günter grass

2
Günter Grass Günter Wilhelm Grass (Ciudad libre de Dánzig, 16 de octubre de 1927) es un escritor y artista casubo alemán, galardonado con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1999. Son múltiples sus compromisos en los campos del arte, la cultura, la política y los derechos humanos. Trayectoria Hijo de Willy Grass (1899-1979), un protestante alemán, y de Helene Grass (*Knoff, 1898-1954), una católica de origen polaco, el futuro escritor creció como católico. Sus padres tenían una bodega junto a un departamento en Danzig-Langfuhr (hoy Gdańsk- Wrzeszcz). Tuvo una hermana, nacida en 1930. Estudió dibujo y escultura de 1948 a 1956.1 Ha sido un escritor capital en la vida literaria y civil tras la Segunda Guerra, en Alemania y en Europa. Y ha escrito de muy diversos modos sobre la terrible historia de su país en los años centrales del siglo XX, ya con tres novelas iniciales: El tambor de hojalata (1959), El gato y el ratón (1961) y Años de perro (1963). Una polémica Fue especialmente polémico el pasaje de su vida que relató en su autobiografía de 2007, Pelando la cebolla, en donde relata su infancia, su vida como soldado, sus inicios como escritor y su relación con el Papa Benedicto XVI, quien asimismo fue prisionero de guerra en Bad Aibling (Baviera). Y esta obra difundió otra pretendida novedad, avanzada por el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ):2 3 que a los 17 años perteneció a las Waffen-SS, esto es, que se contó entre los soldados, casi un millón, que reclutó al final la SS (Schutzstaffel o «Cuerpo de Protección»).

Upload: sara-phillips

Post on 26-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biografia de gunter grass

TRANSCRIPT

Page 1: Günter Grass

Günter Grass

Günter Wilhelm Grass (Ciudad libre de Dánzig, 16 de octubre de 1927) es un escritor y artista casubo alemán, galardonado con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1999. Son múltiples sus compromisos en los campos del arte, la cultura, la política y los derechos humanos.

Trayectoria

Hijo de Willy Grass (1899-1979), un protestante alemán, y de Helene Grass (*Knoff, 1898-1954), una católica de origen polaco, el futuro escritor creció como católico. Sus padres tenían una bodega junto a un departamento en Danzig-Langfuhr (hoy Gdańsk-Wrzeszcz). Tuvo una hermana, nacida en 1930. Estudió dibujo y escultura de 1948 a 1956.1

Ha sido un escritor capital en la vida literaria y civil tras la Segunda Guerra, en Alemania y en Europa. Y ha escrito de muy diversos modos sobre la terrible historia de su país en los años centrales del siglo XX, ya con tres novelas iniciales: El tambor de hojalata (1959), El gato y el ratón (1961) y Años de perro (1963).

Una polémica

Fue especialmente polémico el pasaje de su vida que relató en su autobiografía de 2007, Pelando la cebolla, en donde relata su infancia, su vida como soldado, sus inicios como escritor y su relación con el Papa Benedicto XVI, quien asimismo fue prisionero de guerra en Bad Aibling (Baviera). Y esta obra difundió otra pretendida novedad, avanzada por el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ):2 3 que a los 17 años perteneció a las Waffen-SS, esto es, que se contó entre los soldados, casi un millón, que reclutó al final la SS (Schutzstaffel o «Cuerpo de Protección»).

Obra

La obra más conocida de Grass es también la primera: El tambor de hojalata (1959), obra que fue llevada al cine en 1979 por Volker Schlöndorf, con la que comienza su Trilogía de Danzig en la que habla de su ciudad natal, la guerra y el nazismo.

En la obra de Grass también está presente el ensayo político y el compromiso, como en Malos presagios (1992) o Discurso de la pérdida (1993Como poeta, Grass publicó en 1991 Madera Muerta y en 2009, Payaso de agosto, aunque sus obras como narrador, El rodaballo (1977) o La caja de los deseos (2009), entre otras, han sido fundamentales en la narrativa alemana.

En 2007 publicó Pelando la cebolla, autobiografía en la que dio a conocer su implicación con el movimiento nazi, provocando una fuerte polémica en Alemania.