granja integral autosuficiente

Upload: david-a-valdes

Post on 10-Oct-2015

106 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

LIBRO: GRANJA INTEGRAL AUTOSUFICIENTE-FUNDACIN JUVENILES CAMPESINOS

INTRODUCCINLa certeza de que el mejor aprovechamiento de los recursos naturales solo es posible con el talento y la voluntad humanos, actualmente limitados en gran medida por falta de informacin, esta recopilacin de recomendaciones y tecnologas apropiadas pretende capacitar y maximizar el potencial de nuestros trabajadores rurales.De esta forma, Grania (granja integral autosuficiente), concebida como modelo de desarrollo agroindustrial tambin es una alternativa de vivencia orientada a cimentar nuestra agrcola y pecuaria mediante una visin de trabajo integral de reciclaje hasta el cultivo, la cra y utilizacin de estos recursos, como materias primas para la industria.La fundacin hogares juveniles campesinos continua con este trabajo su provisto de divulgacin de tecnologas limpias, autosuficiencia agropecuaria, uso racional del medio ambiente y practicas endgenas que eliminen la dependencia de insumos y tecnologas forneas.LOS MANDAMIENTOS DE LA GRANJA1. La familia es el centro y el punto de partida2. Tierra, agua, produccin de material vegetal: tres condiciones esenciales.3. Aplicar tcnica apropiada y reciclaje4. Escoger las mejores variedades de semillas y el mejor pie de cra de animal5. Tener mstica constante y pasin por lo que se hace6. Adaptarse al medio ambiente de cada regin7. No desanimarse ante cualquier fracaso8. Trabajar en familia y con proyeccin comunitaria9. Todo comienzo es difcil y demorado10. Convencerse de que el triunfo ser nicamente para los de iniciativa creadora, optimista realista, trabajo ordenado, planificado y escalonado.

CAPITULO 1: Qu ES LA GRANJA INTEGRAL AUTOSUFICIENTE?La granja integral autosuficiente (Grania) es un proyecto que, aprovechando de manera adecuada, puede proveer a la familia campesina de alimento limpio, variado y rico, ser fuente de trabajo y de ingresos econmicos (si se comercializan los excedentes) y e permanente aprendizaje, producto de la observacin y apropiacin del entorno. La Grania tiene la ventaja adicional de ser duradera, pues al respetar el medio y aprovecharlo racional y cuidadosamente, las tecnologas que aplica no fuerzan ni agotan los recursos naturales disponibles en la granja. Por el contrario, cada uno de sus elementos se planea y encadena en un engranaje funcional de aprovechamiento de los sobrantes para evitar la contaminacin.Esta propuesta surge como respuesta al grave problema que para el pequeo producto ha implicado copiar los modelos productivos europeos y norteamericanos de la revolucin verde del monocultivo, la mecanizacin y el empleo intensivo de insumos qumicos de sntesis, propios de la denominada agricultura convencional, el mayor factor contaminante y destructor de bosques.Esta agricultura convencional agota inexorablemente los recursos naturales, pues ocasiona serios problemas de erosin, contaminacin del suelo, del agua y del aire, destruccin de bosques y de la biodiversidad, e incluso puede llegar a un punto de no retorno: amenazar la supervivencia del ser humano sobre la tierra.Las clases de granjas son:1. Familiar2. Didctica3. AgroindustrialAunque inicialmente la revolucin verde mostro su eficiencia al producir grandes cantidades de alimento que deberan suplir las necesidades toda la poblacin mundial, los costos a futuro, como se mencion, son muy altos. Este modelo es todava menos aplicable en el caso del pequeo productos, para quien no es factible invertir en mecanizacin por los altos costos que ello implica, aspecto todava ms dramtico si su parcela est en la montaa; sus recursos, si se invierten, se pierden en un modelo que no se ajusta a sus condiciones y se crea una dependencia cada vez mayor de insumos para obligar a la tierra a producir, desgastndola y matndola, en un crculo sin fin que cada vez estrecha ms sobre el pequeo productos, empobrecindolo y dejndolo sin opciones distintas de las que se le presentan, pues ya ha olvidado las maneras en que sus padres y abuelos producan, saberes que tomaban en cuenta el equilibro natural del medio, en concordancia con sus leyes naturales.Los transgnicos, producidos por grandes empresas de monopolio, aseguran el uso de sus semillas, pues tambin les aaden genes asesinos, entre otros, que impiden la germinacin en siguientes generaciones o que solo germinen con el uso de activadas que, por supuesto, proveen esas empresas. Por tanto, la aplicacin de estas tecnologas es viable en pases pobres.La difusin permanente acerca de la problemtica que originan los transgnicos busca identificar estos cultivos y alimentos, de forma que el consumidor decida si corre el riesgo de ingerirlos.Con la revolucin verde y los transgnicos, el alimento se ha convertido en una mercanca y no en un derecho, como debiera considerarse, apoyado por el Estado, para que el campesino lo produzca, ojala de manera organizada, y se llegue a localidades, regiones e incluso se sobrepasen las fronteras nacionales en la bsqueda y estabilizacin de la seguridad y la soberana alimentarias.La soberana alimentaria, por la va campesina, garantiza la produccin suficiente de alimento y todos los elementos necesarios para producirlos, favoreciendo la explotacin de especies promisorias locales, proveyendo adems de alimentos sanos, variados, de la mejor calidad y accesibles durante todo el ao y disponibles para todos.Si se logra producir, procesar, almacenar y distribuir estos alimentos localmente, se empezara a tener esa seguridad alimentaria y con ello se facilita y promueve la calidad de vida del campesinado y se favorece la recuperacin de saberes locales y la identidad y el orgullo de ser campesino, factores que aliviaran la pobreza crnica que agobia al grueso de los habitantes rurales latinoamericanos.La implementacin de la seguridad alimentaria debe prevalecer sobre el fortalecimiento de los trueques comerciales, locales y nacionales.Con este propsito de autosuficiencia surge la Grania que, mediante una adecuada organizacin, deber llegar a las aldeas integrales autosuficientes, tanto del almacn de insumos como del de vveres.Esta Grania se basa en los siguientes principios: Aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales. Autosuficiencia y, con ello, el respeto por la vida, en la produccin de alimentos de origen agrcola y pecuario, incluido su procesamiento Uso de tecnologas apropiadas, de bajo costo, las cuales involucran el reciclaje de los desechos de cada produccin. Empleo de los principios alelopticos de las plantas aromticas, as como su uso en teraputica animal y humana, adems de los controles biolgicos y fsicos. Fortalecimiento de la unidad familiar y apropiacin de los espacios y trabajos de la granja, generando sentimientos de orgullo y sentido de propiedad en toda la familia campesina.Estos principios conducen finalmente a la recuperacin del equilibro ambiental, mejoran la calidad de los productos locales y adoptados a las condiciones particulares de cada zona y, finalmente, restablecen las estructuras sociales, fundamentadas en la unidad familiar, minimizando los riegos de carcter econmico y ecolgico, en explotaciones pequeas y diversificadas, con cultivos variados y producciones pecuarias diversas, en una granja integral mixta.Cmo comenzar?Una poderosa inquietud y curiosidad, que conduzcan a una observacin permanente, y una reflexin cuidadosa, sern el arma ms importante del campesino que quiera emprender, fortalecer y mantener su Grania.Es necesario saber con qu se cuenta, cuales son los recursos disponibles en el rea de la granja, as como la calidad del suelo, las fuentes de agua (calidad y caudal anual) y el clima. Adems se debe determinar el rea de bosque y las instalaciones, si existen. Todo esto debe consignarse en un mama que muestre el rea disponible, la forma de la granja, las pendientes del suelo y los lotes de los cuales se toman las muestras para el anlisis fisicoqumico del suelo, interpretados por in ingeniero agrnomo o tcnico conocedor del tema, quien, adems, ayudar a decidir las formas de mejorar su calidad y los fines productivos que pueden drsele a cada lote, ya sea para cultivo de hortalizas, frutales, pastos, construcciones y dems.Con esto en mente podr determinarse qu tipo de cultivos tener, sabiendo que a mayor fertilidad se requiere menor rea para lograr cosechas suficientes, dependiendo del clima de la zona y anlisis del suelo.Hay que determinar qu porcentaje del rea disponible es quebrada y si en esta puede establecerse el bosque o un banco de protena para suministrarles a los animales de la granja. Conociendo el caudal de agua disponible se podr evaluar la colocacin de estanques pisccolas, as como el nmero de animales que puede alojarse en la granja, sin que el verano los afecte gravemente.Respecto a las producciones pecuarias, hay que calcular el rea mnima para cada una, as como elegir una lnea de produccin, ya sean bovinos, cerdos o cualquier otro, tomando en cuenta el rea requerida para sembrar pastos y forraje suficientes y de calidad adecuada para alimentarlos en cualquier poca del ao, y cuando haya excedentes de pasto, se pueda ensilar o elaborar concentrados simples para las pocas de escasez.Con el estircol u orn de los animales se pueden obtener abonos de la mejor calidad para fertilizar y enriquecer el suelo de forma orgnica; por tanto, hay que destinar un rea para compostaje, Lombricultura y biodigestor. Este ltimo, adems, producir gas metano para hacer funcionar una hornilla para cocinar.En una hectrea de suelo se puede encontrar un milln de lombrices, cuyo trabajo equivale al que haran dos bueyes que trabajaran el suelo de forma constante.20 kg/da de estircol bovino pueden fertilizar un rea de 10,000 m2, mientras que con el estircol porcino se pueden fertilizar 3,000 m2 y con el de una persona, solo 700 m2.En ninguna Grania debe faltar una huerta casera que provea de hortalizas, algunas frutas, as como plantas aromticas, importantes en la alelopata y en los tratamientos naturales de enfermedades de animales y humanos.De gran belleza y utilidad ecolgica para la Grania es montar o construir un jardn de cuyas ventas se puede beneficiar la familia, as como setos vivos que darn siempre un hermoso toque ornamental y contribuirn a ampliar la biodiversidad de la granja. Finalmente, cualquier plan de establecimiento de la Grania debe incluir planes de recuperacin y proteccin de fuentes y cuencas hidrogrficas, bosques y su reforestacin y recuperacin del suelo mediante el uso de fertilizacin orgnica, incorporacin de materia orgnica, siembras en contorno y cultivos en faja con la suficiente rotacin, uso de leguminosas para fijar nitrgeno, entre otras prcticas conservacionistas, que conduzcan al mantenimiento de todos los recursos y su preservacin en el tiempo.A qu propender?Cuando se tenga claro de que dispone en la granja, cuales son los recursos y posible dedicacin del suelo, se podr elegir una lnea de produccin ms fuerte, aunque la Grania se caracteriza por su produccin mixta.Esta eleccin debe basarse en un adecuado estudio del mercado local, asegurando que la produccin total se venda a buen precio. Actualmente est en auge el consumo de alimentos sanos y de calidad, los cuales incluso pueden pagarse a mejor precio, si bien el campesino debe propender a producir al mismo (u ojala menor) costo que agricultor convencional.Cuando se van a instalar cultivos o animales hay que contar con agua suficiente para abastecerlos durante todo el ao, as como el rea que cada uno requiere y (de vital importancia) la manera en que sus desechos van a reciclarse y emplearse en beneficio de cualquier otra produccin o el beneficio indirecto que se pueda obtener de esos animales, como la polinizacin que hacen las abejas en cultivos frutales y ornamentales, aparte de todos los productos de la colmena. As, no solo se ahorra energa y dinero en insumos y combustible, sino que se evita la contaminacin ambiental.Segn el beneficio que aporten las tecnologas propias o adoptadas, debe considerarse que tan adecuadas son para las necesidades de la Grania, que tanto facilitan la labor del campesino, cul es su duracin y costo. Para ello hay que asesorarse de los tcnicos de la regin, a fin de orienta la implementacin y el uso ms provechoso del biodigestor, de la planta de energa solar, de la maquina Cinva ram o cualquiera otra que se piense y planee utilizar.Las especies rusticas, adaptadas y promisorias, tanto agrcolas como zoocrias, sern las de primera eleccin por el campesino, as como el uso de recursos locales, incluido el recurso humano.

