guarderia - baby room

Upload: roberto-ordaya

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 guarderia - baby room

    1/3

    Em p r e n d e d o r e s

    PLAN DE NEGOCIO

    E

    ntramos en el negocio de las

    guarderías hace tres años tras

    realizar un estudio de mercado

     y compr obar que ha bía una

    oportunidad real de negocio puesto quela demanda de plazas era mayor que la

    oferta”, aseguran María Leal  y Sandra

    Butragueño, socias de la empresa Kidsco

    Inversión mínima necesaria

    Gastos de constitución (S.L. +trámites administrativos) 3.305 euros.

    Alquiler de local (primer mes +dos meses de fianza) 5.625 euros.

    Reforma y mobiliario 90.152 euros.

    TOT AL 99.082 euros.

    Monta un centro de educación infantily entra en un sector con mucho futuro

    Si te gustan los niños y quieres entrar en un sector con un gran pot encial de desarroll o,

    no te lo pi enses y abre una guardería. Desde una inversión de 130.000 euros puedes crear 

    tu propio negocio y ofrecer un servicio donde la demanda es aún mayor que la oferta.

    (www.kidsco.es). Y lo cierto es que todas

    las estadísticas confirman su acierto.

    El sector de las guarderías ha dejado

    atrás la época de crisis que vivió durante

    la década de los noventa y hoy mira alfuturo con gran op timismo. SegúnJuan

    Sánc hez, presidente de la Confedera-

    ción Nacional de Centros de Educación

    Infantil (www.waece.org), “las perspec-

    tivas para las guarderías son muy pro-

    metedoras porque la demanda de los

    padres de estos servicios va a seguir

    aumentando. Uno de los factores que

    va a ayudar a ello es la convicción cada

    vez más generalizada de que es muy 

    beneficioso para el desarrollo físico y 

    psíquico de los niños que acudan a cen-

    tros educativos desde temprana edad”.

     Además, otros factores sociodemo-

    gráficos van a favorecer el negocio.

    Aprovecha el‘baby boom’

    Aspectos legales a tener en cuenta

    Si estás pensando en ab rir un cen-tro de educación infantil, convie-ne que estés muy atento a los requi-

    sitos mínimos que exige la Ley para

    conceder las pertinentes autorizacio-

    nes. Además, en los próximos meses

    estas exigencias pueden cambiar

    como consecuencia de los nuevos

    decretos de o rganización de los Cen-

    tros de Educación Preescolar que las

    Comunidades Autónomas publicarán

    para des arrollar la nueva Ley de Cali-dad de la Educación.

    Con esta norma queda derogado el

    Real Decreto 1004/91 que desa rrolla-

    ba la LOGSE. Sin embargo, hasta que

    no se realicen las regulaciones auto-

    nómicas, los nuevos centros tendrán

    que atenerse a lo que éste marca.

    Dependiente de las admi-nistraciones educativasJuan Sánchez explica que “ para abrir

    un centro educativo para niños de 0

    a 3 a ños es necesario obtener una

    licencia en la Consejería de Educa-

    ción de la Comunidad autónoma que

    correspon da”. Tenlo en cuenta por-

    que, según Sandra Butragueño,

    “pueden tardar en concederla casi

    un año”. Además, necesitarás una

    l icencia urbaníst ica de apertura que

    otorgan los a yuntamientos.

    Características del local

    Una de las principales dificultadespara montar una guardería es que

    existen muy pocos locales que cum-

    plan con los requisitos. Así que,

    antes de iniciar ningún trámite, loca-

    l iza dónde vas a ubicar tu centro.

    Debe ser un locald e uso exclusiva-

    mente educativo y con acceso inde-

    pendiente desde el exterior. Además

    tiene que tener un mínimo de tres

    clases con 30 m 2 cada una, más

    otra, de la misma dimensión, desti-

    nada a usos múltiples y que podrá

    utilizarse de comedor. Las aulas para

    niños menores de dos años deben

    tener áreas di ferenciadas para el

    descanso e higiene y la destinada a

    niños de dos a tres años, un aseo

    con dos lavabos y dos inodoros.

