guÍa # 4 · guÍa # 4 para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio “eres la persona...

12
<< Municipio de Popayán INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA GUIA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA IET Tomás Cipriano de Mosquera Código:001 Versión: 01 Fecha: 2020 Página:1 de 12 ACTIVIDADES PARA EL GRADO NOVENO GUÍA # 4 Para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro acompañamiento y juntos venceremos. Un fuerte abrazo’’. Julio César Pito Urbano. Rector. A continuación, encontrarás las actividades que cada docente ha diseñado para cada una de las áreas y asignatura ÁREA O ASIGNATURA PÁGINA 1. INGLÉS 2. MATEMÁTICAS 3. ÉTICA Y VALORES 4. CONTABILIDAD 5. BIOLOGIA 6. RELIGIÓN 7. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 8. CIENCIAS SOCIALES 9. DEMOCRACIA 10. DIBUJO 11. MATEMÁTICAS FINANCIERAS 12. EDUCACIÓN FÍSICA 13. LENGUA CASTELLANA 2 3 4 5 6 7 8 9 9 9 10 10 12 Estrategia Educativa EMERGENCIA COVID – 19

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA # 4 · GUÍA # 4 Para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro

<<

Municipio de Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUIA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de Mosquera Código:001 Versión: 01

Fecha: 2020 Página:1 de 12

ACTIVIDADES PARA EL GRADO NOVENO

GUÍA # 4

Para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio

“Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro

acompañamiento y juntos venceremos. Un fuerte abrazo’’.

Julio César Pito Urbano. Rector.

A continuación, encontrarás las actividades que cada docente ha diseñado para cada una de las áreas y asignatura

ÁREA O ASIGNATURA

PÁGINA

1. INGLÉS

2. MATEMÁTICAS

3. ÉTICA Y VALORES

4. CONTABILIDAD

5. BIOLOGIA

6. RELIGIÓN

7. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

8. CIENCIAS SOCIALES

9. DEMOCRACIA

10. DIBUJO

11. MATEMÁTICAS FINANCIERAS

12. EDUCACIÓN FÍSICA

13. LENGUA CASTELLANA

2

3

4

5

6

7

8

9

9

9

10

10

12

Estrategia Educativa

EMERGENCIA COVID – 19

Page 2: GUÍA # 4 · GUÍA # 4 Para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro

<<

Municipio de Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUIA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de Mosquera Código:001 Versión: 01

Fecha: 2020 Página:2 de 12

AREA: Inglés DOCENTE: Luis Eduardo Pérez

1. Desarrollar la siguiente sopa de letras y traducir

PROBLEMAS AMBIENTALES

2. Acertijos Dar la respuesta en una oración en inglés.

- What is it the more you take away the larger it

becomes?

Entre más le quites, más grande se vuelve.

- A hole:

the more land you take away; the hole becomes larger.

Un hueco entre más tierra le quites, se vuelve más

grande.

CUIDESE Y QUEDESE EN CASA, SI DIOS NOS

PERMITE EN AGOSTO NOS VEMOS Y

EVALUAMOS TODAS LAS ACTIVIDADES. .

Page 3: GUÍA # 4 · GUÍA # 4 Para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro

<<

Municipio de Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUIA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de Mosquera Código:001 Versión: 01

Fecha: 2020 Página:3 de 12

AREA: Matemáticas DOCENTE: Helmer J. Ruiz D.

MATEMÁTICAS RECREATIVAS

OBJETIVO: incentivar, a través del pensamiento lógico, el

gusto e interés por el aprendizaje de las matemáticas, además

propiciar la creatividad como base para la resolución de

problemas.

A continuación, se presentan una serie de actividades, para

las cuales requieres el uso de tu pensamiento lógico. Puedes

resolverlas en compañía de tus familiares. Recuerden que el

resultado es importante, pero también lo es, el procedimiento

que usen para resolver cada una de las situaciones.

1) Mover sólo 3 puntos para transformar el arreglo de puntos

número 1 en el arreglo número 2. (Sugerencia: puedes

hacer el arreglo con monedas o con piedritas)

2) ¿Dónde está el oro?

