grupo 06 - grid

Upload: diana-carolina-rojas-torres

Post on 05-Apr-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    1/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 1 de 41

    ARCHIVO No. 2

    GRID SECTION

    INTEGRANTES:

    ALVAREZ ZAPATA HERNAN ANTONIO 2072316CARRILLO MESA BEATRIZ HELENA 2022775CORDOBA RIOS INGRID CAROLINA 2072337HERRERA BARRIOS JURY MARITZA 2073046HERRERA MARTINEZ JORGE ARIEL 2061267GOMEZ VALDERRAMA MARIO ANDRES 2061254MENDOZA MOLINA JAVIER FERNANDO 2072312

    PLATA GARCIA JESUS EDUARDO 2072351ROMERO QUINTERO CHRISTIAN FERNANDO 2072355VALLEN VARGAS YENYFER YAMILE 2072278

    GRUPO 06

    INGENIERO ANIBAL ORDOEZ RODRIGUEZ

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERFACULTAD DE INGENIERAS FISICOQUMICAS

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOSSIMULACIN DE YACIMIENTOSBUCARAMANGA, COLOMBIA

    2011

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    2/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 2 de 41

    INTRODUCCIN

    Continuando con el estudio de la herramienta de simulacin de yacimientos, enel presente archivo se expone el trabajo realizado con la seccin GRID delsimulador Eclipse 100, compaa de servicios Schlumberger.

    Este informe se divide en dos partes: la primera, consta de una pequeadescripcin de las GRIDS keywords requeridas en el simulador. Y la segunda,consta del trabajo desarrollado en el simulador, comparando la data originalcon la data modificada.

    Para la elaboracin de este archivo nos hemos basado en la consulta delmanual Eclipse y la asesora desarrollada por las auxiliares de la materia.

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    3/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 3 de 41

    GENERALIDADES

    La seccin GRID determina la geometra bsica del grid de simulacin y variaspropiedades de la roca (porosidad, permeabilidad absoluta, radios net-to-gross)en cada celda. De esta informacin, el programa calcula el volumen poroso delbloque, el punto medio de las profundidades y las transmisibilidades entre losbloques.

    Las keywords a utilizar dependen de la geometra que se est empleando:radial o cartesiana. El programa acepta la forma radial en una corridacartesiana y viceversa, pero genera una serie de advertencias o avisos alrespecto.

    La geometra del yacimiento puede ser fijada usando las keywords CART oRADIAL en la seccin RUNSPEC:

    CART: Geometra cartesiana (X, Y, Z). RADIAL: Geometra radial (r, , Z).

    Esta seccin siempre ser requerida por el simulador; es decir, es obligatoriosu uso en el desarrollo de la data.

    GRID SECTION

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    4/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 4 de 41

    KEYWORDS

    1. ACTNUM: Identifica los bloques activos en el grid de simulacin, loscuales se ordenan con el ndice X, seguido por los ndices Y y Z.Ejemplo: con NDIVIX=8, NDIVIY=6, NDIVIZ=3ACTNUM0 0 0 1 1 1 0 00 1 1 1 1 1 0 0

    1 1 1 1 1 0 0 00 1 1 1 1 1 1 10 0 1 1 0 1 1 10 0 1 0 0 1 1 00 0 0 1 1 1 0 00 0 0 1 1 1 0 01 1 0 0 1 0 0 00 1 1 1 1 1 1 10 0 1 1 0 1 0 1

    0 0 1 0 0 0 0 00 0 0 1 1 1 0 00 0 0 0 0 1 0 11 1 0 0 0 0 0 11 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 10 0 1 0 0 1 1 1 /

    2. ADD: Agrega una constante a la matriz especificada. Esta keywordpuede estar seguida por cualquier nmero de registros, cada uno de los

    cuales se termina con una barra diagonal (/). Los datos se terminan conun registro en blanco, que contiene solo la barra diagonal.Cada registro se compone de al menos 2 y hasta 8 tems de datos:1) El nombre de la matriz modificada.2) La constante que ser asignada a la matriz especificada. Esta

    constante debe ser un entero si la matriz contiene nmeros enterosen la regin o puede ser real si dicha matriz contiene datos reales.

    Los tems 3-8 definen los lmites de una caja dentro de la grid en la cualel valor va a ser agregado.

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    5/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 5 de 41

    3. ADDREG: Agrega una constante a la matriz especificada dado un flujo y

    usando las regiones FLUXNUM, MULTNUM u OPERNUM. Esta keywordpuede estar seguida por cualquier nmero de registros, cada uno de loscuales se termina con una barra diagonal (/). Cada registro se componede 3 tems de datos:1) El nombre de la matriz modificada.2) La constante que ser asignada a la matriz especificada, la cual

    puede ser positiva o negativa, y, para la seccin REGIONS, deberaser entera.

    3) El nmero de la regin de flujo, MULTNUM u OPERNUM.

    4) Eleccin de la regin: MULTNUM (M), FLUXNUM (F) u OPERNUM(O).

    Los datos se terminan con un registro en blanco, que contiene solo labarra diagonal.

    4. ADDZCORN: Agrega una constante a la profundidad del punto deesquina de la matriz. Esta keyword puede estar seguida por cualquiernmero de registros, cada uno de los cuales se termina con una barradiagonal (/). Cada registro se compone de al menos 1, y hasta 12 tems

    de datos:1) La constante que ser agregada al punto de esquina de la matriz(ZCORN), la cual puede ser positiva o negativa. Una constantepositiva incrementa las profundidades en los puntos de esquina de lacelda.

    tems 2 7: Se utilizan para redefinir la entrada y as modificar lasprofundidades de la esquina.tems 8 11: Se utilizan para especificar si la modificacin debe sercontinua alrededor de la celda.12) Accin requerida: ALL (modificar los puntos de las esquinas superior

    e inferior de todas las celdas), TOP (modificar los puntos de las esquinassuperior e inferior de todas las celdas, excepto para la capa inferior),BOTTOM (modificar los puntos de las esquinas superior e inferior detodas las celdas, excepto para la capa superior).

    5. AMALGAM: Es utilizada para definir los grupos LGRs que se fusionaron.Esta keyword puede estar seguida por cualquier nmero de registros;cada registro define una fusin y debe constar de los nombres de todoslos LGRs en dicha fusin (hasta 8 caracteres).

