guÍa no: 2 primer sociales 2020 periodo · 2020-03-18 · tema integraciones economicas mundiales,...

18
Elaborado por Teddys seoanes Lerma 1 AREA: CIENCIAS SOCIALES JORNADAS MAÑANA – TARDE ASIGNATURA: CIENCIAS ECONOMICA Y PROFUNDIZACION EN SOCIALES GRADO: ONCE PRIMER PERIODO : AÑO 2020 DOCENTES: TEDDYS SEOANES LERMA – OMAIDA TIRADO FLOREZ UNIDAD (1 ) GLOBALIZACION TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA ECONOMÍA POLÍTICA Y POLÍTICAS ECONÓMICAS FECHA Marzo 12- 19- 26 DOCENTES TEDDYS SEOANES – OMAIDA TIRADO FECHA Marzo 12- 19- 26 PROPÓSITO DE ENSEÑANZA Analizar la globalización e interpretar, las consecuencias positivas y negativas para las comunidades que interactúan en el proceso de globalización. Comprender los diferentes aspectos que marcaron la historia a nivel internacional Identifica las principales causas y consecuencias de la discriminación y la exclusión social. INSTRUCCIONES Lea atentamente cada ítem de esta guía. Trabaje en forma individual, según lo indique el docente. Utilice las fuentes de consulta bibliográfica recomendadas al final de esta guía y responda cada pregunta del CUESTIONARIO. Las actividades debes desarrollarlas en su cuaderno de actividades Al terminar de diligenciar la guía, archívelos en una carpeta Este portafolio será solicitado por el docente en cualquier momento y tendrá una calificación del 10%. En cualquier momento de la resolución de esta guía puedes comunicarte con el docente acercarse al docente para asesoría. RECUERDE: Esta guía de trabajo NO TIENE FINALIDAD EVALUATIVA, a menos que el docente lo decida y en este caso se le dará a conocer los criterios de evaluación. Esta guía es parte de los compromisos del docente como facilitador del aprendizaje, pero es importante tener claridad que SOLO USTED ES EL UNICO RESPONSABLE DE SU APRENDIZAJE. De usted dependen los logros que pueda alcanzar. No desperdicie su tiempo ni sus recursos. DESARROLLO TEMÁTICO Contenidos y su secuencialización Preguntas relacionadas: 1 ¿Qué aspecto de la globalización es el que te gusta más? ¿Por qué? 2 ¿Cuál crees que es más importante en tu vida? ¿Por qué? 3 ¿Qué aspectos de la globalización es el que te menos te gusta? ¿Por qué? Se llama globalización al proceso por el cual las relaciones entre las diferentes partes del mundo (globo) se hace cada vez más estrechas, y los países son cada vez más interdependientes, es decir, dependen uno de otro. El proceso de globalización ha sido progresivo, durante toda la historia se ha ido avanzando, pero en las últimas décadas se ha desarrollado con mayor intensidad y ha alcanzado un punto máximo. La globalización tiene muchos aspectos positivos: Globalización de la tecnológica. Los avances científicos se han difundido por todo el mundo, aunque de manera muy desigual. Globalización de las comunicaciones y los conocimientos. Hoy es posible la comunicación INSTITUCION EDUCATIVA LOPERENA CIENCIAS SOCIALES GUÍA No: 2 2020 PRIMER PERIODO

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 1

AREA: CIENCIAS SOCIALES

JORNADAS MAÑANA – TARDE

ASIGNATURA: CIENCIAS ECONOMICA Y PROFUNDIZACION EN SOCIALES

GRADO: ONCE

PRIMER PERIODO :

AÑO 2020

DOCENTES: TEDDYS SEOANES LERMA – OMAIDA TIRADO FLOREZ

UNIDAD (1 ) GLOBALIZACION

TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA).

SUBTEMA ECONOMÍA POLÍTICA Y POLÍTICAS ECONÓMICAS

FECHA Marzo 12- 19- 26

DOCENTES TEDDYS SEOANES – OMAIDA TIRADO

FECHA Marzo 12- 19- 26

PROPÓSITO DE ENSEÑANZA

Analizar la globalización e interpretar, las consecuencias positivas y negativas para las

comunidades que interactúan en el proceso de globalización.

Comprender los diferentes aspectos que marcaron la historia a nivel internacional

Identifica las principales causas y consecuencias de la discriminación y la exclusión social.

INSTRUCCIONES

Lea atentamente cada ítem de esta guía. Trabaje en forma individual, según lo indique el docente. Utilice las fuentes de consulta bibliográfica recomendadas al final de esta guía y responda cada pregunta del CUESTIONARIO. Las actividades debes desarrollarlas en su cuaderno de actividades Al terminar de diligenciar la guía, archívelos en una carpeta Este portafolio será solicitado por el docente en cualquier momento y tendrá una calificación del 10%. En cualquier momento de la resolución de esta guía puedes comunicarte con el docente acercarse al docente para asesoría. RECUERDE: Esta guía de trabajo NO TIENE FINALIDAD EVALUATIVA, a menos que el docente lo decida y en este caso se le dará a conocer los criterios de evaluación. Esta guía es parte de los compromisos del docente como facilitador del aprendizaje, pero es importante tener claridad que SOLO USTED ES EL UNICO RESPONSABLE DE SU APRENDIZAJE. De usted dependen los logros que pueda alcanzar. No desperdicie su tiempo ni sus recursos.

DESARROLLO TEMÁTICO

Contenidos y su secuencialización Preguntas relacionadas:

1 ¿Qué aspecto de la globalización es el que te gusta más? ¿Por qué?