Un pirata en búsqueda de un tesoro, se encuentra tres

cofres cada uno de ellos tiene una información:

Sólo una de las tres frases es verdadera.

✓ ¿Puedes asegurar dónde está el oro?

✓ ¿Puedes asegurar dónde no está el oro?

3) ¿Eres bueno con los números?

Este reto consiste en calcular todos los números del 0 al

10 sólo con cuatro 4 (siempre hay que utilizarlos todos).

Se pueden usar las cuatro operaciones básicas: sumas,

resta, multiplicación y división, también es permitido el

uso de paréntesis, por ejemplo:

Para el cero: (4 + 4) − (4 + 4) = 0

4) Un padre muere y deja como

herencia a sus 4 hijos el lote que se

muestra en la figura. ¿Podrías

ayudarle a los herederos a dividir el

lote en cuatro partes iguales?

5) Eres capaz de dividir la circunferencia de

un reloj en 6 partes de manera que en

cada parte, la suma de los números que

se encuentren en ella sea la misma?

6) El año pasado, en la escuela hubo una competencia

atlética, pero los estudiantes de grado quinto no pudieron

verla porque estaban terminando un examen de

matemáticas. Cuando llegaron al patio les dieron la

siguiente información:

✓ Compitieron Adriana, Bernardo, Camilo y Diana

✓ Bernardo no llegó ni en primer, ni en tercer lugar.

✓ Camilo que no quiere a Adriana presumió de haberla

aventajado en dos lugares.

✓ Diana quedó dos lugares atrás de Bernardo.

¿Podrías averiguar en qué lugar quedó cada uno?

7) En una laguna se observó a varios patos. Un pato estaba

delante de 2 patos, un pato entre dos patos, y un pato,

detrás de 2 patos. ¿Cuántos patos había, como mínimo, en

la laguna?

8) En la estrella adjunta, las seis filas de

números suman lo mismo, 26. Pero

la suma de los números situados en

las puntas de la estrella es otra: 4 + 11 + 9 + 3 + 2 + 1 = 30.

Perfeccione usted la estrella

colocando los números de modo que

la suma de los que ocupan cada una

de las seis líneas sea 26 y la suma de

los números situados en las puntas de

la estrella también sea 26

9) Acomode los números del 1 al 6, uno

por círculo, de modo que cada línea de

dos o tres círculos, los tres círculos de

las esquinas, y los tres círculos

interiores, sumen distinto, y que las

ocho sumas que entran en juego sean

valores consecutivos.

10) ¿Cuántos cuadrados hay en la

siguiente figura?

“Nuestra mayor debilidad radica en darse por vencido. La forma más segura de tener

éxito es intentarlo una vez más”

Arreglo # 1 Arreglo # 2

El oro está aquí

Cofre 1

El oro no está aquí

Cofre 2

El oro está en el

segundo cofre

Cofre 3

Page 4: GUÍA # 4 · GUÍA # 4 Para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro

<<

Municipio de Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUIA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de Mosquera Código:001 Versión: 01

Fecha: 2020 Página:4 de 12

AREA: Ética y Valores DOCENTE: Silvana Mamián Luna

PLAN LECTOR DE ÉTICA

ZORO del escritor colombiano Jairo Aníbal Niño

(Moniquirá 1941-Bogotá 2010)

Objetivo: analizar una obra literaria desde una perspectiva

ética, social y política, a partir de los recursos estéticos

planteados por el autor.

Reflexionar sobre la importancia de los valores humanos para

vivir bien.

Actividad 1. Continuar la lectura de la obra literaria y

resolver las siguientes preguntas. Copiarlas en el cuaderno y

resolver según la pregunta. Al enviar marcar el trabajo

Taller 5.

1. ¿Quiénes persiguen a Zoro y a Amadeo por el río?

2. ¿Por qué el gordo está condenado a no volver a hablar?

3. ¿Qué sucede con la Canoa que le obsequiaron los seres del

sol; por qué creen que sucedió esto?