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    6/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 6 de 41

    6. AQUCON: Conecta un acufero numrico (declarado usando la keyword

    AQUNUM) a uno o ms celdas del yacimientos. La conexin con elyacimiento est configurado por un cuadro arbitrario definido por losndices menores y superiores I, J y K.

    7. AQUNNC: Permite especificar la transmisibilidad que se formar entrelas celdas del grid y las celdas del acufero numrico, las cuales sondefinidas usando la keyword AQUNUM.

    8. AQUNUM: Define el acufero numrico. Uno o ms acuferos pueden ser

    definidos. Cada lnea de AQUNUM declara que bloque representa unacufero numrico.

    9. AUTOCOAR: Esta keyword es anloga a la keyword COARSEN y puedeser usada en auto-redefinir grids.

    10.BOUNDARY: Define el rea del grid que ser dibujada en la salida derespuesta o en la solucin de la data.

    11.

    BOX: Redefine la entrada al cuadro (caja). Esta keyword debera serseguida por seis enteros que redefinen dicha entrada.

    12.CARFIN: Es usada para especificar un refinamiento local cartesiano enel grid, especificando una celda o un cuadro de las celdas identificadaspor las coordenadas globales I1-I2, J1-J2, K1-K2 para ser reemplazadaspor las celdas refinadas. Las dimensiones del grid refinado dentro delcuadro son especificadas como NX, NY, NZ.

    13.COARSEN: Especifica una caja de celdas para el grid coarsening. Esta

    keyword est seguida por cualquier nmero de registros, cada unocontiene 9 tems de datos, y cada uno es terminado por una barradiagonal (/).

    14.COLLAPSE: Opcionalmente puede ser usada en las corridasCompressed VE. Especifica cuales celdas pueden estar colapsadas ocuales se fusionaron en la misma columna, para formar la mayor celdacomprimida VE.La keyword debe estar seguida por un nmero entero para cada celda

    grid en el modelo. Los enteros pueden ser iguales a 0 o 1:0 implica que una celda no se fusionar con su menor vecino.

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    7/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 7 de 41

    1 implica que una celda est disponible para fusionarse con su menor

    vecino.

    15.COORD: Lneas de coordenadas. La presencia de esta keyword implicael uso de ngulo en la geometra y la generacin automtica de fallas.Una coordenada define las posibles posiciones donde se encuentraubicado el bloque en cada celda (i, j) y la posicin donde se encuentra elyacimiento en la malla. Se proporciona la profundidad a la que se sitael bloque y su coordenada asociada; X y Y son coordenadas quepueden ser calculadas. Esta keyword esta especificada por dos ternas

    de coordenadas X, Y, y Z, las cuales representan dos puntos diferentesde sta. Si las coordenadas (X, Y) de los puntos superior e inferiorrespectivamente, son iguales, entonces la coordenada Z no puede serusada. La cantidad de datos para esta keyword pueden ser muyvoluminosos, por lo que se recomienda que un preprocesador seautilizado para su uso. La lnea de esta keyword es seguida de lascoordenadas (NDIVIX+1) (NDIVIY+1) NUMRES, cada una especificadapor dos puntos, donde cada una consiste de tres valores particularmentelas coordenadas X, Y y Z.

    NUMRES representa el nmero de yacimientos (o conjuntos de ellos) enel bloque.

    16.COORDSYS: Informacin del sistema de coordenadas para cadayacimiento. Esta keyword suministra informacin acerca de cadasistema de coordenadas de cada yacimiento en la malla. Esta keywordes utilizada solamente si la red o malla contiene ms de un yacimiento.La lnea de esta keyword es seguida por el registro de datos deNUMRES, donde cada registro consta de los siguientes tems:Lmite inferior para el ndice del bloque en la direccin K (K1); para cada

    yacimiento en el bloque de la red (enteros).Lmite superior para el ndice del bloque en la direccin K (K1); paracada yacimiento en el bloque de la red (enteros).Finalizacin del ciclo; para cada yacimiento en el bloque de la red.COMP: El ciclo es completado en la direccin theta (o Y)INCOMP: El ciclo no ha sido terminado. Para que el ciclo sea terminadolas coordenadas deben ser simultneas. En el caso de las coordenadascilndricas, estas nos dicen las coordenadas Theta para el nodo 1 y(NDIVIY+1) en la direccin Theta debe diferir en 360 grados.

    Conexin con el yacimiento. Puede ser:JOIN: las transmisibilidades son calculadas para el yacimiento de abajo

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    8/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 8 de 41

    SEPARATE: el yacimiento est aislado del yacimiento adyacente.

    Esta opcin calcula la transmisibilidad entre las celdas (i, j, k) y (i, j, k+1)cuando los estratos estn en diferentes yacimientosLmite inferior para el nmero de yacimientos conectados lateralmenteen las celdas. Solo enteros (R1)Lmite superior para el nmero de yacimientos conectados lateralmenteen las celdas. Solo enteros (R2)

    17.COPY: Copia de los datos de una matriz a otra. Esta keyword se utilizapara asignar o cambiar el valor de una propiedad de un conjunto de

    celdas dentro de la red, utilizando el valor de otra propiedad. La keywordpuede ser seguida por un nmero de registros, cada uno de los cualesdebe ser finalizado con un /.Cada registro se compone de al menos 2 tems, llegando hasta 8 temsen la data:De la matriz: el nombre de la matriz que se utilizara a partir de los datosque se van a copiar.Hacia la matriz: el nombre de la matriz que se desea ajustar. Solo estaserie se ve alterada

    Los tems del 3 al 8 pueden ser usados para redefinir el cuadro deentrada para las operaciones de la matrizPrimer bloque que se modific en el eje X (IX1)Ultimo bloque que se modific en el eje X (IX2)Primer bloque que se modific en el eje Y (JY1)Ultimo bloque que se modific en el eje Y (JY2)Primer bloque que se modific en el eje Z (KZ1)Ultimo bloque que se modific en el eje Z (KZ2)Los datos deben satisfacer:1IX1IX2NDX