2 ¿Cuál crees que es más importante en tu vida? ¿Por qué?

3 ¿Qué aspectos de la globalización es el que te menos te gusta? ¿Por qué?

Se llama globalización al proceso por el cual las relaciones entre las diferentes partes del mundo

(globo) se hace cada vez más estrechas, y los países son cada vez más interdependientes, es

decir, dependen uno de otro.

El proceso de globalización ha sido progresivo, durante toda la historia se ha ido avanzando, pero

en las últimas décadas se ha desarrollado con mayor intensidad y ha alcanzado un punto máximo.

La globalización tiene muchos aspectos positivos:

Globalización de la tecnológica. Los avances científicos se han difundido por todo el mundo,

aunque de manera muy desigual.

Globalización de las comunicaciones y los conocimientos. Hoy es posible la comunicación

INSTITUCION EDUCATIVA

LOPERENA

CIENCIAS

SOCIALES GUÍA No: 2 2020

PRIMER

PERIODO

Page 2: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 2

inmediata entre lugares muy distantes. Esto ha hecho posible el intercambio de ideas, opiniones y

conocimientos.

Internet y comunicaciones

Globalización de la democracia: el sistema de democracia parlamentaria se ha difundido más que

nunca, pero aún quedan sistemas dictatoriales y las democracias parlamentarias tienen defectos

que las hacen menos democráticas de lo que podrían.

Fin de las dictaduras latinoamericanas y de la Europa mediterránea

Globalización de los derechos humanos. Se ha extendido por todo el mundo la idea de que hay

que preservar unos derechos humanos básicos que sean universales, es decir que afecten a todas

las personas por igual sin discriminación por razón de sexo, ideas, religión, procedencia, color de

la piel, etc. Aunque en la práctica hay muchos sitios donde no se respetan.

Mapa discriminación mujer, religiones.

Globalización económica. Aspectos positivos teóricamente:

Libre movimiento de las industrias y empresas:

Positivo: el país receptor de la industria sale beneficiado.

Libre movimiento de productos:

Positivo: las y los consumidores pueden acceder a un mayor número de productos y a un menor

precio.

Libre movimiento de dinero (capitales)

Positivo: el país receptor de inversiones sale beneficiado durante el tiempo que ese dinero siga en

ese país.

aspectos negativos de la globalización

Hay países en los que no se respetan los derechos laborales. Sus trabajadores y trabajadoras

reciben salarios muy bajos (de subsistencia), trabajan muchos más días y muchas más horas

(explotación laboral), las mujeres trabajan aún en peores condiciones (discriminación laboral de

las mujeres) además los niños y las niñas también trabajan y no pueden estudiar (trabajo infantil).

La consecuencia es que las empresas se trasladan a estos países porque ganan más. Esto

perjudica al país donde sí se respetan los derechos laborales ya que pierde puestos de trabajo y

perjudica también a los trabajadores y trabajadoras del país al que llegan las empresas ya que no

pueden mejorar su situación laboral si no quieren que la empresa se traslade a otro sitio.

No hay globalización social

Los servicios sociales (educación, sanidad, pensiones, etc.) necesitan dinero del Estado para

poder ser universales, hay países en los que hay impuestos normales para mantener, pero hay

otros en los que los impuestos son muy bajos porque no tienen servicios sociales universales. La

consecuencia es que las empresas se trasladan a estos países para pagar menos impuestos. Esto

perjudica a las personas que viven en el país con impuestos normales, ya que tendrán menos

dinero para mantener los servicios sociales, y también perjudica a las personas que viven en el

país con los impuestos bajos, ya que no podrán tener unos servicios sociales universales porque

si sube los impuestos la empresa se trasladaría a otro sitio.

No hay globalización fiscal.

Además, hay países en los que puedes llevar tu dinero para no pagar impuestos. Se llaman

paraísos fiscales. Esto perjudica a las personas que viven en el país con impuestos normales, ya

que el dinero se fuga a esos países y tienen menos dinero para mantener los servicios sociales.

No hay globalización de las fronteras.

No hay libre movimiento de personas. Unas empresas de otro país pueden instalarse en el tuyo

(multinacional) para ganar dinero y luego llevarse ese dinero a su país, pero tú no puedes ir a ese

país que recibe los beneficios que ha ganado en tu tierra.

Los aspectos económicos de la globalización, de los que hemos hablado antes, que son positivos

en teoría, se convierten en la práctica en negativos al no existir una globalización completa:

Libre movimiento de las industrias y empresas:

Positivo: el país receptor de la industria sale beneficiado.

Negativo: el país emisor sale perjudicado, se desindustrializan y aumentan su desempleo por el

traslado (deslocalización) de su empresa a otro país con mano de obra barata.

Libre movimiento de productos:

Positivo: los consumidores y consumidoras pueden acceder a un mayor número de productos y a

un menor precio.

Negativo:

Las empresas que producen en países donde los salarios son demasiado bajos venden sus

productos a precios bajos, eso hace que las empresas que pagan salarios justos no puedan

competir y cierren. Al hacerlo sus trabajadores y trabajadoras pierden sus trabajos y su situación

empeora.

Page 3: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 3

Los y las trabajadoras de los países en los que los salarios son demasiado bajos, no pueden

comprar ni siquiera los productos que ellos fabrican, que han de venderse en países en los que

tienen salarios justos.

Libre movimiento de dinero (capitales)

Positivo: el país receptor de inversiones sale beneficiado durante el tiempo que ese dinero siga en

ese país.