Vivienda y zona recreativaLa casa campesina deber tener un lugar privilegiado dentro del rea de la Grania, aunque no deben emplearse en ella los suelos ms frtiles, los cuales se dedicaran a cultivos. No obstante, debe estar bien iluminada y construida pensando en los vientos y clima predominantes, de manera que sea fresca en los climas clidos y aproveche la luz solar para mantener temperaturas calidad dentro, en los climas fros.En todo caso, debe ser cmoda, estar bien ventilada, disponer de agua y de los servicios de aseo adecuados, incluyendo una letrina.Las zonas ms quebradas o de suelos ms pobres pueden dedicarse al rea recreativa; aunque pensada principalmente para los nios, tambin debe acoger a los adultos, tener flores y sombro, para que la familia entera disfrute all de momentos de esparcimiento e integracin.En fin, deber usarse la mayor cantidad posible de recursos propios, mejorar y facilitar el trabajo campesino y permitir el ahorro de recursos (energticos y monetarios, principalmente), de manera que su uso se convierta en un ahorro de cualquier clase (tiempo, esfuerzo, dinero u otro).Familia y recurso humanoEl ms importante recurso del que se dispone en la Grania es la gente: la familia campesina. De su esfuerzo y empeo dependen los resultados en la granja a lo largo del tiempo. El rescate y uso de la experiencia del campesino, as como de los saberes tradicionales, la aplicacin racional de tecnologas nuevas en un objetivo comn que brindara alimento sano y variado, cobijo apropiado, trabajo para todos e ingresos que mejoren la calidad de vida de la familia en conjunto deben ser la mayor fuente de orgullo y satisfaccin de todos los miembros de la familia.Cualquier adulto puede liderar este proyecto de vida, observando y planificando los recursos disponibles, estableciendo el modelo al que se quiere llegar y asignando labores a cada uno, segn sus capacidades y habilidades.Este lder familiar debe conocer por qu y el cmo de cada trabajo y transmitirlo a los dems miembros de su familia, de manera que estos compartan tambin sus proyectos y visin del proyecto, adems de aportar sus conocimientos y conceptos, los cuales deben ser escuchados y evaluados para aplicarse.Los objetivos comunes a corto plazo y realizables, le darn a la familia entera un motivo por el cual trabajar y lograr el resultado, llmese comprar una vaca, hacer una piscina, mejorar la vivienda o cualquier otro dar alegra y estimulara el trabajo para realizar cosas cada vez ms grandes, en la medida que todos participen, no solo del trabajo sino de las ganancias de cada proyecto.No debe existir temor por compartir el conocimiento y apoyar el aprendizaje de otros en cosas nuevas; esto siempre traer mejoras para la Grania y dispersar esta semilla de crecimiento ms all de los predios de la granja hasta las vecinas, para lograr una aldea independiente, autosostenible y generadora de bienestar para todos. Solo as se mantendr el campo vivo, como fuente inagotable de recursos y materias primas y empleo generador de paz y promotor del desarrollo humano, cimentado en uno de los valores humanos ms importantes: el respeto por la vida.

CAPITULO 2: RECURSOS NATURALES DISPONIBLES Y NECESARIOSTodo proyecto de Grania debe tener en cuenta que se requieren unos recursos mnimos, as como sus caractersticas e importancia dentro del ciclo de la vida y la manera en que deben recuperarse y conservarse para el futuro.AGUAEl agua, agente y sustancia de la vida, es un recurso natura esencial. Su importancia se evidencia cuando se afirma que cubre tres cuartas partes de la tierra que y constituye del 80% de los seres vivos.De toda el agua que cubre la superficie del planeta, solo el 0.75% es dulce utilizable de lagos, ros y subterrnea. El resto, 97%, es agua salada del ocano (87%) y congelada en glaciares y polos o evaporada en la atmosfera (0.001%).El agua no solo determina el clima, gracias a su enorme capacidad de almacenar energa, sino que es un agente muy poderoso de los cambios del suelo, como ocurre con la erosin superficial terrestres, y modifica el paisaje al crear montaas, valles y caones.Contaminacin del aguaNo obstante su importancia, las actividades humanas han provocado que el agua potable sea cada vez ms escasa. El uso ms significativo que el ser humano le da al gua es la produccin de alimentos, cuyo importe se ha podido calcular para algunos alimentos as: Para producir un huevo se requieren entre 454 l y 560 l, aproximadamente. Para producir un litro de leche, se requieren 3,581 l. Para producir una libra de carne se requieren 13, 248 l.Estos clculos incluyen el agua que se utiliza para producir el alimento de los animales, su consumo diario y los procesos involucrados en la produccin de alimento.Adems de estos usos indiscriminados, las ciudades, la industria y la tecnologa humanas emplean el agua para eliminar sus desechos, incluido el calor, usando para ello, aproximadamente, el 95% del agua dulce disponible; la concentracin mxima posible de desperdicios se alcanza en ros y arroyos.Origen de la contaminacin del agua: dependiendo de la fuente, la contaminacin del agua puede ser de origen natural o humano. De origen natural. En la superficie terrestre muchas sustancias pueden contaminar el agua, aunque generalmente se localizan en sitios especficos. De origen humano: proveniente generalmente de ciudades o industrias, esta contaminacin es de cuatro tipos bsicos:1. Contaminacin por sedimentacin: se presenta por descarga de desperdicios slidos, como envases plsticos, llantas, automviles y dems que provocan un llenado fsico de las fuentes de agua.2. Contaminacin trmica: el calor que produce la actividad humana, debe desecharse generalmente por paso de agua, y si produce un aumento a nivel de la temperatura se amenaza la vida de los organismos acuticos, pues generalmente sube entre 4-9C.3. Contaminacin eutrfica: se presenta cuando el agua se sobrecarga de sustancias provechosas para ciertas formas de vida, como las algas que crecen desmedidamente y consumen los recursos, especialmente de oxigeno, indispensables para otros, adems de generar procesos de putrefaccin cuando mueren e inician la decadencia de los cuerpos del agua.4. Contaminacin por veneno: actualmente se vierte una gran cantidad de sustancias qumicas y de origen sinttico que los sistemas biolgicos no pueden procesar y depurar por ser nuevos en el medio, como los provenientes de actividades agropecuarias.Contrariamente a lo que se cree, las actividades agropecuarias son las mayores contaminantes del agua en Amrica Latina. Estos procesos se dan por varias vas: Vertimiento de slidos en suspensin por erosin del suelo, causado por malas prcticas agrcolas, como arar, labrar, deforestar, sobrepastorear, entre otros. Vertimiento de sustancias qumicas provenientes de la fertilizacin y uso de plaguicidas. Vertimiento de organismos vivos.Recomendaciones para el cuidado del agua Realizar campaas sobre la reforestacin, para recuperar en lluvia ciertas zonas, hoy sumidas en el desierto. Familiarizarse cada da con implementos de riego que permitan economizar agua. Aplicar materia orgnica que, al igual que la hojarasca, cubre el suelo e impide el golpe de lluvia que, al caer, desprende miles de partculas fines que tapan los poros de la tierra y forman una costra que no permite la infiltracin adecuado del agua.

Cuenca hidrogrficaLa zona natural en la que se recolecta las aguas lluvias o las provenientes de nevados, que despus escurren, generalmente por un pequeo arroyo o caada o lago, pantano, baha o acufero subterrneo, se denomina cuenca hidrogrfica, el centro del que se surte de agua una regin.Las cuencas estn limitadas por los puntos ms altos del terreno en que se encuentran y tambin se les denomina zonas de captacin o reas de drenaje y sus principales componentes son: suelo, agua, flora, fauna, seres humanos, todos interactuando de manera dinmica y permanente.Clasificacin de las cuencas hidrogrficas Segn el relieve: de montaa, de llano, alto andinas. Segn la posicin relativa en la cuenca fluvial: altas, bajas. Segn el tamao: cuenca fluvial hoya hidrogrfica, cuenca hidrogrfica, subcuenca, microcuenca.Conservacin de cuencas hidrogrficas Ecosistemas de montaa y la agroecologa Desarrollo sostenible Procesos modernos de planificacin de la cuenca. Polticas de estado.Para ello, la comunidad local debe liderar los esfuerzos encaminados a la conservacin de su cuenca, mediante objetivos comunes que se acoplen a su realidad y promuevan el desarrollo rural sostenible de la zona (menos contaminante, aunque no menos rentable) y el aprovechamiento de los recursos naturales.Estos planes deben ser muy participativos y promover la autogestin a travs de la planeacin, capacitacin y organizacin de la comunidad, unido a planes gubernamentales y apoyo agronmico a las fincas que se sirven de cada cuenca y que eduquen en el cuidado ecolgico de los bosques y de la biodiversidad.En la medida que la comunidad participe activamente, el logro de los objetivos ser ms rpido y efectivo, pues solo as se conocen las prioridades de cada zona, se hacen aportes innovadores y se integran los saberes tradicionales, con un cuidado ms riguroso del aprovechamiento de los recursos y un encadenamiento de la sostenibilidad a mediano y largo plazo en espirales de mejoramiento comunitario.Una de las principales medidas de conservacin de las cuencas debe ser el cuidado de los bosques de montaa y de los bosques de las orillas de los ros, pues aquellos purifican las fuentes de agua que recorren. Por ello, deben reforestarse las zonas de alta pendiente y las ribereas con arboles nativos.Otras prcticas conservacionistas incluyen el agrosilvopastoreo, las prcticas agrcolas orgnicas, el uso de tecnologas apropiadas que conserven el suelo y el agua.Arboles para repoblar un nacedero y sus alrededores Naranjuelo, naranjito, jigua negro (nectandra corcinna) Pino romern, pino hayuelo (podocarpus rospigliossii). Cajeto, quibrabarrigo, nacedero (trichantera gigantea) Jaboncillo, cachimbo (sapindus saponaria) Maco, sapote mamey (pouteria lucuma) Dinde, mora (chlrophora tinctoria) Guamos )inga edulis, inga spp) Caracoli (anacardium excelsum).Una vez se siembran los arboles, se deben dejar crecer plantas nativas, de forma natural, sin ningn tipo de intervencin. Solo de esta forma se podr defender el nacedero, el cual suministra agua durante el verano