    1JY1JY2NDY1KZ1KZ2NDZ

    18.COPYBOX: Copia de los datos de la cuadricula de una matriz a otracelda. La keyword puede ser seguida por cualquier nmero de registros,cada uno de los cuales se termina por un /.Los datos se terminan con un registro nulo, es decir, un registro sondatos antes de la finalizacin del /Cada registro se compone de 13 elementos en la data:

    El nombre de la matriz de origen de los datos que se van a copiarElementos de 2 a 7: cuadro origen

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    9/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 9 de 41

    IX1S primer bloque que se copia desde el eje X

    1X2S ltimo bloque que se copia desde el eje XJYIS primer bloque que se copia desde el eje YJY2S ltimo bloque que se copia desde el eje YKZ1S primer bloque que se copia desde el eje ZKZ2S ltimo bloque que se copia desde el eje ZElementos de 8 a 13: destino de la matrizIX1D primer bloque que se copia al eje XIX2D ltimo bloque que se copia al eje XJY1D primer bloque que se copia al eje Y

    JY2D ltimo bloque que se copia al eje YKZ1D primer bloque que se copia al eje ZKZ2D ltimo bloque que se copia al eje ZLos datos deben satisfacer:1IX1SIX2SNDIVIX1IX1DIX2DNDIVIX1JY1SJY2SNDIVIY1JY1DJY2DNDIVIY1KZ1SKZ2SNDIVIZ

    1KZ1DKZ2D NDIVIZLas dos matrices deben ser del mismo tamao en las tres dimensiones:IX1S-IX2S= IX1D-IX2DJY1S-JY2S = JY1S-JY2SKZ1S-KZ2S = KZ1D-KZ2DNo debe haber ninguna coincidencia entre las dos matrices.

    19.COPYREG: Copia de la regin FLUXNUM a la regin MULTNUM o a laregin OPERNUM. La keyword puede ser seguida de cualquier nmerode registros cada uno con los elementos de los datos que se describen a

    continuacin.Los registros pueden ser finalizados en forma anticipada con /, loselementos restantes toman los valores por defecto.Por defecto tambin se puede especificar un numero de repeticionesnula de forma n*, donde n es el nmero de elementos consecutivos.El conjunto de registros se termina por un registro en blancoDe la matriz: el nombre de la matriz que se utilizaraPara realizar una matriz: el nombre de la matriz que se desea ajustarEl flujo del nmero de la regin, el nmero de la regin MULTNUM, o el

    nmero de la reginOPERNUM

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    10/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 10 de 41

    El nmero de la regin de flujo se refiere a la regin definida con la

    keyword FLUXNUM.En la seccin GRID no es necesaria la opcin de lmite de flujoEleccin de la regin: FLUXNUM (F), MULTNUM (M), OPERNUM (O).

    20.CRITPERM: Criterio de la permeabilidad para la compresin vertical dela celda de equilibrio. Esta keyword puede ser opcionalmente utilizadapara correr un programa de equilibrio de compresin vertical. En esta seespecifica una permeabilidad crtica, por encima de la cual las celdas sepueden contraer o fusionarse con otras celdas de la misma columna,

    para formar celdas de mayor tamao con una compresin vertical enequilibrio.La keyword debe ser seguida de un nmero real que indica lapermeabilidad crtica para la compresin de la celda.Unidades: mDSi esta keyword no est presente, la permeabilidad esencial para lacompresin de la celda por defecto ser de 0,0, entonces lapermeabilidad de las celdas en Z ser mayor a 0,0 y por tal motivo sepueden contraer.

    Una celda se fusiona con la siguiente celda activa, siempre y cuando nose presente ninguna de las siguientes situaciones:el cero ha sido establecido para la keyword como la clave en el colapsode la celdaTRANZ= 0,0PERMZ valor critico que ingreso en CRITPERMExiste una celda inactiva con DZ>0,0 entre dos celdas activasCualquiera de las celdas se ha perfeccionado con RADFIN o CARFIN

    21.DIFFMMF: Multiplicadores de difusividad para la fractura matriz. Esta

    keyword solo es relevante cuando se corren programas con dobleporosidad.La keyword debe ser seguida por un nmero no negativo real para cadabloque de la red en el cuadro de entrada actual. Los valores indicadosactan como multiplicadores de la difusividad calculada por ECLIPSEpara aquellas conexiones que no son vecinas (NNCs) que representa losflujos de la matriz a una fractura con doble porosidad.Los valores DIFFMMF de la mitad superior del modelo (celdas de lamatriz) se utilizan para modificar la difusividad, los valores introducidos

    en la mitad inferior (fractura de las celdas) podrn ser ignoradas.

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    11/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 11 de 41

    Todos los valores que no se especifiquen en DIFFMMF cuando se llegue

    al final de la seccin de GRID, por defecto el valor sern de 1,0.

    22.DIFFMR: Multiplicadores de la difusividad en la direccin radial. Estakeyword se utiliza para la geometra radial y es anloga a DIFFMX en lageometra cartesiana. Solo se puede utilizar cuando es activada laopcin de difusin molecular (usando la keyword DIFFUSE en la seccinRUNSPEC).La keyword debe ser seguida de un nmero real no negativo de cadabloque en la red en el cuadro de entrada actual. Los valores indicados

    actan como multiplicadores de las difusividades calculadas por elprograma de +R en las caras de cada bloque de la red.Por lo tanto un valor de DIFFMR especificado en el bloque (I, J,K) multiplica la difusividad entre los bloques (I, J, K) y (I +1, J, K).Todos los valores DIFFMR que no se especifican al final de la seccinde GRID se toman defecto como 1.0.

    23.DIFFMR- : Multiplicadores de la difusividad radial en direccin negativa.De la misma manera que DIFFMR, esta keyword se utiliza en geometra

    radial. Solo se puede utilizar cuando se activa la opcin de difusinmolecular (usando la keyword DIFFUSE en la seccin RUNSPEC).Para utilizar esta keyword los multiplicadores de transmisibilidad en ladireccin negativa deben estar habilitados con el uso de la keywordGRIDOPTS en la seccin de RUNSPEC.DIFFMR- debe ser seguida por un nmero real no negativo para cadabloque de la red en cuadro de entrada actual.Por lo tanto un valor de DIFFMR especificado en el bloque (I, J,K) multiplica la difusividad entre los bloques (I, J, K) y (I -1, J, K).Todos los valores DIFFMR que no se especifican al final de la seccin

    de GRID se toman defecto como 1.0.