Negativo:

El país receptor de inversiones no tiene garantías que continuidad ya que esas inversiones pueden

retirarse de nuevo en cualquier momento.

El país emisor de inversiones sale perjudicado ya que ese dinero podría haberse invertido en su

país y no lo ha hecho.

Los capitales pueden esconderse en países donde no pagan impuestos (paraísos fiscales) y el

Estado se queda sin ingresos suficientes para mantener los servicios sociales (sanidad, educación,

pensiones, etc.)

Como los inversores buscan trucos para pagar muy pocos impuestos, los Estados cada vez tienen

menos dinero y han perdido el control de la economía. Ahora la economía la dirigen los

inversores, el problema es que los inversores buscan su beneficio privado y no el interés general.

Como los inversores no pagan impuestos cuando hacen apuestas en los mercados de valores

internacionales (como la bolsa). Usan casi todo su dinero en esas apuestas (especulación) en vez

de usarlo para invertir en empresas productivas.

Como la economía se rige únicamente por la búsqueda del beneficio privado, el medio ambiente

se ha degradado:

Se ha permitido la destrucción de ecosistemas (bosques y especies)

El agotamiento de los recursos naturales

La contaminación de aguas y aire (cáncer)

Conclusión: nuestros hijos e hijas van a vivir en un planeta más feo y más contaminado que el

que teníamos al nacer.

aclaración sobre la globalización y la antiglobalización:

A quienes defienden que la globalización sea incompleta (únicamente de empresas, productos y

capitales) se les llama neoliberales (aunque se llaman a sí mismos liberales). Consideran que la

globalización completa se logra liberalizando únicamente los movimientos de capitales,

empresas y productos, ya que están en contra de los derechos laborales y sociales. El derecho

más importante y el único que debe garantizar el Estado es el derecho a la propiedad privada.

A quienes defienden una globalización completa que incluya la globalización social, fiscal y de

los derechos laborales se les llama altermundistas (aunque los neoliberales les llaman

despectivamente defensores y defensoras de la antiglobalización). Los y las altermundistas

consideran que hay otros derechos igual de importantes que el de la propiedad privada, por lo

que el Estado ha de buscar un equilibrio entre todos ellos.

Las personas altermundistas son antiglobalizadoras en el sentido que son contrarias a la

globalización que defienden los neoliberales, las personas neoliberales son antiglobalizadoras en

el sentido que no quieren una globalización completa.

LA GUERRA FRIA Y LOS BLOQUES ECONOMICOS

Page 4: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 4

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo que fue

iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-

capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la

Unión Soviética.

fue un conflicto entre dos diferentes órdenes económicos. Por un lado, se encontraba Estados

Unidos de como liberal gracias al FMI (Fondo Monetario Internacional) y al GATT (Acuerdo

General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio). Mientras que del otro extremo se encontraba la

URSS socialista que se organizó con el CAEM (Consejo de Ayuda Mutua Económica) y los

acuerdos bilaterales establecidos con otras economías planificadas. Acercándose los 80s, el lado

socialista estaba perdido ya que el capitalismo iba tomando su lugar en el mundo.

La Guerra Fría no debe reducirse a una disputa entre sistemas productivos, sus dimensiones

económicas permanecen, en general, subestimadas en la historiografía. Cuando se trata de

economía política internacional es más fácil para los historiadores generalizar. La guerra fría se

presta a un análisis de paradigmas económicos.

Consecuencias económicas

Existen ciertos riesgos al tratar de ubicar los cambios del capitalismo durante la guerra fría en los

años de 1970. Analizando los temas de riesgo que se dieron durante la guerra fría y el efecto que

tuvo sobre la Economía Política Internacional, podemos saber que se da el re-descubrimiento del

libre mercado, el crecimiento del capitalismo post-industrial, el resurgimiento de la

globalización, etc. Esto ha provocado una disputa ideológica entre historiadores. Si tomamos un

contexto histórico diferente, tenemos que analizarlo desde sus principios relacionados a los años

setentas; en los que cambiaría la Economía Política Internacional y no en sí la Guerra Fría; más

bien estaríamos hablando de la confusión económica de principios del siglo veintiuno

involucrando diferentes implicaciones como lo fueron las hipotecas de alto riesgo, la crisis

financiera global, la crisis del euro, entre otras.

Rivalidad de ideas económicas

La geopolítica de la Guerra Fría se vio definida por las malas relaciones y rivalidad entre la

Unión Soviética y los Estados Unidos. Alejando así los países socialistas de los liberales. En

ambos lados, tanto en el este como el oeste, se observaron tasas de crecimiento magníficas

durante los años de 1950 y 1960.

Siendo los rendimientos del gran crecimiento provenientes de la adición de nuevos factores de

producción como lo fueron el trabajo, capital y tierra; diferente a lo que el crecimiento intensivo

incluye, haciendo los factores existentes más productivos. En 1945 ambos lados quedaron con

muchos trabajadores agrícolas que tuvieron que emigrar a las ciudades en busca del empleo

industrial. El rápido crecimiento económico de la era de posguerra fluyó, en parte, por la gran

transición del atasco. Sin embargo, las marcadas diferencias entre los mundos capitalista y

socialista todavía estaban presentes, disminuyendo poco a poco a medida que avanzaba la Guerra

Fría.