SUELOSEl suelo es el soporte de toda la vida sobre la tierra, elemento fundamental para la produccin agropecuaria, pues de l depende el crecimiento de las plantas y, por ende, el crecimiento de las cosechas.Desde solo unos pocos centmetros hasta varios metros de profundidad, el suelo incluye la estructura suelta de la corteza terrestre, adems de la materia orgnica, pues no puede considerarse solo la roca como suelo, cuya mezcla de factores inorgnicos y biolgicos lo hacen apto para el crecimiento de las plantas.Componentes del sueloEn la composicin del suelo intervienen distintas sustancias que se presentan en tres fases: En la fase solida se encuentran los componentes abiticos (o material inorgnico), de tamao variable, que incluyen desde grava y piedra hasta los coloides de arcilla; y los componentes biticos (material orgnico o vivo o materia orgnica) que engloban plantas, animales, microorganismos, tanto vivos como muertos en diferentes etapas de descomposicin y actividad En fase liquida se encuentran el agua que tiene sales minerales disueltas y de cuyo equilibrio depende el crecimiento de las plantas. En fase gaseosa se encuentra el aire, vapor de agua, amoniaco, dixido de carbono y otros gases, cuya cantidad depende del volumen de agua del suelo, pues a mayor cantidad de agua menor cantidad de gases, ya que el agua lo deslaza a los poros del suelo. Idealmente, el suelo debe tener 50% de parte solida y 50% de poros y, a su vez, estos deben contener 50% de aire y 50% de agua, mientras que de la parte solida, el 50% debe ser materia orgnica.Segn la proporcin de materia orgnica y material inorgnico, los suelos pueden clasificarse as: Suelos orgnicos, hmicos o mantillosos: tienen hasta el 95% de materia orgnica; se caracterizan por su gran fertilidad. Suelos inorgnicos o minerales: poseen en promedio solo el 5% de materia orgnica y son la mayora.

Formacin del sueloEl progresivo desgaste de la roca madre que forma una estructura suelta, da origen al suelo.Esta roca madre, proveniente de erupciones volcnicas y otras sedimentaciones, se expone desnuda a diferentes factores formadores del suelo como: el relieve, la roca madre, el clima, los microorganismos vegetales y animales o factor biolgico, la edad del suelo y la productividad humana.Materia orgnicaEsta materia es el conjunto que forman los desechos de plantas superiores (races, hojas, frutas y dems) y de animales (estircol, orn, pelos, otros), as como los cuerpos muertos y los mesoorganismos y microorganismos que incluyen lombrices, artrpodos y pequeos vertebrados, algas, hongos, protozoos, entre otros, en diferentes estados de descomposicin y ubicadas sobre o dentro del suelo que, cuando logra estabilizarse para no descomponerse ms, se denomina humus, ese material casi negro, brillante y de gran capacidad de absorcin de agua.Este humus se compone principalmente de cidos hmicos, flvicos y huminas que aportan nutrientes a las plantas y que diferencian el suelo de la roca madre. As mismo, esta materia orgnica determina la estructura, capacidad de retencin de agua, porosidad, fijacin de fosforo, poblacin de microorganismos y retencin de cationes intercambiables del suelo, influyendo en el mejoramiento de sus propiedades fsicas, ya que une las partculas minerales que forman agregados estables, potasio y otros elementos que sirven a las plantas.Perfil del sueloLos horizontes del suelo son las capas que se superponen de manera horizontal y que tienen diferente color, espesor, textura, contenido de materia orgnica y dems caractersticas del suelo, pues cada uno se formo en condiciones diferentes. Esas capas pueden observarse cuando se hace una zanja profunda en el suelo y se dan por la accin de agentes naturales que actan sobre la roca madre, durante muchos miles de aos.Para diferenciarlos y denominarlos, se usa una nomenclatura en las letras A, B, C. la letra A se utiliza para identificar la capa ms superficial, mientras que la C identifica la ms interna de roca madre semidescompuesta. A su vez, estos horizontes pueden subdividirse en subhorizontes, en los que predominan las caractersticas de cada uno de los tres horizontes de los que se originan. Un suelo con desarrollo normal debe tener cuatro capas: mantillo u horizonte O, horizonte A, B y C.

Mantillo o materia orgnica: tiene diferentes grados de descomposicin, lo cual contribuye a mantener la humedad. Algunas clasificaciones lo incluyen en el horizonte A y lo denominan Aoo y Ao, dependiendo del grado de descomposicin de la materia orgnica. Horizonte A: es el ms superficial y el de mxima actividad biolgica. Se denomina propiamente suelo o capa arable. Contiene la mayor cantidad de materia orgnica por lo que es oscuro y en l se desarrolla la mayor parte de la raz de las plantas, absorbiendo nutrientes, en los que es muy rico. Horizonte B: caracterstico de suelos desarrollados, es el ultimo horizonte que se forma y en este se acumulan material en suspensin, material proveniente del horizonte A, especialmente hierro, aluminio y material arcilloso que le dan mayor densidad. Generalmente es ms claro, duro y seco que el A y se encuentra, como puede deducirse, debajo de este horizonte; ambos sufren el efecto de transformador de los agentes biolgicos, qumicos y fsicos. As mismo, se transforman por el trabajo agrcola: cuando un suelo se erosiona, se expone el horizonte B, menos frtil y difcil de trabajar. Igual que el A, el horizonte B se divide en subhorizontes. Horizonte C: localizado debajo del horizonte B, contiene roca madre en fase de descomposicin o meteorizacin, por lo que es posible encontrar piedras de diferente tamao. En este horizonte se acumulan carbonatos sulfatos de calcio; aunque es poco importante desde el punto de vista agrcola. Horizonte D: es la roca madre solida y todava no meteorizada; es la base del suelo.

Propiedades fsicas del sueloAl conocer las propiedades y caractersticas fsicas del suelo, se determinan su uso y manejo. La interrelacin entre las fases liquida, solida gaseosa son la que determinan estas caractersticas: textura, estructura, porosidad y permeabilidad, color, profundidad y drenaje. Textura: el tipo de partcula que predomina en un suelo determina su textura; cada uno con una composicin y tamao distinto, le da al suelo tambin caractersticas particulares. La textura se determina por la cantidad de particular de 2 mm hasta 0.002 mm que incluyen la arena, el limo y la arcilla.

Arena: su densidad oscila entre los 2 mm y 0.02 mm y se conoce por la poca cohesin o adhesin entre s; tampoco se puede moldear. No retiene agua ni nutrientes, pues los poros que quedan entre las partculas son muy grandes, aunque si permiten la circulacin de aire.Los suelos arenosos o livianos son sueltos, tienen ms del 70% de arena; poseen pocos coloides y materia orgnica; tienen poca fertilidad, retienen poco agua, aunque son fciles de laborar. Son frecuentes en zonas de muchas lluvias.

Limo: sus partculas son de menor tamao que la arena, a la que se parecen en su composicin qumica; su densidad oscila entre los 0.02 mm y 0.002 mm, tamao que les da mayor plasticidad y cohesin que la arena. Los suelos limosos se encharcan con facilidad, pues retienen agua que ocasiona problemas de oxigenacin, dificultando el desarrollo de los cultivos.

Arcilla: sus partculas tienen una densidad de 2 micras, retienen agua, son plsticos o moldeables si estn hmedos, retienen nutrientes fcilmente, de los que pueden ser reservorio. Sin embargo, sus poros son muy pequeos, lo que dificulta el paso del aire y del agua y, con ello, el desarrollo de las plantas. Los suelos arcillosos o pesados tienen ms del 40% de arcilla, son poco permeables y con movimiento mnimo de aire, difciles de laborar aunque frtiles.

Cuando la fraccin de arena es igual que la suma de arcilla y limo, el suelo se denomina franco o loam. Estos son los suelos ptimos para la agricultura, pues no son ni demasiado sueltos ni muy pegajosos y poseen capacidad media de retencin de agua, la cual, igual que el aire, circula con relativa facilidad.

Cmo se determina la textura del suelo?En la prctica, para determinar la textura de un suelo se toma un poco en la mano, se humedece y se amasa. Con los dedos ndice y pulgar, se determina su cohesin y consistencia. Si el suelo es arenoso, se sienten las partculas al tacto y son visibles y, si se toma un poco con las manos, se nota que no hay cohesin y tienen a desmoronarse.Los suelos arcillosos cuando se toman entre los dedos se separan en lminas, son moldeables y se pueden formar bolas con l; el suelo limoso tendr caractersticas intermedias entre el arcilloso y el arenoso.Aunque este es un mtodo emprico, basado en la experiencia, si es un parmetro inicial de evaluacin que debe estar respaldado por los resultados del laboratorio de suelos.

Estructura: la manera en que se juntan las diferentes partculas del suelo determina su estructura, la cual vara en espacio, forma, disposicin y estabilidad de estos agregados. Esta estructura puede ser natural o agrcola, dependiendo de si su formacin es espontanea o est dada por el trabajo humano. Los principales tipos de estructura del suelo son:

Estructura laminar: los agregados se presentan como laminas o planos finos que se superponen, formando terrones aplanados. Es caracterstica del horizonte A, de suelos hmedos y que no ha sufrido intervencin humana. Estructura prismtica: en esta, los agregados son de 2 a 5 veces ms largos que anchos y tienen el borde superior redondeado; se presentan en el horizonte B de zonas semiridas, principalmente. Estructura cbica o blocosa: en esta las partculas se unen formando bloques o dados, con medidas horizontales y verticales similares de hasta 1 cm a 7 cm. Tambin se presenta en el horizonte B de varios suelos. Estructura granular: las partculas forman grumos redondeados y porosos, de 1 mm hasta 1 cm. Es caracterstico de los suelos con abundante materia orgnica, propia para el desarrollo de las plantas e ideal para el cultivo.

Porosidad: los espacios que quedan entre las partculas aglomeradas son los poros del suelo, los cuales estn ocupados por agua o aire y cuyo paso depende de su tamao, ya sea a travs del suelo o desde la superficie hacia el interior. En estas caractersticas influyen directamente la estructura y la textura del suelo.La cantidad de poros no determina la aireacin y circulacin del aire y del agua, sino mas bien su tamao, pues si se compara un suelo arenoso, en l los poros son pocos pero grandes, permitiendo el flujo fcil de agua y aire, mientras que en suelo arcilloso ocurre totalmente lo contrario: los poros son abundantes pero muy pequeos y por ello se encharca con calidad y dificulta la oxigenacin del suelo. Un suelo franco tiene poros de tamao intermedio entre la arena y la arcilla, muy conveniente para los cultivos.

Color: en general, el suelo es de color oscuro pero variable entre el negro y todas las gamas de marrn; depende de la cantidad de materia orgnica y de los minerales que entren en su formacin, especialmente el hierro. Esta caracterstica permite diferencias los horizontes del suelo, as como determinar algunas particularidades fsicas y qumicasCuando la humedad es excesiva en el suelo, este es de color gris o azuloso; el rojo se presenta cuando hay buena oxigenacin y menos humedad que cuando es amarillo; el humus le da colores pardos, casi negros al suelo, a veces hasta ocultando el color propio de los minerales constitutivos del mismo.

