grupo2 (1)

7
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Caricuao Cursos: Finanzas e Impuestos Participantes: Casanova, Mónica Hernández, Marcos Moreno, Eliber Ñañez, Helen Facilitadora: Oneida, Marcano Caracas, 12 de Agosto de 2013 Grupo 2: Finanzas Públicas

Upload: angirbergabrielhernandez1

Post on 22-Jul-2015

284 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo2 (1)

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental

Simón Rodríguez

Núcleo Caricuao

Cursos: Finanzas e Impuestos

Participantes:

Casanova, Mónica

Hernández, Marcos

Moreno, Eliber

Ñañez, Helen

Facilitadora: Oneida, Marcano

Caracas, 12 de Agosto de 2013

Grupo 2: Finanzas Públicas

Page 2: Grupo2 (1)

Dinámicas de la Exposición

Inicio Cierre

El grupo realizó una actividad con un participante que consistía en hacer 3 Mímicas:

1- Olas

2- Canguro

3- Ave

Page 3: Grupo2 (1)

Tríptico de Exposición

Page 4: Grupo2 (1)

Socialización del Conocimiento

Page 5: Grupo2 (1)

Las finanzas públicas tienen por objetivosexaminar como el estado obtiene sus ingresos yefectúa sus gastos, estudia el conjunto deinstrumentos relacionados con: ingresos públicos,gasto, públicos, endeudamiento interno y externopor parte estado, el precio y tarifas de bienes yservicios producidos por el sector pre-estatal.

Page 6: Grupo2 (1)

Sus características radican como el estado captasus recursos económicos; como proveen los medioeconómicos y fomenta la plena ocupación y controlde la demanda agregada; es importante porquecumplen un papel fundamental en el éxito y en lasupervivencia del estado pues se considera como uninstrumento de planificación, ejecución y controlque repercute decididamente en la economíapublica.

Page 7: Grupo2 (1)

Nace en Venezuela como consecuencia delaumento del precio del petróleo en 1973 y 1974impulsado por la demanda del crecimientoeconómico; ya para 1977 la economía del país teniaun déficit fiscal en la cuenta corriente externa y unelevado nivel de desempleo y la inflación.

Mas tarde en el año 2000 se genero un ingresode petróleo que registro el sector publico a travésdel el primer semestres; la clave fundamental deeste logro fue lo reducción de 1% de IVA.