4. Completar la frase: Uno de los guardias es un

magnífico_____________ ¿Qué significado tiene esta

palabra según el diccionario y según la historia de Zoro?

5. ¿Qué personaje mágico aparece de nuevo; cuál es el

mensaje que trae para Zoro?

6. Se dice que los maleantes que perseguían a Zoro

regresaron cansados y malhumorados ¿qué te hace poner

de mal humor a ti; es decir cuándo te enojas y por qué?

7. ¿Qué hace el tigre en contra de los que persiguen a Zoro?

8. ¿Por qué el jefe de los esclavistas ahora también quiere

perseguir al tigre; que tiene de valioso este ser?

9. En estos episodios se puede ver que quienes persiguen a

Zoro están movidos un valor negativo llamado ambición.

Escribir un comentario sobre los aspectos negativos que

tienen las personas ambiciosas y por el contrario qué

valores se necesitan para no ser ambicioso.

10. a) Copiar y resolver el crucigrama que se plantea a

continuación, relacionado con los conceptos y valores

éticos. b) Seleccionar uno de los valores del crucigrama

explicar porque te sientes identificado con ese valor.

HORIZONTAL VERTICAL

5. Mostrar consideración e

interés personal por otros.

8. Invertir lo que sea necesario

para aliviar el dolor de otros

9. Aceptar una situación

difícil sin fijar un plazo para

que se resuelva.

10. La fortaleza interior para

resistir presiones y actuar lo

mejor que pueda

11. Asumir la responsabilidad

personal de sostener lo que es

puro, recto y cierto.

12. Reconocer que mis logros

se deben a lo que otros han

invertido en mi vida.

1. Cumplir rápido y

gustosamente las instrucciones

de quienes son responsables por

mi

2. Administra cuidadosamente

mis recursos para poder dar

libremente a los que tienen

necesidad.

3. Rechazar deseos indebidos y

hacer lo que es correcto.

4. Borrar la cuenta de los que

me han ofendido y no guardar

rencor alguno contra ellos.

6. Anhelo de hacer lo correcto

con motivaciones transparentes

7. La confianza de decir o hacer

lo que es correcto, justo y

verdadero.

Algunas respuestas (al revés) descífralas para completar el

crucigrama, están en desorden:

Oiporp oinimod, aicnarevesrep, nódrep, aicitsuj, dadnob,

dadlimuh, aítnelav, nóisapmoc, etc.

Sugerencias para distensionar y a la vez reflexionar: (no

es tarea):

✓ Película “El niño que dominó al viento”

✓ Canción “Zombie” del grupo de rock uruguayo Cuarteto

de Nos.

✓ Poema: “Canto de mí mismo de Walt Witman”

Page 5: GUÍA # 4 · GUÍA # 4 Para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro

<<

Municipio de Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUIA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de Mosquera Código:001 Versión: 01

Fecha: 2020 Página:5 de 12

✓ Juega a ser un científico del lenguaje y trata de resolver

los siguientes acertijos.

1. ¿Qué palabra de cuatro letras contiene seis?

2. ¿Qué animal tiene las cinco vocales en su nombre?

3. En qué sitio está el jueves antes que el miércoles.

4. ¿Cómo se escribe 'durmiendo' o 'dormiendo'?

5. Qué alimento escrito al revés se convierte en animal.

6. Entre nadie y ninguno construyeron una casa, nadie salió

por la ventana y ninguno por la puerta, ¿quién quedó

dentro?

7. Qué palabras de cuatro letras, si le quitas una, queda una.

(Respuesta: Luna L-una o cuna c-una)

8. Dónde tiene la h el melocotón.

9. Con solo tres colores ordeno a cada uno. Si todos me

respetan, no habrá accidente alguno.

✓ Conocer los símbolos e íconos para cuidar el planeta,

seguir las reglas y vivir mejor.

ASIGNATURA: Contabilidad DOCENTE: Alvaro Lara.