Profundidad: el grosor del horizonte A o capa arable determina la profundidad del suelo, el cual puede ser superficial, poco profundo, profundo o muy profundo. El recorrido que hacen las races de las plantas sin encontrar obstculo se denomina una profundidad efectiva del suelo.

Drenaje: la capacidad de retener cierta cantidad de agua, luego de haber eliminado el exceso, se denomina drenaje, el cual puede ser interno (velocidad de ingreso del agua en el suelo) o externo (rapidez de movimiento del agua sobre la superficie del suelo).Esta prdida ocasiona el grado de porosidad del suelo, que permite que el agua corra o no de manera discontinua y que arrastre o no la materia orgnica y nutrientes del suelo o, por el contrario, se encharque; as como la erosin, si el agua corre muy rpidamente sobre el suelo, especialmente en los terrenos inclinados y descubiertos.La presencia de materia orgnica determina en mayor o menor proporcin la retencin de agua del suelo, pues aquella es capaz de retener hasta su propio peso en agua, evitando la perdida y el exceso de agua en el suelo.

Propiedades qumicas del suelo pH: de. pH del suelo depende la absorcin de nutrientes que pueden hacer las races de las plantas, pues aquel determina su disponibilidad. As, si los son cidos, el calcio no se puede absorben; por ello es necesario determinar el pH del suelo laborable de la granja e iniciar lo antes posible los correctivos del caso, como adicin de cal y materia orgnica que mejore sus condiciones de pH, ojala estabilizndose entre 6.5 -7.5, donde las plantas tienen un normal desarrollo.ElementopH acidopH bsico

HierroAumenta la cantidad; entonces se hace toxicoDesaparece del suelo

FosforoInsoluble

AluminioToxico por excesivo

BoroInsoluble

MolibdenoInsoluble

intercambio catinico: las pequeas partculas que componen el suelo tienen a su alrededor campos elctricos negativos que hacen que los nutrientes qumicos, cargados positivamente, se adhieran a ellos; entonces, en un suelo adecuado, estos elementos no solo se retienen sino que se intercambian, manteniendo la fertilidad, pues tienden a lavarse y profundizarse en el suelo, lo que induce a acidificarlo. Esta importante propiedad de intercambio de partculas en el suelo se mide en miliequivalentes por 100 g de suelo; se considera que el valor optimo est en 300 meq/100 g de suelo. Aporte de nutrientes del suelo: el desarrollo normal de las plantas depende de que obtengan del suelo, aire y agua los elementos necesarios para ello y, adems, en proporciones adecuadas.Estos elementos nutritivos del suelo se clasifican en macronutrientes y micronutrientes, dependiendo de la cantidad que absorban las plantas.Los micronutrientes o elementos menores son cinc, boro, hierro, manganeso, cobre, molibdeno, cobalto y cloro, que las plantas, si bien los necesitan en pequeas cantidades, dependen de su disponibilidad en el suelo para su adecuada nutricin. El boro es de especial importancia para las leguminosas, pues ayuda a formar los ndulos de las races en donde se fija el nitrgeno atmosfrico.Al igual que los agentes mayores, un exceso en la fertilizacin con micronutrientes provoca daos en las plantas. Por ello su aplicacin debe basarse en un previo anlisis de suelos.ElementoEfecto sobre la plantaDeficienciaExcesoFuentes

NitrgenoFormacin de rganos vegetativos y reproductivos. Fomenta el crecimiento rpido. Determina el contenido de protenasAmarillamientos de hojas. Hojas nuevas pequeas. Cada de hojas. Crecimiento lento. Disminucin de floresCrecimiento muy rpido. Tallos blandos y frgiles. Propensin a enfermedades. Lento crecimiento de racesMateria orgnica. Sembrar leguminosas

FosforoProduccin de energa. Formacin de la raz. Formacin y maduracin de frutos. Formacin de semillasCrecimiento lento. Hojas de color verde azuloso o purpura. Hojas pequeas. Cada de hojas. Disminucin de la floracin. Quemazn en los bordes de las hojas. Disminucin en la formacin de frutosRoca fosfricaEscorias Thomas. Superfosfato-salfos y cal

PotasioResistencia a segua. Formacin de azucares, almidones y aceites. Formacin de tallos. Resistencia a taque de hongosBordes amarillos en hojas. Enroscamiento de hoja. Secamiento de puntas. Secamiento de plantaCloruro de potasio. Compost

CalcioCrecimiento de la raz y del tallo. Favorece la absorcin de nutrientes del sueloHojas pequeas y deformes, con puntas curvas hacia abajo o arriba. reas muertas en hojas. Races poco desarrolladasCal agrcola.Cal vida.Roca fosfrica.Cal dolomitaEscorias Thomas.

MagnesioFormacin de aceites. Principal elemento de la clorofilaAmarillamientos de hojas entre las venas o nervaduras. Secamiento de hojas entre las nervaduras.Cada de hojas sin marchitasCarbonato de magnesio. Oxido de magnesio. Sulfato de magnesio

Anlisis de suelosDeterminar cul es el contenido de nutrientes del suelo permite decidir su dedicacin, tipo de cultivo ms recomendado, si es el caso y, adems, establecer cul es la frmula recomendada para establecer el mejor equilibro de sus elementos y que las plantas puedan emplearlos en las cantidades adecuadas para su normal desarrollo.Con el anlisis se determina cules son las particularidades quimias y fsicas del suelo y, con ello, el grado de extraccin de nutrientes que hace cada cultivo, y se conoce si estn efectundose malas prcticas agrcolas, pues estas afectan negativamente la fertilidad del suelo.Clases de anlisisLas clases de anlisis pueden ser: Completo: evala nutrientes mayores y menores, salinidad y fertilidad de la muestra del suelo analizado. De fertilidad: con este determina la cantidad de materia orgnica, el pH del suelo, principalmente de fosforo, miliequivalentes de potasio y calcio. De salinidad: evala la concentracin en milimoles/cm de las sales de calcio, potasio y sodio solubles en el suelo. De caracterizacin: establece los miliequivalentes de magnesio y sodio, adems de la fertilidad del suelo en cuestin.El procedimiento de toma de muestras para anlisis de suelos puede desglosarse as: Limpiar de vegetacin del rea escogida para la toma Hacer un hoyo en V de ms o menos 25 cm de profundidad. Sacar una tajada de ms o menos 2 0 3 cm de espesor de uno de los lados del hueco. Retirar la porcin que queda en el centro de la pala de unos 3 cm a 5 cm de ancho. Realizar la misma practica otras cuatro veces y mezclar bien todas las muestras en un balde. Empacar en una bolsa e identificar la muestra antes de cerrar la bolsa. Enviar la muestra al laboratorio.Este anlisis debe hacerse unos dos meses antes de iniciar un cultivo o un mes antes de la cosecha, en cultivos perennes.

EROSINLa desintegracin o degradacin del suelo con desprendimiento de sus partculas y arrastre de estas u otras zonas se denomina erosin, en la cual actan el suelo como agente pasivo, el agua, el viento y la nieve en condiciones naturales como agentes activos, y la vegetacin como agente intermedio y regulador de la relacin entre ellos.Esta erosin natural o geolgica se da sin intervencin humana; es un importante agente formador del suelo. La erosin artificial, antrpica o acelerada es una destruccin rpida, provocada por el ser humano, quien emplea los suelos para su beneficio rompiendo el equilibrio natural al destruir la vegetacin protectora del suelo y usar malas prcticas agropecuarias, exponindolo a la accin directa del viento y del agua.La erosin por los cuales se da la erosin son seis: Erosin hdrica (agua) Erosin elica (viento) Inundacin y acumulacin de dales Sedimentacin o acumulacin de material del suelo. Compactacin por pisoteo animal o de mquinas. Disminucin de materia orgnicaSe calcula que el 83% de la degradacin del suelo se da por efecto de la erosin, con especial gravedad en las reas montaosas, donde el efecto de impacto y abrasin de las aguas lluvias y su escurrimiento es mayor si existe intervencin humana, pues no hay cobertura vegetal que proteja el suelo del arrastre que estas hacen de las partculas del suelo, ya que este ha perdido su capacidad de absorber agua y esta corre sobre su superficie.Factores que contribuyen a la erosin Clima: incluye las lluvias como factor erosivo ms relevante, dependiendo de la cantidad y velocidad de la precipitacin; a mayor velocidad y cantidad, mayor es la erosin causada por la lluvia y viceversa. Tambin depende de la resistencia que el suelo oponga al arrastre y la cual vara segn la cobertura que exista sobre el suelo.La temperatura afecta la humedad del suelo, al cambiar las propiedades de absorcin del mismo, mientras que el viento determina el Angulo en que caen las gotas de lluvia, as como la fuerza de impacto de estas sobre el suelo. Relieve: si la pendiente es poca, los problemas erosivos son menores que en zonas, donde el grado de pendiente es mayor y el cual acelera la velocidad de escorrenta. Suelo: las propiedades fsicas y qumicas del suelo determinan el grado de resistencia del suelo a la erosin. Vegetacin: las plantas del suelo disminuyen la velocidad del agua de escorrenta y del viento, por lo que la fuerza de arrastre de ambos es menor, disminuyndose as el arrastre ejercido por aquellos Efecto humano: las prcticas culturales agrcolas aceleran la erosin del suelo, convirtiendo en desiertos zonas que, hasta hace pocos aos, eran frtiles y con abundante agua.Erosin hdricaComo se anot, este tipo de erosin tiene los mayores efectos erosivos sobre el suelo; por ello se describir un poco ms.Esta remocin y este arrastre de los materiales del suelo que hace el agua cuando no existe un adecuado drenaje interno que permita que el agua se absorba, sino que al no infiltrarse corra por la superficie del suelo, forman la corriente de escurrimiento, corriente de acarreo, corriente pluvial o escorrenta superficial. Esta erosin se clasifica en tres tipos: erosin laminar, erosin en surco y erosin en zanjones o crcavas. Erosin laminar: esta es la remocin uniforme del suelo en capas delgadas, arrastrando primero partculas ms pequeas y livianas hasta que se observan las races de las plantas y constituyentes del suelo de mayor tamao, como cascajo y grava. Aunque es la menos apreciable a simple vista, es la ms peligrosa de todas y se presenta con especial gravedad en suelos descubiertos, pues se lleva el material fino y ms activo en el suelo. Erosin en surcos: ocurre cuando el agua de escorrenta se acumula en ciertos sitios de terrenos con pendiente, haciendo cortes y formando surcos o zanjas ms o menos pequeos a lo largo de la pendiente. En razn de que se observan con mayor facilidad, tambin se tratan con mayor rapidez. Erosin en zanjones y crcavas: se presenta si la escorrenta se concentra en mayor proporcin hasta que los surcos confluyen, ampliando su profundidad y tamao hasta formas las crcavas.Mtodos de conservacin de suelos y tratamiento de la erosinLas practicas que pretenden aumentar y mejorar la resistencia del suelo a la erosin o disminuir la fuerza de los factores que la provocan son los mtodos de conservacin de suelos. Estos pueden ser culturales y agronmicos, y mecnicos.Mtodos culturales y agronmicosEn estos se emplea vegetacin para disminuir la erosin; son los ms fciles de implementar y mantener. Incluyen: Distribucin adecuada de los cultivos: de manera que se d un uso racional al suelo, con la distribucin de bosques, montes y pastos y potreros. Siembra en surcos a nivel: la siembra debe hacerse en contorno o transversal a la pendiente. Siembra en fajas y rotacin de cultivos: se siembra transversal a la pendiente, en bandas de ancho variable siguiendo las curvas a nivel, intercalando dos fajas de cultivo por una de vegetacin espesa. Estos cultivos se rotan peridicamente para no agotar el suelo. Siembra de vegetacin de cobertura: con esta, se cubre y protege el suelo del efecto directo de las lluvias y mejoran sus propiedades fsicas y qumicas. Siembra de abono verde: en esta prctica se siembran plantas que luego se entierran en el suelo, antes de terminar su ciclo vegetativo. Barreras vivas: se siembra vegetacin perenne y de follaje denso, ojala en hileras, en surcos a nivel, a una distancia tal que permita que se unan cuando crezcan para que hagan el trabajo de barrera contra el agua y el viento. Labranza mnima: se disminuye la mecanizacin y las labores con que la labranza convencional prepara el suelo para los cultivos.Mtodos mecnicosEstas prcticas, de especial importancia en terrenos con pendientes fuertes para controlar el efecto erosivo del agua, son: Canales de desviacin: se intercepta una corriente de agua y se conduce a un lugar apropiado, lejos de reas cultivadas.Se construyen secciones transversales anchas y poco profundas para sembrar, distribuidas en lneas en contorno. Terrazas: son muros o camellones de tierra que nivelan el suelo, disminuyendo la velocidad y fuerza de escorrenta, pues frenan la cada del agua antes de que ocurran arrastres graves. Acequias de ladera: son canales angostos de zonas muy lluviosas donde no se pueden construir terrazas. Represas y diques: se construyen para retener agua y suelo hasta que la vegetacin se desarrolle.