    24.DIFFMTHT: Multiplicadores de la difusividad en la direccin Theta. Estakeyword se utiliza para la geometra radial y es anloga a DIFFMY en lageometra cartesiana. Solo se puede utilizar cuando es activada laopcin de difusin molecular (usando la keyword DIFFUSE en la seccinRUNSPEC).La keyword debe ser seguida de un nmero real no negativo de cadabloque en la red en el cuadro de entrada actual. Los valores indicados

    actan como multiplicadores de las difusividades calculadas por elprograma de THETA+ en las caras de cada bloque de la red.

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    12/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 12 de 41

    Por lo tanto un valor de DIFFMTHT especificado en el bloque (I, J,

    K) multiplica la difusividad entre los bloques (I, J, K) y (I, J 1, K).Todos los valores DIFFMTHT que no se especifican al final de la seccinde GRID se toman defecto como 1.0.

    25.DIFFMTHT-: Multiplicadores de la difusividad en la direccin Thetanegativa. Esta keyword se utiliza para la geometra radial y es anloga aDIFFMY en la geometra cartesiana. Solo se puede utilizar cuando esactivada la opcin de difusin molecular (usando la keyword DIFFUSEen la seccin RUNSPEC).

    Para utilizar esta keyword los multiplicadores de transmisibilidad en ladireccin negativa deben estar habilitados con el uso de la keywordGRIDOPTS en la seccin de RUNSPEC.La keyword debe ser seguida de un nmero real no negativo de cadabloque en la red en el cuadro de entrada actual. Los valores indicadosactan como multiplicadores de las difusividades calculadas por elprograma de THETA- en las caras de cada bloque de la red.Por lo tanto un valor de DIFFMTHT- especificado en el bloque (I, J,K) multiplica la difusividad entre los bloques (I, J, K) y (I, J1, K).

    Todos los valores DIFFMTHT que no se especifican al final de la seccinde GRID se toman defecto como 1.0.Si ambas keywords DIFFMTHT y DIFFMTHT- se especifican, entoncesse utiliza su producto. Por ejemplo, si DIFFMTHT se especifica para lacelda (I,J,K) y DIFFMTHT- se ha especificado para la celda (I, J-1, K)entonces el producto de la DIFFMTHT nominados y los valores deDIFFMTHT- se usa para multiplicar la difusividad entre los bloques(I, J, K) y (I, J 1, K).

    26.DIFFMX: Multiplicadores de difusividad en la direccin X. Esta keywordsolo se puede utilizar cuando es activada la opcin de difusin molecular

    (usando la keyword DIFFUSE en la seccin RUNSPEC) en unacoordenada cartesiana.La keyword debe ser seguida de un nmero real no negativo de cadabloque en la red en el cuadro de entrada actual. Los valores indicadosactan como multiplicadores de las difusividades calculadas por elprograma de X+ en las caras de cada bloque de la red.Por lo tanto un valor de DIFFMX especificado en el bloque (I, J,K) multiplica la difusividad entre los bloques (I, J, K) y (I+1, J, K).Todos los valores DIFFMX que no se especifican al final de la seccin

    de GRID se toman defecto como 1.0.

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    13/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 13 de 41

    Si DIFFMX se introduce en la seccin GRID, solo se aplica a las

    difusividades calculadas por el programa a partir de la informacinsuministrada en GRID, de esta manera cualquier valor de difusividad noingresara directamente en la seccin EDIT a travs de la keywordDIFFX.

    27.DIFFMX- : multiplicadores de difusividad en la direccin X negativa. Estakeyword solo se puede utilizar cuando es activada la opcin de difusinmolecular (usando la keyword DIFFUSE en la seccin RUNSPEC) enuna coordenada cartesiana.

    Para utilizar esta keyword los multiplicadores de transmisibilidad en ladireccin negativa deben estar habilitados con el uso de la keywordGRIDOPTS en la seccin de RUNSPEC.La keyword debe ser seguida de un nmero real no negativo de cadabloque en la red en el cuadro de entrada actual. Los valores indicadosactan como multiplicadores de las difusividades calculadas por elprograma de X- en las caras de cada bloque de la red.Por lo tanto un valor de DIFFMX- especificado en el bloque (I, J,K) multiplica la difusividad entre los bloques (I, J, K) y (I-1, J, K).

    Todos los valores DIFFMX- que no se especifican al final de la seccinde GRID se toman defecto como 1.0.Si DIFFMX- se introduce en la seccin GRID, solo se aplica a lasdifusividades calculadas por el programa a partir de la informacinsuministrada en GRID, de esta manera cualquier valor de difusividad noingresara directamente en la seccin EDIT a travs de la keywordDIFFX.

    28.DIFFMY: multiplicadores de difusividad en la direccin Y. Esta keywordsolo se puede utilizar cuando es activada la opcin de difusin molecular

    (usando la keyword DIFFUSE en la seccin RUNSPEC) en unacoordenada cartesiana.La keyword debe ser seguida de un nmero real no negativo de cadabloque en la red en el cuadro de entrada actual. Los valores indicadosactan como multiplicadores de las difusividades calculadas por elprograma de Y+ en las caras de cada bloque de la red.Por lo tanto un valor de DIFFMY especificado en el bloque (I, J,K) multiplica la difusividad entre los bloques (I, J, K) y (I, J 1, K).Todos los valores DIFFMY que no se especifican al final de la seccin

    de GRID se toman defecto como 1.0.

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    14/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 14 de 41

    Si DIFFMY se introduce en la seccin GRID, solo se aplica a las

    difusividades calculadas por el programa a partir de la informacinsuministrada en GRID, de esta manera cualquier valor de difusividad noingresara directamente en la seccin EDIT a travs de la keywordDIFFY.

    29.DIFFMY- : multiplicadores de difusividad en la direccin Y negativa. Estakeyword solo se puede utilizar cuando es activada la opcin de difusinmolecular (usando la keyword DIFFUSE en la seccin RUNSPEC) enuna coordenada cartesiana.