EL EMPRENDIMIENTO UNA RESPUESTA A LOS

CONFLICTOS GENERADOS POR LA PANDEMIA

Objetivo: Comprender que la pandemia genera un

cambio en el trabajo, el estudio, en la generación de

empresa y en nuestro comportamiento social.

Ejercicio.

¿Cómo cree Usted que cada una de estas empresas se

afectaron con la pandemia y cómo afectaron a la

sociedad?

a. Agropecuarias.

b. Mineras.

c. Comerciales.

d. Industriales.

e. De servicios (colegios, bancos, internet, hospitales,

gimnasios, entretenimiento, etc.)

Page 6: GUÍA # 4 · GUÍA # 4 Para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro

<<

Municipio de Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUIA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de Mosquera Código:001 Versión: 01

Fecha: 2020 Página:6 de 12

AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología DOCENTE: Yarima Robles

ENCUENTRE EN LA SOPA DE LETRAS LAS ANTERIORES PALABRAS Y EXPLIQUE BREVEMENTE EN QUE

CONSISTE CADA UNA DE ELLAS.

RECUERDA REALIZAR TUS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y CUIDARTE PARA SALIR

ÉXITOSOS DE ESTE AISLAMIENTO.

Page 7: GUÍA # 4 · GUÍA # 4 Para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro

<<

Municipio de Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUIA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de Mosquera Código:001 Versión: 01

Fecha: 2020 Página:7 de 12

AREA: Religión DOCENTE: Helmer J. Ruiz D.

RELIGIÓN

Objetivo: Diferenciar la ética de la moral

Subraya con ROJO los enunciados que se refieran a la ética y

con AZUL los que se refieran a la moral.

✓ La ética es una ciencia.

✓ La moral es el objeto de estudio de la ética.

✓ La ética es la teoría filosófica de la moral.

✓ La moral es la vivencia de la teoría tratada en la ética.

✓ La moral es fundamentalmente práctica.

✓ La ética es fundamentalmente teórica.

✓ La ética es una reflexión sobre las normas que regulan la

conducta humana.

✓ La moral es el sentido del bien y del mal, presente en

todos los seres humanos; este sentido puede fallar, por

lo que necesita de la reflexión crítica de la ética.

✓ La moral es el conjunto de normas y valores que regulan

la conducta humana,

✓ La ética analiza la norma y los valores con el rigor del

método científico.

✓ La ética se desenvuelve en el plano ideal.

✓ La ética elabora hipótesis y teorías para explicar la

moral.

✓ La moral no es una ciencia, sino un conocimiento no-

lógico o argumentativo, fruto de la experiencia.

✓ La moral se desenvuelve en el plano de los hechos.

✓ ¿Cuál es el fundamento moral del castigo?

✓ ¿Se debe aplicar la pena de muerte?

✓ ¿Qué límites y alcances tiene el derecho a la vida?

✓ ¿Es correcto que un buen empleado sea despedido sin

causa?

✓ ¿Cuáles son las obligaciones de las empresas hacia sus

empleados?

Después de haber analizado estas características examina los

siguientes enunciados y marca con una “M”, las

proposiciones que se refieran a la moral y con una “E”, las

proposiciones que se refieran a la ética.

✓ ____ No es natural porque es el resultado de reflexiones

sistemáticas

✓ ____ Es natural porque todos lo hombres forma juicios

morales desde que tienen uso de la razón.

✓ ____ Elabora teorías en torno a los principios de la

moralidad.

✓ ____ Estudia la virtud y los actos contrarios a la

moralidad.

✓ ____ Es un hecho personal en que nadie puede

sustituirme.

✓ ____ Técnicamente se denomina ethica docens o filosofia

moral elaborada.

✓ ____ Investiga el fenómeno de la obligación

✓ ____ Se refiere a los códigos de conducta de los grupos

sociales a lo largo de la historia.

✓ ____ Examina las diversas teorías éticas elaboradas a lo

largo de los siglos.

✓ ____ Consiste en la dirección que cada hombre imprime a

su vida.

✓ ____ Se realiza no con actos aislados, sino en el hábito

que va formando el carácter.