BOSQUESLos bosques y selvas del mundo son el complejo y armnico conjunto de fauna y flora, el primer hogar del ser humano y del que todava se sirve para obtener alimento, elementos para construccin (madera) e industrializacin (resinas, gomas, maderas), sin contar otros beneficios, como la oxigenacin atmosfrica y su contribucin al mantenimiento de la biodiversidad, regulacin del clima mundial y fuente de recursos no vivos, como el agua, entre otros.As pues, fuente directa de recursos, especialmente para los pases en desarrollo, son la garanta de supervivencia en vista de que contribuyen el control del clima mundial, a la captacin de gases atmosfricos, reduciendo los niveles de contaminacin, sin contar que son un recurso ecolgico por excelencia.A nivel ms regional, aparte de lo anterior, tambin se logran otros beneficios, como la conservacin del suelo y del agua de calidad y el ofrecimiento de la opcin de goce del entorno arbreo, habitado por multitud de especies animales, limpia y armnica.Para entender en toda su dimensin la importancia del bosque, es importante retomas aspectos ecolgicos, de fauna y flora que permitan captar las interrelaciones estrechas que se dan en un medio natural y la manera en que los seres humanos lo intervienen, generalmente degradndolo, para as encadenas conceptos y tener las bases para implementar programas de recuperacin y aprovechamiento racional de todos estos recursos, empezando en la granja.

Las plantasEl reino vegetal es extenso y variado y en este se incluyen plantas microscpicas o gigantescas, capaces de vivir en ambientes muy diversos, como la tundra de la Antrtida o los bosques hmedos tropicales, con especies tan diversas como los musgos, las ceibas o las plantas de jardn.Entre las varias caractersticas que distinguen las plantas se pueden citar: Son pluricelulares y tienen tejidos especializados. Sus clulas son rgidas porque poseen una pared celular. Producen su propio alimento a partir de sustancias inorgnicas que toman del aire y del suelo y las procesan por la fotosntesis; es decir, son auttrofas. Tienen reproduccin tanto sexual como asexual o vegetativa, a partir de rganos y estructuras diferentes de las sexuales. En general, son inmviles.Partes de las plantas Raz: se encarga de la absorcin de agua y sales minerales disueltas en el suelo, adems de fijar las plantas al piso y servir como reservorio de nutrientes como almidn y azcar.

Tallo: este es el soporte mecnico para las hojas, flores y frutos y sirve de puente entre las hojas (rganos asimiladores) y las races (rganos de absorcin), permitiendo el flujo de la savia. Puede tambin realizar fotosntesis si esta verde y emitir races, por lo que se usa para la reproduccin vegetativa. En los nudos o divisiones del tallo se insertan las hojas; los entrenudos son las zonas entre dos nudos; e las yemas apicales (pequeas masas de tejido en las puntas de los tallos) depende el alargamiento del tallo. Las yemas axilares se ubican de la unin de las hojas, las yemas adventicias estn en reas distintas de las anteriores y de todas ellas depende el tipo de ramificacin que se presente en la planta. Hoja: esta es la estructura lateral que surge del tallo y que cumple con funciones de transpiracin y fotosntesis, entre otras.Las hojas se unen al tallo por el pednculo o pecolo, y la lmina o limbo foliar es la parte ancha de la hoja; si hay una sola, la hoja es simple o si est divida en fololos, se denomina compuesta. Las estpulas son unos pequeos apndices que se ubican a cada lado de la hoja; si no existe pecolo, la hoja se llama ssil o sentada.La red que atraviesa la hoja son las nervaduras, un sistema conductor de agua, nutrientes y desechos.

Flor: es un conjunto de hojas modificadas y rganos especializados en la reproduccin de la planta y en el desarrollo final de la semilla. Sus partes son: Spalo: conjunto de hojitas que envuelven el resto de partes de la flor, generalmente de color verde. Al conjunto de spalos se la llama cliz. Ptalos: son hojas modificadas, generalmente la parte ms atractiva de la flor. El conjunto de ptalos es la corola. Estambres: dentro de la corola, como pequeos filamentos, estn los estambres, coronados por una antera que es la que porta el polen. Carpelo: contiene el estigma, portador de los vulos o gametofitos femeninos. Polen: son los pequeos grnulos ubicados en la antera y que constituyen los gametofitos masculinos.

Fruto: es el ovario maduro de la flor y a su vez, se divide en otras partes, una de las cuales, el mesocarpo, es la carne o pulpa en muchos de ellos, como el aguacate o a la manzana, importante en la alimentacin humana.Los frutos contienen semillas, estructuras especializada en la diseminacin en las plantas, cuya formacin depende de que ocurra la fecundacin por unin del polen con el ovulo de la flor.La semilla consta del embrin y del epispermo y, a veces, de un endospermo encerrado junto al embrin.

Clasificacin de las plantas

Reproduccin de las plantasLas esporas, tallos y yemas de las plantas se usan para su reproduccin. En las plantas con flores o fanergamas, las clulas encargadas de la reproduccin estn en la flor: el grano de polen es el gametofito masculino, ubicado en la antera, y al final del estigma se almacenan los vulos o gametofitos femeninos. As, el polen debe pasar por la antera al estigma femenino, en la polinizacin o reproduccin sexual, la cual se da por varias vas, ya sea que los insectos transporten el polen (entomfila), o lo haga el agua (hidrfila), el viento (anemfila), las aves (ornitfila) o por accin humana (antropgama).Esta polinizacin da lugar a un embrin y un endospermo que es el tejido de la semilla que lo nutrir mientras ese embrin se desarrolla y la pequea planta puede efectuar fotosntesis. En las gimnospermas, la semilla esta desnuda, como en el caso de los pinos, mientras que las plantas angiospermas se caracterizan por producir frutos que contienen la semilla, como el maz o los duraznos.La reproduccin asexual se da por el denominado sistema del vstago, originado a partir del tallo de la planta, el cual puede estar especializado para esta funcin y recibe el nombre de estoln o rizoma, que origina plantas exactamente iguales a la original o planta madre (parental). As se reproducen la fresa y el lirio.Otras formas de reproduccin asexual son: mediante esquejes o partes del tallo areo que se colocan en el suelo hasta que emiten races (por ejemplo, la caa de azcar); los injertos, en los que el tallo no se coloca sobre el suelo sino en una abertura que se le realiza a otra planta ya enraizada (por ejemplo los ctricos y la uva).

Los animalesUna de las principales caractersticas del reino animal es que sus integrantes son hetertrofos, es decir, a diferencia de las plantas, no pueden producir su propio alimento, factor que los ha especializado para conseguirlo y procesarlo hasta obtener energa necesaria para vivir.En este grupo se incluyen organismos tan diversos como la lombriz de tierra y el elefante, adems de las medusas y estrellas de mar, las ballenas, los perros y las araas entre otros.Los animales poseen caractersticas particulares que los diferencian de las plantas en mayor grado, como la respuesta rpida a los estmulos y su capacidad de movimiento. Por estas caractersticas, se encuentran en diversos sitios y una manera de clasificarlos depende de su ubicacin geogrfica, aunque no todos logran adaptarse a las condiciones particulares de una zona (agua, clima, vientos, topografa, y dems), aspecto que determina su adaptacin, comportamientos migratorios y evolucin. As, las regiones biogeogrficas incluyen especies que pueden ser terrestres o acuticas.Segn esta clasificacin, los animales pueden ser marinos, terrestres o de agua dulce, pero segn la latitud, ya no se habla de zonas biogeogrficas sino de biomas, cada uno con caractersticas climticas muy distintas y que son: la zona tropical, la zona templada y la zona polar, a la que diversos organismos se han adaptado.EcologaLos organismos no viven aislados sino que se relacionan con otros de su misma especie y de otras especies, adems de la interaccin que tienen con los factores no vivos, o abiticos, del medio que los rodea, como el suelo, el agua, la luz, la humedad y dems.Todas estas relaciones las estudia la ecologa y se dan en un rea determinada ecosistema, la unidad bsica de investigacin de esta ciencia.Si esta relacin entre organismos vivos, o biticos y abiticos es regular y consistente, se habla entonces de sistemas que son el mejor enfoque para estudiar los ecosistemas, los cuales tienen dos partes fundamentales: Biocenosis: es la comunidad de organismos vivos de un ecosistema. Biotopo: el medio fsico donde habita la comunidad.Estos organismos se clasifican en tres grandes grupos: Productores: plantas y microorganismos que realizan fotosntesis y producen su propio alimento a partir de la energa del sol. Consumidores: todos los animales y organismos hetertrofos que dependen de los productores y otros consumidores para obtener su alimento. Descomponedores: son los hongos y bacterias que degradan los organismos muertos y los devuelven al medio en elementos simples para reanudar el ciclo de vida.