    Para utilizar esta keyword los multiplicadores de transmisibilidad en ladireccin negativa deben estar habilitados con el uso de la keywordGRIDOPTS en la seccin de RUNSPEC.La keyword debe ser seguida de un nmero real no negativo de cadabloque en la red en el cuadro de entrada actual. Los valores indicadosactan como multiplicadores de las difusividades calculadas por elprograma de Y- en las caras de cada bloque de la red.Por lo tanto un valor de DIFFMY especificado en el bloque (I, J,K) multiplica la difusividad entre los bloques (I, J, K) y (I, J-1, K).

    Todos los valores DIFFMY- que no se especifican al final de la seccinde GRID se toman defecto como 1.0.Si DIFFMY- se introduce en la seccin GRID, solo se aplica a lasdifusividades calculadas por el programa a partir de la informacinsuministrada en GRID, de esta manera cualquier valor de difusividad noingresara directamente en la seccin EDIT a travs de la keywordDIFFY.

    30.DIFFMZ: Multiplicadores de difusividad en la direccin Z.

    31.DIFFMZ: Multiplicadores de difusividad en la direccin Z negativa.

    32.DPGRID: Permite al usuario introducir los datos del grid para las celdassolamente.

    33.DPNUM: Identifica la extensin de las regiones en las que el modelonico de la porosidad puede ser aplicado en un corrida dual deporosidades.

    34.FAULTS: Identifica por defecto las trayectorias para las subsecuenciasusada por la keyword MULTFLT.

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    15/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 15 de 41

    35.FILEUNIT: Confirma las unidades para la serie de datos.

    36.FLUXNUM: Define las regiones de flujo, para la edicin de los datos dela seccin GRID.

    37.FLUXREG: Selecciona cuales regiones de flujo son activadas en unacorrida.

    38.GDFILE: Ingreso de las posiciones de los puntos esquina para cada

    celda de un archivo GRID.

    39.GRIDFILE: Controla el contenido para un archivo geomtrico de un grid(para grficos de salida).

    40.GRIDUNIT: Especifica las unidades usadas por el programa GRID parala salida de los archivos grid.

    41.HALFTRAN: Activa la opcin de ampliacin de la escala de

    transmisibilidad medio bloque.

    42.HMAQUNUM: Activa el clculo de los gradientes para parmetrosnumricos del acufero.

    43.HMMLAQUN: Especifica los multiplicadores acumulados sobre losparmetros del acufero.

    44.HMMMREGT: Especifica la acumulacin de los multiplicadores detransmisibilidad entre regiones.

    45.HMMULRGT: Activa el clculo de los gradientes con respecto a losmultiplicadores de transmisibilidad entre regiones.

    46.HMMULTPV: Especifica los multiplicadores del volumen poroso(acumulativo).

    47.HMMULTxx: Especifica histricamente los multiplicadores encontradossobre transmisibilidad y/o permeabilidad.

    48.HRFIN: Relaciones de tamao del grid local en la direccin R.

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    16/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 16 de 41

    49.HXFIN: Relaciones de tamao del grid local en la direccin X.

    50.HYFIN: Relaciones de tamao del grid local en la direccin Y.

    51.HZFIN: Relaciones de tamao del grid local en la direccin Z.

    52.IMPORT: Importa datos binarios generados desde el GRID.

    53.INIT: Genera un archivo de inicio para el GRAF

    54.INRAD: Especifica los radios internos de la red radial.

    55.IONROCK: Capacidad de intercambio inico de la roca.

    56.ISOLNUM: Define la extensin de cada regin independiente delreservorio.

    57.JFUNC: Tiene la opcin de aumentar la presin capilar.

    58.

    JFUNCR: Tiene la opcin de aumentar la presin capilar en base a unatabla de saturacin.

    59.LGRCOPY: Copia los valores globales de las celdas locales antes de laoperacin en las celdas dentro de un LGR.

    60.LINKPERM: Trata las permeabilidades del grid block como aplicacin ala cara de las celdas.

    61.LTOSIGMA: Proporciona una manera fcil de calcular SIGMA de LX, LY,LZ.

    62.LX, LY, LZ: Introduce los tamaos representativos del matriz bloque, ladoble porosidad y la opcin de desplazamiento viscoso.

    63.MAPAXES: Introduce el mapa original de un grid reprocesado, paraproducir el archivo del grid.

    64.MAPUNITS: Especifica las unidades de los datos usados para elMAPAXES.

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    17/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 17 de 41

    65.MULTTHT: Multiplicadores de transmisibilidad en la direccin theta. La

    keyword se utiliza en geometra radial y es anloga a Multy en lageometra cartesiana. La keyword debe ser seguida por un nmero realno negativo para cada grid block en el cuadro de entrada actual. Losdatos deben ser terminados por una barra (/).Los valoresindicados actan como multiplicadores de la transmisibilidad calculadapor el programa para la cara theta positiva de cada grid block.EJEMPLO

    66.MULTTHT-: Multiplicadores de transmisibilidad en la direccinnegativa theta. Para utilizar MULTTHT- , los multiplicadores detransmisibilidad en la direccin negativa deben estar habilitados con eluso de la keyword GRIDOPTS en la seccin de RUNSPEC. Los valores

    indicados actuan como multiplicadores de la transmisibilidad calculadapor el programa para la cara theta negativa de cada grid block. Por lotanto, un valor de MULTTHT negativo especificado en el bloque (I, J, K)multiplica la transmisibilidad entre los bloques (I, J, K) y (I, J-1, K).EJEMPLO

    67.MULTX: Multiplicadores de transmisibilidad en la direccin X. Losvalores indicados actuan como multiplicadores de la transmisibilidadcalculada por el programa para la cara X+ de cada grid block .Por lotanto, un valor de MULTX especificadoen el bloque (I, J, K) multiplica latransmisibilidad entre los bloques (I, J, K) y (I +1, J, K). EJEMPLO: Eneste ejemplo se multiplica los valores de la transmisibilidad en un

    recuadro por 0,2

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    18/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 18 de 41

