grupos logoterapeuticos

24
LA RED EXISTENCIAL GRUPOS DE APOYO EXISTENCIAL MISIONES EXISTENCIALES

Upload: barabbas666

Post on 30-Jun-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupos Logoterapeuticos

LA RED EXISTENCIAL

• GRUPOS DE APOYO EXISTENCIAL

• MISIONES EXISTENCIALES

Page 2: Grupos Logoterapeuticos

APORTES DE LA RED EXISTENCIAL• Facilitar el esclarecimiento existencial

• Percibir valores y sentido de vida• Modular la actitud ante la vida

• Desarrollar una responsabilización existencial

• Fomentar la autotrascendencia• Predisponer el encuentro subhumano,

humano y suprahumano.

LA RED EXISTENCIAL

Page 3: Grupos Logoterapeuticos

NORMAS DEL GAE• Las opiniones son

personales• No hay controversia• Participación

espontánea• Las alternativas se

dan al finalizar el GAE

LA RED EXISTENCIAL

Page 4: Grupos Logoterapeuticos

PAPEL DEL FACILITADOR

• Pasivo• No directivo• Moderador

• Guardián de normas.

LA RED EXISTENCIAL

Page 5: Grupos Logoterapeuticos

LEMA DEL GRUPO DE APOYO EXISTENCIAL

• “ESTE GRUPO NO DA RESPUESTAS A NADA, SOLAMENTE SIRVE PARA QUE

RESPONDAS”

LA RED EXISTENCIAL

Page 6: Grupos Logoterapeuticos

1. Explicación del grupo y de la red existencial.(Normas, Lema...)

2. Himno3. Lema “Este

grupo...”4. Análisis del cuento

y/o logocanción

5. Análisis de frases

6. Conclusiones

7. Planeación de misiones existenciales

8. Celebración de fechas conmemorables.

LA RED EXISTENCIALESTRUTURA DEL GRUPO

Page 7: Grupos Logoterapeuticos

MISIONES EXISTENCIALES

• Misiones multiplicadoras

• Misiones de apoyo

LA RED EXISTENCIAL

Page 8: Grupos Logoterapeuticos

GRUPO DEL SENTIDOAportes del grupo

• Facilitar la adquisición de una logoactitud.

• Esclarecer las dinámicas restrictivas en la adicción.

• Esclarecer las manifestaciones de lo noético en abstención.

Page 9: Grupos Logoterapeuticos

• Análisis Existencial.• Requisitos para los

niveles de intervención. (Ambulatorios e Internados)

• Adolescentes y Adultos.

GRUPO DEL SENTIDO

Page 10: Grupos Logoterapeuticos

• Saludo.• Explicación del grupo.• Lectura individual del módulo.• Lectura, ejemplificación, discusión y

explicación del módulo grupal.• Desarrollo del trabajo esclarecedor.• Conclusiones.

GRUPO DEL SENTIDOProcedimiento

Page 11: Grupos Logoterapeuticos

GRUPO DEL SENTIDO

TEMARIOS

• Determinismo y libertad

• Responsabilidad: La vida como pregunta.

• Voluntad de sentido

• Valores de sentido existencial.

• Optimismo trágico

• Sentido del sufrimiento

• Sentido de la vida

• Suprasentido o significado último

Page 12: Grupos Logoterapeuticos

GRUPO DE CUENTERIA

NIVELES DE APLICACIÓN

Primario Secundario Terciario

Inicio Desarrollo Desprendimiento

PERTINENCIA DE LA POBLACION

Page 13: Grupos Logoterapeuticos

• Saludo y presentación del grupo• El facilitador pregunta: Si tuviesen que contar un

cuento de su vida:¿Cómo se titularia?• Después se pregunta: ¿Qué titulo debería llevar el

cuento de otro asistente al grupo?• Se selecciona el narrador del cuento.• Se selecciona el disparador proyectivo.• En medio de la narración, facilitador y compañeros,

interrumpen al cuentista y retoman la versión.• Evaluación del grupo por los cuentistas.