Cadenas alimentariasEstas relaciones entre organismos se analizan desde el punto de vista de quien se come a quien. Para facilitar su estudio, se grafican en pirmides divididas en eslabones, en el primero de los cuales se ubican los productores y asciende con cada uno de los grados de los consumidores hasta llegar a aquellos que no tienen predadores, como el ser humano y un gran nmero de carnvoros (felinos, aves rapaces y dems).Energa en los ecosistemasAl estudiar las redes alimentarias se aprecia tambin el paso de energa que inicialmente fija los productores, acumulan los consumidores y liberan los reductores.Esta energa es transformada por las plantas mediante sus procesos de fotosntesis y cada uno de los consumidores hace arreglos qumicos de estas, segn sus requerimientos. Finalmente, cuando mueren productores y consumidores de cualquier orden, los organismos reductores aprovechan la energa que aun contienen sus tejidos.Estudiando tanto las cadenas alimentarias como el flujo de energa en estas, es factible ver la importancia que tienen todos los organismos que las componen. Si alguno de ellos no existiera, el sistema enteren o entre en desequilibrio, y se afectaran todos sus niveles.ContaminacinLa poblacin humana es la nica que tiende a crecer sin control y al exceder la capacidad del ambiente para sobrellevar esa poblacin, hace cada vez ms difcil abastecerse de alimentos, agua y dems recursos para su supervivencia.Si a ello se suma que los desechos de la sociedad de consumo alcanzan niveles muy por encima de la capacidad del ambiente para procesarlos y que esa sociedad implemente practicas sucias para producir su propio alimento, factores ambos que afectan gravemente el entorno, el problema se acenta y los recursos naturales disponibles son cada vez ms escasos.Lamentablemente, los aumentos en la productividad humana se basan en la explotacin de pocas especies, haciendo los ecosistemas ms inestables y susceptibles frentes a las alteraciones externas, como las plagas y enfermedades.Las reas agrcolas mecanizadas forman parte de los ecosistemas productivos intensamente controlados por el ser humano, requieren la inversin de gran cantidad de energa para obtener las cosechas y su demanda energtica es creciente en la medida que se contine con el esquema de monocultivo, muy exigente en fertilizantes, control de plagas, irrigacin y maquinaria para mantener los cultivos siempre verdes.As mismo, el ser humano ha creado ecosistemas especiales, denominados ciudades, de creciente complejidad, en los que, al igual que en cualquier otro hbitat, se requiere de aire, agua, espacio, energa, alimentos, calor, cobijo y zonas para desperdicios. Muchos de estos recursos, especialmente agua y aire, deben traerse desde el exterior de las ciudades porque estas no son autosuficientes en estos.Igualmente, estos ecosistemas tienen salidas de energa, en forma de calor y desperdicios, especialmente a travs del aire y del agua. Estos contaminantes pueden clasificarse, segn el recurso natural que afecten en: Contaminantes atmosfricos: el dixido de carbono y el dixido de azufre son los dos principales contaminantes del aire de las ciudades, junto al nitrgeno y los hidrocarburos que se renen en el denominado esmog, el cual, por efecto del viento, es transportado a reas alejadas del lugar de origen. Contaminantes del suelo: el uso de qumicos en forma de fertilizantes y plaguicidas provocan la contaminacin qumica del suelo y adems disminuyen y acaban con los microorganismos del suelo, efecto frecuente en los monocultivos. Adems, se presenta una degradacin fsica por erosin, debido a la mecanizacin, tala de bosques y uso exceso e inadecuado del suelo. Contaminacin del agua: si al agua se le aaden materiales extraos, su calidad disminuye y se convierte en vehculo de enfermedades.Con base en todo lo anterior, el ser humano debe estudiar y conocer los ecosistemas del mundo para controlarlos, incluido el ms inmediato en que viva; y parte de este control debe incluir su preservacin, pues la tierra es el hogar de todos, no solo un depsito de suministros del que podemos servirnos de manera indefinida.Situacin de los bosques en el mundoEstos ecosistemas naturales, defensas contra la erosin, reservorios temporales de agua, guardianes y mantenedores de la biodiversidad, vienen desapareciendo por efectos de la tala a una velocidad tal que no les permite recuperarse.En 1990, segn el informe de la FAO, se calculaba que haba 1600 millones de hectreas arboladas y 3400 millones de hectreas de cobertura boscosa; sin embargo, la tala de bosques, la desertizacin y las guerras han provocado una disminucin del rea de bosque en el mundo: 1100.000 ha./ao de la selva amaznica se explotan sin un plan de reforestacin que compense la tala que hacen las empresas madereras, la colonizacin y su actividad ganadera y de agricultura migratorio que amplia rpidamente la frontera agrcola, dejando, a su paso, adems, suelos degradados e inutilizables por la erosin.Solo recientemente se han empezado a implementar programas de reforestacin y cuidado de los bosques, adems de la recuperacin de reas degradadas, con la pretensin de disminuir el dao causado en las naciones afectadas por la reduccin y empobrecimiento de sus recursos naturales, generalmente del tercer mundo.Tipos de bosqueLos rboles se ubican en el bosque dependiendo de la luz, del agua y de la fertilidad del suelo que el medio les ofrezca, para formar distintos tipos de bosque: Bosque boreal: se localiza cerca de los polos y comprenden unos 900 millones de hectreas de cobertura boscosa. Predomina en ellos el clima invernal, al que se han adaptado los pinos. Bosque templado: debajo de los crculos polares rtico y antrtico, donde existen las cuatro estaciones, los arboles adaptados a este bosque son cipreses, secuoyas, arces, abetos y pinos. Bosque tropical: alrededor del ecuador, se encuentra en la selva amaznica y en las selvas monznicas asitica y africana. All hay luz solar y lluvia durante todo el ao, lo que ha permitido que se desarrolle una enrome biodiversidad, mayor que la de cualquier otra zona del mundo.A su vez, y dependiendo ya no de la latitud sino de la altitud, el bosque tropical puede ser de niebla, pramo, estepa, manglar o marisma.Otra manera de clasificar los bosques depende del grado de intervencin humana que hayan sufrido: Bosques primarios: son los bosques vrgenes, no intervenidos. Bosques secundarios: se presentan cuando se tala el bosque y luego se permite que ste regenera naturalmente. Rastrojo o barbecho: son reas con vegetacin arbustiva no muy alta que ha cubierto zonas antes dedicadas a la agricultura.

Aprovechamiento y manejo del bosqueEl aprovechamiento y manejo del bosque, o silvicultura, se basa en el trabajo que permite beneficiarse de la produccin natural de un bosque, respetando sus ciclos naturales, ya sea de bosque natural o de plantaciones arbreas o forestales en desarrollo.Este aprovechamiento depende de varios factores, entre los cuales pueden citarse: Existencia y facilidad de acceso a un bosque con rboles de inters econmico. Sostenibilidad del aprovechamiento. Inocuidad para las comunidades locales que habiten el bosque. Reconocimiento comunitario de la oportunidad de aprovechamiento del bosque. Presencia de empresas privadas interesadas en el proyecto. Posibilidad de asumir los costos de produccin del bosque. Polticas estatales vigentes y apropiadas.Dependiendo del tipo de bosque, as mismo, se establecen los programas de aprovechamiento: Silvicultura de bosques primarios: incluye inventario, clasificacin y aprovechamiento sostenible de los recursos maderables y de los que no lo son, a un ritmo tal que permita la regeneracin natural. Silvicultura de plantaciones: empieza con el establecimiento de la cobertura vegetal, plantando nuevos rboles que se seleccionan segn el tipo de suelo y objetivo de la plantacin. Bosque protector: este bosque busca proteger y reforestar reas de reserva natural y fuentes de agua, de acuerdo con polticas estatales y participacin comunitaria. Bosque protector-productor: con el mismo propsito inicial del bosque protector, pero con el objetivo adicional de aprovechar los productos no maderables, pues los arboles no se talan. Bosque dendroenergtico: en este se siembran arboles de crecimiento rpido para aprovechar la lea como energa calrica, lo que disminuye el consumo de este recurso en bosques naturales. Bosque productor: los arboles sembrados en este bosque se destinan al aprovechamiento maderable total o parcial de la plantacin.Caractersticas de siembra de algunas especies forestalesNombre comnEspecieProfundidad de siembra (cm)Altura de trasplante (cm)Necesidad sombroDensidad siembre (m2) aconsejada

AbarcoCariniana pyriformisCubierto una vez el dimetroTamao de un fosforo con hojas cotiledonaresMientras germina a trasplanteA 3 cm

AcaciaAcacia mearssil1 a 158 a 10No600 a 1000

Acacia japonesaA. decurrens1 a 158 a 10No600 a 1000

Acacia negraA. melanoxylon

AlisoAlnus jorullensisVoleo superficial5 a 10No500 a 800

BalsoOchroma lagopusSuperficial hasta 1Hasta 15Hasta 15

CaracolAnacardium excelsumSuperficial y ojala horizontal la posicin de la semilla-Si200

CedroCedrela sp.1,5 con ala5 a 8Si1000

CiprsCupressus sp.Capa de 5 mm a 1 cm de espesor8 a 10No600 a 1000

EucaliptoEucaliptus globulusCada dos (2) veces su tamao5 a 7No1500

EucaliptoEucaluptus camaldulensisSuperficial5 a 7No1500

InchiCariodendron orinocenseLigeramente cubiertaUna vez germinadaSi300

MelinaGmelina arbreaCubierta superficial15 a 20Germinacin y trasplante90

MohoCordia alliodoraVoleo superficial8Si150

NogalJuglans neotropicaMuy superficial10Si1 cm de separacin

OcumeTerminallia ivorensisTerminallia supervaSuperficialHojas cotiledonaresSi1000

PavitoJacaranda copaiaMuy superficial de hojas cotiledneasCon dos a tres paresSi1000 riego fino chingal a 2 cm de voleo

PinoPinus patula 2Tamao de un fosforo600 a 6000

TecaTectona grandisSuperficialHojas cotiledonaresSi800 a 1200

Especies forestales para reforestacinNombre comnNombre cientficoFamiliaCaractersticasUsos

AlisoAlnus jorullensisBetulaceaerbol de 20 m de altura, fijador de nitrgeno. Rango de altitud: 1900 a 3300 msnmMaderable, proteccin de nacimientos de agua, cercas vivas

BalsoOchroma lagopusBombacaceaerbol de 25 m de altura, de copa piramidal. Rango de altitud: 0 msnm a 1700 msnmMaderable; agroforesteria: como sombro o cerca viva, recuperacin de suelo

CedroCedrela odorataMeliaceaerbol de 40 m de altura, copa ovoide de hojas compuestas. Rango de altitud: 0 msnm a 1600 msnmMaderable; agroforesteria: asociacin con pltano, yuca y cultivos tradicionales; sistemas silvopastoriles

ChachafrutoErytrrina edullisBafaceaerbol de 5 m a 8 m de altura, copa redonda y follaje abierto. Rango de altitud: 600 msnm a 1800 msnm. Tiene hojas alternas, trifoliadas y fruto en legumbreMedicinal: diurtico.Forraje: animal.Alimentacin humanaAgroforesteria: conservacin de suelos, proteccin de nacimientos de agua, sombro de caf y cacao; cerca viva

CiprsCupressus lusitnicaCupressaceaerbol de 35 m, copa piramidal y confera. Rango de altitud: 1500 msnm a 2800 msnmMaderable, agroforesteria: cercas vivas, rompevientos, ornamental

EucaliptoEucalyptus globulusMirtaceaerbol de 40 m de altura, copa extendida y glomerular. Rango de altitud: 1800 msnm a 3000 msnmMedicinal: infusiones. Agroforesteria: cercas vivas. Barrera rompeviento. Maderable

FlomaradoTabebuia roseaBignoniaceaerbol de 20 m a 30 m de altura, copa extendida poca densa. Rango de altitud: 0 msnm a 1800 msnmAgroforesteria: cercas vivas, asociacin con pltano y maz, silvopastoril, sombro. Maderable

GuaduaBambusa guaduaGraminaceaeCaa arbustiva de 20 m de altura y gran flexibilidad y resistencia. Rango de altitud: 0 msnm a 1900 msnmArquitectnicos, mueblera, construccin de vivienda; postero. Agroforesteria: cercas vivas, sombro de caf y cacao; fertilizante de suelos. Dendroenergetica.