    68.MULTX- : Multiplicadores de la transmisibilidad en la direccin Xnegativa. Los valores indicados actuan como multiplicadores de latransmisibilidad calculada por el programa para la cara X- de cada

    grid block .Por lo tanto, un valor de MULTX especificado en elbloque (I, J, K) multiplica la transmisibilidad entre los bloques (I, J, K)y (I-1, J, K). Para utilizar MULTx-, los multiplicadores de transmisibilidaden la direccin negativa deben estar habilitados con el uso de lakeyword GRIDOPTS en la seccin de RUNSPEC. EJEMPLO

    69.MULTY: Multiplicadores de transmisibilidad en direccin Y. Si Multy seintroduce en la seccin de GRID, entonces, se aplica slo a lastransmisibilidades calculadas por el programa usando la informacin enla seccin de GRID, y no a cualquier transmisibilidad introducidadirectamente en la seccin de edicin con la keyword TRANY. Todos losvalores Multy que no se especifican cuando finaliza la seccinde GRID, por defecto sern 1.0. Un valor de MULTY especificado en el

    bloque (I, J, K) multiplica la transmisibilidad entre los bloques (I, J, K)y (I, J+1, K). EJEMPLO: En este ejemplo se multiplica los valores de latransmisibilidad en un recuadro por cero.

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    19/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 19 de 41

    70.MULTY-: Multiplicadores de transmisibilidad en direccin Y negativa. Los

    valores indicados actuan como multiplicadores de la transmisibilidadcalculada por el programa para la cara Y- de cada grid block .Por lotanto, un valor de MULTY- especificado en el bloque (I, J, K)multiplica la transmisibilidad entre los bloques (I, J, K) y (I, J-1, K). Lakeyword debe ser seguida por un nmero real no negativo paracada grid block en el cuadro de entrada actual. EJEMPLO:

    71.MULTZ: Multiplicadores de transmisibilidad en direccin Z. Los valoresindicados actuan como multiplicadores de la transmisibilidad calculadapor el programa para la cara Z+ de cada grid block .Por lo tanto, unvalor de MULTZ especificado en el bloque (I, J, K) multiplica latransmisibilidad entre los bloques (I, J, K) y (I, J, K+1). EJEMPLO: En

    este ejemplo se multiplica los valores de la transmisibilidad en unrecuadro por 1000.

    72.MULTZ-: Multiplicadores de transmisibilidad en direccin Z negativa. Losvalores indicados actuan como multiplicadores de la transmisibilidadcalculada por el programa para la cara Z- de cada grid block .Por lotanto, un valor de MULTZ- especificado en el bloque (I, J, K)multiplica la transmisibilidad entre los bloques (I, J, K) y (I, J, K-1). Lakeyword debe ser seguida por un nmero real no negativo paracada grid block en el cuadro de entrada actual. EJEMPLO:

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    20/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 20 de 41

    73.NEWTRAN: Especifica transmisibilidades en la esquina del bloque. Eluso de NEWTRAN implica que las transmisibilidades se calculan a partirde posiciones esquineras de la celda. Esto permite el clculo

    automtico de transmisibilidades erradas, pero puede que no sea denuevo compatible con los simuladores existentes con los clculos en elcentro de los bloques.

    74.NINENUM: Identifica la extensin de la regin de nueve puntos. Lakeyword NINENUM indica las zonas en las que se aplica el rgimen dediscretizacin de nueve puntos para la opcin NINEPOIN (activada enla seccin de RUNSPEC). Esta keyword es totalmente opcional cuandose utiliza el esquema de nueve puntos, y si no se especifica ladiscretizacin de nueve puntos se aplica en todas partes. EJEMPLO:

    Para aplicar el rgimen de nueve puntos slo en una regin 2 * 2 * 2en un campo de 4 * 4 * 3:

    75.NMATOPTS: Controla las opciones de discretizado para la matriz dedoble porosidad. Para ECLIPSE 100 la keyword se utiliza paracontrolar las opciones asociadas con el modelo de matriz discretizada dedoble porosidad. El modelo debe ser activado mediante la inclusin de lakeyword NMATRIX en la seccin de RUNSPEC. Lakeyword NMATOPTS es opcional y debe ser seguido por un mximo de

    2 temsde datos, termina con una barra inclinada (/). Lageometra supuesta de las celdas de la sub-matriz: lineal, radial

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    21/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 21 de 41

    o esfrica. La fraccin del volumen de los poros de fractura que se

    utilizar para el tamao de las regiones ultra perifricas en la sub-celdade la matriz. EJEMPLO:

    76.NNC: Conjunto de conexiones no vecinas de valores explcitos. Lasconexiones no Vecinas suelen generarse desde dentro del

    programa por fallas en la geometra de punto de esquina utilizado, porlas opciones de porosidad dual o de doble permeabilidad, opor opciones numricas del acufero. Esta keyword permite unatransmisibilidad especfica que se crear entre dos celdas de lacuadrcula.

    77.NOGGF: Detiene la produccin de la geometra de la red dearchivos (para la salida grfica). A menos que esta keyword seespecifique, el programa genera un archivo que contiene unadefinicin de la geometra de la red, que se utilizar para la salida

    grfica. Esta keyword no tiene datos asociados.

    78.NODPPM: Especifica que la permeabilidad de las celdas de lafractura no se multiplica por la fractura de la porosidad. Si lakeyword NODPPM se utiliza esta operacin se suprime, por lo que debeintroducir los valores netos de permeabilidad de poro directamente. Estakeyword no tiene datos asociados.

    79.NTG: Proporcin del espesor bruto a neto. Los valores indicados seutilizan para convertir del espesor bruto al neto, y actuar como

    multiplicadores de los volmenes de la red de poros del bloquey transmisibilidades en las direcciones X - Y (o R y Theta), y tambin enla direccin Z para el clculo de factores de conexin ytransmisibilidad. Los datos deben ser terminados por una barra (/).EJEMPLO:

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    22/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 22 de 41

    80.NXFIN: Red local abarca ms de una celda global de LGR en la

    direccin x. Los valores representan el nmero de divisiones celdaslocales, contadas a lo largo de la Direccin X, en cada una de lasceldas globales. La suma de los valores, debe ser igual a NX.

    J2= DOS CELDAS GLOBALES EN AL DIRECCION XI2=CUATRO SE COMBIERTEN EN CELDAS LOCALESI1=UNA CELDA GLOBAL SE COMBIERTE ENI1=TRES CELDAS LOCALES.

