 1

CLASIFICACIÓN DE LA ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO- ISQUÉMICA - SARNAT

Etapa de Sarnat Signos y Síntomas Resultados en el EEG

Resultado Final

I

Duración <24 horas, hiperalerta, reflejos moro y estiramiento no in hibidos; efectos simpáticos.

Normal Normal

II

Embotamiento, hipotonía, flexión distal fuerte; convulsiones multifocales

Patrón de EEG periódico, precedido en ocasiones de actividad delta continua.

Normal si < 5 días, anormal si es > 7 días

Etapa de Sarnat Signos y Síntomas Resultados en el EEG

Resultado Final

Page 13: Guia 006 Asfixia perinatal del recien nacid.pdf

GUÍA ASFIXIA PERINATAL DEL RECIÉN NACIDO

CÓDIGO UCIN.GU.004

VERSIÓN 02

Elaboró: Dra. Ana Lucía Torres

Aprobó: Dra. Ana María González

Cargo: Neonatóloga Clínica Somer

Cargo: Directora Médica

III

Estuporoso, flácido, funciones autónima y de tallo cerebral suprimidas

EEG isopotencial o supresión de brote

Probable deterioro neurológico o muerte.

XI. BIBLIOGRAFÍA

1. Volpe JJ. Hipoxic isquemic encephalopathy. In: Volpe JJ ed. Neurology of newborn. Philadelphia: WB Saunders, 2001; pp. 217-392. 2. Perlman J. Summary From the Neurology Group on Hypoxic-Ischemic Encephalopathy. Pediatrics 2006; 117; S 28-S33.

1. Allan W. The Clinical Spectrum and Prediction of Outcome in Hypoxic-Ischemic Encephalopathy. NeoReviews. Vol 3, No. 6 June 2002. e 108-114.

2. Marro P. The Etiology and Pharmacologic Approach to Hypoxic-Ischemic Encephalopathy in the Newborn. NeoReviews. Vol 3, No. 6 June 2002.e 99-107.

3. S. Shankaran, et al. Whole-Body Hypothermia for Neonates with hypoxic-Ischemic Encephalopathy. NEJM 2005 - 353: 1537-47

4. BMJ publishing group Clin Evid 2004; 12:1-2. 5. Donna M. Ferriero. Neonatal Brain Injury N Engl J Med 2004; 351:1985-95. 6. Evans DJ, Levene MI, Tsakmakis M. Anticonvulsivos para la prevención de la mortalidad y

la morbilidad en recién nacidos a término con asfixia perinatal.(Revisión Cochrane traducida 2007).

7. International guidelines for neonatal resuscitation. A: A.P, 2005. 8. Namasivayam A, Carlo W, et al. Predicting Outcomes of Neonates Diagnosed With

Hypoxemic- Ischemic Encephalopathy. Pediatrics 2006; 118; 2084-2093. 9. Battin M, et al. Treatment of Term Infants With Head Cooling and Mild Systemic

Hypothermia (35, 0 ºC and 34, 5 ºC) After Perinatal Asphyxia. Pediatrics Vol. 111 No. 2 February 2003.

10. Kecskes Z, Healy G, Jensen A. Restricción de líquidos para neonatos a término con encefalopatía hipóxica isquémica posterior a la asfixia perinatal. Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2007. Oxford

11. Kattwinkel J, Perlman J, Chair C, et al. 2010 American Heart Association for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation, 2010;122 suppl 3: S909-S919.