LeucaenaLeucaenaLeucocephalaFabaceaerbol de 10 m de altura y aporte de nitrgeno, con copa aparasolada, follaje fino. Rango de altitud: 0 msnm a 1500 msnmAgroforesteria: cerca viva, sombro de caf y cacao. Fertilizante de suelos. Dendroenergetica. Maderable.

MacleEscallonia pendulaEscallionaceaerbol de 10 m de altura, copa alargada y follaje cado. Rango de altitud: 300 a 1800 msnmAgroforesteria: cerca viva. Postero, conservacin de suelos; proteccin de cuencas

MatarratnGliricida sepiumFabaceaerbol de 7 a 15 m de altura, copa aparasolada y follaje abierto. Rango de altitud: 0 msnm a 1400 msnmMedicinal: contra la irritacin de la piel.Forraje: para alimentacin animal.Agroforesteria: cercas vivas, sombro, enriquecimiento de suelos; cortina rompefuegos. Madera: para lea.

Moho o mncoroCordia alliodoraBorraginaceaerbol de 30 m de altura de rpido crecimiento, madera livina, copa estrecha y glomerular. Rango de altitud: 0 msnm a 1800 msnmFollajes para ganado vacuno. Agroforesteria; sombro de caf y cacao, cercas vivas. Maderable: mueblera, chapas.

CAPITULO 3: cultivosManejo de plagas y enfermedadesAl igual que con las adventicias, las plagas y enfermedades son mas frecuentes y agresivas en ecosistemas degradados, con monocultivos, donde adems de la aplicacin recurrente y creciente de plaguicidas ha ocasionado resistencia de las plagas y hasta aparicin de otras nuevas, sin contar los efectos txicos por los residuos que quedan en las plantas y que afectan al ser humano que las consume.La agricultura alternativa promueve las tcnicas preventivas y de regulacin indirecta de las plagas y enfermedades, basadas en la observacin del tipo de plaga o enfermedad que aparece en el cultivo, su comportamiento que aparece en el cultivo, su comportamiento y ciclo de vida, a fin de entender sus mecanismos de dao y la manera de controlarlos.Respecto a la presencia de las plagas y enfermedades, se sabe que existen algunos factores que predisponen a su ataque: Los daos que causan las plagas son la puerta de entrada para los virus. Si no hay rotacin adecuada de cultivos, las enfermedades perduran y se extienden. Si la fertilizacin es alta en nitrgeno, aumentan los ataques a las partes ms jvenes de la planta.Frente a estos ataques, varios mtodos preventivos ayudar a disminuir la presencia y gravedad de las plagas y enfermedades: Uso de especies vegetales adaptadas y resistentes. Promocin de la biodiversidad, con amplia variedad de vegetales y de poblacin microbiana en el suelo. Rotacin de cultivos. Las plagas y enfermedades de un cultivo no atacan por igual a otros, por lo cual deben planificarse las rotaciones. Fertilizacin adecuada. Inclusin de plantas atrayentes o repelentes de ciertas plagas y enfermedades dentro del cultivo. Tratamiento fitosanitarios con purines y decocciones de plantas.

Principales insectos plagaOrdenInsectos (ejemplos)CaractersticasSitio en que se encuentran

ColepterosMayates, mayos, gorgojosPoseen dos pares de alas, uno endurecido y el otro membranoso, o sin alas; aparato bucal masticador. Los inmaduros son larvas y pupas. Hay ms de 290,000 especies en el mundo.Son consumidores de follaje, races granos almacenados. Algunos son usados como controladores

ColmbolosColmbolosTienen aparato bucal masticador pero no tienen alas. Los inmaduros son similares a los adultos. Hay unas 2000 especies en el mundo.Hacen dao en la zona de las races e algunas plantas

DermpterosTijerillasPoseen 2 pares de alas (o sin ellas) y aparato bucal masticador. Los inmaduros sin similares a los adultos. Hay ms de 1100 especies en el mundo.Daan races, tallos y, eventualmente, flores y frutos.

DpterosMosquitos, moscas, jejenesTienen un par de alas membranosas y aparato bucal masticador en inmaduro y picador, chupador o esponjoso en adultos. Los inmaduros son larvas y pupas. Hay ms de 87,000 especies en el mundo.Hacen dao en frutos. Algunos son usados como controladores.

HempterosChinchesPoseen 2 pares de alas (las exteriores mitad membranosa y las interiores membranosas) y aparato bucal picador chupador. Los inmaduros sin similares a los adultos. Hay ms de 23,000 especies en el mundo.Punzan el follaje y los frutos y producen malformaciones. Algunos son usados como controladores.

HompterosPulgones, chicharras, escamas, piojos harinososTienen dos pares de alas y aparato bucal picador chupador. Los inmaduros son similares a los adultos. Hay ms de 32,000 especies en el mundo.En partes tiernas y, en general, en el follaje de las plantas; algunas veces en el fruto.

HimenpterosAvispas, abejas, hormigasPoseen 2 pares de alas membranosas (o sin ellas) y aparato bucal masticador. Los inmaduros son larvas y pupas. Hay unas 105,000 especies en el mundoDefolian las plantas, reduciendo su capacidad fotosinttica. Algunos son usados como controladores.

IspterosTermitasTienen 2 partes de alas membranosas (o sin ellas) y aparato bucal masticador. Los inmaduros son similares a los adultos. Hay ms de 2100 especies en el mundo.Pueden ocasionar dao en troncos y races.

LepidpterosMariposas, polillasPoseen dos pares de alas membranosas, generalmente cubiertas de escamas, y aparato bucal masticador en inmaduros y chupador en sifn en adultos. Los inmaduros son larvas y pupas. Hay ms de 112,000 especies en el mundoEn estado inmaduro consumen follaje y frutos.

OrtpterosSaltamontes, grillos, mantis, cucarachasPoseen 2 pares de alas (o sin ellas) aparato bucal masticador. Los inmaduros son similares a los adultos. Hay ms de 22,500 especies en el mundo.Son consumidores de follaje y races.

PsocpterosPiojos de los libros, piojos de la cortezaTienen 2 pares de alas membranosas (o sin ellas) y aparato bucal masticador. Los inmaduros son similares a los adultos. Hay ms de 1100 especies en el mundo.Hacen dao en la corteza de los rboles y en granos almacenados.

ThysanpterosTripsTienen dos pares de alas flecosas (o sin ellas) y aparato bucal raspador chupador. Los inmaduros son similares a los adultos y presentan estado de pupa. Hay unas 4500 especies en el mundo.Cultivos con flores y partes tiernas de la planta. Algunos son usados como controladores.

ThysanurosPescadito de plata, chinche del asbestoNo poseen alas, pero si aparato bucal masticador. Por lo general presentan dos o tres apndices al final del abdomen. Los inmaduros son similares a los adultos. Hay ms de 700 especies en el mundoPrefieren sitios hmedos y alimentos ricos en azucares.

Principales caros plaga de cultivos y productos almacenadossubordenfamiliacaractersticas

astimataacaridaeplagas de productos almacenados. Importancia alta

tetranychidaeson los principales acaros plaga. Atacan numeros cultivos tano arboreos como herbacios

tenuipalpidaeatacan vid, citricos, frutales. Importancia secundaria.

tarsonemidaeatacan hortalizas, importancia media

prostigmataeryophyidaeacaros que producen agallas en sus huespedes. Atacan todo tipo de plantas, especialmente arboles, y muestran una gran especifidad. Pueden transmitir virus vegetales. Son de gran importancia economica.