Page 5: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 5

Por los años treinta, las empresas comerciales de Occidente eran mayormente consideradas

privadas, y la Unión Soviética perseguía estrategias de acumulación forzada que construían

industrias pesadas (carbón, acero, electricidad, etc.) a través de métodos violentos y coercitivos.

Sin embargo, después de 1945, los sectores públicos se expandieron en Occidente, y la Unión

Soviética comenzó a reorientar sus planes económicos hacia las necesidades de los

consumidores.

Representación acerca de la lucha: capitalismo vs socialismo

Transformaciones de la guerra fría

En comparación con la década de 1930, cuando la Unión Soviética logró una autonomía

sustancial del mundo capitalista, las relaciones fronterizas económicas desarrolladas en la Guerra

Fría, durante los años setentas, se fueron agudizando. Sin embargo, la agitación económica de la

década se originó en Occidente, y los propagandistas soviéticos no perdieron la oportunidad de

señalar que las crisis recurrentes del capitalismo habían regresado. Sin embargo, la

despreocupación no impidió el derrame. En la década de 1980, la Unión Soviética tuvo una

implosión, Europa del este desertó y China abrió, el sistema socialista se desintegró, llevando la

Guerra Fría a un final efectivo.

Existe un enfoque que presenta la crisis del socialismo como endógeno al sistema socialista.

Desde este punto de vista, las explicaciones para el fracaso no necesitan buscar más allá de las

ineficiencias y limitaciones inherentes a la economía de comando socialista. Otro enfoque, que

atrajo menos partidarios, propone en cambio que el sistema socialista permaneció estable, pero

fue víctima de desarrollos exógenos en la economía mundial capitalista. La mayoría de los

estudiosos se ubican en algún lugar entre estas dos posiciones y enfatizan tanto las fallas

endógenas del sistema socialista como su incapacidad para adaptarse a las cambiantes

condiciones internacionales.

Conclusiones

La era de la Guerra Fría fue testigo de una nueva relación de la actividad militar con la economía

política de los Estados Unidos. Antes de la Segunda Guerra Mundial, la asignación de recursos a

fines militares se mantuvo en niveles simbólicos, por lo general no más del 1 por ciento del PNB

(Producto Nacional Bruto), excepto durante la guerra real, que ocurrió con frecuencia. El tiempo

de guerra y el tiempo de paz fueron distintos, y durante el tiempo de paz, es decir, casi todo el

tiempo, el costo de oportunidad social de armas de fuego era casi nulo. El antiguo régimen

terminó en 1940.

La aceleración masiva de principios de la década de 1940 llevó la porción militar del PIB

(Producto Interno Bruto) a más del 41 por ciento en su pico en 1943-1944. A pesar de una

enorme desaceleración después de la caída, en 1947,

en la depresión de la posguerra, el sector militar aún

representó el 4.3 por ciento del PNB, tres veces la

cuota de 1939.

El alto nivel básico de gastos de defensa durante la

Guerra Fría resultó de la ideología dominante del

anticomunismo global, que convocó diversas

doctrinas de política exterior (por ejemplo, la

Doctrina Truman,5 represalias masivas, la Doctrina

Reagan) y compromisos militares (por ejemplo, la

OTAN), tratados bilaterales de defensa, asesores

militares de los Estados Unidos en América Latina. La “ideology alone”, sin embargo, fue un

apoyo insuficiente, y las crisis episódicas desempeñaron un papel esencial en el mantenimiento

del apoyo público a los grandes gastos militares. La élite nacional de seguridad advirtió sobre un

"vacío" tras otro, la mayoría de los cuales se volvieron exagerados o inexistentes. Dado el secreto

en el que se guardaba mucha información relacionada con la defensa, era inevitable que la élite

nacional de seguridad utilizara su acceso exclusivo a la información para promover sus propios

intereses, que a veces entraban en conflicto con las preferencias del público. Hubo límites, sin

embargo, y en las luchas políticas, los intereses militares a veces se pierden. Las autoridades no

siempre podían inducir al error a la ciudadanía, especialmente cuando estaban involucradas

muchas muertes y el aumento de los impuestos, incluida la inflación no anticipada. Pero las

limitaciones impuestas a los responsables de las políticas, sujetas al desplazamiento informativo

e ideológico y receptivas a la crisis percibida, eran en sí mismas elásticas y manipulables.

Page 6: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 6

CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA: CONCLUSIONES

A) GRANDES TENSIONES ENTRE LOS BLOQUES: La lucha por la hegemonía mundial

entre las superpotencias produjo una tensión permanente que puso en duda la paz y estabilidad

internacional.

B) LA CARRERA ARMAMENTISTA: Las dos superpotencias siempre trataron de tener el

arma más efectiva. Cualquier ventaja que una de estas dos potencias tuviera, lo posicionaría en

un nivel de superioridad frente a su enemigo. El armamentismo también fue un medio de

dominación sobre los países menos desarrollados.

Desde el descubrimiento de la bomba atómica, las dos potencias no dejaron de investigar y

buscar “nuevas aplicaciones”. En 1949 la URSS probó su primera bomba atómica; a partir de

eso, la competencia creció y se comenzaron a usar submarinos, misiles a largo alcance y cohetes

atómicos.

C) EL EQUILIBRIO DEL TERROR: El temor de ambas potencias generó equilibrio ya que

ninguna actuaba debido al terror que se tenían entre sí.

Todo conflicto se justificó a partir de la confrontación ideológica.

D) LA CONFRONTACIÓN IDEOLÓGICA: El primer ideólogo del campo Soviético fue

ANDRÉI JDANOV, quien sostuvo que tenían que ganarle a EUA por ser imperialistas y creer

que podían dominar el mundo. Entonces, para que eso no pase, tenían que expandir el

comunismo y superar al bloque capitalista.