    El centro también debe d isponer

    de un espacio adecuado para la pre-

    paración de al imentos cuando ha ya

    niños menores de un año, y un aseo

    para el personal con lavabo, inodoro

    y ducha. Por úl t imo, necesi ta tener

    un patio de uso exclusivo con una

    superficie mínima de 75 m 2.

    Máximo de alumnosSi como es lo habitual vas a disponer

    de tres aulas, como máximo podrás

    tener en tu centro 41 plazas. Este

    límite viene determinado por los ra-

    t ios máximos que la ley establece

    por cada aula: ocho alumnos meno-

    res de un año, 13 de 1 a 2

    de dos a tres años.

    Personal docenteLa ley exige que, como mí

    un profesor más de las aul

    tengan (mínimo cuatro par

    tro de tres clases). Ademá

    seis clases deberá haber u

    especialista en educación

    Elpersonal estará forma

    maestros especial istas en infantil y por técnicos supe

    educación infantil o en jard

    infancia. Por otro lado, ten

    contratar una persona que

    gue de la cocina, siof rece

    cio de comedor. De hecho

    María Leal , “sidas comida

    veniente tener personalde

    ese momento. Además, no

    nemos una coordinadora q

    a definir elproyecto educa

    Radiografía del sector

    Según el informeDatos y Cifras delcurso escolar 2002-2003, del Ministeriode Educación, estecurso el número dealumnos matriculadosen centros de educa-ción infantil va a

    seguir aumentando. Y la tendencia se va amantener en los pró-ximos años ya que seespera que el seg-mento de poblaciónde 0 a 3 años crezcaun 13%en los próxi-mos tres años.

    Para ponerla en funcionamiento deberás realizar, como mínimo, las siguientes inversiones:Lalos

    loedutil s

    mpró

    Curso 2002-2003

    Total de alumnos matriculados 1.253.196Alumnos en enseñanza privaday concertada 427.067

    Variación de alumnos respectoal curso 2001-02 41.370

    Centros de enseñanza concertaday privada 1.459

    Media de alumnos en enseñanzaconcertada y privada 21

    Tasas de escolaridad hasta tres años 94,7

  • 8/16/2019 guarderia - baby room

    2/3

    P restación de servicios Juan Sánchez explica que “losingresos son bastante regularesaunque en primavera puedenaumentar porque muchos pa-dres llevan a sus hijos a los cen-tros para que se acostumbren asu disciplina antes del nuevocurso”. De septiembre a noviem-

    bre, cuando comienzescolar, se suele incrnúmero de plazas poaconsejable iniciar laempresarial antes. Pen verano hay menospara muchas guarderde agosto es inhábil.

    P unto de equilibr io

    El punto de equilibrio en estenegocio se puede alcanzar pron-to. María Leal comenta que“elprimer año suele haber pérdi-das porque cuando empiezas notienes todas las plazas cubier-tas, aunque puede haber algu-nos meses con tengas benefi-

    cios. Pero en el seguposible consolidarsebargo, hay opinionesmistas. Laly Taranillaria de la guardería ‘CGóticos’ (Palencia), s“se puede alcanzar eequilibrio el primer a

    Inver siónLa inversión inicial dependerá dela provincia donde vayas a insta-larte y de si se compras o alqui-las el local. Juan Sánchez aconse-

     ja “comprarlo, aunque teniendoen cuenta que la inversión serámayor”. Y también los gastos dereforma y mobiliario. Esta última

    partida puede supone30.000 euros, aunqueserá mayor si se dispna propia. Los gastospueden acaparar unaimportante del presuque los locales normacumplen con la norm

    S ervicio de cocina“Muchas guarderías contratanlos servicios de un ‘catering’,sobre todo en provincias comoMadrid donde el suelo es muycaro y es más costoso construiruna cocina que subcontratar elservicio” asegura Marina García.Por otro lado, Juan Sánchez

    añade que “el servicdor es bastante rentasi se prepara la comise subcontrata”. Tenque si decides tener propia, necesitarás cuna persona que se eforma exclusiva de la

    Em p r e n d e d o r e s

    tencia y el sector público, que ya de por sí

    es bueno”, afirma Juan Sánchez. Además,

    los gastos de personal de un centro de

    educación infantil son elevados. Así que

    para poder superar los duros inicios,busca servicios alternativos que te ayuden

    a aumentar tus ingresos y ten en cuenta

    los siguientes consejos.