Principales nematodos plagaordenfamiliagenerodaos

tylenchidatylenchidaetylenchorhynchusachaparramiento de tabaco, maiz, algodn

heteroderidaemeloidogyneafecta el nudo de la raiz de muchas plantas

hoplotaimidaeradopholusperfora el platano, los citricos, el caf

induce lesiones en arboles y otras plantas

tylenchulidaepratylenchusafecta la vid, los citricos, el olivo, la lila

criconematidaeparatylenchusnematodo alfiler de varias plantas

dorylaimidatylencholaimidaelongidorusnematodo aguja de algunas plantas

xiphinemanematodo daga de arboles y plantas anuales

trichodoridaetrichodorusafecta la raiz de hortalizas y cultivos mayores

CAPITULO 4: PRODUCCIN PECUARIAVarios son los motivos por los que se incluyen los animales en la Grania. Uno de los principales es ser fuente de alimento para la familia campesina; otros podran enlistarse as: Produccin de estircol para compostar y aporte de materia orgnica. Abastecimiento de subproductos diferentes de la carne: leche, huevos, lana, piel, pelo, plumas con diferentes aplicaciones, aparte de los alimenticios. Aumento de la biodiversidad dentro de la Grania. Aumento de las opciones de rotacin de cultivos al introducirse pastos y forrajes; con ello se recupera la actividad biolgica del suelo y se mejora su estructura. Ornamento y belleza. Reciclaje de elementos nutritivos, cerrando ciclos. Uso de reas que no podran destinarse a la agricultura.Por tanto, conviene tener diferentes especies pecuarias en produccin, aunque el objetivo de ptima produccin debe ceirse al de buena salud de los animales, consecuente con la filosofa del respeto por la vida dentro de la Grania.AlojamientoLos espacios disponibles deben planificarse respetando al rea vital requerida para cada especie. As mismo, el campesino debe planificar la produccin permanente de alimento para suministrarle, a lo largo del ao, ya sea un pastoreo directo o con pasto de corte y los subproductos de cosecha, calculando que estos suplan las necesidades nutricionales de los animales.Adems, el productor debe procurar que los alojamientos en que mantiene a los animales no solo tengan el rea suficiente para albergar un numero especifico de ellos, sino que su diseo se ajuste tambin a la facilidad de manejo en la eliminacin de excretas, para evitar la acumulacin de amoniaco que favorece la presencia de enfermedades respiratorias, que sean bien ventilados y su diseo responda al clima local; tambin, deben ser lo ms econmicos posible y estar hechos con materiales de la regin.Es fundamental que estos alojamientos dispongan al menos de una pequea rea de pastoreo o al aire libre.Respecto a la seleccin de los animales, debe darse preferencia a las razas rusticas que se hayan adaptado a las condiciones de clima y suelo de la regin; esta fortaleza se preserva mediante una seleccin gentica que refuerce su resistencia natural pero que respete su equilibrio fisiolgico y su comportamiento.Aunque la calidad de los productos pecuarios es un objetivo para mantener, tanto con su rendimiento, la produccin de un animal se mide durante su vida, ms que una muy alta produccin en un tiempo corto.AlimentacinAparte del pastoreo, puede proverseles a los animales una racin equilibrada y variada de forrajes producidos en la granja, preferiblemente, libres de procesos qumicos, aunque en cantidad suficiente para cubrir sus necesidades de mantenimiento y produccin. Si acaso se necesita suministrar concentrado o forrajes producidos de forma convencional, su cantidad no debe superar el 10% de la racin total.Se recomienda mezclar en las praderas leguminosas y gramneas para que la racin se equilibre y los rendimientos pecuarios sean ptimos. En caso de requerir suplementaran, no deben aplicarse antibiticos, hormonas u otros productos similares, sino sustancias naturales como algas, minerales y preparaciones vitaminadas que solucionen las carencias nutricionales de los animales de manera naturalManejo teraputicoLa buena alimentacin de animales naturalmente resistentes y alojados en las mejores condiciones son las primeras medidas preventivas que garantizan unas excelentes condiciones de salud.Sin embargo, existe siempre la presencia latente de enfermedades, para lo cual la homeopata, la fototerapia y la aromaterapia son recursos de primer orden, adems de todo el conocimiento local para el tratamiento de las enfermedades en los animales. Si la enfermedad es grave y epidmica, puede recurrirse a la medicina convencional o aleloptica.Las tinturas de plantas, sus macerados cataplasmas han mostrado siempre su eficiencia en el tratamiento de diversas afecciones. La calndula, por ejemplo, para tratar heridas y disminuir inflamaciones; la tintura de ajo, para tratar afecciones por gusanos; los cataplasmas de flores de saco, para drenas abscesos, entre otras aplicaciones.Los aceites esenciales de las plantas aromticos tambin se usan con diferentes fines teraputicos; por ejemplo, los de eucalipto o pino, asperjados en galpones y corrales, se utilizan en el tratamiento y control de enfermedades respiratorias.Otros productos naturales son las arcillas, empleadas en forma de cataplasma para tratamientos de lesiones locales.En todo caso, debe hacerse un manejo en el que primen las medidas preventivas, basadas en una buena alimentacin y sanidad de los establecimientos donde permanecen animales naturalmente resistentes a las enfermedades.Plantas aromticas y medicinales en el tratamiento de enfermedades en animales domsticosEn los animales y con propsitos teraputicos, por lo general, los tallos y hojas de las plantas aromticas se emplean en conocimiento para bebida en el tratamiento de dolencias internas o como bao para afecciones externas, o en forma de emplastos y colirios: La acedera (oxalis spp.) se emplea para bajar la fiebre y contrarrestar la diarrea. El t de ajenjo (artemisa absinthium) se usa en el control de pulgas. El aguacate (persea americana) ayuda en el tratamiento de clicos y hace desaparecer el calor o celo en yeguas, cercas y vacas. Del caf (coffea arbiga L.) se usan las semillas para controlar clicos en caballos y reses. El culantro (erygium foetidum L.) se emplea en casos de anemia. El guandul (cajanus cajanus) se usa para eliminar parsitos internos. La malva (malva silvestris), adems de usarse en el tratamiento contra enfermedades respiratorias, baja la fiebre. La manzanilla (matricaria chamimilla) se emplea para controlar diarreas y en forma de emplastos como antiinflamatorio. El paico (chenopodium ambrosioides) se utiliza en el control de parsitos internos; tambin tiene aplicaciones como antisptico, en caso de afecciones de la piel que produzcan rasquia. El romero (salvia officinalis) controla muy bien las pulgas. El tabaco (Nicotiana tabacum) ayuda a controlar las garrapatas, si se fumigan los animales con su infusin. La verbena (verbena brasiliensis o v. hispeda) se usa como antisptico, y en el tratamiento contra enfermedades respiratorias en aves. La zanahoria (Daucus carota) elimina gusanos intestinales de las cabras.

BovinosLos bovinos son de un valor indudable en el desarrollo de la mayora de las culturas humanas, las cuales se sirven de su carne, leche, piel y huesos. Los bovinos trados de Espaa son la base de la mayora de razas nativas en Amrica, pues solo en 1493 llegan a Amrica, distribuyndose a todo lo largo del continente desde repblica dominicana y Hait.Seleccin de razasPara seleccionar los animales que se van a introducir en la granja, deben tomarse en cuenta algunos aspectos que pueden desglosar como sigue: Tipo de produccin: ya sea de carne o leche, lo cual depende bsicamente del clima predominante en la zona. Tamao de la finca: permite definir el nmero de animales que se pueden alojar, si bien el alimento es determinante. Suministro de alimentacin: se debe contar con un rea de pasturas de buena calidad, lo que a su vez depende de factores como: Tipos de suelos y topografa de la granja, factores de los que dependen la calidad de las pasturas y la cantidad de forraje producido. Cantidad de alimentacin producida. Con esta se determina la carga que soportaran las praderas, aunque puede suplementarse con subproductos de cosecha. Capacidad de preservar forrajes y almacenarlos. Seleccin de animales: varios son los aspectos que determinan la eleccin de un ejemplar: Raza: que sea preferentemente nativa, o autctona, rustica, resistente y adaptada a las condiciones de la regin. Tamao y peso: de estos depende la cantidad de alimento que consuman (10% a 12% del peso vivo/da). Productividad: para esto se toma en cuenta el alimento dado y su capacidad de convertirlo en carne o leche a travs del tiempo. Calidad del producto: la representan la carne magra y leche con abundante grasa y protena. Resistencia de los animales a enfermedades. Tamao de las cras al nacer. Nmero de partos: la produccin lctea aumenta en el segundo al tercer parto y luego del sptimo empieza a declinar. Estado sanitario, incluido el del aparato reproductor, ojala asistido por medio veterinario. Conformacin corporal y de la ubre. Disponibilidad de mano de obra. Conocimiento de las actividades que deben desarrollarse para la produccin.La intensa seleccin de bovinos ha producido razas o lneas especializadas en produccin de leche (bos taurus) y carne (B. indicus); las primeras de origen europeo, como la Holstein y las segundas de Asia, como la ceb.Caractersticas de las principales razas lecherasCaractersticaHolsteinPardo suizoAyrshireGuernseyJersey

ProcedenciaHolandaSuizaEscociaIsla de GuernseyIsla de jersey en el canal de la mancha

Peso promedio de la vaca (kg)600 a 700630450 a 550500450

Peso promedio del toro (kg) 900 a 1000900830750675

Peso de los terneros al nacer (kg)35 a 4038 a 40343427

ColorBlanco y negroCastao claro y oscuroRojo o caoba y blancoCervuno con manchas blancas bien definidasHabano, rojizo o bayo con manchas o sin ellas

Capacidad para pastarPocaExcelenteExcelenteNormal a buenaBuena

Produccin de leche por lactancia (305 das)6000 kg5100 kg5100 kg4300 kg4000kg

Produccin diaria (litros)1916161413

Grasa en la leche (%)3.3 a 3.63.8 a 4.03.9 a 4.15.05.5

Protena en la leche (%)3.153.493.293.563.79

Slidos no grasos en la leche (%)8.79.39.09.49.5

Gestacin en das279290279283279

Clima: condiciones favorables en el trpico.Frio (14C) a templadoFrio (14) y templado (18C a 24C)Frio (14C) a templado (18 C a 24C)Frio (14C)Frio (14C) a templado (18C a 24C)

Principales cruces para el trpicoPardo suizo y cebCeb (brahmn)

Pardo suizoJersey

HolsteinAyrshire

Guernsey

Caractersticas de las principales razas cebuinasSahiwal: es la raza ceb con mayor produccin de leche. Se utiliza en la produccin de carne en cruces con razas de Bos taurus, con una excelente habilidad materna. Adems, en el trpico se utiliza en cruces con Holstein y pardo suizo para las zonas de clima clido.Gyr: se utiliza como raza de doble propsito y en cruces con bos taurus en las reas clidas del trpico.Guzerat: se considera ceb lechero.Nelore: se considera ceb lechero.CaractersticaBrahmnGuzeratNeloreSahiwalGyrIndubrasil

ProcedenciaIndiaIndiaIndiaRegin de punjab entre india y pakistanIndiaBrasil

Peso promedio de la vaca (kg)500 a 600500 a 650550 a 600450500600 a 650

Peso promedio del toro (kg)800 a 1200800 a 950800 a 1000750 a 800800 a 8501100

Peso de los terneros al nacer30 a 3832 a 3526 a 2825 a 2822 a 2530 a 32

ColorGris claro o rojo, hasta casi negroGis claro a oscuroBlanco ceniza o gris con manchas rojas o castaasCaf rojizo a rojo con manchas blanca en el vientreBlanco y rojo o blanco y negro manchado. PolicromadoVara entre blanco y el rojo claro, hasta el oscuro con manchas blancas

Rendimiento en canal (%)58 a 656058 a 60585758 a 60

Produccin de leche por lactancia (305 das)2500 kg1590 kg

Produccin diaria (litros)85

Grasa en la leche (%)4.34.5

Brahmngyr

Guzeratnelore

Sahiwalguzerat

Caractersticas de las principales razas Bos taurus para carneCaractersticaAberdeen angusLimousinHerefordShorthorn

ProcedenciaEscociaFranciaInglaterraInglaterra

Peso promedio de la vaca (kg)600 a 650500 a 600500 a 700600

Peso promedio del toro (kg)850 a 1100700 a 1000900 a 1100800 a 1100

Peso de los terneros al nacer (kg)384035 a 4040

ColorVariedades negra y rojaAmarillo rojizo a amarillo cerezaOvero rojo, mucosas rosadasRojo, blanco y ruano

Rendimiento en canal (%)65 a 7058 a 6063 a 7060

Clima: condiciones favorables en el trpicoFrio (14C)Frio (14C), medio (28C a 24C); clido (mayor de 24C)Medio (18C a 24 C); clido (mayor de 24C)Medio (18C a 24C); clido (mayor de 24C)

Aberdeen angusLimousin

HerefordShorthornCaractersticas de las principales razas de doble finCaractersticaNormandaRed pollSimental

ProcedenciaFranciaInglaterrasuiza

Peso promedio de la vaca (kg)700 a 800500700 a 800

Peso promedio del toro (kg)1000 a 1200650 a 8501000 a 1200

Peso de los terneros al nacer (kg)40 a 4230 a 3840 a 42

ColorOvero castaoRojo cereza con acebradurasOvero amarillo a avero rojizo

Rendimiento en canal (%)50 a 6055 a 5760 a 62

Produccin de leche por lactancia (305 das)2500 kg a 37002300 a 3000 kg2600 kg a 3800 kg

Produccin diaria (litros)10810

Grasa en la leche (%)3.8 a 4.23.83.8

Condiciones favorables en el trpicoClimas: frio (14C); medio (18C a 24C)Climas: frio (14C); medio (18C a 24C)Climas: frio (14C); medio (18C a 24C)

Normandared poll SimentalAlimentacinLa base de la alimentacin de los bovinos son los pastos y forrajes, frescos en pocas de abundancia o como heno y ensilaje durante las pocas intensas de verano o invierno. Esta es la manera ms econmica de alimentar los animales y favorecer su funcin digestiva normal, pues propician la rumia y los movimientos intestinales, adems de mantener altos los niveles de grasa en leche.Con el pastoreo se ofrece u