En el campo estadounidense, el embajador en Moscú, George F. Kennan, un radical

anticomunista, inició una campaña antisoviética, recomendando al gobierno estadounidense

“hacer frente a los rusos”

E) LOS CONFLICTOS LOCALIZADOS: Al tratar de controlar al oponente, se crearon “zonas

calientes” (Berlín, Corea, Vietnam, entre otras). En estos lugares fue donde las superpotencias

midieron sus fuerzas, sin embargo, no hubo enfrentamientos directos.

Bloques económicos

2.1.1. UNION EUROPEA: Su unidad monetaria es el EURO, Es la organización supranacional

del ámbito europeo dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la

cooperación entre sus estados miembros. Nació el 1 de noviembre de 1993. Conformado por

doce miembros: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Reino Unido, Grecia, Irlanda, Italia,

Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España.

2.1.2. NAFTA: Es el acuerdo económico, cuyo nombre original es North American Free Trade

Agreement, fue firmado por Canadá, México y Estados Unidos el 17 de diciembre de 1992, y

entró en vigor el 1 de enero de 1994. Los respectivos signatarios del Tratado fueron el primer

ministro canadiense Brian Mulroney, el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari y el

presidente estadounidense George Bus.

2.1.3. COMUNIDAD ASIÁTICA: Muchas zonas de Asia están económicamente

subdesarrolladas. Un elevado porcentaje de la población del continente se dedica a la agricultura,

pese a lo cual gran parte de la actividad agrícola se caracteriza por cosechas y productividad

laboral relativamente bajas. En conjunto, una minoría de los asiáticos está empleada en

actividades de manufactura; en muchas ocasiones los centros urbanos y las industrias no se han

integrado adecuadamente con el sector rural. Los sistemas de transporte locales e internacionales

de los países asiáticos todavía están poco desarrollados en muchas zonas, pero han mejorado

notablemente en los últimos años.

2.1.4. MERCOSUR: organización regional del espacio sudamericano constituida en virtud del

Tratado de Asunción. Fue éste firmado el 26 de marzo de 1991 por los presidentes de Argentina

(Carlos Saúl Menem), Brasil (Fernando Collor de Mello), Paraguay (Andrés Rodríguez) y

Uruguay (Luis Alberto Lacalle). El espacio que engloba el Mercosur constituye un mercado de

más de 200 millones de personas. Esta cifra se aproxima a la población de América del Norte y

Page 7: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 7

no dista demasiado de los 300 millones de habitantes de la Unión Europea (UE). El producto

interior bruto (PIB) del área integrante del Mercosur alcanza los 800.000 millones de dólares,

aproximadamente el 60% del PIB regional.

2.1.5. GRUPO DE LOS SIETE (G-7): Es el foro político y económico formado por los siete

países más industrializados del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y

Estados Unidos. El G-7 (cuyo nombre completo es Grupo de los Siete Países más

Industrializados) nació de un modo informal a raíz de las reuniones de los ministros de finanzas

organizadas en la década de 1970.

2.1.6. GRUPO DE LOS 77 (G-77): conjunto de países en vías de desarrollo y del Tercer Mundo

creado en 1964 para adoptar posiciones comunes en temas de comercio y desarrollo económico,

promover sus intereses económicos y potenciar su poder negociador en el seno de la Conferencia

de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

2.2. ALEMANIA:

A pesar de los grandes destrozos sufridos por las dos Alemanias durante la II Guerra Mundial,

ambos países surgieron como potentes economías en la década de 1960. Alemania Occidental se

convirtió en una potencia económica mundial en las dos décadas posteriores, mientras que

Alemania Oriental fue una de las economías más avanzadas entre los países componentes del

Pacto de Varsovia. La reunificación ha supuesto un golpe muy duro para la economía de ambas

zonas. La Alemania Occidental ha tenido que soportar los costes de la financiación de las

mejoras en la infraestructura, el medio ambiente y la industria de la parte oriental, mientras que

muchas empresas del Este han quebrado debido a la fuerte competencia de las de Alemania

Occidental. Aun así, Alemania sigue siendo una potencia en la economía mundial. En 1997 el

producto interior bruto fue de 2,09 billones de dólares.

Moneda y banca

La unidad monetaria en Alemania es el deutsche mark, o DM (1,73 marcos alemanes equivalían

a 1 dólar estadounidense en 1997). El marco se divide en 100 pfennigs.

El banco de emisión es el Deutsche Bundesbank, una institución autónoma no gubernamental

con sede en Frankfurt. Entre los bancos comerciales privados más grandes de Alemania se

encuentran el Deutsche Bank A.G., el Dresdner Bank A.G. y el Commerzbank A.G. Existen

muchas instituciones de ahorro y créditos. Tras la reunificación, los bancos más grandes del país

se establecieron rápidamente en la antigua Alemania Oriental.

La unidad monetaria de Alemania Oriental era el marco de Alemania Oriental subdividido en

100 pfennigs. En julio de 1990, las monedas de las dos Alemanias se unieron. A la mayor parte

de los alemanes orientales se les permitió equiparar 4.000 marcos orientales a los occidentales y

canjear el resto por marcos occidentales a un cambio de dos a uno. Según las estipulaciones del

Tratado de Maastricht se formará un Banco Central Europeo, que tendrá sede en Frankfurt.