     Amplitud de horarios. Abrir desde muy 

    temprano y hasta muy tarde, no sólo te

    va a ayudar a dar respuestas a las nece-

    sidades de los padres trabajadores. Tam-

    bién te permitirá aumentar los ingresos

    María Leal asegura que “la incor-

    poración de la mujer al mercado labo-

    ral ya ha beneficiado el sector pero en

    los próximos años se va a notar más.

    Los abuelos ya no estarán tan cerca nitan disponibles y los servicios domés-

    ticos particulares serán cada vez más

    caros y escasos”.

    Si a todo esto le añadimos que el

    aumento de la inmigración ha amplia-

    do el mercado potencial, que las medi-

    das del gobierno parecen cada vez más

    encaminadas a que sean otros agentes

    sociales quienes abran los centros y 

    que cada vez hay más ayudas para los

    padres y empresas (desgravación del

    10% en el impuesto de sociedades) la

    conclusión es clara: montar hoy unaguardería puede ser una opción de

    negocio muy rentable.

    Claves para sobresalir“Los centros que se constituyan a partir

    de ahora van a requerir una inversión

    mayor para dar un servicio diferenciado

    que supere a lo que ofrece la compe-

     ya que durante las horas en l as que los

    colegios están cerrados puedes acoger a

    niños mayores cuyos padres no pueden

    ocuparse de ellos. Esta premisa es igual-

    mente válida para los meses de verano.María Leal explica que “nuestros cen-

    tros están abiertos todo el año. Aunque

    durante la época de vacaciones la

    demanda baja, muchos padres siguen

    necesitando nuestros servicios porque

    tienen que seguir trabajando”. Durante

    estos meses también puedes ofrecer acti-

    vidades alternativas para niños más

    mayores que ayuden a supl

    de los de 0 a 3 años.

     Atención completa. Los pad

    mucho la calidad de los cen

    van a ocupar de sus hijos. Y suciar que éstos dispongan de

    de comedor casero , de pediatr

    de materiales educativos y de

    cuados, etc. No satisfacer est

    es arriesgarse a perder much

    en manos de la c ompetencia

    lo hagas. Sandra Butragueñ

    que “para nosotras, el serv

    P erfil del negocio

    En este supuesto,nuestro emprende-dor inicia la actividadempresarial en sep-tiembre del año ante-rior, para asegurarsemás ingresos al iniciodel curso escolar. Dis-pone de un capital de150.253 euros, 120.202de los cuales adquirirá

    mediante un préstamo.Alquila un local de 260m2 en Parquesol (Valla-dolid), en el que tieneque realizar una impor-tante reforma paraadecuarlo a las exigen-cias legales. Recupera-rá la inversión inicialen el segundo año devida de la empresa.

    M argen de beneficios

    “El margen medio delnegocio está en torno al15%”comenta MaríaLeal. Aunque MarinaGarcía, propietaria delcentro ‘Juana de Arco’en San Sebastián, ase-gura que el de un nego-cio consolidado puedellegar al 30%. En esto in-fluirá el número de pla-

    zas cubiertas –por ejem-plo, obtendrás más in-gresos si hay diferentesalumnos por la mañanay por la tarde– y del pre-cio que fijes –en Madridse cobra unos 300 eurosal mes, en San Sebas-tián, unos 240, y enPalencia unos 180, concomedor incluido.

    Cantidades en euros 

    L

    a provisión es un con-

    cepto contable a tener

    en cuenta en los negocios

    donde, por ejemplo, hay

    riesgo de impago o existe

    la posibilidad de tener que

    afrontar elpago de una in-

    demniza ción u obligación.