✓ ____ Profundiza en el deber ser, la responsabilidad y sus

limitaciones.

✓ ____ Estudia sistemáticamente la bondad o malicia de los

actos humanos.

✓ ____ Ciencia de la conducta humana.

✓ ____ Técnicamente se denomina ethica utens o moral

vivida.

Selecciona dos o tres características de la ética y de la moral

y anótalas en dos columnas.

ÉTICA MORAL

En la vida práctica no se da una frontera tan delimitada entre

la moral y la ética, ya que se presenta una interacción entre

el hecho y la reflexión sobre el hecho; entre la norma y la

teoría y la teoría sobre esa misma norma.

Page 8: GUÍA # 4 · GUÍA # 4 Para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro

<<

Municipio de Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUIA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de Mosquera Código:001 Versión: 01

Fecha: 2020 Página:8 de 12

AREA: Tecnología e informática DOCENTE: Fabián Pinto

Crucigrama “Aplicaciones para PC”

Objetivo: Buscar 10 nombres de Aplicaciones (software) para Computador

Actividad

Entrega actividad

Opción 1 (Con internet)

1. Entrar al siguiente enlace https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6234072-aplicaciones_para_pc.html

2. Tomar una captura de pantalla cuando haya terminado y mandarlo al whatsapp 3206991611 o edmodo.com

Opción 2 (Sin internet)

1. Copiarlo en el cuaderno y realizarlo en el cuaderno

2. Mandar la foto al whatsapp 3206991611 o edmodo.com

Page 9: GUÍA # 4 · GUÍA # 4 Para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro

<<

Municipio de Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUIA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de Mosquera Código:001 Versión: 01

Fecha: 2020 Página:9 de 12

AREA: Ciencias Sociales

DOCENTE: Carlos Alberto Mamián Alvarado

HISTORIA Y GEOGRAFIA

TEMA: LUDICA

OBJETIVO:

Establecer relaciones entre padres e hijos para construir

coplas, jeroglíficos e innovar con otras figuras haciendo

alusión a la problemática que estamos viviendo.

EJEMPLOS DE COPLA:

En esta cuarentena

Mi mente esta plena

Disfrutando de los placeres

Cuando me dejan hartos talleres.

EJEMPLO DE JEROGLIFICO:

Otro ejemplo:

1. ¿Qué hace un burro cuando sale el sol?:

Respuesta: Hace sombra.

Actividad:

• La idea es que con su papá, mamá o hermanos elaboren:

1. 5 coplas con mucho ingenio

2. Construyan 2 jeroglíficos donde los dibujos coincidan con

las ideas.

3. Construyan 3 problemas lúdicos.

AREA: C. Sociales ASIGNATURA: Democracia

DOCENTE: Hugo René Calvache

TEMA: “REFLEXIÓN”

OBJETIVO: Reflexionar desde sus experiencias vividas en

este momento de confinamiento.

DESARROLLO TEMATICO: ver, mirar, observar,

contemplar.

1. Ver: La situación Actual.

2. Mirar: Estrategias del Gobierno (mientras

permanecemos aislados - encerrados) ¿Qué hacen?

3. Observar: Analizar cómo nos están volviendo – quizá:

indiferentes, solidarios, críticos, otro.

4. Contemplar: Con sus reformas en este momento:

✓ ¿Nos imponen?

✓ ¿Hay democracia?

✓ ¿Hay respeto hacia los demás?

¿Qué Opinas de nuestro planeta?

✓ ¿Está lacerado?

✓ ¿Enfermo?

¿Por qué?

NOTA: Con base en lo anterior y haciendo uso de tu

“CREATIVIDAD”, compone:

a) Un cuento b) Una poesía c) Versos d) Trobas e) Ensayo

Se recomienda ser muy “original” al respecto; escoge una de

ellos.

…MIS BENDICIONES PARA USTEDES Y SUS

FAMILIAS…

Los recuerdo “PIBES”

AREA: Educación artística ASIGNATURA: Dibujo

DOCENTE: Hugo René Calvache

TITULO: “EL ARTE, UN LENGUAJE DE EXPRESIÓN

EN CUALQUIERA DE SUS MANIFESTACIONES”

OBJETIVO: Reflexionar sobre sus experiencias vividas en

este momento de confinamiento.