Comercio exterior

Alemania es un gran país comercial. En abril de 1994, el Acuerdo General sobre Aranceles y

Comercio (GATT) situaba a Alemania como uno de los principales países exportadores en 1993.

Desde comienzos de la década de 1950 hasta la de 1980, Alemania Occidental obtuvo un mayor

beneficio de las ventas por exportación de lo que gastaba en importación. Alemania Oriental

desempeñó un importante papel comercial dentro del bloque soviético. Sin embargo, tras la

unificación, el excedente comercial de Alemania se ha reducido. Las principales exportaciones

del país son maquinaria, vehículos de motor, productos químicos, hierro, acero, y tejidos y

vestidos. Sus principales importaciones son petróleo crudo y refinado, maquinaria, alimentos,

productos químicos, ropa y vehículos de motor. Alemania continúa siendo un destacado socio

comercial de los países occidentales (entre los que destacan los Estados miembros de la Unión

Europea, Estados Unidos, Suiza y Austria y los países de Europa Oriental). Además, en la Unión

Europea la mayoría de los productos industriales alemanes circulan libremente en los Estados

miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). En 1996 el valor de las

exportaciones fue de 521.111 millones de dólares y el de las importaciones de 455.683 millones

de dólares.

Page 8: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 8

2.3. LOGROS ASIÁTICOS:

Muchas zonas de Asia están económicamente subdesarrolladas. Un elevado porcentaje de la

población del continente se dedica a la agricultura, pese a lo cual gran parte de la actividad

agrícola se caracteriza por cosechas y productividad laboral relativamente bajas. En conjunto,

una minoría de los asiáticos está empleada en actividades de manufactura; en muchas ocasiones

los centros urbanos y las industrias no se han integrado adecuadamente con el sector rural. Los

sistemas de transporte locales e internacionales de los países asiáticos todavía están poco

desarrollados en muchas zonas, pero han mejorado notablemente en los últimos años.

Sin embargo, hay un creciente número de excepciones. Japón ha modernizado con éxito su

economía, al igual que Israel, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y, en menor grado, Indonesia,

Malaysia, Tailandia, Turquía y los estados petrolíferos de la península Arábiga. En general han

conseguido tasas de crecimiento económico que superan el 5% anual, un porcentaje que se aleja

de sus tasas de crecimiento demográfico. En cambio, aunque los países del sureste de Asia han

hecho progresos, la distribución de los ingresos ha quedado más concentrada que en otros países.

Estimulada por las inversiones extranjeras a gran escala, la rápida privatización y la

industrialización, la República Popular China consiguió el crecimiento más rápido de Asia a

principios de la década de 1990. Se estima que la economía china creció un 12% en 1992,

aunque los niveles de renta per cápita permanecieron relativamente bajos. Vietnam y Laos, dos

de los países más pobres de Asia, están empezando a conseguir un significativo crecimiento

económico y a captar un notable nivel de inversión extranjera.

2.4. SINGAPUR:

La ciudad portuaria de Singapur se creó como centro de distribución sobre la base de la tradición

comercial autóctona; es una de las áreas económicas de Asia, que posee unas tasas de

crecimiento anual más elevadas, el 8,5% desde 1966, al que hay que añadir un ligero aumento

desde 1990. El nivel de vida es de los más altos de los países de la región. La importancia que ha

tenido el comercio internacional se ha diversificado hacia una industria ligera, y hacia el sector

financiero. En 1997 el producto interior bruto se estimaba en 96.319 millones de dólares, lo que

equivalía a 31.040 dólares per cápita (según datos del Banco Mundial). El presupuesto anual para

el año económico 1996 establecía unos ingresos de 26.880 millones de dólares y unos gastos de

19.457 millones de dólares.

Moneda y banca

La unidad monetaria es el dólar de Singapur dividido en 100 centavos (en 1997 1,48 dólares de

Singapur equivalían a 1 dólar estadounidense). La actividad financiera la lleva a cabo el Banco

Central de Singapur, aunque no se encarga de la emisión de moneda, actividad desempeñada por

la Oficina de Comisionados de Moneda. Singapur es un importante centro de la banca mundial.

El Banco de Desarrollo de Singapur es el mayor banco del país; en esa misma década operaban

128 bancos comerciales y 78 mercantiles. La banca extranjera controla más del 60% de los

activos bancarios totales. La Bolsa de Singapur es un importante centro transaccional para las

monedas asiáticas, aunque con tasas más bajas que la de Tokio.

Comercio exterior

Singapur es el puerto más activo del mundo y extiende sus muelles hasta el puerto de Keppel en

la costa meridional. La mayor parte de su comercio se centra en artículos producidos en la

región. En 1996 las importaciones anuales suponían un volumen total de 131.338 millones de

dólares, mientras que las exportaciones alcanzaban la cifra de 125.014 millones de dólares.

Estados Unidos, Japón, Malaysia, China, Taiwán, Alemania y Hong Kong son los principales

socios comerciales de Singapur. Las reservas de divisas a mediados de la década de 1990 eran de

60.000 millones de dólares estadounidenses, lo que sitúa a Singapur en el primer puesto a nivel

mundial.

2.5. TAIWÁN:

El gobierno ha venido aplicando un activo programa de industrialización, y en la década de 1980

las industrias eran el principal sector de la economía. La política económica se puso en práctica

por medio de una serie de planes multianuales, que se iniciaron en 1953 y que se diseñaron con

Page 9: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 9

el objetivo de incrementar la producción y desarrollar las industrias de exportación. En 1991,

Taiwan emprendió un programa de construcción de obras públicas con un presupuesto de 300

mil millones de dólares estadounidenses.