    Supongamos que una

    guardería es multada en

    una inspección por no

    cumplir algún requisito le-

    gal . Elempresario no sabe

    cuál será la cuantía de la

    sanción nicuándo se hará

    efectiva, por lo que la for-

    ma contable de actuar es:

    Realizar un abonode la provisiónLa finalidad de dotar una

    provisión es imputarse el

    gasto en elaño en el que

    corresponde. Por ejemplo,

    si la inspección se realiza

    en octubre el gasto c orres-

    ponde a este año aunque

    elpago de la multa no se

    haga efectivo hasta el si-

    guiente. Sino dotáramo s

    esa provisión, el gasto se

    imputaría elaño siguiente

    reduciendo sus beneficios.

    Para contabilizarlo, se esti-

    ma la cantidad q ue reper-

    cutirá como gasto en la

    cuenta de pérdidas y ga-

    nancias el mes en elque se

    contabiliza. Por otro lado,

    se aumenta en el mismo

    importe el valor del pasivo

    en la cuenta provisión para

    responsabilidades (el valor

    se mantendrá hasta que se

    liquide la provisión).

    Cargar la provisiónCuando se conozca el im-

    porte de la multa, se liqui-

    dará la provisión. Para ello

    se hace un a punte contable

    dando de baja el importe

    de la provisión y sacando el

    dinero de tesorería. Supon-

    gamos que la multa ha sido

    de 600 euros y que el em-

    presario había hecho una

    dotación de 700 euros. Los

    600 euros saldrán de teso-

    rería y los restantes se con-

    tabi l izarán en la cuenta de

    ingresos de pérdidas y ga-

    nancias (exceso de provi-

    sión para riesgos y gastos).

    CONCEPTOS CONTAB L ES

    PLAN DE NEGOCIOCUENTA DE RESULTADOS Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic Total

    Presta ció n de Servicio s 7.513 8.114 8.114 8.114 8.715 8.715 6.010 3.756 12.020 12.020 12.321 12.321 107.731

    Compras 518 545 545 545 572 572 450 349 720 720 734 734 7.003

    Alquiler ofic ina 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 33.753

    Gasto s de Persona l 6.116 6.116 6.116 6.116 6.116 6.116 6.116 6.116 6.116 6.116 6.116 6.116 73.395

    Gastos Extraordinariospor provisión 1.202 1.202

    G a st o s F in a nc ie ro s (in t er e se s ) 751 751 750 750 749 748 748 747 747 746 746 745 8.978

    Dotación para la amortización(90.152 euros ) 751 751 751 751 751 751 751 751 751 751 751 751 9.015

    RESULTADOS -3.436 -2.862 -2.861 -2.861 -2.286 -2.286 -4.868 -7.020 873 -329 1.161 1.162 -25.613

    PRESUPUESTO DE TESORERÍA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic Total

    Tesorería 98.927 97.397 95.867 94.008 93.052 92.096 39.787 34.096 36.297 38.169 40.657COBROS

    Pres ta ción d e Servicio s 7.513 8.114 8.114 8.114 8.715 8.715 6.010 3.756 12.020 12.020 12.321 12.321 107.731Capita l 30.051 30.051

    Préstamo 120.202 120.202

    TOTAL TESORERÍA 157.766 107.040 105.510 103.980 102.723 101.767 98.106 43.544 46.116 48.317 50.490 52.978 257.984PAGOS

    Reforma y mobilia rio 45.076 45.076 90.152

    Compras 518 545 545 545 572 572 450 349 720 720 734 734 7.003

    Gastos de Pers ona l 3.967 5.446 5.446 5.774 5.446 5.446 9.140 5.446 5.446 5.774 5.446 5.446 68.222

    G as to s F in a nc ie ro s ( in te re se s) 751 751 750 750 749 748 748 747 747 746 746 745 8.978

    Alquiler oficina 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 2.813 33.753