DESARROLLO TEMATICO: En compañía de tu entorno

familiar, exprésate a través de:

Un cuento.

Una Poesía.

Un verso.

Una trova.

Un ensayo.

(Elige una) y crea tu propia composición.

…Muchas Bendiciones...

= Yo en casa por el corona virus.

Page 10: GUÍA # 4 · GUÍA # 4 Para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro

<<

Municipio de Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUIA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de Mosquera Código:001 Versión: 01

Fecha: 2020 Página:10 de 12

ASIGNATURA: Matemáticas Financiera

DOCENTE: Iván Vásquez

ACTIVIDAD 1

Resolver la siguiente sopa de letras relacionada con términos financieros

ACTIVIDAD 2

Resolver la siguiente sopa de letras relacionada

con términos financieros

AREA: Educación física, recreación y deporte

DOCENTE: César Orlando Rosero Trujillo

Estimado (a) estudiante,

Esta guia de trabajo 4 esta diseñada para que la trabajes en

familia dos o tres veces en la semana y envies fotos o videos

( 2 o 3) de 30 segundos de duracion aproximadamente ,

donde muestres o evidencies la realizacion de las actividades

que a continuacion te presento:

1. DADO YOGA

Materiales: 1 dado,1 cobija gruesa, colchoneta o una manta,

1 reloj, musica suave l relajante

INSTRUCIONES

1. Dibuja en tu cuarderno la siguiente grafica

2. Se puede realizar con 2 o 3 Jugadores en adelante

3. Lanza el dado cualquiera de los jugadores y de acuerdo

al numero que salga realiza la posicion de yoga que

corresponde al numero

4. Si te sale repetido el numero vuelves a lanzar el dado

5. Durante 15 segundos realizas la posicion de yoga en el

piso sobre la colchoneta, la manta o la cobija.

6. Cuando termine el ultimo jugador vuelve y comienza a

lanzar el dado quien comenzo de nuevo

7. Realiza la actividad en horas de la mañana en silencio y

con musica suave de fondo

8. Tiempo de la actividad 30 minutos

Page 11: GUÍA # 4 · GUÍA # 4 Para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro

<<

Municipio de Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUIA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de Mosquera Código:001 Versión: 01

Fecha: 2020 Página:11 de 12

2. EJERCICIOS DE FUERZA POR PAREJAS

Busca un familiar y realiza en parejas la siguiente rutina:

3. CON MI CUERPO FORMO MIS NOMBRES Y APELLIDOS

Imita las posturas con tu cuerpo como se muestran en las

graficas y forma tus nombres y apellidos completos, despues

de cada postura ( letra) descansa 1 minuto y continua con la

siguiente posturta (letra) hasta terminar .

NO OLVIDES LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES

✓ Recuerda que es Importante siempre que realices

cualquier actividad física ESTIRAR antes y después de

empezar cada una de la rutina que usted vaya a realizar

✓ Hidratarse con agua natural o limonada con poca azúcar

antes de iniciar la rutina, durante la rutina y después de la

rutina (evitar bebidas azucaradas, refinadas o empacadas

como gaseosas, jugos hit, Speed Max, spartan, etc.)

Page 12: GUÍA # 4 · GUÍA # 4 Para desarrollar durante las semanas del 1 al 21 de junio “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro

<<

Municipio de Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUIA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de Mosquera Código:001 Versión: 01

Fecha: 2020 Página:12 de 12

AREA: Lengua Castellana

DOCENTE: María Eugenia Gómez Durán

TALLER DE ESPAÑOL GRADO NOVENO

RELISMO MÁGICO

El realismo mágico es un movimiento literario y pictórico

del siglo XX que intenta mostrar lo irreal o extraño como algo

cotidiano o común. Su objetivo no es el despertar emociones,

sino expresarlas, siendo además y sobre todo, una actitud

frente a la realidad. Diferencias entre lo Real maravilloso

y Realismo mágico

El realismo mágico es un movimiento literario y pictórico

del siglo XX que intenta mostrar lo irreal o extraño como algo

cotidiano o común. Su objetivo no es el despertar emociones,

sino expresarlas, siendo además y sobre todo, una actitud

frente a la realidad.