GRUPO DE CUENTERIA Procedimiento

Page 14: Grupos Logoterapeuticos

• Movilizar el autodistanciamiento y la autotrascendencia

• Explorar y descubrir posibilidades de sentido en diferentes áreas.

• Asumir la responsabilidad sobre la historia personal y su construcción futura.

• Facilitar la expresión de contenidos espirituales reprimidos

• Disminuir las restriciones de expresión de lo noético.

GRUPO DE CUENTERIAAportes del grupo

Page 15: Grupos Logoterapeuticos

• Pertinencia de la población.- Etapas finales.- Adolescentes y Adultos

• Papel del facilitador- Activo- Mediador- Normativo

• Aportes del grupo.

GRUPO DEL SUPRASENTIDO

Page 16: Grupos Logoterapeuticos

PROCEDIMIENTO

• Saludo y explicación del grupo

• Compartir de huellas del suprasentido.

• Introducción de elementos que facilitan la expresión o el contacto de huellas.

• Continuación del compartir.

• Palabras para el cierre del grupo.

GRUPO DEL SUPRASENTIDO

Page 17: Grupos Logoterapeuticos

GRUPO DE DERREFLEXION

• Pertinencia de la población.

• Papel del facilitador- Posición Activa y de

acompañamiento.

- Comprensión empática y encuentro.

• Aportes del grupo.

Page 18: Grupos Logoterapeuticos

• Saludo y explicación del grupo.• Ejercicio opcional de descentramiento.• Compartir de huellas de sentido con

graduación temporal.• Introducción de elementos que facilitan la

expresión o el contacto de huellas.• Continuación del compartir de huellas.• Cierre del grupo

GRUPO DE DERREFLEXION

Page 19: Grupos Logoterapeuticos

REESTRUCTURACION HUMORISTICA COGNITIVA

“EL AUTODISTANCIAMIENTO A TRAVES DEL HUMOR, COMO RECURSO EN LA

REESTRUCTURACION DE PENSAMIENTOS ADICTIVOS.”

Abordaje desde lo espiritual hacia dimensión psicológica

Page 20: Grupos Logoterapeuticos

• Expectativas de recompensa (Merezco celebrar...).

• Orientaciones hacia el alivio (Antes no me deprimia tanto...).

• Racionalizaciones (Es lo mejor para el estrés)

REESTRUCTURACION HUMORISTICA COGNITIVA

Page 21: Grupos Logoterapeuticos

PENSAMIENTOS ADICTIVOS

• El alcohol me hace más macho...

• De pronto en un viaje a solas puedo tomarme unos traguitos...

• La cocaina no hace daño...

REESTRUCTURACIONES

• Sobretodo cuando no me acuerdo con quién me acosté anoche.

• Pues así, ni Dios ni Yo podríamos darnos cuenta.

• Lo que hace daño es consumirla.

REESTRUCTURACION HUMORISTICA COGNITIVA

Page 22: Grupos Logoterapeuticos

HUELLAS DE SENTIDO

• Facilitando los procesos de cambio.

• Captación de valores o bienes depositarios.

• Ubicación de sistemas axiológicos.

• Búsqueda de sistemas axiológicos múltiples.

Page 23: Grupos Logoterapeuticos

LOGOCANCIONES

• Que misterio el dolor• Voluntad de sentido• Mi amiga libertad• Canción a mi fé• Himno• Puedo amar• Simona• Cajitas de cartón• Máscaras

Page 24: Grupos Logoterapeuticos

ENSOÑACION LOGOTERAPEUTICA

ENSOÑACION

TRADICIONAL

• “Entrar en contacto con los existenciales”

ENSOÑACION LIMITE

• “Entrar en contacto con la existencia

posible a través de las situaciones límite”