A finales de la década de 1980, el producto interior bruto había alcanzado la cifra de 91.700

millones de dólares (4.325 dólares per cápita) y el índice de crecimiento anual ascendió al 7%. El

presupuesto anual registró 19.000 millones de dólares de gastos.

Comercio internacional

La actividad comercial de Taiwán es una de las más importantes de Asia. En 1996 el valor anual

de las exportaciones fue de 115.726 millones de dólares y las importaciones supusieron 101.278

millones. Las principales exportaciones fueron textiles y prendas de vestir, equipos eléctricos y

electrónicos, artículos de plástico, juguetes y productos de la industria alimentaria. Entre las

importaciones destacaron petróleo bruto, madera, hierro y acero, maquinaria, equipos eléctricos y

electrónicos y productos de la industria alimentaria. Taiwán comercia principalmente con

Estados Unidos, Japón, Alemania, Hong Kong, Australia y Arabia Saudí.

2.6. HONG KONG:

Desde el final de la II Guerra Mundial, Hong Kong se ha transformado en uno de los centros

industriales, financieros y comerciales más importantes del mundo. Igualmente desempeña el

papel de trampolín para el comercio y la inversión en la China continental, lo que ha ido

aumentando sus intereses económicos en el continente asiático.

Moneda y banca

La unidad monetaria de Hong Kong es el dólar de Hong Kong (7,7327 dólares de Hong Kong

equivalen a 1 dólar estadounidense en 1995); la emisión se realiza a través del Banco de Hong

Kong y Shanghai, el Banco Standard y Chartered y, desde 1994, del Banco de China. La colonia

es un centro financiero importante en el que muchos bancos extranjeros tienen sucursales. La

Bolsa de Hong Kong es una de las más importantes del mundo.

Comercio exterior

Su importancia como puerto marítimo se debe a su excelente puerto natural, que es el único

apropiado entre Shanghái e Indochina. Hong Kong cobra pocos impuestos aduaneros, maneja

una gran cantidad de mercancías y funciona como importante nexo con el mercado exterior de

China. Los principales productos importados son comestibles, materias primas industriales,

equipos de maquinaria y transporte, equipos de telecomunicaciones y químicos. Para la

exportación destacan los productos textiles y de confección, así como los de relojería, maquinaria

eléctrica, juguetes y piezas electrónicas y de informática. Los principales mercados con los que

comercia Hong Kong son China (cuyas inversiones desempeñan un papel básico en el desarrollo

económico chino), Japón, Alemania, Estados Unidos, Singapur, Corea del Sur, Canadá y Gran

Bretaña.

2.7. COREA:

La república de Corea se divide en:

COREA DEL NORTE: Con el establecimiento de la República Democrática Popular se

nacionalizó toda la industria y se colectivizó la agricultura. Sucesivos planes económicos han

apuntado hacia el desarrollo de la industria pesada y en la mecanización de la agricultura. El

presupuesto nacional anual estimado a finales de la década de 1980 se componía de 15.900

millones de dólares entre ingresos y gastos.

Moneda y banca

La unidad monetaria es el won (0,97 wones equivalían a 1 dólar estadounidense en 1991). Corea

del Norte tiene tres bancos, todos ellos bajo control estatal; el Banco Central de Corea es el

banco emisor.

COREA DEL SUR: Tradicionalmente, la economía de Corea del Sur se basaba en la agricultura;

sin embargo, desde comienzos de la década de 1960 se ha llevado a cabo una industrialización

extraordinariamente rápida; el producto interior bruto (PIB) ha crecido más de un 9% anual entre

Page 10: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 10

mediados de la década de 1960 y comienzos de la de 1990; desde entonces ha disminuido

aproximadamente en un 8%. Actualmente, Corea del Sur es una de los doce mayores estados

comerciales del mundo. Los planes quinquenales económicos que comenzaron en 1962 se han

concentrado en el desarrollo industrial. Las ayudas económicas, especialmente de Estados

Unidos y Japón, han sido muy importantes para el crecimiento económico del país. El producto

interior bruto (PIB) en 1996 era de 484.777 millones de dólares. La agricultura ha contribuido

aproximadamente en un 6,28% a esos datos mientras la industria y la minería lo han hecho en un

42,82%. A mediados de la década de 1990 los datos del presupuesto anual mostraban un balance

favorable entre ingresos y gastos en 11.075 millones de dólares.

La economía surcoreana ha estado tradicionalmente dominada por los chaebol (conglomerados

industriales), grandes empresas como Samsung y Hyundai. Estas corporaciones gigantes han sido

objeto de una reciente reforma legislativa, pues se cree que obstaculizaban la libre competencia.

Los chaebol se han redirigido hacia sus propias áreas de negocio.

Moneda y banca

La unidad monetaria de Corea del Sur es el won dividido en 100 ohons (804,45 won equivalían a

un dólar estadounidense en 1996). El banco emisor es el Banco de Corea. Existen 23 bancos

comerciales nacionales y provinciales, además de algunos gubernamentales y numerosas

cooperativas agrícolas.