    81.NYFIN: Red local abarca ms de una celda global de LGR en ladireccin Y. Los valores de (j1-j2) definen las celdas de la cuadriculaglobal.

    82.NZFIN: Red local abarca ms de una celda global de LGR en ladireccin z.

    83.OLDTRAN: Especifica que los datos de los bloques centrales se puedenutilizar para calcular transmisibilidad. En direccin x, y, z. esto no nospermite el clculo automtico de las fallas vecinas. Pero si lacompactacin de la roca.

    84.OLDTRANR: Clculo alternativo de transmisibilidad usando los bloques

    de datos central.

    85.OPERATE: Realiza operaciones aritmticas con matrices.

    86.OPERATER: Realiza operaciones aritmticas con matrices para unaregin especfica de la red.

    87.OPERNUM: Define la regin en el que se realizaran lasoperaciones utilizando la palabra clave OPERATER. Y Los datos

    tambin pueden ser editadasusando AddReg, EQUALREG, MULTIREG y COPYREG.

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    23/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 23 de 41

    88.OUTRAD: Nos permite establecer del radio exterior de la red radial.

    89.PEBI: Especifica que una red no ha sido estructurada se est utilizando.

    90.PERMAVE: Nos permite establece las opciones para lograr un promediode permeabilidades para ser utilizado en la transmisibilidad.

    91.PERMR: Direccin de la permeabilidad en la celda actual.

    92.PERMTHT: Direccin de la permeabilidad en la celda actual.

    93.PERMX: Direccin en X en la celda actual.

    94.PERMY: Direccin en y en la celda actual.

    95.PERMZ: Direccin en z en la celda actual.

    96.PINCH: Genera conexin entre las capas.

    GRID SECTION

    TRABAJO EN EL SIMULADOR ECLIPSE 100

    A continuacin presentamos el trabajo realizado en el simulador Eclipse 100con las principales GRID KEYWORDS:

    DATA ORIGINAL

    SPE1_ODEHIMPLI.DATA

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    24/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 24 de 41

    Figura No. 1

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    25/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 25 de 41

    Figura No. 2

    Ahora, me dirijo a la opcin FLOVIZ que encontramos en el simulador y al abrirla data, aumentado el espesor y reproducindola, obtenemos:

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    26/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 26 de 41

    Figura No. 3

    Luego, seleccionamos la opcin Grid Property, tambin en el comando

    FLOVIZ, para revisar la variacin de las diversas propiedades. Para esteejemplo solo revisaremos las siguientes propiedades:

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    27/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 27 de 41

    PRESSURE

    Figura No. 4

    Rs

    Figura No. 5

    SOIL

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    28/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 28 de 41

    Figura No. 6

    Ahora, me dirijo al comando OFFICE que encontramos en el simulador; all

    seleccionamos el mdulo Result y posteriormente abrimos la data con lacarpeta GRID. Ac observamos las geometras que present el yacimiento

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    29/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 29 de 41

    estudiado en tres fechas diferentes (en esta oportunidad solo estudiaremos la

    presin):

    PRESSURE

    Figura No. 7

    Figura No. 8

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    30/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 30 de 41

    Figura No. 9

    Ahora, abrimos el archivo SPE1_ODEHIMPLI.PRT, en el cual podemos

    observar las propiedades de la roca:

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    31/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 31 de 41

    Figura No. 10

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    32/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 32 de 41

    Figura No. 11

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    33/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 33 de 41

    Figura No. 12

    MODIFICACIONES DE LA DATA SPE1_ODEHIMPLI EN LA KEYWORDMULTZ:

    Figura No. 13

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    34/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 34 de 41

    GRFICO SATURACIN DE ACEITE

    Figura No. 14

    GRFICO SATURACIN DEL GAS

    Figura No. 15

    GRFICO PRESIN

    ORIGINA

    L

    MODIFICAD

    O

    ORIGINA

    L

    MODIFICAD

    O

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    35/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 35 de 41

    Figura No. 16

    GRFICO RS

    Figura No. 17

    Ahora trabajamos con la data SPE1_ODEHIMPES a la cual, para lograr hacerlas modificaciones, se le tuvo que agregar en las secciones RUNSPEC y GRID

    un acufero; y as poder observar los cambios que se generaban al agregar laskeywords AQUNUM, HMAQUNUM, HMMLAQUN.

    ORIGINA

    L

    MODIFICADO

    ORIGINA

    LMODIFICADO

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    36/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 36 de 41

    ARCHIVO ORIGINAL ARCHIVO MODIFICADORUNSPECTITLE

    ODEH PROBLEM - IMPES OPTION - 1200 DAYS

    DIMENS10 10 3 /

    NONNC

    OIL

    WATER

    GAS

    DISGAS

    FIELD

    EQLDIMS1 100 10 1 1 /

    TABDIMS1 1 16 12 1 12 /

    WELLDIMS2 1 1 2 /

    NUPCOL4 /

    START19 'OCT' 1982 /

    NSTACK24 /

    FMTOUT

    FMTIN

    UNIFOUT

    UNIFIN

    RUNSPECTITLE

    ODEH PROBLEM - IMPES OPTION - 1200 DAYS

    DIMENS10 10 3 /

    NONNC

    OIL

    WATER

    GAS

    DISGAS

    FIELD

    FAULTDIM2 /

    AQUDIMS1 0 0 36 1 1 /

    HMDIMS--MHISTM NHMSTR NHRPAR MFHIST MHAQUF

    3 4 6 2 2 /

    EQLDIMS1 10 2 1* 5 /

    TABDIMS1 1 16 12 1 12 /

    WELLDIMS2 1 1 2 /

    NUPCOL

    4 /

    START19 'OCT' 1982 /

    NSTACK24 /

    ----FMTOUT

    FMTIN

    UNIFOUT

    UNIFINTabla No.1 En esta tabla se observan las modificaciones hechas encerradas en un rectngulo

    para la seccin RUNSPEC.