    Fianzas Constituidas 5.625 5.625

    Devo lución Prés tamo 89 90 90 91 91 92 93 93 94 94 95 96 1.108

    TOTALPAGOS 58.839 9.644 9.644 9.972 9.671 9.671 58.319 9.448 9.820 10.148 9.833 9.833 214.840

    SALDO TESORERÍA 98.927 97.397 95.867 94.008 93.052 92.096 39.787 34.096 36.297 38.169 40.657 43.144 43.144

    BALANCE PREVISIONAL Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic

    ACTIVO

    Inmoviliza do 90.152 90.152 90.152 90.152 90.152 90.152 90.152 90.152 90.152 90.152 90.152 90.152

    Amortización Acumulada

    pa ra inmoviliza do -751 -1.503 -2.254 -3.005 -3.756 -4.508 -5.259 -6.010 -6.761 -7.513 -8.264 -9.015

    Fianza s Constituidas 5.625 5.625 5.625 5.625 5.625 5.625 5.625 5.625 5.625 5.625 5.625 5.625Ca ja y Bancos 98.927 97.397 95.867 94.008 93.052 92.096 39.787 34.096 36.297 38.169 40.657 43.144

    TOTAL ACTIVO 193.953 191.671 189.390 186.781 185.073 183.366 130.306 123.863 125.313 126.434 128.170 129.907PASIVO

    Ca pita l 30.051 30.051 30.051 30.051 30.051 30.051 30.051 30.051 30.051 30.051 30.051 30.051

    Provisión de respons abilida des 1.202 1.202 1.202

    Deudas c on b anco s 120.113 120.023 119.933 119.842 119.751 119.659 119.566 119.473 119.379 119.285 119.190 119.094

    Proveedores 45.076 45.076 45.076 45.076 45.076 45.076

    Resultado Ejercicio -3.436 -6.298 -9.160 -12.021 -14.307 -16.593 -21.461 -28.480 -27.607 -27.936 -26.775 -25.613

    Perso na l, SS y Ha cienda 1.589 1.698 1.807 1.589 1.698 1.807 1.589 1.698 1.807 1.589 1.698 1.807

    Remuneraciones

    Pendientes de Pago 561 1.122 1.683 2.244 2.805 3.366 561 1.122 1.683 2.244 2.805 3.366

    TOTAL PASIVO 193.953 191.671 189.390 186.781 185.073 183.366 130.306 123.863 125.313 126.434 128.170 129.907

    E l primer ejercicio en cifras

  • 8/16/2019 guarderia - baby room

    3/3

    Para conseguir diferenciarse, las guarderías 

    deben ser autént icos centros educat ivos 

    Em p r e n d e d o r e s

    comedorcaseroes un valor añadido.

    Controlamos la calidad de los alimen-

    tos, los preparamos en el acto y podemos

    responder a necesidades de dietas espe-

    ciales”. No obstante, si no dispones de

    espacio en tu local o prefieres externalizar

    este servicio para ahorrar costes y com-

    plicaciones legales, puedes contratar un

    servicio de catering .

    Que la calidad sea tu diferencia. María

    Leal asegura que “otra de las razones

    que nos llevaron a entrar en el sector fue

    la mala calidad de muchos de los centros

    que están operando y que no se habían

    adaptado a la nueva normativa”. Car-

    men Sadón, propietaria de la guarderíaEl Parque, es de la misma opinión: “aún

    sigo viendo centros donde da pena

    entrar. Son tristes, oscuros, pequeños e

    inaccesibles para los padres”.

    Si quieres competir con garantías de

    éxito, no escatimes en la decoración ni en

    los materiales, busca un local que sea

    agradable y deja que los padres com-

    prueben lo maravilloso que es tu cen-

    tro. En Kidsco disponen de una escuela

    para padres donde se realizan conferen-

    cias sobre aspectos educativos y en El 

    P arq u e  los padres pueden asomarse

    siempre que quie ran a Internet para ver

    cómo están sus hijos.