El realismo mágico es una tendencia internacional

que surge hacia 1918 y que se da tanto en la pintura como en

la literatura. En el se plasma un mundo totalmente realista en

el cual de repente sucede algo inverosímil.

El Realismo Mágico presenta lo real como maravilloso y

viceversa, planteando como un suceso común, tanto para el

lector como para los personajes de la obra, escenas y hechos

fabulosos, mientras que brinda a su vez un carácter fantástico

e irreal a actos de la vida común

El realismo mágico tiene como temas fundamentales lo

sensitivo, alude a las emociones y también a lo religioso,

metafísico o espiritual, de una forma abstracta, también se

manejan temas con sentido popular, arraigado en la psique

colectiva.

El realismo mágico literario surgió en América Latina. Los

escritores Alejo Carpentier o Arturo Uslar-Pietri, por

ejemplo, fueron fuertemente influenciados por movimientos

como el surrealismo durante sus estadías en París entre 192 y

1930 ¿Quién es el padre del realismo mágico? Gabriel García

Márquez fue el padre del realismo mágico.

Precursor del Realismo Mágico. Hoy se cumplen 115 años

del nacimiento de Miguel Ángel Asturias y 47 de haber

ganado el Premio Nobel de Literatura.

El 17 de abril de 2019 se cumplen cinco años de la muerte

de Gabriel García Márquez, escritor colombiano que

cautivó a millones de lectores con el realismo mágico, una

corriente literaria que introduce hechos fantásticos o

imposibles en argumentos cotidianos ¿Cuáles son las

características del realismo?

Los rasgos fundamentales del realismo son los siguientes:

Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y muy

apegada a los detalles de la realidad, por lo que abunda en

descripciones. ... Debido a su afán verista o de verosimilitud,

el realismo literario se opone asimismo directamente a la

literatura fantástica.

Realismo Mágico En La Literatura Latinoamericana. ... En

la literatura, el realismo mágico es un género en el que el

autor combina elementos fantásticos y fabulosos con el

mundo real, creando un equilibrio entre una atmósfera

mágica y la cotidianidad, quebrantando las fronteras entre lo

real y lo irreal. ¿Cuál es la obra más representativa del

realismo mágico y quién la escribió?

Las obras más representativas del realismo mágico podrían

ser muchas, pero la más sobresaliente es Cien años de

soledad, del autor colombiano Gabriel García Márquez.

El realismo literario es una corriente estética que supuso una

ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos

ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del

siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en

Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran

proliferación en este arte.

Características del Boom Latinoamericano

Un rasgo común de estas novelas es su deseo de vanguardia:

tratamientos del tiempo de forma no lineal, apuesta por la

polifonía o la aparición de múltiples voces en el relato, uso

abundante de neologismos y juegos de palabras.

En literatura, el realismo fantástico es una expresión que

busca indagar en estas sustancias. Cuando hablamos

de realismo, hablamos de la vida cotidiana, los hechos que

nos ocurren todos los días. Cuando nos referimos a la

fantasía, pensamos en la magia, en los actos maravillosos.

ACTIVIDAD

1. Transcribe el texto en tu cuaderno

2. Lee detenidamente el documento.

3. Responde a las siguientes preguntas

✓ ¿Quién fue el precursor del realismo mágico?

✓ ¿Cuáles son las características del boom

latinoamericano?

✓ ¿Qué es un realismo?

✓ ¿Cuál es la importancia del realismo mágico en la novela

latinoamericana?

✓ ¿En dónde surgió el realismo mágico?

✓ ¿Cuáles son las características del realismo mágico?

✓ ¿Qué es el realismo fantástico?

4. Realiza un crucigrama empleando algunos términos de la

lectura