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    37/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 37 de 41

    ARCHIVO ORIGINAL

    GRID ================================================================-------- IN THIS SECTION , THE GEOMETRY OF THE SIMULATION GRID AND THE-------- ROCK PERMEABILITIES AND POROSITIES ARE DEFINED.-------------------------------------------------------------------------- THE X AND Y DIRECTION CELL SIZES ( DX, DY ) AND THE POROSITIES ARE-- CONSTANT THROUGHOUT THE GRID. THESE ARE SET IN THE FIRST 3 LINES-- AFTER THE EQUALS KEYWORD. THE CELL THICKNESSES ( DZ ) AND-- PERMEABILITES ARE THEN SET FOR EACH LAYER. THE CELL TOP DEPTHS-- ( TOPS ) ARE NEEDED ONLY IN THE TOP LAYER ( THOUGH THEY COULD BE.-- SET THROUGHOUT THE GRID ). THE SPECIFIED MULTZ VALUES ACT AS

    -- MULTIPLIERS ON THE TRANSMISSIBILITIES BETWEEN THE CURRENT LAYER-- AND THE LAYER BELOW.-- ARRAY VALUE ------- BOX ------EQUALS

    'DX' 1000 /'DY' 1000 /'PORO' 0.3 /

    'DZ' 20 1 10 1 10 1 1 /'PERMX' 500 /'MULTZ' 0.64 /'TOPS' 8325 /

    'DZ' 30 1 10 1 10 2 2 /

    'PERMX' 50 /'MULTZ' 0.265625 /

    'DZ' 50 1 10 1 10 3 3 /'PERMX' 200 /

    / EQUALS IS TERMINATED BY A NULL RECORD

    -- THE Y AND Z DIRECTION PERMEABILITIES ARE COPIED FROM PERMX-- SOURCE DESTINATION ------- BOX ------COPY

    'PERMX' 'PERMY' 1 10 1 10 1 3 /'PERMX' 'PERMZ' /

    /

    -- OUTPUT OF DX, DY, DZ, PERMX, PERMY, PERMZ, MULTZ, PORO AND TOPS DATA-- IS REQUESTED, AND OF THE CALCULATED PORE VOLUMES AND X, Y AND Z-- TRANSMISSIBILITIESRPTGRID-- Report Levels for Grid Section Data--'DX''DY''DZ''PERMX''PERMY''PERMZ''MULTZ''PORO'

    'TOPS''PORV''TRANX'

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    38/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 38 de 41

    'TRANY'

    'TRANZ'/

    ARCHIVO MODIFICADOGRID ================================================================-------- IN THIS SECTION , THE GEOMETRY OF THE SIMULATION GRID AND THE-------- ROCK PERMEABILITIES AND POROSITIES ARE DEFINED.-------------------------------------------------------------------------- THE X AND Y DIRECTION CELL SIZES ( DX, DY ) AND THE POROSITIES ARE-- CONSTANT THROUGHOUT THE GRID. THESE ARE SET IN THE FIRST 3 LINES-- AFTER THE EQUALS KEYWORD. THE CELL THICKNESSES ( DZ ) AND-- PERMEABILITES ARE THEN SET FOR EACH LAYER. THE CELL TOP DEPTHS-- ( TOPS ) ARE NEEDED ONLY IN THE TOP LAYER ( THOUGH THEY COULD BE.-- SET THROUGHOUT THE GRID ). THE SPECIFIED MULTZ VALUES ACT AS-- MULTIPLIERS ON THE TRANSMISSIBILITIES BETWEEN THE CURRENT LAYER

    -- AND THE LAYER BELOW.-- ARRAY VALUE ------- BOX ------

    HALFTRAN/EQUALS

    'DX' 1000 /'DY' 1000 /'PORO' 0.3 /

    'DZ' 20 1 10 1 10 1 1 /'PERMX' 500 /'MULTZ' 0.64 /'TOPS' 8325 /

    'DZ' 30 1 10 1 10 2 2 /'PERMX' 50 /'MULTZ' 0.265625 /

    'DZ' 50 1 10 1 10 3 3 /'PERMX' 200 /

    / EQUALS IS TERMINATED BY A NULL RECORD

    -- THE Y AND Z DIRECTION PERMEABILITIES ARE COPIED FROM PERMX-- SOURCE DESTINATION ------- BOX ------COPY

    'PERMX' 'PERMY' 1 10 1 10 1 3 /

    'PERMX' 'PERMZ' //-- OUTPUT OF DX, DY, DZ, PERMX, PERMY, PERMZ, MULTZ, PORO AND TOPS DATA-- IS REQUESTED, AND OF THE CALCULATED PORE VOLUMES AND X, Y AND Z-- TRANSMISSIBILITIES

    AQUNUM--Aq. IX IY IZ Area Length Poro. Perm. Depth Pressure PVT Sat.

    1 2 4 1 1.0E+5 2000 1* 200.0 1* 1* 1 1 /

    /HMAQUNUM-- Aquifer PoreV paramater Perm. parameter Trans. parameter1 YES YES NO /

    /HMMLAQUN-- Aquifer PoreV parameter Perm. parameter Trans. parameter

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    39/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 39 de 41

    1 1.01 1.3 1.0 /

    /

    RPTGRID-- Report Levels for Grid Section Data--'DX''DY''DZ''PERMX''PERMY''PERMZ''MULTZ''PORO'

    'TOPS''PORV''TRANX''TRANY''TRANZ'/

    -- Extensible EGRID file onlyGRIDFILE0 1 /

    Tabla No. 2. En esta tabla se observan las modificaciones hechas encerradas en un rectngulopara la seccin GRID.

    Figura No.18. A) se observa la geometra del yacimiento con la data original. B) se observa la

    geometra del yacimiento con la data modificada y la adicin de un acufero.

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    40/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 40 de 41

    De acuerdo a las geometras del yacimiento observados en a figura No. 18 sepuede observar el cambio entre la data original y la data modificada al seragregado un acufero, se observa el cambio en los colores a lo se puede decirque el acufero se encuentra concentrado en un bloque.

    BIBLIOGRAFA

    Eclipse Reference Manual. Simulation Software Manuals 2009.1. Schlumberger

  • 7/31/2019 Grupo 06 - Grid

    41/41

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    SIMULACIN DE YACIMIENTOS

    ARCHIVO No.2

    GRID SECTION

    Pgina 41 de 41