     Además recuerda que en este negocio

    el boca a oído es la mejor arma de publi-cidad: un cliente insatisfecho puede aca-

    Hasta los negocios mástradicionales d ebeninnovar, adaptando sus ser-

    vicios a las nuevas necesida-

    des del sector. YCarmen

    Fadón, propietaria de la

    guardería ‘El Parque’, situa-

    da en el parque empresarial

    de San Fernando de Hena-

    res, Madrid (www .elpar-

    que.net ), es un claro ejem-

    plo de ello. En su negocio

    siempre ha buscado respon-

    der a esas nuevas necesida-

    des y diferenciarse de la

    competencia. Para el lo

    montó su guardería en un

    parque empresarial, ofrece

    un servicio de videocámaras

    para que los padres puedan

    ver por Internet sus hijos en

    cualquier momento y dispo-

    ne de una ludoteca para

    niños de 3 a 10 años duran-

    te los meses de vaca ciones.

    “Antes de abrir el centro

    hice un estudio de mercado

    y elresultado fue abruma-

    dor. Había una gran deman-

    da de madres que trabajanen parques empresariales y

    que echaban en fal ta la posi-

    bilidad de llevar a sus hijos a

    una guardería cerca de su

    trabajo”, comenta Sadón.

    Sin embargo, buscar la dife-

    renciación a través de la ubi-

    cación del localno es fáci l

    porque, como explica

    Sadón, “las leyes de ordena-

    ción del suelo no suelen per-

    mitir abrir centros educati-

    vos en polígonos industria-

    les o empresariales”.

    PLAN DE NEGOCIO

    Diver sificarse hacia las empresas

    bar con todo tu prestigio en el barrio.

    Busca una ubicación adecuada.Según

    los empresarios del sector, encontrar el

    local idóneo es la tarea más difícil a la

    que tendrás que enfrentarte.

    Juan Sánchez asegura que “conseguir

    local es bastante complicado, sobre todo

    en las grandes ciudades y en las pobla-

    ciones dormitorio, donde existen muy 

    pocos que, por ejemplo, cuenten con

    patio exclusivo”. La experiencia de Kids-

    co confirma este hecho: “tardamos casi

    un año en encontrar el local donde abrir

    nuestro primer centro”.

    Por tanto, lo primero que debes hacer

    es localizar esa ubicación. Lo mejor esdirigirse a ciudades dormitorio donde

    hay una mayor concentración de jóve-

    nes y a barrios que no sean económica-

    mente deprimidos. Pero ten en cuenta

    que en estas zonas la competencia será

    mayor y que, tras unos años buenos,

    puedes quedarte sin clientes.

    Mar ibel González / Celia Gar cía 

    Establece tu negocio en unazona empresarial. La demandade tus plazas estará asegurada.Sadón comprobó, mientras tra-bajaba en una empresa del par-que, que “la necesidad que yotenía de ten er cerca a mis hijosera compartida por m uchos demis compañeros”. Implanta y gestiona escuelasinfantiles en las propias empre-sas. Aprovecha esta oportuni-dad de negocio porque la de-manda de este servicio es cadavez más habitual y aún muypocas empresa lo ofrecen.

    Aunque estesector ha esta-do tra dicional-mente enfocadoa particulares,ofrecer este ser-vicio a las em-presas puedeser una rentableinversión en lospróximos años.

    Nuevos mercados

    En w w w .em p rend e dor es .es puedes consultar y descargar te en formato PDF los planes de negocio que han salido publica- dos en números anter iores: 

    agencia inmobil iar ia , restaurante,agencia de via jes, academia de id iomas, agencia de traducción,casa rura l, agencia de publicidad,g imnasio, tienda ‘de l icatessen’ ,

    empresa de ‘software ’ , tienda de moda, videoclub, tur ismo activo,org. de eventos, pe luquería,herbolar io , bar de copas, autoes- cuela y consultora de Internet.

    Emprendedo res ‘on l ine ’  

    La guardería El Parque está en un parque empresarial.

    Carmen Sadón tiene como clientes a los empleadosde los 12 edificios de oficinas que hay en e l parque.