América Latina durante la Guerra Fría Tras el término de la Segunda Guerra Mundial, cuando las relaciones entre Estados Unidos y la

URSS comenzaron a deteriorarse, EEUU, bajo la presidencia de Harry Truman, comenzó una

ofensiva que tenía como objetivo eliminar cualquier posible influencia soviética en América

Latina. Lo primero que hizo para lograrlo fue conseguir que los gobiernos latinoamericanos

rompieran relaciones con la URSS, lo que tuvo gran éxito, ya que todos los países, a excepción

de México, Argentina y Uruguay, lo hicieron. La segunda tarea que se propuso fue presionar a

los gobiernos latinoamericanos para que proscribieran los partidos comunistas. En Chile, bajo el

gobierno de Gabriel González Videla, se prohibió el funcionamiento del Partido Comunista con

la Ley de Defensa Permanente de la Democracia.

Truman se preocupó de formar una serie de alianzas con América Latina, con el objetivo de

resguardar sus intereses y evitar una posible intervención soviética. Un ejemplo de ello es lo que

ocurrió en1947 con el Pacto de Río, en virtud del cual cualquier ataque a un Estado americano

sería considerado una

agresión, por lo que todos los Estados se debían asistencia mutua. Se firmaron varios acuerdos

como este, que permitían a Estados Unidos ejercer un control cada vez más fuerte en la zona.

Sin embargo, la Revolución cubana de 1959 desestabilizó los planes de Estados Unidos, que vio

en este

gobierno comunista, apoyado económicamente por la URSS, una amenaza a su hegemonía.

EEUU llevó a cabo una serie de medidas para derrocar a Fidel Castro, entre ellas, el bloqueo

económico. La presión

estadounidense produjo un giro en la política cubana, que se alineó a la URSS, hecho que derivó

en el

establecimiento de un gobierno comunista.

La política estadounidense posterior a la Revolución cubana osciló entre la intervención y la

contención. En 1961, Kennedy inició una nueva estrategia para tratar de frenar los movimientos

revolucionarios, creando la Alianza para el Progreso, que consistía en una colaboración

económica y tecnológica para favorecer el desarrollo de reformas sociales. La alianza implicó

una inversión de 20 millones de dólares orientados a llevar a cabo reformas agrarias que

permitieran mejorar la productividad agrícola, el acceso a viviendas y a la educación. Con ello se

buscaba mejorar las condiciones de vida de la población, de manera de contener un posible

estallido social que derivara en una nueva revolución al estilo cubano.

A pesar de las ayudas norteamericanas, en la década de 1970, en América se instalaron gobiernos

que acercaron sus posiciones a la URSS. Por otro lado, Estados Unidos impulsó una serie de

acuerdos militares con los Estados latinoamericanos, para la formación de cuadros especializados

en políticas de seguridad interior. Con este propósito, comenzó a operar la Doctrina de Seguridad

Nacional (DSN), basada en la supuesta existencia de “enemigos internos”, lo que significó la

persecución de grupos vinculados a ideas comunistas o revolucionarias. En diversos países

latinoamericanos, la DSN sirvió de base para la intervención de las fuerzas armadas en la vida

Page 11: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 11

política nacional.

MATERIALES

1.- texto: libro de economía política: autor P. Niquitin 2.- guía de apoyo 3.-documentos extra (consultas bibliográficas y link.

PROCEDIMIENTO

COMPETENCIAS BÁSICAS: 1.- Evaluar consecuencias de las distintas alternativas de acción de los modos de producción en la historia de la economía 2.- Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido. 3.- Comprender el papel del sector público en la economía Y los distintos modos de producción

CUESTIONARIO

ACTIVIDAD No 1. Observe las imágenes y luego realice las actividades. En su cuaderno de apuntes

Imagen 1 2

Explicar las imágenes de manera detallada :----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Promover el compromiso diario en la construcción de un mundo más justo y equitativo, asumiendo hábitos de consumo responsable. 2.- RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL TEMA 1.- ¿Cuáles fueron los principales conflictos económicos de la Guerra Fría? 2.- ¿Qué países eran socialistas en la Guerra Fría? 3.- ¿Cuáles son las tres etapas de la Guerra Fría? 4.- ¿Cuál fue la política de la Guerra Fría? 3.De forma individual, elabora un esquema en el que sintetiza las principales ideas y conceptos que definen y caracterizan la Guerra Fría.

Page 12: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 12

4.- Subraya las ideas principales de cada uno de los puntos expuestos en el documento. 5.- RECOMENDAMOS: Web guerra Fría: http://historia1imagen.cl/guerra-fria/ Ppt Guerra Fría: http://historiauniversaludla.files.wordpress.com/2008/05/bipolaridady-guerra-fria.ppt 6.- Define los siguientes términos: carrera armamentística, equilibrio del terror, carrera espacial, “caza de brujas”, distensión 10.- Explica brevemente: “La construcción del muro de Berlín” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Muro de Berlín

Page 13: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 13

Page 14: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 14

Page 15: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 15

Page 16: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 16

EVALUACIÓN

Cada trabajo debe responder las preguntas del cuestionario. Este taller debe cumplir con todas las normas de redacción y ortografía exigidas con anterioridad.as preguntas y las participaciones hechas por el estudiante durante las clases del primer periodo El incumplimiento a las actividades enviadas, se tomará como nota insuficiente en el periodo equivalente a un 25% del periodo (todo debe estar desarrollado en su cuaderno de trabajo).

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Referencias .

IMÁGENES

Page 17: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 17

Page 18: GUÍA No: 2 PRIMER SOCIALES 2020 PERIODO · 2020-03-18 · TEMA INTEGRACIONES ECONOMICAS MUNDIALES, GLOBALIZACION Y LA CULTURA, BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES(GUERRA FRIA). SUBTEMA

Elaborado por Teddys seoanes Lerma 18