grupo 5 de exposicion

7
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Caricuao Cursos: Finanzas e Impuestos Participantes: Chirinos, Yamileth Méndez, Adriana Materano, Yonaire Mota, Enderson Facilitadora: Oneida, Marcano Caracas, 26 de Agosto de 2013 Grupo 5: Gasto Público.

Upload: angirbergabrielhernandez1

Post on 22-Jul-2015

81 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 5 de exposicion

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental

Simón Rodríguez

Núcleo Caricuao

Cursos: Finanzas e Impuestos

Participantes:

Chirinos, Yamileth

Méndez, Adriana

Materano, Yonaire

Mota, Enderson

Facilitadora: Oneida, Marcano

Caracas, 26 de Agosto de 2013

Grupo 5: Gasto Público.

Page 2: Grupo 5 de exposicion

Dinámicas de la Exposición

Inicio Cierre

El juego del peluche caliente, consistía a quien le quedará el peluche, le hacían una pregunta:

1) Diferencia entre déficit y superávit.

2) Gestión financiera del gobierno actual.

Ordenar una serie de letras, donde al final decía:

Page 3: Grupo 5 de exposicion

Tríptico de Exposición

Page 4: Grupo 5 de exposicion

Socialización del Conocimiento

Page 5: Grupo 5 de exposicion

El gasto público es aquel flujo que configura elcomponente negativo del resultado económico-patrimonial, producido a lo largo del ejercicio por lasoperaciones conocidas de naturaleza presupuestariao no presupuestaria, como consecuencia de lavariación de activos o el surgimiento de obligaciones,que implican un decremento en los fondos propios.

Page 6: Grupo 5 de exposicion

Un déficit es una escasez de algún bien, ya sea dinero,comida o cualquier otra cosa. La palabra déficit, por tanto, seutiliza para referirse a diversas situaciones como las siguientes:déficit presupuestario, déficit comercial, déficit alimenticio.

Este nace como consecuencia de la crisis del petróleo de1973, como origen del aumento y persistencia del déficitpublico, el cual se distingue en cuatros hechos:

1- Inmediatamente después de las crisis del petróleo.

2- la encomia experimento una fuerte desalación de la actividad.

3- se produjo una mejor recaudación fiscal

4- incremento la cuantía de los déficits.

Page 7: Grupo 5 de exposicion

El Superávit es la abundancia de algo que se considera útil onecesario. Es un término empleado sobre todo en economía. Enel año 1996. el Gobierno de Venezuela emprendió un programade estabilización y reformas estructurales, denominada “AgendaVenezuela”, cuya fase inicial tuvo como objetivo elrestablecimiento de los equilibrios macroeconómicos.

Presupuesto público, presupuestos del Estado opresupuestos generales de los poderes públicos, constituye laexpresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones(gastos) que, como máximo, pueden reconocer y los derechos(ingresos) que prevean liquidar durante el correspondienteejercicio (anual